Memoria de Titulo Valentina Aedo 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE PARAMETROS GEOTECNICOS APLICADOS A LA

ESTRATIGRAFIA DE SANTIAGO DE CHILE

Valentina Aedo A. Dra. Claudia Marcela González B.


Memorista Escuela de Ingeniería Civil Docente Escuela de Ingeniería Civil
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
vaedo@ei.cl claudia.gonzalez.b@pucv.cl

Priscila Becerra
Ingeniero Civil
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
pbecerra@ei.cl

RESUMEN

En el presente documento se describe la variabilidad espacial de los estratos de suelos correspondientes a


la Ciudad de Santiago, donde se evaluaron tanto las coordenadas geográficas, las profundidades de los
estratos, las cotas de elevación, los parámetros mecánicos, propiedades índices, clasificación sísmica,
granulometría y clasificación según SUCS. Se presentan 3 casos de estudio, pertenecientes a 3 áreas donde
se aglomeraron los datos: “Sector Oriente”, “Centro de Santiago” y “La Cisterna”. Estos últimos se
estudiaron mediante regresiones lineales (VV.AA., 2013) múltiples y regresiones lineales simples en el
caso de ser proyectos cercanos.

ABSTRACT

This document describes the spatial variability of soil strata corresponding to the City of Santiago, where
geographic coordinates, strata depths, elevation heights, mechanical parameters, index properties, seismic
classification, granulometry and USCS classification were evaluated. 3 case studies are presented,
belonging to 3 areas where the data were agglomerated: "Sector Oriente", "Centro de Santiago" and "La
Cisterna". The latter were studied using multiple linear regressions (VV.AA., 2013) and simple linear
regressions in the case of nearby projects.

INTRODUCCIÓN

En toda obra de ingeniería moderna, ya sea viviendas, edificios, presas, puentes u otro tipo de obra civil, es
necesaria e imprescindible la realización de un estudio de suelos. El estudio de mecánica de suelos si no es
ejecutado correctamente, podría hacer colapsar a un edificio o vivienda. El estudio de suelos permite
conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo, y su composición estratigráfica, es decir las capas o
estratos de diferentes características que lo componen en profundidad, y por cierta ubicación de napas de
agua (freáticas), si las hubiere.

En la actualidad es sabido que el éxito y economía de cualquier obra de ingeniería, puede ser medida
principalmente por el grado en que la estructura quede adaptada al medio ambiente geológico en que se
construye, al grado que los estudios más adelantados, tienden a considerar a las masas rocosas o de suelos,
como parte integrante de la estructura.

La importancia del estudio de suelos depende del tipo de proyecto que se va a realizar y de la magnitud de
este, es por esto que, dependiendo del tipo de suelo, se puede determinar cuánto se va a gastar o ahorrar en
cimentación.

Tanto en las obras civiles como en la minería es importante definir la distribución espacial de las
propiedades de las litologías que conforman un depósito, el propósito, es mejorar el flujo de información
entre las áreas de geología e ingeniería, tornando más eficiente el análisis desde el punto de vista técnico,
operacional y económico (Gutiérrez Ramírez, Tafur Borjas, Zulueta T).

CASO ESTUDIO

Se utilizaron 28 Mecánicas de Suelos para poder caracterizar el subsuelo del sitio estudiado de la ciudad de
Santiago de Chile. No obstante, estos estudios solo abarcan 13 comunas de la Región Metropolitana. Entre
ellas se incluyen: Las Condes, Providencia, Vitacura, Lo Barnechea, Santiago, Ñuñoa, La Florida, Macul,
La Cisterna, Independencia, Pudahuel, Huechuraba y Maipú. Pero para efectos prácticos y el modelamiento
solo se utilizó 23 de estos estudios que abarcan las primeras 9 comunas mencionadas.

