Está en la página 1de 2

COLEGIO ANDRÉS ESCOBAR- –ASIGNATURA: Competencia Ciudadana -Mg. Michael Daniel Cuevas- AÑO 2020.

COLEGIO ANDRES ESCOBAR


“La Calidad y la Excelencia un propósito Coanista” Trimestre 1.
PEI: Formador de Lideres Integrales con un claro Horizonte Empresarial
Pág.
1991-2020 “29 AÑOS FORMANDO LIDERES INTEGRALES” 2
FECHA:
Científicos Q. 31/03/2020

Docente: Fredy Jymy Navarro Moreno. Área: cientificos Asignatura: científicos Q


Nombre del Estudiante: Laura valentina Gómez Pineda Grado: 8°

OBJETIVOS EDUCATIVOS PREVISTOS:


Que el estudiante sea capaz de valorar su propio desarrollo y el desarrollo colectivo.

Autoevaluación
La autoevaluación se produce cuando el estudiante evalúa sus propias actuaciones. Por
tanto, el agente de la evaluación y su objeto se identifican. Es un tipo de evaluación que toda
persona realiza de forma permanente a lo largo de su vida, ya que continuamente se toman
decisiones en función de la valoración positiva o negativa de una actuación específica o un trabajo
llevado a cabo. Al tratar la autoevaluación en el terreno educativo, hay que considerarla
conveniente, pues su práctica promueve la autonomía de los estudiantes. Para la aplicación de
esta evaluación es necesario que se establezcan unas pautas que sirvan de guía para el juicio de
valor que los estudiantes hagan sobre sí mismos.
En suma, la autoevaluación se convierte en un procedimiento metodológico para alcanzar
uno de los objetivos educativos previstos: que el estudiante sea capaz de valorar su propio
desarrollo. La autoevaluación implica también la valoración de la enseñanza o la práctica docente.

Procedimiento:
Estudiante en este momento evaluaras tu desempeño durante el trimestre, a
continuación, se te presentaran nueve premisas, para que evalúes tu desempeño.
Para la siguiente evaluación recuerda la escala del 10 al 100, teniendo en cuenta nota
suficiente 75 y nota máxima 100. Es importante que seas objetivo al contestar las premisas, usa tu
cuaderno.

Premisas Nota
1. Me he comprometido con el trabajo 94
del curso.
2. Mi actitud hacia las actividades del 95
curso ha sido buena.
3. Me he esforzado en superar mis 97
dificultades.
4. He aprovechado las clases para 97
aclarar dudas.
5. He sido exigente conmigo mismo (a) 95
en los trabajos del curso.
6. Me siento satisfecho (a) con el 97
trabajo realizado.
7. He cumplido oportunamente con mis 100
trabajos.
8. He asistido regularmente a clases. 100
En la siguiente premisa elige una sola opción: y colócate la nota que aparece en negritas. Por
ejemplo, marco la opción A, me coloco una nota de 100 a 96. Escojo un número desde 100, 99,
98, 97 hasta el 96 y lo coloco en ítem Nota.
9. La calidad del trabajo realizado ha
sido:
A. (100-96) De excelente nivel, cumplí
siempre y a tiempo con lo solicitado.
B. (95-90) De muy buen nivel, cumplí 95
generalmente y a tiempo con lo
solicitado.
C. (89-85) De buen nivel, cumplí en
ocasiones y a tiempo con lo solicitado.
D. (84-76) De un nivel suficiente, cumplí
en ocasiones y tuve problemas con el
COLEGIO ANDRÉS ESCOBAR- –ASIGNATURA: Competencia Ciudadana -Mg. Michael Daniel Cuevas- AÑO 2020.

tiempo.
E. (75) De un nivel suficiente, cumplí en Pág.
ocasiones y dando el mínimo de mi 2
capacidad.
F. (10-74) Deficiente, no cumplí con lo
solicitado.

Nota: Para sacar la nota global, suma todas las notas que te has colocado y divídelas por nueve (9),
el resultado será tu nota global de la autoevaluación.

Nota Global de la Autoevaluación: 96

Coevaluación:
La coevaluación consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo
determinado realizado entre varios. En este caso, tras la práctica de una serie de actividades o al
finalizar una unidad o asignatura, estudiantes y profesor pueden evaluar ciertos aspectos que
resulte interesante destacar. Tras un trabajo en equipos, cada uno valora lo que le ha parecido
más interesante de los otros. En las ponencias de los estudiantes, se valora conjuntamente el
interés de las actividades, el contenido de los trabajos, los objetivos alcanzados, la suficiencia de
los recursos, actuaciones especialmente destacadas de algunos estudiantes, etc.

Procedimiento:
Estudiante en este momento evaluaras el desempeño del curso durante el trimestre, a
continuación, se te presentaran seis premisas, para que evalúes el desempeño.
Para la siguiente evaluación recuerda la escala del 10 al 100, teniendo en cuenta nota
básica 75 y nota máxima 100. Es importante que seas objetivo al contestar las premisas.

Premisas Nota
1. El curso se ha comprometido con el 90
trabajo realizado.
2. La actitud del curso hacia las 85
actividades ha sido buena.
3. El curso se ha esforzado en superar 90
sus dificultades.
4. El curso acatado todas las normas de 95
trabajo durante el trimestre
5. Consideras que el curso ha 90
intervenido satisfactoriamente con
posturas críticas y aportadas al
conocimiento colectivo.
6. Me siento satisfecho (a) con el 95
trabajo realizado en el curso.

Nota: Para sacar la nota global, suma todas las notas que has colocado y divídelas por seis (6), el
resultado será tu nota global de la coevaluación.

Nota Global Coevaluación: 91

Elaborado por: Validado y Aprobado por:


Fredy Jymy Navarro Moreno Docente Mg. Nubia Páez
Coordinadora Académica

También podría gustarte