Está en la página 1de 3

Asignatura: Comportamiento Organizacional

GUÍA DE LECTURA N° 8:
Vestida para Triunfar

Integrantes : Ali Gutierrez Mirko


Sección : ………………………..………………... 1- Barzola Baldeon Bereniss T
e De La Cruz Ramirez Ronald Miguel
m
Fecha : 08/05/2020 Duración: 45min
Docente: Equipo Docente a de Práctica: Individual ( ) Equipo ( X )
Tipo
:
Poder y Política.

2- Propósito: Comprender los conceptos de poder y política en las organizaciones. Analizar la influencia de estos
términos en las organizaciones actuales.

3- Instrucciones: Lea detenidamente la lectura de “Vestida para Triunfar” y luego conteste las siguientes preguntas.

4- Presentación del texto/lectura:

Brenda Cohen pensó que había entendido bien el código de vestimenta de su compañía. Estaba equivocada.

Cohen trabaja para una empresa de marketing en Filadelfia. Antes de una reunión un colega mayor apartó a un lado a
Cohen, de 24 años de edad, y le dijo que estaba vestida de manera inapropiada con sus bermudas, blusa sin tirantes y
pantalones Capri. Cohen quedó sorprendida por la observación. “Cada generación parece tener una idea diferente de
lo que es aceptable en el lugar de trabajo”, dijo. “En este caso me sentí muy ofendida”.

Lo que ofendió aún más a Cohen fue lo que pasó después: no se le permitió entrar a la reunión debido a que su
atuendo se consideraba inapropiado.

Aunque muchas empresas tienen días “casuales” en el trabajo, según una encuesta entre empleadores realizado por la
Sociedad para la Administración de Recursos Humanos, se ha elevado el número de los que siguen códigos más
formales para vestir. En 2001, 53% de las empresas permitía vestimenta casual a diario. Ahora esa cifra es de 38%. La
empresa de marketing McGrath/Power, de Silicon Valley, solía permitir la indumentaria casual. Ahora obliga a
vestirse de manera más formal. “El péndulo va de regreso”, dice su CEO Jonathan Bloom, “Pasamos por un periodo
demasiado casual… Cuando fue así la calidad del trabajo no era buena”.

Irónicamente, a medida que los empleadores obligan a vestirse con más formalidad, otras empresas conocidas por su
seriedad en el vestido están yendo al otro lado. IBM, alguna vez conocida por su código de ropa de negocios, con
camisa blanca, ha eliminado esto. Es común que el investigador de IBM Dan Gruhl, acuda a la oficina de IBM e San
José, California, en sandalias y shorts. Afirma que “tener un ambiente relajado invita a pensar con más apertura”.
Aunque no llegan tan lejos como IBM, otras empresas tradicionales como Ford, General Motors y Procter &Gamble,
han relajado su código de vestimenta.

Aun así, por cada IBM hay más compañías que han hecho más rígidas sus reglas. Hasta la NBA ha adoptado un
código para que sus jugadores lo sigan fuera de la cancha. Igual que Cohen, ella todavía no conoce el código.
“Cuando estás cómoda no te preocupas”, dice. “Te centras en tu trabajo”.

5- Conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Estás de acuerdo con el pensamiento de Cohen, de vestir cómodamente para centrarte en tu trabajo?
Sustenta tu respuesta

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comportamiento Organizacional

