Está en la página 1de 42

COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES DEL
COMERCIO INTERNACIONAL
“El comercio internacional de un País debe orientase hacia el abastecimiento interno y la
consolidación y diversificación de los mercados de importación y exportación, a fin de obtener
términos de intercambio justos y equitativos”
Juan Domingo Perón

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Conocer y comprender una definición de comercio internacional, aplicado a nuestra realidad.


• Entender plenamente los elementos que forman parte de esas definiciones.
• Identificar el grado de importancia del comercio Internacional.
• Sustentan las razones del porque se considera importante el Comercio Internacional.
• Conocer y comprender las ventajas absoluta, comparativa y competitiva.
• Identificar la relación que existe del Comercio Internacional con el desarrollo económico.

El comercio implica intercambiar bienes o servicios entre vendedores y compradores,


está claro que por otro lado, es de saber, que el desarrollo de un país se fundamenta en
su estructura empresarial o de negocios, porque muchos autores comentan que no existe
una sola nación que pueda considerarse autosuficiente a sí misma y que no necesite del
concurso y apoyo de los demás países. Aún las naciones más ricas necesitan recursos de
los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen
sus necesidades y carencias en otras zonas. Otro asunto es la que tiene el comercio
internacional respecto a la integración de las naciones.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas
donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales
entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen,
al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que
a su vez ellos producen mejor.

El desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial,


cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 1


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

naciones. Al analizar la economía se debe de revisar la dimensión que trasciende las


fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines
internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político
o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se
puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las


transacciones económicas internacionales, por ende cuando se habla de economía
internacional es vincular con los factores del comercio internacional porque comercio
internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes
de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un
país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros
países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio
más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones
para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos, recursos
humanos, industriales, naturales y financieros que pueden emplear para producir bienes
y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía
enseña que uno se puede beneficiarse cuando esas mercancías y servicios se
comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que
los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en
lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los
productos que otros países producen mejor.

1.1. La Definición de Comercio Internacional.


Algunos autores, como el profesor español Francisco Mochón, en su obra elementos de
Economía, define al comercio internacional como “…el intercambio de bienes,
servicios y capitales entre los diferentes países”, por otro lado los autores Samuelson
y Nordhaus en su obra Economía, definen al comercio internacional como “…el proceso
por el que los países importan y exportan bienes, servicios y capital financiero…”,
de la misma manera Ricardo Sotelo en su libro Economía Internacional define al
comercio internacional como “….el intercambio de los bienes de capital y de
consumo, así como de los servicios, entre Estados políticamente independientes o
residentes de los mismos” finalmente el autor peruano Enrique Cornejo Ramírez, en
su libro Comercio Internacional hacia una gestión competitiva, presenta una definición
más sencilla y concreta que define “…el intercambio de bienes y servicios entre
residentes de diferentes países.. ”

Si es que se realiza un análisis de las definiciones presentadas, se llega a determinar


algunos aspectos que deben ser tratados y evaluados independientemente, los mismos
que se presentan a continuación.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 2


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630
1.1.1. El Comercio es de Doble Vía.
Este primer aspecto lleva a un análisis y decir que en efecto la esencia misma del
comercio internacional supone que para poder vender de igual forma se debe comprar,
existiendo una natural tendencia de los países a exportar más de los importan para
lograr un superávit en su balanza comercial en incluso se comenta que en América Latina
se han aplicado, durante varias décadas, estrategias de desarrollo en la denominada
sustitución de importaciones, que consistía en incentivar a la industria local a producir
los bienes que antes se importaban, aun cuando esta producción se hizo muchas veces
en condiciones de poca eficiencia y de calidad en los productos.

Está claro de que el desarrollo del comercio exterior supone un crecimiento tanto de
exportaciones como de importaciones, en este sentido los objetivos de una política
comercial no deben apuntar solamente a un superávit en la balanza de pago sino a lograr
sostenidas tasas de crecimiento tanto para los flujos de exportación como para los que
generan las importaciones, este análisis lleva a considerar que en el comercio
internacional gana todos los que venden como los que compran.

El autor Krugman Paul en su obra Economía Internacional Teoría y Política plantea que
toda economía internacional sea la idea de que existen ganancias del comercio, esto es,
que cuando los países venden bienes y servicios entre ellos, se produce casi siempre un
beneficio mutuo.

Por otro lado también es bueno destacar al autor David Ricardo en su obra Principios de
Economía Política y Tributación afirma que ¨En un sistema de comercio absolutamente
libre cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en empleos tales que
sean lo más beneficiosos para ambos, esta persecución del provecho individual esta
admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la
forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el
ingenio y al hacer más eficaz el empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha
dotado la naturaleza; al incrementar la masa general de la producción, difunde el
beneficio por todas las naciones uniéndolas con un mismo lazo de interés e
intercambio común. Es este principio el que determina que el vino se produzca en
Francia y Portugal, que los cereales se cultiven en américa y en Polonia, y que
Inglaterra produzca artículos de ferretería¨, palabras que a la larga se irían
consolidando con la especialización del trabajo de las naciones y el intercambio de
bienes y servicio entre ellos.

1.1.2. La Creciente Importancia de los Servicios.


El segundo análisis surge de la definición planteada, que esta no solamente refiere al
intercambio de bienes o mercancías sino también al de servicios. Esto resulta muy
pertinente si se tiene en cuenta que cada vez es más importante el valor de las
transacciones internacionales de servicios de distinta índole como se puede citar al
servicio de fletes, seguros, software, turismo, comunicaciones, servicios financieros, de
consultoría e ingeniería, etc.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 3


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

El comercio de servicios plantea nuevos retos y tecnologías, como es el caso de los


medios de transporte utilizados para el comercio internacional como son el terrestre,
aéreo o marítimo ahora se debe añadir nuevos medios como el correo electrónico, video
conferencias, servicios como el Skype, WhatsApp; que de otra manera si lo que se están
intercambiando son servicios, entonces se trata de un comercio de intangible, esto
quiere decir, de un comercio de conocimientos e información por lo que adquiere
singular importancia la legislación para la protección de la propiedad intelectual.

Se puede deducir de este análisis que el alcance del comercio de servicios es bastante
amplio, por lo tanto y contrariamente al tratamiento común que se llega a realizar sobre
este tema, no solamente se debe prestar importancia a los bienes tangibles, más esto
demuestra que el comercio de servicios también se debe prestar su importancia.

1.1.3. El Criterio de Residencia.


Este tercer análisis que se pone a consideración se refiere al término de residencia de
los agentes económicos que participan, cuando se menciona el término de residentes de
diferentes países se incluye tanto a las personas naturales como a las jurídicas y
apoyándose en la publicación del Fondo Monetario Internacional (FMI) se entiende por
residencia, a una unidad institucional que tiene un centro de interés económico en el
territorio económico de un país, hechos que se ejemplifica cabalmente con la empresa
Minera San Cristóbal que reside en Bolivia por tener un centro de interés económico en
el territorio, pese a ser capitales Chinos los que se invierten.

Aun cuando sean personas jurídicas las unidades institucionales que mayormente
explican el desarrollo de las operaciones del comercio internacional, la participación de
personas naturales también se dará en la actividad comercial internacional.

1.2. La Importancia del Comercio Internacional.

El comercio internacional es importante en la medida que contribuye a aumentar la


riqueza de los países y de sus pueblos, riqueza que se mide a través del indicador de la
producción de bienes y servicios que un país genera anualmente (PIB). Sobre la base de
esta convicción se ha defendido la libertad de comercio como un instrumento que
permite lograr un objetivo que se puede considerar universal, la mejora de las
condiciones de vida y de trabajo de la población mundial que está íntimamente
relacionada con la renta económica generada y con su distribución.

Esta creencia, sin embargo, no ha sido ni compartida por todos los países ni, sobre todo,
aplicada. Por el contrario, el enfoque que más ha prevalecido en la historia económica
de los últimos tres siglos ha sido el de limitar y regular los flujos de comercio en función
de los diferentes intereses económicos, políticos y sociales de los estados. El grado de
intervención y limitación de los intercambios comerciales ha ido variando a lo largo del
tiempo, como después se verá, pero alcanzó su punto álgido en los años treinta cuando
la economía internacional experimentó una de sus peores crisis. Precisamente, para
evitar que estos episodios de deterioro en las relaciones económicas internacionales se
repitieran, el diseño del orden económico internacional de la posguerra apostó,

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 4


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

claramente, por una liberalización del comercio internacional como medio para que la
producción y el bienestar de todos los países aumentaran. A pesar de ello, este proceso
de liberalización del comercio no ha sido automático ni generalizado. Por el contrario,
ha requerido de la voluntad política de los países que, progresivamente, han ido
aceptando que un comercio libre reporta beneficios para la comunidad internacional.

La importancia del comercio internacional se puede medir por el volumen de mercancía


exportada, que ha ido creciendo en cantidad absoluta y respecto a la producción
doméstica, y por el grado de interdependencia de las economías mundiales. Además, el
comercio internacional es un sustituto a la movilidad de los recursos. Finalmente,
también afecta a los precios internos, al nivel de empleo, y a todas las acciones políticas
del gobierno en materia doméstica

De lo que se dijo anteriormente y haciendo analogía del punto a tratar se puede concluir
que para un país resulta conveniente desde el punto de vista económico participar en el
comercio internacional por cuatro razones a saber.

1.2.1. El consumidor local se ve favorecido.


Con frecuencia se dice que a través del comercio internacional se mejora la cantidad y
la calidad del consumo doméstico, lo que se quiere destacar es que, aun cuando un país
disponga de recursos sean humanos, naturales, tecnológicos, etc. En suficiente cantidad
y variedad si todos sus esfuerzos se orientan a atender las demandas y las necesidades
de su población sólo con producción local, entonces la cantidad y la calidad de su
consumo disminuirían y por este hecho menor seria el nivel de bienestar del
consumidor. Al mencionar que con el comercio internacional se benefician
exportadores como importadores, se explica porque cada país tiene bienes o servicios
que produce con mayor eficiencia que otros, entonces al dedicar sus recursos
precisamente a producir esos bienes o servicios libera automáticamente otros para
importar lo que localmente no hace tan bien o simplemente no lo puede producir, es por
eso que el comercio internacional permite a los países que intervienen superar sus
limitaciones de recursos y mejorar sus niveles de productividad.

Entonces los países deciden participar activamente en el comercio internacional para


exportar lo que mejor hacen e importar lo que otros hacen mejor, deteriorando el
término de autarquía que antes se podía plantear en un país, solamente resultando útil
para una especulación simplemente teórica y no aplicable.

Por esta razón se dice que con una participación activa de un país en el comercio
internacional, el consumidor local se ve favorecido al poder adquirir bienes y servicios
de mejor calidad y a precios competitivos, pero que con esta afirmación no se quiere
decir que siempre lo que se importa es mejor que lo que se produce localmente, pero si
es el consumidor el que debe decidir que comprar y en que variedades escoger, porque
cuanto más exigentes sean y mejor informados estén los consumidores será muy difícil
que un producto o servicio deficiente producido en un país o importado se mantenga en
el mercado y en la mente de sus consumidores.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 5


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630
1.2.2. Las Ventajas de la Especialización.
Para Adam Smith en su obra indagación acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza
de las naciones, dice que la especialización es una de las características más saltantes
del sistema económico, pero añade que la división del trabajo se ve limitada por el
tamaño del mercado, por lo tanto, el comercio internacional surge también ante la
necesidad que tienen los países de aprovechar las ventajas de la especialización y
comercializar entre los habitantes del planeta.

Bolivia vende, por ejemplo productos agropecuarios, productos de la industria


alimentaria, productos de la industria minera como petrolífera, productos de la industria
maderera, etc., a países como EEUU, países de Europa y del continente Asiático, mismo
tiempo Bolivia compra automóviles a los países del continente Asiático, a los EEUU le
compra una variedad de `productos y servicios manufacturados, como ser
computadoras, celulares y otros equipos.

El comercio mundial está constituido por una impresionante variedad de productos y de


servicios que los países intercambian entre si y que este intercambio se enriquece y está
en constante crecimiento debido a que los países aprovechan las ventajas de la
especialización.

