Está en la página 1de 47

MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER

HECHOS Y ACTOS JURIDICOS

LECCIÓN I
TEORIA DE LOS ACTOS Y HECHOS JURIDICOS
Importancia de su estudio
Es imprescindible, como presupuesto fundamental para abordar cualquier cuestión jurídica, un dominio
completo y acabado de las nociones y conceptos fundamentales que rigen todo lo relativo a la teoría general
de los hechos jurídicos.
El derecho civil como toda rama de la ciencia jurídica se nutre permanentemente de las nociones de los
hechos y actos jurídicos.
HECHOS JURIDICOS
¿Qué es un hecho?
Acontecimiento
Suceso
Fenómeno
“Es todo cambio de la realidad objetiva del mundo que nos rodea”
HECHO DE LA NATURALEZA
Están gobernados por la ley de causalidad. (Toda causa produce un efecto que es previsible según las
ciencias)
A este hecho se lo denomina fenómeno.
EJEMPLOS DE HECHOS NATURALES:
Los terremotos, las inundaciones, los fenómenos fisicoquímicos.
HECHOS HUMANOS
Son hechos producidos por el h0mbre.
Pueden ser voluntarios o involuntarios.
Pueden ser de acción o de omisión.
Pueden ser lícitos e ilícitos
LOS HECHOS JURIDICOS
Los hechos jurídicos son los acontecimientos o sucesos que producen consecuencias jurídicas.
Para que un hecho sea jurídico es necesario que la normativa positiva lo tenga en cuenta y le otorgue
consecuencias jurídicas.
Los hechos jurídicos pueden ser naturales o humanos, pero deben estar contemplados en la normativa
positiva.
LOS HECHOS JURIDICOS Y LA TEORIA GENERAL DEL DERECHO
El ordenamiento jurídico es un conjunto continuo de enunciados de hechos a los cuales este le otorga
consecuencias jurídicas.
Exegesis del hecho jurídico:

Presupuesto de hecho
contemplado en el Acontecer del hecho.
ordenamiento jurídico. Consecuencia jurídica.

EL DERECHO CIVIL SE NUTRE PERMANENTEMENTE DE HECHOS Y ACTOS JURIDICOS


Hechos jurídicos naturales:
El nacimiento, la muerte, la incapacidad mental por enfermedad, los terremotos, inundaciones, incendios.
Hechos jurídicos humanos:
Los contratos, los testamentos, la filiación, el matrimonio.
LA TEORIA DE LOS HECHOS JURIDICOS SE APLICA A TODAS LAS RAMAS DEL DERECHO
POSITIVO
-Derecho penal: el tipo penal que se constituye en el hecho punible.
-Derecho administrativo: el acto administrativo
-Derecho procesal: los actos procesales
LA SITUACION JURIDICA (FOTO)
La situación jurídica es una concepción abstracta de la relación de los sujetos de derecho entre sí y con los
objetos materiales o espirituales de la realidad ontológica, considerado en un momento dado.
Ej.: la propiedad de un inmueble, una obligación contraída, el matrimonio, la filiación, las obligaciones
contractuales, etc.
LA RELACION JURIDICA (VIDEO)
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
“Es la relación entre individuos, o vinculo del cual surge una modificación de la situación jurídica anterior,
es decir algún nacimiento, modificación o extinción de derecho”
LOS HECHOS JURIDICOS COMO FUENTE DE DERECHOS
Derecho de propiedad
Adquisición originaria: hecho fuente, usucapión o aprensión.
Adquisición derivada: hecho fuente, acto jurídico correspondiente al contrato de compra-venta; acto jurídico
del testamento en la donación.
LOS HECHOS JURIDICOS ILICITOS COMO FUENTE DE DERECHOS
Es la responsabilidad civil extracontractual por el daño emergente.
Los presupuestos son: conducta ilícita civil, daño emergente, relación causal e imputabilidad.
CONCEPTOS ADICIONALES SOBRE LOS HECHOS JURIDICOS, CONTEMPLADOS EN EL CCP
Hechos positivos y negativos (omisión).
Estado de las personas (alienación mental).
La probabilidad de un hecho: la normativa contempla la posibilidad de acontecimientos futuros que puedan
producir daños a las personas o a sus bienes.
Ej.: medidas cautelares en los embargos preventivos, interdicto de obra nueva, recurso de amparo, etc.
 Ficciones contempladas en la ley: el consentimiento tácito, la ratificación de la gestión de negocios.
 Hechos simples y complejos, simultáneos o sucesivos
CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LOS HECHOS
Causalidad natural:
Causa (hecho) à efecto
Causalidad jurídica:
Causa (es el hecho contemplado en la normativa jurídica) à efecto (es la consecuencia jurídica)
El hecho jurídico nace en base a una valoración o escala axiológica
 Adquisición de un derecho.
 Extinción de un derecho.
 Perdida de un derecho
 Modificación de un derecho
DERECHO COMPARADO
Breve reseña de los códigos, antecedentes de nuestra legislación.
Código Civil francés (1804): no existe una sistematización orgánica de los hechos y actos, y estos son
tratados en la materia de los contratos. (Concepción restrictiva de los hechos jurídicos)
Freitas: previene normas de carácter general que se aplican a todos los hechos y actos jurídicos y no
solamente a los contratos
Código de Vélez Sarsfield: recoge la sistematización orgánica de los hechos y actos jurídicos elaborada por
Freitas, pero no la ubica correctamente, ya que es un apéndice de la materia de las obligaciones.
Código Civil alemán: el merito de este cuerpo normativo es la división del mismo en una parte general
(incluyendo a los hechos y actos jurídicos) aplicables a cualquier otra materia del código, y una parte
especial que trata sobre obligaciones, contratos, derechos sucesorios y derechos de familia.
Código Civil paraguayo: no deslinda una parte general, y una especial, como era de esperarse siguiendo la
moderna doctrina del código civil alemán, por oposición de su proyectista De Gásperi.
Sin embargo regula la materia de los actos y hechos jurídicos junto con las obligaciones en el libro segundo,
titulo 1°, en tres capítulos:
I) De los hechos en general;
II) De los actos jurídicos en general;
III) Del ejercicio y prueba de los derechos
SINOPSIS DE LOS HECHOS JURIDICOS
 HECHOS
a) Hechos simples: no tienen consecuencia jurídica
b) Hechos jurídicos:
1. hechos exteriores o naturales: naturales con consecuencia jurídica
2. Humanos:
 Voluntarios:
 Lícitos: hechos voluntarios o actos. Actos jurídicos o negocios
 Ilícitos
 Involuntarios

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
LECCIÓN II
TEORIA DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS
ACTO HUMANO + VOLUNTAD = ACTO JURÍDICO
Actos humanos voluntarios: no todos comprenden la esfera del derecho.
Actos humanos voluntarios con poder jurígeno: son los verdaderos actos jurídicos, celebrados por la
persona por medio de la autonomía de la voluntad.
J. Paul Sartre:
-el hombre es un ser de lejanías.
-el ser metafísico del hombre es el devenir.
-la cosa es en sí, es decir, es lo que es (principio de identidad).
-el hombre es su devenir, su ser está en permanente cambio.
VOLUNTAD = LIBERTAD
La libertad no es un atributo del ser humano, es su misma esencia.
“El hombre está condenado a la libertad”
Voluntad
Elementos Internos
Son actos voluntarios aquellos que se celebran con discernimiento, intención y libertad.
1. Discernimiento (abstracto universal): es la capacidad de razonar, innata y distintiva del ser
humano. Es la aptitud de juzgar, apreciar nuestras acciones. Es la aptitud de distinguir lo bueno
de lo malo (moral), lo justo de lo injusto, lo conveniente de lo inconveniente (negociable).
Diferencia entre discernimiento y capacidad
Capacidad es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
-capacidad de derecho: todo ser humano por el hecho de serlo. Es siempre Absoluta, y debe estar
taxativamente determinada en la ley.
-capacidad de hecho: de ejercer los derechos por uno mismo. Mayores de 18 años.
Discernimiento se refiere a las condiciones naturales del sujeto para razonar.
Un sujeto puede tener discernimiento pero no capacidad legal para celebrar actos jurídicos.
Excepciones en que no se considera que existe discernimiento
-La edad: art. 278 inc a) cuando no hubiese cumplido 14 años (nulo).
Código Civil francés, suizo e italiano: presumen el discernimiento a cualquier edad, y quien alegue lo
contrario deberá demostrar con pruebas técnicas y científicas lo contrario.
El Código Civil Paraguayo presume que existe discernimiento al cumplir 14 años.
-Enfermedad o alteración mental: permanente o transitoria. Art. 278 inc. b y c.
La Interdicción: el derecho le priva de la aptitud de ejercer sus derechos y obligaciones por si mismo.
La causa, enfermedad mental o alteración, requiere un juicio de interdicción y la correspondiente sentencia
declaratoria. La sentencia conlleva el nombramiento de un curador.
Produce incapacidad absoluta de hecho: no puede disponer ni administrar sus bienes.
La inhabilitación: origen italiano, incorporado al código civil. Es un estado intermedio entre la capacidad de
hecho y la incapacidad absoluta del mismo. Debe ser declarada judicialmente. Las causas más frecuentes
son la edad avanzada, el estado de salud, la drogadicción, el alcoholismo y la prodigalidad (timbero).
Se refiere solamente a la disposición de los bienes, pero conserva la administración de los mismos. El
curador no lo representa, no lo sustituye, simplemente asiste al acto y presta su conformidad.
2. Intención (particular): es el discernimiento aplicado a un acto jurídico en particular. Ejemplo: el
alquiler.
Vicios que pueden atacar a la intención, y producir la nulidad o anulabilidad del acto.
-Error: es la apreciación incorrecta de la persona sobre la naturaleza del acto, el objeto o la persona:
.error de tipo.
.error in personam.
.error in cualitatis.
-Dolo: es el error inducido por la persona que celebra el acto u otra persona de su entorno para producir la
equivocación en la apreciación del mismo por la otra parte. Esto se logra con argucias, maquinación o
engaño.
3. Libertad: no existe libertad cuando la persona es coaccionada por fuerza física o moral.
a) fuerza física: irresistible.
b) fuerza moral: mediante intimidación por amenazas a la persona o a su entorno. Debe ser razonable y
capaz de intimar a un hombre común, es decir a un buen padre de familia. Art. 283. (Chantaje).
Elemento Externo.
Art. 279. “Voluntas in mente retenta, voluntas non est”.
Expresión de la voluntad.
Formas de manifestación de la voluntad
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Manifestación expresa o positiva: verbal, escrita, por signos inequívocos: signos utilizados en los remates
(levantar la mano); levantar las manos en las votaciones.
-Tácita: se infiere de la conducta del agente según los propósitos o designios de quien la emite. Art. 282.
Las inferencias deben ser claras, sencillas, que no se presten a dudas o ambigüedades. Ejemplo: la entrega
que hace el acreedor al deudor del título de la deuda, que puede ser, hipotéticamente, un pagare, hace
presumir, o su pago, o la remisión -perdón- de la deuda.
Presunciones legales como forma ficticia de la manifestación de la voluntad
1. Presunciones absolutas o iuris et de iure: no admite prueba en contrario. Ejemplo: devolución
voluntaria de la prenda que efectúa el acreedor, extingue la misma (art. 2326 CCP).
2. Presunciones relativas o iuris tantum: admite prueba en contrario. Debe probar el que alega lo
contrario. Produce una inversión de la carga de la prueba. Ejemplo: el pago de la ultima cuota en
prestaciones periódicas presume, hasta la prueba en contrario, el de las anteriores (recibo del último
mes de alquiler, recibo de la ultima cuota de un electrodoméstico) (art. 573 CCP).

LECCIÓN III
TEORIA DE LOS ACTOS ILICITOS
ACTOS ILICITOS.
“Es toda transgresión, o conducta contraria al ordenamiento jurídico”
Contraria a la Constitución, a las normas de los Códigos, las leyes especiales, las ordenanzas o resoluciones
emanadas de autoridad o institución competente.
El acto ilícito, es en sentido estricto, un acto voluntario, con los elementos internos y externos de la
voluntad.
El Código civil trata los actos ilícitos en el libro III, de los contratos y otras fuentes de obligaciones, en el
Título VIII, de la responsabilidad civil. Art 1833 y ss.
EL ILICITO CIVIL Y EL ILICITO PENAL.
EL ILICITO PENAL
Se rige por el principio de la tipicidad, solamente la conducta tipificada tiene relevancia penal.
Los ilícitos penales (delitos y crímenes), están taxativamente enunciados en la ley. (Nulum crimen sine
lege).
Prevalece el interés social y colectivo en las consecuencias jurídicas de la antijuridicidad. (Principio de
prevención y seguridad social).
La sanción penal es represiva (cárcel, multa, inhabilitación, etc.).
EL ILICITO CIVIL.
El derecho civil protege el interés individual de la persona, es decir, un interés patrimonial individual.
La sanción por el ilícito civil es pecuniaria (indemnización de daños y perjuicios, reparación, etc.).
Existen innumerables ilícitos civiles, imposibles ser tipificados en un cuerpo legal.
ELEMENTOS DEL ILICITO CIVIL.
a) ANTIJURIDICIDAD.
1-Actos reglados por las normas: esta le otorga efectos jurídicos ante su incumplimiento.
2-Actos simplemente permitidos: se presumen permitidos en virtud del principio constitucional de que
“todo lo no prohibido por las leyes, es permitido”.
2-Art. 1838 y 1839. Daños ocasionados en legítima defensa y para evitar un mal mayor.
3-Teoria de la prohibición implícita: hay situaciones donde la prohibición es implícita. También la teoría de
daño como substituto de la prohibición.
b) EL DAÑO
Es un componente esencial en la responsabilidad civil.
No hay responsabilidad sin daño y tampoco sin damnificado.
No se concibe el daño civil en grado de tentativa, como en el derecho penal.
El daño puede ser:
.A las personas en su integridad física o en su vida.
.A las personas en sus bienes patrimoniales (derechos o cosas)
.A las personas en sus facultades y afectos (daño moral).
Art. 1835: habrá daño siempre que se causara a otro algún perjuicio en su persona, en sus derechos o
facultades, o en las cosas de su dominio o posesión.
TIPOS DE DAÑO
-Daño emergente del ilícito civil.
-Lucro cesante.
-Daño eventual: es aquel que puede o no producirse.
-Daño futuro: es aquel que si bien aun no se produjo, este ocurrirá indefectiblemente en un lapso de tiempo
TIPOS DE DAÑO EN RELACION A LA REPARACION.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Daño directo o emergente: es el daño inmediato, real.
-Daño indirecto: es un daño secundario o derivado del primero, pero relacionado razonablemente al daño
directo.
-Daño causal: es consecuencia, mas no directamente relacionado al daño directo
IMPUTABILIDAD EN EL DAÑO CIVIL.
“El acto ilícito es un acto voluntario que debe ser ejecutado con discernimiento, intención y libertad”.
-Discernimiento:
El código presume el discernimiento desde los 14 años.
En principio, no tienen discernimiento los enfermos mentales o privados de razón permanente o temporaria.
(Existen excepciones en el código)
La interdicción en el daño civil no presume la falta de discernimiento, esta debe probarse.
En aras a la equidad, el Código establece la responsabilidad de los padres, tutores, curadores, encargados de
colegios y maestros artesanos, si estos no demuestran que no pudieron aun actuando evitar el daño. Art
1843 y conc.
Art. 1850: en caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si el perjudicado no ha
podido obtener la reparación de quien la tiene a su cuidado, los jueces pueden en consideración a la
situación de las partes, condenar al autor del daño a una indemnización equitativa”
Art. 1844: el incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que haya obrado con discernimiento.
INTENCION.
“Decíamos que la intención es el discernimiento aplicado al acto especifico, y según la intención perseguida
por la persona”
En el ilícito civil la intención es subsumida en dos conductas:
a-El dolo: es el conocer y querer el resultado. El agente actúa por medio de maquinación, argucias o
engaño.
b-La culpa: la omisión del cuidado debido (negligencia, impericia, imprudencia).
DELITOS Y CUASIDELITOS.
El código civil francés rescata la clasificación del derecho romano, y enfatiza en los “quasi ex contractu, y
cuasi ex delito”, como fuentes de obligaciones.
El código de Vélez incluye la distinción entre delitos (cometidos con dolo) y cuasidelitos (cometidos con
culpa).
Lafaille critica esta clasificación y aboga por su supresión.
Los códigos civiles de alemán, suizo e italiano no distinguen la doble terminología, y los trata de la misma
manera.
El código civil paraguayo, si bien no distingue entre delitos y cuasidelitos. Utiliza la terminología delito
para referirse al ilícito civil perpetrado con intención o dolo (art. 1856), subsistiendo en forma tacita el
cuasidelito o la forma culposa del ilícito civil.
“La implicancia jurídica de la doctrina es que la graduación de la indemnización depende de que los ilícitos
civiles hayan o no sido cometidos con intención:
a-Delitos: dolo (intención) -------mayor indemnización.
b-Cuasidelitos:(culpa, omisión del cuidado)….menor indemnización.

