Está en la página 1de 83

MODULO 1

ANTECEDENTES Y ESTRUCTURA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL

I. ANTECEDENTES HISTORICOS Y SOCIALES DEL CPC

El proceso civil predominante en Iberoamérica,


dominado por la escritura, ha sido criticado tanto por El proceso civil
ser el causante de la lentitud de los trámites legales dominado por la
escritura, causante de
y la demora en resolver los pleitos como por la retardación de
justicia, por la lentitud
desmejorar la calidad de la justicia, ya que las del trámite legal.
decisiones las toma un juez que, a menudo, no ha
tenido el suficiente conocimiento de la causa y que
La oralidad a simple
forma su convicción basándose solamente en el vista parece ser un
escueto cambio de
escrito. Frente a la realidad planteada, existe una forma, pero requiere
tendencia a implementar la oralidad como el medio de planificación para
que sea efectivo.
más eficaz para dinamizar el proceso y colocarlo
acorde con las exigencias de los últimos tiempos.
Pero la implementación de la oralidad no debe ser El proceso oral es una
completa
improvisada. Por el contrario, requiere de transformación de
nuestro sistema de
planificación para que sea efectiva. A simple vista Administración de
parece ser un simple cambio de forma, pero implica Justicia.

una completa transformación de nuestros sistemas


de Administración de Justicia.

“Juzgaban sobre la base de deposiciones que nunca habían oído con las propias orejas y
respecto de partes que nunca habían comparecido ante sus ojos… en el estilo uniforme de
secretaría de las actas iban perdiéndose todos aquellos matices y todos aquellos imponderables.
Se puede aventurar la paradoja de que siendo los poetas los únicos que saben decir por escrito la
verdad, este carisma no suele ser propio de cualquier redactor de actas judiciales”. (GUSTAV
RADBRUCH)

I. 1. HERENCIA DE UN PROCESO DOMINADO POR LA ESCRITURA

En el proceso civil este sistema se comenzó a utilizar desde aquellas etapas


históricas en las cuales la escritura ofrecía dificultades y no estaba al alcance de
todos; los procedimientos eran de escasa complicación y no existía la necesidad

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 1
de conservar las actuaciones para un nuevo examen por no existir la apelación.
En Roma, por ejemplo, rigió en el procedimiento de las acciones de la ley, que
utilizaba una oralidad compuesta de palabras y gestos que debían ser realizados
ante el magistrado, bien fuera para llegar a la solución del pleito, bien como vías
de ejecución. El procedimiento formulario romano también se desarrolló de
manera oral, aunque las decisiones eran registradas por escrito. Al adentrarnos en
la Edad Media, el formalismo procesal se vio acentuado como consecuencia de la
disminución de la autoridad estatal y de la división de poderes. A partir del siglo XII
surgen los tribunales eclesiásticos y el proceso canónico crea un nuevo régimen
jurídico que se extiende por muchos países europeos. Éste era dirigido por
funcionarios; se caracterizaba por ser escrito, secreto, por estar compuesto de
diversas fases cerradas y preclusivas y estaba regido por el sistema de la tarifa
legal en la valoración de la prueba. El demandado debía probar su inocencia y la
confesión arrancada bajo tortura eximía de toda prueba. Como reacción a la
escritura formalista, surge una corriente de pensamiento jurídico-procesal que
busca implementar la oralidad como medio para lograr una mayor inmediación en
el proceso. Los primeros signos del retorno a la oralidad se observaron en el Code
de Procédure francés de 1806, que contenía una regulación simple, dominada por
la publicidad, el proceso dispositivo y la libre apreciación de la prueba.

- Ordenanza Procesal Civil Alemana de 1877 y las reformas


posteriores
- Ordenanza Civil Austriaca de 1895
- Ley de Enjuiciamiento Civil Español de 1855
- Ley de Enjuiciamiento Civil Española de 2000

I. 2. LA ORDENANZA PROCESAL CIVIL ALEMANA DE 1877 Y LAS


REFORMAS POSTERIORES1

Inspirada en la legislación francesa de aquella época, surge la Ordenanza


Procesal Civil de Hannover (Alemania) de 1850, considerada por la doctrina como
la primera obra relevante de renovación procesal inspirada en el sistema de
oralidad y como precursora de la gran Zivilprozessordnung (ZPO) (Ordenanza
Procesal Civil) alemana de 1877, vigente en Alemania a partir de 1879.

1
LEIBLE Stefan. Proceso Civil Alemán, 2da. Edic. Konrad Adenauer-Stiftung, Colombia.2008.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 2
La dispersión jurídica por la coexistencia del proceso prusiano, francés y común
fue en incremento, cuando numerosos estados alemanes en el transcurso del siglo
XIX crearon ordenanzas procesales propias. Ello hizo crecer el deseo de un
derecho procesal uniforme, con más intensidad que a la unificación del derecho de
fondo. Tras la creación de la Federación Alemana del norte (Norddeuscher Bund)
se elaboró un proyecto para la Federación (1870) para la unificación del derecho
procesal, que tras la fundación del imperio sirvió de base de posteriores proyectos.

Las aspiraciones de unificación terminaron en 1877 con la conclusión de la Ley de


Organización de Justicia, La Ordenanza Procesal Civil, la Ordenanza Procesal
Penal, la Ordenanza Concursal y las respectivas leyes de introducción. Las
entraron en vigencia con el nombre de Reichsjustizgesetze (Leyes de Justicia
Imperiales) en 1879, simultáneamente con una serie de llamadas auxiliares.

Desde su vigencia la ZPO ha sido modificada numerosas veces. Esas novelas


perseguían el fin de limitar la originaria dirección del proceso por las partes, de
consolidar la posición del juez y de acelerar el procedimiento.

“La Ordenanza Procesal Civil estuvo esencialmente influenciada por el proceso


francés y acuñada totalmente por una concepción liberal del Estado. Ella debía
constituir la regla de lucha para la controversia de partes con responsabilidad,
permaneciendo el tribunal frente a la controversia en actitud pasiva, decidiéndolo
como tercero neutral. La actitud fundamental liberal no probó su eficacia en la
práctica. La falta de concentración del procedimiento y un trámite dilatorio
fueron la consecuencia”. (STEFAN LEIBLE)

Las reformas después de la Segunda Guerra Mundial tuvieron principalmente por


objetivo, desgravar a los tribunales del constante incremento de causas y facilitar
la solución extrajudicial de las controversias y de hacer más simple y expeditiva la
estructura del procedimiento. Dignas de mención entre las reformas de los últimos
tiempos son ante todo la llamada Novela de Simplificación, la Simplificación de la
Jurisdicción de 1990 y la Ley para la Desgravación de la Jurisdicción de 1993.
Además en 1977 se instituyó un llamado Pequeño Tribunal de Familia y se reguló
el nuevo procedimiento en asuntos de Familia.

En visión retrospectiva de la evolución de derecho procesal civil se muestra una


frecuente reiteración de la lucha entre la oralidad y escrituralidad, aceleración y
profundidad, libertad y formalidad del proceso, dominio de las partes y del juez.
Así como a cada movimiento pendular sigue un movimiento contrario, cada

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 3
reforma tuvo siempre un período mayor o menor una tendencia o aun una vuelta a
principios recién abandonados. Aun hoy la crítica al derecho procesal no ha
disminuido. El péndulo sigue oscilando.

La ZPO es complementada por una serie de otras leyes que contienen


regulaciones procesales, sobre regulación parcial de las normas vigentes del
derecho de organización judicial para el proceso civil, sino también importantes
regulaciones del derecho procesal civil, como p.e., las prescripciones sobre la
competencia material y funcional de determinados tribunales civiles. La Deusche
Richtergesetzs (DrG) (Ley de la Judicatura Alemana) introdujo un derecho
profesional judicial autónomo, donde el juez ya no es más un funcionario, sino está
en una especial relación con el Estado.

También el derecho profesional de los abogados está reglado en la


Budesrechtsanwaltsordung (BRAO) (Ordenanza Federal de Abogados). En el año
1994, que fue objeto de una modernización esencial, que otorga a los deberes
profesionales de los abogados una clara base legal e intenta contemplar las
necesidades de un diligente asesoramiento jurídico y de la organización de los
estudios jurídicos.

Finalmente, cabe mencionar la Rechsflegergesetz (RPflG) (Ley de los


Funcionarios Judiciales Superiores), que quiere desgravar a los jueces de tareas,
que no son estrictamente decisiones de controversias. En el proceso civil se les ha
encomendado p. e., el proceso monitorio y el cálculo de costas.

A pesar de la separación de derecho procesal civil y derecho material, a veces las


leyes materiales contienen prescripciones de derecho procesal civil, que en casos
particulares pueden ser de importancia.

Desde la Ordenanza Civil Austríaca de 1895, los reformadores alemanes


sostienen con mayor énfasis que la adecuada protección jurídica aun en asuntos
civiles es un deber de la comunidad. El juez es corresponsable para una rápida y
justa terminación del proceso. Como consecuencia de estas ideas se limitó la
libertad de disposición de las partes sobre el curso del proceso, se incrementó la
dirección del proceso por el tribunal y se concentró el curso del proceso. Como
resultado del deber de veracidad de las partes, se incrementó la inmediación en la

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 4
recepción de pruebas y se sustituyó el juramento de parte por el examen a las
partes.

La ZPO es una ley de procedimientos relativamente técnica, que en gran medida


no necesita de principios programáticos. Está dividido en diez libros de diversa
importancia:

Libro primero: Reglas generales sobre los tribunales, las partes y el procedimiento.

Libro segundo: Reglas de procedimiento para la primera instancia, el


procedimiento probatorio, la sentencia.

Libro tercero: Los recursos, la apelación, la casación y la queja.

Libro cuarto: La revisión o reapertura del procedimiento contra sentencias firmes.

Libro quinto: El proceso documental y cambiario.

Libro sexto: Regulación sobre prescripciones de derecho de familia, filiación y de


alimentos.

Libro séptimo: El proceso monitorio.

Libro octavo: La ejecución forzada individual, el embargo preventivo y las medidas


provisionales de seguridad.

Libro noveno: El procedimiento edictal para la comprobación e acreedores


desconocidos y declaración de ineficacia de documentación perdida.

Libro décimo: Las reglas sobre procedimiento arbitral.

I. 3. LA ORDENANZA CIVIL AUSTRIACA DE 1895

En 1895, dieciocho años después de la promulgación de la ZPO alemana,


inspirada en ésta y sacando provecho de las enseñanzas de los aspectos
negativos a los que tuvo que enfrentarse, surge la Zivilprozessordnung
(Ordenanza Procesal Civil) austriaca, vigente a partir de 1898. De la ZPO
austriaca derivó un proceso en el que también se utilizaba la escritura,
particularmente en la etapa preparatoria, siendo central y dominante la posterior
fase de la sustanciación pública y oral. La reforma en Austria no sólo significó un
mejoramiento del proceso como tal en ese país, sino que desde los primeros años
de su vigencia, las estadísticas judiciales demostraron un mejoramiento

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 5
sorprendente en la duración de los procesos civiles. No obstante la tendencia de
los países de Europa a implementar la oralidad.

I. 4. LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ESPAÑOLA DE 1855

En España, se aprobó la Ley de Enjuiciamiento Civil, que tenía como objetivo dar
nueva fuerza a los principios cardinales de las antiguas leyes y principios
incrustados por más de veinte generaciones en las costumbres españolas. Como
consecuencia del influjo español, en Iberoamérica existe una tradición
“desesperadamente escrita” en el proceso civil, que ha traído como consecuencia
la lentitud de los trámites legales, la demora en resolver los pleitos y la prevalencia
de las formalidades por encima de las cuestiones de fondo.

I. 5. LA ORALIDAD EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL ESPAÑOLA DE 2000

España ha vivido durante más de siete siglos inmersa en un proceso escrito y


todos los que han aplicado las normas procesales, desde las Partidas hasta la Ley
de Enjuiciamiento Civil de 1881 han estado tan condicionados por la escritura que,
consciente o inconscientemente se han negado a asumir la oralidad, ni aún en los
pocos casos en que el legislador del proceso civil
le ha abierto a ésta un pequeñísimo resquicio. De
“No recuerdo muy
bien cuándo pero
esta manera el juicio verbal de la LECiv de 1881
poco después de la
fue completamente desvirtuado en la práctica promulgación de la
hasta ser convertido, de hecho, en otro proceso Ley I/2000 me
escrito más. percaté de que el
más necesitados de
La Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 ha desarrollo doctrinal
supuesto cambio tan trascendental en el proceso y de explicación en
civil español que el estudio de uno de sus juicios, la nueva Ley de
el verbal en este caso, no puede intentarse si Enjuiciamiento Civil
era el juicio verbal”
antes no se es plenamente consciente de lo que
(JUAN MONTERO AROCA)
supone ese cambio.

Los que se opusieron a la Ley de 1838 y los que consiguieron la derogación de la


Instrucción de 1853, fueron los que se encargaron de la redacción de la primera
ley procesal civil, la Ley de Enjuiciamiento Civil de 5 de octubre de 1855. Se
trataba de una Ley hecha por y para abogados, y por ello produjo la petrificación

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 6
del viejo sistema del proceso ordinario, como se desprende de las bases de la
misma.

Decir que la diferencia entre las leyes de Enjuiciamiento Civil, la de 1881 y la de


2000, consiste en que la primera regulaba un modo procesal casi exclusivamente
escrito, mientras que la segunda regula un modo procesal predominantemente
oral, siendo verdad no es toda la verdad. La LECiv de 2000 se ha inclinado por la
oralidad, como principio determinante del procedimiento, desde luego en el juicio
verbal, pero también en el que llaman juicio ordinario, y ha influido en ese principio
los llamados principios consecuencia: concentración, inmediación y publicidad.

De hecho, la palabra “oralidad” se usa solo tres veces y hay una sola alusión a
“acto oral” en la Exposición de Motivos, y ello a pesar de que lo verdaderamente
nuevo en esta Ley, es el salto que se efectúa del modelo procesal escrito del
2
Derecho común al modelo procesal oral de los procesos plenarios rápidos.

I. 6. DESVENTAJAS DEL SISTEMA ESCRITO

El primero de los 10 mandamientos del abogado de EDUARDO COUTURE, nos


exhorta a estudiar y nos señala sabiamente que el derecho se transforma
constantemente. Si no cumplimos con ese mandato, no sólo seremos cada día un
poco menos abogados, sino que estaremos faltando a nuestra misión de resolver
los conflictos de una sociedad y aproximarla así al ideal de la justicia. Si no
adaptamos el derecho a los cambios sociales, éste irá perdiendo poco a poco su
efectividad. Eso es precisamente lo que está sucediendo actualmente con el

2
MONTERO Aroca Juan y FLORS Matíes José. Tratado de Juicio Verbal. Editorial Aranzadi, S.A. España.
2004.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 7
proceso civil. Éste no ha avanzado acorde con las exigencias de nuestros tiempos.
Nuestros tribunales se han quedado congelados en el siglo XVIII. La justicia civil
es lenta como una tortuga. Una tortuga que por cierto se llama burocracia. Los
escritos lo dominan todo; pasan de mano en mano y duermen el sueño eterno en
el expediente. El proceso se desarrolla en fases preclusivas distantes unas de
otras, en donde cualquier excepción dilatoria
deriva en un incidente que suspende el trámite
del juicio principal. Y cuando las partes han El proceso civil
presentado sus alegatos de conclusión, deben por audiencias se
rige por cuatro
esperar con mucha fe que un día llegue la
principios:
decisión judicial. Los procesos pueden demorar
en ocasiones, entre 8 y 10 años. Para nosotros,
la unidad, la
eventualidad,
una justicia lenta más bien constituye una lenta
injusticia, una violación al derecho a la tutela la equivalencia y
la concentración.
judicial efectiva que consiste no sólo en el
acceso a la jurisdicción, sino también en el
derecho a obtener una sentencia de fondo motivada y fundada, que se dicte y se
cumpla en un tiempo razonable. Esa sentencia debe ser congruente con lo
probado en el pleito y de allí la importancia de que el juez conozca bien el material
de la causa.

En el sistema escrito el debido proceso que implica ser juzgado conforme a los
trámites legales, a ser oído, a proponer y practicar pruebas, a alegar y recurrir se
ve disminuido junto. Más grave aún es la desafortunada ausencia del juez en la
dirección del proceso; se desvincula de éste convirtiéndose en un mero
espectador del mismo. En ocasiones, el juez ni siquiera conoce a las partes, no ha
tenido contacto con ellas, no las ha escuchado, ni las interroga. Delega esas
atribuciones inherentes a su cargo a otros funcionarios judiciales, corriéndose el
peligro de que éstos desvirtúen lo actuado. Sólo llega al momento de dictar la
sentencia y se basa para formar su convicción solamente en el escrito. De esta
manera la justicia se vuelve ciega, sorda y muda.

I. 7. VENTAJAS DE IMPLEMENTAR UN PROCESO CIVIL POR AUDIENCIAS

PLATÓN, el discípulo de SÓCRATES, nos relata en sus obras las enseñanzas de


su maestro, aunque expresó su preferencia por el discurso oral. De hecho afirmó:

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 8
“Que sólo las palabras y el contacto personal nos permitirían aprehender la
verdad” a lo que añadió que “la escritura producirá el olvido en las almas de
quienes la aprendan, porque dejarán de
ejercitar su memoria”.

Si el proceso consiste en una serie de


“Que sólo las palabras y actividades realizadas por hombres que
el contacto personal nos colaboran con la consecución del objeto
permitirían aprehender
común, que consiste en el pronunciamiento
la verdad”
de una sentencia, es necesario que entre
los que intervienen en esa actividad exista
alguna forma de comunicación. Esa interacción, históricamente, se ha realizado a
través de dos sistemas: la escritura y la oralidad. Ambas podrían definirse como
aquellas formas externas que pueden adoptar las actuaciones procesales. No se
pretende que el proceso se desarrolle puramente oral. No se debe prescindir del
todo de la escritura, ya que ésta puede alguna vez ser necesaria, especialmente
en la preparación del pleito. Debemos utilizar oralidad y escritura según nos sea
conveniente.

“Resulta que hablar y escribir no son medios equivalentes sino más bien
medios complementarios… por eso el proceso no puede y no debe renunciar
ni al uno ni al otro; ni tampoco si el hablar debe dominar al escribir o
viceversa; sino cuál de los dos medios debe concluir el diálogo”.
(FRANCESCO CARNELUTTI)

Consideramos que una expresión más feliz que “proceso civil oral” sería la de
“proceso civil por audiencias”, porque aunque implica la oralidad, a su vez, desde
el punto de vista jurídico-procesal tiene connotaciones que trascienden la simple
expresión verbal. El proceso civil por audiencias se rige por cuatro principios: la
unidad, la eventualidad, la equivalencia y la concentración. El principio de unidad
establece que cada parte puede hacer valer sus peticiones de acción, defensa,
medios de prueba y excepciones hasta el cierre de la última sesión de la audiencia
oral. Así, se reconoce la posibilidad de alegaciones posteriores siempre que sean
efectuadas antes de la clausura de la última audiencia. De éste, resulta la máxima
de la eventualidad: todo de una vez. Vinculado a ello existe un tercer principio, el
de equivalencia de las audiencias. Es decir, para el dictado de la sentencia

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 9
definitiva se tomarán en cuenta los hechos y el material probatorio, aportados
hasta la última sesión, pudiéndose considerar sólo aquello que es relevante y que
fue incorporado oportunamente en las audiencias. Por el principio de
concentración, el proceso se desarrolla en dos momentos de vital importancia:

 En primer lugar, la audiencia preliminar, en la cual las partes podrán


proponer sus respectivas pruebas (que no hayan sido presentadas con la
demanda o la contestación de la demanda), así como las contrapruebas y las
respectivas objeciones de las pruebas y contrapruebas (que hayan sido aducidas
en la demanda o la contestación de la demanda).

