Está en la página 1de 210
Syoy EXHORTO EXHORTO pres (RS EC or ctw ‘achat 211-2013 ROL: C-37020-2010 Materia t EXH ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A. CARATULADO: FORESTAL CELCO S.A,/ Ef eR SuzcaDo CIVIL! { feces JUZGADO DE ORIGEN: 4° Juzgado Civil de Santiago! 7 a a | CONCEPCION. DEMANDANTE: Forestal Celco s.a. RUT: 85.805.200-9 ABOGADO: Florencio Bernales Romero CI: 8.868.753-1 ABOGADO: Fernando Urrutia Bascufan CI: 9.070.188-6 DEMANDADO: Empresa Electrica de la frontera s.a. RUT: 96.986.780-K ABOGADO: Ramon Rodriguez Hidalgo CE: 9.379.350-1 ABOGADO: Marcela Vega Moll CI: 12.263.279-2 ABOGADO: Cristian Perez Larrain CE 16.094.984-8 dos-Q uo PODER JUDICIAL Santiago, dos de Octubre de dos mil trece Ante este tribunal, se ha presentado y proveido la siguiente solicitud de exhorto, la que remito US. en fotocopias debidamente autorizadas por el Secretario del Juzgado, adjuntando copias para su resoluci6n, diligenciamiento y posterior devoluci6n.- DIOS GUARDE A S.S. [ARIA PAULA MERINO VERDUGO. FE “AR eo) 20 2 2 n 8 ae Joaquin 28509 uniuua. + NOEARLO UBLIOO J1es mil setectentos noventa y uno eSqn> 530 FON FAX 212911~248740 ime -UNO fotaria. ystterra.cl uu Ginctas En Chillan, Repéblica de Chile, a dieciséis (16) de Meya del amo dos mil sieté (2007), ante mi, JOAQUIN TEJOS "HENRIQUEZ, chileno, Abogado, Notario Publics Titular de aria de Chilla4n, con oficio en calle Arauco Ta Segunda N Tiliiero Seisclentos trelwta, comparece? Don Rigoberto Rojo) | “miT Tones “och | _y Uno Gauiew” Sers (0 B27-34T=8), en Tepresentacion Guerra, chilend, éasado, Ingeniero Civil necanico, eeaula” Go Wdentidad yy" FST ateo EFibuEaYTO numero es ELSLSCS wT CE: aves eiarEnta =segun | | ~FORESTAL CHICO” S-AT, pe Se acredits al Final aS Ia presence eScrIEMES pUDTIGs= de~, Gia jUETaICa Ge AexSCho PF ¥6l “Wnico tributario iumero” ochenta y eine Wi Lones zi 4 t ast CCHOSTEHESS Cine WIL “AOSeTESNESS Giron wleve (es TUS. 200s" 377 anbos con aonier lio “en calle Scheperer TORTS) SUITTENtOS UUCe; COMMA TE CONSTITUTION, te pase | €stay~el comparectente, mayor de“ edau;—qurenacredita st] i | —tdencidadcon ts céduta~anvtada~yexpone queer vita GaRCIA, cédula de identidad Srol Gnico tributario ero nueve millones ciento ochenta y siete mil quinientos cuarenta y seis quidn dos (9.187.546-2); don JORGE BECAR PEREIRA, cédula de identidad y rol Unico tributario nmémero seis millones cuatrocientes treinta y cinco mil seiscientos oc enta y siete guién nueve (6.435.687-9; y don GASTON PUCHEU AROSTEGUY, cédula de rol nico tributario numero tres millones ocho: cuarenta mil trescientos dete guién nueve (3.840.30/-9), todos con domicilio en calle Caupolican nimero guinientos sesenta y siete, Oficina nimero trescientos dos, comuna de Concepcién, para gue . actuando indistintamente cualquiera de ellos, Tepresenten a FORESTAL CELCO S.A. en tedo juicio de cuglquier clase y naturaleza que sea, que actualmente Tenga ‘péndiente 6 Ie ocurra en lo sucesivo, con la ir contestar nuevas demandas V especial limitacién de wi Ser amplazades ¢n gestion judicial alguna por su Sin’ previa noLificecién personal j Randante ° compa’ j Tacultades indicadas en el inciso “primero dei Se confieren a 165 mandatarios las articulo vil, pudiendo en Yonar parte, del mismo modo que podria hacerio sI pod qHeidéntes der j te, en todos los trémites e yen “todas Tas” Gaestiones “Gi vis se reconvencion “S —promuevan, Wasta la ejecucien completa de Ia sentencia detinitiva, salvo Te di puesto en-el-arricule cuatro derce igo ae Prossaimicnto ala" fatervé Psatvo que ta tey” ext | parte mibsaray Biel * deaBmpeno’ VOAQUIN TRIOS HENRTQUEZ MNOTARTO FUBLECO Tres mil setecientos novenia y dos |ARAUCO 630 FONO FAX 212311-246740 notazia. tejosaterra.cl CHILLAN mandatarios podr representar a la mandante ante cualquier tribunal del ozden judicial, de compromiso o administrativo, y asi intervenga la mandante como demandante © demandado, tercerista, coadyuvante o excluyente, o a cualquier otro titulo o en cualquier otra forma.- Podran, as imismo, los mandatarios elegar el poder obligando a la mandante.- La personeria de don RIGOBERTO ROJO ERRA para Comparecer en representacién de FORESTAL CELCO S.A. consta de escrituras publicas de seis, y de nombramiento de apoderados, de veint sistema de poderes, de dieciséis de marzo del afio dos mil cuatr marzo del ano dos mil seis, otorgadas ambas ante don "Saavedra, Not blo Roberto io Publico Suplente del Titular de la Trigésima Tercera Notarja de Santiago, don Ivan Torrealba Acevedo, que el Notario que autoriza la presente escritura piblica ha tenido a la vista. Minuta ~redactada por el abogado don warcelo Parad Garcia. Rei Is ctorga yen comprobaiite, previa lectuxs, ratifica y Tima Ta presente escritura™ publica “qué Repertorio a mi cargo con esta fécHa Bajo el numer rico y sello én cada Hoja y que anoto hoy en el Libro trescientos veintiocho (UB2g). Se da capia,- doy fe.- MA jai: waTTVAT~ QOS CIVILES Procedimiento : Ordinario Materia : Indemnizacién de Perjuicios Demandante : FORESTAL CELCO S.A. RUT. +: 85.805.200-9 Abogado Patrocinante y Apoderado : Florencio Beales Romero RUT + 8.868.753-4 Apoderado + Femando Urrutia Basourién RUT. :9.070.188-6 Demandado : EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A. RUT. + 96.986.780-K Representante legal + Francisco Mualim Tietz RUT 2 Se ignora EN LO PRINCIPAL: Demanda ordinaria de indemnizacion de perjuicios. EN EL PRIMER OTROS: Acredita personeria. EN EL. SEGUNDO OTROS: Patrocinio y poder. SSL Marcelo Patodi Garcia, abogado, con domicilio en Panamericana Norte 986, comuna de Chillan y para estos efectos en Avenida El Golf 150, piso 14, comuna de Santiago, actuando en representacion -segiin se acreditard- de FORESTAL CELCO S.A, persona juridica de derecho privado, con domicilio en se ig minis KADIVA Schepeler 515, comuna de Constitucion, a S.S. cor 10S CONFORME CON SU ORIGINAL i aeymamad las SANTIAGO ordinane de indemnizacién de pefluicios en contra de EMPRESA ELECTR En la representacién que comparezco, vengo en] inte LA FRONTERA S.A., en adelante también “FRONTEL" persona juridica de derecho privado, representada legalmente por don FRANCISCO MUALIM TIETZ, ingeniero civil, ambos domiciliados en Isidora Goyenechea 3621, Piso 20, comuna de las Condes, a fin de que S.S. haga lugar en sentencia definitiva a las peticiones concretas que se consignaran en la parte petitoria de esta demanda. L LOS HECHOs, Con fecha 12 de enero de 2007, en la comuna de Hualqui, provincia de Concepcién, Vill Regién del Bio Bio, se produjo un incendio forestal de gran envergadura, que afectO a piantaciones forestales de propiedad de mi tepresentada FORESTAL CELCO S.A, todo lo cual se individualiza en el curso de esta demanda, En efecto, el incendio forestal antes referido, afectd 1.640,88 (mil seiscientas cuarenta coma ochenta y ocho) hectdreas de plantaciones forestales de propiedad de mi representada, tuvo su inicio el dia 12 de enero de 2007 en un Predio vecino de propiedad de terceros, colindante al predio denominado PARCELA UNO DEL PREDIO BUENAVISTA, de propiedad de FORESTAL CELCO S.A, correspondiente a las coordenadas geograficas 37° 09° 02" de latitud sur y 72° 53° 02" de longitud oeste. El siniestro en cuestién fue causado por el contacto de ramas de eucaliptus con el tendido eléctrico de propiedad de la demandada en el lugar de los hechos, debido a ta existencia de una gran cantidad de especies arbéreas y abundante vegetacion en la franja de seguridad en donde se encuentran ubicadas las instalaciones eléctricas, de la demandada. Tanto fa falta de supervision del fiiinis \RATIVA CIVIL BS, CONFORME CON SU ORIGINAL 21DIC zon} SECBIETARA aiAco de la poda de la vegetacién sefialada, conforme a lo establecido por la normativa vigente, configuran la responsabilidad de la demandada. En la especie, | FRONTEL S.A. incumplio su obligacion de mantener debidamente despejada la franja de seguridad de las lineas de “ELECTRIFICACION RURAL BUENA VISTA 1ETAPA®, vecina al fundo PARCELA UNO DEL FUNDO BUENAVISTA”, ubicado en la comuna de Hualqui. Producto de lo anterior, las ramas de cucaliptus hicieron contacto con el tendido eléctrico, lo que generé chispas que desencadenaron el incendio atendida a gran cantidad de material combustible de tipo vegetal en la referida frania de seguridad de las instalaciones de la demandada, correspondientes a la linea eléctrice de “ELECTRIFICACION RURAL BUENA VISTA II ETAPA’. A raiz de estos hechos, FORESTAL CELCO S.A. presenté ante la Direccién Regional de la Region Del Bio Bio de la SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES (SEC) una denuncia en contra de le demandada EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A, por no mantener despejada la franja de seguridad de la linea eléctrica de la “ELECTRIFICACION RURAL BUENA VISTA II ETAPA’, ante lo cual dicha autoridad administrative dispuso Ja tealizacién de una fiscalizacién en terreno de las sastalaciones de la demandada, En la fiscalizacién efectuada en las instalaciones de la demandada, 'e SEC REGION DEL BIO BIO pudo constatar los siguientes hechos, que se encuentran establecidos en el Oficio Ordinario N° 192, de fecha 14 de abril de 2008, del Director Regional SEC Regién del Bio al Gerente General de FRONTEL S.A, documento que “Informa deficiencias en redes de distribucion de energia eléctrica y formula cargos por motives que indica.” y cuyo numeral tercero expresa textualmente: sit DOS CIVILES juz CONFORNE CON SU ORIGINAL | 21 DIC 200 ASCRETARIA - Santiago “3.- En la fiscalizacién realizada se pudo constatar “3.1 La Electrificacion Rural Buena Vista I! Etapa, so alimenta de un Portal en postacién de concreto N° 137572 y ef N° 137567, de una linea de Media Tensién Trifésica 13.2 KV, ubicada en el fundo Buena Vista FBB, de propiedad de la Empresa Forestal Celco S.A. “3.2. La alimentacién de la Electrificacién Rural Buena Vista Il Etapa, Wega a la estructura N° 138129 y desde ésta se proyecta a las estructuras numeros 137930, 137931, 137932, 137933 y contintia hasta la Subestaci6n, todas éstas instalaciones estén ubicadas en propiedades particulares vecinas al fundo Buena Vista FBB; estas estructuras contienen la linea de media tensi6n (bifésica 13,2 KV) y baja tensién (monofasica 220 V) desde la cual la concesionaria distribuye energia eléctrica a las viviendas del sector. “3.3. Ambas lineas estén canalizadas en cobre desnudo, los vanos de media tensi6n al desplazarse producto del viento, en algunos tramos los alambres rozan las ramas de los pinos y eucaliptos que hay ambos lados de las lineas, ésta situacién se observa en los vanos de las estructuras numeros 137933 - 137932 y las estructuras numeros 137932 y 139731. “3.4. En la estructura N° 138129, de la linea de baja tension, cuelgan 2 alambres P |, correspondientes a un empalme de una casa siniestrada, estos alambres no obstante no estar energizados estén conectados a la red de baja tensién energizada y al alcance de personas. Asimismo, el numeral cuarto de la misma Resolucién SEC antes sefalada deja constancia que: “4 Ademas de no cumplir con las distancias de la linea a los arboles, existen —junto a la linea-, érboles cuya altura es superior a la que esa linea mantiene respecto del suelo, to que constituye un incumplimiento de su deber de mantencién, dispuesto en el articulo 111°, de la norma NSEG 5 En. 71, Electricidad. Instalaciones de corrientes fuertes, y ef articulo 218° del Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos.” Por su parte, el numeral quinto de la Resolucion que nos ocupa dispone: “6. En consecuencia, esta Direccian. iwi EC, comunica a Nilo KALIVA ube: Ud., que lo descrito corresponde 15 de {nfracci6én, por lo CCNFORME CON SU ORIGINAL Nee 7 CUARSPBREIBADO Civit c-- 1 DIC 2010 TER iQNTIAGO SeoR que formula a Frontel $.A., representada para estos efectos: General, Sr. Francisco Mualim Tietz, el siguiente cargo especifico: ‘No cumplir con su deber de mantener debidamente despejada de los Arboles, la faja de seguridad de las lineas de “Electrificacion Rural Buena Vista Il etapa Huala ", vecina al fundo Buena Vista FBB, ubicado en la comuna de ;; incumpliendo la disposici6n del articulo 111°, de la Norma NSEG 5 E.n. 71, Electricidad. Instalaciones de corrientes fuertes, lo que representa infraccién a lo sefalado en el articulo 218°, del reglamento de la ley general de servicios eléctricos, aprobado por el D.S. n° 327, de 1997, del Ministerio de Mineria.” Que, al responder la formulacién de cargos, con fecha 14 de noviembre de 2008, la demandada reconocié las infracciones constatadas en los numerales 3.3. ¥3.4, del Oficio Ordinario SEC N° 192, antes citado, expresando: “1.- En cuanto a las observaciones contenidas en los puntos 3.3. y 3.4 del Oficio en comento, podemos informar que dichos puntos se encuentran solucionados a la fecha." De esta manera, hacemos presente que es particularmente relevante para el devenir de este proceso la aceptacién de la contraria de los hechos contenidos en el numeral 3.3. del Oficio Ordinario SEC N° 192, ya referido, esto es que: "3.3. Ambas lineas esta canalizadas en cobre desnudo, los vanos de media tensién al desplazarse producto del viento, en algunos tramos los alambres rozan las ramas de los pinos y eucaliptos que hay ambos lados de las lineas, ésta situacién se observa en los vanos de las estructuras nurmoros 137933 = 137932 y las estructuras nimeros 137932 y 139731.” (Enfasis agregado). A partir de dicha declaracién, la demandada reconoce su parlicipacion en la situacién infraccional que dio origen al siniestro que produjo los perjuicios que motivan esta demanda. Adicionalmente, en su formulacién de descargos a la SEC la demandada pretendié desconocer su obligacién de mantenimiento de la taja de seguridad, conforme a lo dispuesto por el ] NSEG 5 E.n.74 dice. lo CUARTO JuzBa00 cL j 21 DIC 2010 = SantiAGO Electricidad. Instalaciones de corrientes fuertes y articulo 248°, del Regiamento da la Ley General de Servicios Eléctricos, aprobado por el D.S. N° 327, de 1997, del ‘Vy ow Ministerio de Mineria, atin reconociendo en todo caso Ja existencia de falta de despeje de arboles dentro de dicha fala, Ala fecha, mi parte no ha sido nofificada por la Direocion Regional de la Regién dol Bio Blo de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de la resolucién de sancién definitiva en contra de fa demandada, sin perjuicio de dejar desde ya constancia de los hechos establecidos en terreno por el ente fiscalizador del Estado, a PERJUICIOS SUFRIDOS POR MI REPRESENTAD: Segiin se expresa a continuacién, los dafios causados de acuerdo a los predios, especies y superficies siniestradas, asi como los costos de combate y extinci6n del incendio producido por el actuar negligente de la demandada, son los siguientes: 21 PREDIOS, ESPECIES Y SUPERFICIES SINIESTRADAS 4.-PREDIO: PARCEL A UNO PREDIO DENOMINADO BUENAVISTA INSCRIPCION: Fojas 9921 Numero 6679 del Registro de Propiedad det aiio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepciér DESLINDES: PARCELA UNO (1), en que se subdividid el predio denominado “BUENAVISTA’, ubicado en la comuna de Hualqui, la que segin el plano respective, tiene una cabida aproximada de 34,70 hecléreas, y los siguientes deslindes especiales: NORTE, Madesal, Sebastian Silva, estero de por medio, Sucesin Diégenes Montoya y Sucesién Juan Garcés; SUR, Sucesi6n Carlos Parra, Carmen Contrerap tnareie Baga ; ORIENTE, Parcala Y2GA00S CIVILES nomero 2 del plano de subdivision del Fundo “Bellavista”, «: Talcamavida a La Palma; y PONIENTE, Carmen Contreras.- ROL DE AVALUO FISCAL: 584-44 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: 24.34 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en ol afio 1993, avaluadas en 3.215 (tres mil doscientos quince. U.F (Unidades de Fomento), con dafios a consecuencia det siniestro avaluados en 2.984 (dos mil novecientos ochenta y cuatro) U.F.~ 2.-PREDIO: FUNDO CALQUINHUE. INSCRIPCION: Fojas 9580 Numero 6385 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcion. DESLINDES: FUNDO CALQUINHUE, de una superficie aproximada de 300 cuadras, ubicado en fa subdelegacion de Quilacoya, hoy comuna de Concepci6n, que desiinda, segiin sus titulos: NORTE: con la sucesién Domingo Medina € Hilario Ofate, estero Las Diuoas de por medio; al SUR: con propiedad de la sucesion de don Nicolés Hernandez; al ORIENTE: con propiedad de la misma sucesién Hemdndez y terrenos pertenecientes a la sucesién de don Anibal Parra, de Modesto Lagos, de Carmen del Pino y, de Nicanor Avelio; y, al PONIENTE: con el antiguo Fundo La Capeliania y, terrenos de la sucesion Sabando, ROL DE AVALUO FISCAL: 581-52 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 2.25 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1953, avaluadas en 1.086 (mil ochenta y seis) ULF, con dafios a consecuencia de! siniestro avaluados en 543 (quinentos cuarenta y tres) ULF. b) 1.37 hectdreas de fa especie PINO RADIATA, establecidas en el ano 1955, avaluadas en 474 (cuatrocientos setenta y cuatro) Preresrer iWadabogeiiiss '”* PSECRONHEM ISaNTIAGO ULF., con daftos a consecuencia del siniestro avaluados en y Siete) U.F.- ¢) 1.40 heotéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en ei afio 1956, avaluadas en 310 (trescientos diez) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 155 (ciento cincuenta y cinco) U.F.- d) 4.78 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1975, avaluadas en 1.269 {mil doscientos sesenta y nueve) U.F, con dafios a consecuencia det siniestro avaluados en 635 (selscientos treinta y cinco) U.F.- @) 0.21 hectareas de ta especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1976, avaluadas en 41 (cuatenta y una) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 20 (veinte) ULF.- f) 5,09 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1978, avaluadas en 3.215 (tres mil doscientos quince) U.F., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 1.360 (mil trescientos sesenta) U.F.- 9) 5.84 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1978, avaluadas en 1.793 (mil setecientos noventa y tres) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.534 (mil quinientos treinta y cuatro) ULF... h) 36.09 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1992, avaluadas en 5.452(cinco mit cuatrocientos cinouenta y dos) ULF., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 4.412 (cuatro mil cuatrocientos doce U.F.~ i) 13.31 heotareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en e! aho 1994, avaluadas en 1.573 (mil quinientos setenta y tres) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.191 (mil ciento noventa y una) U.| i) 28.69 hectireas de ja especie PINO RADIATA, establecidas en ol afio 1995, avaluadas en 3.145 (tres mil ciento cuarenta y cinco) U.F., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 2.295 (dos mil doscientos noventa y seis) ULF. k) 27.40 heciareas de la especie PINO RADIATA, estabiecidas en el afo 1997, avaluadas en 2.369 (dos mil trescientos sesenta y nueve) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.534 (mil quinientos treinta y cuatro) U.F-- |) 52.17 hectireas de le especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en oo el afio 2003, avaluadas en 2,043 (dos mil cuarenta y tre con dafo total a consecuencia del siniestro- 3.-PREDIO: HIJUELA 0 LOTE NUMERO TRES (3), FORMADO DE UN INMUEBLE DE MAYOR EXTENSION DENOMINADO CALQUINHUE.- INSCRIPCION: Fojas 9581 Numero 6386 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién DESLINDES: HIJUELA O LOTE NUMERO TRES (3), formado de un inmueble de mayor extensién denominado Calquinhue, ubicado en la subdelegacion de Talcainavida, comuna de Concepcién.- La Hijuela o Lote Numero Tres (3) tiene, una superficie aproximada de 85,4 heclareas, cuyos deslindes particulares, son los siguientes: NORTE: con Hijueta niimero dos (2) en toda su extensién, en 1.000 metros, aproximadamente, linea imaginatia de por medio; SUR: Forestal Mininco, en 1.400 metros, barranco Chorrillo y cerco de por medio; ORIENTE: con Fundo Calquinhue de Forestal Arauco Limitada, en 1.110 metros, cerco de por medio y, oon Forestal Mininoo, en 200 metros, cerco de por medio.~ ROL DE AVALUO FISCAL: 583-9 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 16.55 hectareas de la especie PINO RADIATA establecidas en el afio 1979, avaluadas en 7.649 (siete mil seiscientos cuarenta y nueve) U.F., con dafios a consecuencia dol siniestro avaluados en 3.904 (tres mil novecientos cuatro) U.F.- b) 14.70 heotdreas de ta especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1981, avaluadas en 5.240 (cinco mil doscientas cuarenta) U.F., con dafios a conseauencia del siniestro avaluados en 1.914 (mil novecientos catorce) U.F.- c) 1.16 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el ano 1981, avaluadas en 133 (ciento treinta y tres) U.F., copa n-conneciance ae civiLES sintestro avaluados en establecidas en el afto 1983, avaluadas en 8.635 (ocho mil seiscientos treinta y cinco) ULF, con danos a consecuencia del siniestro avaluados en 489 {cuatrocientos ochenta y nueve) U.F.- ¢) 23.96 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afo 1984, avaluadas en 5.516 (cinco mil quinientos dieviséis) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 97 (noventa y siete) U.F- f) 0.58 hectireas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS. establecidas en el afio 1985, avaluadas en 3.215 (tres mil doscientos quince U.F., con dafios a consecuencia def siniestro avaluados en 125 (ciento veinticinco) U.F., con dao total a consecuencia del siniestro.- 4.-PREDIO: FUNDO FORESTAL EL CARMEN INSGRIPCION: Fojas 2808 Numero 1904 del Registro de Propiedad del afio 2002 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante. DESLINDES: Fundo Forestal “EL CARMEN’, ubicado en Hualqui, Provincia de Concepcién, que deslinda segun sus titulos, como sigue: NORTE, con propiedad de don Miguel Galan Valenzuela y Rosario Martinez; SUR, con D. Yanez, Ceferino Medina, José Parra y Manuel Villagran; ORIENTE, Manuel Hentiquez, Balbina Munoz viuda de Bricefo, Maximo Mufioz Crespo y José Fernandez; y PONIENTE, con Mercedes Garoés, José Manriquez y Solices. ROL DE AVALUO FISCAL: 216-32 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 1.60 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1955, avaluadas en 684 (guinientos ochenta y cuatro) U.F., con dafos a consecuencia de! siniestro avaluados en 514 (quinientos catorce) U.F.- b) 0.27 heotdreas de fa especie PINO RADIATA establecidas en el afto 1968, avaluadas en 72 (setenta y dos) U.F., con dafio total TE bai consecuencia del siniestro| {specie PINO RADIATA, establecidas en ol aio 1972, avaluadas on 3.696 (thettLsSisciontos noventa y seis) U.F.. con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 3.339 (tres mil tresciontos trointa y nueve) U.F.~ d) 0.77 hectireas de la especio PINO RADIATA, establecidas en el afio 1973, avaluadas en 165 (ciento sesenta y cinco) ULF., con. dafio total a consecuencia del siniostro.