Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Aprendizaje
curso
Código del curso 403006
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 7
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 35% (175 puntos) Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 22 de Octubre de
28 de Noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Realiza la trasferencia de la teoría constructivista de forma explicativa
en las diferentes situaciones de la vida real expresadas en una
película, identificando los conceptos centrales de la teoría y los
desarrollos del paradigma de aprendizaje en línea a través del uso de
las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3. Teorías de aprendizaje constructivista y conectivista: Redes
de Conocimiento y Aprendizaje.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar:

Primero, realizar lectura rigurosa de cada una de las referencias


bibliográficas propuestas para la unidad 3. Revisar en el espacio de
referencias complementarias, el material de apoyo.

Luego se debe observar el video la Historia de Ron Clark y construir


los análisis y las transferencias de la teoría a la situación práctica
planteada en el film.

Elabore en tercera instancia los productos individuales para colocar


en el foro de trabajo colaborativo, participe activamente en la
elaboración del producto colaborativo y en el Entorno de Seguimiento
y Evaluación, haga entrega del producto colaborativo grupal de la
Fase 3 de acuerdo a las fechas establecidas en la Agenda.

Actividades a desarrollar:

Inicialmente, de manera individual ingresar al foro habilitado para la


Unidad 3, asumir un rol.

Cada estudiante debe de forma individual realizar la visualización del


video. Para acceder a la Historia del Profesor Ron Clark haga clic aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=A0Gn3pLVYbw

A partir de un análisis profundo de las diversas situaciones


problémicas que aparecen en el film, identifique en cuales de ellas el
maestro utiliza los postulados del constructivismo para maximizar los
procesos de formación y educación. Identifique también que
elementos de los otros paradigmas psicológicos de aprendizaje
estudiados aparecen en las actuaciones del profesor.
Cada estudiante socializa en el foro el resultado de sus análisis,
argumentaciones teóricas y construcciones individuales en el foro.

En la segunda parte del trabajo, de forma colaborativa se propone


discutir en el foro de trabajo colaborativo los aportes y análisis de los
compañeros del grupo.
Debatir y profundizar, complementar y argumentar con base en el
material bibliográfico consultado, las aplicaciones del paradigma
constructivista a las situaciones presentadas en la película.

Igualmente es importante analizar colaborativamente los aportes de


cada uno de los compañeros, articularlos con los propios y reflexionar
sobre los mismos, con el fin de que haya una discusión del problema y
la forma como se solucionan en la película utilizando los diversos
elementos del paradigma constructivista, para que finalmente se
pueda construir el documento completo. No olvide que cada
explicación debe estar debidamente soportada en las teorías y
correctamente citada y referenciada. Así mismo si se identifican
elementos de otros paradigmas (aprendizaje social, cognoscitivismo,
conductismo) pueden señalarse y explicar su utilización y el efecto
que tuvieron en la solución de los problemas.

El grupo realiza la consolidación del producto final que debe tener


claramente enunciados los elementos del enfoque constructivista que
se aplican y debe ser alojado en el entorno de seguimiento y
evaluación.

Entorno de conocimiento: allí se realiza la aproximación


al material bibliográfico (lecturas básicas y material
complementario).
Entorno de Evaluación y seguimiento: Allí se entrega el
trabajo final colaborativo consolidado.
Entornos Entorno de trabajo colaborativo: en este entorno se
para su colocan los productos individuales resultantes del
desarrollo análisis crítico y argumentativo de la película, los
conceptos y los aportes a la construcción del trabajo
grupal. En este entorno también puede compartir con
sus compañeros apreciaciones e inquietudes sobre la
actividad al igual que sus productos para la
realimentación de los docentes.
Productos Individuales:
a entregar De manera individual se publican en el foro los
por el resultantes del análisis de las problemáticas detectadas
estudiante y la forma como el profesor aplicó los principios de la
teoría constructivista y de las demás teorías para
contribuir a la maximización del aprendizaje y al
mejoramiento de las condiciones de enseñanza-
aprendizaje en sus alumnos.

