Está en la página 1de 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO

DEL CENTRO DE MÉXICO

PLANTEL CENTRO NORTE 2

LIC. EN DERECHO

CONTRATOS MERCANTILES
PROGRAMA EDUCATIVO:

JAQUELINE LÓPEZ ORDUÑO


ALUMNA:

LD633
MATRICULA MATERIA:

DER621
GRUPO:

03 DE ABRIL DE 2020
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo nos vamos a encontrar con lo que le da sustento, certeza, garantía y
contribuye a que las relaciones comerciales de carácter internacional mantengan el compromiso de
cumplir con lo estipulado en los contratos de compraventa de una plaza a otra plaza, en los cuales se
enumeran las condiciones mínimas que debe cumplir para que se lleve a cabo una transacción comercial
lo más satisfactoria posible.
Se van a enumerar desde que son las Intercoms 2000 hasta el objetivo de las mismas, sus
características, contenido y demás particularidades que se desprenden de los mismos. Y sus usos
comerciales internacionales realizados por la INCITRAL.

INTERCOMS 2000
Para hablar de Intercoms tendríamos que remontarnos al Comercio Internacional y por tal motivo
voy a citar al Proyecto Académico de la Facultad de Economía y Finanzas: “Dentro de la historia se
puede observar que el comercio ha sido muy importante para el desarrollo de las comunidades, este
proceso fue iniciando desde la creación de los imperios coloniales y se hizo fundamental para poder
satisfacer  las necesidades que una población posee, y no solo eso, el comercio también  ayuda a que
las poblaciones puedan compartir dentro de los aspectos sociales, y de ésta manera compartir cada uno
de los rasgos que las culturas poseen. Desde el inicio del comercio las poblaciones intercambiaban
ciertos bienes por medio del trueque que les permitía acceder a bienes que no poseían dentro del sitio
donde vivían con el fin de obtener más riqueza.

  Actualmente los países dependen del comercio internacional para el desarrollo económico y bajo
el mismo principio como inició el trueque dentro de las comunidades satisfacer las diferentes necesidades
que la población posee, este comercio se refiere a las importaciones y exportaciones, inversión directa,
financiación internacional, mercadeo etc., las cuales se realizan mundialmente y participan las diferentes
comunidades.
El comercio internacional se produce debido a que ningún país es autosuficiente, es decir, siempre va a
necesitar de otro país debido a que cada país posee cierta ventaja comparativa, que es uno de los
fundamentos básicos del comercio internacional.”1*
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54288/ContratosDeCompraventaInternacional.pdf

Economia, P. A. (s.f.). http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-clasica/214-


inicios-del-comercio-internacional.

También podría gustarte