Número de
Comunas
Proyectos
La Cisterna 2
La Florida 3
Las Condes 6
Lo Barnechea 2
Macul 1
Ñuñoa 1
Providencia 3
Santiago 3
Vitacura 2
Total 23
Tabla 1:Numero de proyectos por cada comuna a utilizar en el estudio.
UBICACIÓN

Los estudios de suelos realizados a proyectos en la ciudad de Santiago se ubican entre las coordenadas:
Latitud: 33°31’25.4604’’ S – Longitud: 70°40’14.7003’’ W y Latitud: 33°21’23.0688’’ S – Longitud:
70°30’19.8342’’ W, con distancia en línea recta, es de 24.1 Km.

Figura 1: Ubicación donde se ubica el área de estudio.

GEOLOGÍA
Figura 2: Geología de Santiago de Chile, publicación “Suelo de Fundación del Gran Santiago” del Instituto de investigaciones
Geológicas de Chile, año 1978.

Las Condes

El suelo donde se emplaza el estudio corresponde al Cono de Deposito Fluvial del río Mapocho, el cual
está ubicado en el sector nororiente de la cuenca; en el borde sur engrana con el cono del río Maipo. El
relieve más bajo originado por este engranaje ha permitido el encauzamiento del zanjón de la Aguada. El
borde norte está limitado inicialmente por el cordón del cerro San Cristóbal; al oeste engrana con materiales
del río Colina. Su ápice se ubicada en el sector de El Arrayán a una cota aproximada de 850 m, desarrollando
una fuerte pendiente hasta el extremo sur del cordón del cerro San Cristóbal; desde allí hacia el oeste
presente una pendiente bastante suave hasta alcanzar la cota de 450m en el sector de Pudahuel. En este cono
se destacan algunos cerros islas como el San Luis, Santa Lucia y Renca.

De acuerdo a la publicación “Suelo de Fundación del Gran Santiago” del Instituto de investigaciones
Geológicas de Chile, año 1978, estos suelos corresponden a la unidad denominada Qrm Ripio de Santiago
o del Mapocho que está constituida por gravas arenosas, gravas limosas y gravas arcillosas, con presencia
de un alto porcentaje de bolones redondeados de hasta 80 cm de diámetro; presenta lentes irregulares de
arenas y finos; la compacidad es alta y presenta buena gradación. La grava areno arcillosa se subdivide en
1era Depositación y 2da Depositación del rio Mapocho, produciéndose el cambio entre un estrato y otro
entre los 4 a 6 m de profundidad. Su origen está ligado a la acción fluvial del rio Mapocho. La profundidad
de la napa subterránea se encuentra a más de 50 m, sin embargo, también hay muchas evidencias y estudios
que dan cuenta de la aparición de “napas colgadas de agua” a profundidades menores de 50 m. Estas napas
corresponden a aguas de lluvias y pérdidas del servicio de agua potable que se han infiltrado en el terreno
y han quedado “atrapadas” en los estratos muy impermeables de arcillas.
Vitacura

Los proyectos estudiados corresponden a la unidad denominada Qrm Ripio de Santiago o del Mapocho. Esta
unidad está constituida por bolones de hasta 80 cm acompañada de grava arenosa, gravas limosas y gravas
arcillosas, arenas limosas, limos y arcillas.

Providencia

Desde un punto de vista geológico, el subsuelo del sitio estudiado corresponde a la unidad denominada
"ripio de Santiago". Es un depósito fluvial gravoso con algo de arcilla y/o limo en la parte superior, que ha
sido acarreado por los ríos Mapocho y Maipo. En el lugar estudiado, el estrato de grava tiene varias decenas
de metros de espesor y el nivel freático se encuentra aproximadamente a una profundidad de 60 m.

La Florida

El subsuelo del sitio estudiado el terreno se encuentra en la unidad Qrs “Ripio de Santiago” o “Ripio de
Maipo”, cercano a la zona de contacto aproximada con la unidad Qcd1 “Depósitos de conos de deyección”.
La unidad Qrs está constituida por gravas arenosas, gravas limosas y gravas arcillosas, con presencia de un
alto porcentaje de bolones redondeados de hasta 80 cm de diámetro; presenta lentes irregulares de arenas y
finos; la compacidad es alta y presenta buena gradación. La grava arenosa se subdivide en 1era Depositación
y 2da Depositación del río Maipo, produciéndose el cambio entre un estrato y otro entre los 4 a 6 m de
profundidad. Su origen está ligado a la acción fluvial del río Maipo. La profundidad de la napa subterránea
se encuentra a más de 50 m.