- ©) 1.97 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1975, avaluadas en 638 (seiscientos treinta y ocho) U . 00n dafios a consecuencia del siniestro avaiuados en 567 (quiniontos sesenta y siete) UF f) 0.13 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afto 1977, avaluadas en 49 (cuarenta y nueve) U.F., con daiio tolal a consecuencia del siniestro.- g) 1.47 heotareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1984, avaluadas en 317 (trescientas diecisiete) U.F., con dafo total a consecuencia del siniestro.~ h) 0.61 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afto 1985, avaluadas en 131 (ciento treinta y una) ULF., con dafo total a consecuencia dol siniestro.- i) 20.60 heotireas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afo 1986, avaluadas en 2.481 (dos mil cuatrocientas ochenta y una) ULF., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.886 (mil ochosientos ochenta y seis) ULF - j) 1.34 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el aio 1990, avaluadas en 290 (doscientos noventa) U.F., con dao total a consecuencia del siniestro.- k) 4.71 heclareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1992, avaluadas en 711 (setecientos once) ULF., on dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 631 (seiscientos treinta y una) ULF. |) 11.49 hectareas de la especie PIRA RADIATA, establecidas en el afio 1995, avaluadas en 1.216(mil doscientos dieciséis) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestro.- m) 92.84 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1997, avaluadas en 7.915 (siete mil novecientos quince) ULF. con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 7.642 (siete mil seiscientos cuarenta y dos) U.F.- n) 19.03 hectareas de la especie EUCALIPTUS, UNIDAD AUMINISIRATIV uzcangy civiuss establecidas en el afio 2003, avaluadas en 745 (setecientos y cinco) U-F., con daio total a consecuencia del siniestro.- 5.-PREDIO: SAN JOSE DE CAMPODONICO.- INSGRIPCION: Fojas 561 Numero 259 del Registro de Propiedad del aito 2008 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante.- DESLINDES: Predio denominado San José, ubicado en la comuna de Hualqui, se comprende, ademds los siguientes predios: a) Predia rlstico ubicado en fa comuna de Hualgui, compuesto por el saldo 0 remanente del Fundo Vergara, hoy Santa Emilia, que tiene los siguientes deslindes particulares: NORTE, con terrenos que fueron de Francisco Javier Gonzalez, hoy Fundo La Leonera de la sucesion de don Manuel Vera; SUR, con fundos Santa Catalina y San Onofre, hoy de don Arturo Brito, camino de Hualqui a Rere por Barrancas Juntas de por medio, en una parte, en olra con parte del mismo fundo Vargas vendido a don Gaspar Torres y en otra parte con retazo del funde Vargas vendido a los sefiores Campodénico, camino al fundo La Leonera por medio; ORIENTE, con terrenos que fueron de don Francisco Javier Gonzalez hoy del fundo La Leonera de la sucesién de don Manuel Vera, terrenos de Francisco Siva hoy de Miguel Espinoza y terrenos que fueron de don Eugenio Gavikin, después de dofia Juana Gavilin, hoy de los vendedores seftores Barberis y Varela y otra parte, con retazo de! mismo fundo Vargas vendido a don Gaspar Torres; y al PONIENTE, en una parte con un retazo del mismo fundo Vargas vendido a dona Emilia del Carmen Sperje, en otra parte, con un relazo del mismo fundo vendido a los sefiores Campodénico, y en otra parte también con otro retazo del fundo Vargas enajenado a don Gaspar Torres.- La superficie de este retazo es de 96 hectareas mas 0 menos segin sus fitulos; b) Predio riistico de 20 hectéreas de superficie mag 0 menos, segin sus titulos denominado Fundo Bellavista hoy San Emilia, ubicado en la comuna de Huakul-que-deslinda: NOBLE, fundo Vargas de don Sovibiay atid eave Antonio Soto, ahora de los sefiores Barberis y Varela; SUR propiedad de la vendedora dofia Juana Gavilan, camino publico por medio; ESTE y SUDESTE, con terrenos de Manuel Silva, hoy de Miguel Espinoza.- ROL DE AVALUO FISCAL: 16-67 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: 1.15 hectareas de la especie PINO RADIATA establecidas en el aho 1975, avaluadas en 1.335 (mil trescientos treinta y cinco) U.F., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 1.275 (mit doscientos setenta y cinco) UF NOTA: EL PREDIO SAN JOSE DE CAMPODONICO ES PROPIEDAD DE FORESTAL RIO GRANDE S.A, SEGUN CONSTA DE LA INSCRIPCION DE DOMINIO ANTES REFERIDA, HABIENDO ADQUIRIDO FORESTAL CELCO S.A LAS PLANTACIONES ANTES INDICADAS EN VIRTUD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE MADERA EN PIE, SUSCRITO CON FECHA 5 DE ENERO DE 2007 ENTRE FORESTAL RIO GRANDE S.A. Y FORESTAL CELCO S.A 6.-PREDIO: CONIHUECO INSCRIPCIO Fojas 9749 Numero 6529 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién- DESLINDES: Inmueble rural ubicado en Ranguel, comuna de Hualqui, Provincia de Concepeién, de una superficie aproximada de 29,84 hectareas y que deslinda: HIJUELA NUMERO UNO: Lote “a”, cabida 28,20 hectareas: NORTE, camino publico de Quilacoya a Gomero; ESTE, lote “a” de la hijuela numero dos (2) de Isolda del Carmen Jara Sanhueza, separado por cerco; SUR, hijucla numero tres (3) de Mercedes Bertiida Jara Sanhueza, separado por cerco y Rosa Antonio Cércamo Pena, en linea quebrada, separado por cerco y quebrada sin nombre; OESTE, estero sin nombre y cerco que lo separa de Forestal Mininco S.A; Lote *b’, cabida de ro Conihueco; ESTE, lote “b’ de la hjuela nimero dos (2) de Isolda del Carmen Jara por cerco; SUR, camino pliblico de Gomero a Quilacoya; OESTE, estero sin nombre.- ROL DE AVALUO FISCAL: 582-45 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: 42.00 hectareas de la especie PINO RADIATA establecida en el afo 1990, avaluadas en 7.738 (siete mil trescientos treinta y ocho) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 3.345 (tres mil cuatrocientos cuarenta y cinco) ULF. PREDI LOTE B O PARTE FORESTAL DEL FUNDO CAUNAN INSCRIPCION: Fojas 9582 Numero 6387 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Races de Concepcién.- DESLINDES: Lote B 0 parte forestal del Fundo Caufian, de una superficie aproximada de 101 hectéreas 3 décimos de hectareas, ubicaco en la comuna de Hualqui, provincia de Concepeidn, que segin sus titulos, tiene fos siguientes deslindes particulares; NORTE: en linea irregular, con lole A del Fundo Caunan; SUR: con de Lara; ORIENTE: con la Compaftia Manufacturera de Papeles y Cartones; y, PONIENTE: en una parte, con tote A del Fundo Caufian y, con de Lara.- ROL DE AVALUO FISCAL: 581-70 de la comuna de Hualqui.- PLANTACIONES. SINIESTRADAS: a) 11.91 hectareas de ta especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en ef afo 2004, avaluadas en 386 (trescientos ochenta y seis) ULF., con dafo total a consecuencia del siniestro.- c) 23.33 hectareas de la especie EUCALIPTUS, establecidas en el atio 2005, avaluadas en 610 (seisciggtge total 2 consecuencia del siniestro~ 8.-PREDIO: CURIN INSGRIPCION: Fojas 5387 Nimero 3818 del Registro de Propiedad del aio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién.~ DESLINDES: Predio “CURIN”, ubicado en la comuna de Hualqui, de una superficie aproximada de 110 hectareas y los siguientes deslindes particulars. NORTE, con don Francisco Sanhueza Pinto y otros; SUR, sucesién Sanhueza y otros; ORIENTE, propiedad de Manuel Carcamo y ottos; y PONIENTE, sucesién de don Benedicto Matamala y otros.- SE excluyé de este inmueble un retazo de terreno de 6 cuadras aproximadas de superficie que fue enajenado por don Porfirio Humberto Carcamo Silva a don Juan Manuel Carcamo Quintana ROL DE AVALUO FISCAL: 574-37 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 11.76 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1990, avaluadas en 2.214 (dos mil doscientos catorce) UF. . con datos a consecuencia del siniestro avaluados en 1.107 (mil cient6 siete) U.F.- b) 32.92 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el ao 1998, avaluadas en 2.399 (dos mil trescientos noventa y nueve) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.436 (mil cuatrocientos treinta y seis) U.F.- c) 4.37 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en ef afio 2004, avaiuadas en 141 (ciento cuarenta y una) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestro~- d) 16.71 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecida en el afio 2005, avaluadas en 437 (cuatrocientos treinta y siete) U.F., con dafo folal 2 consecuencia del siniestro.- 9.-PREDIO: EL CORTIJO INSCRIPCION: Fojas 9667 Numero 6461 del Regisiro de Propiedad del ao 1997 del Conservadoy de Bigaigstg dpcion. decinueve Aq -DIECIOCHO DESLINDES: Inmueble nistico compuesto de diez (10) cuadras mas 0 menos de extension denominado antes “San Alfonso” después “Los Pinos” y hoy en adelante pasaré a llamarse “EL CORTHO”, ubicado en Hualqui, provincia de Concepcién, y cuyos deslindes son los siguientes: NORTE, con de Julio Villarroel y fundo Santa Rosa; SUR, con sucesién J.M. Galan, hoy del vendedor, ORIENTE, on la que fue de don José Maria Mufioz; y al PONIENTE, con Secundino Parar y la vendedora.- ROL DE AVALUO FISCAL: 216-59 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 1.47 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1984, avaluadas en 330 (trescientos treinta) ULF., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 172 (ciento setenta y dos) U.F.~ b) 1.50 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1992, avaluadas en 219 (doscientos die weve) ULF. con dafios @ consecuencia dol siniestro avaluados en 58 (cincuenta y ocho) UF. ¢) 3.45 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el ao 1998, avaluadas en 251 (doscientos cincuenta y una) UF con dafos totales @ consecuencia del siniestro.- PREDI LACHINITA INSCRIPCION: Fojas 9616 vuelta Numero 6418 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién.- DESLINDES: Predio denominado “LA CHINITA®, ubicado en Hualqui, Provincia de Concepcién, Octava Regién, y que corresponde a fa Hijuela numero uno (1) del plano de divisién del fundo LLepinhue, con una superficie actual de ciento cinco (108) hectéreas y cuyos deslindes segin sus titulos son: NORTE, Tomas Galetti y Gabriel Rioseco; SUR, con predio de Herta Uslar Aguayo y de Ruth Uslar Aguayo; ORIENTE, con propiedades de sucesién Andrés Mufioz y de H bal; PONIENTE, hijuela ng@ai@Aaloronide bart ue Foe Re TOS CIVILES ‘Aguayo.- PLANTAGIONES SINIESTRADAS: a) 39.26 hectareas de la especie PINO RADIATA, establesidas en el afio 1989, avaluadas en 5.154 (cinco mil ciento cincuenta y cuatro) U.F., con daftos a consecuencia del siniostro avaluados en 2.457 (dos mil cuatrocientos cincuenta y siete) U.F.- b) 0.44 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afo 1989, avaluadas en 94 (noventa y cuatro) ULF. con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 47 (cuarenta y siete) ULF c) 0.39 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 2002, avaluadas en 15 (quince) ULF., con dafo total a consecuencia det siniestro. 44.-PREDIO: LA GLORIA INSGRIPCION: Fojas 2796 Numero 1602 del Regisiro de Propiedad del aio 2006 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante. DESLINDES: A) Un predio agricola ubicado en la comuna de Huaiqui, denominado “LA GLORIA”, de 130 hectareas de extensién mas o menos, formado por tres retazos que separadamente deslindan: EI Primero: NORTE, con Pedro Fernandez Vargas; ORIENTE, con Leonidas Osorio; SUR, también con Leonidas Osorio; y PONIENTE, con de José Miguel Galén, Rosario Anabalén, Eladio Briones y otros; el Segundo: NORTE, con de Pedro Femandez Vargas; SUR, con de Leonidas Osorio; ORIENTE, con de Maximiliano del Carmen Fernandez; y PONIENTE, con de Rosario Anabalan, después de Eladio Sobino, y el Tercera: NORTE, con Eulogio Fernéndez; ORIENTE, con de Maximiliano del Carmen Femandez; SUR, con de la sucesién de José Parra en parte camino de por medio; y PONIENTE, de José Miguel Galin. B) Predio agricola denominado “ESCUELA SESENTA Y UNO’, ubicado en la comuna de Hualqui, que tiene una extension de 15 cuadras mas o menos y cuyos desiindes son: NORTE, con Fundo OMiveas paling RA LI San Onofre; ORIENTE, con thsiamiliaétiqgs daeaidal Cy 1en Brito; SUR, con San Onofre de la sefiora Arias - ROL DE AVALUO FISCAL: 219-44 de la comuna de Hualqui PLANTAGIONES SINIESTRADAS: a) 9.32 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1996, avaluadas en 871 (achocientos setenta y una) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 813 (ochocientos trece) U.F- b) 22.97 hectireas de fa especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1996, avaluadas en 480(cuatrocientos ochenta) U.F., con dafos a consecuencia de! siniestro avaliados en 240 (doscientos cuarenta) U.F.- c) 10.42 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aho 2000, avaluadas en 572 (quinientos setenta y dos) U.F. con daiios a consecuencia de! siniestro avaluados en 507 (quinientos siete) U.F.- d) 8.52 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2000, avaluadas en 536 (quinientos treinta y seis) U.F., con dafo total a consecuencia del siniestro.- e) 1,94 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, eslablecidas en el aio 2001, avaluadas en 106 (ciento seis) U.F., con dafic total a consecuencia del siniestro. f) 5.39 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2003, avaluadas en 211 (doscientos once) U.F., con dato total a consecuencia del siniestro.- REDIC LA SERENA INSCRIPCION: Fojas 9856 Numero 6618 del Registro de Propiedad del afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcion. DESLINDES: Retazo de terreno que mide 2 cuadras de fondo por 11 cuadras de largo, mas 0 menos, ubicado en el titulo: La Serena de la Subdelegacién de Quitacoya, de la comuna de Hualqui, Concepcion, y que segin sus titulos deslinda: NORTE, con-de-Kuster, después de Forestal Santa Rosa UIMIDAY sd ytliviok KALA JUZGADDS CIViLES CON SU ORIGINAL Lida., hoy Forestal Bio Bio, en 372 metros y don Gusta Chile SA., en 745 metros; SUR, con Mahomet Pualan df424 metros y 196 metros y en 755 metros con Gustavo Kuster, hoy Forestal Chile S.A: ORIENTE, con Luis Galletti en 250 metros después Gustavo Kuster, hoy Forestal Chile S.A., y PONIENTE, con el mismo Luis A. Gallelti, hoy Forestal Bio Bio estero sin nombre por medio en 260 metros,- ROL DE AVALUO FISCAL: 213-72 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: 6.63 hectéreas de la especie PINO RADIATA establecida en el aio 1992, avaluadas en 974 (novecientos setenta y cuatro) ULF, con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 869(ochocientos sesenta y nueve) U.F- 43.-PREI OS ENCINOS INSGRIPGION: Fojas 2795 Namero 1601 dol Registro de Propiedad del aho 2006 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante- DESLINDES: Fundo forestal denominado “los Encinos”, que corresponde a la Hijuela nimero tres del fundo “LEPINHUE”, ubicado en Hualqui, provincia de Concepeién, con una superficie de 295 hectéreas sesenta areas, y deslinda como sigue NORTE, camino piblico a embarcadero Pileo, Hijuela nimero cuatro, adjudicada a dofia Hertha Uslar Aguayo, camino piblico Hualqui a Quilacoya, la misma hijuela numero cuatro y la hijuela nimero dos, adjudicada a dofia Ruth Uslar Aguayo; SUR, con sociedad Forestal y Turismo Sociedad Anénima; ORIENTE, Sociedad Agricola y Forestal Santa Rosa Limitada; y PONIENTE, con rio Bio Bio ROL DE AVALUO FISCAL: 216-177 de la comuna de Huaiqui con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 89 (ochenta y nueve) U.F.~ b) 0.21 hectéreas de la especie PINO RADIATA, esiablecidas en el afio 1971, avaluadas en 66 (sesenta y seis) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 42 (cuarenta y dos) U.F.~ 0) 0.64 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1979, avaluadas en 218 (doscientos dieciocho) ULF., con dafios a consecuensia del siniestro avaluados en 146 (ciento cuarenta y seis) U.F.- d) 24.80 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aho 1981, avaluadas en 11.973 (once mil novecientos setenta y tres) UF., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 9.182(nueve mil ciento ochenta y dos) U.F- e) 1.82 heclareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1981, avaluadas en 232 (doscientos treinta y dos) UF., con dafios a consecuencia del sinestro avaluados en 27 (veintisiete) U.F.-f) 7.31 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el aio 1990, avaluadas en 1.475 (mil cuatrocientos setenta y cinco) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 653 (seiscientos cincuenta y tres) U.F.- Q) 0.72 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1991, avaluadas en 116 (ciento diesiséis) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 35 (treinta y cinco) U.F.- h} 5.21 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1993, avaluadas en 706 (setecientos seis) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 120 (ciento veinte) U.F.-. i) 14.07 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2004, avaluadas en 456 (cuatrocientos cinouenta y seis) U.F., con dafo total a consecuencia del siniestro.~ 14.-PREDIO: PINARES INSGRIPGION: Fojas 9759 Numero 6538 del Registro de Propiedad de! afio 1997 del Conservador de sonatas cHVILES DESLINDES: Fundo Pinares, ubicado en la comu Yumbel, compuesto de los siguientes retazos: Primero: de un inmueble de una cabida de 130 cuadras mas o menos, ubicado en ta subdelegacion de ‘Talcamavida, cuyos deslindes son: NORTE, con Hormazabal, hoy de Sanhueza y ‘otros; SUR, con Oliva y olfos; ORIENTE, con Bastidas y otros; y PONIENTE, con de Contreras, hoy de Leonor Silva y otros.- Segundo: de un inmueble de 176 cuadras mas 0 menos, ubicado en el titulo Ranguel, subdelegacion de Talcamévida, cuyos deslindes son: NORTE, con Sanhueza Hemdndez, de Carcamo y otros; SUR, con de Silva, Manzano y Sanhueza; ORIENTE, con Sanhueza, Carrasco y ottos; y PONIENTE, con de Carcamo Medina y otros.- Tercero: det predio denominado Vita, ubicado en el titulo Ranguel, subdelegacion de Talcamavida, que deslinda por todos sus costados con vifia de Carmen Sanhueza,- lar : de un retazo de terreno compuesto de 5,5 hectareas mas 0 menos, con tres mil plantas de vifia mas o menos, ubicado en el titulo Ranguel, subdelegacién de Talcamavida, que deslinda: NORTE y PONIENTE, con de Carcamo;, SUR, con Domingo Carrasco; Y ORIENTE, con Manzano.- Quinto.- de dos retazos de terreno ubicados en {a subdelegacién de Talcamavida: el primero se compone.de siete (7) cuadras y esta en la parte suroeste de! fundo Arbolada y tiene forma de trapezoide y deslinda especialmente: NORTE, con el vendedor, ‘SUR, en 490 metros, con el comprador; ORIENTE, en 225 metros con el senior Domingo Carrasco, hoy el comprador; y PONIENTE, en 350 metros, con un chortillo de separacién del retazo N° 2 de 2,5 cuadras; el segundo retazo se compone de 2,5 cuadras y esté ubicado en el exlremo Sur-Oeste del fundo Arbolada, también de forma de trapezoide, que deslinda: NORTE, 230 metros, con el vendedor; SUR, 70 metros, con Rufino Carcamo, sucesién Manzano y otro; ORIENTE, en 270 metros, con el retazo arriba deslindado, estero por medio; y PONIENTE, sucesién Carcamo y Porfirio Carcamo.- ROL DE AVALUO FISCAL: 583-18 de la comuna de Hualqui- en Ne aoa at apaos cing **) sei Specie PINO PLANTAGIONES SINIESTRADAS: a) 2.86 hectare: RADIATA, establecidas en el afio 1978, avaluadas en 705 (setecientos cinco) ULF. con dafios a consecuencia de! siniestro avaluados en 240 (doscientos cuarenta) U.F.- b) 4.23 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1979, avaluadas en 976 (novecientos setenta y seis) U.F, con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 288 (doscientos ochenta y ocho) U.F.- ¢) 6.81 hectéreas de ta especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1980, avaluadas 1.687 (mil seiscientos ochenta y siete) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 579 (quinientos sefenta y nueve) U.F.- d) 66.53 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2002, avaluadas en 3.091 (tres mil noventa y un), U.F., con dafio total- f) 114.08 heotareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el aio 2006, avaluadas en 2.308 (dos mil trescientos ocho) U-F., con dafio total.- 15.-PREDIO: SAN ALFONSO INSGRIPCION: Fojas 3412 Numero 1773 del Registro de Propiedad det afio 2010 del Gonservador de Bienes Raices de Chiguayante. DESLINDES: Inmueble ubicado en lugar RANGUEL, predio SAN ALFONSO, comuna de Hualqui, provincia de Concepeién, Region del Bio Bio, of cual segiin plano N? 08105-3371 S.R,, tiene una superficie aproximada de 16.55 hectireas, y los siguientes deslindes: HUUELA N° 1, Lote “a” de 13.15 hectéreas: NORTE, Sucesién Carcamo Pefia, en linea quebrada, separado por cerco; ESTE, camino vecina! que lo separa de la Sucesién Carcamo Pefia y del lote “b" Hijuela 4 de la misma propiedad; SUR, Sucesién Jara Sanhueza y Sucesién Parra Lara, en tinea quebrada, separado por cerco; OESTE, predio Conihueco de Forestal Celco S.A., en linea quebrada, separado por cerco. Lote “b” de 0.86 hectareas: NORTE, Sucesién Carcamo Pefia, separado por cerco; ESTE, Sucesién Carcamo Pea, separado por cerca; Seiga3 ye 490 gp stih co ae en linea quebrada, separado por cerco; OESTE, Camino vecit lote ‘a’ Hijuela 4 de la misma propiedad. Hijuela N° 2 de 0.98 hectareas: NORTE, Manuel Carcamo Pefia, separado por cerco; ESTE, Sucesién Carcamo Pefia, en linea quebrads, separado por cerco; OESTE, Sucesién Carcamo Pefia, en linea quebrada, separado por cerco. Hijuela N° 3 de 1.56 hectareas: NORTE, Sucesi6n Carcamo Pefia, separado por cerco; ESTE, Sucesion Sanhueza Aedo, separado por cerso; SUR, Camino vecinal que lo separa de la Sucesién Sanhueza Aedo y Danie! Vinet Ruiz, en linea quebrada, separado por cerco; OESTE, Jacinto Carcamo Pefa, separado por cerco.- ROL DE AVALUO FISCAL: 584-220, 584-221 y 584-222, todos de la comuna de Hualqui.- PLANTACIONES SINIESTRADAS: 12.44 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1991, avaluadas en 2.024 (dos mil veinticuatro) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.012 (mil doce) U.F.- 16.-PREDIO: SAN FRANCISCO INSCRIPCION: Fojas 9854 Numero 6613 de! Registro de Propiedad del aio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién.~ DESLINDES: Retazo de terreno compuesto de de mas 0 menos 28 cuadras de extensién, ubicado en el titulo San Onofre, de Ja comuna de Hualqui, denominado SAN FRANCISCO, y que deslinda, segiin sus titulos, como sigue’ NORTE, con el vendedor con Arturo Brito, por la linea que va por una quebrada desde el crucero del camino de Chillancito y del que va a Toquihue; SUR, con ef vendedor y que hoy vende a Secundino Parra; ORIENTE, con de Jacinto Vargas, camino por medio; Y PONIENTE, con de Cosme Medina - ROL DE AVALUO FISCAL: 219-26 de fa comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS, 29.34 hectéreas RADIATA, esiablecidas en el afio 1989, avaluadas en 5.254 (cinco mil doscientos cincuenta y cuatro) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.869 (mil ochocientos sesenta y nueve) ULF. ‘117.