 En segundo lugar, la audiencia final, en la cual se practican las pruebas


personales, se escuchan los alegatos y se dicta la sentencia. La concentración
constituye la principal característica exterior del proceso oral y es el que mayor
influencia tiene en la brevedad de los pleitos, ya que mientras más próximos estén
los actos procesales a la decisión del juez, menor será el peligro de que las
impresiones recogidas por él se borren y que le traicione la memoria y tanto más
fácil será mantener la identidad física del juez, el cual en un período más largo,
puede cambiar fácilmente por muerte o por enfermedad cualquiera. La
concentración impone el deber al tribunal, en lo posible, de arribar a la solución de
una controversia en la audiencia final. De esta forma el tribunal debe intentar
arribar al mejor grado de madurez en el conocimiento de una causa para poder
pronunciarse sobre la misma. La celeridad sin ser el objeto primordial del proceso
civil por audiencias, en ocasiones puede convertirse en una consecuencia de la
concentración. Se trata de un modelo donde todos están sentados en la mesa
común, hay ahorro en los llamados tiempos muertos del trámite, como lo son los
traslados, notificaciones, etcétera y las cuestiones incidentales se deciden con la
sentencia.

Se ha dicho y con bastante causa, que la prueba es el


alma del proceso. Una errónea valoración de la misma
La prueba
es una de las mayores injusticias que se pueden
es el alma
cometer en el proceso civil. Es por ello de suma
del proceso
importancia que el juez conozca bien el material
probatorio de la causa. El eje principal sobre el cual
recae la inmediación es la permanente e íntima vinculación del juez no solamente

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 10
con los sujetos o partes, sino también con cada uno de los elementos probatorios
que configuran el proceso. Ese contacto directo con el material probatorio en el
cual el juez basará su decisión es muy importante, porque elimina los
intermediarios que podrían viciar la transmisión. En la actualidad, el sistema de
valoración probatoria prevaleciente es el de la sana crítica. Pero nos preguntamos
nosotros: ¿Cómo podría utilizar el juez la lógica, la razón y la experiencia si no
está en contacto directo con las partes y sus aportaciones probatorias?

El proceso civil por audiencias es el más adecuado para que el juez utilice la sana
crítica. Le asegura un papel activo dentro del proceso, para que pueda dirigirlo con
mayor celeridad desde la presentación de la demanda hasta el pronunciamiento
de la sentencia. Permite que el juez colabore en la formación del material de la
causa, poniéndolo en contacto inmediato y continuo con las partes, de tal manera
que le sea más fácil cumplir con su labor de saneamiento, preparar la
sustanciación completa, solventar las dudas, obtener de las partes las
indicaciones más importantes de hecho y señalar las deficiencias probatorias que
hallare. Además, hay un mayor aprovechamiento de las denominadas pruebas
periciales, testimoniales y del interrogatorio de las partes, entre otras razones por
la solemnidad del acto presidido por el magistrado, en vez del lamentable
espectáculo de su ausencia.

La prueba se aprecia conjuntamente a medida que se va produciendo y se


posibilita la pronta respuesta a interrogantes suscitadas en el curso de la
audiencia. Ello es de gran utilidad, sobre todo a la hora de practicar las pruebas
periciales y testimoniales. Con respecto a la prueba testimonial, como bien es
sabido, es una prueba mediata, ya que el testigo relata un hecho en el que el juez
no estuvo presente. Por lo tanto existe siempre el peligro de que el testigo falsee
la realidad. Muchas veces puede hacerlo de manera inconsciente, otras de
manera claramente culpable y dolosa. Es por ello que el testimonio no puede
tomarse como una simple narración de los hechos y el juez no puede tomar como
cierto todo lo que un testigo afirma. En realidad esa declaración se acompaña de
toda una serie de actos, de comportamientos, de datos, los cuales si bien no son
propiamente representativos del hecho a probar son, sin embargo, susceptibles de
valer como pruebas indirectas, o sea, como indicios de la veracidad de los testigos
y de la certeza del hecho narrado por ellos; se trata del modo como el testigo

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 11
relata los hechos, de la credibilidad subjetiva del declarante, de la verosimilitud
objetiva del hecho relatado, etcétera. Estos indicios tienen muchas veces tal
eficacia de convencimiento que olvidarlos significaría cerrar los ojos ante la
realidad. Por otro lado, la utilidad de que el juez tenga delante al declarante es que
podrá controlar que el interrogatorio se realice de la debida forma. La inmediación
también es valiosa en la prueba documental. A pesar de que se trata de una
prueba escrita, la oralidad es útil para que las partes y el juez discutan acerca de
la interpretación que se le debe dar al documento.

Otra de las ventajas del proceso civil por audiencias es que le brinda una mayor
publicidad al proceso. En países de vocación democrática, la justicia no puede ser
secreta; por el contrario, debe someterse al escrutinio de la opinión pública, para
garantizar que el juez tomará su decisión libre de presiones e intereses propios o
ajenos. No basta con que la publicidad exista en cuanto al juez y las partes, sino
que debe extenderse a una parte del pueblo para que pueda presenciar el
proceso.

“Administrar justicia a puertas cerradas por medio de escritos y resoluciones que


van y vienen. Sin que nadie más que ellos o aquellos que intervienen en el juicio se
enteren de su contenido, es colocar a jueces y abogados en la penumbra de la vida
social, como si sus funciones fuesen inmorales e indignas de realizarse en
presencia del pueblo” (MAURO CAPELLETI).

La oralidad en el proceso civil recuperaría la confianza de los asociados en el


sistema de Administración de Justicia, cuestión tan trascendental para el
desarrollo institucional, democrático y económico de un país. Al brindarle mayor
publicidad al proceso, asegura el control social sobre la labor jurisdiccional para
que ésta se desarrolle con independencia e imparcialidad y proporciona mucho
menos campo fértil para la mala conducta procesal, porque en la clandestinidad
del expediente escrito se emprenden toda clase de maniobras que no se
introducirían en el aireado y bien iluminado proceso civil por audiencias.

I. 8. EL PROCESO POR AUDIENCIAS EN EL DERECHO COMPARADO

Vamos a proceder ahora a hacer un análisis sobre la implementación del proceso


civil por audiencias en las distintas legislaciones.

El Código Procesal Civil tipo para Iberoamérica ha servido de fuente inspiradora


de las reformas en esta región, ya que se inspira en avanzadas instituciones

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 12
procesales. Ha generalizado el proceso civil por audiencias y el establecimiento de
una audiencia preliminar con múltiples funciones. Por regla general los actos
preparatorios (demanda y contestación de la demanda) se presentan por escrito.

El código modelo se elaboró a partir de la idea matriz de una audiencia preliminar


cuya finalidad puede resumirse, según sus propios redactores, en una función
conciliadora, saneadora y ordenadora, especialmente de cara al diligenciamiento
de la prueba. En España, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, entre otros, se ha
incorporado esta audiencia.

La finalidad de la audiencia preliminar que propugna del


Código modelo se resume en su función conciliadora,
saneadora y ordenadora, de cara al diligenciamiento de la
prueba.

En los Estados Unidos, el proceso se inicia con los pleadings que son
“proposiciones en forma lógica y legal de los hechos que constituyen la causa de
la demanda del actor o el fundamento de la defensa del demandado, siendo su
propósito el de definir los puntos de disputa y de informar a las partes acerca de lo
que deben estar preparados a afrontar en el proceso”. Luego se desarrolla el
discovery, una serie de conferencias en las cuales las partes recolectan
evidencias, revisan las pruebas documentales y los testigos de la contraparte.
Aunque esta parte es esencialmente dispositiva, el juez mantiene un rol importante
dentro del proceso ya que le establece un programa a las partes para que éstas
lleguen a una solución más rápida. Luego sucede el pre-trial hearing que tiene
como propósito ordenar el material de la causa. Una vez que las pruebas han sido
presentadas en el discovery, los sujetos procesales están en posición de
determinar cuál es el material probatorio. Pueden adoptarse además, todas las
providencias que sean necesarias para que el proceso se desarrolle de manera
rápida, ordenada y conforme con el interés de la justicia. En la audiencia final
(complementaria), es en la que se practican todas las pruebas, se escuchan los
alegatos y se dicta la sentencia. El equivalente en los Estados Unidos es la fase
del trial que es la más importante de todas. Los defensores proceden a exponer
oral y concisamente, mediante los denominados opening statements, el objeto de
la causa y cuáles son los hechos que pretenden probar. Al final de los opening

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 13
statements está permitido de ordinario proponer motions. Terminada la discusión
oral sigue la denominada charge to the jury por parte del juez en la que éste
procede a darle instrucciones al jurado sobre los principios y las normas a las
cuales debe atenerse el jurado para dictar el veredicto. Terminada la charge to the
jury, el jurado se retira para proceder a la deliberación sin la presencia del juez.
Finalmente, el jurado dicta el veredicto haciendo una cuidadosa valoración del
material probatorio presentado en el trial y de las normas aplicables expuestas por
el juez.

PRE-TRIAL HEARING (AUDIENCIA PREVIA AL JUICIO)


Es una reunión formal en un caso entre las dos partes y el juez o
un magistrado. En los casos civiles, las partes utilizan la oportunidad de reunirse
con el juez para aclarar las cuestiones legales y otros asuntos que pueden ser
manejados antes del juicio. Muestra la tendencia actual de los jueces para
responder a los movimientos y la capacidad de concluir el caso sin tener un juicio.
Si el juez considera que hay motivos suficientes para continuar con el caso, por lo
general determina qué tipo de juicio se llevará a cabo y la fecha del juicio.

Por su parte, el proceso civil alemán se inicia con la presentación de la demanda,


que contiene una narración de los hechos, el fundamento legal y la pretensión.
Además, en ella se proponen medios de prueba de las alegaciones fácticas. Las
principales pruebas documentales en poder del demandante se anexan al escrito
de la demanda, se indica la existencia de otros documentos relevantes y se
identifican los posibles testigos. La contestación de la demanda sigue en líneas
generales este mismo patrón. A diferencia de nuestros sistemas, en el alemán el
juez es el que tiene la responsabilidad de recabar las pruebas y verificar los
hechos. Cuando éste tiene conocimiento del caso fija fecha para una audiencia.
En esta discute con las partes y sus abogados
sobre la posibilidad de llegar a una
En España,
conciliación. Si el caso permanece contencioso
Brasil,
y existen pruebas testimoniales, el juez Argentina,
determina la secuencia en la que éstas serán Colombia, Perú,
examinadas. El juez interroga a cada testigo y entre otros, se
luego los abogados pueden formular preguntas ha incorporado
adicionales. Se registra en actas un resumen
esta audiencia.
de los testimonios dictados por el juez con las

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 14
observaciones que los abogados tengan a bien señalar. Si se necesita la
asistencia de peritos, la Corte, en coordinación con los abogados, los selecciona.
De esta manera se garantiza que el perito sea imparcial y no responda a los
intereses de ninguna de las partes. Finalmente, el juez debe dictar una sentencia
por escrito debidamente motivada para su posterior examen en segunda instancia.

I. 9. ANTECEDENTES HISTORICOS, SOCIALES Y ANALISIS ESTRUCTURAL


DEL CPC EN BOLIVIA. –

- EL CODIGO DE PROCEDERES SANTA CRUZ DE 1832

La primera codificación de leyes que tuvo Bolivia fue una transcripción del Code
de Procedure francés. Ocurrió el 23 de septiembre de 1831 cuando se promulgó el
“Código de Procederes Santa Cruz”, durante la presidencia del Mariscal Andrés de
Santa Cruz, y que entró en vigencia en 1832.

Este código diferenciaba la definición de juicio civil como posesorio, cuando se


litigaba sobre adquirir, retener o recobrar la posesión de una cosa; y petitorio
cuando se demandaba la propiedad de ella. Diferenciaba el juicio civil en doble,
cuando los dos litigantes pueden ser actor o reo; y sencillo aquel en que uno es el
actor y otro el reo. En ordinario, cuando se conoce de la causa con muchas
solemnidades y largos trámites; y extraordinario aquel en que se procede
brevemente y con menos trámites. En extraordinarios, unos se llaman ejecutivos y
sumarios.

Jueces conocían y decidían los pleitos, como el Juez de letras y los demás de los
juzgados especiales. Los jueces de paz entendían de las conciliaciones,
demandas verbales y algunas diligencias judiciales designadas por este código.
También habían árbitros como jueces nombrados por partes para conocer y
sentenciar los negocios sobre que disputan.

- EL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL BANZER DE 1976

155 años después de la promulgación del Código de Procederes Santa Cruz, en el


año 1976, el Presidente de facto Hugo Banzer Suárez, mediante Decreto Ley
12760 pone en vigencia el “Código de Procedimiento Civil” vigente aún, con
antecedentes de la Ley de Enjuiciamiento Civil Española de 1881 y del Codice di

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 15
Pocedura Civile de 1942, que constituye el monumental antecedente doctrinal y
práctico más cercano de nuestro actual Código de Procedimiento Civil.

La norma procesal italiana de 831 artículos, aprobada el 28 de octubre de 1940,


tras dieciséis proyectos, el primero en 1868 y el último en 1937, además de 40
leyes con cambios parciales, fue elaborada por una comisión integrada por Piero
Calamandrei (1889-1956), Francesco Carnelutti (1879-1965) y Enrico Redenti, tres
grandes procesalistas italianos seguidores de Giuseppe Chiovenda (1872-1937),
más el magistrado Leopoldo Conforti, habiéndole dado forma al nuevo código que
sustituyó al de 1865.

Este producto de la escuela italiana que constituye la reacción romanística a la


escuela francesa y alemana, generó una legislación que incorporó lo positivo de
ellas y de fácil aplicación en los países americanos.

Los españoles Niceto Alcalá Zamora y Castillo, exiliado en México y Santiago


Sentís Melendo, en Argentina, con sus traducciones de las grandes obras de los
actualmente clásicos procesalistas italianos difundieron las instituciones italianas
en América.

Esa legislación dio origen a los 790 artículos del Código de Procedimiento Civil,
vigente desde el 2 de Abril de 1976, aprobado mediante el Decreto Ley N° 12760,
del 07 de agosto de 1975 y elevado a rango de Ley además de modificado con la
Ley N° 1760, del 28 de febrero de 1997, que sustituyó al Código de Procederes
Santa Cruz de 1932 y su legislación modificatoria, originado en la escuela
francesa.

La comisión redactora del Código de Procedimiento Civil de 1976, designada por


Decreto Supremo N° 10575 de 10 de noviembre de 1972, estuvo integrada por
Rodolfo Virreira Flor (elegido presidente), Jorge Méndez Fernández, Víctor Hugo
Mendizábal, Nataniel Paz Méndez y Hugo del Granado. No aceptaron el
nombramiento Mendizábal y Paz, además Carlos Tovar se incorporó a la Comisión
en diciembre de 1973 e intervino como coordinador de ambas comisiones Walter
Morales Aguilar, habiendo trabajado en base al Códice de 1942.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 16
Mientras la legislación pacíficamente va integrándose, en la primera quincena de
junio pasado se ha conformado una comisión, llamada interinstitucional y
conformada por miembros de los tres poderes del Estado, para la reforma de
12 códigos, labor que deberá culminarse en el 2011 y por mandato del Presidente
de la República sus miembros están impedidos de considerar al derecho romano,
por lo que la futura legislación procesal civil no deberá consignar las añejas
instituciones romanas insertadas en el Códice: personas, plazos, audiencias,
instancia, juez, partes, resoluciones, jurisdicción, competencia, impugnaciones,
cosa juzgada, pruebas, principios, costas, presunciones, etc. (ROQUE ARMANDO
CAMACHO NEGRETE)

El Código de Procedimiento Civil de 1976, con 37 de años de vigencia, joven en el


tiempo, sin embargo soporta la pesadez de la justicia colonial, debido a su
armazón orgánica asentada en los viejos cánones del proceso escrito, así como lo
intrincado del funcionamiento de sus dispositivos. Y es que el Código de
Procedimiento Civil significó desde entonces lentitud y complejidad. Sólo así se
explica que no solamente los procesos ordinarios, sumarios, interdictos o
ejecutivos – para citar a algunos-, tengan duración de años, cuando no de
quinquenios, con el añadido de que en muchos casos tampoco concluían las
decisiones judiciales en justas y límpidas, lo que se traduce en la falta de
credibilidad en los juzgadores públicos.3

- LAS REFORMAS JUDICIALES EN BOLIVIA

La reforma del Poder Judicial estuvo comprendida en un amplio programa de


transformaciones del sector público de Bolivia cuyo objetivo ha sido modernizar y
descentralizar las funciones del Estado.

Al igual que diversos países de América Latina, Bolivia emprendió en los años
noventa la segunda generación de reformas estructurales. Las de primera
generación estuvieron orientadas fundamentalmente a la estabilización
macroeconómica del país. Las de la segunda, han estado predominantemente
destinadas a fortalecer las instituciones que, por un lado, garantizan un adecuado
funcionamiento de los mercados como principal mecanismo para la asignación de
recursos y, por el otro, promueven una mayor equidad entre los habitantes.

3
(Este aspecto se comentó en la exposición de motivos del Anteproyecto del Código Procesal Civil
en 2004).

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 17
En la segunda mitad de la década del ochenta, Bolivia inició un proceso de ajuste
que le ha permitido exhibir los mejores resultados macroeconómicos de su historia
reciente. Sin embargo, el nivel de inversión privada siguió siendo insuficiente para
alcanzar tasas de crecimiento sostenidas en el tiempo que permitieran reducir los
niveles de pobreza de la mayoría de su población, problema que continúa siendo
la principal asignatura pendiente del país.

En este contexto, en 1994 el Estado boliviano inauguró una etapa caracterizada


por un proceso de transformación del sector público cuyo objetivo es la
modernización y descentralización del Estado. En su marco se aprobaron una
serie de leyes clave entre las que destacan la Participación Popular,
Descentralización Administrativa, Organización del Poder Ejecutivo, Tribunal
Constitucional, Consejo de la Judicatura, Defensor del Pueblo, Régimen
Penitenciario, Medidas Cautelares, Abolición de la Prisión por Deudas, el Código
del Niño, Niña y Adolescente, Aduanas, Municipalidades, entre otras.

El Banco Mundial y las agencias de cooperación internacional entendieron que


para estimular mayores niveles de inversión y una mayor equidad en el acceso a
la justicia resultaba clave promover una amplia reforma legal e institucional que
garantizara una mayor seguridad jurídica para los inversores y una mayor equidad
entre los ciudadanos. El Programa de Reformas Judiciales I se inicia en 1995
precisamente con el objetivo de ayudar a crear un sistema judicial que contribuya
al crecimiento económico facilitando la actividad del sector privado y el bienestar
social garantizando los derechos básicos de los ciudadanos.

El diagnóstico del que partió el Banco Mundial se puede resumir como sigue: el
funcionamiento del sistema judicial en Bolivia resulta bastante deficiente, dando
lugar a un entorno impredecible para el desarrollo de los negocios. En virtud de
ello, incluyó el Programa de Reformas Judiciales como parte del amplio paquete
de asistencia técnica y en el marco del programa de ajuste económico del Banco
para Bolivia.