LECCIÓN IV
DE LOS ACTOS JURIDICOS
Concepto de los Actos Jurídicos
Art. 296. Lo actos voluntarios lícitos que tengan por fin inmediato crear, modificar, transferir, conservar o
extinguir derechos.
Los actos jurídicos son, pues:
a) Acciones u omisiones humanas.
b) Voluntarias –discernimiento, intención, libertad, y exteriorización-.
c) Lícitos.
d) Tienen un fin jurídico: producir consecuencias jurídicas.
Fin práctico y fin jurídico
El fin seria siempre un fin práctico, de orden generalmente económico.
Elementos
1. Elementos esenciales: Aquellos que hacen relación a la validez en sí de los actos jurídicos, a su
misma existencia, pueden ser: a) generales o comunes a todos ellos (los sujetos, el objeto y la forma)
o b) particulares, referentes a actos específicos.
2. Elementos naturales: Elementos sobreentendidos en determinados actos, no obstante, a diferencia de
los elementos esenciales, pueden ser dejados de lado por los particulares. Carácter meramente
supletorio.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
3. Elementos accidentales: no son indispensables para la validez en sí del acto, ni normalmente lo
integran, pero pueden ser previstos por las partes, y como tales, producirán plenos efectos.
El objeto de los Actos Jurídicos
Art. 299. No debe ser imposible. No debe ser indeterminable. No debe ser ilícito. No debe contrariar el
orden moral.

LECCIÓN V
DE LAS FORMAS
“Es la exteriorización de la voluntad”
“Por las formas, la voluntad se hace patente”
“Es el molde donde se descarga la voluntad para que sea apreciada”.
HISTORIA DE LAS FORMAS.
1-Derecho romano:
Prevalecía el estricto formalismo.
La más mínima inobservancia anulaba el acto.
Las formas consistían en actos sacramentales.
Tenían como objetivo la publicidad
2-La influencia del cristianismo:
o Resaltaba la importancia de la buena fe, y el mantener y cumplir la promesa, antes que las formas.
o La escuela de Santo Tomas y los escolásticos.
3-La difusión de la escritura y los registros públicos.
4-La aparición de la lex mercatoria y la difusión del comercio.
5-La revolución francesa.
LA FORMA EN EL DERECHO MODERNO.
Prevalece la doctrina de la libertad de formas.
CCP: Rige la libertad de formas excepto cuando la ley establezca una forma específica.
DESVENTAJAS DE LAS FORMAS.
Cuando no se observan los requisitos el acto puede resultar nulo o anulable.
Va en detrimento de la celeridad de las transacciones del mundo moderno.
VENTAJAS
Dan certeza jurídica a los actos y facilitan la prueba.
En actos jurídicos fundamentales en la vida humana, dan certeza y seguridad.
CLASIFICACION.
1-Actos formales: deben celebrarse observando las formas prescriptas por la ley.
2-No formales: rige el principio de la libertad de formas.
Los actos formales se clasifican en:
-Solemnes (ad solemnitatem) (nulidad absoluta): Aquellos cuya inobservancia vuelven ineficaz al acto. Ej.:
matrimonio, testamento.
-Actos formales no solemnes (ad probationem): hacen solamente a la prueba de los mismos. Ej.: contrato
privado de transferencia de inmueble es valido pero no oponible a terceros. Por no estar en escritura publica.
EXCEPCIONES EN LOS CONTRATOS.
Art. 704. Todo contrato de mas de 10 jornales debe celebrarse por escrito.
Excepto:
– Imposibilidad de celebrar la forma prescripta. Ej.: testamento o matrimonio ante el capitán de un barco
que esta hundiéndose. TITANIC.
– Si hay principio de prueba por escrito. Ej.: intercambio de emails o cartas.
– Cuando una de las partes hubiere recibido una prestación y se negare a realizar la suya. Ej.: constructor
que empezó la obra y te negas a pagarle.
ACTOS FORMALES SOLEMNES. NECESIDAD DE SU INSTRUMENTACION
Art. 303: cuando una forma instrumental fuere prescripta por la ley, no se la podrá suplir por otra, aunque
las partes se hubiesen comprometido por escrito a su otorgamiento en un tiempo determinado, e impuesto
cualquier pena. Esta clausula y el acto en si será nulo. Ej.: matrimonio sin testigos.
CLASIFICACION TRIPARTITA.
.Actos formales no solemnes.
.Actos formales solemnes de solemnidad relativa: compra-venta de inmueble por escritura.
.Actos solemnes de solemnidad absoluta: el matrimonio.
TEORÍA DE LOS INSTRUMENTOS
• Documentos (género) e instrumentos (especie)
-Documentos: representación escrita o no (cintas magnetofónicas, películas cinematográficas, hitos,
mojones, fotografías, mapas, radiografías, etc.)
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Arts. 303 a 313, Código Procesal Civil
-Instrumentos (especie) la escritura, la expresión literal.
-El instrumento como concepto autónomo
-Salvo “ad solemnitatem”
DISTINCIÓN ENTRE INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Instrumentos públicos aquellos otorgados con la intervención del oficial público que los autoriza.
Instrumentos privados aquellos en los cuales no es requerida tal intervención.
No en todo instrumento público interviene un oficial público, como por ejemplo, en los Títulos de crédito
del Estado.
• Autenticidad per se de los instrumentos públicos.
• Libertad de formas para optar entre instrumento público y privado.
INSTRUMENTOS PRIVADOS
• Otorgamiento por las partes, y por escrito
– No interviene en su otorgamiento un oficial público, ni requieren solemnidades especiales;
pueden ser otorgados en cualquier día, inclusive sábados, domingos y feriados, y pueden ser
redactados en la forma e idioma que las partes juzguen convenientes (art. 399)
– No es necesario que contengan la fecha de su otorgamiento (salvo excepciones, como el
testamento ológrafo - art. 2628, Cód. Civil). Tampoco el lugar de su otorgamiento, ni el
domicilio y vecindad de las partes del acto, ni el nombre de los firmantes. Igualmente, si se
consignan cantidades o cifras, será indistinto que ellas se escriban en números o en letras. O que
el texto del instrumento sea redactado por las mismas partes, o por un tercero, a mano, o
mecanografiado, o hasta en formularios impresos donde las partes se limitan a firmar.
REQUISITOS DE INSTRUMENTOS PRIVADOS
• Firma
– Art. 43 del Código Civil: “Toda persona tiene derecho a suscribir con su nombre sus actos
públicos y privados en la forma que acostumbra a usarlo. También tiene derecho a adoptar la
firma que prefiera”
• Pluralidad de ejemplares
– Art. 400: “Cuando los instrumentos privados contengan convenciones bilaterales, deberán
ser redactados en tantos ejemplares como partes haya con un interés distinto”
– Salvo:
• Testamento ológrafo (arts. 2628-2638, Cód. Civil),
• Cartas misivas (arts. 410-412, Cód. Civil).
EFECTOS ENTRE PARTES Y RESPECTO DE TERCEROS
• Los instrumentos privados carecen de valor probatorio como tales hasta tanto sean reconocidas las
firmas, o hasta que estas hayan sido declaradas auténticas por el juez. Solo cuando esto ocurre,
tendrán la misma validez que un instrumento público entre los que lo han suscrito y sus sucesores
universales (art. 407; art. 408, a contrario sensu).
• El reconocimiento judicial de la firma importa el del cuerpo del instrumento (art. 404, último
apartado).
• Los instrumentos privados, aun los reconocidos, no prueban contra terceros la verdad de la fecha
expresada en ellos (Art. 408)
MODOS DE ADQUIRIR FECHA CIERTA (Art. 408)
1º) La de exhibición del documento en juicio, o en una repartición pública, si allí quedara archivado
2º) La fecha de autenticación del instrumento o certificación por un escribano.
3º) La de su transcripción en cualquier registro público.
4º) La del fallecimiento de la parte que firmó un instrumento, o que lo extendió, o que lo firmó como
testigo.
DOCUMENTOS EN BLANCO
• El art. 402 del Cód. Civil autoriza la firma de documentos en blanco, que, una vez llenados, y
reconocidas las firmas, harán plena fe.
• No obstante, si el documento ha sido llenado contra la voluntad del signatario, este podrá probar que
no tuvo la intención de declarar lo allí consignado, o de contraer las obligaciones que resultan de él.
Para hacerlo, sin embargo, no podrá valerse de testigos, salvo que hubiera principio de prueba por
escrito (art. 402, segunda parte).

LECCIÓN VII
INSTRUMENTO PÚBLICO
• Es aquel revestido de autenticidad; pesa sobre él una presunción de veracidad como instrumento
material.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
• Requisitos:
1º) intervención del oficial público; 2º) habilidad o capacidad del mismo; 3º) competencia del oficial
público, en razón de la materia y del territorio; 4º) cumplimiento de las formalidades (firmas, testigos).
EFECTOS DEL INSTRUMENTO PÚBLICO
• Efectos con relación al instrumento en sí
– Hace plena fe, tanto con relación a la circunstancia de haberse ejecutado el acto (art. 385),
cuanto con respecto a la realidad de los hechos que el autorizante –oficial público–
enunciara como cumplidos por él o pasados en su presencia (art. 383).
– Art. 382: Ni los testigos de un instrumento público, ni el oficial que lo autorizó, podrán
contradecir, variar ni alterar su contenido, a no ser que lo hubieran suscrito por dolo o
violencia.
• Efectos con relación a la sinceridad de las manifestaciones del instrumento
– Para impugnar el instrumento material en sí se requiere el procedimiento, penal o civil, de
redargución de falsedad.
Habrá que distinguirse:
a) Cláusulas dispositivas
Estas hacen a la razón de ser del acto; a su contenido y a su objeto. Son todas las convenciones,
disposiciones, pagos, reconocimientos y demás declaraciones contenidos en los instrumentos públicos (art.
385, inc. b).
b) Cláusulas enunciativas
Si las cláusulas dispositivas hacen referencia al contenido mismo u objeto principal del acto, las
cláusulas meramente enunciativas, son apenas manifestaciones incidentales, superfluas o accesorias, que
podrían perfectamente suprimirse sin afectarse con ello al acto en sí.
El art. 385, inc. c) hace referencia a las cláusulas enunciativas, disponiendo que también hacen
plena fe entre las partes y contra terceros “las enunciaciones de hechos directamente relacionados con el
acto jurídico que forma el objeto principal”.
ENUMERACIÓN DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS. Art. 375.
a) Las escrituras públicas.
b) Cualquier otro instrumento que autoricen los escribanos o funcionarios públicos, en las condiciones
determinadas por las leyes (meramente enunciativa)
– Documentos oficiales, entre ellos: las actas de sesiones y resoluciones de las cámaras del
Congreso; los decretos y resoluciones del Poder Ejecutivo y de las autoridades de
reparticiones.
– Las partidas del registro de Estado Civil, como asimismo las partidas de nacimiento, de
defunción o de reconocimiento de hijos otorgadas en el extranjero.
– Las cédulas de identidad; parte policial; telegramas colacionados; facturas consulares, los
testamentos especiales, ante la autoridad del buque (arts. 2660, Cód. Civil y otros supuestos
previstos en los arts. 2656, 2657 y 2666), las actas del Ministerio de Justicia y Trabajo con
relación a cuestiones laborales.
– Las actuaciones realizadas en expedientes administrativos, guías de ganado, patentes
municipales para automóviles; recibos otorgados por una repartición pública.
c) las diligencias y planos de mensuras aprobados por la autoridad judicial.
d) las actuaciones judiciales practicadas con arreglo a las leyes procesales.
e) las letras aceptadas por el Gobierno, o en su nombre y representación por un Banco del Estado; los
billetes o cualquier título de créditos emitidos con arreglo a la ley respectiva, y los asientos de los
libros de contabilidad de la Administración Pública.
f) las inscripciones de la deuda pública
g) los asientos de los registros públicos
h) las copias o fotocopias autorizadas de los instrumentos públicos y los certificados auténticos de sus
constancias fundamentales. Si estos no coincidieran con el original, prevalecerá este último.