La unidad Qcd1 corresponde a materiales arrastrados por flujos ocasionales de aguas y depositados por
acción gravitacional en la salida de las quebradas cordilleranas más importantes. En el área estudiada los
clastos constituyentes de estos depósitos son duros, de formas subangulares a sub redondeadas en una
matriz de finos con una cantidad variable de arena.

Santiago

Estos suelos corresponden a la unidad Qrs “Ripio de Santiago” o “Ripio de Maipo”. Esta unidad esta
constituida por bolones menores a 20 cm, acompañado de gravas limosas, gravas arcillosas, arenas limosas,
limos y arcillas.

Macul

Estos suelos se emplazan en la zona de transición entre la unidad denominada “Depósitos de los conos de
deyección”, Qcd2, de los cordones precordilleranos, asociados a un relieve intermedio Ri1, y la unidad
conocida como Ripio de Santiago o del Mapocho que está constituida por gravas arenosas, gravas limosas
y gravas arcillosas. La transición se manifiesta por la presencia de suelos finos en la superficie, originados
por la forma de depositación, que corresponden a materiales limosos o arcillosos con cierto contenido de
arena y algún grado de estratificación horizontal que tiene su origen en la forma como se han depositado
los materiales. En algunos sectores estos suelos finos presentan características colapsables al saturarse. Bajo
los materiales finos se encuentra suelo gravo arenoso asociado al río Mapocho y que se conoce como unidad
Qrm Ripio de Santiago.

Lo Barnechea

Los proyectos que se emplazan en este sector poseen un tipo de suelo sedimentarios del cenozoico
cuartenario, específicamente del Pleistoceno- Holoceno. Corresponden a depósitos aluviales, coluviales y
de remoción de masas.

Ñuñoa

El subsuelo del sitio estudiado corresponde a la unidad denominada “conos de deyección” en su parte
terminal, que se interdigita con la “Grava de Santiago” por Valenzuela (1978). Estos depósitos están
constituidos por materiales arrastrados por flujos ocasionales de agua de las quebradas cordilleranas y
depositados por acción gravitacional. En la parte terminal dichos conos son materiales limosos o arcillosos
con cierto contenido de arena, ocasionalmente presentan una estratificación horizontal debido al mecanismo
de depositación. En algunos lugares el flujo de agua proveniente de la cordillera ha generado grandes
canales de pared vertical en la arcilla, que luego han sido rellenados naturalmente con grava arenosa o arena
con gravas durante grandes crecidas de agua. Lo anterior explica que en ocasiones el contacto entre suelo
fino y la grava arenosa sea vertical.

La Cisterna

El lugar donde se emplaza el terreno se encuentra en una zona de “Grava de Santiago” (Qrs). Esta categoría
es denominada como Unidad Geológica II por Leyton et al. (2010). Según la descripción actual, esta zona
consiste en “gravas, constituida principalmente por materiales gruesos, con predominio de gravas arenosas
de compacidad media a alta. En la cuenca corresponden principalmente a los depósitos subactuales de los
ríos Maipo, Mapocho y Clarillo”.
Figura 3: Ubicación y descripción de las unidades geológicas de la cuenca de Santiago, Leyton et al. (2010)

MODELAMIENTO

El procedimiento que se utilizó para el análisis de los datos fue el siguiente que se muestra en la Figura 3.

Recopilacion
de Datos

Analisis e
Revisión de
Interpretación
Datos
de resultados

Modelación
Base de Datos
Espacial

Figura 4: Procedimiento utilizado para la modelación espacial de estratigrafía de la ciudad de Santiago de Chile.
1. Recopilación de Datos.

Se pudo reunir una serie de Mecánica de Suelos de proyectos realizados en estos últimos años. De
toda la información examinada, los estudios se encontraban en ciudades a lo largo de Chile, pero
la gran mayoría se concentraban en la ciudad de Santiago, es por esto, que este estudio solo se
concentró en este sector.