El Programa de Reformas Judiciales I, fue el primero de su tipo en América Latina


financiado por el Banco Mundial. Sus primeros antecedentes se remontan a 1993.
El mismo se concentró en promover y alentar una mayor calidad y efectividad en

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 18
la administración de Evaluación del Proyecto de Reforma Judicial: República de
Bolivia, fundamentalmente en materia civil, como un primer paso hacia una
reforma más general de la justicia en Bolivia. Tanto los documentos que sirvieron
de antecedentes del Programa de Reformas Judiciales I, como los primeros
estudios realizados en su en el año 1997, Desde la fundación de Bolivia, siempre
se han “diseñado” normas jurídicas, que atañen a la administración de la justicia,
absolutamente derivadas, es decir con base en otras realidades, incluso en otras
legislaciones, copias de códigos europeos, francés, italiano y español.

De estas reformas, en el año 1997, impulsadas


por Ministro de Justicia de ese entonces, el Dr.
René Blattmann Bauer, de origen suizo-boliviano,
Dr. René
Blattmann Bauer, promovió la promulgación de la Ley 1760 (Ley
de origen suizo- de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia
boliviano,
promovió la Familiar), con la cual se incorporaron
promulgación de modificaciones importantes al CPC, tales como el
la Ley 1760 (Ley sistema de excusas y recusaciones, la concesión
de Abreviación
Procesal Civil y de del recurso de apelación en el efecto diferido, la
Asistencia función saneadora de oficio del proceso por el
Familiar)
juez, normas de ejecución de las sentencias,
incorpora el proceso coactivo civil para deudas
dinerarias sujetas a hipoteca y lo novedoso, como
un adelanto de la incorporación del proceso oral o por audiencias en el proceso de
asistencia familiar, adelantándose a los posteriores anteproyectos del CPC,
siguiendo con la corriente reformadora en América Latina, de lo que fue el
Anteproyecto del Código Procesal Modelo y el CPC uruguayo, costarricense y
colombiano, que ha tenido un acertado existo en la resolución de casos de
asistencia familiar en Bolivia considerando las características y ventajas que
ofrece el proceso por audiencias, que ha permitido al juez resolver los casos
mediante la conciliación y la dictación de la sentencia de forma inmediata,
ahorrando considerablemente el gasto de tiempo y el tedioso manejo y desarrollo
del proceso escrito que desgasta al litigante y al aparato judicial.

I. 10. EL ESTADO DE DERECHO.- O el Estado del pasado, trató por la fuerza de


hacerse ver como un Estado moderno, que podía tranquilamente utilizar los

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 19
cánones y parámetros de realidades europeas y otros países para la
administración de su justicia, se constituyó en un modelo ideal donde el
cumplimiento formal de la ley era el fin que pretendía alcanzar cualquier Estado
que se ostentara como Estado de Derecho y no podría explicarse ningún
funcionamiento del Estado sin el sometimiento irrestricto a la ley.

Así se dogmatizó desde la Declaración Francesa de los derechos del Ciudadano


de 1789, que estimó que en toda sociedad debería existir la garantía de los
derechos y la separación de poderes, para que tuviese una verdadera
constitución, surgiendo así el Constitucionalismo y la cultura de respeto a la ley,
sin duda para su época fue trascendental su aplicación.

En el Estado de
Derecho, el juez era
solo un ejecutor del
Poder legislativo

Los presupuestos fundamentales de esta concepción son: la limitación de la


actividad de los órganos del poder por la legalidad; la garantía por parte de ésta de
los derechos públicos subjetivos, que adquieren tal cualidad por su positivación, al
margen de cualquier exigencia de tipo iusnaturalista y la teoría de la forma o
control constitucional de toda actividad del Estado.

Sin embargo su aplicación presenta un problema de la indeterminación del


lenguaje jurídico, que fue evidenciado por el mismo Kelsen creador de la teoría, a
través de la construcción de su Teoría Pura del Derecho. Sin embargo hasta
nuestros días se ha interpretado de acuerdo con la pirámide jerárquica del
ordenamiento jurídico kelseniana, la misma que determina que de la norma
superior debe surgir el contenido de la siguiente en escala, pero ello no se cumple

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 20
en la totalidad del mismo; pues, siempre existirá un margen que permite la libre
valoración de quien aplica la ley (el juzgador), ya sea porque lo realiza
voluntariamente o por la imprecisión de las normas. Independientemente del
motivo, la consecuencia final será un acto de creación y aplicación del Derecho; es
decir, aplican la norma de grado superior y crean a la vez, una norma de categoría
inferior.4 Esto quiere decir que el juez era solo un ejecutor del legislativo en
aplicación de la norma sin mayor interpretación del espíritu de la ley y sin
mayor contenido o ponderación de criterios que conduzcan a la justicia
material.

Bolivia vivió así prácticamente toda su vida republicana; nunca tuvo la oportunidad
de construir una legislación propia. A consecuencia de ello se tiene una
administración de justicia lenta, formal, deshumanizada; una justicia de abogados,
que genera el repudio y el rechazo del
NUEVAS HERRAMIENTAS ciudadano común, hombre y mujer, sea de
DE INTERPRETACIÓN DE LA
la ciudad o del campo,
NORMA

1. La ponderación de Este modelo se quiebra ante el nuevo


intereses.
modelo de estado constitucional de
2. El principio de
derecho, de índole social.
proporcionalidad.

3. Postulación de principios I. 11. EL MODELO DE ESTADO


como mandatos de CONSTITUCIONAL DE DERECHO.
optimización.

CRITERIOS El Estado constitucional de Derecho


reclama una nueva teoría del Derecho, una
1° Más principios que reglas
nueva explicación que en buena medida se
2° Más ponderación que
subsunción aleja de los esquemas del llamado

3° Presencia de la positivismo teórico. Hay algo bastante


Constitución en todos los obvio: la crisis de la ley, una crisis que no
conflictos.
responde sólo a la existencia de una norma
4° Omnipotencia judicial. superior, sino también a otros fenómenos
5° Coexistencia de más o menos conexos al
pluralidad de valores.
constitucionalismo, como el proceso de
unidad europea, el desarrollo de las

4
FERNÁNDEZ Tomás-Ramón. Del arbitrio y de la arbitrariedad judicial. Iustel. Madrid, España. 2005. Pp. 35-36.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 21
autonomías territoriales, la revitalización de las fuentes sociales del Derecho, la
pérdida o deterioro de las propias condiciones de racionalidad legislativa, como la
generalidad y la abstracción, etc.5.

En suma, la ley ha dejado de ser la única, suprema y racional fuente del Derecho
que pretendió ser en otra época y tal vez éste sea el síntoma más visible de la
crisis de la teoría del Derecho positivista, forjada en torno a los dogmas de la
estatalidad y de la legalidad del Derecho. Pero seguramente la exigencia de
renovación es más profunda, de manera que el constitucionalismo esté
impulsando una nueva teoría del Derecho, cuyos rasgos más sobresalientes
cabría resumir en los siguientes cinco epígrafes, expresivos de otras tantas
orientaciones o líneas de evolución: más principios que reglas; más
ponderación que subsunción; omnipresencia de la Constitución en todas las
áreas jurídicas y en todos los conflictos mínimamente relevantes, en lugar
de espacios exentos en favor de la opción legislativa o reglamentaria;
omnipotencia judicial en lugar de autonomía del legislador ordinario; y, por
último, coexistencia de una constelación plural de valores, a veces
tendencialmente contradictorios, en lugar de homogeneidad ideológica en torno a
un puñado de principios coherentes entre sí y en torno, sobre todo, a las sucesivas
opciones legislativas6.

Nuestro ordenamiento jurídico boliviano abraza este nuevo modelo a partir de la


Constitución Política del Estado Plurinacional que es bueno identificar para
entender el modelo de administrar justicia, sin duda este hecho histórico no cobra
vida por sí solo, sino que se necesita internar el concepto desaprendiendo el
modelo antiguo y aprendiendo el nuevo, sistematización metodológica para
algunos inconcebible por no tener los elementos de juicio claros, sin
embargo este paradigma implica un modelo de judicialización principista en base a
los valores y derechos humanos.

5
Me he ocupado de ello en «Del mito a la decadencia de la ley. La ley en el Estado constitucional », en Ley, Principios, Derechos,
Dykinson, Madrid, 1998, pp. 17 y ss.
6
Resumo aquí la caracterización más o menos coincidente que ofrecen distintos autores, como R. ALEXY, El concepto y la validez del
Derecho, trad. de Jorge M. Seña, Gedisa, Barcelona, 1994, pp. 159 y ss.; G. ZAGREBELSKY, El Derecho dúctil. Ley, derechos, justicia,
trad. de M. Gascón, epílogo de G. Peces-Barba, Trotta, Madrid, 1995, pp. 109 y ss.; R. GUASTINI, «La “costituzionalizzazione”
dell’ordinamento italiano», en Ragion Pratica, núm. 11, 1998, pp. 185 y ss. Puede verse también mi Constitucionalismo y Positivismo,
citado, pp. 15 y ss.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 22
I. 12. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Y EL ROL DE LOS
JUECES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 7.

Las características del modelo de Estado que han sido señaladas en el presente
texto, han sido desarrolladas por la jurisprudencia constitucional, la cual, además,
ha establecido el rol de los jueces de las diferentes jurisdicciones en la
interpretación de las normas antes de su aplicación.

Así, la SCP 112/2012 hace referencia a la labor de los jueces en el modelo de


Estado Constitucional, Plurinacional e Intercultural, al señalar que

“…el Estado Constitucional o el constitucionalismo “fuerte”, en su concepción


como una nueva teoría general del derecho, hace que sea posible afirmar que la
Constitución, lleva implícito en todo su texto “la característica de Estado
Constitucional”, pero además, “Plurinacional e intercultural” traspasado por la
“Unidad de Estado o Estado Unitario”.

De ahí que la Constitución de 2009, inicia un constitucionalismo sin precedentes


en su historia, que es preciso comprender para construir, hilar una nueva teoría
jurídica del derecho boliviano, en una secuencia lógica que va desde la
comprensión de este nuevo derecho hasta los criterios para su aplicación judicial.

Esto debido al nuevo modelo de Estado ínsito en el texto constitucional.

La transformación de este constitucionalismo, hasta tomar la forma de


plurinacional e intercultural en este nuevo paradigma de Estado, si bien está en la
Constitución, empero deberá construirse, con un rol preponderante de los jueces a
través de su labor decisoria cotidiana.

Una mirada a la transformación del constitucionalismo boliviano en su historia,


esto es, los hitos y características de los modelos de Estado de Derecho
imperantes en cada periodo, demuestran la transfiguración del “constitucionalismo
monocultural” al “constitucionalismo plurinacional e intercultural”, este último,
traspasado por la “Unidad del Estado y de la Constitución”.

La misma sentencia, estableció que los jueces y tribunales son los garantes
primarios de la Constitución Política del Estado, que se constituye en una norma
directamente aplicable, al señalar:

7
Guía de Estudio. Maestría en Administración de Justicia tercera versión, CEPI. Modulo Gestión de Despacho. 2012.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 23
“La Constitución es una norma jurídica directamente aplicable y justiciable por su
órgano final de aplicación, salvaguarda y garantía, de naturaleza judicial y de
composición plurinacional (Tribunal Constitucional Plurinacional) así como
atendiendo sus específicas atribuciones‐ por los jueces y tribunales de garantías
que ejercen justicia constitucional; sin exclusión de los jueces o autoridades
originarias de la pluralidad de jurisdicciones reconocidos en el texto constitucional
(Jurisdicción ordinaria, agroambiental, indígena originario campesina y las
jurisdicciones especializadas reguladas por la ley, conforme disponen los arts. 179
y 410 de la CPE), últimos operadores jurídicos, que se constituyen en los garantes
primarios de la Constitución. Ello, en razón a que la Constitución de 2009, supone
un tránsito del Estado legal de Derecho al Estado Constitucional de Derecho, o lo
que es lo mismo, del Positivismo jurídico (legalismo) al neoconstitucionalismo o
constitucionalismo fuerte”.

Refiriéndose posteriormente, al rol de los jueces en el desarrollo de los principios


constitucionales y la ponderación que deben realizar dichas autoridades en el
Estado Constitucional:

Gustavo Zagrebelsky sostiene “sólo los principios desempeñan un papel


propiamente constitucional, es decir ‘constitutivo’ del orden jurídico.

“Entonces la supremacía de la Constitución normativa que fundamenta la validez


de todo el sistema jurídico plural de normas que la integra (art. 410.II de la CPE),
no es per se (un mero asunto de jerarquías y competencias‐pertenencia formal)
sino porque está cargada de normas constitucionales‐principios que son los
valores, principios, derechos y garantías plurales que coexisten, que conviven
como expresión de su “base material pluralista” y se comunican entre sí como
expresión de su “base intercultural” y son los que informan el orden constitucional
y legal, sin renunciar a su contenido de unidad (art. 2 de la CPE).

De ahí que la Constitución de 2009, si bien es norma jurídica, no puede ser


comprendida únicamente sólo de manera formal. Esto significa que no puede
ser concebida sólo como un conjunto de normas (modelo descriptivo de
Constitución como norma), a partir de un “concepto de Constitución (como norma)
simplemente documental”, con las denominaciones de “constitución formal” o

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 24
incluso de constitución en sentido formal”, cuya primacía simplemente se sustente
y esté distinguida de las otras leyes por alguna característica formal (por ejemplo,
los procedimientos más complicados de producción, revisión y derogación). Por
cuanto, lo que esencialmente diferencia a las normas constitucionales de las otras
leyes, es que las primeras son prevalentemente normas
constitucionales‐principios (entiéndase por ello a la pluralidad de valores
supremos, principios constitucionales, derechos fundamentales y garantías
constitucionales) y supletoriamente normas constitucionales‐reglas.

Las normas constitucionales‐principios, establecidos en la Constitución, son


las que influirán en el significado jurídico de las normas constitucionales‐reglas y
normas legales‐reglas (contenidas en las leyes, códigos sustantivos y procesales)
y no viceversa, o lo que es lo mismo, las segundas y terceras deben adaptarse a
las primeras para que exista coherencia del sistema, en razón a que como
sostiene Gustavo Zagrebelsky “sólo los principios desempeñan un papel
propiamente constitucional, es decir ‘constitutivo’ del orden jurídico. Las
reglas, aunque estén escritas en la Constitución, no son más que leyes reforzadas
por su forma especial.

Las reglas, en efecto, se agotan en sí mismas, es decir, no tienen ninguna fuerza


constitutiva fuera de lo que ellas mismas significan”. Si esto es así, en la
construcción judicial del nuevo derecho boliviano antes de mirarse a las normas
constitucionales‐reglas o las normas legales‐reglas (contenidas en las leyes,
códigos sustantivos y procesales) no debe perderse de vista a las normas
constitucionales‐principios. Estas últimas con ojos de constructor jurídico, por
cuanto si bien están formuladas de modo expreso en la Constitución, verbigracia
el caso de los principios ético‐morales de la sociedad plural (art. 8.I de la CPE),
los valores del Estado plurinacional (art. 8.II de la misma norma), etc., tarea que
ya la hizo el legislador constituyente de composición plurinacional, ello no quita
que pueden ser desarrollados, judicialmente a partir de su texto, como labor que
ahora le compete a los jueces en sus diferentes roles. Al Tribunal Constitucional
Plurinacional como órgano final de aplicación, salvaguarda y garantía, a los jueces
y tribunales de garantías, como jueces constitucionales y a los jueces y tribunales
de la pluralidad de jurisdicciones como garantes primarios de la Constitución.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 25
Las normas constitucionales‐principios en la Constitución del 2009, representa un
verdadero quiebre de Constituciones con pretensiones de homogeneidad (Estado
legal de Derecho), o Constituciones integracionistas (Estado social de Derecho),
para afirmar que estamos ante la presencia de una Constitución plural (Estado
Constitucional de Derecho).

Las normas constitucionales‐principios en la Constitución boliviana, son la


pluralidad de valores, principios, derechos fundamentales no sólo
individuales (liberales y sociales) sino un amplio catálogo de derechos y
garantías, principios y valores plurales y colectivos que la Constitución
representa como un pacto de postulados distintos y hasta veces contradictorios,
pero que al final deben coexistir. En esta situación se requiere más ponderación
que subsunción, que transforme las promesas constitucionales en realidades
constitucionales.

El rol de los jueces en la interpretación de las normas desde y conforme a la


Constitución Política del Estado, también ha sido desarrollado por el Tribunal
Constitucional Plurinacional en el AC 0062/2012‐CA, en el que, al hacer referencia
a las acciones de inconstitucionalidad concreta, antes recursos incidentales de
inconstitucionalidad, y las facultades de los jueces y autoridades para rechazar el
incidente, sostuvo “…el juez o autoridad administrativa debe rechazar el incidente
“cuando considere que no existe una duda razonable sobre la constitucionalidad
de la norma porque admite al menos una interpretación constitucionalmente
adecuada; vale decir, entiende que la ley es constitucional porque cabe hacer de
ella una interpretación conforme a la Constitución”.

I. 13. EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

El nuevo rol del juez jurisdiccional en el marco del estado social de derecho, es sin
duda alguna, el más grande cambio cualitativo de nuestro sistema jurídico. Así las
cosas, estamos en presencia de un nuevo juez que renuncia categóricamente a su
condición de juez pasivo y espectador, por la de un juez tropos o director del
proceso jurisdiccional. Un juez que ordena, impulsa, media y sanea. No obstante,
este juez super poderoso, no deja de ser un riesgo jurisdiccional, de tal manera,
que es necesario acudir a una figura jurídica que otorgue un equilibrio al poder del

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 26
tercero super ordenado. En este caso, me refiero a la garantía constitucional del
debido proceso8.

Para el magistrado y doctrinante Agudelo Ramírez, el juez tropos, encarna el


principio de autoridad, por lo cual “no puede alejarse del control de los ritmos y
tiempos de los instrumentos procesales que dirige, al igual que debe buscar la
realización de los fines públicos presentes en estos espacios orientados a la
aplicación del derecho sustancial. Se postula la presencia de un juez que ordene,
de un juez que impulse, de un juez que sanee y de un juez que cumpla con la
inmediación procesal (…), viable en un Estado Social de Derecho”9.

El juez director o tropos en el Estado Constitucional Social de Derecho, si ha


reflexionado acercándose al tema y de esta
La función del Juez en forma, ha señalado: “una de las funciones del
el E.C.D., es dar
juez dentro del Estado social de Derecho,
prevalencia al principio
de justicia, que no consiste en interpretar, dentro del marco de los
puede quedar principios que rige éste, los actos y conducta
desplazado por el culto a
de los individuos a efecto de cumplir en forma
las formas
desconociendo los cabal su función y dar prevalencia al
derechos y garantías principio de justicia, que no puede quedar
reconocidas a las
personas. desplazado por el culto a las formas
desconociendo los derechos y garantías
reconocidas a las personas.

Finalmente en materia de doctrina, Montaño de Cardona, señala que “el Estado


Social permitirá que el rol del juez sea el de un gerente, capaz de administrar,
dirigir y conducir los destinos en ejercicio de la función jurisdiccional, pues el juez
que encarna el Estado, ha de intervenir en todas las esferas siendo una de ellas la
que corresponde a la decisión jurisdiccional, que exige al juez adoptar un papel
contrario al propio del Estado Liberal en el que debe asumir la jurisdicción de
manera estéril, pasiva, …”10.