LECCIÓN VIII
EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
El acto jurídico no debe interpretarse analógicamente como la ley.
El código de Napoleón dice que “es como la ley misma para las partes”.
El CCP. Dice que debe ser cumplida por las partes como la ley misma. Art 715.
La obligatoriedad de la ley nace del imperium del estado.
La obligatoriedad de los actos jurídicos nace de la voluntad de las partes.
LA REGLA “RES INTER ALIOS ACTA”.
Los efectos alcanzan solamente a quienes celebraron el acto.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
A esto se conoce como relatividad de los efectos.
Los contratos no pueden oponerse a terceros ni ser invocados por ellos.
LIMITACIONES A LA RELATIVIDAD DE LOS EFECTOS.
La limitación siempre proviene de la ley y nunca de la voluntad de las partes.
Enunciación:
Los actos o contratos unilaterales como los testamentos que afectan a terceros.
Cuando sean instituidos a favor del tercero: seguros de vida.
Otro ejemplo: las rentas vitalicias.
En estos casos siempre deben beneficiar al tercero, no pueden imponerle obligaciones, y son siempre
renunciables.
Efectos indirectos: la venta de un inmueble afectado por un contrato de alquiler.
Los actos de disposición patrimonial del deudor que afectan a los acreedores.
Los contratos de representación, distribución y agencia: disputa.
LAS PARTES DE UN ACTO JURIDICO.
Las partes son aquellas a quienes alcanzan los efectos del acto jurídico.
No confundir parte con signatario del acto. Signatario es quien ha suscrito el acto. Por lo general será la
propia parte. Pero puede no serlo. Este puede también ser un representante legal, o mandatario con poder
especial (matrimonio por poder).
El oficial público, los testigos, y el mandatario no son partes del acto jurídico: no les alcanza sus efectos.
LA REPRESENTACION.
El representante ocupa el lugar de otra persona.
Actúa en nombre del mandante, y las consecuencias no le afectan si actúa en los límites de su mandato.
Declara por si mismo su voluntad, pero en nombre de otro.
CLASES DE REPRESENTACION.
Legal o forzosa: para menores de edad y personas incapacitadas. El representante legal debe ser siempre
capaz, porque su representado carece de voluntad o no puede expresarla.
Si esta no existiera, estos serian incapaces de derecho, porque no podrían celebrar actos jurídicos validos.
Esta representación es siempre designada por la ley.
Convencional o voluntaria: surge de la voluntad de las partes. Una persona confiere a otra a través de un
contrato de mandato poder para representarla en el manejo de sus intereses o en la ejecución de ciertos
actos. Solo pueden nombrar representante convencional las personas físicas capaces.
Puede actuar como nuncio o agente: transmitir o declarar la voluntad del representado.
Puede actuar con determinaciones propias.
CONDICIONES PARA QUE SE DE LA REPRESENTACION.
Que el representante declare su propia voluntad.
Pero en nombre de otro. Contemplatio domini.
Que este provisto de poder expreso o tácito. Este puede ser anterior o posterior (ratificación).
El tercero de buena fe: situación.
ACTOS QUE PUEDEN SER OTORGADOS POR MANDATO.
Todos los actos de disposición, adquisición y administración de derechos patrimoniales.
ACTOS QUE NO PUEDEN OTORGARSE POR MANDATO.
Los actos de última voluntad como los testamentos.
Los derechos de familia, excepto cuando la ley disponga, como ser el matrimonio por poder especial y ante
escribano.
LOS TERCEROS AL ACTO JURIDICO.
Son los “penitus extranei” y se los define por exclusión: aquellos que no son las partes y por tanto no son
alcanzados por los efectos del acto.
EXCEPCIONES A LA REGLA.
• Los contratos a favor de terceros.
• La constitución de derechos reales pueden afectar el dominio perfecto del inmueble.
• La convención del matrimonio debe ser respetada erga omnes.
• La constitución de sociedades que pueden producir patrimonios separados a los de sus socios.
• Los contratos colectivos de trabajo.
SUCESORES UNIVERSALES.
• Continúan la personalidad jurídica del causante y adquieren el patrimonio en conjunto, desde el
mismo momento del fallecimiento por la “possesio bonorum” sucesoria.
• En la antigua Roma, se transmitían también las deudas.
• Luego surgió el beneficio de inventario.
• En el derecho moderno, se presume la aceptación de la deuda con beneficio de inventario.
SUCESORES A TITULO SINGULAR.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
• Son los que reciben el derecho del tradente.
• Puede ser inter vivos o por legado testamentario.
• Los sucesores singulares no responden por los actos del tradente.
• Pero “nemo plus iuris”, las cargas propter rem y los gravámenes se transmiten con el inmueble y
afectan al sucesor singular.
ACREEDORES.
• El patrimonio es la prenda común de los acreedores.
• Las disposiciones contractuales del patrimonio en desmedro del mismo, afectan a los terceros
acreedores.

LECCIÓN IX Y X
MODALIDADES DE LOS ACTOS JURIDICOS
Conjunto de fenómenos jurídicos que restan plenitud a los actos jurídicos, tornándolos insuficientes, o
sometiendo sus efectos a algún acontecimiento.-
a) CONDICION
“En los actos jurídicos las partes podrán subordinar a un acontecimiento futuro e incierto la existencia o
resolución de sus efectos” Art. 318 CC
REQUISITOS
a) FUTURIDAD: Debe tratarse de un hecho aún no ocurrido y que eventualmente pudiera ocurrir; los
hechos presentes o pasados no representan condición alguna
b) INCERTIDUMBRE: Representa la idea de que puede o no ocurrir el hecho al cual se somete la
condición. Si el hecho no es incierto no existirá condición si no plazo
c) VOLUNTARIEDAD: La condición debe originarse exclusivamente en la voluntad de las partes; no
puede surgir de la Ley. Su fundamento se basa en el principio de la autonomía de la voluntad
CONDICIONES PROHIBIDAS Art. 319 CC
EN GENERAL: “Art. 319 CC:
La condición de un hecho imposible, contrario a la moral o las buenas costumbres, o prohibido por las
leyes, deja sin efecto el acto jurídico...”
EN ESPECIAL: “Art.319 CC:...Quedan especialmente prohibidas las siguientes condiciones:
a) habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un
tercero;
b) mudar o no mudar de religión;
c) casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero, o en cierto lugar o en cierto
tiempo; pero será válida la de contraer matrimonio; y
d) Vivir célibe perpetua o temporalmente, o no casarse con persona determinada o divorciarse”
Clasificación de las Condiciones
-Suspensivas: El nacimiento del derecho está subordinado a un acontecimiento futuro e incierto. Ejemplo: el
contrato de seguro; si ocurre el siniestro, nacerá el derecho a percibir la indemnización y por otra parte la
obligación de indemnizar.
-Resolutorias: La extinción de un derecho ya adquirido está subordinada a un acontecimiento futuro e
incierto. Ejemplo: Te regalo este libro con la condición de que apruebes el examen en el periodo ordinario.
Si no acontece la condición, se pierde el derecho al libro.
-Positivas y Negativas: La primera consiste en el acaecimiento del hecho y la segunda en el no acaecimiento
del hecho.
-Potestativas: Cuando su cumplimiento depende del arbitrio del obligado.-
-Casuales: Cuando se trata de un hecho totalmente ajeno a la voluntad de las partes. Ej.: El siniestro
-Mixtas: Cuando depende en parte de la voluntad de las partes y en parte a factores extraños. Ej. Torneo
deportivo
-Expresas y Tácitas: La primera es cuando la condición se halla prevista expresamente en el acto jurídico y
la segunda se entiende puesta virtualmente por la naturaleza de la disposición o del contrato. Ej. Cuando se
prometen los frutos de un campo; se entiende que es con la condición de que nazcan.
Cumplimiento Ficto de la Condición
Art.321 CC: La condición se juzgará cumplida, cuando las partes a quienes su cumplimiento aprovecha,
voluntariamente la renuncien; o cuando, dependiendo del acto voluntario de un tercero, éste se negare al
acto, o rehusare su asentimiento.
EL PLAZO. CONCEPTO.
Es una modalidad de los actos jurídicos por la cual se difiere en el tiempo la ejecución de una obligación o
el cumplimiento de un derecho, o la extinción del mismo.
La diferencia con la condición es que en esta el evento futuro es incierto, ya que puede no producirse, en
tanto en el plazo este se producirá inexorablemente transcurrido un tiempo:
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-El tiempo o plazo puede ser cierto: una fecha.
-Puede ser incierto: como las rentas vitalicias, sujetas a la existencia física del beneficiario.
Pero el evento siempre se producirá.
No confundir “plazo incierto”, que aun siendo asi, siempre acaecerá, con “condición”, que siempre es
incierta.
Diferencia en el vinculo entre la condición y el plazo:
La condición se refiere al nacimiento o la extinción del derecho.
El plazo se refiere al tiempo de la ejecución de la obligación, no al nacimiento del vinculo que ya existe.
ELEMENTOS DEL PLAZO.
FUTURIDAD.
El plazo siempre se refiere a un tiempo futuro, que puede ser mas o menos lejano.
-Plazo para ejecución: un pagare a 30 días.
-Plazo para resolución: un contrato de alquiler, o un contrato de sociedad por 20 años.
En estos casos produce la resolución del derecho.
CERTEZA.
El plazo siempre acontecerá inexorablemente, sea este cierto o incierto.
La condición, puede o no acontecer.
CLASIFICACION DE LOS PLAZOS.
-Plazo suspensivo: cuando se difiere para un futuro cierto o incierto el ejercicio de un derecho o el
cumplimiento de una obligación.
-Plazo resolutorio: cuando su cumplimiento implica la resolución de un derecho o su extinción.
-Plazo cierto: existe un tiempo preciso o determinado, expreso o tácito.
-Plazo incierto: el acontecimiento ocurrirá inexorablemente, pero no se sabe cuando.
-Plazo convencional: es establecido por las partes en el contrato.
-Plazo legal: en el derecho procesal.
-Plazo judicial: es determinado por el Juez para ciertos actos procesales.
-Plazo expreso: esta precisamente establecido.
-Plazo tácito: se deduce de la naturaleza de la prestación o las circunstancias.
LAS CLAUSULAS CUM POTUERIS Y CUM VOLUERIS.
Derivan del derecho romano.
.Cum volueris o “cuando quiera”: es cuando el deudor quisiera. El Juez esta facultado a señalas un plazo
según la voluntad presunta del obligado.
.Cum potueris, es decir “cuando puedas”: el Juez esta facultado a fijar plazo a instancia de parte.
Corresponde al acreedor demostrar que el deudor se encuentra ya en posición de ejecutar la prestación.
.La clausula de “cuando mejore su fortuna”: el Juez esta facultado a instancia de parte.
EFECTOS JURIDICOS DEL PLAZO.
El plazo se establece a favor de ambas partes: el acreedor no podrá ser forzado a recibir el pago antes, ni el
deudor a efectuarlo. Art 335.
En los testamentos: es a favor del beneficiario.
Si el deudor paga antes del plazo, la Ley presume que asi lo quiso y no puede repetir lo pagado.
El requerir las medidas conservatorias para precautelar sus derechos.
Las obligaciones se transmiten con el plazo establecido.
La renuncia al plazo no implica novación.
-Plazo suspensivo:
Vencido este, el acreedor puede exigir: el pago y la compensación.
-Plazo resolutorio:
Vencido este, la obligación se extingue.
CADUCIDAD DEL PLAZO. Ej.: quiebra, ley de bancos, concurso de acreedores.
-Convencional: el incumplimiento en los contratos de tracto sucesivo, puede producir el decaimiento de los
plazos, y la deuda se torna pura y simple y de exigibilidad inmediata.
-Legal: en el concurso, los plazos decaen para el concursado. Art 336.
Para el deudor que hubiese disminuido culposa o dolosamente, las garantías del contrato. Art 336.
EL MODO O CARGO.
No es en esencia una modalidad de los actos jurídicos, y se lo estudia aquí por razones históricas.
El cargo impone una obligación al adquirente de un derecho.
Es casi siempre privativo de los actos jurídicos a titulo gratuito.
DIFERENCIA CON LA CONDICION O EL PLAZO.
El cargo no influye en el nacimiento ni la extinción de un derecho. Tampoco influye en el tiempo de
ejecución de la obligación.
Este solamente hace nacer un derecho en el beneficiario o el estipulante de exigir el cumplimiento.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
EFECTOS JURIDICOS.
El incumplimiento no produce la perdida del derecho.
Excepciones:
Donaciones: el donante puede revocarlas por incumplimiento. Art 1233
Cuando el cargo es condicionante en el contrato.
Cargos intuiti personae, donde esta falleciera antes del cumplimiento( estas no pueden ser cumplidas por sus
herederos).
LIMITACIONES DE LA RESPONSABILIDAD DEL OBLIGADO.
Si el cargo representase de valor superior a lo recibido, el donatario puede renunciar al bien y liberarse del
cargo.
Si el bien perece sin culpa por caso fortuito, el cargo se extingue.
Los cargos deben ejecutarse en tiempo y forma adecuada. Si no existe plazo, este es fijado por el juez.
Los cargos deben ejecutarse en tiempo y forma adecuada. Si no existe plazo, este es fijado por el juez.