1.2.3. Se Facilita la Difusión de la Innovación Tecnológica.


Se refiere al hecho de que una economía relativamente más abierta permite una más
rápida difusión y un mejor aprovechamiento de los beneficios de la innovación
tecnológica; por eso a través de las importaciones y las exportaciones los empresarios y
los consumidores pueden beneficiarse con la nuevas tecnologías y lograr
respectivamente una producción más eficiente y un consumo que satisfaga de mejor
forma sus necesidades y las expectativas de precio, calidad, oportunidad y servicio. Por
ejemplo cuando una marca internacional decide lanzar al mercado un producto o
servicio de última generación o tecnología, es posible que en ese mismo momento lo
pueden adquirir en diferentes partes del mundo, lo que es facilitado, asimismo, por el
proceso que ya todos conocen con el nombre de Globalización.

Pero no solamente los consumidores se ven favorecidos, los productores lo son también
y en gran medida, por ejemplo cuando una empresa tiene acceso oportunamente a la
nueva tecnología puede lograr producir a menores costos, diversificar sus líneas de
producción , mejorar su servicio al cliente y asegurar la calidad de lo que hace.

1.2.4. Creación y Desarrollo de Ventajas Competitivas


La cuarta razón por la cual se considera importante el comercio internacional para un
país es que le permite crear y desarrollar sus ventajas competitivas, para poder
comprender este concepto, será necesario revisar previamente los relativo a la ventaja
absoluta y la ventaja comparativa, la misma que se expone a continuación.

1.2.4.1. La Ventaja Absoluta.


Si es que se plantea la pregunta; ¿Por qué un país determinado se especializa en un
producto concreto? La respuesta parece obvia, cada país se especializará en aquellos

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 6


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

productos que pueda producir ventajosamente con respecto a los demás países. ¿Y qué
significa producir ventajosamente? Adam Smith respondió a esas preguntas afirmando
que los países se especializan en algunos productos y no en otros, porque con el libre
comercio, cada país podría especializarse en la producción de aquellos bienes en los
cuales tenia ventaja absoluta e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja
absoluta; entonces entiéndase como ventaja absoluta a Un país tiene ventaja absoluta
con relación a otro país cuando produce un bien o servicio, utilizando para tal efecto
menor cantidad de recursos de trabajo que los que utiliza el otro país. Su discípulo
David Ricardo dio un paso más, demostró que todos los países se pueden beneficiar
especializándose cada uno en la producción de bienes aunque no tengan ventaja
absoluta en ellos; es suficiente que tengan ventaja comparativa, es decir, que sean
capaces de producirlo a un precio menor.

Si se empieza comprendiendo la argumentación de Adam Smith sobre la ventaja


absoluta con un ejemplo. Suponga que hay dos empresas, una española y una francesa,
que trabajan la piel. Ambas empresas tienen 10 obreros cada una, que trabajan 140 horas
al mes. Los obreros españoles son más hábiles fabricando zapatos, hacen un par de
zapatos en sólo dos horas mientras que los trabajadores franceses necesitan cuatro
horas. En cambio los franceses son más expertos con los abrigos de piel ya que hacen
uno en siete horas mientras que los españoles necesitan diez. Es decir, los españoles
tienen una ventaja absoluta en la fabricación de zapatos (necesitan menos tiempo para
hacerlos) mientras que los franceses tienen ventaja absoluta en la fabricación de abrigos.

CUADRO 1.1
VENTAJA ABSOLUTA

España Francia Totales

Nº obreros 10 10

Horas mensuales por obrero 140 140

Horas en cada par de zapatos 2 4

Horas en cada abrigo 10 7

Producción mensual sin especialización

Pares de 5 x 140 / 2 = 350 5 x 140 / 4 = 175 525


zapatos

Abrigos 5 x 140 / 10 = 70 5 x 140 / 7 = 100 170

Producción mensual especializándose

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 7


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Pares de zapatos 700 0 700

Abrigos 0 200 200


Fuente: Elaboración propia

Si no existiese el comercio internacional, tanto la empresa española como la francesa


tendrían que dedicar la mitad de sus empleados a fabricar zapatos y la otra mitad a
fabricar abrigos. Mensualmente los españoles podrían producir 350 pares de zapatos y
70 abrigos mientras que la empresa francesa produciría 175 pares de zapatos y 100
abrigos.

Pero si existe la posibilidad de especializarse e intercambiar productos a través de la


frontera, las empresas podrán dedicar todos sus obreros a la producción en la que son
más hábiles, consiguiendo la española setecientos pares de zapatos y la francesa
doscientos abrigos. Como la producción conjunta ha aumentado (antes había sólo 525
pares de zapatos y 170 abrigos en total) el comercio beneficiará a ambos países que
podrán disponer de más zapatos y abrigos.

1.2.4.2. La Ventaja Comparativa.


Entiéndase a la ventaja comparativa como, Un país tiene ventaja comparativa en la
producción de un bien o servicio, en relación con otro país, cuando puede producirlo
a un menor costo que en otro país, en términos de otros bienes; esta definición
permitirá entender mejor el ejemplo que se plantea a continuación.

La teoría de las Ventajas Comparativas se le atribuye a David Ricardo, si se ve ahora la


argumentación de este autor, sobre la ventaja comparativa. Imagine el comportamiento
de las mismas empresas del ejemplo anterior en el caso de que la francesa tenga ventaja
absoluta en la producción de ambos bienes. Supongamos que ambas siguen
disponiendo de diez obreros cada una, que trabajan 140 horas mensuales. Mantenga el
supuesto de que los obreros franceses son mejores con los abrigos, fabricando uno en
siete horas mientras que los españoles necesitan dedicar diez horas. Pero ahora los
franceses resultarán también más hábiles con los zapatos, fabricando un par cada dos
horas mientras que los obreros españoles necesitan dedicar cuatro.

Si no hay comercio internacional ambas empresas tendrán que dedicar parte de sus
trabajadores a cada uno de los productos. Suponga que, como antes, la empresa
española dedica la mitad de los obreros a cada uno de los bienes consiguiendo así
producir mensualmente 175 pares de zapatos y setenta abrigos. Para facilitar la
comprensión del modelo conviene que suponga ahora que la empresa francesa dedica
siete trabajadores a la producción de calzado y tres a la de abrigos, con lo que
conseguirá 490 pares de zapatos mensuales y sesenta abrigos, lo dicho se explica con el
siguiente cuadro.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 8


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

CUADRO 1.2
VENTAJA COMPARATIVA

España Francia Totales

Nº obreros 10 10

Horas mensuales por 140 140


obrero

Horas para cada par de 4 2


zapatos

Horas para cada abrigo 10 7

Precio abrigo/zapatos 1/2,5 1/3,5

Producción mensual sin especialización

Pares de 5 x 140 / 4 = 175 7 x 140 / 2 = 665


zapatos 490

Abrigos 5 x 140 / 10 = 70 3 x 140 / 7 = 60 130

Producción mensual especializándose

Pares de zapatos 0 700 700

Abrigos 140 0 140


Fuente: Elaboración propia.

Aunque la empresa española es menos eficiente en la producción de ambos tipos de


bienes, tiene ventaja comparativa en la producción de abrigos. Obsérvese que, si no hay
comercio internacional, el precio de los abrigos españoles equivaldrá (relación interna
de intercambio) al de 2,5 pares de zapatos, mientras que a los franceses les costará un
abrigo lo mismo que 3,5 pares de zapatos. Es decir, a los franceses les resultan más caros
los abrigos, en comparación con los zapatos, que a los españoles.

Si la empresa española dedica todos sus trabajadores a fabricar abrigos y la francesa los
suyos a producir zapatos el resultado conjunto será de setecientos pares de zapatos,
todos franceses, y ciento cuarenta abrigos, todos españoles. El resultado conjunto sigue
siendo superior al que se conseguiría si no fuese posible la especialización. Ambos
países podrán disponer de más zapatos y más abrigos que antes. Ambos países saldrán
beneficiados.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 9


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Obsérvese que si alguno de los países estableciera barreras aduaneras que impidieran
los intercambios ambos países saldrían perjudicados. Estas tendencias proteccionistas
suelen tener desgraciadamente buena acogida social. Pero los ciudadanos partidarios
del proteccionismo no se dan cuenta de que la protección de industrias ineficientes se
realiza a costa de industrias más eficientes que serán las perjudicadas. En el ejemplo, la
protección de la industria española de zapatos perjudicaría a la industria española de
abrigos. En general todos los ciudadanos del país se verían perjudicados por el
establecimiento de barreras comerciales ya que su disponibilidad de productos sería
menor.

1.2.4.3. La Ventaja Competitiva.


La ventaja competitiva ha sido una revolución de la información y de las teorías
económicas; sin lugares a dudas ha actuado un cambio fundamental en el concepto
que cada gerente de empresa tiene del papel de los sistemas de información. Antes de
las teorías de Porter, la información se consideraba un factor entre otros en el proceso
que determina los negocios. Ahora por contra hay un creciente reconocimiento del valor
de la información como factor determinante en las dinámicas económicas. Por otra parte,
gracias a las teorías de Porter se ha reconocido que la información posee un alto
potencial y que por lo general es menospreciada frente a su real valor, así que debe ser
tratada como un recurso que cada organización podría y debería utilizar en su rubro de
negocio.

La ventaja competitiva introducida por Porter guarda una relación estricta con el
concepto de valor (más información acerca de la cadena de valor aquí), que en muchos
casos se puede sustituir al concepto tradicional de costo en términos de planificación
empresarial. Las dos preguntas fundamentales en que se enfoca la ventaja competitiva
son:
¿Cuál es el valor rentable a largo o mediano plazo para un dado tipo de empresa?
¿Cómo puede cada género de empresa asegurarse de producir y perpetuar este
valor?

Esta es la respuesta de Porter (1985), en términos del todo generales: “La ventaja
competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de
generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar,
y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen precios
más bajos en relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar
beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados. (…) Una
empresa se considera rentable si el valor que es capaz de generar es más elevado de los
costos ocasionados por la creación del producto. A nivel general, podemos afirmar que la
finalidad de cualquier estrategia de empresa es generar un valor adjunto para los
compradores que sea más elevado del costo empleado para generar el producto. Por lo
cual en lugar de los costos deberíamos utilizar el concepto de valor en el análisis de la
posición competitiva”.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 10


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Para que una empresa logre una real capacidad de generar valor a largo plazo su
estrategia empresarial debe enfocarse en trazar un plan de ventaja competitiva
sostenible en el tiempo. Según Porter dos son los tipos de ventajas competitivas que se
pueden observar en el mercado:

a) el liderazgo en costos, o sea la capacidad de realizar un producto a un precio inferior


a nuestros competidores;
b) la diferenciación del producto, o sea la capacidad de ofrecer un producto distinto y
más atractivo para los consumidores frente a los productos ofrecidos por nuestros
competidores.

Como consecuencia directa de estos dos tipos de ventajas competitivas, Porter habla de
tres estrategias competitivas genéricas que se pueden aplicar a cualquier rubro
empresarial; las estrategias que se pueden poner en acto, generalmente por separado
pero en algunas circunstancias también en conjunto, según los casos, para asegurar el
crecimiento del valor de la empresa, son las siguientes:

a) El liderazgo en costos, que es la estrategia más intuitiva y representa una


oportunidad si la empresa está capacitada para ofrecer en el mercado un producto a
un precio inferior comparado a la oferta de las empresas oponentes. Este tipo de
estrategia requiere una atención prioritaria finalizada a reducir los costos de
producción, lo que se puede lograr con distintos medios, por ejemplo:
acceso privilegiado a las materias primas, oferta de un número mayor de productos
en el mercado, ya que a mayor producción corresponde un menor costo per cápita,
mayor eficiencia en las faenas que conlleva la producción, como puede ser un sistema
de piezas obtenidas con máquinas en comparación con la producción manual, un
diseño del producto capacitado para facilitar su producción.

b) La diferenciación, que constituye una opción atractiva para empresas que quieren
construirse su propio nicho en el mercado y no apuestan necesariamente a un
elevado porcentaje de consensos en términos generales, sino en compradores que
buscan características peculiares del producto distintas a las que ofrecen las
empresas oponentes. Algunas buenas actuaciones de la estrategia competitiva de la
diferenciación pueden ser; materias primas de mayor valor frente a los productos en
el mercado; un servicio al cliente más específico y capacitado para proporcionar más
seguridad a los compradores en el tiempo; ofrecer un diseño del producto exclusivo
que sea un atractivo muy fuerte para los clientes. Es importante destacar que la
diferenciación es una estrategia de alto costo y que siempre puede surgir otra
empresa que se diferencie de la misma forma, en el caso se recae en una estrategia
de liderazgo en costos. Sin embargo mientras éste último no permite a dos empresas
oponentes de afirmarse con igual fuerza en el mercado, con la diferenciación dos
empresas del mismo rubro que apuestan en características distintas para sus
productos podrían lograr ambas un buen resultado en el mercado.

c) El enfoque, que consiste en especializarse en un dado segmento del mercado y en


ofrecer el mejor producto pensado expresamente para los reales requerimientos de

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 11


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

nuestro segmento. Ejemplos concretos de enfoque pueden ser; una categoría


especial de potenciales compradores; un área geográfica específica; un segmento
particular de la línea de productos

La teoría de la ventaja competitiva ha sido uno de los mayores logros de Porter y le


permitió desempeñarse con éxito como asesor estratégico de algunas de las
multinacionales más conocidas del mundo como entre otras DuPont o Royal Dutch Shell
y como asesor del mismo Gobierno de Estados Unidos.

