Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA

“PSICOLOGIA SOCIAL”

SEMESTRE DE ESTUDIOS

QUINTO

SEMESTRE ACADÉMICO
2019 - II

DOCENTE

Ps. Viviana Blanca Llamoca Gonzales


INTERVENCION PSICOLOGICA EN CASO
DE DESESASTRES Y/O EMERGENCIAS

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Las situaciones de crisis, sea cual sea su causa, producen secuelas tanto físicas,
sociales como psicológicas. Las consecuencias psicológicas suponen altos niveles de
sufrimiento, y la intervención adecuada e inmediata puede marcar la diferencia entre
una recuperación funcional, adaptativa y sana o, por el contrario, mantener
situaciones y comportamientos inadaptados que afectan a quien las padece y a su
entorno familiar y social.
La intervención inmediata favorece a los afectados y también a la sociedad pues
el coste de los servicios sociales y de salud pública asociado a secuelas por
situaciones traumáticas es muy alto y llega a ser alarmante cuando los usuarios viven
o han vivido en zonas de guerra, desplazados o refugiados.

II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Es intervenir eficientemente ante situaciones de crisis, emergencias o catástrofes


de cualquier naturaleza a partir de dominar los aspectos generales teórico-
metodológicos y prácticos sobre protección civil y los específicos de la intervención
psicológica que responda a las necesidades de los afectados por diversas
circunstancias críticas.

OBJETIVO ESPECIFICO:

• Conocer los aspectos conceptuales de la intervención psicológica en situación


de crisis.
• Profundizar en las características específicas de las diversas situaciones
críticas o emergencias que pueden ser objeto de intervención psicológica.
• Reflexionar sobre la pertinencia de determinada intervención en función de la
necesidad o la demanda del usuario.
• Entrenar habilidades de intervención psicológica breve y la capacidad para
decidir con eficacia en situaciones de emergencia.
• Evaluar críticamente post crisis la intervención propia o del equipo y su
efectividad, y corregir errores.
• Conocer las técnicas y procedimientos para poyar psicológicamente también
al equipo de emergencias.
• Generar informe escrito, objetivo y riguroso.
III. MODULO

MÓDULOS TEMAS

Módulo 1. Fundamentos • Conceptos Generales de la Intervención en


teóricos sobre intervención Emergencias y Catástrofes

• Crisis, emergencias y catástrofes.


• Trauma: conceptualización y evaluación de
secuelas.

Módulo 2. Intervención en • Contextos de intervención psicosocial.


crisis y emergencias. • Organización del trabajo de gestión e intervención
desde la psicología en situaciones de emergencia

• Síndrome Catastrófico

También podría gustarte