En resumen, el rol del juez jurisdiccional director del proceso, se viabiliza en el


marco del Estado Constitucional Social de Derecho, cuyo fin es garantizar la
dignidad humana. Partiendo del “debido proceso es decir que de preeminencia a
8
RODRÍGUEZ Serpa Ferney Asdrúbal. El juez tropos: el estado social de derecho y la garantía al debido proceso.2008.
9
AGUDELO RAMIREZ, Martin. Op. Cit, p 20
10
MONTAÑO DE CARDONA, Julia Victoria. Instituciones procesales desde el Constitucionalismo. Bogotá: editorial leyer. 2002, p. 46.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 27
la justicia formal, a un ideal moderno que destaca su rol como única garantía
fundamental para la protección de los derechos humanos. El debido proceso
constitucional no se concreta en las afirmaciones positivizadas en normas legales
codificadas, sino que se proyecta hacia los derechos, hacia los deberes
jurisdiccionales que se han de preservar con la aspiración de conseguir un orden
objetivo más justo, es decir, el debido proceso es el derecho a la justicia
lograda a partir de un procedimiento que supere las grietas que otrora lo
postergaban a una simple cobertura del derecho a la defensa en un proceso.

Debe entenderse que el debido proceso tiene como finalidad la protección de


los derechos humanos y, por lo mismo, no debe ser comprendido como mero
cumplimiento de procedimientos y formalidades, que se denomina “exceso ritual
manifiesto”, por el cual “el litigante es afectado por la estricta aplicación de
los principios procesales llevados a extremos de increíble restricción”11 ;
pues no debe olvidarse que la existencia de formas procesales están destinadas a
efectivizar el derecho sustantivo, no a convertirse en restricciones al ejercicio de
los derechos; por ello, es deber del juzgador como director del proceso, de analizar
cada caso y equilibrar las formalidades exigidas y la concreción de los derechos.

11
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, El debido proceso constitucional, en Cuestiones Constitucionales, No. 7, julio- diciembre 2002, p. 72.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 28
ESTRUCTURA DEL CODIGO PROCESAL CIVIL
II. PRIMERA PARTE. LOS PRINCIPIOS PROCESALES

II. 1. LOS PRINCIPIOS PROCESALES


Antes de entrar a detallar los diferentes principios que rigen el Código Procesal
Civil, es necesario hacer un repaso sobre la importancia de los principios
procesales, tema que ha sido extraído de la obra de Jaime CARDENAS “LOS
PRINCIPIOS Y SU IMPACTO EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL Y
JUDICIAL” para facilitarle al estudiante el seguimiento del presente módulo, pero
que se encuentra adjunto a la guía de estudio en la Plataforma virtual como
material de lectura, en el que este jurisconsulto señala que las normas jurídicas,
que son preponderantemente prescriptivas, se caracterizan, entre otros
elementos, y según Von Wright, por: su carácter, su contenido y la condición
de aplicación. El carácter, es decir, la clasificación de determinadas acciones
como obligatorias, prohibidas, permitidas o facultativas. El contenido, la acción o
acciones afectadas por dicho carácter, es decir, lo prohibido, lo permitido, etcétera.
La condición de aplicación, las circunstancias que deben presentarse para que
exista la prohibición, la obligación, o permisión de realizar el contenido de la
norma. Los tres anteriores elementos integran el núcleo normativo de las normas.
Las jurídicas, además, presentan otros elementos: la autoridad que dicta la norma,
el sujeto normativo o destinatario, la ocasión que es el ámbito de validez temporal
y espacial de la norma, la promulgación y la sanción.

En la evolución de la teoría del derecho se han sostenido sobre el componente


normativo del derecho, diversos puntos de vista que afectan no sólo la naturaleza
de la norma sino la del mismo derecho. En Kelsen una norma jurídica es aquella
que prescribe una sanción de manera que la estructura de la norma es: si es A
(ilícito) entonces debe ser B (sanción). Kelsen diferenció las normas primarias o
genuinas que poseen la estructura anterior, y las derivadas o secundarias que son
simple consecuencia lógica de las anteriores.

Hart supera a Kelsen y ve a la norma jurídica no desde el ángulo del transgresor


de la misma sino desde el nivel de aceptación social de las normas. Además,
abundó sobre las normas que confieren poderes, y las diferenció de las que
establecen obligaciones y prohibiciones. Esto es, Hart distinguió entre normas

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 29
primarias que imponen deberes, y secundarias que confieren potestades, públicas
o privadas (adjudicación, cambio y reconocimiento).

Dworkin, revisando la posición de Hart, precisa que el derecho no


puede verse como un conjunto de reglas sino también de principios.

Los principios se dividen en directrices que fijan objetivos de carácter


económico, social o político; y los principios en sentido estricto, o sea,
exigencias de tipo moral que establecen derechos. Los principios a
diferencia de las reglas no son todo o nada, tienen una dimensión de peso o
ponderación. Además los principios forman parte del sistema jurídico por
razón de su contenido y no por razón de su origen. Las normas también han
sido vistas por Raz como razones para la acción. Estas razones resultan ser una
combinación de deseos y creencias. La regla supone haber decidido por
adelantando qué hacer. Las reglas se justifican como mecanismos para ganar
tiempo, para ahorrar trabajo o para reducir el riesgo del error al decidir lo que debe
hacerse.

Los enunciados jurídicos se han clasificado por Atienza y Ruiz Manero de una
manera compleja, sobre los que no abundaré en demasía, pero que ponen sobre
la mesa, la variedad de tipos normativos. En primer lugar, su distinción entre
enunciados de carácter práctico y las definiciones. En segundo lugar, una
separación muy importante entre las normas
regulativas, que pueden ser reglas o
principios, y normas de acción y de fin. En
tercer lugar, la diferenciación entre normas
No todas las
normas jurídicas
regulativas y constitutivas, las primeras que
son prescriptivas,
establecen obligaciones, prohibiciones y
no todas son
permisos; y, las segundas, que dadas deónticas, ni todas
determinadas circunstancias constituyen son reglas.
ciertos estados de cosas que provocan
cambios normativos. En cuarto lugar, la
precisión de “normas” que expresan el uso de poderes normativos, por ejemplo,

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 30
los actos normativos que no son normas pero que mediante ellos se crean, se
modifican, se aplican o se derogan normas.

Y finalmente, los enunciados normativos de carácter valorativo que son, respecto


a los principios, normas de segundo grado.

De lo expuesto, se deduce que las normas jurídicas no son de la misma


naturaleza: no todas son prescriptivas, no todas son deónticas, ni todas son
reglas, no todas expresan normas, no todas tienen que ver con la acción, y
algunas tienen un contenido evidentemente valorativo. Esto sin descontar, la
discusión sobre si la norma que funda todo el sistema jurídico es o no una
auténtica norma, si es jurídica o metajurídica, y si debe ser obedecida o
preguntarnos cuáles son las razones para obedecerla.

II. 2. LAS REGLAS Y LOS PRINCIPIOS


La distinción entre reglas y principios puede ser entendida de dos formas distintas.
En un sentido fuerte y en uno débil. En un sentido fuerte se dice que los principios
no son normas pues son distintos a las reglas. La tesis se explicó para negar que
los principios fuesen eficaces, es decir, inmediatamente productores de efectos
jurídicos.

Los conflictos entre principios, según la teoría y la praxis, no se


resuelven mediante los criterios clásicos de solución de
antinomias, sino mediante la PONDERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
EN EL CASO CONCRETO.

Se negó que los principios fuesen idóneos para derogar (en virtud del principio
cronológico) o para invalidar (en virtud del principio jerárquico) la legislación, hasta
que el legislador ordinario procediese a la actualización o concretización de los
principios en reglas. Los principios son valores prejurídicos, y, por tanto,
metajurídicos subyacentes al ordenamiento positivo.

En un sentido débil, los principios son normas, pero una especie particular de
normas. En este sentido, la cuestión consiste en distinguir los rasgos
característicos de los principios. Algunos sostienen que los principios se
caracterizan por su formulación, su estructura lógica o su contenido; otros
sostienen que los principios se destacan por la posición que ocupan en el
ordenamiento jurídico o por la función que cumplen en él.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 31
La distinción entre reglas y principios, se ha intentado aclarar a partir de cinco
variables distintas y sólo mencionaremos en este trabajo la quinta aproximación,
para tratar de entender la importancia de los principios en la labor que realiza el
juez cuando se encuentran dos o más principios en conflicto en el caso concreto,
donde no es posible la aplicación por subsunción, porque esta variable indica que
los principios no admiten la interpretación literal, sino que tienen un carácter
orientador respecto a las reglas y los conflictos entre principios se resuelven
con la técnica de la ponderación.

Clasificación de principios:
 Principios fundamentales del ordenamiento.
 Principios de un sector de la disciplina
jurídica.
 Principios fundamentales de una materia
determinada.
 Principios sin ulteriores especificaciones.

En cuanto a la posición de los principios en el ordenamiento hay que insistir en


que:
• Los principios son normas que sirven de fundamento o justificación de
reglas (fundamento de una multiplicidad de reglas).
• Los principios parecen no requerir a su vez de fundamento o justificación,
ya que son percibidos como obvios, autoevidentes o como intrínsecamente
justos.

Un problema importante con los principios, es el que resulta de la distinción entre


principios expresos e implícitos. Los expresos son los que se encuentran
formulados en una disposición constitucional o legislativa.

Los implícitos están privados de disposiciones. Es decir, no están formulados en


ninguna disposición. Son elaborados o construidos por los intérpretes. Estos
últimos principios son derivados por los operadores jurídicos a partir de reglas
concretas o a partir de conjuntos normativos del ordenamiento o del propio

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 32
ordenamiento en su conjunto. En la mayoría de los casos, construir un
principio consiste en avanzar una conjetura acerca de las razones
(finalidades, intenciones o valores) del legislador. Todo principio está provisto
de una fuente, es siempre posible encontrar los textos normativos —si es
implícito— con oportunas y adecuadas técnicas argumentativas.
Otro asunto interesante respecto a los principios se desprende de la pregunta
sobre los principios “supremos” del ordenamiento. Es decir principios que no
pueden ser modificados o derogados ni por la revisión constitucional. Estos
principios, la jurisprudencia constitucional de cada país suele construirlos, cuando
son implícitos, a partir de fines y valores intangibles del ordenamiento
constitucional.
La ponderación presenta algunas características 
sobresalientes:
a) En las antinomias. La ponderación de los
Los principios
principios presupone que los dos principios tienen distintos
involucrados sean interpretados en el sentido de que usos: en la
las clases de supuestos de hecho regulados por ellos producción, en la
se superpongan sólo parcialmente (antinomia parcial- interpretación, y
parcial).
en la integración
b) La segunda característica sobresaliente de la
del derecho.
ponderación consiste en el establecimiento de una
jerarquía axiológica entre los principios de que se 
trate.
c) La tercera característica nos indica que para establecer la jerarquía axiológica,
el juez no valora los dos principios en abstracto, sino que valora el impacto de su
aplicación al caso concreto. La jerarquía establecida entre los principios en
conflicto es una jerarquía móvil, mutable, dependiendo de los casos concretos.

II. 3. LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS

Los principios tienen distintos usos, en la producción, en la interpretación, y en la


integración del derecho.
En la producción porque circunscriben materialmente al legislador, sobre todo
cuando se trata de normas de desarrollo o subordinadas. El legislador no puede
producir normas incompatibles con los principios constitucionales, so pena, de

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 33
invalidez de su producto. Los principios funcionan como parámetro para medir la
constitucionalidad de la fuente subordinada.

En la interpretación, los principios expresos de rango constitucional son


empleados para justificar las llamadas interpretaciones conformes, o sea, aquéllas
que adaptan el significado de una disposición al de un principio previamente
identificado. Las interpretaciones conformes no derogan una de las reglas
antinómicas, su propósito es establecer el sentido o significado compatible entre
ellas y con el ordenamiento constitucional.

La interpretación conforme que se utiliza en beneficio del principio de la


conservación de los textos normativos, es ampliamente utilizada en la
jurisprudencia constitucional europea. Esta interpretación produce el efecto de
conservar la validez de las formulaciones normativas a cambio de que la
interpretación que de ellas se dé esté de acuerdo a los principios constitucionales.
Los principios se usan, sobre todo en la tesitura tradicional, en la integración del
derecho para colmar lagunas. El juez y el funcionario están obligados a recurrir
a los principios después de haber intentado el argumento analógico. En esta
hipótesis el principio constituye una de las premisas del razonamiento para
concluir en una norma específica elaborada y formulada por el intérprete. Esta
forma de argumentar es la que conforma el llamado razonamiento práctico, no
silogístico, en donde los principios son utilizados para determinar o encontrar la
premisa base del razonamiento. En otras palabras, es necesario justificar la
elección de la premisa normativa y que esa premisa reúna a la vez las condiciones
de validez suficientes para considerarla parte del sistema jurídico.

Alexy, sostiene que los principios son criterios de optimización del sistema jurídico.
En donde los principios desempeñan una labor fundamental es en el campo de la
interpretación sistemática. Los principios dan consistencia y coherencia a todo el
sistema jurídico, constituyen los puntos centrales de referencia para el sistema
interno del derecho. La idea de coherencia y la idea del legislador racional son
ideas regulativas de todo entramado jurídico, y es ahí donde los principios
ordenan, conforman y estructuran al sistema en su conjunto.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 34
II. 4. LOS PRINCIPIOS Y EL NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO

El Estado, ya no es o no debe ser, exclusivamente un Estado de derecho. Hoy es


ante todo un Estado constitucional. La Constitución no sólo es la norma superior
sino que contiene un material jurídico
sustantivo que obliga a todos. La
Constitución determina no sólo “quién” y Las normas
“cómo” se manda, sino también “qué”
puede y no puede mandarse. La
constitucionales
Constitución limita la ley, y por tanto, a son
las mayorías legislativas y sociales.
prevalentemente
La Constitución establece el coto vedado
por donde nadie, ni aún las mayorías principios.
electas democráticamente, pueden
aventurarse.

El Estado constitucional alude a la prevalencia de la Constitución y sus normas por


encima de cualquier otra norma secundaria. Esa prevalencia no es vana, es una
prevalencia con consecuencias muy serias.

Obliga a todas las autoridades a ajustarse a ella, incluyendo, por supuesto, a los
intérpretes. Éstos no pueden aplicar normas sin acudir en primer lugar a la norma
constitucional y sus significados. Se trata de un concepto de Constitución
normativa exigente, pues acerca la Constitución a cualquiera.

Coloca a la Constitución al alcance de todos, y evita que sólo determinados


augures la interpreten y accedan a ella.

El Estado constitucional alude a la prevalencia de


la Constitución y sus normas por encima de
cualquier otra norma secundaria.

La argumentación jurídica se transforma porque las normas constitucionales son


prevalentemente principios. La argumentación por principios abandona la
subsunción y la aplicación mecánica. Exige la sustitución de la interpretación

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 35
literal, exige el abandono del silogismo judicial formal, y se aproxima a los
antiquísimos métodos de la interpretación retórica, basada en la ponderación y la
razonabilidad. El derecho es algo más que la ley, y su intérprete más que conocer
las reglas debe aprehender el ethos del ordenamiento y del sistema jurídico en su
relación con el contexto social, político y económico. En palabras, de Prieto
Sanchís, en el derecho se ha desplazado la ley en favor de la interpretación:

Primero, el Derecho legal envejece y es incapaz de ofrecer respuestas a los


nuevos conflictos, lo que provoca tanto la aparición de lagunas como el
mantenimiento de soluciones obsoletas e insatisfactorias. Segundo, el Derecho
no tiene, como pretende, un carácter sistemático o coherente, lo que de nuevo
deja en manos del juez la respuesta ante el caso concreto. Tercero, el Derecho no
puede quedar encorsetado en la ley del Estado, pues existen fuentes sociales que
compiten con ella y que han de ser también ponderadas por el intérprete. Cuarto,
la letra de la ley se muestra necesariamente insuficiente, en el sentido de que tras
los enunciados late un fin o interés social que remite a una constelación de valores
que asimismo han de pesar en la decisión judicial. Por último, la comprensión de
los enunciados jurídicos no es, en ningún caso, una tarea simplemente receptiva,
pasiva o mecánica, sino que requiere una especial actitud hermenéutica donde la
sociedad y la cultura recrean o renuevan el texto mudo de la ley.

La obligación de razonar las decisiones en términos de derecho válido, vinculando


el juicio particular al sentido de justicia de un ordenamiento jurídico, implica
recobrar el papel del juez y de la autoridad en su lealtad a la Constitución y al
ordenamiento, destierra su papel subordinado y mecánico al derecho, y hace de
los funcionarios judiciales y administrativos los principales promotores del Estado
constitucional.

Se trata, no de poner fin a la seguridad jurídica, sino de asegurarla de una manera


más realista y profunda. Se busca, hasta donde sea posible, una certeza que sea
producto no de una mera operación mecánica deductiva, sino el resultado de un
proceso más complejo que asume reglas de racionalidad práctica, por ejemplo
universalidad o abstracción, o presuponiendo un “auditorio universal” de personas
inteligentes, responsables y desinteresadas, permita justificar las decisiones no
sólo en relación al ordenamiento, sino en relación a los hechos o las
consecuencias finalistas de las decisiones.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 36
La presencia de los principios hace que el derecho tenga una clara textura abierta.
Los principios no son cerrados, sino indeterminados, necesitados de significados
que no están definidos a priori, que sólo se pueden precisar a la luz de las
exigencias del caso particular. La concreción de significados llega en los principios
al momento de su aplicación vía la razonabilidad y la ponderación. La Constitución
demanda ponderar, porque sólo así es posible conservar valores heterogéneos
propios de una sociedad plural. El contenido constitucional es plural y está
formado por criterios de valor tendencialmente contradictorios.

El peso que la teoría del derecho concede hoy en día al juez y a la interpretación
guiada por principios, produce un modelo de derecho. Un modelo argumentativo
que supera los tradicionales modelos formalistas, realistas y iusnaturalistas. El
modelo argumentativo del derecho toma en cuenta los aspectos dinámicos del
derecho. El modelo tradicional formal de normas centra el análisis en elementos
dados por la ley, que no son capaces de dar noticia de la complejidad e integridad
del derecho.

Éste, no es sólo norma u ordenamiento, es también argumentación. Es decir, los


principios, han venido a modificar los cimientos de la tradicional teoría del derecho
que ve a la disciplina como un conjunto de normas o como un ordenamiento,

La Constitución demanda ponderar,


porque sólo así es posible conservar
valores heterogéneos propios de una
sociedad plural.

descuidando la vida misma del derecho, su puesta en operación en los tribunales


o en las instancias administrativas, al grado que en las facultades de derecho,
estos aspectos dinámicos, la vida del derecho, a través del conocimiento y análisis
de las decisiones, no es objeto de estudio formal.

El modelo argumentativo brinda herramientas útiles no sólo para perfeccionar la


sagacidad del litigante o del juez, sino para cumplir los fines del derecho. Además,
epistemológicamente, por abordar el objeto de conocimiento de una forma más
completa, resulta indudablemente superior.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 37
II. 5. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE 1976

Ha reglamentado el proceso civil por más de treinta y cinco años generando una
sobrecarga judicial al estar sustentado en un sistema escrito, donde se vela
fundamentalmente que cada acto cumpla con el formalismo normativo,
sancionando su inobservancia con nulidad, haciéndole perder su eficacia y
eficiencia como instrumento de realización del derecho, generando retardación de
justicia al ser lento, no sólo en los Procesos de Conocimiento (ordinarios, sumarios
y sumarísimos), sino también, en los de ejecución (ejecutivos, coactivos) y
especiales (concursales, interdictos), que tienen una duración de años o en su
caso de décadas y muchas veces con sentencias injustas e inclusive
inejecutables, dando lugar a constantes y justos reclamos por parte de la
ciudadanía, exigiendo una transformación de la justicia.