LECCIÓN XI Y XII
LA INTERPRETACION DE LOS ACTOS JURIDICOS
PRUEBA E INTERPRETACION.
PRUEBA
Siempre previa a la interpretación.
Se refiere a la existencia del acto jurídico.
La validez de la declaración: es decir si no existieron vicios que pudieran anular la declaración.
Esto es una cuestión de hecho donde se admiten las pruebas que la ley dispone.
LA INTERPRETACION.
Es descifrar el sentido y el alcance de las clausulas contractuales.
Es decir la verdadera intención de las partes al contratar.
La función de la interpretación es definir el recto sentido del acto, sus efectos y las obligaciones que dé el
derivaban.
METODOLOGIA DEL CODIGO.
El código, salvo la disposición aislada del art. 300, trata de la interpretación en el libro de los contratos.
POLEMICA SOBRE LAS PAUTAS.
Son las pautas obligatorias o meras recomendaciones para el Juez, en el sentido de que puede este apartarse
de ellas.
Esto sostienen: Lafaille, Josserand y Mazeaud.
En la actualidad, y en el código civil se consideran obligatorias.
Art. 708, 709, 712, 714.
PAUTAS PARA ACTOS INTER VIVOS.
LA BUENA FE.
Es el alma de las relaciones sociales.
Es un deber de lealtad básico en los actos jurídicos de proceder con rectitud y con miras honestas.
Es evitar el fraude, la malicia y la astucia en detrimento del otro contratante.
El art. 372 de nuestro código lo consagra como principio.
La tesis doctoral del Dr. Ramiro Rodríguez Alcalá.
LA INTENCION REAL.
Se indaga la intención real de las partes.
Pero es la intención declarada.
No es la voluntad in mente retenta, que esta fuera del ámbito interpretativo.
Los vicios de la voluntad son de materia probatoria.
RECTIFICACION DEL NOMBRE DEL CONTRATO
Art 300: la calificación jurídica errónea que del acto hagan las partes no perjudica su eficacia, que se
juzgara según el contenido real del mismo.
Es un error con relación al nombre del contrato.
LA INTENCION REAL Y LO DECLARADO.
Art. 300: si existen palabras en el instrumento que no armonicen con la intención reflejada en el acto.
Aquí prevalecerá la intención que tuvieron las partes al celebrar el acto.
LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CASO.
Art. 708: al interpretarse el contrato debe indagarse cuál ha sido la intención común de las partes, y no
limitarse al sentido literal de las palabras.
EL COMPORTAMIENTO TOTAL.
Art. 708: para determinar la intención común de las partes se deberá apreciar su comportamiento total, aun
posterior a la conclusión del contrato.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Es el comportamiento total a través de conductas exteriorizadas posteriormente.
El comportamiento anterior, con mucha prudencia, también puede ser apreciado.
EL CONTEXTO GENERAL.
Art 709: las clausulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, atribuyendo a las dudosas
el sentido que resulte del contexto general.
EL FIN PRÁCTICO O ECONOMICO.
El Juez debe situarse en el lugar de las partes.
Los fines económicos perseguidos en el acto son relevantes en el mundo de las contrataciones comerciales.
PALABRAS EQUIVOCAS.
En protección al destinatario de la declaración, las palabras equivocas se entenderán en el sentido de los
usos y costumbres.
Salvo que una clausula aclare el sentido que ambos contratantes le asignan.
LOS USOS Y COSTUMBRES.
Estos se tendrán en cuenta cuando la ley así lo disponga.
Usos y costumbres del lugar de celebración o de ejecución.
El antiguo código de comercio: el lugar de ejecución.
Código italiano: en el lugar de celebración, que es donde la voluntad se manifiesta.
LA REGLA OCTAVA DE POTHIER.
Por generales que fueren las expresiones usadas en el contrato, este no comprende sino los objetos sobre los
que las partes se han propuesto contratar. Es el art. 710.
REGLA DECIMA DE POTHIER.
Cuando en un contrato se hubiere hecho referencia a un caso con el fin de explicar un pacto, no se
presumirán excluidos los casos no expresados, a los que, de acuerdo con la razón, puede extenderse dicho
pacto.
EL PRINCIPIO DE CONSERVACION (FAVOR CONTRACTUS).
Cuando existan dos clausulas una por la validez del contrato y otra no, se estará a la que de validez al
mismo.
Si ambas dieran validez, se estará a la que mas vaya con la naturaleza del contrato. Art 712.
CLAUSULAS IMPRECISAS U OBSCURAS.
En los contratos de adhesión: las clausulas insertas en las condiciones generales del contrato, así como en
formularios dispuestos por uno de los contratantes, se interpretara en caso de duda. A favor del otro. Art
713.
Ley del consumidor.
LA NATURALEZA DEL ACTO.
Debe interpretarse en el contexto de la naturaleza del acto.
EL PRINCIPIO DE FAVOR DEBITORIS Y DE LA EQUIDAD.
Art. 714: si a pesar de estas normas persiste la duda se estará a la interpretación menos gravosa al obligado,
en los actos a título gratuito, y que mas armonice los intereses en los a titulo oneroso.
INTERPRETACION DE LOS ACTOS DE ÚLTIMA VOLUNTAD.
Son actos no recepticios, porque no necesitan el consentimiento del receptor para tener validez, aunque
estos pueden renunciar al derecho.
Siempre hay que indagar la real intención del donante.
El significado para el de las palabras.
Sus afectos y consideraciones.
Estos deben revestir las solemnidades previstas en la ley bajo pena de nulidad.
LA PRUEBA DE LOS ACTOS JURIDICOS.
EL CODIGO PROCESAL CIVIL.
• Confesoria.
• Instrumental.
• Testimonial.
• Pericial.
• Reproducciones y exámenes.
• Reconocimiento judicial.
• Informes.
EL CODIGO CIVIL.
• Capítulo III del libro II.
• Instrumentos públicos.
• Instrumentos privados.
• Escrituras públicas.
• Cartas misivas.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
• Otros medios de prueba escritos.
• Presunciones iuris tantum y iuris et de jure.

LECCIÓN XIII
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS: EL ERROR
VICIOS QUE AFECTAN LA VOLUNTAD
El error, el dolo y la violencia.
Y los vicios del acto en sí: fraude, simulación y lesión.
Error.
Es una falsa representación de la realidad u opinión no correspondiente con la verdad (Prof. Moreno
Rodríguez).
Error de un hecho, o dato, de una norma.
Existe pues una discordancia entre lo querido y la realidad que corresponde a ese querer.
Puede ser también por ausencia absoluta de nociones acerca del acto: ignorancia supina.
Es -según Pothier- el mayor vicio existente en los actos.
No existe pues consentimiento, pues han errado respecto al objeto de la convención.
ERROR DE HECHO.
Es la noción equivocada acerca de un dato, de una circunstancia, de una cosa, relativa al acto.
El acto es anulable.
Es decir es válido hasta que no se lo impugne.
La carga de la prueba es de quien lo alega.
ERROR DE DERECHO.
Consiste en el desconocimiento de una norma jurídica, o en su apreciación –o interpretación- errónea, o en
la creencia de la permanencia en vigor de una ley derogada.
En principio el error de derecho es inexcusable y no provoca la anulabilidad del acto: art. 285.
Doctrina antigua: las leyes son conocidas por todos (ficción del derecho romano).
Doctrina moderna: las leyes no son conocidas por todas, pero su obligatoriedad nace del imperium (CN,
Código civil, leyes especiales).
Por lo tanto el error de derecho podría ser invocado en la formación del sinalagma pero no para eludir las
consecuencias del acto jurídico.
EXCUSABILIDAD DEL ERROR DE HECHO.
Para que el error pueda invocarse como causa de invalidación del acto, debe ser excusable. El error solo
puede ser alegado por quien ha puesto la prudencia y cuidados que las circunstancias aconsejan para cada
caso en particular, de tal modo que el error pueda considerarse, en cierto modo, inevitable.
Art. 289: el error no perjudica cuando ha habido razón para errar, pero no podrá ser alegado cuando
procediere de negligencia imputable.
El error no podrá ser invocado cuando exista negligencia culpable.
La distinción entre el error excusable e inexcusable no existía en el código francés.
RECOGNISCIBILIDAD DEL ERROR.
DOCTRINA GENERAL. SITUACIONES POSIBLES:
-Que el destinatario del acto reconozca el error excusable del declarante: aquí hay dolo y se aplican sus
normas.
-Que el destinatario no advierta el error por negligencia: estamos ante un error no indemnizable por
concurrencia de culpas.
-Que el destinatario empleando la diligencia debida no reconozca el error: el otorgante deberá indemnizar.
CODIGO CIVIL PARAGUAYO.
Armoniza estas situaciones:
 Si el otorgante obro con negligencia no podrá invalidar el acto.
 Si el destinatario obro con negligencia no podrá ser indemnizado.
ERROR ESENCIAL Y ACCIDENTAL.
ERROR ESENCIAL.
El error esencial torna el acto anulable.
Su concepción está estrechamente ligada a la “Teoría de la causa”.
CAUSA EN SENTIDO OBJETIVO.
Es la causa fuente del derecho romano.
Responde a la pregunta de “porque la persona esta obligada”.
Respuesta: existe un hecho objetivo que el derecho tiene en cuenta para otorgarle forzamiento: contratos,
cuasicontratos, delitos, cuasidelitos.
Es la teoría de Domat y Pothier: es la contraprestación prometida, la entrega de la cosa y el animus donandi.
LA CAUSA EN SENTIDO SUBJETIVO.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Responde a la pregunta de “porque la persona ha querido obligarse”.
Respuesta: con miras a un fin situado en el futuro, es decir con una finalidad.
Esta es la causa “fin”, que está relacionada al error.
LA CAUSA EN EL CODIGO CIVIL.
Esta es subsumida en otras figuras como la repetición de lo pagado, el enriquecimiento ilícito, el abuso del
derecho, la lesión y la imprevisión.
EL SINALAGMA.
Congénito: es al momento de formación del contrato.
Funcional: es al momento de la ejecución en los de tracto sucesivo.
ERROR IN NATURA.
El error es sobre la naturaleza del acto: se cree celebrar un contrato de compra-venta, y en realidad se
celebra una donación.
El error debe recaer sobre circunstancias de hecho y no de derecho, ya que este es inexcusable (sobre las
consecuencias del acto…evicción).
El error en el nombre del acto a celebrarse, pero conforme a la intención no invalida el acto. Ej. Llamar
locación de obras a un contrato de servicios.
ERROR IN PERSONAN.
Art 286: no serán validos los actos jurídicos cuando el error recayera en la persona con quien se celebra el
acto.
Limitaciones del principio:
-La compra-venta al contado.
Es decir, cuando la consideración de la persona no haya influido en la finalidad de contratar.
Ejemplos en que invalida el acto:
 La donación.
 La compra-venta a plazo.
 La locación de cosas.
 La locación de servicios especializados.
ERROR EN LA IDENTIDAD DE LA PERSONA.
En la identidad física: individualización.
En la identidad civil: nombre, estado civil, capacidad, edad, etc.
Si el móvil se relaciona con esta identidad el acto es anulable.
ERROR SOBRE LA CUALIDAD DE LA PERSONA.
Obligaciones intuiti personae.
Obligaciones donde la cualidad es un móvil del contrato.
De Gasperi: diferencia entre la identidad entre actos a titulo gratuito: lo invalida; a titulo oneroso se aplica
la regla anterior.
ERROR IN SUBSTANCIA.
El art. 286 se refiere al error en la causa e in substancia.
Error objetivo: se refiere a la que la atribuyen las partes en la práctica de los negocios, cuando estos han
sido los móviles.
Error subjetivo: la apreciación de la cualidad intrínseca de la cosa: un candelabro de bronce o de oro; un
cuadro autentico o una copia.
Excepciones:
La garantía expresa.
El dolo.
Condición.
ERROR EN LA CAUSA.
La causa fin se identifica con el móvil que tuvo el contratante errado en celebrar la convención.
No hay porque (como lo hace Vélez), tratarla en forma separada. La causa fin subsume las figuras del error.
ERROR EN EL OBJETO.
Sobre el objeto “in corpore”: el objeto en sí.
Diferente cantidad, diferente suma, especie o extensión.
ERROR ESENCIAL SOBRE CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA.
El art 286 corrobora que la enunciación no es taxativa sino enunciativa.
Pero debe tener una base cierta y no seguir simplemente los caprichos de uno de los contratantes.
ERROR Y BUENA FE.
Art. 289: la parte que ha sufrido error, no puede prevalecerse del contra las reglas de la buena fe.
El error esencial deja de serlo cuando es contrario a la buena fe.
Deja también de serlo, cuando el otro contratante se declara dispuesto a concluir el acto según la voluntad
rectificada del que pretende haber sido engañado (De Gásperi).
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
ERROR ACCIDENTAL.
El error accidental no invalida el acto.
El CCP. Equipara el error en el móvil con el error en la declaración.
ERROR DE CÁLCULO.
Si este es claramente perceptible será rectificable.
PRUEBA DEL ERROR.
Siendo el error un hecho jurídico admite todos los medios de prueba.
Los más útiles son las presunciones e indicios.

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
LECCIÓN XIV Y XV
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS. EL DOLO Y LA VIOLENCIA
EL DOLO COMO VICIO DE LA VOLUNTAD.
Afecta a la voluntad en su componente de intención.
Aquí la estudiamos como la intención de engañar.
También puede tener la significación de no cumplir en forma deliberada la obligación (incumplimiento
doloso).
Es toda aserción falsa o disimulación de lo verdadero.
Toda “argucia, maquinación o engaño sobre una realidad o un hecho.
Tiene por fin conseguir la declaración de la voluntad.
Se dice también que es un error inducido.
OMISION DOLOSA.
Art. 290: el que calla sabiendo de la equivocación de la otra parte.
Es una omisión voluntaria, es decir, guardar voluntariamente silencio sobre un hecho que la otra parte
tendría interés en saberlo, y que de conocer, no hubiese celebrado el acto.
NATURALEZA JURIDICA DEL DOLO CIVIL.
El dolo es un vicio de la voluntad y a su vez, un hecho ilícito.
En esta parte el código lo toma como vicio de la voluntad: el acto es anulable.
Si fuera tomado como ilícito: el acto sería nulo y no susceptible de ratificación.
PRESUPUESTOS DEL DOLO CIVIL.
Debe mediar malicia o engaño.
Es decir, debe ser reprensible, rebasar el término medio del género.
REQUISITOS PARA QUE EL DOLO VICIE EL ACTO.
Debe ser determinante.
Se relaciona con la teoría de la causa.
La teoría lo llama dolo principal o determinante.
Dolo incidental o no determinante: este no incidió directamente en la celebración del acto: no anula el acto,
solo da lugar a indemnización por daños y perjuicios.
DETERMINAR CUAL DE LOS DOS EXISTIO.
Es una cuestión de hecho que lo decide el juzgador.
Debe tenerse en cuenta las condiciones personales de la víctima.
REQUISITO DEL DAÑO.
El presupuesto del daño debe estar presente.
Es decir deben existir consecuencias objetivas de la falta de voluntad.
DOLUS BONUS O NO GRAVE.
En las operaciones comerciales siempre existe un grado de argucias o maquinación, aceptable por los usos y
costumbres.
Es una cuestión de gradación.
DOLO POR TERCEROS.
Art. 291: el dolo viciara los actos, sea que provenga de las partes, o de terceros que actúen por ellas.
LA PRUEBA DEL DOLO.
Se admiten todos los medios de prueba.
Esta corresponde a quien lo invoca.
Como la prueba directa es difícil, se admiten las presunciones.
EFECTOS JURIDICOS DEL DOLO.
En el derecho romano: no se admitía la anulación del acto por vicios internos.
El pretor crea la “actio doli”, y la exceptio doli.
La actio doli implicaba la nota de infamia.
El dolo principal produce la anulabilidad del acto.
También la indemnización por daños.
El dolo incidental, solamente da lugar a daños.
TIPOS DE ACCION.
Acción: se intenta la anulación del acto y la indemnización.
Excepción: se intenta repeler una demanda fundada en el acto viciado.
El dolo no puede condonarse o renunciar a su acción por contrato.
PRESCRIPCION.
El dolo prescribe a los dos años de conocido el vicio. Art 663.
La Violencia
Por medio de la coerción, ya sea mediante apremios físicos ya sea mediante intimidaciones o amenazas, se
obligue al afectado a celebrar o ejecutar un acto que, en otras condiciones, no lo haría.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
La violencia en el Esbozo de Freitas
a) la absoluta.
b) la intimidación por apremios físicos.
c) la mera intimidación.
Requisitos para que la amenaza vicie el acto
-injustas amenazas.
-mal inminente y grave.
-temor fundado.
Violencia de tercero. Art. 295.