-PREDIO: SAN ONOFRE INSGRIPGION: Fojas 9542 Numero 6352 del Registro de Propiedad del aho 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcion. DESLINDE: Fundo Forestal denominado “SAN ONOFRE”, ubicado en Hualqui, provincia de Concepcion, formado por los predios que a continuacién se indican, los cuales forman hoy un solo todo: a) Predio de una extensién que tiene Un frente de 17,50 metros, con camino del Fundo "Centinela”, antes San Onofre, ubicado on Hualqui, provincia de Concepeién, 46,20 metros en el deslinde en el Fundo “San Onofre" de propiedad del sefior Brito, 29,50 metros al estero San Onofre y 40,50 metros por el lado del Fundo “Centinela’, estando un retazo dividido en dos por el camino que va de Chillancito y, deslinda: NORTE: con el Fundo “San Onofre”, camino de por medio; SUR: camino que va a Rere, esiero San Onofre por medio; ORIENTE: con el Fundo San Onofre; y PONIENTE: con resto de la propiedad del sefior Villarroel.- b) Predio El Molino, denominado Bio Bio, ubicado en la subdelegacién de Hualgu, provincia de Concepcién, compuesto de 4 cuadras de extensién, mas 0 menos y, destinda: NORTE: con terrenos de don José del Carmen Brito; ORIENTE, SUR y PONIENTE: con hacienda San Onofre de dofia Rosario Brito de Rodriguez. c) El Fundo San Onofre y Santa Catalina y varias otras porciones, ubicadas en la subdelegacion de Hualqui, que deslinda: NORTE: con Fundo Vargas de sucesién Soto y con Fundo de ta sucesion de Juan de Dios Brito; SUR: con propiedad de don Jacinto Vargas y sucesion Maria Molina, Gervasio Parra y otros; ORIENTE, con ptopiedad de Nicotis Ofiate, sucesién Vicente Ofiate y propiedad de, Jacinto UNDAD Adin isceaning Gane ao 2) INTISIETE) | De Oe : Bi ence Vargas, sucesion Fernandez y Sucesion Clemente Silva y ott INIENTE: con sucesién de don Juan de Dios Brito, Ismael Vildésola, de Maximo Fernandez y otros; y comprende 400 cuadras.~ ROL DE AVALUO FISCAL: 216-36 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 0.44 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1960, avaluadas en 224 (doscientas veinticuatro) U.F., con daftos a consecuencia del siniestto avaluados en 146 (ciento cuarenta y seis) U.F.- b) 22,6 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1989, avaluadas en 3.039 (tres mil treinta y nueve) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 2.889 (dos mil echocientos ochenta y nueve) U.F.- c) 2.1 heetéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1989, avaluadas en 450 (cuatrocientos cincuenta) U.F., con dafos a consecuencia del siniestro avaluados en 85 (ochenta y cinco) ULF - d) 45.55 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1990, avaluadas en 8.399 (ocho mil trescientos noventa y nueve) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 1.495 (mil cuatrocientos noventa y cinco) UF. e) 19.9 hectareas de a especie PINO RADIATA, establecidas en i afio 1997, avaluadas en 1,698 {mit seiscientos noventa y ocho}, U.F., con daiios 2 consecuencia del siniestro avaluados en 1.565 {mil quinientos sesenta y cinco U.F.- £) 5.11 hectdreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el aiio 2003, avaluadas en 200(doscientas) ULF., con dajio total a consecuencia de! siniestro.~ 48.- PREDIO: SANTA CRISTINA INSGRIPCION: Fojas, 1762 vuelta Numero 1422 de! Registro de Propiedad del ano 2002 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante.~ | OND Toa Ao oan GS TWIgaD poe DESLINDES: Fundo denominaco “Arboleda’, después Santa Cristina, ubicado en la comuna de San Rosendo, hey comuna de Hualqui, compuesto de 50 cuadras més 0 menos, con tado to edificado y plantado y cuyos destindes son las siguientes: Norte, con de Daminga Carrasco y otras; Sur, con de Acricio Sanhueza, hoy Porfirio Carcamo, sucesién Sanhueza y otros; y Poniente, con de Herminia Carcamo, Rosario Sanhueza, sucesion Crcamo y otros.~ ROL DE AVALUO FISCAL: 584-51 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 64.79 hectéreas de ta especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1991, avaluadas en 10.814 (diez mil ochocientos eatorce) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 8.549 (ocho mil quinientos cuarenta y nueve) ULF. b) 1.38 hecldreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1991, avaluadas en 17 (diesisiete) ULF, con dafio total- c) 4.07 hectareas de la especie EUCALIPTUS, establecidas en el afio 2003, avaluacias en 160 (ciento sesenta) ULF, con dafo total.- 49.-PREDIO: FUNDO SANTA INES INSGRIPGION: Fojas 9758 Numero 6535 del Registro de Propiedad dl afio 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcin.- DESLINDES: Fundo Santa Inés ubicado en la subdelegacion de Quilacoya de la comuna de Hualqui, provincia de Concepcién, que tiene una superficie de més 0 menos 150 cuadras y deslinda en particular: NORTE, con Amador Arévalo, Rafael y Pedro Arévalo y Nicodlemo del C. Lara; SUR, con sucesién Rosa Garcia viuda de Beltran, camino piblico de Quilacoya a Chillancito de por medio; ORIENTE, con sucesion Cayetano Molina; y PONIENTE, con Luis Prossini y Matilde Molina viuda de Mardones.- ie ia de Hualqui (ea i PINO RADIATA, establecidas en ef afio 1990, avaluadas en 8.614 (ocho mil seiscientos catorce) U.F., con dafios a consecuencia det siniestro avaluados en 4,907 (cuatro mil novecientos siete) U.F.- b) 1.41 heotéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en et ao 1995, avaluadas en 149 (ciento cuarenta y nueve) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 47 (cuarenta y siete) U.F~ 20.-PREDI SANTA ROSA DE MILLAHUE: INSCRIPCION: Fojas 2799 Numero 1605 del Registro de Propiedad del afio 2006 det Conservador de Bienes Raices de Chiguayante~ DESLINDES: Predio risstico denominado “Santa Rosa de Millahue", ubicado en la comuna de Hualqui, provincia de Concepcién, de 250 cuadras de superficie que deslinda segtin sus {itulos: Norte, con el fundo Uepinhue y Propiedad de otras personas, hoy fundo San Antonio de don Andrés Munoz, terrenos de Francisco Vargas, fundo San Antonio de don Eduardo Keen, fundo San Onofre de don Arturo Brito y Centinela de la sucesién Alfredo Villarroel; Sur, con propiedad de fos sefiores Isaias y Jos¢ Miguel Quezada, hoy fundo Bellavista de don Eugenio Delpin, propiedad de don Nicolas Luengo, hoy Fundo San Nicolas de don Eusebio Gar Oriente, fundo Llepinhue hoy fundo Calabozo que fue de dofia Salvadora Galén, hoy de don Gustavo Kuster y propiedad de Segundino Parra: y Poniente, fundo Llepinhue y propiedad de otras personas, hoy fundo Las Higueras de don Juan Villagrén, fundo la Bodega de don Bruno Ustar, hoy de su sucesién y fundo San Antonio de don Andrés Mufoz, después de su sucesion.- ROL DE AVALUO FISCAL: 213-19 dela comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 0.66 hectdreas de [a especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1949, avaluadas en 293 (doscientas noventa y ah ‘o\ en sesenta y un) U.F.- b) 6,48 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1981, avaluadas en 1.724 (mil setecientos veinticuatro) U.F., con dafios, a consecuencia del siniestro avaluados en 1.606 (mil seiscientos seis) U.F.- c) 3.29 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1984, avaluadas en 461 (cuatrocientos sesenta y una) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 392 {trescientos noventa y dos) U.F- d) 70.84 hectareas de la especie PINO RADIATA, esiablecidas en el afio 1989, avaluadas. en 6.661 (seis mil seiscientos sesenta y una) U.F., con dafios a consecuencia del si stro avaluados en 5.279 (cinco mil doscientas setenta y nueve) U.F.- e) 24.58 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1990, avaluadas en 4.418 (cuatro mil cuatrocientos dieciocho), U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 3.207 (tres mil doscientos siete) U.F- f) 30.34 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1994, avaluadas en 3.594 (tres mil quinientos noventa y cuatro) U.F., con dafios @ consecuencia del siniestro avaluados en 3.156 (tres mil ciento cincuenta y seis) U.F.- g) 68.52 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1996, avaluadas en 6.613 (seis mil seiscientos trece) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 5.622 (cinco mil seiscientos veintidés) U.F.- h) 35.44 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1997, avaluadas en 2,957 (dos mil novecientos cincuenta y siete) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 2,444 (dos mil cuatrocientos cuarenta y cuatro) ULF i) 8.07 hectareas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2004 avaluadas en 261 (doscientos sesenta y una) U-F., con daito total a consecuencia del siniestro.- j) 0.32 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el ao 2006, avaluadas en 5 (cinco) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestto- e) 11.71 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2006, avaluadas en 237 (doscientos treinta y siete), ULF, con dafio total a consecuencia det-siniestia.-_ UNL i CON SU ORIGINAL 241.-PREDIO: VALLE HERMOSO Y SAN PEDRO INSCRIPCION: Fojas 9617 vuelta Numero 6419 del Registro de Propiedad del ato 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcién.- DESLINDES: Lotes niimeros Uno (1) y Dos (2) de la Hijuela Santa Alicia denominades hoy VALLE HERMOSO Y SAN PEDRO ubicados en Hualqui, provincia de Concepcién, que tienen las siguientes cabidas y deslindes parliculares: LOTE numero UNO (1) VALLE HERMOSO, de 65,5 heotareas de superficie aproximadamente y limita: NORTE, fundo Santa Rita de ia sucesion de don Desiderio Gonzalez; SUR, Hijuela Ei Porvenir de don Humberto Abdon de la Cruz Hormazébal Brito; ORIENTE, lote ndmero Dos (2) de la Hijuela “Santa Alicia’, de don Pedro Antonio Monsalves, antes hoy de la Sociedad vendedora y PONIENTE, propiedad de don Reginio Bemales Salinas, Ghira y Luis Daza Sez Lote némero DOS (2) 0 SAN PEDRO, de una superficie de aproximada de 65,5 hectareas y limita: NORTE, fundos Santa Rita de la sucesién Desiderio Gonzalez, El Rosario de Pedro Vidal y El Guindo de las sucesiones Andrés y Pedro Mutioz y Lote numero Tres de la Hijuela Santa Alicia vendido a don Manuel Oliva, SUR, Hijuela El Porvenir de don Humberto Abdén de la Cruz Hormazdbal Brito y lote numero Tres (3) de Manuel Oliva; ORIENTE, propiedades de Carlos Brito y de Ildefonso Briones y lote numero Tres (3) de Manuel Oliva; y PONIENTE, lote ‘namoro uno (1) de don Luis Humberto Nifiez Nufiez, ROL DE AVALUO FISCAL: 216-60 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 0.38 hectdreas de la especie PINO RADIATA, establocidas en el aio 1989, avaluadas en 70 (setenta) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestro- b) 16.92 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2002, avaliadas en 786 (soteciontos ochonta y seis) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestro.- ¢) 22.58 heotareas de ta especie GLOBULUS. eslablecidas en el ato Riss scetaayeh vices CONFORME CON su omaha consecuencia del siniestro- d) 6.39 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en ef afto 2004, avaluadas en 272 (doscientos setenta y dos) U.F., con dafio total a consecuencia del siniestro- 22.-PREDI OTE UNO PREDIO RUSTICO LA SIRENA INSGRIPCION: Fojas 2797 Numero 1603 dei Registro de Propiedad del aflo 2006 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante.- DESLINDES: Lote Uno (1) de la subdivision de! predio ristico denominado La Sirena, ubicado en ta comuna de Hualqui, provincia de Concepcion, que deslinda segtin sus titulos: Norte, con sucesion José Higueras y con sucesion Villarroel; Sur, con sucesién Villagran; Oriente, con sucesién de don Alejandro Varela Santa Maria; y Poniente, con fundo San Nicolés de le sefiora Alcalde, después de Cementos Bio Bio Division Maderas y hoy Forestal Cementos Bio Bio.- El Lote Uno (1) adquirido, de 26,2 hectareas, destinda: Norte, con sucesion de Alejandro Varela; Sur, con lotes dos (2) y susesién Villagran; Oriente, con Forestal Mininco; Poniente, con Forestal Cementos Bio Bio Limitada y otros propictarios.- ROL DE AVALUO FISCAL: 213-29 de {a comuna de Hualqui PLANTAGIONES SINIESTRADAS: 18.03 hectdreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el ao 1996, avaluadas en 1.686 (mil seiscientos ochenta y seis) ULF, con dafios a consecuencia det siniestro avaluados en 1.402 (mil cuatrocientos dos) ULF 23.-PREDIO: LOS COPIHUES INSCRIPCION: Fojas 9674 vuelta Numero 6527 del Registro de Propiedad del afc 1997 del Conservador de Bienes Raices de Concepcidn.- DESLINDES: Predio nistico denominado Los Copil Quilacoya, comuna de Hualqui, provincia de Concepcién, que tiene segtin sus titulos los siguientes deslindes parliculares: NORTE, resto de la propiedad de don Bruno Uslar, en linea mas o menos diagonal, situada a unos 20 metros de! kilémetro 40 de os Ferrocarriles del Estado y termina en la cumbre del cerro Pinto; SUR, con la sucesién de don Carlos Fernandez; ORIENTE, propiedades de los seftores Eugenio Delfin y Doctor Luis de la Cerda; y PONIENTE; Rio Bio Bio.- ROL DE AVALUO FISCAL: 213-1 de la comuna de Hualqui PLANTAGIONES SINIESTRADAS: a) 1.13 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aito 1954, avaluadas en 460 (cuatrocientas sesenta) U.F., con dafios a consecuencia dei siniestro avaiuados en 230 (doscientas treinta) U.F.- b) 0,79 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1971, avaluadas en 135 (ciento treinta y cinco) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 68 (sesenta y ocho) U.F.- ©) 0.40 hectéreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 1990, avaluadas en 142 (ciento cuarenta y dos) U.F., con daiios a consecuencia del siniestro avaluados en 71 (setenta y una) U.F.- -PREDIO: SAN NICOLAS INSGRIPCION: Fojas 2798 vuelta Numero 1604 del Registro de Propiedad del aito 2006 del Conservador de Bienes Raices de Chiguayante- DESLINDES: Predio ristico denominado San Nicolés, ubicado en la comuna de Hualqui, provincia de Concepcion, de 130 heotareas mas o menos, formado por dos porciones que en conjunto deslindan segun sus titulos: Norte, con fundo Santa Rosa de Sociedad Agricola y Forestal Santa Rosa Limitada, hoy de Forestal Cementos Bio Bio Limitada y con Bruno Uslar; Sur, con propiedades de Edgardo Bareiss y Solis; Oriente, con propiedad de la sucesién Arévalo jutove 2010 | 1 | ERAALAIQ GERIBAGO Carvacho, de Gustavo Kuster, Solis y otros; Poniente, con antes Maruco de don Santiago Metcalpe, hoy de Juan Villagran y Fundo Santa Rosa de Eugenio Delpin, hoy predio Bellavista de Delpin.- ROL DE AVALUO FISCAL: 213-20 de la comuna de Hualqui PLANTACIONES SINIESTRADAS: a) 7.71 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aiio 1981, avaluadas en 1.832 (mil ochocientos treinta y dos) ULF., con daftos a consecuencia del siniestro avaluados en 1.280 (mil doscientos ochenta) U.F.~ b) 5,43 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aio 1986, avaluadas en 1.207 (iil doscientos siete) ULF., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 797 (setecientos noventa y siete) U.F.- ¢) 1.89 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el aiio 1993, avaluadas en 248 (doscientos cuarenta y ocho) U.F., con dafios a consecuentia del siniestro avaluados en 197 (ciento noventa y siete) U.F- d) 5.30 hectareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1995, avaluadas en 557 (quinientos cincuenta y siete) U.F., con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 480 (cuatfocientos ochenta) U.F- €) 6.46 heclareas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el afio 1996, avaluadas en 605 (seiscientos cinco), U.F. con dafios a consecuencia del siniestro avaluados en 511 (quinientos orice) U.F.- f) 5.24 hectéreas de la especie PINO RADIATA, establecidas en el ajio 2004, avaluadas en 139 (ciento treinta y nueve) U.F., con dato total a consecuencia del siniestro.- g) 1.84 hectdreas de la especie EUCALIPTUS GLOBULUS, establecidas en el afio 2006, avaluadas en 37 (treinta y siete) U.F., con dafic total a consecuencia del siniestro.~ De la manera relacionada, los dafios sufridos por Forestal Celco S.A. a consecuencia del incendio antes sefialado ascienden a la cantidad de 127.917 (Ciento veintisiete mil novecientos diecisiete) Unidades de Fomento, equivalente a la suma de $ 2.741 .853.568 1 (Dos mil setecientos cuarenta y Suns ATTY acaba eviiss!"] ans) -rRemyfa YONGO Trove con | = un millones ochocientos cincuenta y tres mil quinientos pesos con setenta y un centavos), segtin valor de la UF. al 1 de diciembre de 2010", sin perjuicio que deberdn ser solucionados por la demandada conforme al valor de la ULF. a la fecha del pago, mds intereses corrientes para operaciones reajustables por los periodos que se dirdn en la parte petitoria de esta demanda. Ahora bien, para el cdlculos de los perjuicios se ha considerado la valorizacién de las plantaciones al dia 12 de enero de 2007, esto es, antes de desencadenarse ese mismo dia el siniestro que motiva esta demanda, determinando tos dafos en funcién de ta destruccién total o parcial de las plantaciones siniestradas a causa del incendio que nos ocupa, valores y datos, que se acreditaran en la oportunidad procesal correspondiente a través de jos medios de prueba que establece la ley - En consecuencia, se demandan a titulo de dafio emergente los perjuicios sufridos por FORESTAL CELCO S.A. a raiz del siniestro causado por la demandada, correspondientes a la destruccién 0 pérdida total o parcial de las plantaciones siniestradas, conforme a las valorizaciones expuestas para cada rodal afectado, por la suma de 127.917 (ciento veintisiete mil novecientos diecisiete) ULF. equivalente a la suma de $ 2.741.853.565,71 (dos mil setecientos cuarenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil quinientos sesenta y 1co pesos con setenta y un centavos), segtin valor de la ULE. al 1 de diciembre de 2010, sin perjuicio que el valor final deberd cotresponder al valor de la ULF. al dia del pago efectivo de las indemnizaciones demandadas, mas los intereses correspondientes, Para el evento que S.S. estime que la destruccién o pérdida total o parcial de las plantaciones siniestradas a causa del incendio en cuesti6n constituye lucro cesante, se reclama la suma de 127.917 (Ciento veintisiete mil novecientos " Vator UF al Of de diciembre de 2010: 2 setecientos cuarenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil quinientos sesenta y cinco pesos con setenta y un centavos), seguin valor de la UF. 1 de diciembre de 2010, a titulo de lucro cesante, sin perjuicio que el valor final deberd corresponder al valor de la U.F. al dia del pago efectivo de las indemnizaciones demandadas, mas los intereses correspondientes. 2.2 COSTOS DE COMBATE Y EXTIN¢ IN DEL FUEGO No s6lo mi representada ha debido soportar la pérdida de sus plantaciones, sino que producto del incendio, debié incurrir en onerosos gastos para combatir el fuego y extinguitlo, Producto de fo anterior, los gastos incurridos para ello corresponden a los siguientes montos: = Personal de empresas contralistas: 1.155 (mil ciento cincuenta y cinco) UF, - Contratacion de aeronaves: 6.165 (seis mil ciento sesenta y cinco) ULF. = Uso de Maquinaria para los mismos fines: 215 (doscientas quince) U.F. Total gastos de combate y extincién del fuego: 7.535 (siete mil quinientas treinta y cinco) U-F. En consecuencia, se demanda también a titulo de dafio emergente los perjuicios suftidos por FORESTAL CELCO S.A. a raiz del siniostro causado por la demandada, corespondientes al total de gastos de combate y oxtincion del fuego por la suma total de 7.535 (siete mil quinientas treinta y cinco) U-F., equivalente a la suma de $ 161.509.937,05 (Ciento sesenta y un mil millones quinientos nueve mil novecientos treinta y siete pesos con cinco centavos), segiin valor de la U.F. al 1 de diciembre de 2010, sin perjuicio que el valor final debera corresponder al valor de la ULF. al dia del pago efectivo de las indemnizaciones demandadas, més | ntereses correspondientes. vin TWAT on agra SONFORNE CON SD On : Truste y oche — 3 3 Seu} “TREINTA remy oe meee EL ILICITO CIVIL DE LA DEMANDADA ~ FUENTES DE SU RESPONSABILIDAD Una vez deseritos los hechos que fundan la demanda, asi como los dafios Y Perjuicios que mi representada ha tenido que soportar producto del actuar de la empresa Frontel, pasaremos a revisar los demas requisitos que configuran la responsabilidad de la demandada, La demandada debe responder en sede extracontractual de los serios etjuicios que se le han ocasionado a esa parte. Dicha responsabilidad se origina tanto por la infraccion de una serie de normas que dan lugar a responsabilidad objetiva, 0 estticta, como por la infracoion de los deberes generales de cuidado contemplados en nuestra legistacién comun, En lo que sigue, revisaremos los elementos de la responsabilidad de la demandada, y el modo en que éstos se cumplen en la especie. 