“El Acceso a la justicia”,


uno de los principios
procesales que fundamenta
la jurisdicción ordinaria.

Art. 180 CPE

II. 6. HACIA EL NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se sustenta en el


respeto e igualdad entre todos sin discriminación alguna, proponiendo como
pilares los principios de soberanía, dignidad, complementariedad, justicia social,
solidaridad, armonía y equidad, siendo su horizonte la búsqueda del "vivir bien”, y
con el propósito de adecuar el orden jurídico a los principios, valores y fines del
Estado (art. 7, 8 y 9 CPE) y lograr la efectiva tutela judicial que la ciudadanía
anhela, se ha encarado la tarea de una reforma completa de la legislación vigente,
especialmente en el campo del proceso civil, con el objeto de brindar mayor

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 38
acceso a la justicia, impedir un formalismo superficial, simplificar el procedimiento,
reducir la sobrecarga judicial, agilizar las causas y transparentar las actuaciones
judiciales, en suma, alcanzar una justicia pronta, eficaz y eficiente.

La ciudadanía venía
exigiendo una
transformación de la
justicia

En el pasado, para la elaboración o reforma de códigos de la administración de


justicia, por lo general se recurría a bufetes de abogados, en muchos casos
extranjeros, que cobraron grandes sumas de dinero por la elaboración de normas
que fueron adaptadas, incluso en algunos casos, tan solo transcritas de otras
legislaciones. En muchas ocasiones no se valoraron las iniciativas de abogados y
abogadas bolivianos y bolivianas que sanamente desde la investigación científica
quisieron construir una legislación propia para Bolivia, que fuera reflejo de nuestra
realidad.

Ésta es una norma realizada íntegramente por abogados bolivianos, sin ningún
costo para el Estado, con base en la realidad social de nuestro país y por primera
vez en toda la historia, producto de una socialización en todos los departamentos.

A su vez, se constituye en una de las mejores normas procesales a nivel


latinoamericano, recibiendo elogios de prestigiosos profesores extranjeros, al
establecer que junto con el Código General del Proceso de Colombia, abren un
nuevo ciclo de Codificación Procesal en el ámbito latinoamericano. Demostrado
que las bolivianas y los bolivianos pueden realizar normas altamente técnica y con
reconocimiento internacional.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 39
II. 7. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL NCPC

A. La oralidad.

B. Principio dispositivo o inquisitivo y papel del juez.

C. Eliminación de la “chicanería”.

D. Proceso cautelar.

E. Procesos incidentales.

F. Proceso extraordinario.

G. Procesos voluntarios.

H. Cooperación judicial internacional.

I. La tecnología y las notificaciones.

II. 8. LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL PROCESO CIVIL

1. ORALIDAD.- La oralidad es la forma de desarrollar el proceso, sin perjuicio de


la escritura en los actos establecidos por la Ley. Es el principio más importante
que conlleva este nuevo Código Procesal Civil y es el elemento innovador más
trascendental. Al implementar un juicio civil oral que tiene por característica ser
rápido, simple, desformalizado y justo, permitirá que se llegue a sentencia en una
sola audiencia, excepcionalmente en dos. Este principio tiene sustento en el
artículo 180 de la Constitución, en el que se indica que la jurisdicción ordinaria
descansa, entre otros principios, en el de la oralidad. Pero se plantea un proceso
mixto, porque no se trata de perder los beneficios y virtudes de la escritura. En
consecuencia, la fase escrita será al interponer la demanda y la contestación del
demandado.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 40
Sub principios de la
oralidad:

a) Principio de la
palabra como medio
de expresión.
b) Principio de
inmediación
c) Principio de
concentración.
d) Principio de Juez
Director
e) Sub Principio de
Saneamiento

Es necesario destacar que el principio de oralidad pone al Juez en relación directa


con las pruebas personales (testigos y peritos) y con las partes, sin perjuicio de la
serie de actos escritos como la demanda, la contestación, reconvención, etc. No
puede prescindirse en el juicio oral de la escritura. Todo proceso oral siempre
tendrá parte escrita, y todo proceso escrito contiene manifestaciones orales. Un
proceso oral que no contenga nada escrito es inconcebible en los tiempos
actuales.

La distinción entre proceso oral y proceso escrito, se refiere más bien al


predominio de uno de los elementos, y como consecuencia de ese predominio la
aplicación de principios fundamentales, como son la libre apreciación de la prueba,
concentración en una o varias audiencias continuas, inmediación o sea el dictado
del fallo por el mismo juez que examinó la prueba, y a la publicidad del juicio.

Lo expuesto no quiere decir que la escritura esté ausente en su totalidad en el


procedimiento oral. Por el contrario, la escritura cumple la función de elevar a
documento las actuaciones verbales, a fin de conservar memoria de lo actuado.
En el juicio oral existen pasajes escritos para documentar las partes más
importantes del juicio. Por ejemplo, las actas que recogen las declaraciones de los
testigos y los alegatos de las partes en las audiencias, las resoluciones
interlocutorias tomadas por el juez, la sentencia definitiva, los escritos
preparatorios de demanda y contestación, etc.

2. LEGALIDAD.- La autoridad judicial, en los procesos deberá actuar con arreglo


a lo dispuesto en la Ley, por el cual “la autoridad judicial, en los procesos deberá

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 41
actuar con arreglo a lo dispuesto en la Ley”, lo que implica, que si bien su actividad
jurisdiccional debe estar enmarcada en las reglas de procedimiento establecidas
en el mismo Código, no significa que deba limitarse a ello, sino que
necesariamente debe ampliar su visión hacia las disposiciones establecidas en la
Constitución Política del Estado y también los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos, es decir, que necesariamente debe actuar conforme al Bloque
de Constitucionalidad, a fin de asegurar el derecho a un debido proceso civil, justo
y equitativo para las partes, en mérito del Principio de Constitucionalidad, que
debe observarse en todo proceso judicial, procurando que las actuaciones
procesales sean conformes a los postulados constitucionales.

3. DISPOSITIVO.- El proceso se construye en función al poder de disposición de


la pretensión de los sujetos implicados en la tutela jurisdiccional. Se mantiene el
principio fundamental de que el proceso sólo se inicia a iniciativa de parte, que las
partes mantienen la disposición de los actos procesales y del proceso mismo, que
se mantiene el principio de congruencia, según el cual el Tribunal no puede fallar
más allá de lo pedido por las partes, ni fuera de lo litigado, ni dejar de fallar lo
pedido y el de segunda instancia, además, en los límites de lo apelado. El juez
debe fallar según lo alegado, sin embargo esto no implica que se desconozca las
facultades probatorias del Tribunal. El Tribunal y el Juez adoptan una actitud
dinámica en este Código Procesal Civil; esto significa justicia pronta y efectiva,
dejando de ser un simple espectador en el proceso.

A diferencia de un proceso escrito, en el que el juez nunca está en contacto con


las partes, este Código promueve que el juez conozca a las partes, esté cerca de
ellas y pueda apreciar su realidad al momento de dictar sentencia.

4. DIRECCIÓN.- Consiste en la potestad de la autoridad jurisdiccional para


encaminar las actuaciones procesales de manera eficaz y eficiente, y ordena a las
partes, sus apoderados y abogados al cumplimiento de las disposiciones legales.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 42
El juez tiene amplios
poderes en la
conducción y decisión
del proceso.

Mayor poder del juez. Para que se cumplan a cabalidad los principios que
informan a este tipo de proceso, se le conceden amplios poderes al juez en su
conducción y decisión, a saber: ordena los debates de las partes; decreta de oficio
algunas pruebas; notifica de oficio las resoluciones judiciales; interroga a las
partes, a los testigos, a los peritos; amonesta a las partes con preclusiones;
aprecia las pruebas mediante sistemas que la dejan a su arbitrio (sana crítica, libre
convencimiento, etc.). Estos sistemas de amplitud de la prueba son inherentes a la
naturaleza del juicio oral, aunque se aplican también al proceso escrito. En lo que
respecta a este tema, el CPC ha seguido la tendencia moderna de aumento de los
poderes del juzgador, convirtiéndolo en el verdadero director del proceso,
establecida en el Código Modelo Iberoamericano.12 No se debe ignorar los
riesgos que ese aumento de poderes del Juez puede aparejar; pero, debe
asumirse como un intento para mejorar el deficiente proceso que se tiene, además
que no se debe desconocer los derechos y garantías que se acuerdan a las
partes, incluyendo la posible responsabilidad judicial, como contrapartida.

5. INMEDIACIÓN.- El principio de inmediación, por su interdependencia con los


demás principios, es el pilar esencial de la reforma. El principio de inmediación
procesal implica la comunicación personal del juez con las partes y el contacto
directo de aquél con los actos de adquisición, fundamentalmente de las pruebas,

12
El inolvidable maestro Niceto Alcalá_Zamora y Castillo, propiciaba esta posición del juzgador en el
proceso, señalando que entre la figura de juez-dictador y el juez espectador debía organizarse el
procedimiento de modo que no fuera ni lo uno ni otro, sino el verdadero director. Es decir que lo que se
propicia es que, junto a las partes, el juez asuma un rol protagónico en el proceso que, como decía
Carnelutti, siguiendo al autor medieval Búlgaro es, en definitiva actum personae.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 43
como instrumento para llegar a una íntima compenetración de los intereses en
juego a través del proceso y de su objeto litigioso.

Se define al principio de inmediación en sentido estricto y sólo con referencia a


los procesos dominados por el signo de oralidad, como "aquel que exige el
contacto directo y personal del juez o tribunal con las partes y con todo el material
del proceso, excluyendo cualquier medio indirecto de conocimiento judicial".

No obstante la estrecha vinculación entre oralidad e inmediación, ambos


conceptos pueden diferenciarse. La oralidad es un tipo procesal y se refiere al
medio de expresión que se utiliza en el proceso. El principio de inmediación se
refiere a la forma en que el juez asimila o toma contacto con el material de
conocimiento y con los intervinientes en el mismo.

"aquel que exige el


contacto directo y
personal del juez o
tribunal con las partes
y con todo el material
del proceso, excluyendo
cualquier medio
indirecto de
conocimiento judicial".

Las ventajas de la inmediación son evidentes. No existe un instrumento tan


poderoso para la búsqueda de la verdad en el proceso. El poder-deber del
magistrado de escuchar y fundamentalmente dialogar con las partes, los letrados,
los testigos y demás personas que actúen en el proceso le permite ponderar no
sólo las palabras, sino también -lo que es más importante- las reacciones y
gestos, de fundamental importancia para apreciar la verdad o la mentira en una
declaración. Se señalan, como caracteres de la inmediación, los siguientes:

a) La presencia de los sujetos procesales ante el juez.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 44
b) La falta de un intermediario judicial entre las cosas y personas del proceso y
el juez.

c) La identidad física entre el juez que tuvo contacto con las partes y el que
dictará la sentencia. Este punto es fundamental para evitar que el juez que
sentencia lo haga en base a una versión mediata de la realidad que le
proporcione otro juez.

INMEDIACIÓN Y PROCESO POR AUDIENCIAS

Los sistemas orales consagran con gran amplitud el principio de inmediación, en


esa estructura hoy consolidada como la más adecuada, que es el proceso "por
audiencias".

En audiencia, frente a
frente, los litigantes y sus
abogados, con la presencia
e intervención activa del
juez como director, se
trata de llegar
prioritariamente a una
conciliación total o
parcial y, en su defecto,
se realiza el debate y se
fijan los puntos en disputa
de manera clara y
concreta

En efecto, luego de la demanda y contestación escritas, las partes y el juez se


reúnen. En audiencia, frente a frente, los litigantes y sus abogados, con la
presencia e intervención activa del juez como director, se trata de llegar
prioritariamente a una conciliación total o parcial y, en su defecto, se realiza el
debate y se fijan los puntos en disputa de manera clara y concreta. Se hacen
efectivos así los principios procesales fundamentales y, especialmente, se
garantiza la inmediación. Se trata de un proceso que realizan efectivamente y en

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 45
su conjunto, sus tres principales sujetos (las partes y el juez), juntos con los
auxiliares y sujetos complementarios, obteniendo así un efectivo acercamiento a la
realidad concreta que forma el objeto sustantivo del proceso, concentrándose sus
actuaciones. La sede del tribunal deja de ser el lugar en donde se presentan y se
intercambian escritos para formar el expediente y se transforma en el lugar donde
se hace el proceso con la presencia de sus protagonistas esenciales.

La implementación del sistema por audiencias - esquema mixto, porque se


mantiene la expresión escrita en los actos postulatorios e impugnativos, en
general – sigue representado el programa medular de la reforma de la justicia. Es
el único método que asegura la virtualidad y operatividad de los principios
cardinales del proceso: inmediación, concentración, celeridad, economía, buena
fe, publicidad y desacralización de las formas procesales.

6. CONCENTRACIÓN. Determina la conjunción de la actividad procesal en el


menor número posible de actos, para evitar su dispersión. Aunque el principio de
concentración puede aplicarse al proceso escrito, desempeña mejor papel en el
proceso oral. En virtud de este principio, el proceso debe reducirse a pocos actos
y audiencias (una o dos audiencias, unas próximas a otras), a fin de que el juez
pueda frescamente, grabadas todavía en su memoria las impresiones de los
sucesos importantes, fallar en el juicio que él mismo levantó. Este principio le
comunica rapidez al proceso y sitúa al juez en una mejor posición para fallar.
Este principio supone que los actos procesales deben desarrollarse en una sola
audiencia, o en todo caso en unas pocas audiencias próximas temporalmente
entre sí, con el objetivo evidente de que las manifestaciones realizadas de palabra
por las partes ante el Juez y las pruebas permanezcan fielmente en la memoria de
éste a la hora de dictar sentencia. Este principio significa que el Juez debe
conocer el mayor número de hechos que se relacionan entre si, en una sola
audiencia, con lo que se procura una visión más completa de la litis.

El principio de concentración también comprende a los incidentes y a las


resoluciones interlocutorias. Las cuestiones fundamentales, como los
presupuestos procesales, deben fallarse en audiencia previa, en la misma que se
discute el fondo o en la sentencia definitiva.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 46
El Juez debe concentrar toda la actividad en un espacio de tiempo lo más pronto
posible, reuniendo en la menor cantidad posible de tratamiento todo el contenido
del proceso. La Concentración se logra a través de un conjunto de medidas, entre
otras:

 Reducción de plazos y términos.


 Mayor inmediación en los actos en los actos de comunicación.
 Estímulo de la autocomposición intraprocesal.
 Prohibición de incidentes suspensivos.
 Tratamiento preliminar a los presupuestos procesales.

La Preparación del Juicio con la Audiencia preliminar o previa que se constituye en


una saneadora y delimitadora de los términos del debate.

Para lograr la Concentración del contenido del Proceso se hace necesaria la


preclusión, que además favorece la aceleración del procedimiento,
descongestiona de nuevas pretensiones y resistencia, lo que contribuye a
disminuir las costas procesales producidas a lo largo del tiempo.

7. PUBLICIDAD.- La publicidad exige como condición indispensable la difusión


de la actividad procesal, salvo que la autoridad judicial decida lo contrario cuando
la Ley lo determine.

Si queremos tener
una justicia
transparente, la
publicidad es de
necesidad evidente.

A diferencia del principio de Concentración, que posee un marcado carácter


técnico, el de publicidad presenta una notable connotación política.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 47
Cuando se habla del principio de Publicidad suele distinguirse entre publicidad
para las partes (relativa) y publicidad frente a la sociedad o terceros (absoluta).

Dicho principio tiene dos versiones: INTERNA Y EXTERNA.

Desde el punto de vista INTERNO: exige la necesidad de la existencia de vías de


notificación y comunicación de los actos procesales y fijación de los sujetos que
sean receptores de la notificación y comunicación. El ordenamiento procesal ha de
autorizar la posibilidad de la participación del público en el desarrollo del Juicio, el
cual ha de acceder voluntariamente al mismo (publicidad activa). En la actualidad
debe entenderse como proceso público aquel al que pueden tener acceso los
medios de comunicación. De la misma manera el derecho de las partes a un
proceso público no cabe entenderlo hay separado de los medios de comunicación
social. Audiencia Pública implica que las actuaciones de prueba, las vistas y las
comparecencias, se realicen de forma pública.

La publicidad es de necesidad evidente si queremos tener una justicia


transparente, propia de una democracia, en la que por las personas que lo
deseen, pueda efectuarse un control social sobre el desarrollo del proceso. La
restricción de la publicidad de las audiencias deberá acordarse en resolución
debidamente motivada, en la que se precisen expresa y claramente las razones de
dicha restricción.

El Órgano
Judicial tiene el
deber de devolver
al ciudadano la
confianza en la
administración
de Justicia

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 48
8. SANEAMIENTO.- Faculta a la autoridad judicial para adoptar decisiones
destinadas a subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa, siempre
que no afecten los principios del debido proceso y de la seguridad jurídica, de
manera que se concluya la tramitación de la causa con la debida celeridad
procesal.

9. GRATUIDAD.-
El proceso civil es
gratuito.

Siendo ésta la condición para hacer realidad el acceso a la justicia en condiciones


de igualdad. Se desconoce la existencia de un país en donde la justicia civil sea
totalmente gratuita. La justicia, no como valor, sino como intento de realización
humana es un servicio. El sentido de este principio es que por razones
económicas se impida el acceso a la jurisdicción, ya que este es un derecho
subjetivo de toda persona que no puede verse limitado por el condicionamiento de
pago de impuestos, timbres, valores, transporte y otros.

Se considera que la justicia civil es un servicio público, entonces debe tener un


costo para quien se sirva de él, empero el objetivo del proceso actual es bajar lo
más posible estos costos por las razones anotadas.

El principio, promueve la autofinanciación del servicio de justicia, limitando esta


actividad respecto del inicio del proceso, aunque más específicamente sobre el
apersonamiento de las partes a éste.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 49
10. CELERIDAD.-

Economía del tiempo


procesal para conseguir una
pronta solución de la
contienda judicial.

La economía del tiempo procesal está edificada sobre un conjunto de institutos


orientados a conseguir una pronta solución de las contiendas judiciales,
impidiendo la inercia de las autoridades judiciales, partes, abogadas y abogados, y
servidores judiciales. El Juez no podrá aplazar una audiencia o diligencia ni
suspenderla salvo por razones que expresamente autorice el presente Código.

11. INTERCULTURALIDAD.- La autoridad judicial en el desarrollo del proceso


deberá considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
permiten la convivencia de una diversidad cultural, institucional, normativa y
lingüística.

Convivencia de una
diversidad cultural,
institucional,
normativa y
lingüística.

Este Principio que se desprende del art. 1 de la Norma Suprema y que está
expresamente previsto en el art. 178 de la Ley Fundamental. La autoridad judicial
en el desarrollo del proceso deberá considerar que el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos, permiten la convivencia de una diversidad cultural,

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 50
institucional, normativa y lingüística. Este principio tiene relación con el pluralismo
jurídico y tiene su expresión en el Art. 25-5 del CPC cuando al referirse a la
obligación de los jueces, señala: “En la audiencia deberán tomar en cuenta la
cosmovisión de las personas que intervienen en la misma, velando por el
respeto de sus tradiciones y costumbres; así como la comprensión
adecuada de la realidad donde desempeña sus funciones”.

Este principio tiene directa referencia al reconocimiento expresado en la


Constitución ´por parte del Estado boliviano, de distintas culturas, pueblos y
naciones ancestrales de carácter indígena originario campesino, cuyos miembros
son personas que tienen iguales derechos y obligaciones como todos los demás,
por lo que merecen igual tutela judicial en caso de estar sujetos a una controversia
que está bajo la competencia de la jurisdicción ordinaria. También la diversidad
normativa y lingüística importa la garantía jurisdiccional de un traductor o
intérprete, prevista en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que
tiene que observada en procesos civiles.