LECCIÓN XVI
LA LESION
ANTECEDENTES
Derecho Romano: Rescripto de Dioclesiano y Maximiniano, en respuesta a la consulta de un súbdito, y en
la cual se autorizaba la rescisión de la venta de un inmueble efectuada por menos de la mitad del justo valor
(Año 285)
Derecho Romano: Código de Justiniano: “Ni la buena fe permite, ni razón alguna concede que rescinda un
contrato concluido por consentimiento; salvo que se haya dado menos de la mitad del justo precio al
tiempo de la venta y deba otorgarse al comprador la elección ya otorgada” (Ley 8ª. Libro IV, Titulo XLIV,
Corpus Jure Civile)
Derecho Civil Alemán: Art.138: “Es nulo todo acto contrario a las buenas costumbres. En particular será
nulo el acto jurídico por el cual alguien explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de otro, obtiene
para sí o un tercero que, a cambio de una prestación, le prometa o entregue ventajas patrimoniales que
excedan de tal forma el valor de la prestación que, teniendo en cuenta las circunstancia exista una
desproporción chocante con ella”
Código Civil Paraguayo: Art.671 CC: “Si uno de los contratantes obtiene una ventaja manifiestamente
injustificada, desproporcionada con la que recibe el otro, explotando la necesidad, la ligereza o la
inexperiencia de éste podrá el lesionado, dentro de dos años, demandar la nulidad del contrato o su
modificación equitativa. La notable desproporción entre las prestaciones hace presumir la explotación,
salvo prueba en contrario. El demandado podrá evitar la nulidad ofreciendo esa modificación que será
judicialmente establecida, tomando en cuenta las circunstancias al tiempo del contrato y de su
modificación”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
 Derecho Romano:
Diocleciano, Maximiliano, Justiniano.
 Edad Media:
Código Teodosiano, Partidas, Ordenamiento de Alcalá.
 Derecho Canónico:
San Alberto el Grande, Santo Tomás de Aquino.
 Codificación decimonónica:
Código Civil Francés (1118).
 Códigos Contemporáneos:
Objetiva y reducida; Perú, Colombia, Ecuador, España.
Negatoria: Código Argentino de Vélez.
Objetiva-subjetivo: Código civil Alemán (138), Código Suizo (21), México, Polonia, Italia.
ELEMENTOS.
OBJETIVO:
-La ventaja manifiestamente injustificada, desproporcionada que obtiene uno de los contratantes con
relación a la que recibe el otro.
SUBJETIVOS
-Explotación de la necesidad.
-Explotación de la ligereza.
-Explotación de la inexperiencia.
-Notoria desigualdad en las prestaciones.
Presunción originada en la desproporción:
“...La notable desproporción entre las prestaciones hace presumir la explotación, SALVO PRUEBA EN
CONTRARIO...”
INVERSION DE LA CARGA PROBATORIA
Los actos que pueden ser atacados por lesión
a) Mutuo.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
b) Actos gratuitos.
c) Contratos aleatorios.
d) Actos de asignación.
e) Actos unilaterales.
f) Clausula penal exorbitante.
g) Subastas judiciales.
ACCIONES A QUE DA LUGAR
1. La anulación.
2. La modificación equitativa del contrato.
PRESCRIPCION
2 AÑOS
¿Desde qué momento se cuentan los 2 años?
“…podrá el lesionado, dentro de dos años, demandar la nulidad del contrato o su modificación
equitativa…”

LECCIÓN XVII
EL FRAUDE PAULIANO
FRAUDE A LA LEY
En la mecánica del Fraude a la Ley, se trata de obtener un efecto similar o análogo al prohibido por una
norma imperativa, apoyándose en otra norma.
El fraude se da apoyándose en otra norma. El acto fraudulento se otorga bajo protección de otra norma, que
no es prohibitiva, llamada norma de cobertura.
La norma que se incumplió se llama norma imperativa o defraudada.
FRAUDE PAULIANO
IDEAS PREVIAS
“Los acreedores –y particularmente los comunes o quirografarios- tienen ligada la suerte de sus créditos al
estado de la fortuna del deudor. Todo egreso de bienes supone una disminución de la garantía común; pero
mientras se trate de actos normales de administración o disposición, ellos deben soportar sus consecuencias
y carecen de remedio legal para impugnarlos. Sólo cuando el acto está encaminado a defraudarlos, la ley
acude en su defensa…” (Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo II. Guillermo A. Borda. Pág.
383/384, 8ª Edic., 1984, Editorial Perrot, Bs.As. Argentina)
FRAUDE PAULIANO
CONCEPTO:
“El fraude pauliano es el acto otorgado por el deudor en forma fraudulenta para provocar o agravar su
insolvencia y burlar de esa manera a sus acreedores, imposibilitando el cumplimiento de las obligaciones
contraídas con anterioridad” (Introducción al Estudio de los Hechos y Actos Jurídicos. Prof. Dr. Bonifacio
Ríos Avalos, 5ª. Edición. 2001. pág. 354)
FRAUDE
“Fraude a los acreedores es aquel que se comete a través de actos o negocios jurídicos, válidos, por regla
general positivos o de actuación, unilaterales o bilaterales, destinados a enajenar derechos o facultades o
abdicarlas, en perjuicio de los acreedores – pues provocan o agravan la insolvencia o violentan la igualdad
de los mismos – teniendo conciencia de obstaculizar o impedir la prestación debida.” (Mosset Iturraspe).
FRAUDE PAULIANO
Art.311 CC: Los actos de disposición a título gratuito practicados por el deudor insolvente, o reducido a la
insolvencia por causa de dichos actos, pueden ser revocados a instancia de los acreedores.
Art.312 CC: Serán igualmente revocables los actos onerosos practicados por el deudor insolvente, cuando la
insolvencia fuere notoria, o hubiese fundado motivo para ser conocida del otro contratante, y el crédito en
virtud del cual se intenta la acción sea anterior al acto fraudulento. Si por virtud del acto se tratare de eludir
la responsabilidad derivada de la comisión de un delito penal, no hará falta que el crédito sea anterior a
dicho acto.
ACCION PAULIANA. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA
SI EL ACTO IMPUGNADO ES A TITULO ONEROSO:
-DEUDOR EN ESTADO DE INSOLVENCIA
-QUE EL ACTO IMPUGNADO CAUSE O AGRAVE LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR
-CREDITO DE FECHA ANTERIOR AL ACTO IMPUGNADO
-CONSILIUM FRAUDIS
SI EL ACTO IMPUGNADO ES A TITULO GRATUITO:
-DEUDOR EN ESTADO DE INSOLVENCIA
-QUE EL ACTO IMPUGNADO CAUSE O AGRAVE LA INSOLVENCIA DEL DEUDOR
-CREDITO DE FECHA ANTERIOR AL ACTO IMPUGNADO
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
DIFERENCIA ENTRE UNO Y OTRO
NO SE EXIGE EL CONSILIUM FRAUDIS EN LA ACCION PAULIANA A TITULO GRATUITO. POR
QUE???
Art. 967 C. Civil Argentino: Si el acto del deudor insolvente que perjudicase a los acreedores fuere a título
gratuito, puede ser revocado a solicitud de éstos, aún cuando aquel a quien sus bienes hubiesen pasado,
ignorase la insolvencia del deudor.
Art. 968 C. Civil Argentino: Si la acción del acreedor es dirigida contra un acto del deudor a título oneroso,
es preciso para la revocación del acto, que el deudor haya querido por ese medio defraudar a sus acreedores,
y que el tercero con el cual ha contratado, haya sido cómplice.
ACCION PAULIANA. NATURALEZA JURIDICA:
Opinión doctrinaria mayoritaria: la Acción Pauliana se trata de una acción de carácter personal, que tiene
como finalidad, salvar el obstáculo que constituye la transmisión de los bienes a favor de terceros y abrir la
vía para que el acreedor satisfaga su crédito.
Otros doctrinarios sostienen que se trata de una acción de carácter resarcitorio, porque ella trata de reparar
los daños causados al acreedor por el acto fraudulento
Otros doctrinarios sostienen que se tiene un carácter conservatorio, y trata de declarar inoponible el acto
impugnado al acreedor accionante.
ACCION PAULIANA. EFECTOS:
1. Revoca el acto hasta el límite del crédito.
2. Beneficia sólo al acreedor que accionó.
3. El tercero puede impedir la acción mediante el pago o el ofrecimiento de garantías.
4. La obligación de resarcir por el tercero, cuando la cosa fue transmitida a por otro tercero de buena fe o se
perdió.

LECCIÓN XVIII
LA SIMULACIÓN
CONCEPTO
Simulación: “…La simulación en los actos jurídicos consiste en una declaración que representa a una
voluntad total o parcialmente falsa e irreal de las partes, que se encuentra en forma ostensible en el acto,
realizada con intención de engañar a terceros y otra declaración de voluntad real destinada a mantener en
reserva…” (Bonifacio Ríos Avalos, pág. 362, Introducción al Estudio de los hechos y Actos Jurídicos, 5ª.
Edición, 2001)
Caracteres del acto simulado
a) Todo acto simulado supone una declaración de voluntad ostensible y otra oculta, destinada a mantenerse
en reserva.
b) Tiene por objeto engañar, aunque no supone siempre un daño, puesto que algunas simulaciones son
inocuas.
c) Supone el concierto de las partes para engañar a terceros.
“…A veces no existe acuerdo entre las partes, sino entre una de ellas y un tercero, y el propósito es engañar
a la otra parte. El ejemplo clásico es el de quien compra una cosa a nombre propio, pero por cuenta de un
tercero; A, sabiendo que B, por razones de enemistad personal no querrá venderle su casa, le encarga a C
que haga la operación con dinero suyo…” (Borda, op.cit., pág.351)
Actos que pueden someterse a simulación
En principio, todos los actos pueden ser simulados.
No pueden ser simulados:
-Los Actos de Derecho público, por la intervención de autoridades administrativas. No es posible simular
una ley, un decreto, un reglamento, resolución, ordenanza, etc.
-Los actos procesales realizados con intervención del Juez y las partes.
-Los actos del Derecho de Familia, como el matrimonio, la adopción, el divorcio, el reconocimiento de los
hijos, etc.
Clasificación de los actos simulados:
 SIMULACION ABSOLUTA
Cuando la declaración de voluntad de las partes no tiene nada de realidad. Tras la apariencia, no existe nada
verdadero; se dice que las partes han querido dar una ilusión sin contenido. (Bonifacio Ríos Avalos,
Introducción al Estudio de los Hechos y Actos Jurídicos, 5ª. Edic. 2001, pág. 364)
Es absoluta cuando se celebra un acto que no tiene nada de real; se trata de una simple y completa ficción.
(G.A. Borda. Tratado de Derecho Civil. Parte General. Tomo II, pág. 352, 8ª Edic.)
 SIMULACION RELATIVA

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Cuando el acto aparente y ostensible esconde otro acto real, o cuando el acto no tiene cláusulas del todo
sinceras o fechas que no son verdaderas. (Bonifacio Ríos Avalos, Introducción al Estudio de los Hechos y
Actos Jurídicos, 5ª. Edic. 2001, pág. 364)
Por dicha razón la simulación relativa puede referirse: a) a la naturaleza del acto; b) al contenido y objeto; y
c) a la persona. Se simula respecto a la naturaleza del acto cuando se efectúa en la realidad una donación;
sin embargo, para realizarla se opta por la forma de la compraventa. Se simula el contenido cuando en un
acto de compraventa figura un precio inferior al real o cuando en un instrumento se falsea la fecha,
posdatándolo o antedatándolo o sometiendo los efectos del acto a condiciones o modalidades inexistentes o
ficticias. En cuanto a la persona, la simulación es más frecuente en la vida de los negocios; son los
denominados ‘prestanombres’, ‘testaferros’, ‘hombres de paja’. Para formar una sociedad anónima se
recurre a otras personas como supuesto socio o socios, cuando en realidad no lo son…” (Bonifacio Ríos
Avalos, Introducción al Estudio de los Hechos y Actos Jurídicos, 5ª. Edic. 2001, pág. 364/365)
 SIMULACION LICITA
Art. 957 C. Civil Argentino: La simulación no es reprobada por la ley cuando a nadie perjudica ni tiene un
fin ilícito.
Art.305 C. Civil Paraguayo: La simulación no es reprobada por la ley cuando a nadie perjudica ni tiene un
fin ilícito.
Se dan normalmente por motivos de comodidad, discreción, modestia, conveniencia no reñida con la licitud.
Ejemplo: para no ejecutar el propio acreedor el cobro de un título de crédito, lo transmite al abogado por
cesión de crédito para que éste ejecute a nombre propio y luego rendir cuenta de lo obtenido.
 SIMULACION ILICITA -> se le aplica el Fraude Pauliano
“Pero si la simulación perjudica a terceros o si, por otros motivos es contraria a la ley, se convierte en ilícita
(arts. 957 y 958 C.Civil…” (op. Cit. Borda, pág. 353/354)
“El perjuicio a terceros supone la ilicitud de la simulación…” (op. Cit. Borda, pág. 354)
“La simulación es ilícita cuando perjudica derechos de terceros o viola normas imperativas; se da
frecuentemente en actos cuya finalidad burla disposiciones legales como la legítima de los herederos
forzosos, o disposiciones legales de orden tributario, o realizar simplemente un acto prohibido por la ley…”
(Bonifacio Rios Avalos, op.cit., pág.366)
Art.306 CC: Se podrá anular el acto jurídico, cuando por la simulación se perjudica a un tercero o se
persigue un fin ilícito. En tal caso, los autores de aquella sólo podrán ejercer entre sí la acción para obtener
la nulidad, con arreglo a lo dispuesto por este Código sobre el enriquecimiento sin causa.
Art.1817 CC: El que se enriquece sin causa en daño de otro está obligado, en la medida de su
enriquecimiento, a indemnizar al perjudicado la correlativa disminución de su patrimonio. Cuando el
enriquecimiento consiste en la adquisición de una cosa cierta, corresponderá la restitución en especie, si
existe al tiempo de la demanda.
LA ACCION DE SIMULACION
La acción de simulación podrán ejercer todos aquellos que tengan un interés jurídico protegido, sea parte en
el acto o sea un tercero alcanzado por las consecuencias de la simulación.
Naturaleza de la acción
1) Según una primera opinión, se trata de una acción de nulidad.
2) Otra opinión establece que se trata de una acción declarativa de la inexistencia del acto. Su objeto no
sería dejar sin efecto el acto celebrado, sino simplemente comprobar que no existe.
3) Borda considera errónea la posición anterior. El acto simulado existe, es real, tan real que si el
adquirente fingido de un derecho lo transfiere a terceros, violando la confianza depositada en él, esa
transferencia es perfectamente válida.
La acción de simulación. Prueba
 Prueba entre partes:
Art.307 CC: Si hubiere un contradocumento firmado por alguna de las partes, para dejar el acto simulado,
cuando éste hubiere sido ilícito; o cuando fuere lícito, explicando o restringiendo el acto precedente, los
jueces pueden conocer sobre él y sobre la simulación, si el contradocumento no contuviese algo contra la
prohibición de las leyes, o contra los derechos de un tercero.
Tratándose de simulación lícita, se exigirá el contradocumento entre las partes.
También podrían admitirse la CONFESIÓN, hecha por ABSOLUCION DE POSICIONES o en la
CONTESTACION DE DEMANDA, además del PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO.
No será admitida la prueba testifical.
Prueba en juicio deducido por terceros:
Simulación ilícita: se deben admitir todos los medios de prueba, incluso los indicios y presunciones.
Los terceros no pueden tener conocimiento, ni menos acceso al contradocumento.