3.1 EL _HECHO ILICITO QUE DA LUGAR A RESPONSABILIDAD: LA DEMANDADA NO CUMPLIO CON SU OBLIGACION DE SUPERVISAR EL. ESTADO DE LAS INMEDIACIONES DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y OMITIO SU DEBER DE PODAR LA VEGETAGION CIRCUNDANTE A LA FRANJA DE SEGURIDAD, En el presente caso, la accién u omisién generadora de responsabilidad radica en el incumplimiento de FRONTEL tanto respecto de fa normativa sectorial olécttica como de las normas de responsabilidad establecidas en el Codigo Civil uNwED els TRATIVA QOS CiviuEs el derecho ordena actuar, de modo que se sigue responsabilidad de la omisisn”? En el caso que nos convoca, la normativa referida al sector eléctrico ha establecido un deber positivo de conducta respecto de las concesionarias de servicios eléctricos como la empresa FRONTEL. El deber de mantener los estindares de seguridad, regular mantencién de los servicios eléctricos, asi como el entorno que los rodea se encuentra comprendido en normas qué ya hemos citado, en la forma que explicaremos a continuacién La obligacion de responder de los perjuicios suftidos por mi representada fluyen especialmente de la legislacion eléctrica, esto es, la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), DFL N° 4/20.018, cuyos preceptos imponen este deber general de cuidado, asi como su Reglamento, D.S. N° 327, de 1997, del Ministerio de Mineria, y la Norma NSEG 5 E.N. 71, Electricidad. Instalaciones de corrientes fuertes. En este sentido, el articulo 139 inciso 1° de la LGSE dispone que: “Es deber de todo concesionario de servicio publico de cualquier naturaleza mantener las instalaciones en buen estado y en condiciones de evitar peligro para las personas 0 cosas, de acuerdo a las disposiciones reglamentarias correspondientes.” En tanto, el articulo 223 inciso 2° del mismo cuerpo legal sefala que: “Es responsabilidad de los propictartos de todo tipo de instalaciones eléctricas el cumplir con las normas técnicas y reglamentos que se establezcan on virtud de Ia presente ley; el no cuimplimiento de estas normas reglamentos podré ser sancionada por la Superintendencia con multas y/o desconexién de las instalaciones correspondientes, en conformidad a lo que establezcan los reglamentos respectivos”. (Entasis agregado) “Banos Bouni, Enrique. "Tratad de Responsaiad entacontactua”, Eto dia de Chile, p.126 __Saresta Yo so RO oN Reglamento LGSE, establece en su articulo 218 que: “Los operadores de instalaciones eléctricas_deberén incluir en sus programas de mantenimiento la poda o corta de los arboles que puedan afectar la seguridad de sus instalaciones, utilizando técnicas adecuadas para preservar las especies arb6reas. Esta actividad debera ser comunicada a 1a municipalidad respoctiva 0 a la direccion de vialidad en su caso, en un plazo no inferior a quince dias anteriores a su ejecucién’. (Entasis agregado). En igual sentido, el articulo 111.6 de la Norma NSEG 5 E.N. 71, Electricidad, Instalaciones de Corrientes Fuertes prescribe que: “111.6 Los concesionarios deberén retirar de la vecindad de la linea toda vegetacién 0 material que pueda poner en peligro la linea en caso de incendio.” Cabe agregar que el articulo 111.2 de la misma norma dispone que: “En las lineas del mismo tipo de la categoria B, la distancia entre los conductores y los 4rboles vecinos deberé ser tal que no haya peligro de contacto entre dichos arbotes y los conductores. En fodo caso las personas que eventualmente puedan subir a ellos no deberan correr peligro de tener contacto con los conductores por inadvertencia.” (Enfasis egregado). Las normas antes citadas, y que han sido infringidas por la demandante, dan cuenta de deberes objetives de cuidado que generan responsabilidad por su solo incumplimiento. Es decir, constaténdose la infraccién de dichas normas, y la relacién causal entre dicha infraccién y el perjuicio ocasionado, el infractor, en este caso la demandada, debe responder por tales perjuicios. Lo anterior se justifica por cuanto las normas citadas previenen el descuido, 0 ligereza en el ejercicio de una actividad riesgosa y regulada. Conforme tales normas, resulta concluyente que la ley establece un deber Nei RA bys dives”) concesionarios en materia de prevencidn de dajios a terceros, especialmente en rolacién a la prevencién de incendios, como se desprende especificamente det articulo 111 de la Norma NSEG 5 E.N. 71 Nuestro ordenamiento tolera dichas actividades siempre y cuando en su ejercicio se prevenga la comisién de hechos que causen dafios a las personas 0 la propiedad de terceros. Lo que nuestra legislacion vigente tolera es que fa ejecucion de estas actividades se realice sin el mas minimo desouido, por lo cual ha establecido normas especificas, a fin de prevenir la ocurrencia de hechos como el de autos. Conforme 2 ello, ante la comision de cualquier conducta como la descrita en esta demanda, el autor deberd proceder a la indemnizacién de los perjuicios que cause. En todo evento, la demandada ha obrado con culpa © negligencia, y ha infringido, asimismé jos deberes generales de culdado establecides en la egislacin comun. Por lo tanto, aun de estimarse que la responsabilidad que le ataite no es objetiva o estricta, debe igualmente responder por la negligencia con que obré en la especie, y por haberse infringido una serie de normas de cuidado especificas que fijan el estandar de cuidado que debio emplearse. Revisaremos este punto en lo que sigue. 3.2 NORMAS DE DEREGHO GOMUN INFRINGIDAS POR FRONTEL Y DE LAS CUALES TAMBIEN SE GONGLUYE SU RESPONSABILIDAD: ‘Ya hemos dicho que FRONTEL infringio una serie de normas especiales que fijan el estandar de cuidado que le es exigible. Por Io tanto, aun si se estimara que dichas normas no generan responsabilidad objetiva, 0 estricta, Io cierto es SECRETARY untae } ‘expreso que configura una responsabilidad de tipo objetiva bespeclo de tos atte re AATO SUZGADE TEM 42 ~CUARENTA ¥.UNO: a que su sola infraccién devela la negligencia ¢ imprudencia con ha obrado. En otras palabras, el solo hecho de no respetarse la normativa de seguridad aplicable en la especie da cuenta de la negligencia de la demandada, de modo que, de todos modos, conourre la responsabilidad extracontractual referida. En este sentido, nos romitimos exptesamente a lo dicho en ef apartado anterior, y lo damos por expresamente reproducido. ‘Sin perjuicio de lo anterior, en la especie también resultan aplicables las normas generalos de responsabilidad extraconiractual recogidas en los articulos 2314 y siguientes del Codigo Civil (CC). Conforme a ellas, FRONTEL también esta obligada a indemnizar a mi representada de los perjuicios sutridos. En efecto, de los antecedentes de hecho que han sido expuestos resulta evidente que ademas de la responsabilidad objetiva ya invocada, la demandada FRONTEL S.A ha obrado con culpa, causando dafios a FORESTAL ceLcoll S.A, y esta de todos modos obligada a ta indemnizacin de perjuicios como |\ autora de cuasidelito civil, En efecto, un minimo de cuidado exigible a una empresa como FRONTEL, consiste en que ésta ademas de cumplir con la normativa que Ie es aplicable, se comporte como un buen pacre de familia y resguarde los eventuales perjuicios que pudioran derivar de sus acciones, Asi, es evidente que el hecho de realizar una instalacién de cables de alta tensién sobre una zona de abundante vegetacién, sin resguardar que dicha vegetacién entre en contacto con los cables, constituye una evidente negligencia que vuinera los deberes generales de cuidado exigibles a cualquier persona Incluso puede sostenerse que una actuacién como aquella, no s6lo implica una “faita de aquella diligenck s hombres emplean ordinariamente en sus Tostawene® GUARTO Jura DEO CN | -CUARENTA Y DOS." t DIC 2010 \ [eeeme | | eqns sain | EalizS sus WL negocios propios”, sino que ademas implica que la demandada labores “con aque! cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios”. En otros términos, conforme a lo dispuesto en el articulo 44 del Cédigo Civil, Ja demandada no sélo incurrié en culpa leve, sino que incurrié incluso en culpa grave. 3.3 POR LO DEMAS, LA CULPA DE _LA DEMANDADA SE PRESUME, TANTO POR HABERSE INFRINGIDO NORMATIVA ESPECIFICA COMO POR IRATARSE DE UNA ACTIVIDAD RIESGOSA El mero hecho de haberse infringido normativa especifica sobre la instalacion materia de autos, determina que la culpa se presuma, toda vez que se trata, por lo mismo, de una culpa infra‘ nal, esto es, fundada en la vulneracion de normas Sin perjuicio de ello, resulta ademas aplicable la presuncin de culpa establecida en el articulo 2329 inciso 1° del CC, que establece: “Por regia general todo daiio que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta’ La doctrina y la jurisprudencia son a estas alturas contestes en que dicha disposicion establece una presuncién de culpa para las actividades riesgosas como ia que nos convoca ®. En efecto, la actividad ejecutada, esto es, la transmisién_y distribucién de energia eléctrica, genera graves_riesqos, especialmente de incendios, de modo que ello la obliga a la adopcién de especiales resquardos para el adecuado mantenimiento de la faja de seguridad, con el objeto de evitar Ia interaccibn fisica entre instalaciones eléctricas, o partes de ellas, y especies vegetales y arbéreas. ® Bagaos BOURE, E., Ob. cit. pp. 14% yee. UND, FAs RATTVA es YE f so lS wu -CUARENTA. x T RES BECRETHRIS ~ Seguin las mismas constataciones realizadas por la Direccién Regional de la region del Bio Bio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), dichas medidas de resguardo no fueron adoptadas por |a demandada FRONTEL S.A. Asi, también por esta razon se presume la culpa de la demandada de autos, 3.4 POR OTRA PARTE, CONFORME A LOS ARTICULOS 2320 Y 2322 DEL CC, LA DEMANDADA ES _IGUALMENTE RESPONSABLE DE LAS CONDUCTAS DE SUS DEPENDIENTES, QUIENES NO CUMPLIERON CON SU OBLIGACION DE SUPERVISAR EL ESTADO DE LAS INMEDIACIONES DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y OMITIERON EL DEBER DE PODAR LA VEGETACION CIRCUNDANTE A LA FRANJA DE SEGURIDAD: De mas esté decir, que es irelevante cual haya sido el funcionario especifico que incurié en los hechos ilicitos que motivan esta demanda. Cualquiera sea éste, se trata de hechos por lo que FRONTEL debe responder. En efecto y sin perjuicio de lo sefialado en el punto anterior, respecto a la responsabilidad que le cabe a la demandada, las conducts previamente descritas también pueden alvibuirse a agentes de ella, cualquiera sea su naturaleza, sean éstos directores, gerentes, representantes, trabajadores 0 prestadores de servicios, toda vez que ellos han debido ejecutar tas conductas necesarias para prevenir el dafio 2 terceros que son exigidas por nuestro ordenamiento juridico. FRONTEL es y sera siempre responsable del hecho de sus agentes. Dicha responsabilidad emana de lo previsto en el articulo 2320 inciso 1° del Codigo Civil, esto es: eotohs yesnge f -CUARENTA cuatro indy Bop Hy \ eeonerne- san Acs} “Toda persona es responsable no s6lo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado” A igual conclusién se llega de acuerdo al articulo 2322 inciso 1° del Cédigo Civil, que sefata: “Los amos responderan de la conducta de sus criados o sirvientes, en el ejercicio de sus respectivas funciones; y esto aunque el hecho de que se trate no so haya ejecutado a su vista’. FRONTEL no sélo se encuentra obligada por los hechos ilicitos que ella ejecute o deje de ejecutar, también es responsable de las acciones u omisiones que cometan sus agentes. Dicha afirmacién se funda en las normas previamente itadas, las que determinan que la empresa también se encuentre obligada a responder de los perjuicios por la omisién en que incurrieron sus dependientes, esto es, no supervisar la mantencién de los alrededores de las instalaciones eléctricas de su concesion, no podar fa abundante vegetacién que circundaba dichas instalaciones, o cualquier otra accién u omision que desencadend en fos hechos ya descritos, 3.5 EL _IICITO CIVIL_COMETIDO POR FRONTEL O POR SUS DEPENDIENTES ES CAUSA DIRECTA Y DETERMINANTE DE LOS PERJUICIOS SUFRIDOS POR FORESTAL CELCO: Un hecho doloso 0 culpable generara responsabilidad en la medida en que exista entre éste y el dao una relacion o vinculo de causalidad, es decir, el hecho ilicito ha de ser considerado la causa del dajio y el dafo, e} efecto de} hecho ilicito. En fa especie, la relacién de causalidad tiene por objeto precisar que el resultado nocivo no es mas que una consecuencia directa y necesaria de un hecho (accién y omisién) imputabie a una determinada persona. Al respecto, nuestra Corte Suprema ha sefialado que ‘la relacién de causalidad no esta definida por el fegislador, por lo que debe entenderse en su anager 4 wh we _sxaxtnte Jeuarro 3 Gado oN -CUAI “AY-CINCO! 21 Die AW SECRETARY jado daiio existira sentido natural y obvio... entre un acto ilicilo y un det relacién causal si el primero engendra el segundo y ésle no puede darse sin quel”! Asi las cosas, no cabe duda alguna que el siniestro que quemd los, bosques de mi representada, se origirié en razén de que la demandada incurrié en las conductas tanto activas como omisivas que han sido descritas. Si FRONTEL hubiese dado estticto cumplimiento a los deberes que le ha impuesto fa ley en su calidad de concesionaria de servicios eléctricos, no nos encontrariamos en esta sede demandando el pago de los perjuicios sutridos, toda vez que en tal caso no se habria producido e! incendio que afect6 e! patrimonio de FORESTAL CELCO, En efecto, las causas del incendio son claras y han sido precisamente desoritas en la formulaciin de cargos efectuada por fa Direccién Regional de fa Regién Del Bio Bio de la SEC, siendo ademas expresamente reconocidos por fa demandada en ta formulacién de descargos interpuesta ante dicho érgano. Es decir, el siniestro se origind en el ugar ya indicado producto de tas mencionadas conductas tanto activas como omisivas de la demandada, para posteriormente extenderse a fos predios ya individualizados, de dominio de mi representada, causando severos dafios y perjuicios que deberan ser indemnizados En sintesis, la demanda interpuesta se funda en el actuar negligente de FRONTEL, en lo tocante a la omisién de resquardar el debido mantenimiento de ‘sus instalaciones eléctricas y sus alrededores, as{ como la omision en la poda de la abundante vegelacién que rodeaba la franja de seguridad. Dichas obligaciones correspondian totalmente a la demandada, siendo responsable de los dafios y ia SANTIAGO | svorenta y suet | ( 1 oic 1010 TINO -CUARENPA SEIS —~ ge cRetar perjuicios que ocasionare producto de la omision en sus de SESS PRONTEL infringié diversas normas establecidas en razén de su actividad y la ley ha determinado que por tales infracciones debe responder frente a terceros, como es, el caso de FORESTAL CELCO. POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto y lo que disponen los articulos 2.314 y siguientes del Codigo Civil; articulos 139 inciso 1° y 223 inciso 2° de la Ley General de Servicios Eiéctricos (LGSE), DFL N° 4/20.04; articulo 218 del D.S. N° 327, DE 1997, del Ministerio de Mineria, Reglamento LGSE; 111.2 y 11.6 de la Norma NSEG 5 En. 71, Electricidad. Instalaciones de Corientes Fuertes; 253 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civil, y demas disposiciones legales y reglamentarias aplicables A S.S. PIDO: Tener por interpuesta demanda ordinaria de indemnizaciin de perjuicios por responsabilidad extracontractual en contra de EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A, también “FRONTEL”, representada legalmente por don FRANCISCO MUALIM TIETZ, ambos ya individualizades; admitirla a tramitacién y acogeria en la sentenoia definitiva, condenando a la demandada a pagar a FORESTAL CELCO S.A. 1 A titulo de indemnizacién de perjuicios y por concepto de dafio material emergente, respecto de las plantaciones siniestradas, la suma de 127.917 Ciento veintisiete mil novecientos diecisiete) Unidades de Fomento, equivalente a la suma de § 2.741.853.565,71 (Dos mil setecientos cuarenta y un millones ochocientos cincuenta y tres mil quinientos sesenta y cinco pesos con setenta y un centavos) segiin valor de la UF. al 1 de diciembre de 2010, los que deberdn ser solucionados por la demandada conforme al valor de fa ULF. a la fecha del pago, mas inlereses corrientes para operaciones reajustables entre ta fecha de fa sentencia y la del pago efectivo, o -en subsidio- conforme a las bases y periodos que &.S. establezca en sentencia definitiva. Para et evento de que S.S. ~ 9 cone" considere que éste perjuicio coresponde a lucro cesante, Solicito que la demandada sea condenada al pago de la misma suma por este concepto. 2- A titulo de indemnizacian de perjuicios y por concepto de dafio material emergente, los costos de combate y extincién del fuego, los cuales equivalen a la suma de 7.535 (siete mil quinientas treinta y cinco) Unidades de Fomento equivalente a la suma de $ 161.509.937,05 (Ciento sesenta y un mil millones quinientos nueve mil novecientos treinta y siete pesos con cinco centavos), segtin valor de la UF, al 1 de diciembr de 2010, los que deberan ser solucionados por la demandada conforme al valor de la U.F. a la fecha del pago, mas intereses corrientes para operaciones reajustables entre la fecha de la sentencia y la del pago efectivo, o -en subsidio- conforme a las bases y periodos que S.S, establezca en sentencia definitiva 3° En subsidio de los anteriores, pido a S.S. se condene a la demandada a pagar la suma que el Tribunal determine en la sentencia definitiva conforme a tas peticiones antes expuestas 4 Que se condene a la demandada al pago de las costas de ta causa. PRIMER OTROS: Hago presente a S.S. que mi personeria para actuar a nombre y Tepresentacin de Forestal Celco S.A, consta de la escritura publica de mandato judicial otorgado por la demandante al letrado compareciente con fecha 46 de mayo de 2007, namero de Repertorio 1.328/2007, ante el Notario Publico Titular de la Segunda Notaria de Chillan, don Joaquin Tejos Henriquez, cuya copia acompafio en este acto, con eftacion. POR TANTO, AS. PIDO: Tenerio presente y por acompafiado el documento, con citacién. SEGUNDO OTROSi: En la representacion en que comparezco vengo en designar abogado patracinante y conferir poder al abogado habilitado para el ejercicio de ta Profesién, don Florencio BerfalescRomng ea_conterir poder al abogado FO Juz! habilitado para el ejercicio de la profesién don Fernando Urrutia Bascut habilitada en derecho dofia Daniela Ramirez Marambio, todos domiciliados en Avenida Andrés Bello 2711, piso 19, Las Condes, Santiago, quienes podran actuar conjunta 0 separadamente en forma indistinta, y que firman en sefial de 4 aceptacion. POR TANTO, —— * ASS. PIDO: Tenerio presente. iy ARODI GARCIA, cédula en la calidad’en que 2010.4n Firné: hoy “ante mf don MARCELO EMILIO nacional de ‘identidad flO 9.187.546-7, compareces="CHILLAN, 15 de Diciembe UNAT aps iWacapos (Leg mire civives'¥4 SS CONSU ORV | teen [CUART -CUARENTA Y-OCHO™| \ <* ® FOIA! 49 BO EVERTO BEM, NOMENCLATURA > 1, [1]Da curso a la demanda JUZGADO, 4° Juzgado Civil de Santiago CAUSA ROL : C-37020-2010 CARATULADO : FORESTAL CELCO S.A. / EMP ELEC. DE LA FRONTERA S.A Santiago, veintitres de Diciembre de dos mil diez il A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ordinario de mayor cuantia, traslado. Al primer otrosi: por acompafiada bajo apercibimiento legal. Al segundo otross: téngase presente. A Se declara-que la cuantfa del presente juicio aspiendé a la suma le 135.452 cee erncearita ylres ~ Sa a J MANDATO JUDICIAL EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A. En Osorno, Repitblica de Chile, a diez de Enero nero del afio dos mil once, ante mf, Publico itular de ‘Osorno, < con Oficio en ca calle Eleuterio ae numero. novecientos diez, comparecen: don FRANCISCO CLAUDIO MUALIM. Tr IETZ, chileno, -casado, ingeniero ci il | mecdnico, cédula: nacional de identidad niimero seis millones ciento treinta y nueve mil cincuenta y seis guién uno, y_ don SEBASTIAN RENATO SAEZ REES, chileno, casado, abogado, cédula nacional de identidad numero ocho millones novecientos cincuenta y cinco mil _ trescientos noventa ydos guidn K, ambos en representacion, segun se acreditara, | de EMPRESA ELECTRICA DE] LA FRONTERA S.A., empresa del giro de su denominacion, rol unico ‘tributario numero noventa y seis millones novecientos ochenta y seis mil setecientos ochenta puién K, en adelante Ja lle Manuel Bulnes numero cuatrocientos couple Jentes mayores de edad, quienes acreditan su identil fgates encionadas y exponen: Que en Ia representacién aus esse, oe en conferir a los abogados don ne a dofia MARCELA VEGA MOLL, cédula nacional de identidad niimero doce g| facultades de ambos incisos del articulo séptimo del Cédigo de Procedimiento| o| _las de desistirse en primera instancia de la accién deducida, aceptar la demandal 1 | _contraria, absolver posiciones, prestar dectaracién, renunciar a los recursos 0 a o| 10s téminos legales, comprometer, otorgar_a los arbitros facultades de | _atbitradores, aprobar convenios y percibi 4| Poder contestar nuevas demandas, transigir ,| atribuciones que le permitan cumplir cabal y adecuadamente el encargo, g| _pudiendo suscribir al efecto, los instrumentos que sean necesarios para llevar a g| cabo el mandato sefialado. PERSONERIAS. La personeria de don! >| FRANCISCO 0 CLAUDIO MUALIM TIETZ vara z el 2| _veintisiete de enero de dos mil nueve; otorgada en la Notaria de Santiago de don! 3|_ Ratll Perry Pefaur. La personeria de don SEBASTIAN RENATO SABZ REES| 3 otorgada en la Notaria de Osorno de don Harry Winter t Aguilera, Instrumentos| ~pueve millones tr ‘escientos setenta y nueve wil trescientos cincuenta guién uno y| ambos domiciliados en El Golf cuarenta, Piso once, comuna de Las Condes,| Santiago, mandato judicial amplio para que cualquiera de ellos, de manera| separada ¢ indistintamente, aotéen en representacién de Ja Sociedad, con las Civil, las que se dan en este acto por enteramente reproducidas, y, en especial, todo con Ja: sola limitacién de ho} ni ser emplazado en gestién judicial alguna por su mandante, sin previa notificacién personal de los comparecientes. ‘Al efecto se le otorga a los mandatarios las mas amplias facultades y| stuart "n representacion de| Empresa Eléctrica de la Frontera a S.A consta de la escritura publica de fechal para acluar en representacién de Empresa Eléctrica de la Frontera S.A., iembre de dos mil diez, consta de escritura publica de fecha veintinueve de di piiblicos que no se insertan por ser conocidoa de los otorgantes y haberlos| tenido a las vista el Notario que autoriza. Minuta redactada por la Abogado do’ ABOGADO HARRY M. WINTER AGUILERA NOTARIO PUBLIGO TITULAR DE OSORNSY~ ELEUTERIO RAMIREZ NP 910 - FONOIFAX (64) 233348 ey nevenita y cae me Ee Jue oe 3 4) ol Le ae - FRANOKCO CLAUDIO MUALIM TIETZ a| C-I.NAC. RUTN® €,133.0S56-~1 o| p-p. EMPRESA ELECTRICA DE LA FRONTERA S.A. ] ani z a W/SE CO:QUEESTACOPIA 23 CERTIFI a STAE 24 _ ORIGINAL, FIRMO Y SELLO- DOYFE- 2|__Qsorno,1_ ENE 2011 a ABOGADO HARRY M. WINT! SOWARKAPIVANICO TITULAR DE OSORNO ELEUTERIO Fa OWEN, (64) 233348 o- OR eoneverla y Anco~ 55 SAY L apm mi? \ CONTESTAN DEMANDA | S.J. L. en lo Civil de Santiago (4°) RAMON DOMINGUEZ HIDALGO y MARCELA VEGA MOLL, abogados, con patrocinio y poder asumido en esia causa, por la demandada Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. en adelante también e indistintamente “FRONTEL", en autos sobre juicio ordinario de indemnizacién de perjuicios caratulados “Forestal Ceico SA. con Empresa Eléctrica de la Frontera S.A.", Ro! N° 3 20 - 2010, a SS respetuosamente decimos: En la representacién que investimos, venimos en contestar la demanda deducida en contra de FRONTEL por FORESTAL CELCO SA, solicitando desde ya su completo rechazo, en todas sus partes, con expresa condena en costas, en atencién a los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que se exponen a continuacion. CONSIDERACIONES PREVIAS, FRONTEL_Y EL SERVICIO PUBLICO DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA En primer término, parece prudente) HAB&RY ee es una s NN CONFORME CON Su ORIGINAL sociedad filial del Grupo Saesa, el cual se desempenafon GGdDEAIOR SeOMEALOS | del sector eléctrico nacional, a través de las empresas distribuidoras de servicio publico eléctrico denominadas SAESA, LUZ OSORNO, EDELAYSEN y FRONTEL,; en el segmento de subtransmisiOn eléctrica, a través de STS y en el segmento de generacién eléctrica participa a través de SAGESA, En conjunto, estas compafias atienden a mas de 700.000 clientes, desde Bulnes hasta Villa O'Higgins. Los propietarios del Grupo Saesa son los fondos de inversion canadiense, Ontario ‘Teacher's Pension Plan y Alberta investment Management Corporation. Este grupo de empresas posee gran prestigio en la zona sur de! pais, siendo destacado su aporte al desarrollo de comunidades en los aspectos de fomento al deporte, cultura y desarrollo de camparias de beneficencia. De este modo, cabe tener presente, que FRONTEL es una empresa concesionaria de servicio piblico que participa en el sistema eléctrico, concretamente en el segmento de distribucién de energia eléctrica, teniendo por finalidad Ultima, suministrar energia eléctrica a los consumidores 0 usuarios finales de dichos sefvicios en la zona sur del pais, en un 4rea comprendida entre las provincias de Concepcién, Region del Bio Bio y Cautin, Region de la Araucania, principalmente en los sectores rurales de dichas regiones. DETERMINACION DE LA LITIS. SINTESIS DE LA PRETENSION En segundo lugar, nos parece pertinente precisar que en estos autos FORESTAL CELCO S.A. dedujo en contra de FRONTEL una accién de indemnizacién de puso. ore perjuicios por responsabilidad PR aug se condene a nuestra SONFORNE CON Su OFC emceents y sic -S7 SMe 3 | 1 i a 7 Hea iAY 2012 i representada a pagarle nada menos que $ 2.903.363. SECRETARIA - SANTIA En apoyo de tal exorbitante pretensién la actora atribuye a FRONTEL ser ta supuesta responsable, Unica y exclusiva, de un incendio pretendidamente iniciado el 12 de enero de 2007, en un lugar de la Vill Regién y, que habria afectado 1.640,88 hectareas, dafiando plantaciones forestales de pino y eucaliptus, supuestamente de propiedad de FORESTAL CELCO S A. 6. _ Coneretamente la demandante afirma la ocurrencia de un incendio forestal que se habria iniciado precisamente en el sector de Buenavista, comuna de Hualaui, el dia 12 de enero de 2007. Para comprender lo expuesto, el siguiente dibujo grafica la comuna de Hualqui y sus localidades de Buenavista, Talcamavida, Chanco, La Palma y Chaillancito: onay a Wi; gins i civives 7. Segun la actora, el denominado “incendio Buenavista’ se habria generado en un lugar conocido y preciso, a saber, en un predio colindante de la Parcela Uno del Predio Buenavista. De hecho, FORESTAL CELCO S.A. presenta coordenadas que supuestamente indicarian ef punto exacto en que se habria desatado dicho incendio. Coordenadas 37°09'02” Latitud Sur y 72°53'02" Longitud Oeste En la particular ¢ interesada version de la demandante, el incendio “fue causado porel contacto de ramas de eucaliptus con el tendido eléctrico” FORESTAL CELCO S.A,, en su demanda, no pueden ser objeto de una posterior modificacién y la sentencia definitiva que se dicte en los presentes autos, acogiendo 0 rechazando en todo parte la pretensién de la contraria, deber& pronunciarse, y asi debe ser necesariamente, sobre la base de haber sido o no causados los supuestos pefjuicios a causa del los hechos en el lugar y dia senalado. 