2. Revisión de Datos.

Este proceso presento una dificultad mayor, tanto en tiempo como en interpretación de los mismos
datos.

Dentro de las Mecánicas de Suelos seleccionadas se evidenció que gran parte de dichos estudios,
los datos de parámetros geotécnicos eran supuestos, argumentando experiencia en la misma área
estudiada y la trayectoria de la oficina de cálculo Geotécnico. En un principio esto fue la mayor
dificultad en cuanto a analizar los datos de cada estudio, pero a medida que se terminó la revisión
de todas las MCS, quedo claro que es una técnica muy frecuente en la práctica, debido a la ardua
experiencia de profesionales encargados de la redacción de dichos estudios, y también dejando en
claro que el suelo de Santiago está sumamente estudiado.

Gran parte de los estudios de suelos utilizados hace mención del “Suelo de Fundación del Gran
Santiago”, cuya unidad geológica se conoce con el nombre de Grava de Santiago, la cual en la
sección norte se denomina Depositación Mapocho y en su sección sur Depositación Maipo,
debiendo sus nombres al río que los conformó.

En la Depositación Mapocho se distingue un primer horizonte de origen fluvial denominado 2ª


Depositación que se extiende hasta 4.5 ‐ 6.5 metros de profundidad bajo el cual se desarrolla un
horizonte de origen fluvioglacial denominado 1ª Depositación, con gradación similar a la anterior,
pero con finos plásticos y una compacidad y trabazón mecánica mayor.

La Depositación Maipo es de origen fluvial y presenta propiedades índices y mecánicas similares


a la 2ª Depositación Mapocho, por lo que normalmente se las encasilla en una misma unidad
geotécnica.

La napa freática: 25 – 30 metros (edificio ISE, Las Condes), más de 40 – 50 metros (edificio Costa
Azul, Providencia y edificio Eurocentro, Santiago Centro).
3. Base de Datos.

Para la construcción de esta base de datos se utilizaron planillas Excel, donde se extrajo información
de cada proyecto como:

✓ Coordenadas geográficas UTM


✓ Número de Calicata / Sondaje
✓ Comuna de Santiago
✓ Propiedades Mecánicas (Ángulo de fricción, cohesión, peso unitario natural)
✓ Clasificación sísmica
✓ Límites de Atterberg
✓ Granulometría
✓ Clasificación de los suelos según SUCS

4. Modelación Espacial.

Para poder realizar la modelación es indispensable la topografía no solo del sitio de estudio, sino
además de las zonas aledañas que se verán afectadas por el análisis, es por esta razón que se utilizó
el programa Global Mapper, que permite obtener las curvas de nivel de los sitios y zonas cercanas
examinadas. La precisión depende del programa Google Earth, debido a que trabajan en conjunto.
Dicha precisión es de ± 2 m. Posteriormente con la topografía se procede a realizar la modelación
espacial en el programa de dibujo de ingeniería AutoCAD.

5. Análisis e Interpretación de resultados

A simple vista con las coordenadas geográficas, se aprecia dos tendencias claras de las ubicaciones
de proyectos recopilados. Para un mejor manejo se le denomino “Sector Oriente” y “Centro de
Santiago” a la tendencia azul y naranja, respectivamente.

Además, se agregó una tercera tendencia correspondiente a los dos proyectos situados en la comuna
de La Cisterna, cuya distancia lineal es de 1.51 Km (Color gris).
Figura 5: Ubicación de las áreas estudiadas en las Mecánica de Suelos recopiladas.

Para la tendencia del “Sector Oriente” se tiene una distancia lineal 16.4 Km, donde 14 de los
proyectos se encuentran cercanos a dicha regresión lineal múltiple. Por otra parte, “Centro de
Santiago” abarca una distancia lineal de 12.3 Km, donde 8 proyectos son aledaños a dicha
tendencia.

Caso Estudio 1: “Sector Oriente”

Para el análisis de este estudio se realizó regresiones lineales simples entre proyectos cercanos, de
tal forma de alimentar la regresión lineal en estudio como se muestra en la Figura 6. Cada línea
(color rojo) representa el análisis que se realizó entre proyectos cercanos.