Luego de revisar la propuesta de Porter con la ventaja competitiva, se puede llegar a


ofrecer una definición que concretice todo lo que se vio hasta este momento, pues se
define en términos sencillos como la capacidad de ocupar y liderar los espacios más
dinámicos del mercado en proporciones cada vez mayores.

1.3. El Comercio Internacional y el Crecimiento Económico.


Como se vio cuatro son las principales razones por las que conviene participar
adecuadamente en el comercio internacional, pero el comercio internacional no es solo
importante por estas razones que son suficientes para interesarse por él; porque al
referirse al comercio internacional no solamente se acaba con hablar de importación y
exportación de bienes y servicios, se está pensando principalmente en el papel que
juega el comercio internacional en las políticas de crecimiento económico y en las
estrategias de desarrollo de los países, principalmente las experiencias de todos los
países considerados exitosos revelan la significativa importancia que le han dado a su
participación competitiva en el comercio internacional.

Existe entonces una relación estrecha e interactuante entre comercio internacional y


crecimiento económico por la razón de que el primero contribuye al logro de un
crecimiento sostenido y el segundo permite un marco más estable para continuar
mejorando el volumen y la calidad de lo comerciado.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 12


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

CAPÍTULO 2

HISTORIA DEL COMERCIO


INTERNACIONAL
“Defiendo el libre comercio para los granos sobre la base de que, el comercio mientras sea
libre, y el grano barato, los beneficios no caerán por más grande que sea la acumulación de
capital”
David Ricardo
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Entender al comercio y el hombre en la antigüedad.


• Describir como era el comercio en lejano Oriente y Egipto.
• Saber que hacían los fenicios y sus principales rutas comerciales.
• Entender como era el comercio en Grecia y el Imperio Romano.
• Describir el comercio en la Edad Media.
• Entender como era el comercio en el Siglo XVIII al XIX.
• Determinar el contexto del comercio en los Siglos XX y en la actualidad.

2.1 EL COMERCIO Y EL HOMBRE EN LA ANTIGÜEDAD

El comercio es una actividad humana muy antigua; En efecto el hombre primitivo


el hombre primitivo ya comerciaba y lo hacía para satisfacer sus necesidades
básicas y obedeciendo a su naturaleza eminentemente social, Los primeros
intercambios se hicieron entre tribus a través del trueque, este término proviene
del termino trocar que llega a significar entregar una cosa a cambio de otra. Sin
embargo conforme a las transacciones económicas se fueron haciendo más
complejas, el comercio así en base al tiempo fue presentando bastantes
inconvenientes. En primer lugar, surgió la dificultad para valorizar los productos
que se intercambiaban; pues un ejemplo es cambiar un alimento por ganado
estableciéndose una relación de intercambio conveniente y otro asunto muy
distinto es tratar de intercambiar tres, cuatro o más productos al mismo tiempo,
pues es en estas circunstancias donde la valorización resulta cada vez más difícil.

Por otro lado, se presentaban adicionales inconvenientes como la dificultad de


trasladar permanentemente los productos que se quería vender o el hecho de que
no siempre se necesitaba ese producto en particular. Es gracias a esta situación
que surge la moneda como un instrumento facilitador del intercambio, lo que se

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 13


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

constituyó en su función básica además de las funciones de unidad de cuenta y de


reserva de valor que adquirirían importancia posteriormente.

Como señala el historiador de las principales monedas René Sédillot ¨Cuando


aparecen las primeras monedas para los pagos internacionales, monedas, animales,
vegetales o minerales, se imponen por sí mismas, sin que sea necesario convenirlo
expresamente…….. La primera gran moneda internacional fue el Cauri, esa concha
blanco amarillenta clara, semejante a la porcelana que recogen antes y después de
las grandes mareas los indígenas de las Islas Malvinas, en el Océano Índico. Es desde
este punto que se irradio durante siglos hacia el este hasta Indonesia, Filipinas,
Nueva Zelanda; hacia el norte, La India, Indochina y China; hacia el oeste, todo el
continente africano hasta Mauritania. El Cauri se ha empleado como joya,
atesoramiento y moneda de pago…… ha sido para muchos pueblos durante siglos y
aún milenios el instrumento universal de pagos¨

El surgimiento de la moneda, las conquistas de nuevos territorios que a la vez


representaban nuevos mercados y los adelantos tecnológicos que facilitaban la
producción y el transporte fueron constituyéndose en factores propagadores del
comercio y dándole cada vez un mayor alcance internacional. Pero quizás el factor
más importante que ha estimulado el comercio internacional tiene que ver como
ya se ha notado anteriormente como el autor Adam Smith destacaba en el sentido
que la división del trabajo y la especialización tienen su limitante en el tamaño del
mercado. Smith afirma al respecto ¨Así como la facultad de cambiar motiva la
división del trabajo, la amplitud de esta división se halla limitada por la extención
del mercado. Cuando este es muy pequeño, nadie se anima a dedicarse por entero
a una ocupación, por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de
su trabajo, en exceso del propio consumo, por la parte que necesita delos resultados
de la labor de otros¨.

Por lo tanto el desarrollo del comercio internacional es una condición fundamental


para expandir la actividad económica de un País.

2.2. EL COMERCIO EN LEJANO ORIENTE Y EGIPTO


En el Lejano Oriente desde tiempos muy remotos, se desarrolló también una
importante actividad comercial, especialmente entre la India, China y Japón. Los
europeos siempre se sintieron atraídos por estos pueblos especialmente por sus
productos exóticos como perfumes y ungüentos; a través del Golfo Pérsico se
desarrolló en pleno el comercio entre Oriente y Occidente.

Por otro lado los egipcios también gustaron de comerciar especialmente


organizando caravanas hacia Etiopía, Níger y otros lugares, así como lo describe
detalladamente el historiador Jacques Pirenne, durante el apogeo del Imperio
Egipcio del 1450 al 1372 a. de C. aproximadamente, las relaciones por mar y tierra
eran constantes; él decía ¨Egipto se haber ampliamente tanto a los hombres de
negocios extranjeros como a los enviados políticos llegados de Asia o del Mar
Egeo…Los chipriotas importan cobre de los puertos de Delta. El propio Rey de Alasia

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 14


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

manda cantidades importantes de metal y de madera a cambio de plata, jarras de


aceite, caballos, carros, una cama de madera incrustada en oro y vestidos femeninos.
Naves fenicias remontan el Nilo hasta Tebas. En el país los cretenses realizan un
activo comercio de cerámicas y aceite de oliva, e importan cobre, plata, estaño y
madera, transportando a las Islas y Grecia, de regreso, productos manufacturados
egipcios y artículos arábigos¨.

En esta época el comercio cretense domina todo el Mediterráneo y es tal su


importancia que los Reyes de la XVIII Dinastía Egipcia constituyeron un gran
puerto en la Isla de Faros que sería ahí el origen de Alejandría para recibir a los
marinos cretenses, que hacían de intermediarios entre los egipcios y los otros
pueblos del Mediterráneo Oriental. Este fue un periodo en el que se buscó
expandir al máximo las relaciones comerciales de Egipto.

2.3. LOS FENICIOS Y SUS PRINCIPALES RUTAS COMERCIALES


La antigua Fenicia era un pequeño territorio de veinticinco millas de largo y cinco
de ancho, que forma una parte de la Siria actual, el cual estaba bañado por el mar
Mediterráneo, obligados a vivir en un reducido país que poseía fabulosos bosques
y excelentes fondeaderos, se aplicaron a construir bajeles con los que se lanzaron
al mar; y guiados por su espíritu aventurero y su genio emprendedor, se
dedicaron primero a la piratería y después al comercio, emprendiendo largas
navegaciones.

Los fenicios fueron unos grandes navegantes y lograron tener la mejor flota del
Mediterráneo entre el Siglo XII y el Siglo VIII a.de C. Sus conocimientos
astronómicos y sus mejores embarcaciones les permitieron emprender
arriesgados viajes y convertirse en los comerciantes más intrépidos de la
antigüedad. De la India traían canela; de Arabia, oro e incienso; de Egipto,
algodón y vinos; de Siria, lana; de Armenia, caballos, etc.

Con estos productos iban a los largo del Mediterráneo estableciendo contactos y
comerciando con diferentes pueblos. En Occidente buscaban metales como el
oro, plata, cobre, hierro y estaño así como animales y esclavos; a cambio ofrecían
los productos que traían de Oriente. Es así que Tiro y Sidón fueron las dos
ciudades más importantes de Fenicia y por supuesto que los centros comerciales
más importantes de la época en Occidente hasta que Alejandro Magno las
conquistó.

Durante estos años las principales rutas comerciales que se habían establecido
eran las siguientes: por tierra desde Babilonia hasta Samarcanda en la India y
alrededor del Mediterráneo se organizaban caravanas en camellos. Por mar a
través del Mediterráneo, el Mar Negro, por el Océano Indico y el Golfo Pérsico.

Adam Smith al destacar las ventajas del transporte acuático para el comercio
internacional señala lo siguiente: ¨es cosa natural que los progresos del arte y de la
industria se fomentasen donde tales facilidades convirtieron al mundo en un

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 15


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

mercado para toda clase de productos del trabajo; en cambio tales progresos
tardaron mucho en extenderse por las regiones interiores de los países…. Las
naciones que fueron civilizadas, en primer lugar de acuerdo con los testimonios más
antiguos de la historia, fueron aquellas que moraban sobre las costas del
Mediterráneo. Este mar, el mayor de los mares interiores conocidos del mundo,
desconoce las fuerzas de las mareas y por eso las olas solamente se deben
únicamente a la acción del viento¨.

En esos tiempos los navegantes y comerciantes buscaban efectivamente navegar


sin perder de vista la costa debido a que todavía no se conocía instrumentos de
navegación y el mar Mediterráneo daba esta tranquilidad.

2.4. EL COMERCIO EN GRECIA Y EL IMPERIO ROMANO


Los griegos no se destacaron precisamente por tener un comercio muy
desarrollado e incluso algunos de los principales filósofos griegos no miraban con
buenos ojos al comercio y a los comerciantes. Sin embargo los griegos no
producían lo suficiente para satisfacer las necesidades básicas de su población y
por ello se vieron en la necesidad de comerciar con otros pueblos.

El filósofo griego Platón analiza con profundidad las razones por la que surge el
comercio en su famosa obra La República en el libro segundo afirma ¨¿cómo irán
mejor las cosas, haciendo uno solo muchos oficios o limitándose cada uno al suyo
propio? Irán mejor si se limitan cada uno al suyo propio….Si queremos en efecto que
todo marche bien, el labrador no debe hacer por si miso su arado, su azadón ni sus
demás herramientas de trabajo, lo mismo sucede con el arquitecto, el cual necesita
muchos instrumentos y lo mismo con el zapatero y con el tejedor……He aquí que
tenemos ya necesidad de carpinteros, herreros y otros obreros de esta clase, que
tienen que entrar en nuestro pequeño Estado que de este modo se agranda….Es casi
imposible que un Estado encuentre un punto de la tierra en el que pueda sacar todo
lo necesario para su subsistencia….También tendrá necesidad nuestro Estado por
consiguiente, de que vaya algunas personas a los Estados vecinos a buscar lo que le
falta…Pero estas personas darán la vuelta sin haber recibido nada si no llevan para
cambiar cosas que allí se necesitan…Por lo tanto, no basta que cada uno trabaje
para el Estado, porque tendrá que trabajar también para las necesidades de los
extranjeros….Habrá necesidad de gentes que se encarguen de la importación y la
exportación de los diversos objetos que se cambian. Los que tal hacen se llaman
comerciantes….Luego se necesitará un mercado y una moneda, sino del valor de los
objetos cambiados…¨

No es que acaso esta cita una excelente explicación para aquella época y aún para
la nuestra de temas como la especialización, la satisfacción de las necesidades de
los consumidores, las ventajas del comercio internacional y sin desmerecer la
utilidad que se le da a la moneda.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 16


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

El filósofo griego Aristóteles, relaciona el comercio internacional con el origen de


la riqueza y el surgimiento de la moneda, porque él dice ¨ aquí es donde pueden
encontrarse lógicamente el origen de la riqueza. A medida que estas relaciones de
auxilios mutuos se transformaron, desenvolviéndose mediante la importación de los
objetos de que se carecía y la exportación de aquellos que abundan, la necesidad
introdujo el uso de la moneda, porque las cosas indispensables a la vida son
naturalmente difíciles de transportar¨.