12. TRANSPARENCIA.- Los actos procesales se caracterizan por otorgar a las


partes información útil y fiable facilitando la publicidad de los mismos, con el objeto
de que la jurisdicción cumpla con la finalidad de proteger derechos e intereses que
merezcan tutela jurídica.

Este principio garantiza la eficacia del derecho de acceso a la información de los


justiciables, respecto de las causas o procesos judiciales en los que estén
inmersos. El derecho de acceso a la información pública es un derecho
fundamental, protegido por tratados de derechos humanos y que en Bolivia
estamos obligados a respetarlo.

La transparencia es un factor importante para fiscalizar la buena gestión de las


autoridades judiciales y en general de todos los funcionarios públicos. El ejercicio
efectivo del derecho de acceso a la información es una garantía para evitar
abusos de funcionarios judiciales y promueve la transparencia en el ámbito
judicial, previniendo irregularidades.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 51
13. IGUALDAD PROCESAL.-

El Juez como director del


proceso, está facultado a
actuar para prevenir y parar
que la desigualdad en que las
partes concurren al proceso,
sea determinante para que
los actos procesales o la
decisión final estén
orientados a vulnerar lo que
es el valor justicia.

La autoridad judicial durante la sustanciación del proceso tiene el deber de


asegurar que las partes, estén en igualdad de condiciones en el ejercicio de sus
derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio entre las partes.

Importa que las partes dispongan de las mismas oportunidades para formular sus
cargos y descargos y ejercer sus derechos y garantías para demostrarlos. El Juez
tiene que ser determinante para que los actos procesales o la decisión final estén
orientados a vulnerar lo que es el valor justicia.

El juez tiene el deber de


asegurar que las partes estén
en igualdad de condiciones,
sin discriminación o
privilegio alguno.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 52
En los hechos importa que toda petición o pretensión formulada por una de las
partes en el proceso, tiene que ser comunicada a la parte contraria para que
pueda ésta prestar a ella su consentimiento o formular su oposición. Las
aplicaciones más importantes se este principio son: el traslado y citación con la
demanda, plazo al demandado para comparecer y contestar, comunicación de las
pruebas, traslado con los incidentes, oportunidad para ambas partes en presentar
sus conclusiones.

Este principio tiene algunas excepciones como es el caso de las medidas


cautelares (la unilateralidad es su característica), el recurso de reposición según el
Art. 254-II del CPC, el incidente manifiestamente improcedente como lo señala el
Art. 340. Este principio está considerado también como una garantía específica del
proceso, se encuentra establecido como derecho fundamental de la igualdad de
los ciudadanos ante la Ley y prohíbe todo tipo de discriminación por cualquier
causa según los señala el Art. 6 de la Constitución Política del Estado. La
transposición procesal de éste principio se traduce en garantía de la igualdad de
las partes en el proceso.

14. EVENTUALIDAD.- Exige realizar actividades conjuntas, dentro de un mismo


plazo, aun cuando sean excluyentes, contrarias e incompatibles.
Este principio también conocido como el de preclusión, está ligado con la
diferencia -a veces sutil-, que existe entre una estrategia procesal y una conducta
maliciosa. Su finalidad es buscar orden, claridad y rapidez en el proceso y en el
proceso oral suele ser parcialmente riguroso.

Establece las fases en primera y segunda instancia y en casación, distribuye las


oportunidades de ejercer ya sea la defensa o el ataque, que pueden ser utilizados
en uno solo de los momentos preestablecidos, aun cuando sus efectos sean para
el futuro.

Dice Couture “en un proceso de desenvolvimiento discrecional, siempre sería


posible retroceder a etapas ya cumplidas; en cambio en un proceso dominado por
el principio de preclusión –eventualidad-, extinguida la oportunidad procesal para
realizar un acto, ese acto ya no podrá realizarse más”.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 53
15. CONTRADICCIÓN.- Las partes tienen derecho a exponer sus argumentos y
rebatir los contrarios. Este principio tiene como fuente la disposición constitucional
que consagra la inviolabilidad de la defensa en juicio También se le conoce como
Principio de Bilateralidad, consiste en que todos los actos del proceso deben
realizarse con conocimiento de las partes, aun cuando más específicamente
queremos decir que todo acto procesal debe ocurrir con la información previa y
oportuna al contrario.

Lo trascendente es el conocimiento y que sea oportuno. Este principio se halla


ligado al objeto de la notificación. Este principio genera un método que es el
contradictorio, esto es, el método por el cual ante cada oportunidad procesal que
la Ley confiere a una de las partes, otorga una similar a la contraparte.

Este principio de bilateralidad y el método que él genera, el contradictorio, tiene su


expresión en el proceso de conocimiento. En esta clase de procesos, la
alternancia de las partes aparece como perfecta; a la demanda del actor
corresponde la contestación del demandado, ambas partes producen los medios
de prueba que han propuesto respectivamente en uno y otro de sus escritos de
proposición; ambas y por su orden pueden presentar sus alegatos en
conclusiones, etc. Ambas partes tienen la oportunidad de intervenir.

En algunos procesos especiales, tales como por ejemplo, en los procesos de


ejecución y en los voluntarios, el principio de contradicción se atenúa.

En estos casos el Tribunal en forma inicial provee sobre el fondo, sobre la


pretensión misma porque la pretensión concreta en la demanda está dotada de
una fuerte presunción de fehaciencia. La vinculación de este principio con el del
debido proceso legal es indudable.

16. VERDAD MATERIAL.- La autoridad judicial deberá verificar plenamente los


hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la Ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por las partes.
Este es otro principio estrella, que si se aplica objetiva y razonablemente, los
resultados serán positivos y es contrapuesto al principio de la verdad formal; en el
proceso civil el magistrado debe juzgar de acuerdo con las pruebas aportadas al

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 54
proceso, las que, a su vez, tienen que
limitarse sólo a los hechos La estructura del sistema de
controvertidos en que haya quedado administración de justicia boliviano,
no pueda concebirse como un fin en
trabada la litis. Empero obliga a jueces a sí mismo, sino como un medio para
no subordinar el valor justicia a obtener el logro y realización de los
valores constitucionales.
formalismos y ritualismos
procedimentales; de manera que la En el marco del caso analizado
obliga a los administradores de
proposición y producción de la prueba
justicia entre otros, a procurar la
puede hacerse hasta antes de que se resolución del fondo de las
problemáticas sometidas a su
pronuncie sentencia o resolución den jurisdicción y competencia dejando
grado y esta no se rechace por el de lado toda nulidad deducida de
formalismos o ritualismos
formalismo del plazo, la condición en procesales que impidan alcanzar un
orden social.
aplicación del principio es que esta sea
SCP 0144/2012, de 14 de mayo
pertinente al objeto del proceso y de
esta manera permita llegar a la verdad
material.

También se da otro presupuesto y se da en el caso de que los elementos


probatorios que las partes suministren al juzgador no sean suficientes para
formular una resolución adecuada, podrá él procurárselos de oficio, de tal manera
que llegue a una objetiva determinación y al conocimiento y comprobación de los
datos que debe tomar en consideración. En aplicación de este principio la
jurisprudencia constitucional está orientada hacia el logro de la justicia material
frente a la justicia forma, es decir obliga a los jueces a que en la sustanciación y
resolución de un proceso judicial, orienten su accionar a que impere la norma
sustantiva frente a una norma procesal -lo sustancial tienen mayor valor que lo
formal-, este principio previsto en la norma constitucional es de aplicación
imperativa y no se reduce solo al proceso civil, también importa los otros procesos
judiciales y administrativos. Si la resolución no se ajusta a los hechos
materialmente verdaderos, esta podría estar viciada por esa sola circunstancia.

Entre los principios de la jurisdicción ordinaria consagrados en la Constitución


Política del Estado, en el art. 180.I, se encuentra el de verdad material, cuyo
contenido constitucional implica la superación de la dependencia de la verdad
formal o la que emerge de los procedimientos judiciales, por eso es aquella verdad

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 55
que corresponde a la realidad, superando cualquier limitación formal que restrinja
o distorsione la percepción de los hechos a la persona encargada de juzgar a otro
ser humano, o de definir sus derechos y obligaciones, dando lugar a una decisión
injusta que no responda a los principios, valores y valores éticos consagrados en
la Norma Suprema de nuestro país, a los que, todas las autoridades del Órgano
Judicial y de otras instancias, se encuentran impelidos a dar aplicación, entre
ellas, al principio de verdad material, por sobre la limitada verdad formal.

Acorde con dicho criterio, la SCP 0144/2012 de 14 de mayo, estableció: la


estructura del sistema de administración de justicia boliviano, no pueda concebirse
como un fin en sí mismo, sino como un medio para obtener el logro y realización
de los valores constitucionales, por otra parte, impele a reconocer la prevalencia
del derecho sustantivo sobre el derecho adjetivo o sobre las formas procesales,
que a su vez y en el marco del caso analizado obliga a los administradores de
justicia entre otros a procurar la resolución del fondo de las problemáticas
sometidas a su jurisdicción y competencia dejando de lado toda nulidad deducida
de formalismos o ritualismos procesales que impidan alcanzar un orden social.

Resumiendo lo precedentemente señalado, se debe puntualizar que el principio de


verdad material consagrado por la propia Constitución Política del Estado,
corresponde ser aplicado a todos los ámbitos del derecho; en ese orden, debe
impregnar completamente la función de impartir justicia. Por ende, no es posible
admitir la exigencia de extremados ritualismos o formalismos, que eclipsen
o impidan su materialización, dado que todo ciudadano tiene derecho a una
justicia material, como se desprende de lo estipulado por el art. 1 de la CPE, por
lo que, debe garantizarse que las decisiones de las autoridades jurisdiccionales a
cargo del proceso, sean producto de apreciaciones jurídicas, procurando la
resolución de fondo de las problemáticas sometidas a su jurisdicción y
competencia; pues si bien, las normas adjetivas prevén métodos y formas que
aseguren el derecho a la igualdad de las partes procesales, para garantizar la paz
social evitando cualquier tipo de desorden o caos jurídico; sin embargo, los
mecanismos previstos no pueden ser aplicados por encima de los deberes
constitucionales, como es la de otorgar efectiva protección de los derechos
constitucionales y legales, accediendo a una justicia material y por lo tanto,
verdaderamente eficaz y eficiente. Todo ello con el objetivo final de que el derecho

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 56
sustancial prevalezca sobre cualquier regla procesal que no sea estrictamente
indispensable para resolver el fondo del caso sometido a conocimiento del juez.

Se tiene que considerar también que la aplicación del principio de la verdad


material tiene sus límites:

El primer límite es el derecho fundamental de una persona que es parte del


proceso judicial; lo que significa que, no se puede sacrificar un derecho
fundamental a título de aplicar el principio de la verdad material; pues de
presentarse un conflicto o antinomia entre el principio de verdad material y el
derecho fundamental de una de las partes del proceso el Juez o Tribunal tiene que
aplicar el principio de ponderación de bienes o técnica de la ponderación para el
caso específico.

El segundo límite se refiere a que la aplicación del principio de verdad


material no puede desconocer derechos constituidos o derechos adquiridos;
por lo tanto no puede anularse obrados en un
proceso con la sola invocación del principio de
Límites en la aplicación
verdad material, desconociendo la preclusión del principio de verdad
material:
procesal –eventualidad- y los actos
consumados; salvo que existan defectos no 1. El derecho fundamental
de una persona que es
susceptibles de convalidación. parte del proceso
judicial.
El tercer límite tiene relación a que tampoco
2. No puede desconocer
puede desconocer la cosa juzgada, con la derechos constituidos o
derechos adquiridos
aplicación del principio de la verdad material.
3. No puede desconocer la
Un cuarto límite se refiere al hecho de que no cosa juzgada.

puede oponerse al poder de disposición de 4. No puede oponerse al


poder de disposición de
las partes sobre derechos disponibles las partes sobre derechos
disponibles sustantivos o
sustantivos o adjetivos, como son el retiro de adjetivos.
la demanda, el desistimiento, la conciliación y
la transacción entre otros.

17. PROBIDAD.- Exige en la actuación de las autoridades judiciales, partes,


representantes, auxiliares de la jurisdicción y terceros que intervienen en el
proceso, de conducirse en los actos procesales con buena fe, lealtad y veracidad.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 57
Este principio contiene el conjunto de reglas de conducta presididas por el
imperativo ético a los que se deben ajustar los sujetos procesales y todos los que
intervienen en el proceso en la calidad que sea y es complementario con los
principios que le anteceden.

El proceso es un instrumento, una herramienta del Estado


para solucionar conflictos con sujeción al derecho, y no
como un medio para querer hacer valer pretensiones ilegales,
injustas o fraudulentas.

Además de los principios establecidos en el art. 1 del Código Procesal Civil, se


tiene el principio de DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL, toda vez que el
proceso es un instrumento, una herramienta del Estado para solucionar conflictos
con sujeción al derecho, y no como un medio para querer hacer valer pretensiones
ilegales, injustas o fraudulentas. Por ello, el CPC impone a las partes el deber de
comportarse en juicio con lealtad y probidad y a los jueces a reprimir el
incumpliendo o vulneración de estos principios (Art. 3 CPC). Este principio abraca
a la prohibición en el proceso, de toda sevicia, física o psíquica contra parte o
terceros. El principio de probidad procesal, importa no usar argumentaciones
fraudulentas; no aprovechar del proceso como un instrumento para cometer
fraude.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 58
ESTRUCTURA DEL CODIGO PROCESAL CIVIL
(SEGUNDA PARTE)
III. ESTRUCTURA DEL CPC

La nueva estructura del Código Procesal Civil garantiza a las partes en el proceso,
que sus pretensiones estén debidamente protegidas contando con la activa
participación del juez que deja de ser un sujeto pasivo, perezoso e indolente con el
conflicto, para tener una participación activa en todo momento y en cada etapa del
litigio, con el propósito de lograr una tutela judicial efectiva. La oralidad favorece a
un mayor acceso a la justicia, porque simplifica el procedimiento, transparentan las
actuaciones judiciales y agiliza las causas, logrando que el proceso sea sencillo y
práctico, más humano y con activa participación de los sujetos implicados en la
controversia.

El Código Procesal Civil está estructurado en dos partes: una parte general
(LIBRO PRIMERO) y otra parte especial (LIBRO SEGUNDO). La primera dedicada
a la normativa común aplicable a todo tipo de proceso y la segunda al desarrollo
de diferentes clases o tipos de procesos.

LIBRO PRIMERO. PARTE GENERAL

PRINCIPIOS. El Libro Primero, se inicia con la formulación de principios que


constituyen líneas maestras del proceso, traducidos en fórmulas que sintetizan el
modo principal de ser y de funcionar del proceso, buscando que no se conviertan
en meros ideales jurídicos, sino de reglas de conducta a aplicar en la
interpretación del Código y en su caso contribuyan para integrarlo, cuando se
advierta alguna laguna o vacío en su contenido, aplicando los principios de
oralidad, inmediación, concentración, celeridad, interculturalidad,
transparencia y verdad material.

Por su importancia y trascendencia se ha preferido destacar los principios de


impulso procesal, buena fe, lealtad procesal, debido proceso, con la finalidad de
evitar la paralización del proceso; impedir conductas dilatorias, colusivas o
fraudulentas en aquellos que intervienen en el proceso, moralizando el mismo con
el propósito de que los derechos que se dilucidan se acomoden a lo establecido en
el orden jurídico vigente; cambiando el entendimiento del artículo 90 del actual

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 59
Código de Procedimiento Civil que equivocadamente sostiene que “todas las
normas procesales son de orden público y de cumplimiento obligatorio”,
cuando en su naturaleza las normas procesales son de Derecho Público, al regular
la actividad de los sujetos del proceso, vigilando por la efectividad de los derechos.

FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Prosigue con la reglamentación de la función Todas las normas


jurisdiccional con carácter indelegable, fijando procesales
la competencia sólo en razón de materia y corresponden al
territorio (al haber quedado sin efecto con la Derecho Público, pero
Ley 025, la competencia por razón de la no todas son
cuantía y la naturaleza de la acción), imperativas de orden
introduciendo como novedad la competencia público y
del juez en caso de contratos por medios cumplimiento
electrónicos. obligatorio

1. LA PARTES Y SUJETOS PROCESALES

La denominación de “partes” con que, desde la terminología jurídica latina, se


indica a las personas entre las cuales versa el litigio ante el juez13. El concepto de
‘parte’ es meramente procesal. Hoy en día
los terceros también son ‘partes’ porque
alegan un interés jurídicamente tutelable.
Todo aquel que no
De ahí que en el nuevo código se tiene un interés en
contempla la figura de la falta de el objeto procesal
legitimación, misma que al ser abstracta no puede ser parte,
(por su propia naturaleza) no puede sino un sujeto
procesal.
conocerse al inicio del proceso; salvo en
casos excepcionales, donde sí se podrá
plantear como excepción.

Siguiendo a Calamandrei con respecto a las posiciones de las partes en el


proceso: “…no hay que olvidar que, para proponer una demanda en juicio, no es

13
CALAMANDREI Piero. Instituciones de Derecho Procesal Civil Volumen II. El Foro. Buenos Aires. 1996.
Pag. 293.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 60
necesario que el proponente tenga realmente el derecho que alega o la
legitimación para accionar que afirma: en el momento que se inicia el proceso, el
derecho y la legitimación son simples afirmaciones, no todavía hechos
comprobados..” En la misma idea del autor con relación a la legitimación de las
partes se tiene: “… La relación procesal se constituye y la calidad de parte se
adquiere independientemente de la efectiva existencia del derecho y de la acción:
aun quien propone una demanda sobre una relación sustancial inexistente o
sobre una relación ajena frente a la cual está él desprovisto de legitimación
activa, o contra una persona que no es legítimo contradictor en orden a aquella
relación…”

Continuando con el tratamiento de las partes, se distingue de manera precisa de


aquellos otros sujetos procesales, coadyuvantes de la administración de justicia,
en el entendido de que las primeras ponen en juego al interior de la litis, un
derecho o un interés jurídicamente tutelable, extremo que no ocurre en los
segundos.

Se define a la sucesión procesal como subrogación y es cuando una parte sale


de la relación procesal y entra otra persona en calidad de sucesor procesal,
reemplazándola como sujeto activo o pasivo del derecho discutido, compartiendo
la idea de MURILLO de que el Nuevo Código Procesal Civil sobre la sucesión
procesal, tiene reglas adecuadas, como así también en la transferencia del
derecho o bien litigioso, la representación procesal, el litisconsorcio,
además de la innovación en materia de intervención de terceros a los cuales se
considera como partes en base a una adecuada clasificación de todas las formas
de intervención de terceros voluntario y necesario, que vienen a llenar un vacío
en la actual legislación procesal, concluyendo con establecer los deberes y
responsabilidades de las partes de comportarse con lealtad, veracidad y respeto
a la autoridad judicial y los derechos de la parte adversa, facultando al juez de
imponer sanciones en el caso de inobservancia y en base al principio de
inmediación, tenga la posibilidad de darse cuenta fácilmente a cual parte le asiste
la razón, cuando la otra parte se dedica a obstaculizar el desarrollo del proceso 14.

14
Las negrillas y resaltado son propios.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 61
El CPC no contempla la sustitución procesal, que se entiende como una persona
que ejerce como parte, pero por un derecho ajeno. Por esta razón es
fundamental diferenciar la figura del sucesor procesal frente a la del sustituto
procesal.

