Está en la página 1de 4

DEMORAS

INJUSTIFICADAS
XVI EN LA
EJECUCIÓN DE
LA OBRA
De manera similar como los atrasos justificados generan
derecho al Contratista a Ampliaciones de Plazo, cuan-
do la obra se atrasa por responsabilidad del Contratista
(demoras injustificadas) la norma lo obliga a acelerar
sus trabajos a fin de recuperar tales atrasos.

Los Contratistas a la Firma del Contrato entregan a la


Entidad un Calendario de Avance de Obra Valoriza-
do en base al cual el inspector o supervisor así como
la misma Entidad efectuarán su control de avances
quincenal o mensual.

105
Acelerar los trabajos implica para el contratista:
a) Incrementar ritmo de trabajo, por ejemplo turno de noche.
b) Incrementar personal obrero y técnico.
c) Incrementar equipo de construcción.
d) Incrementar frentes de trabajo
e) Incrementar logística de abastecimiento a la obra.
f) Incrementar incentivos económicos al personal, etc.

1 ¿Cuándo se considera que el Contratista está incurso en el atraso injustificado?

De acuerdo con el Reglamento se considera que el Contratista está incurso en atraso injustificado cuando:
∑ Valorizaciones ejecutadas (al mes x) < 80% ∑ valorizaciones programadas (al mes x)
Dicho de otra forma, el atraso de obra permitido sin que se solicite aceleración de los trabajos es
máximo hasta el 20%.

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Parcial 10 20 30 20 20
CAO
Acum. 10 30 60 80 100

Parcial 9 18 15 20 20
EJEC.
Acum. 9 27 42 --- ---

EJEC. 90% 90% 70%< 80% --- ---

CAO

El Contratista a partir del MES 4 debe reprogramar su obra acelerando sus trabajos a fin de recuperar
el atraso (60 – 42 = 18)

106
2 ¿Cuántos días tiene el Contratista para presentar el nuevo calendario acelerado?

A partir del día siguiente de la anotación del inspector o supervisor en el Cuaderno de Obra requiriendo
el nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos, el Contratista tiene 7 días calendario.
En este Calendario “Acelerado” se consideran los avances ejecutados como programados para los meses
previos al incumplimiento del Contratista y se reprograma el saldo de obra en el saldo del plazo vigente.

3 ¿Qué sucede si el Contratista no presenta el citado calendario acelerado en el plazo


establecido?

La falta de presentación del calendario acelerado en el plazo estipulado podrá ser causal de Interven-
ción Económica o de Resolución del Contrato.

4 ¿QUÉ OCURRE SI EL CONTRATISTA REINCIDE EN SU ATRASO RESPECTO AL NUEVO CALENDARIO


ACELERADO?

Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada sea menor al 80% del monto acumulado pro-
gramado del nuevo calendario acelerado (es decir persiste el atraso de obra igual o mayor al 20%) el
inspector o supervisor anotará el hecho en el Cuaderno de Obra e informará a la Entidad.
Dicho retraso reiterado es causal de Resolución de Contrato o de Intervención Económica, no siendo
necesario el requerimiento notarial previo.

PRIMER ATRASO ≥ 20 % RESPECTO AL CAO (Calendario Acelerado de Obra)

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Parcial 10 20 30 20 20
CAO
Acum. 10 30 60 80 100

Parcial 9 18 15 20 20
EJEC.
Acum. 9 27 42 --- ---

EJEC. 90% 90% 70%< 80% --- ---

CAO

107
SEGUNDO ATRASO ≥ 20 % RESPECTO AL CAO Acelerado

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

Parcial 10 18 15 30 28
CAO
Acum. 10 27 42 72 100

Parcial 9 18 15 14 20
EJEC.
Acum. 9 27 42 56 ---

EJEC. 100% 100% 100% 70%< 80% ---

CAO Acel.

En una obra “acelerada” se emplearan dos Calendarios:


El Calendario CAO seguirá aplicándose para el control de los reajustes (R = V x
( K - 1))
El Calendario CAO acelerado se aplicará para el control de avances
Si una obra está en condición de “acelerada” así el Contratista recupere, y aun
supere el atraso incurrido, la obra continuara con el Calendario Acelerado.

TENER EN CUENTA

1. Los atrasos injustificados no dan derecho a ampliaciones de plazo.


2. Los atrasos de obra se miden en función a lo realmente ejecutado versus lo
programado.
3. Una obra puede estar atrasada pero solo si este coeficiente de atraso es mayor
al 20% se considera incurso en las disposiciones del Reglamento (acelerar la
obra).
4. El Contratista está obligado a tratar de revertir la situación de atraso debiendo
presentar un Calendario de Avance de Obra Acelerado, de no hacerlo es
causal de Intervención Económica o Resolución de Contrato.

108

También podría gustarte