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Art.310 CC: La prueba de la simulación será admisible sin limitación si la demanda fuere promovida por
terceros y cuando fuere destinada a invocar la ilicitud del acto simulado, aunque fuere promovida por las
partes.
EL CONTRADOCUMENTO
Velez lo definió como “un acto destinado a quedar en secreto, que modifica las disposiciones de un acto
ostensible”.
Es una declaración de voluntad reveladora de una realidad oculta, que se halla envuelta por un acto
aparente.
Nada obsta a que el contradocumento sea hecho por instrumento público; sin embargo, por la naturaleza de
su contenido, lo normal es que sea hecho en instrumento privado.
Efectos de la declaración de simulación
El principal efecto: la declaración de NULIDAD del acto jurídico afectado.
Es un acto anulable.
La declaración de nulidad del acto, tiene por finalidad la de reintegrar los bienes en cuestión, al patrimonio
de quien los transfirió.
Pero cuando el titular aparente realizó actos de administración o de enajenación a título oneroso, a terceros
de buena fe, los efectos de la sentencia declarativa, no podrá alcanzar a aquellos:
Art.308 CC: Los terceros perjudicados por un acto simulado tienen acción para demandar su anulación, pero
los efectos de la sentencia no afectarán la validez de los actos de administración o enajenación celebrados a
título oneroso con otras personas de buena fe. Esta disposición se aplicará igualmente a la anulación
declarada judicialmente o efectuada por acuerdo de las partes que otorgaron el acto simulado.
Plazo de Prescripción de la Acción
Art.663 CC: Se prescriben por dos años: …g) la acción de simulación, absoluta o relativa, intentada por las
partes o terceros. El plazo correrá para los terceros desde que tuvieron conocimiento del acto simulado, y
para las partes, desde que el aparente titular del derecho intentare desconocer la simulación.
Presunciones
> Que el vendedor siga habitando la casa que transfirió en venta.
> Que siga percibiendo las rentas de la propiedad.
> La notable falta de capacidad económica en el adquirente del inmueble.
> El hecho de no haberse efectuado el pago en el momento de la transferencia “si no antes en otro lugar”.
> Los lazos de amistad o parentesco entre contratantes.

LECCIÓN XIX
LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS
“La nulidad es una sanción legal por medio de la cual se priva a un acto jurídico de sus efectos normales,
por contravenir el ordenamiento jurídico al momento de su celebración”.
• Es una sanción legal que proviene siempre de la ley, y nunca de la voluntad de las partes.
• Esto la diferencia de la ineficacia.
• La sanción de nulidad está implícita en la inobservancia de la ley y no es necesaria que este
explicita.
• Privación de sus efectos:
 Art 356: los actos nulos no producen efectos.
 No producen sus efectos propios, pero si otros efectos que son:
 La restitución de lo entregado en virtud del acto.
 La extinción de la obligación creada en virtud del acto.
• El defecto debe ser en el momento de la formación.
• Es decir “contemporáneo” a su formación y no sobreviniente.
• Poco importa si fueron perceptibles, manifiestas o no.
• Ineficacia e invalidez son sinónimos.
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS.
INEFICACIA ESTRUCTURAL: es el acto afectado de nulidad.
INEFICACIA FUNCIONAL O SOBREVINIENTE: es la ineficacia propiamente dicha.
• Esta priva al acto de sus efectos propios por una circunstancia sobreviniente que puede ser
establecida por la ley o la voluntad de las partes.
TIPOS DE INEFICACIAS
• Rescisión: así como la voluntad de las partes dieron nacimiento al acto, estas pueden dejar esta
voluntad sin efecto, de común acuerdo.
• Esta rescisión no puede afectar a derechos de tercero.
• Tiene efecto “ex nunc”, es decir hacia el futuro.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
 Resolución: es la ineficacia sobreviniente por circunstancias establecidas en la ley o en el contrato.
• Revocación: la ineficacia por voluntad unilateral como la revocación del mandato.
• Tiene efecto “ex nunc” y no puede afectar derechos de terceros.
• Otros ejemplos: revocación del testamento, revocación de la oferta etc.
RESEÑA HISTORICA DE LAS NULIDADES.
DERECHO ROMANO.
La nulidad de los actos solo se podía dar ante la inobservancia de las formas y solemnidades prescriptas por
el “ius civile”.
Esto producía la nulidad absoluta y sin posibilidad de convalidación.
El Pretor introduce por razones de equidad la anulabilidad de ciertos actos.
Estos si bien observaban las solemnidades, adolecían de ciertos vicios y hubiese sido injusto mantener sus
efectos
Estos constituyen actos anulables a instancia de parte, que conferían acciones como la “actio vi, o actio
dolus”.
Eran pues de nulidad relativa.
DERECHO CIVIL FRANCES.
No contiene disposiciones generales sobre nulidades.
La doctrina, con Josserand, soslaya la “caótica situación”, tipificando las nulidades en:
Actos inexistentes: falta un elemento esencial. Actos de nulidad absoluta: atentan contra el orden público.
Actos de nulidad relativa susceptibles de ratificación expresa o tacita: afectan el interés particular.
DERECHO ALEMAN.
Actos nulos. Actos anulables. Actos inoponibles.
CODIGO CIVIL ITALIANO
Actos nulos. Actos anulables.
CODIGO DE VELEZ.
Es muy confuso en la materia, introduciendo doctrina francesa, y otras y clasifica las nulidades y sus efectos
en:
Absolutas y relativas. Manifiesta y no manifiesta. Acto nulo y anulable.
CODIGO CIVIL PARAGUAYO.
ACTOS NULOS
• No producen efectos.
• Salvo que no sea manifiesta, no requiere siquiera su juzgamiento.
• Puede ser declarada de oficio por el juez.
• Pueden alegarla todos los interesados.
• No pueden ser confirmados.
• Son imprescriptibles.
ACTOS ANULABLES.
• Se reputan válidos mientras no sean anulados.
• Depende siempre de la sentencia que declare la ineficacia (ibídem).
• Solo a petición de parte.
• Solo personas designadas por la ley (ibídem).
• Si pueden ser confirmados.
• Prescriben a los dos años.
ENUMERACION LEGAL DE LOS ACTOS NULOS.
• Actos de incapaces por falta de discernimiento.
• Objeto ilícito.
• Actos formales ad solemnitatem: el matrimonio...
• Nulidad del instrumento solemne por defecto de forma: testamento.
• Simulación o fraude presumidos por la ley: para burlar leyes fiscales o sentencias.
ENUMERACION DE LOS ACTOS ANULABLES.
• Incapacidad accidental o transitoria.
• Incapacidad de hecho de menores con discernimiento.
• Error, dolo, violencia, simulación.
• Anulabilidad del instrumento solemne.
• Contravención a prohibición de vender.
• Lesión: art. 671.
• Actos de inhabilitados: solo de administración: contrato de trabajo.
• Actos de interdictos: incapacidad de hecho.
QUIENES PUEDEN ALEGAR LA NULIDAD.
• El Juez de oficio.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
• El ministerio publico.
• Cualquier persona que tenga interés.
QUIENES LA ANULABILIDAD
• Solo las partes o las que la ley disponga.
EL ART 360. Dolo del incapaz.
• Cuando el incapaz procedió con dolo, ni él ni sus tutores, ni sus sucesores pueden anular el acto.
• Si fuere menor, la afirmación inexacta de que es mayor, no le inhabilitara a obtener la nulidad del
acto.
• La simple afirmación de la mayoría de edad no se tendrá por engaño suficiente (dolo).
LA OPONIBILIDAD DE LOS ACTOS O INEFICACIA RELATIVA.
LA INOPONIBILIDAD POSITIVA.
• Los actos son validos para las partes, pero inoponibles a ciertos terceros:
 Actos del mandatario sin poder suficiente: valido entre partes pero no ante terceros.
 La hipoteca no registrada.
 El instrumento privado sin fecha cierta.
 En la simulación lícita: el contradocumento inoponible a terceros.
INOPONIBILIDAD NEGATIVA.
• La nulidad afecta a las partes pero no tiene efectos ante terceros de buena fe.
CONFIRMACION DE LOS ACTOS JURIDICOS ANULABLES.
• Art 366: confirma el que tiene derecho a pedir la anulación, siempre que cesaran los vicios.
• Es un acto jurídico unilateral que no requiere el consentimiento de la otra parte.
• Es irrevocable, y si es por instrumento privado basta un ejemplar.
• Confirmación: de actos propios.
• Ratificación: de actos ajenos.
FORMAS DE CONFIRMACION.
EXPRESA
• La formalidad del instrumento deberá ser la misma que la del acto que confirma.
• Indicación precisa del acto a confirmarse, su naturaleza, las partes etc.
TACITA.
• Por ejecución voluntaria del acto si desaparecieron los vicios.
• El efecto de la confirmación es retroactiva.
EFECTOS DE LAS NULIDADES.
• Art 361: las cosas vuelven al estado actual como si nunca se hubiese celebrado el acto.
 Si no hubo ejecución: desaparecen las obligaciones que resultaron del acto.
 Si hubo ejecución da derecho a restitución de la cosa, frutos, productos, gastos de la cosa etc.
 Los incapaces tienen un privilegio en la restitución.
 Los actos anulados subsisten como hechos ilícitos a los efectos de su resarcimiento.
EFECTOS ANTE TERCEROS.
• Art 363: los derechos personales o reales transmitidos a un tercero por una persona propietaria en
virtud de un acto anulado quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados del poseedor actual.
• El poseedor de buena fe (tercero está protegido de la acción reivindicatoria si la transmisión fue a
titulo oneroso y de buena fe.
• El afectado por el acto nulo tiene acción de daños contra el enajenante.
• Si la enajenación fue a título gratuito, el tercer adquirente no está protegido contra la acción
repercutoria.
El tercero no es al que adquirió en el acto viciado el bien, por más que fuera de buena fe, sino el que lo
retransmitió a un subadquirente, tercero de ese acto viciado.
LA BUENA FE.
• La buena fe aplicando la debida diligencia sobre el titulo.
• La buena fe registral.
LA FALSIFICACION DE ESCRITURAS Y MANDATOS.
• Aquí el acto es inexistente, y no hay transmisión de derechos.
FORMAS PROCESALES.
• Como acción: en la reconvención de la demanda.
• Como excepción: en la defensa al contestar la demanda.

OBLIGACIONES
LECCIÓN XX
Conceptos generales. Definición y evolución histórica.
Concepto de la relación obligatoria. Evolución histórica desde el derecho romano a nuestros días.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Obligación civil: es un nexo o vínculo jurídico por el cual una de las partes llamada deudor, debe a la otra
llamada acreedor, una prestación apreciable en dinero.
Análisis del concepto:
* Vínculo jurídico obligatorio.
* Prestación (objeto de la obligación): obligación de dar, hacer o no hacer.
* Apreciable en dinero.
* Es un deber que tiene una consecuencia jurídica.
Ya que existen otros deberes jurídicos que no comprenden el campo de las obligaciones.
Evolución
En el derecho primitivo el acreedor se hallaba facultado a llevar su acción contra la persona del deudor. En
caso de incumplimiento, el acreedor se hallaba facultado, luego de cierto plazo, a apoderarse del deudor, y
aún, a venderle como esclavo mas allá de los límites de la ciudad. (Derecho romano). El incumplimiento era
considerado una falta, un delito, y la acción conferida al acreedor investía el carácter de una sanción.
A partir de la Ley Poetelia Papiria la persona del deudor deja de ser objeto de acción violenta, la acción de
acreedor tiende a dirigirse hacia el patrimonio del deudor, no hacia su persona.
Teorías acerca de la naturaleza de la relación obligatoria: teoría subjetiva, objetiva y mixta.
Teoría subjetiva: (Savigny) el crédito es sobre todo un poder o potestad sobre la conducta del deudor. La
obligación supone un señorío sobre determinados actos de la conducta del sujeto pasivo de la relación, los
que han de ser vistos como arrebatados a su libertad y entregados a la voluntad del sujeto activo.
Teoría objetiva: (Saleilles) el crédito es fundamentalmente un titulo a la obtención o consecución de la
prestación. La objetividad del derecho de crédito no está en la posibilidad de actuación sobre el patrimonio
sino que tendiéndose a la obtención de una prestación, las personas que integran la relación resultan
subordinadas la una a la otra, dado que esa relación es básicamente una relación de patrimonios y
secundariamente una vinculación de sujetos.
Teoría mixta:
Fuentes de las obligaciones. Porque se obligo? Acto o hecho jurídico que da lugar al vinculo
contractual.
Actos:
1-Contratos. Voluntario. Alquiler, compra-venta.
2-Cuasicontratos. Involuntario.
Hechos:
3-Delitos. Hecho con consecuencia jurídica. Daño civil producido con dolo.
4-Cuasidelitos. Sin intención. Culpa civil.
Y 5-Ley. Sentencia jurídica. Tributario.
Dolo: maquinación para obtener beneficio patrimonial.
Culpa: negligencia, impericia, imprudencia. Omisión de debido cuidado.

LECCIÓN XXI
Elementos esenciales de las obligaciones.
Los sujetos. Requisitos.
Toda obligación supone necesariamente dos sujetos, un sujeto activo, llamado acreedor, en cuyo favor ha
de llevarse a cabo la prestación, y un sujeto pasivo, el deudor, quien tiene a su cargo la realización de esa
misma prestación.
Tienen aptitud para ser sujetos de obligación necesariamente personas de derecho; es decir, con capacidad
para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Las personas físicas, las jurídicas, sean públicas, sean privadas, el Estado, las municipalidades, la Iglesia
Católica, las universidades, las asociaciones, las fundaciones, las sociedades anónimas, cooperativas pueden
ser sujetos de obligaciones.
Capacidad de derecho (absoluta) todo ser humano desde la concepción.
Capacidad de hecho (relativa) ejercer por uno mismo.
El sujeto debe ser determinado.
Existe la indeterminación transitoria:
-promesa al publico.
-impuesto inmobiliario: obligación propter rem.
-titulo de crédito al portador: bonos.

Concepto de divisibilidad e indivisibilidad de las obligaciones.


OBLIGACIONES DE OBJETO DIVISIBLE.
“El objeto consiste en prestaciones que permiten el cumplimiento parcial”.
DIVISIBILIDAD INTELECTUAL.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
La prestación indivisible se divide en alícuotas de existencia ficticia.
Esto era la norma en el derecho romano.
El código de Velez y el CCP. Actual no contemplan esta posibilidad.
La excepción es cuando el objeto indivisible perece por culpa de los deudores, y la indemnización entonces
es divisible al convertirse en dar sumas de dinero.
CUALES SON LAS OBLIGACIONES DIVISIBLES.
-Dar sumas de dinero.
-Las obligaciones de “hacer”, determinadas por un cierto numero de días de trabajo o por medidas
expresadas en el titulo constitutivo.
-Las de “no hacer”, cuando así resultare de la naturaleza de la prestación.
-Art 496 CCP.
OBLIGACIONES DE OBJETO INDIVISIBLE.
-Son prestaciones que no pueden cumplirse parcialmente.
Enumeración:
-Art 500. Dar cuerpos ciertos.
-Las de hacer no comprendidas en el art. 496.
-La constitución de una servidumbre predial.
PERDIDA DEL CARÁCTER DE INDIVISIBILIDAD.
Cuando por el incumplimiento se transforma en indemnización por daños, que es siempre en dinero.
Sin culpa muere el caballo.
EFECTOS JURIDICOS DE LA OBLIGACION DE OBJETO INDIVISIBLE.
Cualquiera de los acreedores o sus sucesores, puede reclamar a cualquiera de los deudores el cumplimiento
integro de la obligación, o reclamar la consignación de la cosa.
La responsabilidad por mora imputable a un deudor responsabiliza exclusivamente a ese deudor. Art 503.