De forma individual se debe realizar y publicar en el foro


análisis de los resultados consolidados obtenidos y las
referencias de las construcciones realizadas.

Colaborativos:
El grupo con ayuda del compilador debe consolidar el
documento final, teniendo en cuenta las normas APA,
con portada, introducción, cuerpo del trabajo con el
resultado del análisis y la aplicación de los postulados
del paradigma constructivista para resolver las diversas
problemáticas encontradas, conclusiones y bibliografía.
Finalmente quien cumpla el rol de entregas deberá
ubicar el documento con el análisis y la construcción
grupal del ejercicio práctico realizado, luego de que
todos los integrantes del grupo lo hayan revisado y dado
el visto bueno. No se debe colocar en la portada a quien
no haya participado o hayan realizado los aportes a
última hora.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

El grupo deberá llegar a los acuerdos sobre como


estructurarán el análisis de la película. De igual forma
Planeación
deberán acordar la estructura que le darán al
de
documento y la forma como consolidarán el trabajo a
actividades
fin de obtener los mejores resultados y un análisis
para el
más completo, argumentativo y crítico. Deberán
desarrollo
también planear los tiempos y compartir sus avances
del trabajo
tanto en la construcción individual como en la grupal
colaborativo
con los compañeros en el foro a fin de recibir
realimentación y para revisión del tutor.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que se avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto
final.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
Roles a normas de presentación de trabajos exigidos por el
desarrollar docente.
por el Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
estudiante criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
dentro del persona encargada de las alertas para que informe a
grupo los demás integrantes del equipo en caso que haya
colaborativo que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar al documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinaos para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso que se realizado el envío del documento.

El estudiante deberá tener una participación


Roles y
constante en las actividades. Con sus compañeros de
responsabili
grupo deberá intercambiar ideas, opiniones, expresar
dades para
sus aportes, sus dudas y sus posiciones de forma
la
asertiva. Cada estudiante deberá aportar a la
producción
construcción de consolidados de forma oportuna y
de
eficiente. No se admiten aportes ni construcciones de
entregables
último momento ya que el trabajo tanto individual
por los
como grupal debe ser sinérgico y durante todo el
estudiantes
tiempo disponible para la actividad.
Uso de Para referenciar los documentos debe hacer uso de la
Norma APA. En el entorno de aprendizaje práctico
referencias encontrará un documento sobre cómo elaborar
materiales académicos usando las normas APA.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Participa El estudiante No observa la No observa la 60
ción en observa la película en su película y no puntos
el foro película y la totalidad y aporta en el
analiza aporta en el foro sus
articulando los foro muy poco y conceptos sobe
elementos de con la aplicación de
la teoría argumentacione los paradigmas
constructivista s someras sobe psicológicos y
y las demás la aplicación de su aporte a la
teorías con los paradigmas solución de la
argumentacion psicológicos y problemática
es su aporte a la planteada en el
conceptuales solución de la film.
profundas. problemática
Los aportes los
planteada en el
Los aportes los realiza en el
film.
realiza a lo último
largo del Los aportes son momento o
tiempo presentados en faltando tres
disponible una sola franja días para el
para el de tiempo y no cierre de la
desarrollo de a lo largo del actividad.
la actividad de tiempo
forma disponible paraEl estudiante
sostenida y el desarrollo de
no presenta en
significativa. la actividad el foro
argumentacion
El estudiante El estudiante
es
analiza los presenta solo
conceptuales
aportes de los apreciaciones
profundas y no
compañeros, someras y
aporta al
articula en el argumentacione
análisis del
análisis de la s poco
problema.
película varios estructuradas
de los que contribuyen
paradigmas parcialmente a
psicológicos de la construcción
aprendizaje y grupal.
aporta a las
construcciones
grupales
realimentando
e integrando
todos los
paradigmas
estudiados.
Los aportes a
la construcción
del trabajo
grupal son
significativos,
suficientes,
argumentados
en
profundidad.
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Aportes 10
individua puntos
les en el Los aportes Los aportes del Los aportes del
son estudiante estudiante son
conceptualme aunque escasos o
nte responden nulos.
pertinentes y conceptualment
No se
suficientes e al ejercicio
evidencia
para la propuesto son
aportes para el
construcción superficiales.
documento
del trabajo
Se evidencia final del grupo
grupal.
algunos aportes con normas
Identifica los
para la APA
conceptos y
construcción del
los aplica de
documento final
forma
Foro de pertinente al del grupo con
Trabajo ejercicio normas APA
Colabora práctico.
tivo

