Está en la página 1de 3

Paterno Materno Nombre Fecha

Expediente
Grupo
LA GASTRONOMIA DE MÉXICO

C
P
costumbres alimenticias .......................................2
panes chinos ........................................................ 2
Platillos Típicos .................................................... 1
L

La comida en México T
amistades .........................................................2
lazos familiares .................................................2 tradiciones
negocios ...........................................................2 europeas.......................................................... 1
parejas ..............................................................2 indígenas ......................................................... 1

Mayoras ................................................................2

e caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como de

S
complejidad para su elaboración, es famosa por sus sabores fuertes y
sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas
indígenas y europeas, entre otras muchas. Si aquí se peopusiera una
descripción de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta
introducción se convertiría en una lista de grastronomías nacionales. Baste con
señalar que la cocina M E X I C A N A , no es ajena a la cocina africana, del
Oriente Medio y asiática.

1 Historia
1.2 Platillos Típicos: 1.3 Nueva cocina
1.1 La diversidad: Como la cochinita pibil el mole mexicana:
Se establecen diferencias de Oaxaqueño, el mole poblano, Que retoma las recetas,
región en región, y cada el pozole, el cabrito y así una técnicas e
estado mexicano posee sus lista inacabable. De entre nacionales y los combina con
propias recetas y tradiciones ellas, sobresalen algunas por los propios de la alta cocina
culinarias. Existen ciertas su riqueza y difusión, pero la internacional.
obras de la gasrtronomía local relación de las principales
que se han extendido por tradiciones gastronómicas del Cada lugar personliza el
regiones más extensas o país depende de cada gusto. platillo.
incluso a nivel nacional.

 Cada lugar personaliza el


platillo

1
Paterno Materno Nombre Fecha
Expediente
Grupo

Foto 1

2 Impacto social y cultural


El Acto De Cocinar En México Es Considerdo Como Una De Las Actividades Más Importantes, Cumple
Funciones Sociales Y Rituales. La Profesionalización Del Trabajo Culinario Sigue Siendo Preominantemente
Femenino, Las Cuales, Al Adquirir El Grado De Excelencia Son Mencionadas Como Mayoras, Denominación
Que En La Época Colonial Se Le Daba A Las Jefas De Las Cocinas De Las Haciendas Y Que Ahora Sería
Equivalente Al Chef Europeo.

E s importante mencionar que la hora de la comida en México es sumamente valorada como


aglutinante familiar. De hecho, es común que las reuniones sociales giren alrededor de la comida.
La comida en México es el factor que une a la sociedad a través de ella se entablan amistades, se
conocen parejas, se cierran grandes negocios, se afianzan los lazos familiares o simplemente se disfruta de
un buen momento.

3 Influencia:
Prehispánica ____________________________________________________ Colonial
Vegetales _____________________________________________________ Cerdo, vaca
Chile, frijol , maíz __________________________________________________ Arroz y trigo
Molcajetes y metates ________________________________________________ Pan

4 Sucesos Históricos:
A partir de la Independencia de , entraron al país trabajadores extranjeros que trajeon también sus
propias costumbres alimenticias, que en México se reprodujeron por generaciones. Proliferaron los <<cafés
de chinos>> en varias partes del país, especialmente en la capital aquellas regiones donde los orientales
fueron llevados para trabajar en la construcción de ferrovías. De su cocina, quizá el pan es el que dejó una
huella mayor en la gastronomía mexicana, al grado que persisten en muchos sitios del país los <<panes chinos>>,
una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja.

Ingredientes Bebidas
Maíz: En el país se cultivan más de cuarenta y dos Prehispánicas: Coloniales:
razas difrentes de maíz cuyo número es calculado
por el CIMMYT  Agua de Raíz  Agua de Jamaica
Cereales: Trigo y arroz  Agua de Piña  Agua de Melón
Verduras y leguminosas  Agua de Pinole  Agua de Cebada

Foto 2

 CMMYT: Centro internacional para el mejoramiento del Maíz y el trigo.


 A partir del siglo XVI

2
Paterno Materno Nombre Fecha
Expediente
Grupo

Foto 1.................................................................................................................................................................. 2
Foto 2.................................................................................................................................................................. 2

1 Historia ____________________________________________________________ 1
1.1 La diversidad: _________________________________________________________ 1
1.2 Platillos Típicos: ______________________________________________________ 1
1.3 Nueva cocina mexicana: _______________________________________________ 1

2 Impacto social y cultural ____________________________________________ 2


3 Influencia: __________________________________________________________ 2
4 Sucesos Históricos: ________________________________________________ 2

También podría gustarte