En esta época se llegó a despreciar el comercio cuando se aleja de sus fines


naturales y se hace para generar riqueza ¨El dinero es el que parece preocupar al
comercio, porque el dinero es el elemento y el fin de sus cambios; y la fortuna que
nace de esta nueva rama de adquisición parece no tener realmente ningún límite¨.

Pero mientras el pensamiento predominante en la época le daba al comercio un


tratamiento ético, el fenómeno seguía desarrollándose y haciéndose cada vez más
complejo. Delos romanos y su vinculación al comercio podemos destacar su lucha
contra los piratas que se habían convertido en el principal enemigo del flujo de
mercancías por vía marítima, confirmando desde esa época que la seguridad es
esencial para la normal marcha del comercio. También construyeron importantes
puertos en el Mediterráneo como el de Ostia preparados para buques veleros y
de mayor tamaño y capacidad de carga.

Roma llegaría a ser la ciudad más importante de Occidente y por supuesto a ella
llegaban productos de todo el mundo incluidas las fiestas salvajes que utilizaban
en el circo. Ya en la época de la decadencia del Imperio, con Dioclesiano, es que
surgen las primeras asociaciones comerciales con fines de protección u ayuda
mutua tal como la Naviculari Marini.

2.5. EL COMERCIO EN LA EDAD MEDIA Siglo V d.C – Siglo XV d.C

En primera instancia el comercio de occidente experimento un notable retroceso,


recordando que entre las características principales de la economía feudal estaba
el autoabastecimiento; porque todo giraba alrededor del feudo como una especie
de microrregión sin conexión de otros feudos, el comercio se convirtió en un
elemento desintegrador de esta rígida estructura feudal y esa fue la causa por la
que no se la promovió durante varios siglos.

El pensamiento económico que se desarrolla en esta época esta muy vinculado a


concepciones de tipo ético y moral en relación a temas como la propiedad, el
comercio, la moneda y la usura como era la tasa de interés; pues fue Santo Tomas
de Aquino en su libro la Suma Teológica donde afirma ¨Todo lo puede el dinero en
opinión de los infinitos necios, que solo saben de bienes corporales que se obtienen
con el dinero ….Con el dinero pueden adquirirse todos los bienes del comercio pero
no, los espirituales, que no pueden venderse¨ El comercio como otros fenómenos
económicos, se explica en esta época en relación a si se considera adecuado o

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 17


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

inadecuado, más no se da una explicación sobre su naturaleza, lo que sí ocurrirá


años más tarde con el pensamiento economista clásico.

Contrariamente a lo que ocurría en occidente, en la parte oriental de lo que fue el


imperio Romano, el emperador Justiniano fomentó el comercio con China a través
de dos rutas; por vía terrestre a través de Persia y por vía marítima por el Golfo
Pérsico, trayendo gusanos de seda de la China, logrando crear una industria en
Bizancio de la seda.

Con el auge del comercio surgieron las Factorías que se ubicaban en todos los
puertos importantes. Las factorías eran grandes almacenes en los que se
depositaban las mercancías en espera de la llegada del barco en el que iban a ser
transportadas; las caravanas que llegaban por vía terrestre guardaban ahí sus
productos para ser embarcados posteriormente; así las Factorías de la edad
Media son el antecedente de los actuales almacenes generales de depósito en el
comercio exterior, las factorías más importantes del Mediterráneo fueron las de
Constantinopla, Caffa, Acre, Beirut, Antioquia y Trípoli.

En estos años la navegación había mejorado enormemente con la utilización en


toda Europa de un invento Chino muy antiguo que sería la Brújula, se va
consolidando desde entonces un cambio cualitativo en el comercio internacional
que pasa de ser un comercio intracontinental a un comercio intercontinental,
proceso que posteriormente se acelerará con los descubrimientos geográficos y
el invento a la maquina a vapor que permitirá viajes más rápidos por vía marítima.

En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales trans


continentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y
mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas. El establecimiento
de rutas sirve para reactivar la economía de numerosas regiones.

También habría de mencionar la participación de los Árabes en el comercio


internacional que aunque al principio no fue muy intensa, desde la unificación
conseguida por el profeta Mahoma, se expandieron fuera de su península
llegando a dominar el norte de Africa y la Peninsula Ibérica además de varias Islas
del Mediterráneo, con esta expansión se desarrolló su economía y su comercio;
Bagdad, Damasco y el Cairo se convirtieron en los centros comerciales más
importantes.

A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que


presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.

2.6. LAS FERIAS, LOS MERCADOS, Y LAS INSTITUCIONES BANCARIAS.

El desarrollo de los mercados y la organización de las ferias constituyo un


definitivo impulso, primero al comercio local y después al comercio internacional
ya que una de la ferias más importantes fue la de Champaña, región francesa

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 18


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

famosa por sus vinos que se encuentran ubicada entre Flandes y el Norte de Italia,
las ciudades feriales gozaban de una serie de privilegios que les otorgaba el Rey,
en efecto estas tenían protección especial, y durante los días de feria se
suspendían los juicios y las ejecuciones.

La propia Iglesia levantaba la prohibición de la usura durante los días que duraba
el evento ferial.

Otra actividad que demostró un crecimiento importante fue la Banca. Los


antecedentes más remotos de las actividades bancarias se encuentran 2000 años
a. de C. en Babilonia. La aparición posterior de la moneda favoreció las
operaciones bancarias que se generalizarían en Grecia y en Roma. La condena de
la iglesia a la práctica de la usura hizo que en buena parte de este periodo la
actividad bancaria se mantuviera relativamente estancada.

En esa época las actividades bancarias estuvieron básicamente a cargo de los


judíos, de ahí que en esa época se ideó la Letra de Pago, documento por el que se
comunicaba a un banquero de otra ciudad que pagase al portador una cantidad
determinada de dinero. Con ello se dio un paso importante en el fenómeno del
comercio pues los comerciantes estaban expuestos a continuos asaltos en los
largos e inseguros caminos, esta Letra de Pago es el antecedente de lo que hoy se
conoce como la Letra de Cambio ampliamente utilizada en las operaciones
comerciales posteriores.

2.7 EL COMERCIO INTERNACIONAL DURANTE EL SIGLO XVI.


Durante el Siglo XVI se produce una reorientación del comercio desde el
Mediterráneo y el Báltico, donde había estado concentrado hasta entonces, hacia
el Océano Atlántico, lo mencionado estaría bien relacionado al descubrimiento
del continente americano por Cristóbal Colon a fines del Siglo y también se
intensificaría el conocimiento del continente africano por parte de los
portugueses, ese descubrimiento de ¨nuevos mundos¨ impulso a comerciantes,
navegantes, misioneros, colonos y aventureros a emprender largos viajes por vía
marítima ya que estos nuevos mundos como así lo llamaban significaría nuevos
mercados, fue a partir de esos años el comercio internacional por mar se convirtió
en el más importante por ser una vía más rápida, más segura y más barata.

Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental


en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el tráfico
de pasajeros. Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos
y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma
asombrosa con el paso del barco de vela al barco de vapor, mucho más rápido y
seguro.

Se empiezan a desarrollar las empresas comerciales, generalmente individuales


o familiares, entre las últimas destacan la familia Fugger, la familia Affaitadi y la
familia Médicis. En estos años son donde se amplía el uso de la letra de cambio

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 19


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

como documento negociable y endosable a favor de un tercero; se empieza


entonces a comprar bienes sin dinero, tan solo con la firma de una serie de letras
con un vencimiento determinado y a negociar esos documentos valorados.

El comercio internacional se desarrollaba básicamente entre América, España y


Portugal; llegaban a Europa nuevos productos, especias o substancias aromáticas,
azúcar, pimienta, madera de Brasil; así como oro, plata de Bolivia. España,
Inglaterra y Holanda se constituyeron en las potencias comerciales de esa época.

2.8. EL MERCANTILISMO.
Desde los fines del Siglo XVI y de manera más evidente durante los Siglo XVII y
parte del XVIII se desarrolló la denominada ¨Época del Mercantilismo¨ es cuando
se empiezan a difundir ideas como aquellas que se asociaba a la riqueza de un
país a la cantidad de metales preciosos como el oro o la plata que pudiera
atesorar; posteriormente se consideraría a las exportaciones deben ser mayores
a las importaciones y en una etapa más desarrollada se considerará que lo más
importante sería exportar productos manufacturados.

Es de esta manera que algunos autores de la época consideraron al Mercantilismo


como que no es una escuela, sino únicamente todo el conjunto de recetas
económicas que buscaban un objetivo, el enriquecimiento del Príncipe, en los
primeros Siglos y de las Naciones en el Siglo XVIII.

El Mercantilismo tomo una forma particular según el país o países donde se


practicaba, es así que el Mercantilismo de España fue esencialmente metalista o
bullonista; el holandés y el británico fue un Mercantilismo de naturaleza financiera
y comercial y el francés un Mercantilismo Industrial. Es a los Mercantilistas a
quienes se les atribuye la idea de utilizar los derechos de aduana para dificultar
la entrada de los productos del extranjero y desarrollar la industria nacional a lo
que se denominaría en lo posterior el Proteccionismo.

2.9. EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX


En el Siglo XVIII el mundo empieza a experimentar los beneficios de la
denominada ¨Revolución Industrial¨ y a los importantes cambios tecnológicos que
con ello vendrían y además acompañara el fenómeno del ¨Maquinismo¨ esto
además se añadiría la ampliación de los mercados el desarrollo de los medios de
transporte, importantes cambios institucionales e incluso cambios en la
mentalidad de los agentes económicos y todo ello influiría en el desarrollo del
comercio internacional.

En este Siglo la flota de barcos ingleses es impresionante, se logran construir


navíos más grandes y más rápidos con diseños modernos que aumentan su
capacidad de carga y exigen tripulaciones más profesionales y experimentadas.
El comercio se intensifica; Europa consume cada vez más azúcar, café, algodón,
tabaco, te, seda, tejidos de algodón, estampados, porcelanas y a cambio

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 20


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

exportaba productos netamente manufacturados en su país; este comercio se


orienta fundamentalmente hacia el Oeste de manera que decaen antiguos puertos
como el de Venecia y adquieren importancia como centros comerciales Londres,
Bristol, Liverpool, Burdeos, Copenhague, entre otros.

En este contexto de profundas transformaciones económicas y sociales y de


verdadera efervescencia comercial ya que se empiezan a acumular capitales y
muchos comerciantes se conviertes en solventes hombres de negocios. También
se hace más evidente el proceso de interdependencia entre países. Los países se
especializan cada vez más y exportan de acuerdo a sus ventajas comparativas.

El Siglo XIX es un periodo de grandes inventos como el ferrocarril y el telégrafo


que también tienen una gran repercusión en el comercio internacional. Se realizan
asimismo importantes obras de ingeniería que facilitan el transporte marítimo y
se inician los trabajos de dos Canales de estratégica ubicación e importancia Suez
y Panamá, el primero comunica el Mediterráneo cuya única salida era hasta
entonces el estrecho de Gibraltar con el mar Rojo y por lo tanto con el océano
Indico; mientras que el segundo comunica dos grandes Océanos el Atlántico y el
Pacífico; ambos permiten un importante ahorro de tiempo y dinero para el
transporte marítimo de mercaderías.

Ya no son épocas de comerciantes propietarios de pequeñas naves que navegan


en busca de nuevos productos; tampoco son tiempos de asociaciones comerciales
de tipo familiar como los que originalmente se formaron. Son más bien años en los
que se crean grandes sociedades comerciales y se empiezan a suscribir tratados
comerciales entre dos o más países y paralelamente van surgiendo asimismo
bancos comerciales internacionales con una amplia red de sucursales y una
diversidad de operaciones de financiamiento que ponen a disposición de los
operadores del comercio internacional.

