Está en la página 1de 2

RED DE UNIVERSIDADES DEL SURESTE

ISTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUERTO ESONDIDO

PEDAGOGÍA – PSICOLOGÍA DIFERENCIAL

Nombre: Carlos Uriel Torres López Fecha: 05/04/2020

I.- Responda los siguientes cuestionamientos con la respuesta acorde:

1.- Las diferencias físicas entre hombres y mujeres corresponden a razones:

a) Hormonales b) del ambiente físico c) Biológicas b) de Género d) Psicológicas

2.- Las diferencias emocionales entre hombres y mujeres corresponden a razones:

a) Hormonales b) Neurológicas c) Biológicas b) de Género d) Psicológicas

3.- Las diferencias conductuales entre hombres y mujeres se explican por:

a) Los roles de género inculcados a cada sexo

b) Cuestiones innatas del sexo, así son los hombres y así son las mujeres desde el nacimiento.

c) Efectos hormonales como la testosterona en la conducta sexual de los hombres y los estrógenos
en la hipersensibilidad de las mujeres.

d) Diferencias cerebrales muy bien definidas en hombres y mujeres.

4. Diferencia orgánica funcional que permite diferenciar a los miembros de cada sexo:

a) Género

b) Roles de género

c) Dimorfismo sexual

d) Sexo

5.- Origen de la construcción de género de las personas:

a) El sexo biológico

b) La identidad sexual de las personas

c) Las imposición sociocultural sobre las personas

d) La necesidad de que exista congruencia entre nuestros cromosomas y nuestra forma de


expresarnos.
II.- Lea cada caso y elija la respuesta que explique el fenómeno observado:

Según lo que les dijo su doctor, Ana y Mario tendrían gemelos idénticos, los nombraron Jesús y
Manuel. A cierta edad Jesús ah empezado a llamar más la atención de sus padres debido a que
muestra gustos e intereses distintos: Juega con sus compañeras de clases y rechazar los juegos
con sus compañeros varones, hace pipí sentándose, gusta ayudar a su mamá en los quehaceres
domésticos y siente rechazo por sus propios genitales. En varias ocasiones los padres han
descubierto que se prueba los vestidos de sus primas y se pone el maquillaje de su madre (se
comportaba de forma totalmente distinta a su hermano Manuel). Pedía que le llamaran Josa, y
decía que sus papás se habían equivocado cuando la hicieron, pues “al ser gemelos ella y su
hermano, cuando sacaron la copia de ella de seguro olvidaron quitarle el pene”.
6.- Sexo de los gemelos: ( d ) a) Hombre
7.- Identidad de género de Josa: ( b) b) Hembra
8.- Por su expresión de género distinta se consideraría que c) Transexual
Josa es una persona: (e ) d) Macho
9.- La conducta de Josa corresponde a una expresión de e) Transgénero
género con: ( h) f) Roles masculinos
10.- Identidad sexual de Josa: ( c ) g) Orientación homosexual
h) Roles femeninos

Petra, mujer indígena zapoteca de Loxicha, nunca ha denunciado los maltratos que ha recibido
por parte de Pedro, su esposo. Un día los gritos de ella hicieron que los vecinos llamaran a la
policía, quienes inmediatamente al acudir al domicilio de la mujer, detuvieron a Pedro. Para
sorpresa de los uniformados, ella salió en defensa de su esposo y reclamó a sus defensores que
no se metieran en donde no les importaba. Los policías se retiraron, pero a la semana siguiente
se repitió un nuevo episodio de violencia en contra de ella; ahora los Policías ya no regresaron
explicándose entre ellos que “a esa mujer le gusta vivir así”.
11.- ¿Qué explica la conducta de Petra? ( c) a) Su sexo
12.- La última acción de los policías se influyó b) Su expresión de género
debido a: ( c ) c) Los estereotipos de género
13.- Petra aprendió esta conducta de: ( f ) d) Los roles de género
e) El clima
f) Su cultura

También podría gustarte