La información que se le atribuyo a la tendencia en estudio “Sector Oriente”, fue la obtenida entre
proyectos y solo hasta los limites de estos en forma perpendicular.
Figura 6: Topografía del “Sector Oriente”, regresión lineal (línea azul), interpolación lineal entre proyectos cercanos (líneas
rojas).

Mediante se realizaba la modelación espacial y se incorporaba los datos e información


correspondiente a cada proyecto, los datos coincidían en gran parte, por lo que se pudo obtener una
buena regresión lineal de la estratigrafía de los proyectos asociados en este caso de estudio.
Caso Estudio 2: “Centro de Santiago”

Para el análisis de este estudio, al igual que el caso anterior, se realizó interpolaciones lineales entre
proyectos cercanos, de tal forma de alimentar la regresión lineal en estudio como se muestra en la
Figura 8.

Figura 7: Topografía del “Centro de Santiago”, regresión lineal (línea azul), interpolación lineal entre proyectos cercanos
(líneas rojas).
El análisis e interpretación de este estudio fue más exhaustivo, debido a que poseía una amplia
variabilidad tanto de estratos como unidades magnitud en cuanto a los parámetros mecánicos.
Además, los estudios se encontraban a distancias bastante extensas, por lo que podría causar una
mala interpretación de los resultados y poca confiabilidad de estos.

Caso Estudio 3: “La Cisterna”

Para el análisis de este estudio, que, en sí, se pretendía entender que tanto afecta la lejanía entre un
proyecto y otro con una distancia considerable como era este caso, pero en la misma comuna. Como
se muestra en la siguiente Figura.

Figura 8: Topografía de “La Cisterna””, tendencia lineal (línea azul).


RESULTADOS

Caso Estudio 1: “Sector Oriente”


✓ La unidad geotécnica 1 (capa de color verde) está asociada a relleno artificial cuyo espesor
variaba entre 0.5 a 1 m.
✓ Unidad geotécnica 2 (capa color naranja), se percibía en algunos sectores y en otros no, y
está asociada a suelos finos, específicamente, limos arcillosos.
✓ Unidad geotécnica 3 (capa color azul), pertenecen a la 2da Depositación del Rio Mapocho,
son gravas arenosas en su gran mayoría, con diferentes tipos de gradación.
✓ Unidad geotécnica 4 (capa color café), asociada a la 1era Depositación de Rio Mapocho,
al igual que la unidad geotécnica anterior, son gravas, pero con algo de fino.
✓ Las propiedades mecánicas de las dos últimas son en promedio:
• F:45°; c:2.0 [t/m³]; g:2.25 [t/m2]
✓ Mencionar que todos los proyectos que forman parte de este caso poseen Suelo Tipo B.

Figura 9: Estratigrafía “Sector Oriente”


Caso Estudio 2: “Centro de Santiago”

Al igual que el caso anterior se pudieron evidenciar variadas unidades geotécnicas, entre ellas se
pudieron apreciar:

✓ La unidad geotécnica 1 (capa de color verde) está asociada a relleno artificial cuyo espesor
variaba entre 0.5 a 1 m.
✓ Unidad geotécnica 2 (capa color naranja), se percibía en algunos sectores y en otros no, y
está asociada a suelos finos, específicamente, limos arcillosos y arcillas limosas.
✓ Unidad geotécnica 3 (capa color café), son gravas de todo tipo de gradación.
✓ Unidad geotécnica 4 (capa color rosado), son arenas limosas que están presentes en algunos
sitios.
✓ Mencionar que la mayoría de los proyectos que forman parte de este caso poseen Suelo
Tipo B, con excepción al que pertenece a la comuna de Ñuñoa, el cual posee Suelo Tipo
C.

Figura 10: Estratigrafía “Centro de Santiago”


Caso Estudio 3: “La Cisterna”
Los resultados en este caso fueron bastante favorables, pues los estratos de suelos coincidían a
diferentes profundidades. Al igual que el caso de estudio 1, se presentaron unidades geotécnicas
bien representadas por lo que se hizo fácil su reconocimiento en el modelo espacial.