2.10. EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL SIGLO XX


El comercio global en el siglo XX muestra un mayor porcentaje de intercambio de
productos comercializables, un crecimiento del comercio de servicios y la
elevación de la producción y comercio por empresas multinacionales,
básicamente la producción de bienes comercializables en el siglo XX comparado
con el siglo XIX, disminuyó. Hay que ver que creció la cantidad de bienes
comercializables que fueron producidos para el comercio de mercancías.
También el comercio de servicios cobró mayor importancia en el siglo XX
comparado con el siglo XIX. El último punto que distingue el comercio mundial en
el siglo XIX comparado con el comercio mundial del siglo XX, es el alcance de la
cooperación multinacional. En el siglo XX se pueden ver "grandes avances" en
cooperación multinacional comparada con el siglo XIX. Antes que empezara el
siglo XX, solo había inversión de cartera, pero no había inversión Directa
relacionada con el comercio o con la producción.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 21


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

La integración comercial ha mejorado desde el siglo pasado, las barreras y


dificultades comerciales son menores y los costos de transporte han disminuido.
Se han firmado tratados y convenios de comercio internacional, como el Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (Gatt, por sus siglas en inglés),
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés),
la Unión Europea (EU) ha eliminado aranceles entre los países que la componen,
y la Organización Mundial del Comercio. Desde 1890 y hasta después de la
Primera Guerra mundial la inestabilidad en el comercio fue un problema, pero en
el período de pos guerra ha habido una expansión económica que trajo
estabilidad. Las naciones han cuidado su producción propia; se han asegurado de
que los bienes importados del extranjero no sofocaran sus propios productos
causando desempleo y a veces inestabilidad social. Los cambios tecnológicos han
causado una disminución de los costos de transporte; hoy día se tarda apenas unas
pocas horas en transportar productos entre continentes, en lugar de las semanas
o incluso meses del siglo XIX.

Para considerar la crisis financiera una de las claves diferenciales es el régimen


monetario. En el siglo XIX la unidad de intercambio era el patrón oro. En cambio
en el siglo XX el régimen monetario se volvió más flexible. Además, en el siglo
XIX los países habían desarrollado entidades crediticias efectivas de último
recurso, pero no era así en la periferia y los países sufrieron las consecuencias.
Un siglo después había una red de seguridad doméstica en la mayoría de los
países en desarrollo de manera que las corridas bancarias se transformaron en
situaciones donde la deuda del insolvente sistema bancario era cubiertas por el
gobierno. La recuperación de las crisis del sistema bancario es otra diferencia
clave. Ha tendido a empezar antes en períodos recientes que en los típicos
episodios de crisis de un siglo atrás. En el siglo XIX no había paquetes de rescate
internacionales disponibles para economías en desarrollo. Pero en épocas
recientes estos rescates fueron un componente típico del paisaje financiero
mundial.

El flujo de información era un inconveniente importante en el siglo XIX. Antes del


cable transatlántico y la radiotelefonía, la información tardaba mucho en viajar de
un sitio a otro. Entonces esto significaba que analizar la información era muy
difícil. Por ejemplo, no era fácil distinguir el crédito bueno del malo. Así, la
asimetría en la información jugó un rol muy importante en las inversiones
internacionales. Los bonos del ferrocarril son un buen ejemplo. También había
problemas en los contratos. Era muy difícil para las compañías que trabajaban en
el exterior gerenciar sus operaciones en otros lugares del mundo, lo que era con
claridad una gran barrera para las inversiones. Varios factores macroeconómicos
como los riesgos de intercambios y las políticas monetarias inciertas eran también
una gran barrera para las inversiones internacionales. En los Estados Unidos los
estándares a nivel de contabilidad no estaban lo suficientemente desarrollados en
el siglo XIX. Los inversores británicos jugaron un rol importante en transferir sus
prácticas contables a los nuevos mercados emergentes

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 22


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

La globalización ha sido más fácil gracias a los avances tecnológicos que han
reducido los costos comerciales y las rondas de negociaciones de comercio, que
originalmente estuvieron bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT), lo que llevó a una serie de acuerdos para quitar
restricciones sobre el libre comercio. Desde la Segunda Guerra Mundial, las
barreras del comercio internacional han sido considerablemente menores gracias
a los acuerdos internacionales -GATT-. Las iniciativas particulares llevadas a cabo
como resultado del GATT y de la Organización Mundial de Comercio (OMC), de
la cual el GATT es la base que se logre:

El fomento del libre comercio


La eliminación de tarifas
La creación de zonas de libre comercio con pequeñas tarifas o sin ellas
Reducción de los costes de transporte
Especialmente resultado de desarrollo de contenedores para transporte
marítimo.
Reducción o eliminación de controles del capital.
Reducción, eliminación o coordinación de subsidios para negocios locales.
Creación de subsidios para las corporaciones globales.
Armonización de las leyes de propiedad intelectual, a través de la mayoría de
los estados con más restricciones.
Reconocimiento internacional de las restricciones en propiedad intelectual
(por ejemplo, las patentes concedidas por China deben ser reconocidas en los
Estados Unidos).

La Ronda Uruguay (1986 al 1994) llevo a la creación de la Organización Mundial


de Comercio para mediar disputas comerciales y establecer una plataforma
uniforme para el intercambio. Otros tratados bilaterales y multilaterales
comerciales, incluso el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (NAFTA) han sido firmados también persiguiendo
la meta de reducir tarifas y barreras en el comercio, teniendo como resultado que
las exportaciones mundiales crecieron de un 8,5% del Producto Bruto Mundial en
1970 a un 16,2% en el 2001.

En los años noventa, el crecimiento de las redes de comunicación de bajo costo


permitió que los trabajos que se hacían en ordenador se trasladaran a lugares
donde se pagaban sueldos más bajos, en varios tipos de empleo. Esto incluía
contabilidad, desarrollo de software y diseño de ingeniería.

A finales de los 2000, gran parte del mundo industrializado entró en una recesión
profunda. Algunos analistas dicen que el mundo estuvo atravesando un periodo
de des globalización después de años de una creciente integración económica.
China desde el 2009 se ha convertido en el mayor exportador mundial superando
a Alemania

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 23


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La


globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de
producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un
entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a
los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a
través de una creciente comunicación e interdependencia.

2.11. EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA ACTUALIDAD.

Antes las empresas exportaban e importaban en un esfuerzo claro por conquistar


ventas, pedidos, contratos y mercados. Ahora las empresas esperan que sus
asociados les traigan los negocios, esperan producir perfeccionando sus bienes
y servicios, creando un concepto distinto del comercio internacional, concepto
conocido como empresas multinacionales, en donde existe una clara división de
funciones, porque hay quienes se dedican a vender y quienes se dedican a
producir, quienes se dedican a asesorar y quienes se dedican a realizar los
trámites de exportación e importación.

Ahora los consumidores se están convirtiendo en seres exigentes y tajantes que


utilizando el poder de la compra para alentar o desaparecer a cualquier
compañía, los comerciantes se ven agredidos por las ventas de televisión que
están arrebatando los negocios de las boutiques, franquicias, supermercados y
tiendas departamentales. La tecnología está permitiendo satisfacer los caprichos
más sofisticados de los clientes y consumidores, evolucionando la revolución
industrial que se vive.

Todo esto y más están sucediendo hoy en todas partes del mundo. Los negocios
que se han quedado retrasados para la globalización han tenido que ir cerrando,
cediendo, vendiendo o perdiendo. La Globalización es el producto de los avances
tecnológicos. Hoy en día, se conoce en el mismo momento lo que sucede en el
otro lado del continente, se influencia el consumidor de los productos que inventa
otro país y la cultura histórica particular se ve “salpicada” por las culturas
históricas de otros países. Las telecomunicaciones han obligado a desaparecer
fronteras en todo sentido. Dentro de este cambio, se puede considerar que el
comercio internacional también está siendo afectado, teniendo menos
importancia la relación precio-costo y cobrando más importancia la relación
precio-marketing. Así, el producto, hoy por hoy, es secundario y el valor
agregado de una empresa, de un empresario, de un ejecutivo y un obrero se
expresa en forma diferente a lo que sucedía hace tan sólo 20 años.

La palabra de moda es Globalización, la cual unos interpretan como un fenómeno


escogido por los gobiernos para integrar esfuerzos, así como el mecanismo para
vestir ropas producidas y complementadas entre varias naciones y otros más
como el resultado de una Revolución Tecnológica sin precedentes.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 24


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

La Globalización tiene entre muchos, dos efectos de importante repercusión; el


primero es la apertura de ofertas para los consumidores, y el segundo conocido
como la selección de zonas competitivas para la producción de un bien o
servicio.

En el primer caso, los consumidores han ganado el derecho de comprarle al que


mejor le trate, tanto en calidad como en atención, tanto en seguridad como en
orientación. La gran gama de ofertas nacionales e internacionales, ya dan lo
mismo, se ha hecho comparar lo bueno de lo malo y desdeñar aquello que no
reúne las exigentes necesidades que la mercadotecnia ha provocado. Las
compras ya no se hacen por precio, sino también por calidad, presencia,
seducción, etc.

La especialización es el primogénito de la Globalización ya que únicamente las


empresas especializadas tienen futuro en los mercados internacionales. La
especialización es producto, por una parte, de la exigencia del cliente, por otra,
de la necesidad de hacer eficientes los procesos productivos para reducir los
costos de operación y en tercera instancia, por el crecimiento de la población.

Hoy se tiene que encontrar el mejor lugar para producir “x” bien (producto,
insumo, parte, componente), en las mejores condiciones (precio, eficiencia,
oportunidad, actualización y adaptación) y no quedarse con los proveedores del
bien tan solo porque siempre han trabajado con ellos o porque le hayan sido fieles
a la empresa desde que ésta nació.

Este concepto es real y ya está en la mayor parte de los países, concepto que ha
sido fuertemente impulsado por la apertura comercial mundial que se ha
generado desde finales de la II Guerra Mundial. Hoy se compra en donde te salga
mejor el negocio, sin preocuparse por las aduanas, ni por las distancias y en
muchas ocasiones, ni por los impuestos al comercio exterior.

Bajo esta perspectiva, los que desean hacer comercio exterior deben saber que
las ventas internacionales se dan cuanto se cuentan con cuatro elementos
esenciales la Calidad, Precio, Oportunidad y Adaptabilidad

En este proceso para llegar a la competitividad integral, la tecnificación y


especialización juegan un papel importantísimo por parte de las empresas, así
como la apertura y asociación entre naciones por parte de los gobiernos. La
Globalización integral y mundial es aún difícil pero los pasos iniciales ya se han
dado; los Tratados de Libre Comercio, las Zonas Aduaneras, las Comunidades
Económicas y los Mercados Comunes son el principio.

La tendencia sobre la Normalización de bienes y servicios indica que en un futuro


cercano todos los proveedores deberán haber certificado sus procesos, con lo

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 25


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

que podrá asegurar el abasto de productos de calidad internacional sin rechazos


y con una gran cantidad de eficiencia productiva.

En el juego de la Globalización se busca que cada región, país o continente


proporcione lo mejor que pueda producir, los países con mejor mano de obra (en
el sentido costo-beneficio) seguirán maquilando los inventos de aquellos que
proporcionen la tecnología que desarrollen. Entonces la división no será de ricos
y pobres, ni de norte y sur, sino de tecnología y producción. La maquila
dependerá de la logística internacional y las corporaciones multinacionales en
aquellos países que presente; Una mano de obra barata, Un sistema aduanero
simplificado y Una posición privilegiada en términos de logística internacional.
La complementariedad hace y seguirá haciendo que la maquiladora en el mundo
siga existiendo, se siga fortaleciendo y se siga tecnificando.

Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios


electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada a cabo
electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos
debido a la propagación del internet y el uso de innovaciones, tales como la
transferencia de fondos electrónicamente, el marketing en internet, el
intercambio electrónico de datos, etc. Actividad socioeconómica consistente en
el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y
venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

Exportaciones, ingresos, calidad, tecnología y servicio marcarán la diferencia


entre los perdedores y los vencedores, pudiéndolo resumir en una sola palabra:
COMPETITIVIDAD, lo que amerita que los actores del nuevo siglo lo enfrenten con
una nueva y vigorosa MENTALIDAD. Japón, Corea y Taiwán (y bajo ciertas
circunstancias China) son ejemplo claros de un incremento sustantivo de calidad
en sus productos y servicios.