40. En efecto, $.S. bien sabe que la doctrina nacional ha sefialado uniformemente que: “Después de contestada la demanda, el actor no puede modificarla en forma alguna, y sélo podra desistirse de ella en las condiciones y forma que establece el titulo XV del Libro I del Cédigo de Procedimiento Civil." (destacado nuestro). 44. En este contexio hemos de sefalar, en primer término, que negamos categéricamente los hechos expuestos por la actora en su libelo y hacemos presente, enfaticarente, que la demandante sabe, y no puede ser de otra forma, tratandose de una de las principales empresas dedicadas a la explotacion de los recursos forestales, que los hechos se encuentran muy lejos de la antojadiza parcial y descontextualizada version que intenta propugnar, con algo de audacia y sobrada astucia ante S.S. * papic Rooricue7, IGNACIO, Procedimi Editorial Juridica de Chile, 7* ed., 2006, PR Qrdinario de Mayor Cuantia, Santiage, ed} Ne eaaty civies Ses eta -60 Sas ALEGACIONES Y DEFEN FORESTAL CELCO S.A. PROPONE UNA VERSION ANTOJADIZA_Y DESCONTEXTUALIZADA DE LOS HECHOS EFECTIVAMENTE OCURRIDOS, Y QUE CARECE DE TODO ASIDERO 12, Es un hecho puiblico y notorio, que el dia 12 de enero de 2007, Ia Vill Region se vio afectada por varios incendios forestales, lo que es omitido por la demandante. 13. En efecto, aun cuando la contraria lo silencia intencionalmente, el dia 12 de enero de 2007 se detectaron mas de diez focos activos de incendios forestales de gran envergadura en Ia Vill Regidn, segiin fue informado por la prensa’, afectando las comunas de Coelemu, Yungay, Tomé, Hualqui, Florida, Cabrero y Santa Juana’, por sefialar algunas, y movilizando la concurrencia de brigadistas de Conaf, Bomberos, Carabineros de Chile y del Ejército. Otra informacién da cuenta de 23 focos de incendio ese dia.* } 14. Respecto de las causas de tales incendios y su propagacién descontroiada, existen variadas hipétesis, ninguna de las cuales se encuentra acreditada ni comprobada. ‘nt Liwww.cooD% cliprontus_nots/site/articl20070112/oags!2007011222432 1 nimi (Consullado el 23 de mayo de 2017), See -woww.qorebiobio.clipdtinotcia-pdt pho | dia 23 de mayo de 2011) “ntip:iwww despachadores.clx %20CONAF% 20Luis%20Vergara.paf (Consul ¥ 15. ocurrido el dia 12 de enero de 2007 en la comuna de Hualqui, se pudo constatar en su momento que en “ia ruta 0.60 a orillas de la linea férrea desde ef Fundo >»? San Pablo del sector Chanco de Ia localidad de Talcamavida, se produjo un | incendio forestal el cual abarcé una superficie de 20 hectareas aproximadamente : ” correspondiente a la empresa forestal Mininco y particulares, siniestro que debido a los fuertes vientos dentro de poco se propagé con fuerza y rapidez hacia el sector Chanco |...)".El mismo parte de Carabineros da cuenta que ‘debido a lo antes sefialado se produjo un sequndo foco de incendio forestal, broducido especificamente en el Fundo Mardofial, ubicado en el sector de La Palma, de propiedad de la empresa Forestal Mininco, el que por la infensidad det viento, ef fuego avanzé hasta el sector Chillancito, tomando direccién hacia al porte’. 16. Curioso, por decir lo menos, resulta constatar que FORESTAL CELCO S.A incurre:en una nueva omisién, al preterir la version de Carabineros de Chile Y sobre el incendio en comento, “a=W 17. Lo grave de todo lo anterior, es que si la version de FORESTAL CELCO SA, ‘fuera efectiva, tal y como ha sido vertida en autos, quedaria de manitiesto que la 6 demandante curiosamente omitis — nuevamente - informacion a los érganos persecutores en materia penal, durante nada menos que cuatro afios, a pesar de ‘ la gravedad que hoy da a Jos hechos narrados en su libelo. Ello no tiene sentido ni coherencia 18. La verdad sea dicha, es que las alegaciones de FORESTAL CELCO S.A. no. solamente no son efectivas, sino que-ademés gesultan completamente parciales Nut nah : ¢ interesadas, Seseita y dos—62 7 vy SU sect 49. De hecho, y aclarando la tergiversada exposicién de a temiandanto, resulta necesario hacer saber a S.S. que NO se logré establecer quién_o quiénes son los responsables de dichos lamer bles. ucesos. Tampoco se logré determinar un posible imputado, 0 alguien que haya sido formalizado en relacién a alguno de dichos incendios. 20. Lo anterior muy a diferencia de 10 acontecido el afio 2011 en que se siguid una investigacin en contra de un menor que fue encontrado en un predio de FORESTAL CELCO S.A,, también de la comuna de Hualqui, involucrado en un caso de incendio.® NO EXISTE PRECISION ALGUNA EN LA_INTERESADA VERSION DE FORESTAL CELCO S.A. QUE PERMITA EFECTUAR UNA RELACION CERTERA PARA LOS HECHOS OCURRIDOS EL DIA 12 DE ENERO DE 2007 24. La contraria, para intentar explicar su demanda por responsabilidad extracontractual sitda un determinado punto en el cual presuntamente se habria originado el incendio mediante ef contacto de una rama de eucaliptus con el tendido eléctrico. 22, Sin embargo, la ubicacién sefialada en la demanda no corresponde a la linea eléctrica supuestamente involucrada, “Electrificacién Rural Buena Vista II Etapa’ Es mas, el punto sefialado por FORESTAL CELCO S.A. se encuentra a no menos de 140 metros del poste 0 estructura mas cercana, UNIWAd guMmINIy| ATIVE zd * hto:dAwnw, youtube. comAwatch?V=IRIFO-i sesevta jes _63 \ fae BAS 23, En efecto, supuesiamente la seccién del tendido| wESbse-nvolucrado corresponderia a las estructuras (postes) 137933, 137932, 137931 y 138129" Cada poste se encuentra individualizado con una placa, como se observa en la siguiente imagen: 24. La siguiente imagen muestra un esquema de la ubicacién de las estructuras mencionadas en la demanda que se encuentran mas cercanas al punto de referencia dado por la actora: 25. Ahora bien, las coordenadas de las estructuras determinan que el poste mas cercano a la ubicaci6n sefialada por FORESTAL CELCO S.A. es el 137934, que se encuentra a una distancia de 142,02 metros. El siguiente poste 137562 esta ubicado a 259,80 metros del fugar de referencia explicitado por FORESTAL UMBAD Apa Huzca Seseslay cushio - 64 CELCO S.A. en su demanda, que se muestra con \ siguiente esquema, correspondiendo los puntos rojos a las estructuras mas proximas. 26, Estos hechos, vale decir, la inconsistencia anteriormente sefialada ha sido Teconocida expresamente por la actora mediante carta de fecha 18 de diciembre de 2007, parrafo “2” constituyendo confesi6n para efectos de la presente litis. 27. La distancia establecida no es menor ni resulta indiferente. Es imposible y, atenta contra la légica y las maximas de experiencia, que una rama ubicada en el punto sefialado por FORESTAL CELCO S.A. ~supuesto que acredite que ahi exista un eucaliptus- hipotéticamente haya tocado el tendido eléctrico de FRONTEL, ubicado a mas de 140 metros de distancia. R Arauco ‘GFC/201/2007 [NUEVA ALDEA, diciembre 18 de 2007 Sehior (Omar Delgado tore. Jefe Operaciones Zone tio tio. Empresa EkSciice FRONTEL Carlos Cousina N* 208 LOIA ALTO De nuestra considoracién: De acuerdo « |a reurién del dia lunes 3 de diciembre y vila @ lereno del dio lunes 10 de diciemere, 0 las cuales pariiciparon ejaculivos de wuesiro Ernpeess, ‘comentamos bo siguiente: 1. Se raiica en ferteno que el fendido eléctico cue pasa promo i precio Buena Visto de Forestal Geico, pertenece o westra Empresa Héctica 2, tos coordenades infomnados o la Superintencencla de Eneraiay Comibuslbtos Ylas medidas en feveno presontan diferencias micimos. 3, También de a visita se dotect6 que fa corta de vegotacién reateada posterior alincendio feucaipio). oi momento de encventra rebrotada bojo ei tendo ‘lackice y que en coro plazo attaré en Ios mismas condlciones dl ano parade, ] cual requiete mantencién por parle de ustedes {se adjuni fologrotic del sector. 49 pe 2) 28. La absoluta imprecisién e indefinicion de la demandante en cuanto a como hipotéticamente habrian sucedidos los hechos es causal suficiente para rechazar la demanda. 29. 30. 31 Estamos ciertos que S.S. advierte en definitiva qué-la~és demandante no es olra cosa que una mera especulacin con el claro abuso mediante la cita de antecedentes notoriamente parciales, errados e inexactos 0 que derechamente concluyen exactamente lo contrario de lo que postula la demandante. Por lo demas, existen fuertes razones sobre la base de las estadisticas y los estudios cientificos que permitirian afirmar sin temor a equivocarnos que la causa mas probable para los incendios de enero de 2007 hayan obedecido a una de las reales, comunes y frecuentes causas para la ocurrencia de incendios forestales, como son, por mencionar algunas, las principales, que dicen relacién con actividades humanas malintencionadas o, incluso conductas, irresponsables, como hacer camping y apagar mat una fogata. O las quemas de basura que suelen realizarse por los campesinos en el sur del pais. FORESTAL CELCO S.A. PRETENDE TERGIVERSAR LOS HECHOS EN ESTOS AUTOS MEDIANTE IMPERTINENTES IMPUTACIONES FORMULADAS N EDE ADMINISTRATI IN FORESTAL CELCO S.A. ha representado en sede administrativa, ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (en adelante e indistintamente "SEC") de la Vill Regién, una presunta infraccion reglamentaria por parte de FRONTEL, con la irracional expectativa que por esa via, mediante las mismas cilas_descontextualizadas_utilizadas en la_demanda, lograra acceder a_su con su oii £ 32, 33, 34, 35. sSeserta y 5 cit Spe —< FORESTAL CELCO S.A. formulé una denuncia ante la ey Vill Region presuntamente por la “omisién de resguardar el debido mantenimiento de sus instalaciones eléctricas y sus alrededores, asi como la omision en la poda de la abundante vegetacion que rodeaba la franja de seguridad”. Esta pretérita y dudosa denuncia que formulé FORESTAL CELCO S.A. ante la SEC de la Vill Region hoy sabemos que forma parte de {a attificiosa intencién de descontextualiza los hechos para efectos de sindicar a mi representada como la responsable de los incendios ocurridos en la VIII Regién en enero del aio 2007. ‘Tampoco se trepida por parte de FORESTAL CELCO S.A. en desconocer que se trata de un proceso administrativo claramente decaido y, a estas alturas abandonado, tuego de 4 afios de iniciado, el cual sorpresiva, ilegal y arbitrariamente revive y aqui lo paraddjico, para san nar con una mera censura por escrito. Es decir, esa autoridad estima que fos hechos son constitutivos de una infraccién leve (art. 15 de la ley 18.140), con la mas baja sancién que dispone dicho cuerpo legal Esta situacién ha sido tergiversada por la demandante como elemento central de su demanda. Sin embargo, resultan inaceptables las erradas y falaces conclusiones que asevera !a actora, las que muy probabiemente encuentran su explicacién simplemente en un desconocimiento absoluto por parte de la demandante de las potestades, funcionamiento y objeto de la SEC, por cuanto la sola formulacién de cargos € incluso la sancién, no implican como equivocadamente supone la demandante que a causa del incendio tenga telacién con los pretendidos incumplimientos, ni mucho menos que esa autoridad tenga competencia en materia de sancién e indagacién de incendios forestales. sig yaalnipi naa pas tv * Demanda, pagina 43 36, 37 38. En definitiva, las presuntas infracciones a la normativa eléctrica que fueron denunciadas por FORESTAL CELCO S.A. a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles no son tales. No lo son tanto los intolerables yerros en que incurre la contraria. En efecto, FORESTAL CELCO S.A. afirma, en su pagina 7, que en un documento remitido con fecha 14 de noviembre de 2008 a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles la demandada FRONTEL habria “reconocido su participacion en la situaci6n infraccional que dio origen al siniestro que produjo los perjuicios que motivan esta demanda’ Sin embargo, ello no es efectivo, conforme se puede constatar al leer ia respuesta de FRONTEL: “Pues bien, una cosa es que se haya detectado la presencia de Arboles dentro de las fajas de seguridad -ocasionadas dicho sea de paso por la infraccién de los propios propietarios colindantes que incumplen, por su parte, ef Reglamento de Corrientes Fuertes, que prohibe plantar cerca 0 debajo def tendido eléctrico- y otra cosa muy diversa es que se pretenda acusar en sede administrativa a mi representada por un incendio forestal, a pesar de que no existe ningun antecedente objetivo en poder de esta parte © en poder de esa Superintendencia, que permita arribar a tan grave conclusién, De este modo, no procede dar curso a la denuncia, en los términos planteados, sin perjuicio del pronunciamiento sobre los cargos formulados**. ® Carta de fecha 14 de noviembre de 2008, escrita en Osorno, dingida a la Direccion Regional SEC Vill Region del Bio-Bio en respuck na DAG TTVapO ¢e-catgas contenica en Oricio Ordinario. 192 de 14 de abril de 2008, aA tit gettva IME CONSU ORIGINAL a go GUAREE nik RET 39. S.S. podra observar entonces que la demandante descefffSauatza, trunca y derechamente interpreta en forma falsa los antecedentes que hipotéticamente sustentan su demanda, cuestin que le resta toda credibilidad a su pretension. 40. Para efectos de contextualizar certeramente los hechos a S.S., las pretendidas infracciones invocadas en la demanda se refieren a la supuesta falta de poda o corte de Arboles que podrian afectar ia seguridad de las instalaciones de la concesionaria eléctrica, distancia de las lineas eléctricas a los arboles y retiro de la vegetacion 0 material aledaio a ellas que puedan comprometer su seguridad. Esto es, no se trata de_normativa destinada_a prevenir_incendios, sino de disposiciones legales que protegen la continuidad del suministro eléctrico, Asi consta del articulo 218 del D.S Nro. 327 de 1997 del Ministerio de Mineria, que contiene el Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos ("LGSE"), paradojalmente invocado por la actora Articulo 218 Los operadores de instalaciones eléctricas deberén incluir en sus programas de mantenimiento la poda o corte de los arboles que puedan afectar la seguridad de sus instalaciones, utilizando técnicas adecuadas para preservar las especies arbéreas. Esta actividad deberd ser comunicada a la Municipalidad respectiva 0 a la Direccion de Vialidad en su caso, en un plazo no inferior a quince dias anteriores a su ejecuci6n. 41 En el mismo sentido la Norma Chilena sobre Corrientes Fuertes, articulo 111 regula lo siguiente: QUiinisTRAVA 42, 43. ARTICULO 1117 1111 bes drtoles que estin an I pronimidad de tinea aéroos en conductor desnuda, deben ‘ser 0 bien cervedos 0 bien pedados sullcienternarte piara no expotiat aeas lines 2 un paige. TL12 Eqos Hens dot mismo tipo da fa categoria &, fo distancia entre lo» conductores y tos ‘Arboles vacios daper® 36° tol que na haya peligro de contocto entra cichos Seboles y Tox conductores. En lode caso las personas que eveatusimante pusdan sudie 9 eios ne deberdn corrar palige de tener contacto com los conductores por inudvertencia 111.2 Entas tineas ruialae Ge fa catogeria Bla ciatancle entre les conductores y [os arbotes vecinos sor8 pot 19 menos de 5 motros, salva que la altura de lot drboles exlio Ure distancia rayor. En casos de civergeneia resolvar ls Supenintendenci. 111.4 En las fsess de oategona C, la cistoncia entre los conductoras y los Solas vormos ford wun! 3 In atuia de los avbelos, pero inferior a & mates, TIES Se penne im exstencia do arboles frutates dabojo de las linews se las coteportay B © CC stomps que al propietaic do thchox Seboies lox mantange en forme que su aus rho s0brepose 4 metros sobre el suo. 114.6 los cenzosonanas debertn retvar de la vosnided do ty HIhoa code vegeteciin 0 mavens! que pueda poner en pelo to nea an cate de incondio La noma recién transcrita resulta relevante, pues la actora pese a que la cit6, aparentemente no entendié su sentido. La vegetacién o material que el concesionario debe ‘etirar, conforme al niimero 6, es aquella que en caso de incendio pueda poner en peligro Ia linea de transmisién eléctrica. El texto es claro. La linea no provoca incendios, Son los arboles los que pueden dafiar el tendido eléctrico, en caso de un incendio forestal Por lo mismo, la_normativa eléctrica_prohi hacer plantaciones, construcciones ni obras que perturben el libre ejercicio de las servidumbres eléctricas Articulo 67° LEY GENERAL DE SERVICIOS ELECTRICOS.- El duefo del predio sirviente no podra hacer plantaciones, construcciones ni obras de otra naturaleza que perturben el libre Tait taiilecidas por esta ley, sin perjuicio | | CON SU ORIGIN. | ejercicio de las 44. 45 46. disposicién o sus plantaciones 0 ie crecieren de modo que perturbaren dicho ejercicio, el titular de la servidumbre podra subsanar la infraccion a costa del duefio del suelo. En efecto, tal como lo indica el sefialado articulo 57, la obligacion legal en cuanto a las plantaciones y construcciones es de cargo del dueno del predio sirviente, y en el caso del concesionario este podré subsanar fa “infraccién" del duefio. Ahora bien, en cuanto se refiere a la normativa eléctrica, cabe recordar que Ja Ley Nro. 18.410 que Crea la Superintendencia de Electricidad y Combustibles establece en su arliculo 1° que se trata de un servicio funcionalmente descentralizado. Su articulo 2° consagra que el objeto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles consiste en fiscalizar_y supervigilar ot cumplimiento_de las _disposiciones legales _y reglamentarias, y normas técnicas_sobre_generacién, produccién,_almacenamiento, transporte_y distribucién de combustibles liquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la sefialada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas 0 cosas. El articulo 3° de la ley Nro, 18.410 regula en detalle las competencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Para los efectos de este juicio resulta pertinente su numero 17: “Resolver, oyendo a los afectados, los reclamos que se formulen por, entre o en contra particulares, consumidores y propietarios de instalacion 47. 48. 49, \ general, y que se refieran 2 \ a cualquier cuestisn dewssila a legales_o reglamentarios cuyo_cumplimiento_le_corresponde_fiscalizar’. {negritas y subrayados nuestros) Otras disposiciones de la Ley 18.410 regulan el procedimiento administrative sancionatorio, incluyendo nommas sobre fa rendicién de prueba, las sanciones aplicables y los recursos que proceden en contra de las mismas. Como bien sabra SS, los tribunales ordinarios de justicia intervienen recién a propésito del recurso de reclamacién por ilegalidad en la_actuacion de la racién que es posible deducir ante la respectiva Corte de Apelaciones. Lo que resulta inadmisible, en sede judicial, es que FORESTAL CELCO S.A. pretenda que una mera investigacién administrativa efectuada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles sea el fundamento para pretender una inconmensurable suma de dinero. El articulo 2° de la Ley 18.140 sefiala que el objeto de la SEC es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre generacion, produccién, almacenamiento, transporte y distribucion de combustibles liquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea a sefialada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las antes citadas operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas 0 cosas. Sin embargo, no tiene facu nies su si elinvestigar y menos determinar las causas de un incendio. De este modo, resulta toda una paradoja que sea FORESTAL CELCO S.A, quien pretenda omitir la resolucién pendiente respecto de una supuesta infraccién administrativa. Dicha sociedad invocé esa misma situacién en los autos caratulados “Estado-F[s0¥idion.,ellosA-Ajauice y Constitucion S.A.", JUZGROOS CIVILES | j { FORME CON SU ORISINAL | 50. 