Está en la página 1de 2

Alto Maipo

Como nos roban los ríos

La interrogante con la cual se lleva debatiendo desde que comenzó el proyecto


estadounidense Hidroeléctrico Alto Maipo es si este sera un proyecto verde y sustantable
en la cual se preservara la actividad social, agropecuaria y medioambiental o muy por el
contrario una destruccion y promocion en la desirtificacion de la comuna de San Jose de
maipo ubicado en la region Metropolitana la cual aumentara el derritimiento de los
glaciares que se encuentran cerca de la zona.

Para comenzar a interiorizar el tema del desarrollo de este proyecto el cual fue aprobado
el año 2014 por el ministro de Energía y la Presidenta Bachelet, bajo la Ley 19.300 del
Medio Ambiente y ciertos parámetros de las normas de calidad y emisión, se procede a
destacar por la generacion de energia electrica al sistema interconectado central (SIC) de
aproximadamente de 530 MW. El objetivo sustentable en el cual se basa esta empresa es
que hará un uso adecuado del agua cuya fuerza y volumen ocupará para generar
electricidad, puesto que no la consume, sino que solo la utiliza para mover turbinas y la
devuelve íntegramente al río, y de esta forma no generar un impacto ya sea en flora,
fauna, social y medioambiental.

Para comenzar a considerar que tan factible y veridico es la base de este proyecto en el
cual se promueve el uso limpio y natural de los rios, se debe considerar todos los datos
medioambientales y sociales en lo cuales estan impuestos estas bases. En primer lugar, a
raiz de un informe publicado por el departamento de medio ambiente del colegio medico
llamado “ Informe aguas del Cajon de Maipo y Alto Maipo- Muestras CMA”se revelo un
alto indice desustancias toxicas en el agua en diferentes zonas de los rios, como arsenico,
niquel, molibdeno, manganeso, entre otros. De esta manera se evidencia como este
proyecto esta contaminando de manera indiscriminada la flora y fauna del lugar, ademas
tomando en cuenta como estos elementos toxicos influyen en la salud de las personas, se
puede apreciar que al consumir esta agua se tiene una serie de efectos adversos como por
ejemplo, cancer, infertilidad, Parkinson o problemas al sistema nervioso central. Todos
estos efectos ya nombrados en la salud de las personas es producto del movimiento de
tierras y la trituracion de las rocas produciendo la liberacion de estas particulas.

Las comunidades aledañas al Rio Maipo tambien contara con consecuencias devastadoras
como por ejemplo en el turismo en el cual se arruinara la belleza escenica del patrimonio
calculando aproximadamente que se perdera el 50% de la vista panoramica del lugar.
Cabe mencionar, que como estos compuestos toxicos afectan a las personas, de la misma
forma afectara a la fauna presente ademas de poner en riesgo su
permanencia en el lugar por el acarreo de sedimiento de rocas producidos por la
hidroelectrica.

Finalmente lo que deberian hacer todos los ciudadanos chilenos es poner en una balanza
el riesgo en el cual se somete la flora y fauna, el medio ambiente y las comunidades
aledañas es necesario en comparacion a un aumento de la energia electrica la cual la gran
parte de esta se dirigira hacia las mineras. En este momento critico en el cual se encuentra
en peligro el patriminio se debera proyectar la empatia y riesgo – beneficio a la cual el
gobierno nos somete como ciudadanos.

También podría gustarte