En los 50's, lo hecho en Japón, estaba mal hecho y su calidad dejaba mucho que
desear, sin embargo; hoy en día uno puede comprar un auto japonés, productos
electrónicos o aparatos electrodomésticos de marcas de reconocido prestigio que
cumplen con la calidad y satisfacen a cualquier consumidor; ¿qué fue lo que
cambio? Todo se reduce a una sola palabra; COMPETITIVIDAD.

Hoy en día es necesario conquistar un nivel competitivo en los productos y


servicios y certificar que ese nivel es un proceso ya estandarizado y que la
empresa tiene interés en el cliente a largo plazo si es que se quiere que el
mercado crezca. Esta implementación amerita no solamente una cuantiosa
inversión, sino reinvertir las utilidades en lugar de extraerlas del negocio, de esta
manera la empresa boliviana, al igual que la del resto del mundo, debe cambiar
su mentalidad, porque el mundo está demandando empresas y personas con
mayor proyección, perspectiva, objetividad, especialización y entrega para
conquistar los mercados del mundo entero.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 26


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

CAPÍTULO 3

BLOQUES DE INTEGRACIÓN
“Los resultados de la Ronda de Uruguay dan origen a un nuevo sistema multilateral de
Comercio, unido al mayor conjunto de concesiones en materia de acceso a los mercados que se
haya negociado nunca”
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Entender y comprender la naturaleza de los Bloques de Integración.


• Identificar aquellos países llamados intrazona y países extrazona.
• Conocer las características principales del organismo regulador como es la Organización Mundial
del Comercio.
• Comprender y entender cada uno de los bloques de integración celebrados en el marco del
comercio internacional en el mundo.
• Identificar y diferenciar los niveles de integración existentes.

El regionalismo implica una tendencia dentro del fenómeno globalizador de formación


de mercados regionales. Los términos “mercados regionales”, “bloques comerciales”
y “sistemas de integración” serán utilizados en esta sección con el mismo significado, no
obstante que algunos autores hacen una diferenciación sutil entre dichos vocablos.

Los mercados regionales son ámbitos formados por dos o más países en los cuales se
presentan aspectos diferenciales con respecto a terceros países. Se producen ámbitos
diferenciados que benefician la situación para intrazona (para los integrantes del bloque
comercial), con respecto a extrazona (que comprende la situación de los miembros de
acuerdo hacia los países que no pertenecen al bloque). Estas cuestiones pueden
extenderse desde una simple reducción de aranceles hasta una integración más
compleja (que puede implicar una estructura arancelaria para extrazona común y
armonización de políticas económicas, entre otras.

Estos mercados tienen sustento en acuerdos realizados entre los países involucrados que
son denominados tratados o protocolos. Se pueden conformar sistemas abiertos o
cerrados (según permitan o no la inclusión de miembros adicionales a los que
originariamente constituyeron dicho bloque comercial).

3.1. DISTINTAS FORMAS DE INTEGRACIÓN.


Existen diferentes modelos de integración según el grado de desarrollo en los vínculos
y la magnitud de los objetivos procurados entre los países miembros. Seguidamente se

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 27


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

expondrá los distintos modelos teóricos de integración siguiendo un orden que va desde
la menor forma de integración (la más simple con los objetivos más limitados) hasta
llegar a formas de integración más complejas (que buscan metas más ambiciosas). En la
práctica los bloques más comerciales que existen actualmente a nivel internacional
coinciden con algunas de estas formas o modelos que se van a exponer.

Se presentan mercados regionales que en la práctica se hallan en un estado menor de


integración al estipulado en sus objetivos. En la actualidad solamente existe un mercado
cómo la Unión Europea en el cual sus objetivos han sido cumplidos plenamente y por lo
tanto sus metas de integración teórica han sido alcanzadas en su totalidad.

3.1.1. ÁREA O ZONA DE PREFERENCIA ARANELARÍA.


En esta forma de integración los países miembros buscan la reducción de las barreras
arancelarías y demás obstáculos al comercio para intrazona (es decir dentro del
mercado regional), pero se mantienen las mismas estructuras arancelarias individuales
de cada país con respecto al comercio con el resto de los países (o sea, para extrazona).
Por ejemplo en la situación anterior el país A tiene aranceles del 10% para un
determinado producto y el país B tiene un arancel del 20% para el mismo producto. Una
vez conformada la zona de preferencia arancelaria entre A y B, se acuerda una reducción
del 50% en los aranceles. Esto quiere decir que si A importa el producto del país B, paga
una arancel del 5% (o sea 10% menos el 50% de preferencia arancelaria); pero si A lo
importa desde un tercer país no miembro de la integración, (por ejemplo C) el producto
pagara el 10% o sea sin la reducción del arancel, para el caso de que B importe desde A
el producto abonara un arancel del 10% y desde C un 20%.

3.1.2. ZONA DE LIBRE COMERCIO.


Es similar al estado de integración anterior, diferencia que se busca es una Eliminación
de las barreras al comercio para intrazona. Pero al igual que la zona de preferencia
arancelaria se mantienen las estructuras arancelarias individuales para extrazona por
parte de cada uno de los componentes del sistema de integración.

3.1.3. UNIÓN ADUANERA.


Sus objetivos es el de garantizar la libre circulación de bienes intrazona (o sea la
eliminación de los obstáculos comerciales para las operaciones comerciales entre los
países miembros). Otra meta fundamental es el establecimiento de una estructura
arancelaria común para extrazona (arancel externo común). En ejemplo citado
anteriormente, ambos países Ay B establecerán un mismo arancel para las
importaciones originarias de C, además es posible que este estado de integración tenga
como requisito la conformación de una aduana común del mercado regional (lo que
implicaría la eliminación de aduanas nacionales). Este organismo realizaría las tareas de
recaudación y control del comercio exterior, redistribuyendo la renta fiscal entre los
países integrantes.

3.1.4. MERCADO COMÚN.


Le agrega a los objetivos de la unión aduanera la libre circulación de factores (trabajo,
capital, tecnología) que se pueden desplazar sin trabas por todo el mercado regional.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 28


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

También busca como meta la armonización de políticas macroeconómicas entre los


países. Este mercado persigue una mayor conexión y contacto en la implementación de
dichas políticas y procurar ciertos puntos en común a nivel regional.

3.1.5. UNIÓN ECONÓMICA.


Adiciona a las metas del mercado común la fijación de una moneda común entre sus
países miembros (que implica la existencia de un sistema monetario común). De esta
manera se produce la desaparición de las monedas nacionales. Además exige como
requisito la fijación de ciertas políticas comunes (agraria, medioambientales, etc.).

3.1.6. CONFEDERACIÓN O INTEGRACIÓN TOTAL.


En este modelo de integración los países pasan a conformar y funcionar como si fuesen
único país. Este hecho se da por una unificación del derecho positivo vigente entre los
miembros de la integración.

Existen diferentes motivos por los cuales los países buscan integrar mercados regionales
como obtención de mejores relaciones políticas con los demás miembros, normalización
en cuestiones migratorias entre los distintos países y obtención de beneficios
comerciales. Otras causas impulsoras son: el aumento de la capacidad negociadora de
cada miembro del bloque de integración, implementación de reformas estructurales a
nivel regional, y no quedar fuera de la tendencia del regionalismo.

3.2. PRINCIPALES ACUERDOS REGIONALES A NIVEL MUNDIAL.


A continuación se expondrá algunos de los principales mercados a nivel internacional.
Sobre aspectos más detallados de estos tratados se remite al lector a bibliografía más
específica, por ser destinado este material a la asignatura de Comercio internacional de
la carrera de Contabilidad y Finanzas es que se aborda estos tratados de manera muy
concreta.

En la actualidad los principales bloques comerciales son:

3.3. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.


Como se señala en el Acta de Marrakech: “La OMC constituirá el marco institucional
común para el desarrollo de las relaciones comerciales entre sus miembros en los
asuntos relacionados con los acuerdos e instrumentos jurídicos conexos incluidos en los
anexos del presente acuerdo” extraído del acta final en el que se incorporan los
resultados de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional


que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los
que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la
gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios,
los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 29


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

La OMC es una organización “dirigida por los Miembros” en la que las decisiones se
adoptan por consenso entre los gobiernos de todos los países Miembros.

Sus funciones principales son:


Facilitar la aplicación, administración y funcionamiento del acuerdo y de los acuerdos
comerciales multilaterales.
Ser el foro para las negociaciones entre sus miembros acerca de sus relaciones
comerciales multilaterales en asuntos tratados en el marco de sus respectivos
acuerdos.
Administrar el entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se
rige la solución de diferencias (entendimiento sobre la solución de diferencias).
Administrar el mecanismo de examen de las políticas comerciales.
Cooperar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con el Banco Mundial (BM) y
sus organismos conexos con el fin de lograr una mayor coherencia en la formulación
de las políticas económicas a escala mundial.

La OMC es un órgano institucional. La OMC expandió su espectro desde el comercio de


bienes hasta el comercio del sector de servicios y los derechos de la propiedad
intelectual. A pesar de haber sido diseñada para servir acuerdos multilaterales, durante
varias rondas de negociación del GATT, particularmente en la Ronda Tokio, los acuerdos
bilaterales crearon un intercambio o comercio selectivo y causaron fragmentación entre
los miembros. Los arreglos de la OMC son generalmente un acuerdo multilateral cuyo
mecanismo de establecimiento es el del GATT.

3.4. LA UNION EUROPEA.


Europa tuvo que esperar a una segunda catástrofe, la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945), para que se apreciase en toda su extensión el absurdo suicida al que había llevado
al continente la rivalidad nacionalista. La necesidad de algún tipo de integración
europea que marcara una nueva manera de reordenar el mapa político europeo se hizo
evidente.
Tres realidades mostraron la necesidad de esta nueva orientación hacia la integración
europea:

• En primer lugar, la conciencia de los europeos de su propia debilidad. La Segunda


Guerra Mundial había puesto fin definitivo a la tradicional hegemonía europea en el
mundo. Las dos nuevas superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética,
tenían un poder económico, político y militar muy superior al del heterogéneo
conjunto de estados europeos.
• En segundo lugar, la convicción de que había que evitar por todos los medios la vuelta
a un enfrentamiento entre los estados europeos. Las dos guerras mundiales se habían
iniciado como "guerras civiles" europeas, y nuestro continente había sido el principal
campo de batalla en ambas. Se trataba, esencialmente, de buscar un acomodo entre
Francia y Alemania, que contara con el visto bueno de EE.UU. La unidad era el camino
para garantizar la paz.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 30


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

• En tercer lugar, el deseo extendido entre muchos europeos de crear un continente


más libre, justo y próspero en el que las relaciones internacionales se desarrollaran
en un marco de concordia.

3.4.1. Objetivos.
Progreso económico y social equilibrado y sostenible mediante la creación de un
espacio sin fronteras (libre circulación de personas, mercancías, capitales), el
fortalecimiento de la cohesión económica y social y el establecimiento de una Unión
Económica y Monetaria.
Creación de una ciudadanía europea y, a tal fin, reforzar la protección de los derechos
e intereses de los nacionales de sus Estados miembros. La ciudadanía europea es un
complemento, no un sustituto de la nacionalidad. Los ciudadanos dela Unión pasan a
compartir, independientemente de la actividad económica, un conjunto de derechos
y libertades, incluido el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales y europeas, garantizados por un sistema jurisdiccional único.
Expresar la identidad de la Unión en la arena internacional mediante la realización de
una política exterior y de seguridad común (PESC) y una política exterior de
seguridad y defensa (PESD). Sin embargo, resultan bien evidentes las indefiniciones
y, más todavía, las contradicciones en el ámbito exterior.
Cooperación judicial y policial: los Estados miembros se comprometen a prevenir y
luchar contra la delincuencia, organizada o no, en particular el terrorismo, la trata de
seres humanos, los delitos contra los niños, el tráfico ilícito de armas y de drogas, la
corrupción y el fraude. Esta cooperación se reguló, por vez primera, en el tratado de
Maastricht y ha experimentado notables reformas en el Tratado de Ámsterdam.
Mantenimiento íntegro del acervo comunitario y su desarrollo futuro. No basta con
preservar el conjunto de realizaciones logradas en más de cuarenta años, lo que es
importante, sino que es necesario desarrollarlo. También sirven al desarrollo del
acervo comunitario las cláusulas evolutivas: éstas aparecen relacionadas con ámbitos
nuevos que deberán ser objeto de reflexión después de estos primeros años de
funcionamiento, como la atribución de nuevos derechos a los ciudadanos de la Unión.