Se evidencia
los aportes
para la
construcción
del documento
final del grupo
con normas
APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Discusi La discusión a La discusión a La discusión a 5
ón los aportes de los aportes de los aportes de puntos
temática los los compañeros los compañeros
en el compañeros aunque es no es
Foro es oportuna, pertinente es pertinente o
pertinente y superficial. muy escasa.
profunda.
Algunas veces No cumple con
Conserva no tiene en las normas de
siempre las cuenta las la netiqueta.
normas de la normas de la
netiqueta. netiqueta.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja

Los aportes
Los aportes son
del estudiante
conceptualment Los aportes del
aunque
e pertinentes y estudiante son
responden
suficientes para escasos o nulos
conceptualme
el análisis de la o no
nte al análisis
película pertinentes
solicitado son
aplicando la para el análisis
superficiales y
totalidad de los solicitado.
con poca
Contenid elementos
argumentación No se
o solicitados en la
teórica. evidencia
Del guía de 20
Documen actividades. Se evidencia aportes para el
to algunos documento
Se evidencia los final del grupo
aportes para
aportes para la
la construcción con normas
construcción del
del documento APA
documentos
final del grupo
final del grupo
con normas
con normas APA
APA

(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 5


puntos) puntos) puntos)
Discusió La discusión a La discusión a La discusión a 35
n los aportes de los aportes de los aportes de
Temática los compañeros los los compañeros
En el es oportuna, compañeros no es
pertinente aunque es pertinente o
sustentada y pertinente es muy escasa.
profunda. superficial.
No cumple con
Conserva Algunas veces las normas de
siempre las no tiene en la netiqueta.
foro
normas de la cuenta las
netiqueta. normas de la
netiqueta.
(Hasta 35 (Hasta 20 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Contenid El documento El documento El no 45
o contiene la contiene la documento
y forma descripción y el descripción contiene la
del análisis de la somera y el descripción y el
documen película análisis parcial análisis de la
to articulando los de la película película y no
paradigmas articulando articula los
psicológicos que algunos de los paradigmas
la explican. elementos de psicológicos
los que la
El análisis
paradigmas explican.
denota
psicológicos
construcción No hay
que la
colectiva donde construcción
explican.
se evidencia el colectiva
aporte de No se
Le falta más de
todos. evidencia del
2 elementos
todo una
La portada, la del documento
construcción
introducción, las escrito como
colectiva; solo
conclusiones y son: portada,
se tiene en
la bibliografía introducción,
cuenta los
están análisis
aportes de
presentadas de argumentativo,
unos pocos
manera conclusiones y
participantes
completa y bibliografía o
del grupo.
coherente. algunos de
El documento Presenta los ellos están mal
cumple en elementos del presentados.
todos sus trabajo
El documento
apartados con escrito, pero
adolece de
las normas APA. están
normas APA y
incompletos o
La redacción es no contiene
son
clara, no todos las
incoherentes.
presenta partes.
errores de El documento
Presenta
ortografía y no cumple en
bastantes
digitación. todos los
errores de
apartados con
ortografía,
las normas
redacción y
APA.
digitación.
Presenta
No utiliza el
algunos
formato oficial
errores de
de documentos
digitación,
Word de la
ortografía y
Universidad.
redacción.
(Hasta 45 (Hasta 25 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
175
Calificación final
puntos

También podría gustarte