Está en la página 1de 2

BIZET

George Bizet nació en París en 1838. Desde


pequeño ya mostró tener grandes cualidades para
la música, y pronto comenzaría a ganar
numerosos premios de solfeo, piano y
composición.
Siempre tuvo mucho interés por la música
escénica, y por eso desde muy joven comenzó a
componer óperas, como Los pescadores de
perlas o La bella muchacha de Perth, pero éstas
no tuvieron mucho éxito.
Cuando Carmen fue estrenada, tampoco recibió
muy buenas críticas, pero con el tiempo comenzó
a adquirir mayor prestigio hasta convertirse en una de las óperas más conocidas en todo el
mundo.
 
AUDICIÓN DE PIEZAS
Carmen, como casi todas las óperas comienza con una "obertura" donde se suelen presentar
varios de los temas musicales más representativos que vamos a escuchar en la ópera. Es un
momento muy especial pues es cuando ya todo el mundo está sentado y se apagan las luces...
la orquesta, escondida en el foso, ¡comienza a tocar! 
"OBERTURA"
 
 
El personaje de Carmen se nos presenta con una pieza famosísima: la "Habanera". Este género
musical, procedente de Cuba (como su propio nombre indica), se caracteriza por tener un ritmo
muy característico de corchea con puntillo, semicorchea y dos corcheas que se repite una y otra
vez a modo de ostinato:

Para la "Habanera" de Carmen, Bizet tomó la melodía de una habanera del compositor español
Sebastián de Iradier, titulada "El arreglito". 
"HABANERA"
  
 
Son dos los hombres que protagonizarán esta ópera, uno es Don José, un soldado de la guardia
que se enamorará locamente de Carmen -aunque ella no le hará mucho caso- y el segundo el
"toreador", que aparecerá altivo y un tanto presuntuoso cantando el aria "Votre toast, je peux
vous le rendre" ("su brindis puedo responder") mientras todas las mujeres lo miran y desean.
"CANCIÓN DEL TOREADOR"
 
 
Como se puede comprobar, la ópera Carmen está repleta de música y tradición española.
Precisamente en ella nos encontramos una danza típicamente castellana: la seguidilla. Esta
pieza es de ritmo ternario y de aire ligero y animado.
"SEGUIDILLA"
 
 
Pero aunque parezca que en esta ópera sólo tenemos una historia de amor entre mayores, ¡hay
espacio también para los niños! Un coro de niños entra en escena cantando y jugando a ser
soldados en sus fuertes "improvisados"...
"AVEC LA GARDE MONTANTE" (Coro de niños)
  
 
En este concierto didáctico, los asistentes disfrutarán de una adaptación para niños de la historia
de Carmen, donde se hará especial énfasis en la música de aire español, realizando actividades
en las que los propios niños podrán participar junto a los músicos.
Escucharemos las piezas más representativas de esta ópera de la mano de nuestros cantantes
solistas y los músicos con sus instrumentos, y también veremos una pequeña selección de
videos que nos mostrarán cómo se escenifica este maravilloso género musical que es la ópera.

También podría gustarte