3.4.2. Países miembros.


Los países miembros son 28: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia.

3.4.3. Países asociados.


Los países asociados son: AELC (Asociación Europea de Libre Comercio)
Los países que pertenecen a la Asociación Europea de Libre Comercio son Islandia,
Liechtenstein, Noruega y Suiza.
EEE (Espacio Económico Europeo) Los 28 Estados miembros de la Unión Europea e
Islandia, Liechtenstein y Noruega forman el Espacio Económico Europeo.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 31


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630
3.4.4. Países veedores.
Si existiera conflicto o desacuerdo entre países de la unión europea quien puede
intervenir como mediador imparcial, neutral será los países de Yugoslavia, Polonia y
Turquía.

3.4.5. Clasificación al nivel de integración que pertenecen.


Este bloque de integración corresponde a una Unión Económica.

3.5. MERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)


Es una Organización regional creada por el Tratado de Asunción (1991) para el
establecimiento de un mercado común en Sudamérica. Tiene su origen en un acuerdo
bilateral de comercio firmado por Argentina y Brasil en 1986, el cual se amplió en 1990
para formar una zona de libre comercio. El Mercosur pretende crearlo mediante la
reducción de aranceles entre los países miembros (Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay). También trata de adoptar políticas regionales de comercio, integrar recursos,
dotar a la región de más influencia en la esfera comercial y actuar como precursor en el
desarrollo de una zona de libre comercio en el hemisferio occidental.
El 1 de enero de 1995 el Mercosur entró en vigor. Ese mismo año, la organización vivió
importantes momentos para su consolidación y ampliación, tras ser firmado en junio un
acuerdo de libre comercio con Chile (que gozaba de la condición de miembro asociado
desde agosto de 1994) y un acuerdo de asociación con Bolivia en diciembre, mes en el
que también se alcanzaron e iniciaron proyectos de cooperación con la Unión Europea.
El Mercado Común del Sur es un ambicioso proyecto de integración económica, en el
cual se encuentran comprometidos Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Tiene como principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las
economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y
acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos
disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las
comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la
complementación de los diferentes sectores de sus economías.
La Secretaría Administrativa Permanente del Mercosur se encuentra en Montevideo
(Uruguay).

3.5.1. Objetivos.
Conforme el Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común los
Estados Partes decide constituir un Mercado Común, que debe estar conformado al 31
de diciembre de 1994, el que se denominará “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR).
Este Mercado Común implica:
• La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a
través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no
arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;
• El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la
coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales regionales e
internacionales;

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 32


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

• La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes:


de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales,
de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a
fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;
• El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

3.5.2. Países miembros.


Los miembros fundadores son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que constituyeron
el Mercosur mediante el Tratado de Asunción firmado el 26 de marzo de 1991, ratificado
luego por las instancias parlamentarias de cada uno de los países firmantes y que entró
en vigor el 29 de noviembre de 1991.
En 2006 Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur, completando el proceso
en 2012, momento desde el cual se convirtió en miembro pleno, pero posteriormente
seria retirado del acuerdo definitivamente.
En 2012 Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur que fue perfeccionado en
2015 con la firma en conformidad de Paraguay, siendo considerado Estado parte "en
proceso de adhesión" (con voz pero sin voto) hasta que se complete el trámite legal,
momento desde el cual de completarse pasará a ser miembro pleno.

3.5.3. PAISES ASOCIADOS


Chile, Perú, Colombia, Ecuador (con la intensión de convertirse en estado pleno)
Guyana (acuerdo de ingreso firmado en julio del 2013) Surinam (acuerdo de ingreso
firmado el 11¬de julio de 2013)

3.5.4. PAISES OBSERVADORES


México y Nueva Zelanda.

3.5.5. PRINCIPALES ACUERDOS


• Tratado para la constitución de un mercado común: implica la libre circulación de
bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la
eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias.

• Mercosur Socio laboral: establece una serie de criterios, principios y líneas de acción,
orientadas a establecer una estrategia regional para mejorar el crecimiento de empleo,
como formación profesional de calidad, integración de los mercados de trabajo de la
región, a fin de garantizar la libre circulación de los trabajadores, entre otros.

• Sistema de solución de controversias: se establece que cualquier controversia surgida


entre los estados miembros, sobre interpretación, aplicación o incumplimiento de las
disposiciones del Tratado de Asunción, se deben solucionar en primer término por
negociaciones directas. Si no se llega a una solución conforme totalmente en un plazo de
15 días, cualquiera de las partes puede someterla al Grupo Mercado Común (GMC). Éste
evalúa la situación y dará las recomendaciones a los países involucrados en la
controversia para llegar a una solución. Si pasados los 30 días no se resuelve, pasa a un
tribunal arbitral que actuará para dar por concluida la controversia.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 33


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

• Banco del Sur: fondo monetario que presta dinero a cualquier nación que emprenda
la construcción de programas aprobados, y ofrece nuevas alternativas de financiamiento
donde están presentes conceptos como la igualdad, equidad y justicia social.

• Promoción y Protección Recíproca de Inversiones en el MERCOSUR: cada estado


promoverá en su territorio las inversiones de terceros estados, y admitirá estas
inversiones de acuerdo con sus leyes y reglamentos. Así mismo, cada estado asegurará
un trato justo y equitativo a las inversiones de terceros estados, y no perjudicará su
gestión, manteniendo, uso, goce o disposición a través de medidas injustificadas o
discriminatorias.

• Integración Educativa y Reconocimiento de Certificados, Títulos y Estudios de Nivel


Primario y Medio No Técnico: Los estudios de los niveles primarios o medios, no
técnicos, no terminados en cualquiera de los estados, serán reconocidos en los otros con
el fin de permitir la consecución de los mismos. Así mismo, los estados partes otorgarán
validez a los certificados y diplomas, expedidos por las instituciones oficialmente
reconocidas por cada estado.

• Protocolo de Integración Cultural del MERCOSUR: Consientes de que la cultura


constituye un elemento primordial en los procesos de integración, los estados partes se
comprometen a promover el intercambio cultural que contempla a los artistas,
escritores, investigadores, grupos artísticos e integrantes de entidades públicas. Así
mismo, favorecerán las producciones de cine, video, televisión, radio y multimedia

3.5.6. CLASIFICACION AL NIVEL DE INTEGRACION QUE PERTENECE


Un mercado común es el nivel de integración que pertenece el mercado común del sur.

3.6. ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)


La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es el foro de integración más
antiguo de América Latina. Sus orígenes se remontan a 1960, cuando se creó la
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), que fue modificada el 12 de
agosto de 1980 con el Tratado de Montevideo que dio nacimiento a la ALADI.
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), creada por el Tratado de
Montevideo del 12 de agosto de 1980, es un organismo intergubernamental que
promueve la integración de la región con el objetivo de establecer un mercado común
latinoamericano. Entre los temas centrales que se abordan en este mecanismo está la
facilitación del comercio y el acceso a mercados, transporte, cooperación educativa y
cooperación científica.
Con la ALADI se busca crear un área de preferencias económicas a través de tres
instrumentos: una preferencia arancelaria regional, acuerdos de alcance regional y
acuerdos de alcance parcial.
Los Acuerdos alcanzados en el marco de la ALADI también han servido como base para
el desarrollo de proyectos como el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos. Este
Convenio, suscrito entre 12 Bancos Centrales, permite efectuar pagos generados por el

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 34


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

comercio entre los Países Miembros y transferir y/o recibir al final de cada cuatrimestre
(según resulta deficitario o superavitario el total de las operaciones comerciales entre
los países), el saldo global del Banco Central de cada país con los Bancos Centrales de
los demás países.

3.6.1. OBJETIVOS
Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países
miembros.
Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos.
Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y
equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos
aplicables a la realidad regional.
Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el
establecimiento de un mercado común latinoamericano.

3.6.2. PAISES MIEMBROS


La ALADI, que representa en conjunto 20,4 millones de kilómetros cuadrados y casi 520
millones de habitantes (2010), está integrada por trece países miembros. A los 11 países
fundadores (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay,
Perú, Uruguay y Venezuela) se le ha sumado Cuba (en el 26 de agosto de 1999); Panamá
y Nicaragua (el 10 de mayo de 2012) transformándose en el Decimosegundo,
Decimotercer y finalmente Decimocuarto país miembro.
Actualmente, cuenta con 14 estados miembros de Iberoamérica; Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al
proceso de integración.

3.6.3. PAISES ASOCIADOS


Entre los últimos países asociados había treinta y nueve acuerdos de complementación
económica, ocho de negociación, dos agropecuarios, doce de promoción de comercio,
catorce al amparo del artículo 14 del tratado y veintiuno al amparo del artículo 25 del
mismo tratado. Todo ello confirmaba el procedimiento del bi-o multilateralismo frente al
regionalismo en el ámbito de la Asociación.
En especial, merecen destacarse los siguientes acuerdos de complementación
económica, que prevén el establecimiento de zonas de libre comercio entre sus
signatarios.
AAP.CE.5: México-Uruguay (conforme el XV protocolo, que sustituye el acuerdo original
y entro en vigor el 1 de marzo de 2001)
AAP.CE.18 MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)
AAP.CE.23 Chile y Venezuela
AAP.CE.24 Chile y Colombia
AAP.CE.31 Bolivia y México
AAP.CE.32 Chile y Ecuador
AAP.CE.33 Grupo de los tres (Colombia, México, y Venezuela)

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 35


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

AAP.CE.35 MERCOSUR - Chile


AAP.CE.36 MERCOSUR - Bolivia
AAP.CE.38 Chile - Perú
AAP.CE.41 Chile México

3.6.4. PAISES VEEDORES


El comité de representantes puede otorgar la categoría de observador a los países y
organismos internacionales que así lo soliciten.
Los observadores pueden participar en las mismas sesiones públicas del comité de
representantes y acceder a su documentación cuando esta no tenga carácter reservado.
Su reglamento fue aprobado por la resolución 281 del comité de representantes.
Países observadores. Son: El Salvador, Honduras, España, Guatemala, Portugal,
República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Italia, Suiza, Rusia, Rumania, República
Popular de China, República de Corea, Japón, Ucrania, San Marino y República Islámica
Paquistán.

3.6.5. PRINCIPALES ACUERDOS


Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia,
Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de
apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas
especiales de cooperación (ruedas de negocios, pre inversión, financiamiento, apoyo
tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se
busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración. La ALADI
da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales,
plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el
continente. En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas”
institucional y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a
apoyar y fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente
en la creación de un espacio económico común.
A diferencia de su antecesor la Alalc no se tiene como meta en un plazo determinado
crear una zona de libre comercio sino un sistema de preferencias económicas,
mecanismos similares. La ALADI introdujo un programa de preferencia arancelaria
regional (PAR), organizado según el grado de desarrollo económico de cada país
clasificado en: más desarrollados, intermedios y menos desarrollados. De esa forma
esperaba fomentar la expansión mutua de los mercados y del comercio; y promover la
solidaridad y la amistad.

3.6.6. CLASIFICACION AL NIVEL DE INTEGRACION QUE PERTENECE


Se considera que llego a un nivel de integración de una zona de preferencia arancelaria
regional que se aplicará con referencia a nivel que rija para terceros países y se sujetara
a la reglamentación correspondiente.