Las unidades geotécnicas presentes son las mismas que en el primer caso, pero solo se encuentran
presente las unidades 1, 3 y 4 como se puede apreciar en la Figura. Además, ambos proyectos
poseen Suelo Tipo B.

✓ Las propiedades mecánicas de las dos últimas son en promedio:


• F:45°; c:2.0 [t/m³]; g:2.25 [t/m2]

Figura 11: Estratigrafía de la comuna de “La Cisterna”

CONCLUSIONES
A pesar de tener una gran cantidad de información, no fue suficiente, debido a la gran variabilidad de capas
de suelo, con diversas propiedades tanto mecánicas como propiedades índices, además de la clasificación
sísmica. Es por esto, que se hace indispensable, una buena base de datos que sea extensa para una mayor
precisión de los resultados.

Cuando se poseen Base de Datos amplias existen técnicas para un correcto análisis como es la
Geoestadística y Redes Neuronales artificiales.

La Geoestadística (MATHERON and ALFARO, 1970) es un conjunto de técnicas para el análisis y


predicción de valores distribuidos en el espacio y/o en el tiempo, dichos valores se asumen correlacionados
entre sí.

Por otro lado, las redes neuronales artificiales, son un modelo computacional vagamente inspirado en el
comportamiento observado en su homólogo biológico. Consiste en un conjunto de unidades, llamadas
neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitir señales. La información de entrada atraviesa la red
neuronal (donde se somete a diversas operaciones) produciendo unos valores de salida.

Las Redes Neuronales (Marín Diazaraque, 2007) son un campo muy importante dentro de la Inteligencia
Artificial. Inspirándose en el comportamiento conocido del cerebro humano (principalmente el referido a
las neuronas y sus conexiones), trata de crear modelos artificiales que solucionen problemas difíciles de
resolver mediante técnicas algorítmicas convencionales.

Finalmente, no porque uno de los casos de estudio no entregara valores con una gran confiabilidad, quiere
decir que todo el trabajo sea en vano. El objetivo de este documento siempre fue abrir la puerta a las nuevas
técnicas utilizadas en otros países (Galván-García and Auvinet-Guichard, 2011), y que la Geotecnia siga
creciendo en nuevas tecnologías.

AGRADECIMIENTOS

ECHEVERRIA IZQUIERDO EDIFICACIONES S.A. por la información proporcionada y a la Escuela de


Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por el apoyo para desarrollar todo el
proceso de esta investigación.

REFERENCIAS

Valenzuela, G. (1978). Suelo de fundación de Santiago. Instituto de Investigaciones Geológicas. Boletín


N°33

Leyton, F., Sepúlveda, S., Astroza, M., Rebolledo, S., González, L., Ruiz, R., Foncea, C., Herrera, M. y
Lavado, J. (2010). Zonificación sísmica de la cuenca de Santiago. X Congreso Chileno de Sismología e
Ingeniería Antisísmica. ACHISINA, Santiago

Galván-García, E. and Auvinet-Guichard, G. (2011) ‘Modelo geoestadístico y geotécnico de la generación


de emanaciones de hidrocarburos en el fondo marino de la Sonda de Campeche , México Geostatistical and
Geotechnical Model of Hydrocarbon Leaking in the Seabed of Sonda de Campeche , Mexico’, Ingeniería
Investigación y Tecnología, XII, pp. 223–234.

Gutiérrez Ramírez, Tafur Borjas, Zulueta T (no date) ‘TECNICAS GEOESTADISTICAS APLICADAS
EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE PARAMETROS GEOTECNICOS’.

Marín Diazaraque, J. M. (2007) ‘Introducción a las redes neuronales aplicadas’, Manual Data Mining, pp.
1–31.

MATHERON, G. and ALFARO, M. (1970) ‘Curso de Geoestadística’, Traducción al español por Marco
Alfaro.[ ….
VV.AA. (2013) ‘Análisis de regresión lineal : El procedimiento Regresión lineal’, Guía para el análisis de
datos, p. 67.

También podría gustarte