LECCIÓN XXII
Elementos esenciales de las obligaciones.
El objeto. Requisitos.
El objeto de la obligación es la prestación, acto o conjunto de actos que el deudor se ve constreñido a
efectuar a favor del acreedor. Es aquello que debe el deudor.
Puede consistir en un dar, en un hacer o en un no hacer. Es siempre un acto humano.
Requisitos: posible, licita, determinada o determinable, susceptible de apreciación pecuniaria.
Clasificación de las obligaciones según el objeto: prestaciones de dar, hacer y no hacer.
Obligaciones de dar: arts. 463 a 493. Es irrelevante quien realiza el pago. Puede ser exigida en forma
forzosa y obtener el objeto judicialmente. En tiempo, forma y lugar.
Dar -> cosas ciertas (caballo trueno)
Cosas inciertas no fungibles o de género.
Sumas de dinero (intereses compensatorios y moratorios).
Obligaciones de dar cosas de género. Efectos jurídicos.
Se entrega la cosa y sus accesorios. Diligencia para cuidar la cosa: gastos necesarios (alimentos,
vacunación); gastos útiles (incrementa su valor) y gastos suntuarios (lujosos).
Elección: corresponde al deudor, art. 469.
El objeto de género aun indeterminado se convierte en objeto cierto.
El deudor no podrá elegir la cosa de peor calidad.
Antes de la elección: la pérdida de la cosa sin culpa del deudor no extingue la obligación porque es
sustituible.
Después de la elección: se extingue porque ya fue elegido.
Mora de la elección: exigir o disolver el contrato (8 días). Daños y perjuicios.
Obligaciones de dar sumas de dinero. Efectos jurídicos.
CONCEPTO
Consiste en dar una cantidad determinada de dinero.
No confundir con las deudas de valor en donde el acreedor puede exigir una prestación equivalente pero que
no tiene valor fijo, o no esta aun determinada.
Es una prestación de carácter representativo, pues el dinero en si no tiene valer como cosa.
Definición de dinero: es un instrumento publico, emitido por autoridad competente, que representa una
unidad de valor, destinado a la circulación y que tiene fuerza cancelatoria para las obligaciones de
contenido económico-patrimonial.
INTERESES. CONCEPTO. FUNCION INDEMNIZATORIA.
El interés es la compensación por el uso del dinero o por la inejecución de la obligación de dar, que
tiene la función de indemnización.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Interés compensatorio (costo del dinero por la privación del uso de su propietario).
-Interés moratorio (indemnización por el retraso).
-Interés punitorio: clausula penal pactada en una operación de mutuo.
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA.
Decreto Ley 18/52, párrafo 63: disponía que las obligaciones se liquiden en guaraníes.
ESTIPULACION DE LOS INTERESES.
Art 475.CCP: en las obligaciones dinerarias no podrá estipularse intereses compensatorios, moratorios o
punitorios, ni comisiones superiores a las tasas máximas establecidas por el Banco Central del Paraguay,
bajo pena de nulidad.
El simple hecho de la mora da nacimiento al derecho del acreedor a percibir intereses, no debiendo justificar
el perjuicio.
El acreedor, no puede pretender una indemnización superior, aduciendo un perjuicio mayor.
En los créditos bancarios los intereses se regulan por leyes especiales.
ANATOCISMO
Es la capitalización de intereses. Los intereses se acumulan al capital y estos generan a su vez intereses. El
anatocismo está prohibido en el código por ser una forma de usura.
Excepciones:
1- Cuando la acumulación resulta de una convención posterior al tiempo en que se devengaron los intereses.
(refinanciación).
2- Cuando la obligación hubiese sido judicialmente liquidada y el deudor es remiso al pago.
Obligaciones de hacer y no hacer.
OBLIGACIONES DE HACER.
Art. 479: El obligado a hacer o a prestar algún servicio debe ejecutar el hecho en tiempo propio y del modo
en que fue la intención de las partes.
El modo: debe ser como lo pactado, o según la naturaleza de la prestación, y según el uso y sentido común.
El plazo o la época:
El tiempo pactado.
La época según la naturaleza de la prestación.
La determinación puede ser expresa o tacita.
CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL INCUMPLIMIENTO.
El deudor no puede ser compelido por la fuerza a cumplir la prestación.
Si el deudor no quisiese o no pudiese ejecutar la prestación, esta puede ser encargada a un tercero a su
cuenta.
El deudor no puede liberarse de la prestación ofreciendo indemnizar, porque el cumplimiento debe ser en
especie.
Si la prestación es intuiti personae, el incumplimiento se resuelve en daños.
Si el cumplimiento es imposible sin culpa del deudor, la obligación se extingue y da derecho a restitución.
OBLIGACIONES DE NO HACER.
Implica una abstención del acreedor a realizar una conducta o hecho determinado.
CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL INCUMPLIMIENTO.
Si la obligación es de no hacer una obra, esta puede ser destruida por la fuerza.
En casos de imposibilidad, o que esta no tenga sentido, se resuelve en daños.
Cuando la obligación de no hacer se refiere a una conducta o actividad especifica, esta puede ser impedida
por la fuerza (con orden judicial: recurso de amparo, interdicto posesorio u otra acción).
Obligaciones facultativas y alternativas.
OBLIGACIONES DE OBJETO MULTIPLE.
El deudor puede deber mas que un objeto determinado, o deber una cosa determinable entre un numero
limitado de cosas.
OBLIGACIONES ALTERNATIVAS.
El deudor debe una cosa entre dos o más cosas, pero de número limitado (auto, terreno).
Esta es la diferencia con las obligaciones de género, donde el “genero no perece”, por lo tanto es
ilimitado.
La indeterminación termina con el acto de la elección, que la realiza quien está facultado a realizarla.
La entrega de la cosa “elegida”, extingue la obligación.
Es decir la liberación es por el cumplimiento disyuntivo de una de las prestaciones.
La disyunción es objetiva.
El deudor no puede constreñir al acreedor a recibir una parte de una cosa y otra de la otra. Art. 485.
EFECTOS JURIDICOS
La elección puede convenirse por acuerdo de voluntades.

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Si la prestación corresponde al deudor, y este no la realiza en el plazo fijado por contrato o judicialmente, la
elección pasa a cargo del acreedor.
Si la elección es a cargo del acreedor, y ocurre el caso anterior, la elección pasa cargo del deudor.
La elección puede estar a cargo de un tercero.
Transformación de la obligación alternativa en simple:
Cuando existen dos prestaciones y una no puede ser objeto de una obligación.
Cuando existiendo dos prestaciones, una perece o se torna imposible por causa no imputable.
Si existiendo dos prestaciones, una perece por culpa del deudor, la obligación se resuelve en daños, salvo
que el acreedor prefiera aceptar la otra prestación.
Si hay imposibilidad de todas las prestaciones sin culpa, la obligación se extingue. Art 490.
Cuando las prestaciones fueran anuales, la opción hecha para un año no obliga para el otro. Art 489.
Estas reglas se aplican en las obligaciones alternativas, aun cuando fuesen más de dos.
LAS OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tienen por objeto una sola prestación, pero el deudor puede liberarse entregando otra cosa que la
substituye (accesorio).
La prestación sustituta está en “facúltate solutionis, no obligationis.
El objeto de la obligación es único y determinado, y es la prestación principal.
Existe pues, una sola prestación.
La facultad de substituir la prestación corresponde al deudor solamente.
El acreedor solo puede reclamar, la prestación principal.
La extinción de la obligación accesoria no tiene influencia en el nexo jurídico: subsiste la principal.
Cuando existe imposibilidad no imputable al deudor del cumplimiento de la principal, la obligación se
extingue. Art. 493.
Si hay dudas sobre la naturaleza alternativa, o facultativa de la obligación, se la tendrá por alternativa. Art.
651.
La nulidad de la obligación accesoria, carece de valor jurídico sobre la principal.
Obligaciones propter rem.
Reales o ambulatorias.
Definidas como aquellas que incumben al propietario o poseedor de una cosa en cuanto tal, de manera que,
desaparecida esta calidad, desaparecen aquellas.
Se transmiten al sucesor particular de la cosa que se enajena.
Las obligaciones siguen a la cosa y gravan a los adquirentes sucesivos de ella al tiempo que se extinguen
para el enajenante. Ej.: condominio.

LECCIÓN XXIV
Teoría del cumplimiento de las obligaciones.
El cumplimiento directo. Formas y requisitos.
Ejecución directa: cuando se realiza la prestación en forma, tiempo y lugar voluntariamente.
Las obligaciones se ejecutan o cumplen voluntariamente, sin necesidad de acción alguna del acreedor. Al
cumplirse, las obligaciones se extinguen o mueren, de muerte natural.
La ejecución voluntaria y forzada en los tres tipos de prestaciones de dar, hacer o no hacer.
Ejecución voluntaria por el deudor:
-La prestación debe ser la prometida.
-En tiempo y lugar convenidos.
-Siendo posible la prestación, esta no podrá ser substituida por otra.
-La obligación se extingue por “muerte natural”.
EJECUCION FORZADA.
-La obligación debe ser ejecutada en tiempo y de la manera adecuada.
-La falta temporaria o el retraso en el cumplimiento se denomina mora (art. 424,cc).
-Esta mora entraña para el deudor consecuencias jurídicas diversas.
El acreedor está facultado por el estado a exigir el cumplimiento por la fuerza, utilizando los medios
que este pone a su alcance.
Esta ejecución se lleva a cabo excitando la jurisdicción que procede a:
-Verificar el titulo de crédito.
-Otorgar medidas cautelares.
-Ejecutar la prestación o los bienes del deudor.
El Art 420 de CCP, establece y faculta al acreedor:
-a emplear todos los medios legales para que el deudor cumpla con su cometido.
-a procurar obtener el cumplimiento por un tercero.
Subsidiariamente obtener las indemnizaciones pertinentes.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
VARIANTES EN LA EJECUCION FORZADA POR EL DEUDOR.
OBLIGACIONES DE DAR:
-El deudor puede ser forzado a entregar la cosa determinada, objeto de la prestación.
-Esto se hace por un mandamiento de secuestro y el uso de la fuerza pública.
-Cuando la prestación consista en una suma de dinero se procede así:
-Embargo ejecutivo de los bienes del deudor.
-Venta en subasta pública de los bienes.
-Pago al acreedor del producido de la venta.
OBLIGACIONES DE HACER:
-No es posible imponer el cumplimiento, ya que la conducta de la persona es incoercible.
-El acreedor puede hacer ejecutar la prestación por un tercero a cuenta del deudor, si la prestación no es
intuiti personae.
-Si es intuiti personae, y este no quiere ejecutarla se resuelve en daños.
-Art 476,478, del cc.
OBLIGACIONES DE NO HACER:
-Si es una conducta activa, esta puede ser impedida por la fuerza, con orden judicial.
-Si es hacer una obra, esta puede ser demolida a cuenta del deudor.
-Puede resolverse en daños y perjuicios.
MODOS DE COMPULSION.
-Procesales:
-Juicio ejecutivo.
-Juicio ordinario por incumplimiento contractual.
-Exeptio de non adimpleti contractus.
-Embargos preventivo y ejecutivo.
-Acción de resolución del contrato: desvinculación jurídica o extinción por un acontecimiento
sobreviniente. La misma voluntad que dio nacimiento al contrato puede terminarlo. Esto se llama distracto
o recesión.
Pacto comisorio expreso o tácito.
-Expreso: es aquel insertado como clausula del contrato. Se resuelve el contrato inmediatamente. Ej.: no
pagar 2 meses de alquiler o electrodoméstico. En todo contrato conviene poner el pacto comisorio expreso.
-Tácito: es el otorgado por la ley por incumplimiento contractual.
El cumplimiento indirecto. Concepto y efectos jurídicos en las tres prestaciones posibles de dar, hacer
o no hacer.
LA EJECUCION INDIRECTA.
EL INCUMPLIMIENTO.
-Existe incumplimiento cuando ya no es posible realizar la prestación por el deudor.
-Se llama también, incumplimiento propiamente dicho o absoluto, ya que el incumplimiento transitorio se
llama mora.
-Producido el incumplimiento, este da lugar a la responsabilidad contractual y la indemnización por daños.
NATURALEZA JURIDICA DE LA INDEMNIZACION.
Esta es siempre subsidiaria.
El deudor debe entregar lo prometido, y no puede reemplazar a voluntad la cosa por otro objeto, aunque sea
de igual o mayor valor.
La mora y la clausula penal. Concepto y naturaleza jurídica.
LA MORA.
Es el retardo en el incumplimiento de la obligación.
Esta debe ser vencida, liquida y exigible.
Mora no habiendo plazo: el acreedor puede pedir al juez la fijación del p´lazo o acumular las acciones de
fijación de plazo y cumplimiento.
Hechos ilícitos: la mora se produce de pleno derecho, desde el momento en que el hecho se produce.
Mora del acreedor:
-El deudor puede intimar por medio idóneo a recibir la prestación.
-O depositarla en consignación.
No incurre en mora si la prestación no es completa o no se da en las condiciones de tiempo y lugar.
Efectos de la mora:
-Inejecución culposa. Efectos inmediatos.
-Inejecución dolosa: efectos inmediatos y mediatos.
-El deudor responde por la mora de sus representantes y dependientes. Esta puede ser dispensada por
contrato.
-Si la mora no es imputable al deudor (fuerza mayor o caso fortuito), se exime el deudor.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Efectos de la mora en el acreedor:
-El deudor responde solo por culpa o dolo. La extinción de la cosa por caso fortuito extingue la obligación.
-Los riesgos en la cosa corren a cuenta del acreedor.
-El deudor tiene derecho a la restitución de los gastos de conservación.
LA CLAUSULA PENAL
Se origina en la estipulatio poenae del derecho romano, en las obligaciones no dotadas de acción.
Función de la clausula penal:
-Función compulsiva: como en el derecho romano, también a favor Windscheid.
-Función indemnizatoria: establecer anticipadamente un monto, es decir, una liquidación anticipada de la
indemnización.
Características de la clausula penal.
.Es accesoria a la obligación principal, y se extingue con esta.
.Es subsidiaria, pues no puede reemplazar al objeto de la obligación.
.Es una condicional suspensiva, sujeto a la mora.
.No puede ser modificado ni en mas ni en menos el monto fijado en la clausula penal.
OTROS CARACTERES DE LA CLAUSULA PENAL
-Inmutabilidad de la clausula penal. La excepción se da en el art. 459, cuando hay cumplimiento parcial y es
recibido por el acreedor: podría darse una reducción proporcional.
-La clausula penal de condición ilícita es nula y como no puesta. Art 455.
-La obligación principal extingue la clausula.
-En las obligaciones naturales la clausula penal no es accesoria y es exigible.
-La clausula penal pactada con un tercero, subsiste ante la nulidad del acto jurídico.
CLAUSULA PENAL EN DOS SITUACIONES.
1. En el incumplimiento transitorio o mora: es exigible la clausula penal sin perjuicio de exigir el
cumplimiento de la obligación principal.
2. En el incumplimiento definitivo: solo es exigible la clausula penal.
La clausula penal puede ser en dinero u otra cosa, y a favor del acreedor o un tercero.