3.7. MERCADO COMUN CENTRO AMERICANO (MCCA)


La idea de integración y unificación política y económica de Centroamérica tiene raíces
profundas. En este sentido los países centroamericanos han tenido en cuenta que la
integración solamente podría estar asentada en bases firmes, bajo la creación de

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 36


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

intereses económicos que dieran nacimiento a un proceso de establecimiento de


situaciones irreversibles.
De ahí, que, en los antecedentes históricos de la integración centroamericana, el aspecto
político tuvo siempre grande relevancia, pero no ha prosperado desde el principio como
los idealistas esperaban.
Mercado Común Centro Americano (Mcca) apareció en 1960 en el contexto históricos
de los intentos de buscar la paz en la región que sufrió mucho de conflictos bélicos. Fue
creado en 15 de diciembre de 1960 con la firma de tratado de Managua este acuerdo y
sus proctólogos de enmienda que fueron surgiendo a los largo de los años rigen este
bloque económico hasta la actualidad.
En 1961 fue firmado el tratado de la integración centro americana con el fin de establecer
un mercado económico común en la región.
Es necesario dividir la historia del proceso en tres etapas

• La primera, desde sus inicios, con la creación del Mercado Común Centroamericano
en 1961, hasta 1980 cuando la situación del proceso se hace insostenible,
principalmente por factores externos como la crisis de la deuda externa y la recesión
de la economía mundial
• Una segunda etapa en la que la integración vivió una época de estancamiento debido
a la existencia de conflictos armados al interior de los países y entre los países hasta
1990
• Una tercera etapa en la que la consolidación de la paz y el logro de la estabilización
económica han permitido dinamizar el proceso y plantear metas más ambiciosas en
la integración

3.7.1. LOS OBJETIVOS


En efecto, entre los objetivos iniciales, en 1960, los países centroamericanos ya se
proponían a establecer una zona de libre comercio, una unión aduanera y un mercado
común, que el principio general era basado en la garantía de libertad de circulación a
todos los productos, básicos o manufacturados, originarios de cualquiera de los países
miembros, concediéndoles además el tratamiento nacional.
Igualmente, se previó un régimen de origen, en razón de que la libertad de circulación
de bienes era aplicable únicamente a los productos originarios del MCCA.
No olvidando que fueron previstas, en aquél entonces, medidas para garantizar la libre
competencia y favorecer el desarrollo de las industrias locales. Como ejemplo de
medidas para garantizar la libre competencia figura la prohibición de otorgar
exenciones o reducciones de derechos a productos importados de terceros países que
sean producidos en cualquiera de los países de la zona.
Asimismo, como medidas tendientes a favorecer el desarrollo de las industrias locales,
se destacan las prohibiciones de subsidios a la exportación de mercancías destinadas a
cualquiera de los países miembros, o medidas similares, donde se incluye el dumping.

3.7.2. Países miembros, asociados y veedores


El Mercado Común Centroamericano (MCCA) tiene como países miembros a los Estados
de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El Sistema cuenta con un
grupo de países Observadores Regionales y Extra regionales. Los Observadores

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 37


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Regionales son: México, Chile, Brasil, Argentina, Perú, Estados Unidos de Norte
América, Ecuador, Uruguay y Colombia. Por otra parte, son Observadores Extra
regionales China (Taiwán), España, Alemania, Italia, Japón, Australia, Corea del Sur,
Francia, la Santa Sede y Reino Unido. Actualmente, Haití se encuentra en proceso de
incorporación bajo la categoría de Observador Regional. El inicio del proceso fue
aprobado en diciembre de 2012.

3.7.3. Principales acuerdos


El Tratado General de Integración Económica Centroamericana entró en vigencia el 4
junio de 1961 para Guatemala, El Salvador y Nicaragua; el 27 de abril de 1962 para
Honduras y el 23 de septiembre de 1963 para Costa Rica. Los principales instrumentos
de integración económica, en vigencia, son los siguientes:
Tratado multilateral de libre comercio e integración económica centroamericana.
Convenio centroamericano sobre equiparación de gravámenes a la importación y su
protocolo sobre preferencia arancelaria centroamericana.
Tratados bilaterales de libre comercio e integración económica suscritos entre
gobiernos centroamericanos.
Tratado de asociación económica suscrito entre Guatemala, El Salvador y Honduras.
A mediados la década de los ochenta se obtuvo algunos progresos, a pesar de las
dificultades políticas que enfrentaba la sub-región. En 1985 se firmó el Acuerdo de
Cooperación de Luxemburgo con la Comunidad Europea y se concretó un arancel
uniforme para la importación. En 1987 se suscribió el Tratado Constitutivo del
Parlamento Centroamericano.
En 1990 se estableció un nuevo sistema de pagos, los presidentes centroamericanos
acordaron reestructurar, fortalecer y reactivar el proceso de integración, así como sus
organismos. En abril de 1993 se llegó a un acuerdo de libre comercio que tiene como
objeto el intercambio de la mayoría de los productos, la liberalización de capitales y la
libre movilidad de personas.
El principal socio comercial de los países del MCCA es Estados Unidos de América.
Desde 1991 sus miembros obtienen las preferencias contempladas en la Iniciativa de la
Cuenca de Caribe, las que se han visto erosionadas por la formación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN). Por otra parte, la Unión Europea otorga un
tratamiento preferencial a las exportaciones del MCCA así como cooperación en la
forma de asistencia técnica. El comercio con el resto de América Latina y el Caribe es de
poca magnitud, excepto en el caso de México. Hasta hace poco las relaciones formales
con los otros países de la región eran escasas, excepto en el caso del Acuerdo de San
José, a través de este último los países centroamericanos obtienen financiamiento de
México y Venezuela para sus compras de petróleo.

3.7.4 Clasificación al nivel de integración que pertenece


Este bloque de integración llega a ser un mercado común dentro del nivel de integración
al que llega.

3.8. LA COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)


La Comunidad del Caribe (Caricom) surgió en 1958, como resultado de 15 años de
gestiones a favor de la integración regional; La Comunidad del Caribe (CARICOM), que

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 38


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

originalmente se llamó la Comunidad del Caribe y Mercado Común, fue establecida por
el Tratado de Chaguaramas, que entró en vigor el 1 de agosto de 1973 por el Tratado de
Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio
que había sido creada en 1965. Es una organización de 15 naciones del Caribe y
dependencias británicas.
Los cuatro primeros signatarios fueron Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago.
CARICOM sustituyó a la Asociación de Libre Comercio del Caribe (CARIFTA) de 1965-
1972, que había sido organizada para proporcionar un enlace económico continuo entre
los países de habla inglesa del Caribe tras la disolución de la Federación de las Indias
Occidentales, que duró desde el 3 de enero de 1958 al 31 de mayo de 1962. El Tratado
Revisado de Chaguaramas constitutivo de la Comunidad del Caribe, incluyendo la
CARICOM Single Market and Economy (CSME) fue firmado por los Jefes de Gobierno de
la Comunidad del Caribe, el 5 de julio de 2001 en su Vigésima Segunda Reunión de la
Conferencia en Nassau, Bahamas.
Desarrolla tres actividades principales: la cooperación económica a través del Mercado
Común del Caribe, la coordinación de la política exterior, y la colaboración de campos
como la agricultura, la industria, el transporte y las telecomunicaciones. Sus principales
actividades incluyen la coordinación de las políticas económicas y la planificación del
desarrollo, la elaboración y la institución de proyectos especiales para los países menos
desarrollados dentro de su jurisdicción. Funciona como un mercado regional único para
muchos de sus miembros (mercado único del CARICOM), y la solución de controversias
comerciales regionales.

3.8.1. OBJETIVOS
La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un
régimen de Mercado Común.
La coordinación de las políticas exteriores de los estados Miembros.
Promover la cooperación en los ámbitos educativo, cultural e industrial
Otro de los objetivos es crear la unión monetaria del Caribe (CMU) tomando como
modelo de creación el Euro.
Reducir las importaciones de alimentos

3.8.2. ESTADOS MIEMBROS, ASOCIADOS Y VEEDORES


Actualmente cuenta con 15 miembros plenos, 5 miembros asociados y 7 miembros en
calidad de observadores, la mayoría de los cuales pertenecen a la Mancomunidad
Británica de naciones. Los máximos órganos de gobierno son la conferencia de jefes de
Estado y el Consejo de Ministros.
Los países de la CARICOM son 15: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice,
Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y
Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriman, Trinidad y Tobago.
Por otra parte los miembros asociados son: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas
y Caicos e Islas Vírgenes Británicas.
Los países observadores son: México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas,
República Dominicana y Puerto Rico.
La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guayana.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 39


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630
3.8.3. Nivel de integración al cual pertenece la CARICOM
El nivel de integración al que llega la CARICOM es el de un mercado común.

3.9. COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)


La Comunidad Andina de Naciones (CAN), antiguamente llamado Pacto Andino, es un
Convenio de integración suscrito el 26 de mayo de 1969 en Santa Fe de Bogotá entre
Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, que luego adhirió a Venezuela. Estos países
tienen como principal objetivo común: "alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado
y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana".
Dentro del presente trabajo, hemos de desarrollar puntos Importantes que abarcan este
Convenio entre países, ya que ésta Comunidad Andina ha pasado por diversos cambios
desde que se conformó hasta la actualidad, los cuales no se deben pasar por alto, debido
a que este Pacto es de Suma importancia para el desarrollo socioeconómico de los Países
Miembros.
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una comunidad de cuatro países que tienen
un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo,
mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. El proceso andino de
integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969.
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú y los órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino
o Grupo Andino.
Venezuela fue miembro hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976,
pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a
incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración
de la CAN. Este país se reintegró a la CAN como miembro asociado el 20 de septiembre
de 2006.
Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones de
habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno
Bruto se estima ascendería en el 2007 a 280.392 millones de dólares.

3.9.1. OBJETIVOS.
Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en
condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los
Países Miembros.
Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
Disminuir vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el
contexto económico internacional.
Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la
Subregión.
Impulsar la participación en el proceso de integración regional, con miras a la
formación gradual de un mercado común latinoamericano.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 40


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

3.9.2. Miembros, asociados y veedores


Países miembros; Estado Plurinacional de Bolivia (1969), República de Colombia (1969)
República del Ecuador (1969) y República del Perú (1969).
Países asociados; Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay (MERCOSUR), Chile (2006)
Chile Fue fundador de la CAN en 1969, retirándose de ella en 1976 y volviendo a unirse
en el 2006 (como miembro asociado).
Países observadores; Reino de España, República de Panamá y Estados Unidos
Mexicanos.

3.9.3. Nivel de integración al cual pertenece la CAN


El nivel de integración al que llega la CAN es una zona de preferencia arancelaria.

3.10. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE (NAFTA)


El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo regional
entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona
de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres
países.
Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y
Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la
relación comercial entre los dos países. En 1990, el bloque entró en negociaciones para
ser reemplazado por un tratado que incluyera a México.
El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado
de libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo
que el Acuerdo Comercial fue firmado por el presidente estadounidense George H.W.
Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense Brian Mulroney, el
11 de diciembre de 1992 y por el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, el 14
de diciembre de 1992, así mismo los tres países lo firmaron el 17 de diciembre de 1992
y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1994, cuando se cumplió con el
procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo
suscribió.
Al suscribirse el TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las
barreras aduaneras entre los tres países. Además se detalló que debian ser retiradas las
restricciones de varios productos, incluyendo vehículos de motor y piezas para éstos,
las computadoras, los textiles y la agricultura. El tratado también protege los derechos
de propiedad intelectual (patentes, derechos de autor y marcas comerciales) y destacó
la eliminación de las restricciones de inversión entre los tres países. Medidas relativas a
la protección de los trabajadores y el medio ambiente se añadieron más tarde como
resultado de acuerdos complementarios firmados en 1993.

3.10.1. OBJETIVOS
Los objetivos del tratado son:
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de
servicios entre los territorios de las partes.
Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 41


COMERCIO INTERNACIONAL – FIN 630

Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las Parte.


Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad
intelectual en territorio de cada una de las partes.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para
su administración conjunta y para la solución de controversias.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral
encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado.

3.10.2. PAISES MIEMBROS


El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es un acuerdo regional
entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el
Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio.
El TLCAN fue firmado en Ottawa (11 y 17 de diciembre de 1992), en Ciudad de México,
D.F. (14 y 17 de diciembre de 1992) y en Washington, D.C. (8 y 17 de diciembre de 1992)
y entró en vigor el 1 de enero de 1994.

3.10.3. PAISES ASOCIADOS


En América del Norte existen varios países asociados como ser: los Estados Unidos
tienen un tratado de libre comercio con México, Colombia, Perú, Chile o Centroamérica
en Latinoamérica; México tiene un acuerdo con los Estados Unidos (TLCAN), Colombia,
Chile, Uruguay o Centroamérica. Los tres países forman parte del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Foro de Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC).Una empresa que desee hacer negocios internacionales en los tres
países de América del Norte (Estados Unidos, México y Canadá), debe conocer todos
los acuerdos comerciales vigentes. Por ejemplo, una empresa de la Argentina que desee
exportar a los Estados Unidos podría estar en desventaja con una empresa chilena, ya
que Chile tiene un tratado en vigor con los Estados Unidos, Canadá o México; así la
empresa chilena tendrá todas las ventajas inherentes al tratado de libre comercio. La
empresa argentina deberá tener en cuenta este factor en su estrategia de exportación a
Norteamérica.

3.10.4. CLASIFICACION DEL NIVEL INTEGRACION AL QUE PERTENECE


El nivel de integración a la que pertenece el TLCAN O NAFTA pertenece a la zona de
libre comercio porque busca la eliminación de las barreras al comercio para intrazona.

CARERRA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – UATF 42

También podría gustarte