En el tema de la capacidad procesal, el


código diferencia claramente entre parte y
Se diferencia
sujeto procesal. Es decir, que todo aquel que
claramente entre parte y
no tiene un interés en el objeto procesal no
sujeto procesal: Todo puede ser parte, sino un sujeto procesal,
aquel que no tiene un como así también cuando el litigante incapaz
interés en el objeto se tornare capaz, continuará el trámite por sí

procesal no puede ser mismo o mediante apoderado y si el litigante


capaz se incapacitare, comprobado el hecho,
parte, sino un sujeto
se le designará representante judicial.
procesal.
En el art. 31, se encuentra regulada
expresamente la sucesión procesal, cuando falleciere la persona natural que
interviene como parte durante la sustanciación del proceso, o si fuere declarada
la desaparición o el fallecimiento presunto.

En cuanto al fondo, y correlativamente a los poderes que se otorguen al Juez, el


Código Procesal Civil ha delimitado las facultades de las partes en el nuevo
proceso. Además de la regulación de todos los presupuestos que les afectan,
capacidad, legitimación y postulación, se incorporan a las normas de este cuerpo
legal, como ya hemos visto, los supuestos más complejos de pluralidad de partes
y situaciones de sucesión y cambio de partes, entre ellos podemos mencionar el
litisconsorcio facultativo y litisconsorcio necesario y la intervención de terceros.

Se observa la no inclusión de la figura de la incapacidad como excepción. Los


emancipados por matrimonio tienen capacidad procesal, pero siempre y cuando
se trate de derechos personales y personalísimos, porque de lo contrario deberán
comparecer asistidos al juicio.

En la parte de representación, el CPC expresa un cambio sustancial pues


siguiendo una nueva tendencia, ahora el poder desde el punto de vista del

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 62
otorgamiento es voluntario, pero en el cumplimiento es obligatorio. Por otro lado,
las partes ya no podrán manipular estos aspectos, porque el poder que se otorga,
es para todos los actos procesales. Téngase presente que para los actos de
gestión no se necesita un poder especial, de tal modo, que el poder especial
únicamente corresponde en actos de disposición. En casos de malicia y
temeridad reiterados, el juez podrá determinar el cese de la representación,
mediante una resolución fundamentada.

- LITISCONSORCIO FACULTATIVO

Serán tenidos como sujetos procesales independientes y sus actos no favorecen


ni perjudican a los otros y tampoco afectan la unidad del proceso, litigan en forma
conjunta como parte demandante en el mismo proceso, cuando sus pretensiones
fueren conexas por su causa u objeto, o cuando la sentencia a dictarse respecto
de una pudiere afectar a la otra.

- LITISCONSORCIO NECESARIO

En el presente caso, se emplazará a todos los interesados, cuando por la


naturaleza de la relación jurídica sustancial, objeto del proceso, no pudiere
pronunciarse sentencia. Los recursos y actuaciones procesales de uno de los
litisconsortes, favorecerán a los otros. Sin embargo, los actos que impliquen
disposición del derecho en litigio sólo tendrán eficacia si fueren consentidos por
todos los litisconsortes, sea éste activo o pasivo, respectivamente.

- INTERVENCION DE TERCEROS

Se admite la intervención de terceros que de acuerdo con la forma en la que se


produce la intervención, ésta puede ser: 1) Voluntaria, sea principal o accesoria y
2) Forzosa. En ambos casos, asumen la calidad de parte en el proceso,
quedando en consecuencia vinculados a la sentencia. Procede, mientras se
encuentre pendiente el proceso, para quien acredite tener interés legítimo en el
resultado y en los efectos del litigio y no retrotraerá, ni suspenderá el desarrollo
del proceso, salvo que la ley establezca lo contrario.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 63
- INTERVENCIÓN VOLUNTARIA PRINCIPAL Y VOLUNTARIA
ACCESORIA.

• TERCERÍA DE DOMINIO EXCLUYENTE


Quien alegue un derecho positivo y de existencia cierta, en todo o en parte sobre
el bien o derecho que se discute en un proceso pendiente, podrá intervenir
formulando su pretensión contra las partes.
INTERVENCION
• TERCERÍA DE DERECHO PREFERENTE
VOLUNTARIA
Quien alegue un derecho de crédito preferido por un PRINCIPAL
privilegio o preferencia, podrá proponer en ejecución de
Tercería de
sentencia su pretensión de ser pagado antes que a la
dominio
parte actora. excluyente
• TERCERÍA COADYUVANTE SIMPLE Tercería de
No es parte en el proceso, sino un auxiliar de la parte a derecho
la que coadyuva y, no se requiere su voluntad en los
preferente.
actos de disposición, sólo debe tener con una de las Tercería
partes, una relación jurídica substancial, a la que no coadyuvante
deban extenderse los efectos de la sentencia, pero que
simple
pueda verse afectada desfavorablemente si dicha parte Tercería
es vencida, podrá intervenir en el proceso como coadyuvante
coadyuvante de ella. litisconsorcial
• TERCERÍA COADYUVANTE Apelación por
LITISCONSORCIAL tercero
Actúa el titular de una relación jurídica substancial que
Oposición a un
considere que presumiblemente puedan extenderse en embargo
su contra los efectos de una sentencia, por cuya razón
se encuentre legitimada o legitimado en el proceso como demandante o
demandado, para intervenir como litisconsorte de una parte, reconociéndosele las
mismas facultades y obligaciones que a ella.

• APELACIÓN POR TERCERO


Cuando los efectos de una sentencia o auto definitivo pronunciado, pudieran
perjudicar los intereses de un tercero, éste se encontrará facultado para plantear

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 64
recurso de apelación contra la resolución demostrando documentalmente su
calidad de interesado.

• OPOSICIÓN A UN EMBARGO.- En la vía incidental, un tercero puede


oponerse al embargo ordenado o practicado sobre sus bienes muebles
propios acreditando su derecho de propiedad. Así también podrá oponerse
el poseedor a nombre del ejecutado o tener un derecho exigible sobre la
cosa embargada, oposición que no se suspenderá el embargo, pero se
respetará el derecho del tercero. .

- INTERVENCIÓN FORZOSA

• CITACIÓN DE EVICCIÓN. Se llama al garante


INTERVENCION
de evicción, cuando las pretensiones en las
FORZOSA
que se discute la titularidad de un derecho
Citación de evicción adquirido de forma onerosa.

Llamamiento en • LLAMAMIENTO EN CAUSA DE UN


causa de un tercero
TERCERO. La parte demandada en el plazo
Denuncia de previsto para la contestación, podrá solicitar la
tercero citación de un tercero, a quien se considere
que la controversia le es común o a quien la
sentencia pudiere afectar. El citado no podrá objetar la citación y
comparecerá con los mismos derechos y deberes de la parte demandada.

• DENUNCIA DE TERCERO. La parte demandada denuncia el nombre y


domicilio del poseedor o propietario que posee una cosa ajena, a objeto de
que la parte actora una vez conocida la denuncia formulada por la parte
demandada, dirija la demanda contra el poseedor o propietario, permitiendo
la exclusión de la parte demandada original.

- OTRAS CONSIDERACIONES

Se observa la no inclusión de la figura de la incapacidad como excepción.

Los emancipados por matrimonio tienen capacidad procesal, pero siempre y


cuando se trate de derechos personales y personalísimos, porque de lo contrario
deberán comparecer asistidos al juicio.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 65
En la parte de representación, el CPC expresa un cambio sustancial pues
siguiendo una nueva tendencia, ahora el poder desde el punto de vista del
otorgamiento es voluntario, pero en el cumplimiento es obligatorio. Por otro lado,
las partes ya no podrán manipular estos aspectos, porque el poder que se otorga,
es para todos los actos procesales. Téngase presente que para los actos de
gestión no se necesita un poder especial, de tal modo, que el poder especial
únicamente corresponde en actos de disposición. En casos de malicia y
temeridad reiterados, el juez podrá determinar el cese de la representación,
mediante una resolución fundamentada.

III. 2. CITACIONES Y NOTIFICACIONES.

La DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA del CPC, establece que el régimen de


comunicación procesal establecido en el art. 73 al 88 del CPC, tiene VIGENCIA
ANTICIPADA a partir de la publicación de la norma.

En la nueva visión, el domicilio procesal ya no tiene la trascendencia del anterior


sistema. La regla general es que las notificaciones se realizan todos los días en
estrados judiciales (art. 84) y cuando se deba notificar en domicilio fuera de
estrados, deberá providenciarse expresamente. Se dispone la implementación de
un libro de control diario de notificaciones. Con respecto al domicilio procesal se
tiene la modificación al radio de extensión del domicilio procesal que ahora es de
20 cuadras en capitales del Departamento y 10 cuadras en provincias.

Asimismo, se tiene previsto las notificaciones electrónicas y consecuentemente,


la creación de un sistema informático especializado (base de datos) para los
denominados expedientes electrónicos, pero mientras no esté autorizado y
reglamentado el uso de direcciones electrónicas, la norma es clara y permite al
juez rechazar estas direcciones, pues deben brindar la dirección procesal del
modo convencional, además que dicho extremo no podrá aplicarse de forma
inmediata por cuanto en primer lugar se tendrá que dotar a los oficiales de
diligencias de similares medios electrónicos, o en su caso tendrá que implementar
una página electrónica o correos corporativos, autorizada por el Tribunal Supremo
o por cada Tribunal Departamental de Justicia (plan de implementación del código

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 66
previsto en las disposiciones adicionales de la Ley 439), a efectos de la seguridad
jurídica que requiere dichas actuaciones.

La citación por cédula, procede cuando la parte demandada no es encontrada en


su domicilio real, debiendo el funcionario judicial dejar de forma directa cedulón a
los familiares o dependientes mayores de 18 años. Caso contrario, el cedulón de
citación debe ser fijado en la puerta del domicilio con la intervención del testigo,
pero en ambos casos se debe acompañar una fotografía del inmueble y de la
persona que en su caso recepciona el cedulón o que presencia el acto,
agregando además, el funcionario encargado de las notificaciones, un croquis de
ubicación del inmueble. La citada o el citado por una autoridad judicial no podrá
serlo después por otra. El emplazamiento es una descarga procesal, pero en
muchos casos también es una obligación procesal. La citación con la demanda o
la reconvención adquiere un matiz de formalidad y cuyo incumplimiento puede
generar la nulidad de oficio o a petición de parte. La notificación con la
reconvención se la realiza en el domicilio procesal señalado en la demanda.
Excepcionalmente en algunos casos el incumplimiento de las formalidades en la
citación podrá ser subsanado, cuando el demandado conteste al fondo de la
demanda.

Con respecto a la citación por edicto, previo informe de las autoridades


correspondientes, como el SEGIP y SERECI, de no cursar en sus archivos la
ubicación del domicilio de la parte demandada, se ordenará su citación mediante
edicto, previo juramento de ley, edicto que se publicará sólo por dos veces en un
periódico de circulación nacional. También existe la innovación de que el defensor
de oficio tome conocimiento de la demanda, así como la defensa y seguimiento de
la causa hasta la conclusión del proceso, bajo pena de nulidad.

Con relación a la citación al Estado o personas colectivas de derecho público se


citará al personero legal sin perjuicio de ponerse en conocimiento de la
Procuraduría General del Estado.

III. 3. PLAZOS PROCESALES

En materia de plazos procesales se produce modificaciones, al ser lapsos de


tiempos perentorios, sometidos a un cómputo civil y, no a un cómputo natural. El

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 67
cómputo del tiempo sólo abarca días hábiles cuando los plazos en su duración no
excedan de quince días. Los plazos que sean mayores al término indicado se
computarán en días hábiles e inhábiles, corriendo el plazo de manera
ininterrumpida. La finalidad es evitar que los jueces incumplan con los plazos en el
pronunciamiento de las providencias, autos, sentencias o en la verificación de las
audiencias, y de esta manera se burle la normativa en materia de plazos y la
interpretación como el entendimiento sea más sencilla. Los plazos transcurrirán
en forma ininterrumpida, con la excepción de los plazos cuya duración no exceda
de quince días. En ambos casos, con respecto a la hora, vencen el último
momento hábil del horario del funcionamiento de los juzgados y tribunales del día
respectivo, sin embargo, si el último día corresponde a un día inhábil (feriado o
domingo), el plazo queda prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.

En el CPC se tiene establecido que todos los plazos procesales son perentorios, o
mejor dicho, simplemente fatales, y corren para cada una de las partes, a partir del
siguiente día hábil al de la respectiva citación o notificación, salvo los plazos
comunes, en cuyo caso correrán a partir del día hábil siguiente al de la última
notificación.

El secretario debe informar verbalmente al juez sobre el vencimiento del plazo,


para que la autoridad dicte la resolución correspondiente.

III. 4. NULIDADES PROCESALES

En concordancia con la Ley 025/2010, Ley del Órgano Judicial, su apartado sobre
nulidad de los actos determinada por los tribunales, en el art. 17, se prevé el
principio de la nulidad de oficio limitada a aquellos asuntos previstos por ley; el
principio de congruencia por el cual los tribunales superiores deben pronunciarse
sólo sobre aquellos aspectos solicitados en los recursos, “quantun apellatum,
quantum devolutum”. Por el principio de oportunidad y de preclusión, por el cual
sólo procede la nulidad ante irregularidades procesales reclamadas
oportunamente, lo que impide admitir incidentes cuando las partes ya hayan
actuado previamente, requiriendo que el incidente sea en la primera actuación.

La remisión de actuados de oficio al ente administrativo disciplinario se da en


casos de nulidad de obrados o reposición de actuados por el tribunal superior, lo

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 68
que significa la responsabilidad de juez o tribunal
por malos actuados en el proceso.
La indefensión es el
Las nulidades textuales están previstas en la Ley y parámetro que obliga
son aplicables de oficio. En cambio, las nulidades a dejar sin efecto
virtuales, aplican a instancia de partes y deben ser cualquier acto
reclamadas en la primera oportunidad hábil. procesal, aún cuando
este hubiera
Es válida la nulidad cuando hay una total
adquirido ejecutoria.
indefensión, pero esta trascendencia de la nulidad
también tiene que ver con las formalidades, como
la carencia de requisitos indispensables para su Quiere decir, que la
finalidad. Aunque irregular es válida si cumplió con nulidad puede ser
el objeto procesal. declarada de oficio, o

La nulidad por la nulidad no rige, bajo el principio a pedido de parte, en

de trascendencia, teniendo como precedente la cualquier estado del

previsión de los arts. 16 y 17 de la Ley 025 Ley del proceso y aún puede

Órgano Judicial “Las y los Magistrados, vocales y ser pedida por la

jueces, deberán proseguir con el desarrollo del parte que no


proceso, sin retrotraer a las etapas concluidas, concurrió a causar la
excepto cuando existiera irregularidad procesal nulidad y que tenga
reclamada oportunamente y que viole su derecho interés en la
a la defensa conforme a ley”, debiendo declararse observancia en la
la nulidad en última instancia, cuando norma respectiva.
principalmente se origine indefensión, debiendo cumplirse de forma estricta los
principios que rigen a las nulidades procesales como el de especificidad,
trascendencia, finalidad.

En el régimen de la nulidad de los actos procesales, a partir del Art. 105 del
NCPC, incorpora el principio de legalidad o especificidad, por el cual ningún acto
debe ser declarado nulo, bajo responsabilidad, si no estuviere expresamente
determinado por la ley.

Se exceptúa a la regla anterior la nulidad de actuados cuando carecen de


requisitos formales indispensables para la obtención de su fin, lo que significa que

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 69
el acto aunque irregular, es válido, si ha cumplido el objetivo procesal, para el cual
estaba destinado, excepto que se hubiera provocado indefensión.

La nulidad no puede ser pedida por quien ha consentido, aunque sea de manera
tácita, al no haberla reclamado a tiempo o en la primera oportunidad hábil.

En segunda instancia, el tribunal revisará si se planteó alguna forma de nulidad


insubsanable de la sentencia o nulidad expresa de actos de la primera instancia.

Si la reclamación hubiera sido planteada a tiempo de la apelación se resolverá


sobre ella y sólo caso de rechazarla, se pronunciará sobre los agravios o en el
fondo de la apelación.

- PRINCIPIO DE SUBSANABILIDAD:

Por el principio general de subsanabilidad de todos los actos procesales, el juez o


tribunal cuidará de que puedan ser subsanados los defectos de los actos
procesales de las partes, siempre que en éstos se hubiese manifestado la
voluntad de cumplir los requisitos exigidos por la ley.

Los actos de las partes que carezcan de los requisitos exigidos por la ley serán
subsanables en los casos, condiciones y plazos previstos en las leyes procesales.

El tribunal y el secretario judicial cuidarán de que puedan ser subsanados los


defectos de los actos procesales de las partes.

- PRINCIPIO DE PROTECCION Y OPORTUNIDAD:

No son subsanables ni los actos omitidos ni el incumplimiento de los plazos.

Los actos procesales serán nulos de pleno Derecho:

a) Cuando se produzcan por o ante tribunal con falta de jurisdicción o de


competencia objetiva o funcional – Falta de competencia territorial:

b) Cuando se realicen bajo violencia o intimidación.

c) Cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre


que, por esa causa, haya podido producirse indefensión.

d) Cuando se realicen sin intervención de abogado y la ley obligue a que


intervenga.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 70
e) Cuando se celebren vistas sin la preceptiva intervención del secretario
judicial.

- CONSECUENCIAS:

a. La declaración de nulidad produce efectos ex tunc (desde la realización del


acto y no desde la declaración).

b. El juez o tribunal puede declarar la nulidad absoluta de oficio o a instancia de


parte, antes de la resolución que ponga fin al proceso:

- PRINCIPIO DE FINALIDAD:

Los defectos de forma en los actos procesales que impliquen ausencia de los
requisitos indispensables para alcanzar su fin o determinen efectiva indefensión,
se harán valer mediante los recursos legalmente previstos contra la resolución, o
por los demás medios previstos en las leyes procesales.

- IRREGULARIDAD: no supone la ineficacia, sólo un reproche a quien ha


realizado el acto, que puede traducirse en una sanción económica.

- PRINCIPIO DE SUBSANACIÓN:

Los actos son, en principio, subsanables.

- PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES:

La nulidad de un acto no implicará la de los sucesivos que fueren independientes


de aquél ni la de aquéllos cuyo contenido hubiese permanecido invariado aun sin
haberse cometido la infracción que dio lugar a la nulidad.

UTILE PER INUTILE NON VITIATUR: La nulidad parcial de un acto no implica la


de las partes del mismo independientes de la declarada nula.

No podrá el juez o tribunal, con ocasión de un recurso, decretar de oficio una


nulidad de actuaciones no solicitada en dicho recurso, salvo que apreciare falta de
jurisdicción o de competencia objetiva o funcional o hubiese afectado violencia o
intimidación a ese tribunal

Se desvirtúa la nulidad: En segunda instancia si no hay recurso de las partes se


convalida el acto.

- LA NULIDAD PROCESAL

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 71
- SANCIONES PROCESALES.- Las sanciones procesales que se presentan
con motivo del incumplimiento de los presupuestos previstos en la ley son los
de inexistencia, nulidad e inoponibilidad.

Determinar la procedencia de la sanción procesal reviste especial trascendencia,


puesto que la inexistencia no se purga con la cosa juzgada y puede ser declarada
en cualquier tiempo por parte del tribunal que esté conociendo de un proceso.

Por otra parte, la inoponibilidad procesal se caracteriza por poder alegarse


respecto de sentencias ejecutoriadas durante su proceso de cumplimiento por
parte de un tercero que no le vincule el fallo, o por la parte que no hubiere sido
debidamente emplazada.