51 i \ ese 746-2008, sequidos ante el Primer Juzgado Civil de ValdiwanteSsbaide "Caso Cisnes" Stewie efecto gue ARAUCO ha sklo somelida a algunos procesos dmrinistratvos por eupuestos incumplirdontos de algunas normas puntuales de enor enlidad, eles $e encuentran pendiantes anle los Tribunales de Justis. No puede e! demendante tomarie en au propia mano y atrbuir responsabilidad sin esporar fa sentencia dafnitva, sin periulcio que, come ya se vio. ls incumplimigntos son menores y no han tenide aptitud de producir efectos en medio ambiente porque. entre offas cosas, no se han sobrepasado los limites ‘establecidos en ia Noana de Emision, Lo cierto $.S. es que el procedimiento administrativo ilevado por la SEC, como se_desprende_de sus propias_normas, no es conducente_al establecimiento de una responsabilidad en materia de incendios ni menos de sus causas. Cabe precisar que “como es sabido, Ia sola infraccién de la normativa que gobierna una materia no es suficiente para atribuir responsabilidad civil al infractor de la disposici6n atropellada, pues debe existir, ademas, un nexo causal entre la contravencién y ef perjuicio, de suerte que este dafio debe tener precisamente como causa Ia infracci6n legal’ (...]"La exigencia de esta relacion de causalidad entre la contravenci6n y el dafio no es sino aplicacién del principio general que gobierna ia responsabilidad pecuniaria, el que se infiere de los articulos 1.437, 2.314 y 2.399 del Cédigo Civil y que, en lo que interesa especificamente al asunto sub lite, es recogido, entre otros preceptos, en el articulo 17 de la ley del transito N° 18.290, que declara que “el mero hecho de la RDIVINIS TiGvliVAy JADgs CIViLES ‘ORME CON SU ORIGINAL chats y sabe 4 cnelh aaah infraccién no determina responsabilidad civil del infractoi ebay i Felacion de causa efecto entre la infraccién y el dafio producido por ef accidente"®. INEXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD POR PARTE DE FRONTEL EN LA SITUACION DE HECHO SOMETIDA AL CONOCIMIENTO Y DECISION DE S.S. 52, Llamara poderosamente la atencion de SS. que FORESTAL CELCO S.A experto en el cultivo forestal, sea incapaz de explicar cémo un incendio forestal pudo extenderse por tantas heetéreas. No se entiende por qué raz6n la contraria omite, intencionalmente, sin duda, pero omite, explicar zComo es posible que todos los veranos, sin excepcién aparezca en la prensa suftiendo incendios? Sabiendo que se trata de una de las mas grandes empresas del rubro forestal, 10 menos que de él se ‘puede esperar y exigitse es un estandar de prevencion, control y mitigacién de dafios ocasionados por incendios forestales adecuado para evitar situaciones como fas que dice haber ocurrido el dia 12 de enero de 2007, en que hubo varios focos de incendio, exponiendo de manera muy grave a los habitantes de dichas localidades. Actuar de ese modo, qué duda cabe, importa, necesariamente, una temeraria conducta, que constituye la causa del dao. 53. La conducta que le era exigible a FORESTAL CELCO S.A. en la prevencion. control y mitigacién de los dafios con ocasién de un incendio forestal, no supone mas y distintos deberes que los inherentes a quien se autocalifica como la mayor propietaria de recursos forestales. or la Cuarta Sala de le Luis Perez Z., Uroano Corte Suprema, treinta y uno de agosto Corte Suprema integrada por los Ministros| Marin V. y Jorge Medina G. y el Abogado I SONEC"™ 3 GOW Su ORIGINAL | seferts y Since -?8 nee yg iASOS 54. Lo cierto $.S., claro esta, es que los numerosos ince! cigewiote mismo” tia, provocaron no solamente la dispersion de los precarios medios que FORESTAL CELCO SAA. destina para atacar el fuego; cuestion que se vio agravada producto de las condiciones climéticas particulares de elevadas temperaturas viento sur, poca visibilidad para aviones; y muy especialmente, producto de las descoordinaciones de la propia demandante." 55. Por ahora baste adelantar que la demanda omite toda referencia a circunstancias determinantes en los hechos acaecidos el 12 de enero de 2012 -FORESTAL CELCO S.A. no supo actuar frente a la multiplicidad de focos de incendios de ese dia -FORESTAL CELCO S.A. presenté miltiples problema de comunicaciones. -Las operaciones aéreas ese dia se vieron dificultadas por mala visibilidad -Las condiciones meteorolégicas eran adversas a la lucha contra incendios, 56. Nadie, absolutamente nadie, podria estimar exento de responsabilidad a FORESTAL CELCO S.A. a sabiendas que era quien se encontraba en mejor condicién de prevenir y mitigar e! supuesto dao ocasionado. Fuente: Documento titulado “EMERGENCIA EN LA REGION DEL BIO 810 ENERO DEL 2007, UNA EXPERIENCIA PARA ANALIZAR. FIR dios de Forestal aloo http vw despachadores clweb ea a £84.20Ener0%202007%20CEL CO%20SHG pef Consultado el dia 1 de uno ce CON SU ORIGINAL 57, 58, 59. 60. yah LA INCOHERENGIA Y CONTRADICCION DE LA DEMAND, Rae CUANTO A.LOS FUNDAMENTOS JURIDICOS PARA DEMANDAR A FRONTEL OBLIGA A RECHAZAR LA DEMANDA La demanda debera ser desestimada, también, por defectos insubsanables en la accion deducida, especificamente en cuanto a la causa de pedir. De acuerdo a la demanda, la causa de pedir invocada seria: (1) un régimen de supuesta responsabilidad objetiva, que provendria de la sola infraccion_de normativa regulatoria; (2) en subsidio, regimen de responsabilidad subjetiva del Cédigo Civil, en la cual se hace concurrir, al mismo tiempo responsabilidad por el hecho propio y la responsabilidad por el hecho de! dependiente, que es_una hip6tesis de responsabilidad por e! hecho ajeno. La demandante no puede pretender eludir la carga de especificar cual es el elemento juridico de la accién que deduce, la causa de pedir de la accion 0 razén y fundamento de la accion. La demandante sabe muy bien todo esto. En efecto, el actor tiene la obligacion procesal de fijar el marco juridico de la demanda, el titulus con arreglo al cual comparece ante ei juez. Solo asi las partes pueden debatir seriamente, sin poner al demandado en la necesidad de adivinar la causa petendi de la accion interpuesta, vulnerando su derecho a defensa. La sentencia que se dicte en esta causa subsanando este defecio - subsidiando Ia falta de precisity ~ implicaria un vicio de cleriat ol COSFORME CON SU ORIGINAL 2 ultra petita 61 62. 63. La demanda incurre, en forma evidente ¢ insubsanableén la concurrencia, juridicamente improcedente, de atribuciones de la culpa o de la responsabilidad civil incompatibles. Permitasenos S.S. explicar a la contraria que no es una 0 Ia otra, es una © ninguna. Si la demandante ignora cudl es la fuente generadora de una inexistente responsabilidad por parte de FRONTEL, no es aceptable que las dificultades que refleja las traspase a S.S. ya evidentemente la contraria lo que busca es acomodar su versién en forma antojadiza, no especificando cual de los estatutos invecados se debe aplicar, cuestién que no es posible en el procedimiento civil que ha incoado, El juez no tiene la funcién ni puede asumir una tarea que corresponde al actor. Esto es causa suficiente para rechazar la demanda, con costas. Al respecto, la Excelentisima Corte Suprema, en causa Rol N° 5736-2004, ha Sostenido que: “Considerando: En cuanto al recurso de casacién en la forma 1°) Que por ef recurso en estudio se denuncian como vicios que afectarian la validez de! fallo recurrido, ef haber sido dada en_ultrapetita, esto es, extendiéndola a puntos no sometidos a la decisién del tribunal y en la falta de consideraciones de hecho y de derecho que sustentan la decisién de eximir de responsabilidad a una de las demandadas la Compaiiia Sudamericana de Vapores S.A. 2") Que, en cuanto al primer vicio denunciado, sostienen los recurrentes que en é! incurren los sentenciadores del grado al sefialar que la demanda dirigida en contra de COSEM Ltda. debe ser resuelta conforme a las reglas de la responsabilidad contractual, habida consideracién que UNIDAD Auldiniyy KALIVA| aquélla es la empleadora del petor,) ihe ISWES que fa habia sido zanjada en ‘Ws en en su oportunidad se rechaz6 fa dilatoria de incompetencia del tnbunal, alegada de Lycee la litis por fa via de las excepciones dilatorias; en oredjacsh ise contrario y fundada en el estatuto de responsabilidad contractual, por resolucién contirmada por la Corte de Apelaciones respectiva. De este modo, no podian los jueces de segunda instancia pronunciarse nuevamente sobre este punto, y ahora en sentido inverso; 3°) Que, en sequida, aducen que el fallo_incurre en ultrapetita, también, al haberse extendido a otro punto no sometido a la decisién del tribunal cual es el accidente de transite que la sentencia da por establecido y conforme al cual resuelve la cuestién. En efecto, indica, fal_infraccién_a la Ley N°18.290 no fue_invocada por su parte como fundamento de la accién y tampoco fue alegada por las demandadas; ... 5°) Que en Io que hace al primer capitulo de la casacién, se debe precisar que Ia litis queda trabada con los puntos sometidos a la decision del tribunal por las partes en lo petitorio de sus respectivos escritos de discusién, con Jos cuales la sentencia debe guardar absoluta conformidad y congruencia; ... 7°) Que antes de proceder a fa defensa de fondo, de contrario se opuso entre otras, [a excepeién dilatoria de incompetencia del tribunal, incidencia rechazada por el juzgado en resolucion que se lee a fojas 59, confirmada por la Corte de Apelaciones respectiva, dejandose asentado que, en la especie, se ha accionado para hacer efectiva la responsabilidad extracontractual de las demandadas; 11°) Que, asi centrada la discusién y si bien ef asunto relativo a la competencia del tribunal en relacion con la clase de responsabilidad demandada en sede extracontractual habia sido zanjado, con anterioridad a la sentencia definitive, por la via de la dilatoria, tal asunto no les era completamente ajeno a los jueces de segundo grado desde que, reiterada dicha alegacién por Ja Via de las defensas de fondo, fue materia de pronunciamiento del falio de primera instancia, y fue objeto de los reciiscier “algae demandadas. En (CONFORME CON SU ORIGINAL, 64 un Sh consecuencia, no son efectivos los fundamentos de! a sinters ‘en la forma en {0 que se refiere a este primer capitulo de nulidad; 12°) Que, en cambio, y siempre dentro de esta misma causal "ultra petita en lo que dice relacién con el sequndo aspecto del vicio denunciado, se advierte que ef fallo_impugnado se aparta de los fundamentos de la accién deducida al decidir sobre la cosa pedida, alterando asi su naturaleza e incurriendo en el defecto reprochado. En efecto, los _jueces no pudieron establecer como fuente generadora de responsabilidad una distinta a la invocada en ef libelo pretensor, y respecto de la cual las_demandadas habian formulado su defensa, como Io hicieron segin se desprende de los fundamentos 17°), 18°) y 19°) def fallo impugnado_de_nulidad al determinar que los dafios reclamades por ta parte demandante tuvieron_su origen en la_maniobra descuidada del conductor del tracto camién, constitutiva de infraccién a la Ley N°18.290 o Ley de Transito, conforme a Jo cual concluyeron que debia responder dnicamente la propictaria_del referido vehiculo, cuestion ésta que_no formé parte de la controversia, seguin ya se analiz6; 13°) Que, asi, aparece configurado en la especie el vicio de ultrapetita desde que, como se dijo, si bion se acogié parcialmente Ja demanda, se hizo por una causa de_pedir distinta_a la invocada por la parte demandante, defecto que permitio_que se exonerara de responsabilidad a las demas demandadas con el evidente perjuicio para la demandante.” En definitiva, resulta contradictorio € improcedente pretender que concurra en un mismo caso responsabilidad objetiva, responsabilidad por ef hecho ajeno y responsabilidad por el hecho propio. Si concurre la responsabilidad objetiva, se Prescinde de! elemento culpackn- cambio, si. aiagonotes subjetiva, el UTA NIDA Sash iy DOS CIyi elemento culpa es esencial 65. 66. 67. sl culpa por el hecho propio no puede pretenderse que oAetee culpa por el hecho ajeno, pues se trata de dos sistemas que contraponen. La ley no admite el cumulo u opcién de responsabilidades, menos atin permite efectuar una mixtura solapadamenie interesada De todos los antecedentes de hecho y de derecho que hemos indicado, se puede concluir claramente que la presente demanda, mediante la cual FORESTAL CELCO S.A. pretende el pago de una nada despreciable suma de dinero, carece toda procedencia y fundamento. AUSENCIA DE TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN ATRIBUIR RESPONSABILIDAD CIVII_ EN SEDE EXTRACONTRACTUAL En efecto, para que concurra responsabilidad extracontractual es necesario que se cumplan todos y cada uno de los elementos que la configuran, requisitos que se conocen ampliamente en doctrina y jurisprudencial nacional’. Esto es: Capacidad Delictual; Dolo 0 Culpa; Daiio; y, Relacién de Causalidad. Es cierto que las personas juridicas pueden ser capaces de delito 0 cuasidelito civil. Sin embargo, cosa distinta es la pretension contenida en la demanda de ENRIQUE BARROS BOURIE, “Tratado de 9 Responssbitdad Extracontractuar Edit. Juridica, 2006, 9.62; en el mismo sentido, A\ 2, ‘De’ la Responsablidad Extracontractual en el Derecho Givi 2 Universitaria, Stgo , 1943, .123, ORLANDO TaPn, "De la Resty fo la Responsabilidad Delictual entre los Contratantes*, Concepcig ( 1 1941, p.130. CERIFORME CON su ony | establecer como peticién de principios, y como ubag responsabilidad, planteadas, ademas, en forma inadrmis sb al interponerla junta con la responsabilidad por el hecho ajeno, que existiria una responsabilidad directa de FRONTEL, en tanto persona juridica, sin indicar de modo alguno de qué forma concurriria dicha responsabilidad Pues bien, en el caso de la responsabilidad directa de las personas juridicas, la doctrina y la jurisprudencia, conscientes de que, en realidad, éstas, por ser una mera ficcién, no pueden cometer dolo o culpa, por tratarse éstas de categorias eminentemente humanas, han exigido que el actor precise cual es érgano 0 conjunto de drganos que no adoptaron las medidas organizativas conforme a su deber de cuidado y que, por esa culpa en el érgano u érganos, se causé el dafio. Dicha indicacién constituye una exigencia esencial, si se quiere atribuir culpa directa a una persona juridica, como FRONTEL, pues alin cuando se pretendiera, con error por cierto, que no se exija individualizacién concreta de los funcionarios del érgano que habrian incurrido en la falta, si es exigencia sefialar, con precisién, cual 0 cuales 6rganos habrian incurrido en la responsabilidad que se sindica, nada de lo cual se ha hecho. De esta forma, la responsabilidad directa invocada en la demanda yace huérfana de toda fundamentacin. Cuando se atribuye responsabilidad civil a una persona, sea juridica 0 natural, jo minimo es exigir olaridad y precision en la demanda y su fundamento, pues en ello se juega la garantia del debido proceso; una atribucién tan genérica y carente de sustento como la expuesta en la demanda atenta claramente contra el grado de precisién que una acusaci6n tan grave amerita ORME CON SU ORUGINA 70. 1 72. 73. sh sp Observara S.S. que es imposible atribuir participacin clypaisle-dirécta a una entidad juridica en hechos tales como la presunta omisién de poda de arboies o Ja mantencion de la linea. Este requiere, necesariamente, de !a intervencion de una persona natural, trabajadora dependiente o prestadora de servicios de la entidad juridica, que haya realizado dichos actos que son necesariamente obra humana, Al respecto se ha fallaco que cuando una sentencia dice que una empresa ferroviaria, por ejemplo, ha sido culpable o negligente, debe entenderse que lo han sido sus administradores o dependientes, pesando sobre ella unicamente la responsabilidad civil resultante de| dafio causado por esos administradores o dependientes. En este sentido, Corte Suprema, Revista de Derecho, t22, 2* parte, sec. 1°, p.681 y misma Revista, t.28, 2* parte, sec. 1°, p.164 De cualquier modo, la demanda no puede prosperar pues segtin se ha dicho, en ella se hacen concurrir, en subsidio y también al mismo tiempo, responsabilidad objetiva y subjetiva y, dentro de esta ultima, responsabilidad por el hecho propio y la responsabilidad por el hecho del dependiente, que es una hipstesis de responsabilidad por el hecho ajeno. Esa es la fundamentacién de derecho de la demanda y a ella debe atenerse el sentenciador, sin que le sea licito al actor modificar. Ausencia de dolo o culpa. En cuanto al requisito de dolo o culpa, en materia de responsabilidad extracontractual es el actor quien debe probar la culpa, por aplicacion de lo dispuesto en el articulo 1698 del Codigo Civil"? En "Lo recuerds Connal. TALCIAN, HER Jdea., Sigo., 2003, p.217 pgabilidad Extracontractual, Edit CORFORNE CON su ORK | consecuencia, es FORESTAL CELCOS S.A. quien debi este proceso. 74. La demandante de manera tergiversada intenta proponer una hipstesis de responsabilidad objetiva; en_subsidio, un régimen de responsabilidad subjetiva del Cédigo Civil. 75, Sin embargo, en éste Ultimo caso, FORESTAL CELCO S.A. pretende hacer concurrir, de manera pintoresca, al mismo tiempo responsabilidad por el hecho propio y la responsabilidad por el hecho del dependiente, siendo esta situacién de responsabilidad por el hecho ajeno. Como se ha sefialado, esta es la fijacién de la causa de pedir que ha invocado la actora. Por absurde que resulte, es esa, es decir conjugando sistemas de culpabilidad, los cuales son incompatibles, inconciliables ¢ inaplicables en forma conjunta 76. La raz6n par ia que se pide (Siete Partidas, partida II, titulo Il, ley XL) es un tema capital en la proteccién jurisdiccional de los intereses legitimos, La Excma. Corte Suprema tiene dicho desde antafio que: “Nuestro Cédigo de Procedimiento Civil no permite que en el curso del juicio se cambie @! fundamento de a accién. La Iitis se traba entre los contendientes por medio de la demanda y de Ja contestacién"”, En el mismo sentido: “El vicio de la ultra petita se produce cuando la sentencia, apartandose de los términos en que las partes situaron la controversia por medio de sus respectivas acciones y excepciones, altera el contenido de estas, cambiando su objeto o modificando su causa de pedir.”"* ' Instituto Nacional de Comercio en contra de Cg Esenciales", Derecho Civil, tomo ill, Responsabifddd Extrecon‘ractual, Editorial PuntoLex, Sigo. 2010, p. 419 ss. Upon F Ware: "C. Suprema, 21 de Enero de 1994,% jpania Textil Andina, citada en "Jurisprudencias 77. En la misma improcedencia se incurre, en cuanto a la funfamentacion de la accién, cuando a fs. 40 piantea FORESTAL GELGO S.A. que mi representada habria incurrido “no sélo” en culpa leve sino que “incurrié incluso en culpa grave”, 78. En sintesis, no concurre responsabilidad objetive alguna, pues en el presente litigio no se rige por ninguna ley que establezca responsabilidad estricta con relacién a un supuesto incendio, que es la hipdtesis fundante de la demanda 79. No existe en el ordenamiento juridico chileno una norma de categoria general que establezca \a responsabilidad objetiva como oriterio general. En Chile, la responsabilidad objetiva requiere de disposicion legal expresa, como es el caso, por ejemplo, de la responsabilidad por dafio causado por e! conductor de un vehiculo motorizado, en fa legislacion nuclear, en los accidentes aéreos, ete. En este contexto, se requiere de texto expreso que consagre en forma concreta y explicita la responsabilidad estricta, por cuanto se trata de una excepcidn al régimen general y supletorio de la responsabilidad por culpa. Y, atin mas, es importante recalcar que este juicio se refiere a la atribucion de responsabilidad supuesta por un incendio, pero resulta que ninguno de fos textos normativos invocados regula ni contempla ninguna regulacién de responsabilidad por incendios. 80. La Ley 18.140 no es el estatuto en base al cual se puede determinar la responsabilidad aquiliana que se ha incoado en autos, pues dicha legislacién no se refiere a la responsabilidad civil por un incendio. Por lo demas, el articulo 16 de la ley 18.140, demuestra claramente que no existe en este caso estatuto de responsabilidad objetiva, la determinacién de las correspondientes sanciones, se considerarén las siguiente\o¥Mnsianclas: ...d) la intencionalidad en la comisién de la infracci6n y el grado de participacion en el hecho, accion u omision constitutiva de la misma; e) la conducta anterior. 81. En cuanto a ja supuesta culpa con infraccién normativa, ya hemos contestado dicho aspecto, no sélo en cuanto a la falta de competencia y otros aspectos ya referidos, sino que a la inexistencia de una regulacién relativa a incendios y sus causas. No hay relacién de causalidad entre una supuesta infraccion a la ley eléctrica con la atribucion causal de un incendio. 82. En cuanto a [a pretendida presuncién de responsabilidad por el hecho propio y que segtin la actora estaria en el articulo 2329 del Cédigo Civil, ello no es as: Esa norma no sefiala que ella sea una presunci6n del tipo indicada. Tampoco es unanime en doctrina lo anterior. Por ef contrario. Abeliuk en su obra “Las obligaciones”"®: "Con foda /a autoridad de la opinion antes serialada (Alessandri), discrepamos de ella, pues nada hay en el precepto realmente que permita sostener una presuncién de culpa, cuyos exactos alcances no se pueden precisar en fa ley’. Por su parte, don Pablo Rodriguez Grez afirma en su obra pertinente: "No participamos de la idea propuesta por don Arturo Alessandri Rodriguez en el sentido de que esta norma, por su ubicacién, y muy especialmente por el hecho de comenzar diciendo “por regla general todo dafio” precepliia una amplia presuncién de culpa que se extenderia a todos los casos en que el dario *.. pueda impularse a malicia 0 negligencia’. (Responsabilidad extracontractual, Edit. Juridica, 1999, p.210.)."° \ Gait, Jurcica, Santiago, Chile, 5 EZ * Responsabilidad extracontractual, # 83. 85 87. Respecto de la supuesta responsabilidad por e! hecho de los’ sefialar que un requisito esencial de este tipo de responsabilidad por el hecho ajeno es que la culpa © dolo de! subordinado 0 dependiente debe ser probado por el demandante,"” En el caso de autos no se configura un supuesto de responsabilidad por el hecho de su dependiente, por cuanto no se cumple con los requisites legales para que ella proceda, debiendo inferirse, entonces, que la responsabilidad imputada por el demandante es total y absolutamente inexistente, Ausencia de vinculo causal. José Puig Brutau define la relacién causal como: “EI enlace objetivo entre dos fenémenos, de manera que no sélo sucede uno después del otro, sino que aquél sin éste no se hubiese producido.”"