Está en la página 1de 2

Caso práctico 3.2 ¿Por qué destituyeron al contador del hospital?

El caso del
doctor Espíndola

1. ¿Explique cuál es el programa o proyecto de trabajo que tiene el director, o si


no lo tiene argumente porque cree que se da esta situación?

A pesar que el director no detalla su plan de trabajo, creemos que sí tiene uno al
buscar la forma de interrelacionar los recursos humanos con los financieros, con el
fin de mantener y posiblemente aumentar la tasa de rentabilidad del hospital al
conservar un cardiólogo con elevado nivel profesional a través de un sello de
calidad en un trabajo imprescindible en la empresa.

2. ¿Exponga de manera detallada la interpretación que ha dado el jefe de


personal a la misión de la empresa?

Atribuir para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo


excelentes servicios y profesionales altamente cualificados; asegurando la
colaboración e integración con la administración pública.

3. ¿Qué haría usted en lugar del director?

Buscar nuevas posibles soluciones que beneficien a la mayor parte de personas,


tanto a los pacientes como a los doctores, propondríamos una flexibilidad de
horario al cardiólogo para que no renuncie y atienda su consultorio particular,
mientras se realiza una junta directa donde se exponga el caso y se busque una
solución justa, sin pasar por encima de las leyes estipuladas ni despedir a nadie.

4. ¿Cómo cree que fue la actuación del contador?

El contador Sergio Ruiz, jefe de finanzas de la institución, opta una posición


negativa ante la petición del director Manuel Hernández de la institución, ya que
no consideró los beneficios o perjuicios que transcurrían al no contar con un
servicio especializado y profesional ofrecido por el doctor José Espíndola al
hospital, sin embargo, sólo estaba cumpliendo con su labor ya que no podía pasar
por encima de las leyes establecidas en el hospital.

5. ¿Cómo cree que se ha manejado el mando o autoridad en la empresa?

El control, manejo y responsabilidad del mando o autoridad en la empresa recae


sobre el director activo de la institución, quien sería el encargo de tomar
decisiones
necesarias para el buen funcionamiento del hospital, por lo cual, él debe ser
arbitrario en las distintas situaciones que se presente; no debió dejarse llevar por
un momento de exaltación debido a que el despido de un empleado sin justa
causa también podría traer problemas a la empresa como demandas.

6. ¿Qué estrategias se pudieron aplicar para que no se fuera el doctor, pero que
no perjudicaran a la empresa?

En primera instancia el director debió convocar una junta en la cual se expondría


el caso y con ayuda de la asociación tomar una decisión que beneficiara la
empresa, tomando las decisiones más justas. Otra estrategia debió ser buscar otro
cardiólogo con el mismo perfil profesional que cumpliera las expectativas
requeridas.

Presentado por:

Andrea Julieth Pascuas Quintero cód. 20161145922


Karen Julieth Jiménez Espinosa cód. 20151136943
Jose Eder Jimenez Quintero cód. 20152139654

También podría gustarte