- CONCEPTO.- La nulidad procesal es una sanción de ineficacia respecto de los


actos jurídicos del proceso por el incumplimiento de algunos de los requisitos que
la ley prescribe para su validez.

- CARACTERÍSTICAS.- La nulidad procesal se caracteriza por cuanto:

LA NULIDAD PROCESAL ES AUTÓNOMA EN SU NATURALEZA, EN SUS


CONSECUENCIAS, EN SU CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LA REGULADA
EN EL CÓDIGO CIVIL.

La nulidad del acto jurídico procesal se rige por normas procesales y que no
aplican directamente respecto de ellas, las normas sobre la nulidad civil.

La jurisprudencia es la que se ha encargado de sentar la teoría acerca de la


nulidad procesal en nuestro Derecho, puesto que ante la legislación inorgánica e
incompleta, han sido las sentencias dictadas a propósito de la casación en la
forma y el incidente, las que han configurado en la esencia esta institución.

La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico,
que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto judicial deje
de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración.
Para que una norma o acto sean nulos se requiere de una declaración de nulidad,
expresa o tácita y que el vicio que lo afecta sea coexistente a la celebración del
mismo.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 72
La declaración de nulidad puede ser ex nunc (nulidad irretroactiva, se
conservan los efectos producidos antes de la declaración de nulidad) o ex
tunc (nulidad retroactiva, se revierten los efectos producidos con
anterioridad a la declaración de nulidad) (De Santo, VICTOR).

Tiene por fundamento, proteger intereses que resultan vulnerados por no


cumplirse las prescripciones legales al celebrarse un acto jurídico o dictarse una
norma, acto administrativo o judicial.

Antes de que se produjera la declaración de nulidad, la norma o acto eran eficaces.

5. CLASIFICACION DE LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO:

- PROCESO ORDINARIO

- PROCESO EXTRAORDINARIO

- PROCESO DE ESTRUCTURA MONITORIA

- EL PROCESO ORDINARIO. ALCANCES.

El proceso civil ordinario procede en todos los casos en que la Ley no señala otro
procedimiento especializado para su trámite, se articula con base en el principio
de oralidad, aunque no totalmente, sino sólo a partir de la demanda y contestación
que son actos procesales escritos, es decir, el proceso común tiene demanda y
contestación escritas, con el ofrecimiento concreto de toda la prueba, contralor
importante sobre esos actos de proposición por el juez y luego directamente se
pasa a la audiencia preliminar, que tiene la aptitud de nutrirse de los actos
anteriores y proyectar toda la actividad procesal futura, así se convierte en el
eje del proceso y puede llegar a comprender en sí misma, toda la actividad
procesal, incluida la sentencia. Se aplica el principio de concentración,
acumulando diversas actividades procesales, tales como la alegación de nuevos
hechos que estén conexos con la pretensión principal, se aclaran razones
oscuras, precisándose el contradictorio; se cumpla con la función conciliadora
intraprocesal, con la finalidad de lograr el advenimiento de la solución del

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 73
conflicto, se cumpla con la función saneadora del proceso, depurando y
saneando aquellas cuestiones de forma que pudieran obstaculizar el ingreso a la
discusión o debate del fondo de la controversia facilitando la labor del juez y de
paso, evitando que en el futuro se pretenda
invocar incidentes o cuestiones que sean
ajenas al mérito; se fija el objeto del proceso y En el proceso por
como consecuencia, de la prueba. audiencia se desarrollan
los principios de
La denominación del proceso por audiencia
parte del criterio, como lo resalta MURILLO, de inmediación,
que terminada la etapa de la postulación, las concentración y
actuaciones posteriores se desarrollan en publicidad para
audiencia, donde inmediación, concentración
transparentar el proceso
y publicidad transparentan el proceso en la
búsqueda de una solución pronta y eficaz. El en la búsqueda de una
contacto físico del juez con las partes de solución pronta y eficaz.
manera organizada evita distorsiones en la
percepción de los hechos y por el contrario El juez tiene la facultad
coadyuva extraordinariamente en la búsqueda de rechazar la prueba,
de la verdad material.
cuando ésta es
En este último aspecto se cambia la actitud del inadmisible, por no ser
juez, porque en presencia de la prueba, tiene la
conducente ni
facultad de rechazarla cuando es inadmisible
trascendente.
o inconducente, evitando que el proceso se
convierta en una especie de basurero de
elementos intrascendentes, en la que el rol del juez como director se manifiesta
activamente, organizado el proceso a cada momento y disciplinando a las
partes. Para la realización de estas actividades, el juez a diferencia de lo que
ocurre en la actualidad, está obligado a interiorizarse de la problemática, desde la
admisión de la demanda y es precisamente ese conocimiento el que le permitirá
orientar en cuanto a la producción de la prueba, velar por la lealtad procesal y
en su caso, buscar la prueba adecuada que le permita lograr una convicción de
certeza, apartándose del criterio tradicional de que la etapa probatoria está
gobernada por las partes. En síntesis la audiencia preliminar cumple al interior del

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 74
proceso una extraordinaria labor de delimitación y simplificación del proceso,
posibilitando el diligenciamiento de los medios de prueba adecuados y también
preparando la decisión final.

Siguiendo a MURILLO, tenemos que la segunda audiencia, denominada


complementaria, está condicionada al hecho de que en la audiencia preliminar no
se hubiera agotado el diligenciamiento de la prueba, siendo justamente su función,
la de complementar la producción de la prueba y una vez agotada, las partes
tendrán la facultad de fundamentar oralmente y en pocos minutos sus
conclusiones, dónde los abogados demostrarán su pericia y conocimiento sobre
los hechos y el derecho, debiendo considerar que el tiempo invertido es
extremadamente útil a los fines de su pretensión; para luego dar paso a que el
juez pronuncie la sentencia, si es posible de manera íntegra o sólo la parte
dispositiva, reservándose la fundamentación para una audiencia para lectura
íntegra del fallo.

En audiencia oral, los principios


de inmediación, concentración y
publicidad, transparentan el
proceso para una solución pronta
y eficaz.

El principio dispositivo de iniciativa, a diferencia de cómo se concebía en el Código


Procesal Civil de 1976, en la Ley 439 ha sido ampliado y profundizado, pues la
parte puede disponer plenamente de este derecho. La pretensión es la
aspiración del actor, es decir es el acto de postulación por el que el demandante
expresa su querer o aspiración, con transcendencia jurídica, dicha pretensión
declarativa consiste en el esfuerzo o aporte que hará el demandante. Aquí el
derecho se concretiza con la sentencia. Para que dicha pretensión sea válida debe
contener la autoatribución de la legitimación, y en el caso de la legitimación

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 75
pasiva, ésta identifica plenamente al sujeto contra quien caerá dicha pretensión;
fundamento, que consiste en la relación de hecho o derecho material;
identificación del o los objetos pretendidos; autoatribución del derecho
subjetivo, es decir el respaldo normativo; alegación razonable del interés de
obrar, que permita que haya oposición del demandado y, la identificación de
terceros, que puedan o deban intervenir en el proceso. La petición es un
requisito de forma y se dirige al juez como representante del Estado, tiene
carácter formal conteniendo elementos desglosables como el tipo de fallo,
consecuencia o deliberación de fondo y la ejecución de fallos, en tanto que la
pretensión tiene carácter fáctico y es dirigida contra la parte contraria.

En cuanto a los terceros, sean voluntarios u obligatorios, téngase en cuenta que


éstos son necesarios para el concurso de la pretensión.

- El juez conoce plenamente el derecho.


- La potestad de saneamiento está directamente relacionada con el
nuevo rol director del juez y le permite tomar decisiones destinadas a
subsanar defectos procesales en la tramitación de la causa.
- El juez no sólo debe ser equitativo en la sentencia, sino también
durante todo el proceso.

En la nueva visión del CPC se insta al ahorro de autos y providencias, pues estas
únicamente alimentan la reyerta procesal y en lugar de llegar a una solución
pronta del conflicto, prolongan innecesariamente el proceso. El juez bajo este
nuevo sistema ya no tiene que calificar el proceso en la audiencia preliminar,
directamente la resuelve.

- PROCESO ESTRAORDINARIO

Bajo el epígrafe de “Procesos Extraordinarios”, se sustanciarán las acciones


posesorias de conservar, recuperar la posesión, obra nueva perjudicial y daño
temido, cuya pretensión material es la tutela de un estado de hecho y no de un
derecho. Es extraordinario por dos motivos. El primero, porque esencialmente se
discuten estados de hecho en el cual el titular pretende la defensa de un ejercicio
material sobre un bien y, segundo, porque se aparta del proceso ordinario, en
razón de que la parte oral se reduce a una sola audiencia, donde se concentra los

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 76
actos de ratificación de las pretensiones, se resuelven las excepciones, se produce
el saneamiento procesal se fijan los hechos, se diligencia la prueba y sin
necesidad de alegatos se dicta sentencia.

Es de hacer notar que si bien el proceso extraordinario está diseñado para la


resolución de conflictos posesorios, sin embargo su mecanismo procesal es
aplicable a otras situaciones, tales como el proceso ejecutivo (trámite de las
excepciones), concursal y cuestiones que se resuelvan en ejecución de sentencia.

La sentencia que se pronuncie en el proceso


extraordinario, solo alcanzará la calidad de
cosa juzgada formal, teniendo expedido el
perdidoso, el proceso ordinario para la
defensa de su derecho material.

Esta peculiaridad, además evita que un proceso que se tramita en la vía


extraordinaria sea acumulado a un proceso ordinario, por tratarse de
procedimientos incompatibles.

El proceso extraordinario es similar al ordinario, con algunas diferencias. La


primera es que tiene que responder a una especialidad del objeto, es decir, si lo
procesal es instrumental, el instrumento común es lo utilizado para los casos
comunes; si el caso tiene algo de especial, el instrumento tiene que adecuarse a
esa especialidad. Las especialidades expresamente previstas en la ley para
procesos concretos y que justifican una estructura extraordinaria, son: aquellas
pretensiones que requieren tratamiento aún más urgente; aquellas pretensiones
simples en las que la estructura ordinaria pecaría de exorbitante, por excesiva; o
aquellas cuestiones que sin ser tan simples, reciben una especie de simplificación
por una opción política que realiza el legislador.

Las únicas diferencias del proceso extraordinario con la ordinaria, radican en que,
para contemplar la especialidad del objeto, sólo puede reconvenirse sobre el
mismo objeto y causa; no existe trámite ni resolución previa de las cuestiones

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 77
procesales, se resuelven todas con los temas de fondo en la sentencia final; como
se concentra toda la actividad en una única audiencia, el juez tiene antes de
convocar a esa audiencia que
- El proceso extraordinario pronunciarse sobre los medios
difiere del proceso probatorios, para asegurarse de que
ordinario solamente en pueda incorporárselos en esa audiencia

que se prevé una sola única. Este régimen de proceso


extraordinario se complementa con
audiencia, en la que se
algunas pautas o reglas especiales que
concentrará todo el
la ley le da al juez para el tratamiento
trámite, pronunciándose
de ciertas pretensiones.
sentencia, conjuntamente
sobre las excepciones y
Se hace referencia a la vía
defensas que se hubieren
extraordinaria cuando se trata de
presentado.
procesos interdictos o posesorios. Con
el nuevo régimen procesal no se puede
procesar un interdicto de adquirir la
posesión, toda vez que en el anterior sistema se acudía innecesariamente al
interdicto de adquirir la posesión, el mismo que sólo corresponde en el caso de los
herederos legales, situación que llevó a una mala interpretación de la norma,
motivo por el cual se realizó el cambio en el nuevo CPC.

En el caso de desalojos de viviendas de lujo o locales comerciales y otros de este


tipo corresponderá la vía monitoria, en la que por cierto no existe la
reconvención pues esta figura solo aplica en la vía ordinaria. Algo que se
debe tener muy en cuenta es que con el nuevo CPC en los casos del desalojo ya
no se necesita el talonario de fiscal, porque este desvirtúa la naturaleza del
arrendamiento.

- En la vía extraordinaria corresponden las cuestiones de hecho, no las


de derecho.

- El proceso extraordinario no admite casación, se agota con la


apelación ante el Tribunal Departamental.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 78
- PROCESO MONITORIO. TOPICOS QUE ABARCA.

La regulación del proceso monitorio


establece un procedimiento único sobre la No se discute la
base del proceso ejecutivo, que se toma existencia del
como modelo para todos, aunque el título
derecho de crédito
para la iniciación del proceso monitorio varía
o de otros
según los casos y se parte de la idea de que
en aquellos supuestos en que no se discuta
derechos, pero si
la existencia del derecho de crédito o de el deudor no paga,
otros derechos, pero si el deudor no paga, ni ni discute la
discute la existencia de la deuda, se pase existencia de la
sin más trámite a la ejecución. Únicamente
deuda, se pase sin
en el supuesto de que el requerido discutiera
más trámite a la
la existencia de la deuda se abrirá el
proceso de declaración. Si paga la deuda,
ejecución.
ni siquiera existirá proceso. Y si no paga ni
discute la existencia de la deuda, el proceso de declaración devendría innecesario,
procediendo la ejecución.

No solamente son objeto de ejecución, las


sentencias de condena, sino también las
sentencias declarativas, constitutivas y cautelares.

En el CPC se ha optado por el monitorio documental y no por el monitorio puro,


porque la orden de pago expresada en la sentencia inicial, presupone que los
hechos constitutivos del crédito están probados mediante documentos;
mientras que en el proceso monitorio puro, la orden de pago pierde toda su
eficacia por la simple oposición motivada del deudor, en el proceso monitorio
documental la oposición del deudor no hace caer sin más el mandato de pago,
pero tiene en cambio, el efecto de abrir un juicio de cognición en contradictorio, en
el cual el Tribunal valorando en sus elementos de derecho y hecho las
excepciones del mandato, debe decidirse si éstas son tales que demuestran la

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 79
falta de documento del mandato de pago o si, por el contrario, este merece, a base
de las pruebas escritas ya proporcionadas por el actor, ser, sin embargo,
mantenido y hecho ejecutivo.

El proceso de estructura monitoria procederá en los siguientes casos:

Compartiendo el criterio de MURILLO, se tiene que se ejecutan sentencias o


autos definitivos que han adquirido la calidad de cosa juzgada, ya sea que se
opte por una ejecución directa cuando se materialice el contenido de la sentencia o
mediante una ejecución indirecta o psicológica a través de sanciones de carácter
económico o conminatorias de carácter personal o medidas cautelares. También
se ha optado por una ejecución provisional y finalmente una ejecución principal y
una ejecución subsidiaria. Cuando no es posible la ejecución tal como estaba
expresada en el contenido de la sentencia (porque ha operado un cambio en el
estatus jurídico del bien o en la situación de hecho del mismo), que hace imposible
su ejecución, el juez puede ir a la ejecución subsidiaria, con la determinación de
los correspondientes daños y perjuicios que graven el patrimonio del perdidoso.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 80
En materia de ejecución de sentencias, se debe ejecutar bajo el criterio del
cumplimiento en especie; pero cuando no sea posible este cumplimiento forzado,
entonces deberá agredirse el patrimonio del obligado mediante la cuantificación
del daño incidentalmente, de manera tal que se brinde una tutela efectiva al
victorioso sin perjudicar los derechos e intereses de terceros ajenos a la causa,
respetando su derecho; salvo que éste último sea dejado sin efecto en otro
proceso, con sentencia ejecutoriada, respetando la regla del articulo 117 parrafo I.
de la C.P.E.

También se reglamenta la ejecución

Se podrá suspender coactiva de sumas de dinero donde se

provisionalmente la ejecución recoge las experiencias que se han

de la sentencia si el documento tenido en la práctica en los últimos 30

base de la acción, se halla años, precisándose los títulos que

acusado de falso en la vía tienen fuerza coactiva para el cobro de

penal o en su caso en la vía una suma de dinero. Si la condena al

civil. Si fuese declarado luego pago de frutos, daños y perjuicios, no

nulo en otro proceso con hubiera determinado su cuantificación

sentencia ejecutoriada la se establece un procedimiento preciso

autoridad judicial suspenderá para ello, de tal manera que se haga

de manera definitiva la viable la ejecución coactiva una vez

ejecución, siempre y cuando determinado el monto, una innovación al

no se hubiera ejecutado la régimen procesal actual, porque se

sentencia en los términos del simplifica el procedimiento cuando

fallo. existe una condena y sólo por falta de


medios idóneos para cuantificar en el
momento de la decisión no se ha
establecido el cuantum, que en muchos casos simplemente requerirá una prueba
que acredite el valor que circula en el mercado, impidiendo que el procedimiento
de cuantificación del daño se haga tedioso, lento, y muchas veces inútil como
ocurre en la actualidad que provoca que el victorioso titular de un derecho
lesionado se resista a ir a un proceso de cuantificación del daño y quiera a toda
costa la ejecución de la sentencia.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 81
Finalmente en materia de ejecución se ha establecido un régimen muy simple para
los remates de los bienes de un deudor. Las principales modificaciones respecto al
sistema actual están:

1. La tasación de los bienes siempre es por perito único designado por el juez.
2. La publicación del aviso de remate se reduce a una sola y no dos o tres.
3. La base del remate es el precio comercial y no el valor fiscal.
4. Cuando no se presentan postores y debe necesariamente rematarse a un
tercero o adjudicarse el acreedor, no puede ser en un valor menor al 80%
de la base.
5. Se limita la nulidad de la subasta y remate a sólo a la falta de publicación
del aviso de remate, no admitiéndose ninguna otra causa o circunstancia.

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 82
BIBLIOGRAFIA

Anteproyecto del Código Procesal Civil en 2004


ALEXY Robert. El concepto y la validez del Derecho, trad. de Jorge M.
Seña, Gedisa, Barcelona, 1994.
AGUDELO RAMIREZ, Martin. Op. Cit, p 20
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE 1976
Dykinson: Del mito a la decadencia de la ley. La ley en el Estado
constitucional », en Ley, Principios, Derechos, Madrid, 1998.
FERNÁNDEZ Tomás-Ramón. Del arbitrio y de la arbitrariedad judicial.
Iustel. Madrid, España. 2005.
G. ZAGREBELSKY, El Derecho dúctil. Ley, derechos, justicia, trad. de M.
Gascón, epílogo de G. Peces-Barba, Trotta, Madrid, 1995
GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, El debido proceso constitucional, en Cuestiones
Constitucionales, No. 7, julio- diciembre 2002.
GUASTINI, «La “costituzionalizzazione” dell’ordinamento italiano», en
Ragion Pratica, núm. 11, 1998, pp. 185 y ss. Puede verse también mi
Constitucionalismo y Positivismo.

Guía de Estudio. Maestría en Administración de Justicia tercera versión,


CEPI. Modulo Gestión de Despacho. 2012

LEIBLE Stefan. Proceso Civil Alemán, 2da. Edic. Konrad Adenauer-Stiftung,


Colombia.2008.
MONTAÑO DE CARDONA, Julia Victoria. Instituciones procesales desde el
Constitucionalismo. Bogotá: editorial leyer. 2002
MONTERO Aroca Juan y FLORS Matíes José. Tratado de Juicio Verbal.
Editorial Aranzadi, S.A. España. 2004.
RODRÍGUEZ Serpa Ferney Asdrúbal. El juez tropos: el estado social de
derecho y la garantía al debido proceso.2008.

www.es.slidehare.net/marisolmurillo/proyecto-cdigo-procesal-civil-
bolivia30/7/2013

Curso Semipresencial “Réplicas de Capacitación en torno al nuevo Código Procesal Civil” Módulo 1 Pag. 83

También podría gustarte