* En Jos presentes autos no existe relacién de causalidad respecto de los supuestos perjuicios sufridos por la demandante del modo en que éste lo ha presentado en su libelo, NO EXISTE NINGUNA PRUEBA NI ANTECEDENTE QUE ACREDITE CUAL FUE LA CAUSA DIRECTA, NECESARIA Y EFICIENTE DEL INCENDIO. A mayor abundamiento se ha dicho que “si ef control de la situacién corresponde ala victima, es a ella a quien deben imputarse las consecuencias lesivas y no al comportamiento def autor mediato. Por ejemplo, si en_un ascensor, en el que claramente existe un aviso que impide que entren més de cuatro personas, los tres primeros que han entrado permiten la entrada de otros tres, es competencia de fodos ellos controlar la situacién, salvo que existan circunstancias especiales CONFORNE CON su ORG Seas ee eesti SSCS Ce Cee ee eee eo oe eee ee Ce Sete rte 88. pecs del propietario de la maquina’ (Luis Diez ~ Picazo y Ponce déTE6n, Catedraitico de Derecho Civil "Derecho de Dajios" pagina 349. Primera Edicin’), Por cierto, el mismo ejemplo del autor podriamos ahora utilizar pero en vez de personas, especies forestales, en ver de un_ascensor, predios, con la salvedad que el duefio en este ultimo caso es quien decide el numero de especies forestales que incorpora en el predio, es decir, es él quien asume la competencia de controlar la situacion y los riesgos. IMPROCEDENCIA Y AUSENCIA DEL SUPUESTO DANO _DEMANDADK AUSENCIA DE LEGITIMACION ACTIVA Resulta necesatio y conveniente sefalar a S.S. que a enero de 2007 FORESTAL CELCO S.A. poseia seguros de incendio respecto de todas sus plantaciones en Chile, es decir, a la paca del siniestro. En efecto, a la fecha de ocurrencia del incendio, FORESTAL CELCO S.A. era la mayor propietaria de plantaciones forestales de Chile, con aproximadamente 884.296 hectareas en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Ademis, la actora era la principal duefia de plantaciones forestales de nuestro pais y la mayor exportadora de productos derivados de ese giro. Solo sus bosques de pino radiata de Chile correspondian al 40% de los bosques de dicha especie en ei pais."°” * De ello da cuenta el Formulario 20-F de fecha 28 de junio de 2007 que contene et reporte anual de Forestal Celco S.A. al 31 de diciembre de 2006, presentado al ente reguladar de las empresas, que cotizan en las bolsas de los Estados Unidos de América, SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION (‘SEC’), equivalente a nuestra Superintendencia de Valores y Seguros. Este documento aparece fimado por don Matias Domeyko, gerente general de Forestal Ceico S.A. En su pagina 11 se expresa: “Creemos que, a Diciembre 31, 2006, éramos el mayor dusiio de plantaciones forestales de Chile, y somos 9! mayor exportador de productos forestales y de ‘madera den Chile en términos de ingresos por ventas. Tenemos operaciones en Chile, Argentina y Brasil. A Diciembre 31, 2006, tenfemos aproximadamente 884.296 hectareas de plantaciones de Chile, Argentine, Brasil y Uruguay (traduocién inglés: "We believe that, largest exporter of forestry and wood producls in terms of 8 have operations in Chile, Argentina and Brazil. As of December 31, 2 84,298 hectares of plantations in Chile, Argentina, Brazil and Urug! jon idioma ingies}. echents y ocho -B84} del conglomerado econémico de las empresas ARAUCO, |aS cuales también desarrollan otros giros, incluyendo el de generacion de energia’” Gracias al aprovechamiento inlegral de sus bosques, ARAUCO genera energia limpia y renovable que avivabastace de manera sustoniable la mayorla cus procesos indusitiales, a fa vez que ‘contribuys ai consumo del pats. Esta energia proviene de 7 plantas do generacién eléctrica que uiizan como combustible la biomasa do subproductos forestales, lioor negro y residues ce la industria de la madera y do ia colllose. Ademas, la comPariia cuenta con 2 unicades oe respaico a {985 y Ciesal, as que sumadas & les anteriores aleanzan una capacidad instalada de 638 MW de energia elsctica Estas pianias, ademas de autoabastecer las operaciones industriales de ARAUCO, cuentan con una capacidad excedente de 162 MW para ser nyectados energia al Sistema Interconecado Central (SIC) cuando les sea requerico, lo que representa una potencia equivalente a la que requiere a suma de las ciudadas de Talca, Chilén y Valdivia, en Chile, 90. Pues bien, al 31 de diciembre de 2006 FORESTAL CELCO S.A. mantenia seguros de incendio sobre todas sus plantaciones forestales en Chile: “En consistencia con la practica de la industria, mantenemos cobertura de seguros de incendio para todas nuestras propiedades forestales y viveros en Chile pero no aseguramos contra pestes o enfermedades. Dependiendo de la edad de los arboles afectados, nuestro seguro cubre la perdida de madera, bien sea costo de reemplazo o valor comercial. Nuestras ® En el mismo sentido es e| Formulario 20-F de fecha 26 de junio de 2008 que contiene el report anual de Forestal Celeo S.A. al 31 de diciembre de 2007, presentado al ente reguiador de las ‘empresas que cotizan en las bolsas Ge los Estados Unidos de América, SECURITIES AND: EXCHANGE COMMISSION (‘SEC’), equivalente a nuestra Superintendencia de Valores y Seguros Este documento aparece firmado por don Matias Domeyko, gerente genetal de Forestal Celco S.A: Pagina 22: "A diciembre 31, 2007, nuestras plantaciones de pino radiata consolidadas fepresentaban aproximadamente 40% de todas las plantaciones de pino fadiata chilenas, haciéndonos el principal duefio de plantaciones de pino radiata del pais de acuerdo con ef Instituto Forestal Chileno” (traduccién hbre del original en idioma inglés: "At December 31, 2007, our aggregate radiata pine holdings comprised approximately 40.0% of all Chilean radiata pine plantations, making us the country’s largest radiata pine piantation owner according to the Chilean Forestry Institute."). Pagina 16: "Nosotros creemos que, @ Diciembre 31, 2007, somos @! mayor duefio de plantaciones forestales de América Latina, y que somos ef mayor exportador de productos forestales y de madera de Chile en términos de ingresos provenientes de ventas. Tenemos operaciones indusiriales en Chilo, Argentina y Brasil. A Diciembre 31, 2007, tenemos aproximadamente 931.721 hectéreas de piantaciones en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay” (Traduccién fibre del original en idiorna inglés: "We believe that, as of December 31, 2007, we were Latin America's largest forest plantation owner, and that we are Chile's largest exporter of forestry and wood products in terms of sales revenue. We have industrial operations in Chile, Argentina and Brazil. As of December 31, 2007, we had approximately 931,721 hectares of plantations in Chile, Argentina, ave * 1 parrato insertado @ contiqua: Sia men ora anual 2008 presentada a la Snstitucion S.A activos de madera porque creemos que el riesgo de dafio por fuego es bajo ya que Argentina recive cantidades significativas de iluvia, especialmente durante jos meses de verano. No mantenemos seguro de incendio para nuestros bosques en Brasil porque el riesgo del dafio de incendio no justifica los costos de manutencién de seguro. También mantenemos seguros, de acuerdo a las practicas de la industria, para cubrir nuestras plantas productivas, instalaciones y equipos. Este seguro proporciona cobertura, en el evento de incendio, explosion, falla de la maquinaria 0 desastre natural, por 12 meses de suspension de las actividades (18 meses en el caso de explosién de una caldera en nuestras plantas de celulosa). Todas nuestras pélizas de seguros que cubren nuestras plantaciones de bosques y plantas productivas son mantenidas por el grupo asegurador Royal & Sun Alliance y La Chilena Consolidada (parte del Grupo Zirich), Nuestras pélizas de seguros por las instalaciones y equipos en Argentina son llevadas por Royal & Sun Alliance y por Grupo Zurich, y estas pélizas cubren dafio resullante de incendio. Nuestras plantas de MDF y de paneles de madera en Brasil estan asegurados por ital XL Seguros Corporativos, y estas pélizas cubren incendio, explosiones, dajio eléctrico, daiio a equipos y pérdida de utilidades.'” (Las negritas, son nuestras). ® Traduccion libre del Formulatio 20-F de fecha 28 de junio de 2007 que contiene el reporte anual de Forestal Celco S.A. al 31 de dicigmbre de 2006, presentado al ente regulador de las empresas que cotizan en las bolsas de jos Fistados Unidos de América, SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION ("SEC"), equivalente|a nuestra Superintendencia de Valores y Seguros, pagina 32: Insurance, Consistent with industry practice, we maintain fire insurance coverage for all cur ‘Chilean forest holdings and nurserids but do not insure against pests or disease. Depending on the age of the trees affected, our inpurance covers timber loss, either at replacement cost or ‘commercial value. Our Argentine operations do not maintain fire insurance for their timber assets because we believe that the risk of lamage from fire is iow because Argentina receives significant amounts of rainfall, particularly dugpane mmonis.We.xp not carry fire insurance for our forests in Brazil because the «isif o «Yo -not justly the costs of carrying insurance, We also carry msurange ‘iSctry practice, covering our production covejage, in the event of fire, explosion, operaciones en Argentina no tienen cobertura de segu giganto pabiios~ 1 92. La informacion anterior se ve ratificada por los antecedentes de prensa sobre el particular. Al respecto cabe citar la siguiente™*: Un ano después, segin da cuenta la presentacién 20-F realizada el 26 de junio de 2008 a la SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION, especificamente en la pagina 38, bajo el titulo “Seguros”, nuevamente se declaré que TODAS sus propiedades forestales, especificamente_las_plantaciones existentes en Chile, se encontraban protegidas por sequros contra incendios: machinery breakdown or natural disaster, for 12 months of business interruptions (18 months in the case of @ boler explosion in our pulp mils). All of our insurance policies covering our forest holdings and production plants, facilities and equipment in Chile are eamed by the Royal & Sun Alliance insurance group and La Chilena Consolidada (part of the Zurich Group). Our insurance policies for facilities and equipment in Argentina are carried by the Royal & Sun Alliance and the Zurich Group, and these policies cover damage resulting from fire. Our MDF and particleboard mills in Brazil are insured by Itai, and these policies cover fire, explosions, electrical damage, ‘equipment damage and loss of profi. htlo:iwww bnamericas cominews i \de_poliza de_US*3,3mn_de Cele 0. Consultado el dfa 25 de mayo fle 24 ; i | Ecos omicnn | nh 7 everta yone Use Lee 8 ght “En consistencia con la practica de la industria, mantehessos'GoBibiirarde seguros de incendio para todas nuestras propiedades forestales y viveros en Chile pero no aseguramos contra pestes o enfermedades. Dependiendo de la edad de los arboles afectados, nuestro seguro cubre la perdida de madera, bien sea casto de reemplazo o valor comercial. Nuestras operaciones en Argentina no tienen cobertura de seguro de incendio para los activos de madera porque creemos que el riesgo de dafio por fuego es bajo ya que Argentina recibe cantidades significativas de Nuvia, especialmente durante os meses de verano. No mantenemos seguro de incendio para nuestros bosques en Brasil porque el riesgo del dafio de incendio no justifica Jos costos de mantencién de seguro. También mantenemos seguros, de acuerdo a las pricticas de fa industria, para cubrir nuestras plantas productivas, instalaciones y equipos. Este ‘seguro proporciona cobertura, en el evento de incendio, explosion, falla de la maquineria 0 desastre natural, por 12 meses de suspension de las actividades (18 meses en el caso de explosién de una caldera en nuestras plantas de celulosa). Todas nuestras pélizas de seguros que cubren nuestras plantaciones de bosques y plantas productivas son mantenidas por el grupo asegurador Royal & Sun Alliance, La Chilena Consolidada (parte del Grupo Zurich) y La Interamericana (parte de AIG). El seguro forestal es mantenido por Penta Security Compatiia de Seguros S.A. Nuestras pélizas de seguros por las instalaciones y equipos en Argentina son llevadas por Royal & Sun Alliance y por Grupo Zurich, y estas, pélizas cubren dafto resultante de incendio. Nuestras plantas de MDF y de paneles de madera en Brasil estén asegurados por Itau XL Seguros 93. ba MAY 2012 Naan Corporativos, y estas polizas cubren incendio, ee dafio a equipos y pérdida de utilidades" (l.as negritas son nuestras)**. La contratacién de seguros es una politica habitual de! conglomerado econémico del cual forma parte la demandante FORESTAL CELCO S.A. De hecho, este afio 2012 la actora suffié un nuevo incendio que afecté plantaciones forestales y una planta de celulosa, todas las cuales contaban con seguros comprometides, segtin fue informado por la propia matriz del grupo al Sr. Superintendente de Valores y Seguros”*. Asi las cosas, resulta meridianamente claro la improcedencia del dafo demandado en razon que FORESTAL CELCO S.A carece de legitimacion activa, dado que a la fecha de ocurrencia de los incendios que ocurrieron en la Vill Regién en enero del 2007, la demandante Forestal CELCO S.A. poseia seguros contra incendio que protegian todas sus plantaciones forestales en Chile, El texto precedente corresponde a una traduccién libre del original en idioma inglés, del siguiente tenor: insurance Consistent wilh industry practice, we maintain fre insurance coverage for all our Chilean forest holdings and nurseries but do not insure agains! pests or disease Depending on the age of the trees affected, our insurance covers timber loss, either at replacement cost or Commercial value. Our Argentine operations do not maintain fire insurance for their limber assets because we believe that the nsk of damage from fire is low because Argentina recoives Significant amounts of rainfall, particularly during the summer months. We do not carry tire insurance for our forests in Brazil because the risk of damage from fre does not justly the costs of carrying insurance,We also cary insurence, consistent wilt industy practice, covering our production plants, facilities and equipment, This insurance provides coverage, in the event of fre, explosion, machinery breakdown or natural disaster, for 12 months of business interruptions (18 months in the case of a boiler explosion in our pulp mils). All of our insurance policies covering our forest holdings and production plants, facities and equipment in Chue are carried by the Royal & Sun Alliance msurance group, La Chilona Consolidada (part of the Zurich Group) and La interamericana (part of AIG). The forestry insurence is carted by Penta Secunly Compania de Seguros SA. Our insurence policies for facilites and equipment in Argentina are carried by the Royal & Sun Alkance and the Zurich Group, and those policies cover damage resulting from fie. Our MDF and particleboard mals in Brazil are insured by Ita XL Seguros Corporativos, and these 95, 96. ov 98. seiscientas cuarenta coma ochenta y ocho) hectareas de plantaciones forestales”. Al respecto cita las inscripciones de dominio de ciertos inmuebles y, en un caso, alude a un contrato de compraventa de madera en pie respecto de plantaciones en un predio ajeno. La mera referencia a una inscripcién de dominio en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raices no acredita que en los predios respeotivos hayan existido plantaciones, ni que la propietaria de las mismas a la fecha del incendio haya sido FORESTAL CELCO SA. La sola alusién a inscripciones de dominio tampoco acredita que la actora haya sido titular de especies arbéreas de las caracteristicas expuestas en la demanda La descripcién de dafios que se contiene en la demanda arroja severas Inconsistencias. Por ejemplo, la version de la demanda se contradice con la declaracion de la actora ante los requiadores norteamericanos sefialando que contaba con seguros respecto de todas sus plantaciones y, también, que durante todo el afio 2007 no hubo ningtin evento relevante o grave que las afectara. En segundo lugar, FORESTAL CELCO S.A. menciona predios cuyas dimensiones serian inferiores @ la superficie supuestamente siniestrada. Hay serias deficiencias en la precision de los inmuebles y su superficie plantada. En la demanda tampoco hay una versién acerca de la situacién actual de las plantaciones, como regeneracion, expropiaciones para obras piblicas, etc. También, llama {a atencién que -sin ninguna justificacién 0 aclaracién- se demande dafos provocados en predios cuya propietarig-ne_habria sido LaDy inscripciones de dominio a favor de la actora son de fecha POSTERI incendio: ‘Scbolo: san J086 0€ cavPoDoMICo. INSCRIPCION. Pos 851 Nexo 249 del Hag no de Progman d N0 2008 eet Cov sda ce Banos Kaien do Cx agate Imagen correspondiente a la demanda, pagina 12. L2-PREDIO: SAN ALFONSO. INSCRIPCION. Foe on 20 2010 del Corsuruatr de Bes Ralens te Chigungsns Niven 170 ot Renin le Prapladad dot Imagen correspondiente a la demanda pagina 22. 99. Dado que la pretensién indemnizatoria se funda en un incendio ocurrido el afio 2007, la demanda de FORESTAL CELCO S.A. es al menos equivoca ¢ imprecisa, en consecuencia, negamos fa existencia de los dafos reclamadas, de la forma cémo habrian ocurrido, su monto y la existencia de causalidad en todos sus componentes. 100 Es importante recordar que la actora, en su presentacion a la SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION correspondiente al periodo que concluyé en Diciembre de 2007, declar6: "A pesar que, en el pasado, incendios forestales no han afectado significativamente nuestras plantaciones en parte debido a la amplia extension geografica de nuestras plantaciones y las variedades de edades y condiciones climaticas de nuestras plantaciones, incendios forestales 101. 102. 103. geCit podrian afectar nuestras plantaciones en el futuro" (e) subrayado y negritas son nuestras) En efecto, si FORESTAL CELCO S.A. estimo que el incendio materia de autos era irrelevante y no era digno de ser informado al regulador norteamericano, ni a los inversionistas 0 ahorrantes de los Estados Unidos de América, es porque no existié el dafio o simplemente no fue significativo. Conforme se explica doctrinariamente, "no toda perturbacion 0 molestia causada de esa forma es constitutiva de un defio reparable, por cuanto la vida en sociedad implica ciertas limitaciones 0 molestias que es preciso soportar sin que se pueda pretender un resarcimiento por ellas” {...] “siendo reparables solo Jos perjuicios anormales. Criterio que nuestro legislador recientemente acogié en la Ley 19.300 (de 9 de marzo de 1994), sobre bases generales de! medio ambiente, al definir dafio ambiental (respecto de! cual consagra un particular sistema de responsabilidad civil) como “toda pérdida, disminucién, detriment 0 menoscabo significative inferido al medio ambiente 0 a uno o més de sus componentes"*” Por otra parte, los dafos indemnizables deben ser reales, directos y no indemnizados. En la especie no existen antecedentes de la existencia de los dafos reclamados, Por el contrario, como expusimos recién, es la propia actora quien ha declarado a autoridades e inversionistas que no ha tenido ningin incendio significativo durante el afio 2007 ® Traduocién libre del texio original en idioma inglés: Although, In the past, fores! fires have not significantly affected our plantations partly due to the broad geographic extension of our plantations and the varied ages and climatic conditions of our plantations, forest fires may affect our plantations in the future. Our operations and, as a result, our financial condition and results of operations could be adversely affected i any of these risks were eaized. I Diez SCHWERTER JOSE LUIS "E/ Damo Extracontractual” Ed, Juridica de Of 2006. Pagina 33, 104. Novela y seus-Te \ 18 MAY 2012 Ahora bien, a partir de ta descripcion de dafios conterjida bn-t demande: : SECRE! surgen al menos las siguientes consideraciones en relacién aa existencia de los supuestos dafios. PRIMERO: En la descripcién de dafios se indica la fecha de plantacion de las especies, remontandose incluso hasta 1955. Esa informacién no es clara. Se trata de la antigitedad de esas plantaciones? Llama la atencién que no se hayan cosechado. La alla tasa de crecimiento del pino radiata en Chile, permite cosechar madera pulpable y aserrable después de 16 a 18 afios de la plantacién; y madera aserrable de alta calidad, después de 25 afios. En el caso del eucalipto, el ciclo de cosecha es de 12 afios en Chile y no es necesario replantar sino hasta después de 3 cosechas. SEGUNDO: En Ia demanda se alude a la situacion a enero de 2007. Sin embargo, no se explica cudl es la situacién actual, El eucaliptus es una especie que se regenera, vuelve a crecer. TERCERO. La madera quemada se vende. Nada dice la demanda respecto a qué se hizo con la madera supuestamente quemada. CUARTO: Ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la actora sefialé que la extensién incendiada ascendia a 1812 hectareas. Cuatro afios después, en esta demanda, son 1640,88 hectéreas. embargo, las hectéreas dafadas o afectadas por el incendio suman 1.584.72 -segtin entendemos, dado que se mezclan cuadras con hectdreas- y no 1.640,88 como dice la demanda. f& CON SU ORIGINAL 5 SRPMS oy 105. 106. 107. QUINTO: En las descripciones de la demanda se contienén inconsistencias relevantes. El lote o hijuela Numero Tres (pagina 9 de la demanda) tiene mas superficie incendiada que la extensién que da cuenta su inscripcién de dominio. Lo mismo ocurre con el predio Conihueco, que segtin la demanda posee una superficie de 29,84 hectareas, habiendo resultado dafiadas 42,00 hectareas segiin dicho libel. En suma, no hay informacién suficiente y clara en la demanda, lo cual no nos deja mas opcién que negar expresamente la existencia de los supuestos dafios En el mismo orden de ideas, los darios deben ser directos. Ello significa que deben aislarse las posibles concausas tanto en su origen como en su extension En la especie, existen antecedentes concretos acerca de las especiales condiciones cl imaticas que reinaban los dias previos al 12 de enero de 2007 y siguientes. También es claro que hubo muchos incendios y que ello provocé dispersion en las fuerzas de ataque al incendio. Los dafios no deben haber sido indemnizados. Ese requisito se contradice con las versiones de FORESTAL CELCO S.A. que han sido sefaladas en cuanto a la existencia de seguros comprometidos. Finalmente, FORESTAL CELCO S.A. no se decide acerca de la naturaleza de los danos experimentados, demandando dafio emergente y lucro cesante, alternativamente. Dicha decision no puede ser dejada a la decision del juez, pues es el demandante quien debe sefialar cual es el tipo de dafio que solicita indemnizar, Respecto de las plantaciones jévenes no cosechables, cabe descartar que tengan valor comercial. A lo mas podrian tasarse segun un costo ‘seSonsk calf ¢ Wigs de reposicion. En cuanto a las plantaciones adultas, no} CuAiTD Aizhane ees a HA t LU MAY ate el precio de mercado de los distintos productos obtenibles del bosque 0 el valor: SECREIARM. presente de los flujos futuros. Ni si se trata de arboles qué-se™ibat a Cortal bosques de reserva que FORESTAL CELCO S.A. no planeaba explotar por ahora. 