Me encuentro en línea con el pensamiento de Cohen, porque con el tiempo los beneficios se han visto no solo
en las reducidas industrias, sino también en las considerables compañías. Cambios como estos crean un
ambiente más relajado dentro de la estructura y es necesario adaptarse a los intereses de los nuevos
trabajadores. Estos tipos de beneficios son altamente valorados y no tienen costo para el empleador. Además,
recuerde que una gran cantidad de compañías han demostrado que las grandes ideas a menudo no van
acompañadas de accesorios de lujo y ropa de colores fríos; Muchas de las grandes ideas también pueden ir
acompañadas de ropa informal. Por eso, el principal beneficio de tener flexibilidad en la ropa, trata de
cambiar la cultura de la tradicional a una más inclusiva y eso hace visible la diversidad de las personas que
componen la organización. Por ejemplo, en la temporada de verano, donde las temperaturas son bastante
altas. La idea es mantener un ambiente confortable dentro de la oficina para reducir el calor. Dar a nuestro
equipo la libertad de vestirse de la manera que desee, por supuesto, dentro de los límites normales de
limpieza, educación, saber cómo ser y usar. Esto permitirá que todos se vistan de acuerdo con su forma de
ser, sentirse identificados con lo que usan y con él, se sientan cómodos para llevar a cabo su actividad sin
sentirse "disfrazados" o incómodos. No estar pensando en ¿cómo voy vestido? Es una liberación de energía
mental que se puede utilizar para ser más productivo.
En conclusión, cada uno define su tono como una apuesta segura para aumentar y generar un buen ambiente
de trabajo de manera personal, en equipo y, por lo tanto, trabajar en la salud de la productividad de la
empresa.
b) En una entrevista de trabajo, ¿Cuál sería el código de tu vestimenta? ¿Por qué?

Para una entrevista de trabajo iría con una vestimenta formal y profesional, porque es un grado de formalidad
y respeto hacia la empresa. De tal manera la información que perciban de mi imagen puede dar un perfil
positivo sobre mi persona, además, es importante encajar con la cultura corporativa de la empresa.

c) Dentro de tu organización ¿Cuál sería el código de vestimenta que tú implementarías para tus colaboradores?

El código de vestimenta que implementaríamos variaría de acuerdo al trabajo que desarrollaríamos y al


sector al cual nos dirigiríamos, según el propósito que tenemos como compañía para llegar a los resultados
deseados.

Por ejemplo, si nuestra empresa trabajaría en ventas, en el rubro de consumo masivo implementaríamos una
vestimenta casual, por lo que su uso sería un pantalón jean, camisa y casaca, ambos con instintivos, porque la
vestimenta permitirá la flexibilidad para las funciones en las que se desempeñan los colaboradores y sientan
comodidad al ejercer sus funciones. El instintivo de la compañía permitirá dar a conocer al cliente el nombre
a la que representa el colaborador por lo que así generara una buena impresión de la compañía, por la
seriedad con la que trabajamos y lo comprometido que nos sentimos al brindar nuestro servicio para lograr
buenos resultado en conjunto. Por lo que así los colaboradores de la compañía se integraran y conocerán más
de nuestra cultura organizacional y se sentirán parte de ella.

Consideramos que representar a una firma es estar presentables para la ocasión y muchas de las empresas en
el Perú optaron de la misma manera y lograron muy buenos resultados los cuales se reflejan al día de hoy,
como por ejemplo la empresa Arca Continental (Coca–Cola) y Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston, que lograron posicionarse en un mercado competitivo y lograr ser unas de las mejores empresas a
nivel nacional.

d) ¿El código de vestimenta en las organizaciones debe ser impuesta o cada colaborador elige cuál vestimenta
usar (informal, casual o formal)?

En este aspecto del código de vestimenta corresponde a la Empresa, el manejo de su cultura corporativa
buscando definir normas de conducta, de vestir y de imagen, política y demás obteniendo así la identidad de

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comportamiento Organizacional

la empresa. Por ejemplo en la compañía de Google sus colaboradores en su código de vestimenta no están
definidos, van de una forma casual, formal e informal. Es decir, es a criterio de cada uno de ellos y su
ambiente de trabajo, que son espacios diversos. Por ende, centrándose así en la creatividad del colaborador,
la compañía Google busca generar la satisfacción y confort para la producción e incremento de la
productividad en sus colaboradores, siendo así el valor agregado que tiene como organización.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte