Está en la página 1de 14

Arte Románico y arte gótico

Arte Románico
Llamamos arte románico a toda aquella producción artística generada en los países
de Europa Occidental durante los siglos XI y XII. Se trata de un arte lleno de
espiritualidad, fruto de la combinación armónica de diversas influencias como la
romana, prerrománica, bizantina, germánica, árabe, etc. Los diferentes estilos
fueron evolucionando hacia uno sólo, muy homogéneo, con características casi
idénticas en todos los países. La mayoría de construcciones románicas fueron
realizadas gracias a las generosas aportaciones de reyes y nobles, así como con los
impuestos agrarios. Esto ayudó a incrementar en gran medida el patrimonio y
poder material de la Iglesia, mientras que los nobles buscaban así la salvación de
su alma. Además de edificios religiosos, se construyeron fortificaciones militares
para refugio y defensa, como también obras civiles. Estas últimas, se debió en gran
parte al aumento en el paso de personas hacia los lugares de culto.

La etapa románica fue todo un complejo movimiento que involucraba el arte que
surgió en Europa. Surgió casi simultáneamente en España, Francia e Italia. Este
movimiento se dio a raíz de la prosperidad en los aspectos materiales que existían
en la época y a la renovación espiritual que surgió y tuvo un enorme auge en los
siglos XI y XIII.

Arte gótico
El Arte Gótico es un tipo de estilo artístico que vio la luz en Europa Occidental
durante los últimos años de la Edad Media, aproximadamente desde el siglo XII
hasta la llegada del Renacimiento en el siglo XV. El puntapié se da en el norte de
Francia y de ahí se expandirá por todo occidente. Entonces, al ser contemporáneo
tanto a la plenitud como a la crisis de la Edad Media, ambas situaciones se verán
reflejadas en su producción.

La denominación “gótico” resultó de la invención del artista e historiador italiano


del Renacimiento Giorgio Vasari, quien decidió apuntarle este nombre que lo
popularizaría como consecuencia de su origen y creadores, los artistas godos, tal
como se llamó al pueblo medieval y bárbaro que supo ocupar la ex Galia actual
Francia.

Diferencias entre Arte Gótico y arte románico


 El arte Románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo
que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana
Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y
consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las
manifestaciones artísticas.
 Arte gótico es una denominación del estilo artístico que se desarrolló en
Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde
mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para
Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió
más tiempo.
 El románico es un arte eminentemente rural, se desarrolla en una sociedad
conformada por guerreros, campesinos y monjes; una sociedad tripartita en
remembranza de la trinidad religiosa.
 El gótico se desarrolla principalmente en las ciudades y está marcado por el
nacimiento de una nueva clase social, la burguesía.
 Románico La gran mayoría son pinturas al fresco. Las líneas son oscuras y
delimitan las figuras en el dibujo.
 Gótico Desaparece la pintura mural y se introducen las figuras de fondo,
junto con un espíritu realista.
 Cuadro comparativo entre arte románico y arte gótico

Arte Románico Arte Gótico


Oscuridad y recogimiento todo lo relacionado con la consagración.Luz color y elevación
En la estructura tiene pequeñas ventanas. Grandes y coloridas vidrieras
El interior es pequeño y poco iluminado El interior es muy grande y lleno de luz y color
 

Te has preguntado que es ¿Qué es el Arte Gótico?. El arte Góticarteo se remonta


desde Europa en un periodo bastante extenso desde mediados del siglo XII y hasta
las últimas décadas del siglo XVI, el arte gótico se asocia en lo general con la
religión, en Europa todas las estructuras son altas e intentan llegar al cielo, donde
esta Dios ese es una de las razones de las construcciones tan majestuosas que
conocemos hoy en día; por esta razón también el arte Gótico culmina cuando
empieza la idea del renacimiento.

Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos,


ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en
Francia, más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia, con peculiaridades
locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.

Arte Gótico y su pintura.


La pintura gótica como tal es una expresión del arte gótico nacida 30 años después
del comienzo de la arquitectura gótica.

La pintura gótica tiene su ubicación principal en vidrieras y en la miniatura de los


códices.

Existen 3 estilos de pintura gótica conocidos:

1. Gótico Lineal

Esta manifiesta una gran atracción por las líneas que crean contornos; este tipo de
pintura gótica abarca todo el siglo XIII y los comienzos del XIV momento en el que
se desarrolla un nuevo estilo.

1. Gótico Italiano

En la época que surge este estilo en particular los diferentes gremios compiten por
una mejor pintura haciendo así que el desarrollo económico sea mayor y que la
pintura gótica se extienda mucho más en Italia y toda Europa.

Con este estilo se empieza a experimentar la técnica, el estudio del espacio, la


perspectiva lineal, la coloración objetiva, la luz y la degradación de los colores.

1. Gótico Internacional
A finales del siglo XI. En este periodo las influencias italianas se funden con las
francesas y flamencas, obteniendo muy buenos resultados.

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica es un estilo artístico que se desarrolló en Europa y abarcó


desde el siglo Xll hasta el XV. Como corriente artística debe ubicarse en un un
periodo entre la Edad Media y el principio del Renacimiento, etapa que podría
sintetizarse con las siguientes coordenadas: una sociedad y una economía feudal,
intensas guerras religiosas, con un crecimiento de las ciudades, la irrupción de la
burguesía como nueva clase social y un sentimiento profundo de religiosidad en la
población.

Características de la arquitectura gótica


1. La edificación más característica de la arquitectura gótica es la catedral, que
es todo un símbolo del poder de la Iglesia, por lo que es una edificación de
gran tamaño y majestuosidad.
2. Estas construcciones góticas destacan por sus arcos apuntados (llamados
ojivales), que se utilizan como estructura ornamental para albergar
iconografías de tipo religioso.
3. Se emplean también bóvedas para conseguir una mayor altura y así
comunicar la grandiosidad de Dios en contraste con el ser humano.
4. Los arbotantes se utilizaban para soportar el peso de la estructura.
5. Como elementos decorativos se incorporan esculturas diversas (por ejemplo,
las gárgolas), pero también vidrieras y rosetones.
6. Los conceptos arquitectónicos esenciales del gótico son la luminosidad y la
elevación, ambas ideas al servicio de la espiritualidad.
7. El arquitecto ya no tiene que apegarse a formas regulares para construir
(círculos y cuadrados fundamentalmente) sino que se ve libre para trabajar,
no como une geómetra sino como un ingeniero.
8. Los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les
permite la vida y la espontaneidad.

Pintura Gótica
La pintura gótica es una de las expresiones artísticas del arte gótico, Durante el
Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de
obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el
arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”. En la Baja Edad Media se
redescubre al hombre, se produce el despertar del “humanismo”, en pintura esto va
a afectar a las figuras, que ahora se parecen y se comportan como verdaderos
seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican
entre ellas.

En el principio del periodo gótico, el arte se producía principalmente con fines


religiosos. Muchas pinturas eran recursos didácticos que hacían el cristianismo
visible para una población analfabeta; otras eran expuestas como iconos, para
intensificar la contemplación y las oraciones. Los primeros maestros del gótico
conservaban la memoria de la tradición bizantina, pero también crearon figuras
persuasivas, con perspectiva.

Pintura Gótica en España


En España la pintura gótica significo la independencia con respecto a la pintura y
arquitectura teniendo más variedad de temas y formas, volviéndose los dibujos
minuciosos y detallistas.
En España se desempeña lo que es el arte Gótico-Lineal, que se caracteriza por las
líneas definidas en el dibujo.

La pintura en la Baja Edad Media debía cumplir tres objetivos fundamentales;


adornar el edificio, evocar los acontecimientos más destacados y desempeñar una
labor pedagógica. Los dos primeros están claros, sin embargo, el tercero tenía
como fin enseñar en los muros y vidrieras a los que no eran capaces de leer en los
libros, en resumen era la literatura de los laicos o la literatura de los incultos.

En la época del románico las artes habían estado al servicio, principalmente, de las
comunidades religiosas, pero con la llegada del gótico, del avance del Císter y el
patrocinio individual de las artes hizo su aparición el coleccionismo. La mayoría de
los artistas trabajaban por encargo teniendo varios niveles de maestría. Los artistas
de la realeza o cortesanos eran los más importantes, pero no había que olvidar a
los artistas de la burguesía, que a partir de un determinado momento serán los que
alcancen mayor protagonismo.

Tipos de Pintura Gótica

Pintura gótica Vidrieras


Pintura Gótica española

Pintura Gótica flamenca

Características de la pintura gótica

1. Naturalismo
2. Se da la mano con tendencias filosóficas y religiosas
3. Es muy expresiva ya que trata de marcar el movimiento y las expresiones en los
rostros, que en ocasiones se exageran demasiado.
4. Interés por el detalle.
5. Introduce ambientaciones y paisajes pero sin conseguir la perspectiva, ya que
jerarquiza las figuras en función de su importancia.
La iglesia gótica

No hay mejor evidencia de la calidad del arte cristiano (románico y gótico) durante
la Edad Media que las catedrales góticas. El estilo gótico apareció por primera vez
en la ciudad de Saint Denis donde en 1137 se construyó la primera catedral de
características diferentes a las del arte románico, este nuevo diseño revolucionó la
construcción eclesiástica a lo largo del siglo siguiente hasta establecer la
arquitectura gótica totalmente desmarcada de la románica.
Partes de una iglesia gótica
1. El arco apuntado, también llamado arco ojival, está compuesto por dos tramos de
arco formando un ángulo central, en la clave. En la Europa del siglo XII, el arco
ojival no sólo supone a un cambio estético que rompe con el clasicismo del arco de
medio punto propio de la arquitectura romana y la románica, sino que además,
resulta más eficaz, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son
menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios. La
sección del arco ojival reproduce los nervios, cada vez más complejos, del sistema
gótico, que también se manifiestan en las mismas molduras del pilar. Tiene forma
de punta de flecha que debido a su forma vertical permite elevar la altura del
edificio.
2. NERVIO: Elemento estructural (o a veces decorativo) que parte de la superficie
central de una bóveda separándola en diversos paños. Se encarga de trasladar los
empujes de los plementos hacia los pilares y los arbotantes
3. El contrafuerte también llamado estribo, es un engrosamiento puntual de un
muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales
a la cimentación. Los contrafuertes, que permiten al muro resistir empujes, se
conocen desde tiempos antiguos, han sido profusamente usados en todo tipo de
construcciones, siendo elementos característicos del arte románico y gótico.
4. TRIFORIO: Pasillo elevado que muy útil para la construcción de la zona alta. y Es un
elemento situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las
naves laterales. Consiste en un amplio vano, normalmente geminado y abierto en el
grueso de los muros. No debe confundirse con la tribuna, que es un pasillo cuya
anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida.
Posteriormente se usaría como zona de tránsito para el mantenimiento de toda la
zona superior.
5. PINÁCULO: Un pináculo es un elemento arquitectónico decorativo que se utiliza
en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con
una figura piramidal o cónica. A veces incluso puede llegar a tener finalidad
constructiva, pues su peso cambia la dirección oblicua de los empujes hacia el
contrafuerte.
6. VENTANALES: Parte de cristal adornada con escenas diversas que permite el paso
de la luz natural hacia el interior de la iglesia.
7. NAVE LATERAL: Espacios longitudinales a ambos lados de la nave central
separados de ella por medio de pilares o columnas.
8. NAVE CENTRAL: Espacio central en el interior de una iglesia, que tiene cubierta
propia y está delimitada por columnas, pilares o muros.
9. GALERÍA EXTERIOR: Elemento que permite el tránsito de la techumbre.
10. ROSETÓN: Ventana circular calada y adornada, usada en la arquitectura gótica,
normalmente situada en el centro del ventanal.

Datos curiosos
Ventanas Góticas

Partes de una catedral Gótica

Arte Romanico
       Monasterio de Cluny 

                                                              

 ElArte Románico es un estilo que comenzó en los siglos XI, XII y parte del siglo XIII,
originario de Europa Occidental. Este estilo no es igual en todas las zonas  ya que cada
uno tiene su origen y una prolongación desigual. Su nombre se caracteriza por
proceder de un vinculo con países que crecieron a raíz de las lenguas romances
( románicas o neolatinas, que fue una evolución del latín vulgar o también conocida
como "el habla del pueblo" 

Se desarrollo primordialmente en zonas rurales como el campo donde se ubicaba el


mayor porcentaje de población en ese tiempo, un lugar donde los centros urbanos son
un sitio de intercambio comercial. 

Este estilo de arte Románico estuvo centrado y activado por la Iglesia, su desarrollo


estaba muy unido a la aparición de ordenes monásticas y 

sus reformas. La reforma Benedictina fue una de las mas importantes y destacadas a


la hora del hablar de arte, como lo fue con la construcción del monasterio de Cluny que
fue situado en Francia conocido como la mas grande Iglesia de  Edad Medieval.  

  El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, rapidamente siendo convertido en un


gran centro de difusion de reforma , rapidamente consiguio una gran expansion, a
traves de monasterios, que el arte romanico se transmitiera por todo el mundo
cristiano europeo, siendo primeramente desarrollada en Italia, en España y Aragon

Se afinanzaron de las monarquías como forma de gobierno, pero estuvo presente una
gran cantidad de privilegiados que se convierten en la aristocracia, apoyando al rey,
formando su corte y lograron conseguir privilegios políticos tanto como económicos. Es
en este ambiente en el que se origina el sistema de servidumbre.
Los monasterios fueron centros de cultura y arte, y el hecho de que muchas familias
de altas riquezas aportacen  trabajos  a estos centros monásticos hace que se unan
también al desenvolvimiento de las políticas territoriales, mientras que al tiempo
mantienen una contraida relación con Roma. A su alrededor se van estableciendo los
burgos, origen de las actuales ciudades.

Mientras tanto el avance tanto como cultural e intelectual se mantiene en manos de la


iglesia, siendo a la vez focos de espiritualidad, iniciando asi la costumbre de
perenigracion.

Si hablamos de la expansion del arte romanico una de las mas importantes fue el
Camino de Santiago, recorrido que hicieron los peregrinos por el resto de Europa      

También podría gustarte