108. Si se tratara de dano emergente, no se ha explicado la forma de determinacién del valor, pues el precio de los bosques esta sujeto a la libre determinacion del mercado. Si, por el contrario, se tratara de lucro cesante, no existe cerleza alguna de que dichos bosques si iban a vender, ni la ganancia esperada ni el poder comprador, etc 109. ‘Tampoco constan a esta parte los valores que la actora demanda, su justificacton, existencia, naturaleza o procedencia. En cuanto a los reajustes intereses cortientes, la fecha desde la cual se deben caloular debe ser a partir desde que quede ejecutoriada la sentencia que ordena su pago. EXPOSICION IMPRUDENTE DE LA VICTIMA. OBLIGATORIEDAD DEL ARTICULO 2330 DEL CODIGO CIVIL 110. En subsidio de todo lo anterior, y en el improbable e hipotetico caso que su S.S. considere que ha existido dafio para la demandante e inexplicablemente, por remoto y absurdo que parezca, S.S. estime atribuible en algun grado a FRONTEL uno de los varios focos de incendios del dia 12 de enero de 2007 en ocurtides en la Vill Regién, forzoso resulta, atendido el estado procesal de autos, solicitar que la cuantia de! mismo sea considerablemente disminuida en virtud de lo dispuesto en el articulo 2330 del Cédigo Civil, toda vez que la demandante, y aan. AGUS Ci¥ik yi no puede ser de otra forma, en el evento de haber expey es en razén de su propia negligencia, vale decir, la demant imprudentemente al dario experimentado. 111. En ningtin caso to antetior supone admitir responsabilidad en los hechos, por el contrario, negamos y controvertimos expresa y categéricamente cualquier grado de una eventual participacién negligente o dolosa por parte de nuestra Tepresentada que dé origen a los dafios referidos en la demanda, no obstante, dado que las acciones deducidas en el escrito de demanda y las excepciones, alegaciones y defensas formuladas en el presente escrito de contestacion de la demanda, son las que en definitiva fijan la litis, nos vemos en la necesidad juridica de formular dicha peticién subsidiaria, que dicho sea de paso, debe obligatoriamente ser aplicada, establecida la negligencia o imprudencia de la demandante. 112. El profesor Arturo Alessandri Rodriguez ensefia que “hay culpa de la victima cuando ésta no ha obrado con ef cuidado que los hombre emplean ordinariamente en sus actos o negocios u omiten hacer lo necesario para precaverse_del_dafio_o para_aminorar_sus_consecuencias_pudiendo hacerlo.”*® 113. La demandante se muestra como una persona del todo diligente en sus acciones. Sin embargo, se debe considerar que el deber de cuidado que tiene una persona comtin y corriente no es el mismo que aquel que debe tener una persona que, a todas luces, es un experto en el manejo de recursos forestales gegen, oP 114, Resulta evidente, conforme a los hechos sefialados en la demand; que el actuar de la demandante es un hecho culposo al no emplear la diligencia necesaria que permitiera evitar 0 aminorar el dafio. 115. El profesor Enrique Barros Bourie al menos es de aquellos que sustentan lo anterior. En efecto ensefia el autor que: "si /a victima acto con imprudencia, la apreciacién del dafio queda sujeta a disminucién. La norma es imperativa e impone a los jueces el deber de otorgar una indemnizaci6n inferior al datio total si ha concurrido falta de cuidado de Ia victima.”” 116. Asi también lo entiende el profesor Diez Schwerter, al sostener que: “el juez deberd, obligatoriamente, reducit la evaluacién que haya hecho del daiio, E) articulo 2330 es claro en este sentido, pues indica que la apreciacién del dario esté sujeta a reduccién si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente."° 117. La Excelentisima Corte Suprema’, con fecha 15 de diciembre de 2009, ha sefialado que: “Novena: Que del enunciado normativo que antecede se colige que Ia obligacién resarcitoria se configura cuando entre el hecho culpable y ef dajio existe una relacién de causalidad en términos de que este ultimo viene a ser resultado del primero. En_el plano del_nexo causal inherente a la obliqacion de indemnizar es dable distinquir, en general, tres situaciones basicas: a) el resultado nocivo obedece exclusivamente a culpa del autor 2° BaRROS BOURIE, ENRIQUE, Ob. Cit pag. 435. En el mismo sentido Rodriguez Grez, Pablo * Diez SCHWeERTER, José Luis, “6! daflo extracontractual Jurisprudepd DIN 3" Excelentisima Corte Suprema, causa Rot N° 3345-2008. N° Idenfificador Legal dubyshi del_hecho, caso_en que éste debe asumir la responsabilidad en la reparacién total del dafio, b) la produccién del dafio_se debe a la culpa propia y privativa de la victima, situacion en que el autor del hecho se halla exonerado por completo de la obligacién de _indemnizar, pues no se advierte en ese evento la existencia de_una relacién causal entre su conducta y el efecto nocivo; y ¢) el dafio se genera por la conducta culpable del autor, a la que se suma como concausa, la culpa de la victima, lo que repercute en una atenuacién de 1a responsabilidad indemnizatoria que_empece al primero, la cual_deberd compensarse con aquélla que corresponde a la_victima, reduciéndose el monto de la_indemnizacién correspondiente; Décimo: Que a la tervera de las hipotesis mencionadas se refiere el articulo 2330 del Codigo Civil cuya vulneracién se denuncia por ef recurso en examen cuando dispone que la apreciacién del dafio esté sujeta a reduccién si el que 10 ha suftido se expuso a él imprudentemente; Undécimo. Que en ef caso sub judice no puede discutirse, a la luz de los antecedentes facticos delerminados por los jueces del fondo en su sentencia, que al hecho basal del accidente, atribuible al demandado, se sums la culpa de la victima como factor eficaz en Ia generacién del resultado de muerte que ta afectd, debido @ un traumatismo severo raclicado precisamente en la region del créneo, desprotegida por la falta de! casco de seguridad; Décimo segundo: Que, en las circunstancias descritas, debe entenderse configurada en el plano indemnizatorio una compensacién de culpas entre aquélla que empece ai demandado y la que le cupo al occiso en ef desentace nocivo, a cuyo acaecimiento ambas contribuyeron: la del primero de una manera determinante y la del segundo con un vigor atenuado; Décimo Tercero: Que, no_siendo, entonces, imputable en su integridad a la conducta del demandado la generaci6n del daiio, por haber interferido en la calleng é: [eanre rca Saas eases \ i 1B MAY 2012 us a_ese resultado un comportamiento falto_de_prudencia por parte de la victima, no resulta ajustado a la_equidad que aquél haya de asumir ef resarcimiento completo del perjuicio que se reclama mediante la presente accién indemnizatoria, correspondiendo que, en atencién a la concurrencia de dicha conducta ¢ monto de la reparacién se reduzca, con arreglo a fo dispuesto en el referido articulo 2330 del Cédigo Civil.” | POR TANTO, conforme a lo expuesto y disposiciones aplicables en la especie, A S.S. PEDIMOS: Se sirva tener por contestada a demanda y, en mérito de lo expuesto, rechazar la accién deducida en todas sus partes, con costas. En subsidio, y para el improbable € hipotetico evento de que S.S. acogiere la accion deducida, solicito se rebaje substancialmente el monto demandado, en mérito de los motivos y fundamentos expuestos, eximiendo a mi representada del pago de las costas por haber tenido motivos plausibles para litigar. amet Srrearien | { ME CON SU ORTGiNAl SEDRETARIA : SANACO Sails stag — dor cients Fes _ Jos FOJA: 562 .- — quinientos sesenta y dos ~ NOMENCLATURA = 1, [12] Trastado para Ja replica JUZGADO : 4° Juagade Civil de Santiago CAUSA ROL, 37020-2010 CARATULADO : FORESTAL CELCO S.A. / EMP ELEC, DE LA FRONTERA S.A. Santiago, veintitrés de Mayo de dos mil doce [ Uy layo gle dos mil doce , se notificé por el estado fsp. Por contesiada la demandg Traslado para la réplica En Santiago, a veintitrés de diario, la resolucién precedent JWZCADOS Civ: crete cvalrs —/0Y i Preseatado on buzdn ol 2. de 5. de 20'27 tas SC noms 4. copia Gf. estos REPLICA. SJL FLORENCIO BERNALES ROMERO, por la demandante, en autos ordinarios caratulados “Forestal Celco S.A con Empresa Eléctrica de la Frontera S.A” Rol C-37.020-2010, de este 4° juzgado civil de Santiago, a U.S con respeto digo: Frente a la agresiva, contradictoria y confusa contestacion de FRONTEL, y junto con reiterar la demanda en todas sus partes, evacuo el tramite de la réplica en jos siguientes términos: 1. Respecto a los dichos de la contraria consignados bajo el capitulo de “Consideraciones Previas” de su contestacién 11 Cabe recordar que FRONTEL ha sido demandada en razin de la responsabilidad que le cabe en el incendio de 12 de enero de 2007, el cual se generé a raiz de que en un predio vecino propiedad de terceros, colindante a la Parcela Uno del Predio Buena Vista, propiedad de mi representada, ramas de eucaliptus hicieron contacto con el tendido eléctrico de la demandada, generando chispas que originaron el incendio. 12+ Lo anterior fue posible debido a que, como desarroiiaremos mas adelante con mayor detencién, FRONTEL incumy su obligacién legal de supervisar fas inmediaciones de sus instalaciones eléctricas y mantener debidamente despejada !a franja de seguridad de las \ineas de su propiedad on correspondientes a “Electrificacién RufalB 13. Como se expresa en fa demanda, dicho incendio afecto 1.640,88 hectdreas de plantaciones forestales de mi representada, causando severos dafios @ ingentes perjuicios a mi representada, los cuales son motivo de la presente demanda. Asi de simple, asi de claro. 1a Tan efectivos resultaron los hechos recién resefiados, que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), luego de un prolongado proceso, con fecha 21 de febrero de 2012, acogié un reclamo de mi representada, sancionando a FRONTEL con censura, 4. En lo numerales 1 a 3 de su escrito, FRONTEL luego de auto- ponderarse como empresa seria y responsable con la comunidad, reconoce que ella es una empresa concesionaria de servicio pliblico que participa en el! sistema eléctrico, concretamente en el segmento de distribucién de energia eléctrica... * Pues bien, como sefialamos en la demanda y reiteraremos en esta presentacién, la responsabilidad que en este juicio se hace efectiva a FRONTEL emana, precisamente, de su condicién de concesionaria eléctrica, que incumplié las obligaciones que le impone tanto la ley especial, como asimismo del estatuto general de responsabilidad de la legislacién civil 1 a Mucha ouestién hace la demandada respecto al lugar preciso en que ocurtié el incendio, como si la variacion natural en ta indicacién de una coordenada mas o una menos hiciera desaparecer el incendio y ello le permitiera extinguir su responsabilidad. Si bien entendemos la desesperacién propia de quien carece de argumentos, la verdad es que a través de esta alegacién la contraria, mas alla de ha revelado. cverte come tps Con todo, nos parece importante recalcar que FRONTEL no ha legado al extremo de negar la efectividad del incendio, como tampoco de las Infracciones que llevaron a la SEC. a sancionarla. 2. Con respecto a las excepciones, alegaciones y defensas de FRONTEL Sin perjuicio de precisar que, pese a lo ampuloso y extenso del titulo de fa contrari la verdad es que FRONTEL no ha opuesto excepcién alguna, limitandose a formular simples alegaciones dispersas o mas bien expresar, en forma desordenada, algunos comentarios aisiados respecto de nuestra demanda, los cuales, por lo demas, y como veremos seguidamente, carecen de todo asidero en los hechos y e! derecho: 2Ae Lo primero que hace la contraria en el capitulo tI de su contestacién es intentar poner a mi parte frente en una suerte de prueba imposible, pretendiendo instalar la idea que el tiempo transourrido desde el incendio hace imposible © muy dificil su acreditacién. Para ello empieza por negar su responsabilidad, luego, por si esa estrategia llegara a fracasarle, especula sobre una serie de posibles causas del incendio, sin decir cual de todas habria sido la verdadera; simplemente las “lanza”, finalmente, por si y ante si, descarta su propia responsabilidad, guerdando elocuente silencio frente a evidencias contundentes, tales como la sancién que le impuso la SEC, y los reconocimientos que ante ella efectud. Lo que llama poderosamente la atencién es que FRONTEL junto con sefialar expresamente que ignora las causas del incendio materia de autos, NIEGA que haya sido de su responsabilidad. No puede la demandada sefialar que ignora completamente las causas del incendio y contradictoriamente de plano excluir sin mas su responsabilidad. Si ignora las causas, Ze6mo puede excluir tan tajantemente DENFORME CON Su ORIGINAL su responsabilidad? Esto atenta contra fa logica y resulta una contradiccin evidente, No creemos til ni oportuno en esta etapa procesal, que se encuentra destinada a ta discusién, entrar en un espiral de refutaciones infinitas acerca de c6mo ocurrieron los hechos, por lo que simplemente reiteramos que la Unica responsable del incendio materia de autos es la contraria. Asi quedaré acreditado de modo concluyente durante el probatorio, sin perjuicio de las presunciones de responsabilidad que emanan de la Ley General de Servicios Eléctricos. 22+ A continuacion, FRONTEL, a partir det N° 15 de su contestacion y hasta el N° 20, trae a colacién lo que seria, al parecer, ef supuesto texto de un parte de Carabineros (sin indicar mayores detalles a su respecto), donde se haria mencién a otro incendio diferente que, también al parecer, habria afectado predios de la empresa Forestal Mininco. Luego, en forma inconexa e inentendibie, nos atribuye ocultamiento de informacién a tos érganos persecutores en materia penal. Concluye, también en forma incoherente, con un “comentario” referente a una investigacién en contra de “un menor’ (sic) que, segtin afirma, tuvo lugar en el afio 2011 ‘AN respecto, sin pefjuicio que no entendemos, ya que FRONTEL ni siquiera se toma siquiera la molestia de explicarlo, qué relacion tuvieron esos hechos con el presente juicio, debemos aciarar a la contraria que: (i) Forestal Mininco no tiene relacién alguna con mi representada; (ii) la demandante de autos, Forestal Celco no oculta informacién; y (1 \endio de autos ocurtié el 2007 por fo que es imposible que un menor que, segun FRONTEL, habria estado involucrado en otro del 2011, sea su autor (si es eso lo que quiso decir la contraria). Mas adn, nos parece que la demandada deberia ser mas seria y abstenerse de efectuar imputaciones al aire las que a nada conducen, salvo a oman ao Huzegses cf cierbo seis IG demostrar su falta de auténticos argumentos. Seria mejor que la contraria se enfocara en los hechos materia de autos y no intentara desviar la discusién, 2.3- Entre los numeros 21 y 30 de su contestacion, FRONTEL desarrolla toda una confusa explicacién tendiente a demostrar que es imposible que una rama de eucaliptus ubicada en determinado punto geografico haya tocado el tendido eléctrico. Para ello, no duda en alterar, e incluso tergiversar, Intencionadamente el texto de nuestra demanda, permitiéndose afirmar que en ella hemos sefialado que el incendio se origino en determinadas y especificas coordenadas geogréficas. La demanda no dice eso. Invitamos a la contraria a que, antes de aventurar argumentos, lea con mayor detencién nuestra demanda, que textualmente sefiala: “En efecto, el incendio forestal antes referido, afecté 1.640,88 (mil seiscientas cuarenta coma ochenta y ocho) hectéreas de plantaciones forestales de propiedad de mi representada, {uvo su inicio el dia 12 de enero de 2007 en un predio vecino de propiedad de terceros, colindante al predio denominado PARCELA UNO DEL PREDIO BUENAVISTA, de propiedad de FORESTAL CELCO S.A., correspondiente a las coordenadas geogréficas 37° 09° 02" de latitud sur y 72° §3° 02” de longitud este. En qué parte de este parrafo se ha indicado que estas coordenadas corresponden al lugar exacto en que las ramas de un eucalipto tocaron el tendido eléctrico de FRONTEL? Claramente las coordenadas hacen referencia a la ubicacién de! predio donde se origind el incendio, ‘as 4, segundo parrafo luego dat titulo “Los Hechos” del escrito de demanda. * como se dice en el numeral 27 del escrito de contestacién dj demanda De esta forma, toda la aparatosa e inentendible grafica que inserta la contraria en su escrito no resulta ilustrativa ni aplicable. En todo caso, no podemos dejar de destacar que, bajo el N° 26 de su contestacién, la contraria menciona una carta de 18 de diciembre de 2007, la cual ademas reproduce e inserta en copia en la pagina 11 del mismo escrito. Esta carta fue remitida por mi representada a FRONTEL, con motivo del incendio materia de autos, Lo interesante y rescatable del proceder de 'a contraria es que, lejos de objetar este documento, es ella quien lo ha agregado voluntariamente al proceso, haciéndolo, en consecuencia, suyo en todas sus partes, tanto en relacion a su existencia como a su contenido; por lo que cabe tener por reconocidos por FRONTEL todos los hechos que en su texto se expresan, tanto explicita como implicitamente. Entre ellos que, en relacién al incendio, ejecutivos de FRONTEL y Forestal Celco, se reunieron el 3 de diciembre de 2007 y que el dia 10 de! mismo mes, esos ejecutivos llevaron a cabo una visita a terreno. No se entiende, entonces, ‘cémo ahora la contraria llega al extremo de negar su responsabilidad en los hechos. Entonces eporqué participaron en esa reunién?, .porqué efectuaron la visita de terreno?, gacaso, ahora dirén que lo hicieron con fines turisticos o didacticos? Si FRONTEL pone en duda el sector del incendio, es inexplicable que sus petsoneros se hayan constituido en “terreno” para constatar el estado de Ia linea y crecimiento de los arboles. Igualmente, es importante destacar que, en el numeral 3 de esa misma carta, la que FRONTEL reconoce expresamente, se deja constancia que “se detects que la corta de vegetacion realizada posterior al incendio (eucaliptus), al momento se encuentra rebrotada bajo ef tendido eléctrico y que e crewte aiae_ hoF Sy estaré en las mismas condiciones del afio pasado, lo cual requiere mantencién por parte de ustedes...” Es decir, FRONTEL reconoce que a la fecha del incendio las ramas (‘aiio pasado’) incluso tenian un grado de crecimiento superior al de las fotografias adjuntas a esa carta. Finalmente, cabe sefialar que esa carta tiene una firma puesta por personeros de FRONTEL en sefial de recepcién; lo que por lo demas es innegable desde el momento que es ella quien la acompafia al proceso, en sefial de claro reconocimiento. 24- La SEC sancioné a FRONTEL La contraria sostiene que tergivetsamos “los hechos... mediante impertinentes imputaciones formuladas en sede administrative’; pues bien, para evitar suspicacias, nos abstendremos de entrar en calficaciones y comentarios, y s6lo insertaremos algunos pétrafos de la Resolucién Exenta N° 042 de la SEC Bio — Bio, que sancioné a FRONTEL: 2° Que, esta Superintendencia en uso de tas _alribuciones que Te canfigte la Ley N° 18.410, para dar rospuesia a la denunciante, dispuso la realizacién de una fiscalzacién en terreno, de las instalaciones eléctricas de propiedad de Frontet S. A., gor parte de profesionales de esta Direccién Regional SEC y de fa Empresa Forestal Geico S.A. Ena fiscalizacién realizada se pudo constatarto siguiente: 2.1 La Electrificacién Rural Buena Vista 1! Etapa, se alimenta de un portal en postacién do concrete N° 137872 y al NP 197567, de una linea de Media Tensién Tritésica 13.2 KY, ubicada en el fund Buena Vista FEE, propiedad de la Empresa Forestal Celoo §. A. 2.2 Laalimentacion de la Electrificacion Rural Buena Vista I! Etapa, llega a la estructura N° 13812 y desde ésla so proyacta a las estructuras N ® 137930, 137931, 137932, 127833 y continua hasta fa Subestacién, tada éstas instalaciones estén ubicadas en propiedades particulares vecinas al fundo Buena Visla FBB; éstas ‘estructuras contianen fa linea de media tensidn (bitdsica 13,2 KV) y baja tension {monofasica 220 V) desde la cts! la concesionatia distribuye energia eiéctrica a tas viviendas del sector. RAtivAT Hainis: U 2.3 Ambas lineas estén canalizadas en cobre desnudo, los vanos de media tensién at desplazarse producto del viento, en algunos tramos los alambres rozan las ramas de los pinos y eucaliptos que hay ambos lados de las tineas, ésta stuaciin sa observa en los vanos de las estnicturas NS 137983 ~ 137932 y las estructuras NE 197982 y 187931, 3°Que, mediante ORD. N° 192, de_ fecha 44/04/2008, esta Direcci6n Regional SEC, atendiendo a que las deficienclas sefialadss precedentemente, a juiclo de esta ‘Superintendencia, rovelan una falta de mertenimiento de las rades eiéctricas de media tensién y baja tensién de la Elecbificacién Rural Buena Vista 1! Etapa, propiedad de Frontel S.A.. y representan condiciones de riesgo para la continuidad, calidad de servicio, y para la seguridad de las personas y bienes, comunicé las deficiencias sefialadas precedentemente y le formulS el sigulenie cargo especifico a Froniel S. A., representada para ostos efectos por sty Gerénte Generel, Sr. Francisco Muatin Tietz, "No cumplir con sy deber de mantanar debidamente cespefada da los érbotes, ja faja de segurided de fas lineas de “Electrificacion Rural Buena Vista i! Eteps”, vecina al fundo Buena Viste FEB, ubicedo en la comuna de Huaiqui; incumpliendo fa disposicién do! articuio 111%, de la nonma NSEG 5 E.n. 71, Electrickded. instalociones de comiontes tuertes, fo que reprasenta infraceién 2 fo Sefialado ont of ertfoulo 218°, de! Reglsmento do fa Lay General de Servicios Eléctrices, aprobado por el D, S. N° 327, de 1997, dat Ministerio de Mineria”. 6° Que, con fecha 19/01/2010, personal profesional de cesta Direccién Regional SEC Regién del Blo Blo, inspecciond la linea oléctrica “Electrficactén ural Buena Vista it Etepst on comento, propiedad de Frantre! S. A., con la presencia da un profesional ds fa empresa Forestal Celeo 8. A, encontréndose en esa opottunidad corregidas pot fa amprasa oléctrica las deficiencias que motivaren la fornulacién de cargos, mediante ol bficd ORD. N* 192, del 14/04/2008. Sin embargo, la concesionatla eléctica debe mantener Vigiiada y despojada fa faja de seguridad de ia finoa de las especios arbireas que fa invaden, ya que e2 su dober como operadar da ia inetalacién eléctrica de ta tinea an servicio, mantonering fen buen estado de consarvacién y en condiciones da evitar peligro para las personae 0 dafa en Jas cosas. 7° Que, del andlisis de tos descargos dela concesionaria eléctrica, donde fa empresa reconace fos cargos imputados al mencionar que ‘oaliz6 fos trabajos corroctives corespondientes, y de tas flscallzaciones de SEC, se conciuye quo existe responssblided infraccional por parte de Frontel S. A., on cuanto a no dar ‘cumplimianto can las disposiciones legales, raglementarlas y normativas vigantos en matorias elécticas, relativas a mantener sus lineas elécricas en buen estado de conservacion y Gebidamente despsjada de especies araGrens su faja de seguridad, motives que originaron los cargos formulados. Resuelvo - 4 Sancionar_con censura, a fa concesionaria servicio pliblieo do clatibuelin do energia eldctica Fronlal 8. A, Rut NY ToOrasoH ee representada lagalmente para estos efecins por

También podría gustarte