LECCIÓN XXV
La responsabilidad civil contractual. La indemnización por incumplimiento de las obligaciones.
EL DAÑO COMO FENOMENO O HECHO NATURAL.
Daños causados por fuerzas naturales.
No todos los daños son tenidos en cuenta por la normativa jurídica
La normativa designa el tipo de daño que es pasible de producir consecuencias jurídicas.
El daño así considerado, genera la obligación de reparar el mismo y da lugar a responsabilidad
extracontractual.
EL DAÑO ANTIJURIDICO
Fuentes de la responsabilidad civil: El ilícito civil: conducta antijurídica culposa o dolosa.
-Puede ser un acto ajustado a derecho: la expropiación.
-Teoría del riesgo creado o teoría objetiva del daño, llamada también “la responsabilidad civil sin culpa”.
Ej.: superioridad de condiciones: auto sobre peaton o moto.
“Todas estas fuentes pueden general responsabilidad civil y dar nacimiento a la obligación de
reparar el daño con una indemnización”.
LA MAGNITUD DEL DAÑO COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD.
DAÑO EVENTUAL: Es aquel que aun no se produjo pero que podría producirse: no es aun reclamable.
DAÑO FUTURO: Es aquel que aun no se produjo pero que con certeza se va a producir: es reclamable,
indemnizable. Ej.: contagio intencional del HIV.
DESAPARICION O ATENUACION DE DAÑOS
Cuando una tercera persona repara el daño causado al damnificado.
La persona se subroga en los derechos del damnificado.
La acción se extingue y el damnificado no puede reclamar otra indemnización.
Es el caso de las compañías de seguros, que reparan el daño y se subrogan en la acción contra el causante
del daño.
CLASIFICACION DE LOS DAÑOS.
Daños causados a la vida y a la integridad física de las personas.
-Muerte.
-Lesión: no impide realizar su vida normalmente.
-Lesión grave: perder una pierna, un ojo, etc.
Daños al patrimonio:
-Daños materiales a las cosas o bienes corporales.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Daño a los derechos intelectuales con contenido económico.
-Daños a los derechos industriales de patentes y marcas.
-Daños a los derechos de crédito o y derechos en expectativa.
ASPECTOS QUE ABARCA EL DAÑO.
-Daño emergente del hecho.
-Lucro cesante.
La doctrina anglosajona incluye y enfatiza en otros tipos de daño:
El daño por la expectativa de vida útil y productiva.
EL DAÑO MORAL.
La noción de daño conlleva siempre la idea del damnificado.
No existe daño sin damnificado.
Siendo la indemnización la restitución del patrimonio reducido por el daño, al estado anterior al mismo, se
discute en doctrina la naturaleza de esta indemnización en el caso de daño moral
En el daño moral, la indemnización tiene el carácter de una pena privada o composición (resarcir).
El bien afectivo al no ser un bien material, es irrecuperable,
El art. 1835 del CCP., de cuatro párrafos, admite el daño moral.
En la responsabilidad contractual, el art. 421, admite el daño moral.
FORMAS DE APRECIACION DEL DAÑO.
-Apreciación judicial: el monto es establecido por el órgano jurisdiccional, en el curso de un proceso.
-Apreciación convencional: las partes establecen de antemano, el monto de la indemnización en caso de
incumplimiento contractual: es la clausula penal.
-Apreciación legal: la Ley establece de antemano el monto: caso de indemnización por accidentes del
transporte terrestre o aéreo.
REVISION HISTORICA SOBRE LA INDEMNIZACION.
DERECHO ROMANO.
No se distinguía entre daños directos e indirectos.
Bastaba que existiera relación de causalidad e imputabilidad.
En la responsabilidad contractual, bastaba constatar el incumplimiento.
No había diferencia entre dolo y culpa.
DOCTRINA DE POTHIER.
Distingue entre dolo y culpa.
En caso de culpa el deudor solo responde por los perjuicios previstos, no los imprevistos.
En caso de dolo, el deudor responde por los daños previstos e imprevistos.
RESERVA DE LA SUMA RECLAMADA CON RESPECTO A POSIBLES AUMENTOS
SOBREVINIENTES.
En principio el Juez no puede aumentar de oficio el monto
Tampoco puede fallar ultrapetitas.
La jurisprudencia admite que el damnificado haga una reserva en el petitorio y añada: o lo que, en más o en
menos, pudiera resultar de las pruebas.
Esto se da en casos difíciles que requieran dictámenes periciales complejos, a fin de que no prescriba la
acción.
CONCEPTO DE INDEMNIZACION
“Es el resarcimiento de los daños y perjuicios causados a otra persona, en ella, o en sus bienes materiales o
inmateriales, por el incumplimiento de un contrato o por otros hechos antijurídicos o contemplados en la
normativa positiva”. (Definición adaptada de Silva Alonso).
Se destacan:
-Incumplimiento contractual.
-Hechos civiles antijurídicos.
-Otros hechos contemplados en la norma. Ej.: responsabilidad sin culpa.
-El daño: material o moral.
El daño civil contractual. Elementos constitutivos del mismo. Consecuencias inmediatas, mediatas y
accidentales.
En las obligaciones contractuales, no es necesaria demostrar la culpa, basta demostrar el incumplimiento.
OBLIGACIONES CONTRACTUALES (contratos)
-Culpa: solo responde de las consecuencias inmediatas inherentes a la ejecución.
-Dolo: responde por las consecuencias inmediatas y mediatas.
TEORIA DEL ACTO ILICITO -> INTENCION -> CULPA O DOLO.
La responsabilidad requiere de la antijuridicidad del acto.
Se requiere la imputabilidad del agente, es decir que este haya actuado con discernimiento, intención y
libertad, es decir, deben ser actos voluntarios.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
TEORIA DEL DAÑO CIVIL.
Si bien no desecha la teoría de la antijuridicidad, admite la reparación del daño causado sin culpa (teoría del
riesgo objetivo). Ej.: accidentes de transito.
No siempre es necesario la imputabilidad del agente (caso de los dementes privados de razón).
El daño puede ser causado por actos no voluntarios
POSICION DEL CODIGO CIVIL PARAGUAYO.
El código, en principio se adhiere a la doctrina de la culpa.
Pero admite la responsabilidad sin culpa, cuando la ley así lo determina. Art. 1833.
LA RESPONSABILIDAD CIVIL: REQUISITO:
IMPUTABILIDAD = ACTO VOLUNTARIO + CULPA O DOLO
ILICITO CIVIL REQUIERE
1. DAMNIFICADO.
2. AGENTE CAUSAL.
3. DAÑO.
4. RELACION DE CAUSALIDAD.
5. IMPUTABILIDAD DEL AGENTE.
La responsabilidad civil extracontractual. El ilícito civil.
En las obligaciones extracontractuales, se debe demostrar la culpa o dolo del agente.
OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES (accidentes)
-Culpa: solo responde de las consecuencias mediatas e inmediatas.
-Dolo: responde por las consecuencias mediatas, inmediatas y casuales.
CONCURRENCIA DE CULPAS
Cuando el deudor y el acreedor incurren simultáneamente en culpa
DAÑO CAUSADO POR LA PROPIA VICTIMA
No genera responsabilidad alguna.
Esta culpa debe ser probada por quien la alega, para liberarse de la responsabilidad.
INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE.
“El deudor es responsable de los daños y perjuicios de la inejecución”.
“El acreedor no está obligado a probar la culpa ni el dolo del deudor, basta probar el incumplimiento.
INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE.
El caso fortuito: hecho de la naturaleza, insuperable.
El caso de fuerza mayor: hecho insuperable producido por el hombre: por hecho del príncipe, o guerras,
conmociones.
Hecho de un tercero: que interfiere en la prestación.
El casus: Imposibilidad sobreviniente que hace muy difícil la prestación.
El dolo, la culpa y la teoría de la responsabilidad sin culpa o teoría del riesgo objetivo.
El dolo: significa conocer y querer(o al menos prever que pueda ocurrir) el resultado.
Es toda maquinación, argucia o engaño, para obtener un beneficio.
El código establece en el art. 421, que el deudor no podrá contractualmente, ser dispensado del dolo.
La culpa: Es la omisión del cuidado debido, toda negligencia, impericia o imprudencia.
CLASES DE CULPA.
1-CULPA IN ABSTRACTO.
-Culpa grave: falta de diligencia en un hombre muy inteligente (en nuestros días, sería un universitario,
profesional, culto.)
-Culpa leve: falta de diligencia en un buen padre de familia (un hombre común).
-Culpa levísima: un hombre común no padre de familia.
2-CULPA IN CONCRETO.
-Para la graduación de la culpa se tiene en cuenta el caso particular del agente, y el Juez analiza sus
condiciones personales.
-Existe culpa grave, por ejemplo cuando el agente tiene la posición de garante o guardián.
-El código civil se adhiere a esta doctrina y considera la culpa no in abstracto, sino in concreto.

LECCIÓN XXVIII
El patrimonio del deudor como prenda común de los acreedores. Concepto y efectos jurídicos.
El crédito es un titulo que no tendría ningún valor, si no existieran medidas destinadas a preservar y ejecutar
el patrimonio del deudor.
FUNDAMENTOS
> Fundamento de la confianza del acreedor al celebrar el contrato.
> Es inherente al vínculo obligatorio el sometimiento del patrimonio del deudor, en el mismo momento de
formación del mismo.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Limitaciones al principio.
* Los bienes de familia (art. 2076).
* El lecho, los muebles básicos e instrumentos de trabajo (art. 716 CPC.).
Los privilegios. Concepto. Enunciación taxativa y efectos jurídicos.
LIMITACIONES AL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LOS ACREEDORES
* “Pars condictio creditorum”.
* Son los privilegios.
* Privilegios generales: taxativamente en la ley.
* Privilegios especiales: los derechos reales de garantía.

LECCIÓN XXIX
Las medidas conservatorias del patrimonio.
CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION DEL CREDITO
1-Medios de garantía:
> Procesales:
* Embargo.
* Anotación de la litis.
* Inhibición general de vender o gravar.
* El secuestro.
* Interventor judicial.
* Deposito.
> De derecho material:
* La retención.
* Los privilegios.
2-Acciones conservatorias: destinadas a preservar el patrimonio del deudor que actua dolosamente:
* La acción subrogatoria
* La acción pauliana. PRODUCEN ANULABILIDAD
* La acción de simulación.
El derecho de retención. Concepto y efectos jurídicos.
LA RETENCION. CONCEPTO
“Es el derecho que confiere la ley al acreedor que detenta un objeto corporal, cuya propiedad pertenece a
otra persona, a retener la misma, hasta tanto se satisfaga un crédito vinculado a esa cosa”.
ELEMENTOS
* El corpus posesorio.
* El objeto material (no puede ser un derecho inmaterial).
* Que el objeto sea ajeno.
* Un crédito vinculado al objeto.
Este crédito puede ser:
> Por gastos efectuados en la cosa.
> Por mejoras introducidas en la cosa.
> Por daños causados por la cosa durante el deposito.
MARCO LEGAL
El CCP regula la materia en el Libro III, Titulo VII, art 1826 al 1832.
EFECTOS JURIDICOS
1-Art. 1826: facultad de rehusarse a entregar la cosa.
2-Resistir toda acción real o personal.
3-Si la cosa mueble a pasado a un tercero de buena fe, la restitución no puede ser reclamada a no ser que
haya sido robada o perdida. La ley opta por amparar al tercero de buena fe.
4-El derecho de retención no confiere acción persecutoria (acción que es propia de los derechos reales. Es
decir que no acuerda a su titular que ha perdido la cosa la acción.
5-Puede intentar la recuperación por una acción posesoria.
6-La cosa retenida puede ser embargada y aun vendida en subasta, pero el comprador para retirar la cosa
debe pagar o consignar la suma adeudada. En el caso de inmuebles no podrá oponerse la retención a los
terceros adquirentes de derechos reales si estos fueron inscriptos antes.
7- El derecho de retención es indivisible (como la hipoteca)
8-Los privilegios no podrán hacerse efectivo frente a las cosas muebles afectadas al derecho de retención.
EXTINCION
• Por la extinción de la obligación.
• Por la destrucción de la cosa (sin culpa).
• Por la entrega o el abandono.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
La acción sub-rogatoria u oblicua. Concepto y efectos jurídicos.
Facultad otorgada al acreedor para ejercer acciones de conservación del patrimonio de su deudor ante la
inacción de este.
Presupuestos: requisitos:
- Crédito a favor del deudor. Art. 446.
- Inacción del deudor.
- La acción siempre es ejercida cuando el titular deja de actuar, siempre citando al deudor para tomar parte.
-Los bienes ingresan al patrimonio del deudor y son beneficiados todos los acreedores no solo el accionante.
Ej.: petición de herencia –el acreedor se subroga y entra al patrimonio.
Las acciones que pueden ser ejercidas por otras personas son las tendientes a incrementar el
patrimonio del deudor.
No pueden ser objeto de la acción
+ Los actos de administración y disposición.
+ Derechos de familia referentes al estado y capacidad (el acreedor puede presentarse la masa hereditaria
pero JAMAS ejercer una acción de filiación).
+ Bienes o derechos inembargables (jubilaciones y pensiones).
La acción revocatoria o pauliana. Concepto y efectos jurídicos.
Arts. 311 a 317 CCP.
Institución contra el fraude o simulación ilícita en casos en que se haya efectuado la transferencia.
Presupuestos: requisitos:
A. Actos a titulo gratuito:
-Insolvencia del deudor.
-Reducción a la insolvencia por el acto a impugnarse.
-Que el crédito sea de fecha anterior al acto.
B. Actos a titulo oneroso:
-Insolvencia del deudor.
-Crédito de fecha anterior al acto a impugnarse.
-Concilium Fraudis (insolvencia notoria)
(prestanombres).
El bien no reingresa al patrimonio del deudor, beneficiando al acreedor accionante.
Traspaso del bien a un tercero de buena fe: el tercero de buena fe es protegido y el primer adquirente debe
restituir.
Actos revocables:
+ Transferencias de dominio.
+ Renuncia a derechos patrimoniales.
+ Renuncia a una herencia, donación o legado.
+ Constitución de derechos reales de garantía.
+ Constitución de derechos reales que graven la propiedad (usufructo).
Ejemplo: típico caso del dueño de la mansión que traspasa la propiedad a nombre de su chofer (chofer:
subadquiriente de mala fe).
Naturaleza de la acción: acción personal, adoptada por nuestro Código.
LA HIPOTECA NO ESTA AFECTADA POR LOS PRIVILEGIOS, ES UN DERECHO REAL ERGA
OMNES.
EL DEUDOR FRAUDULENTO NO PUEDE BENEFICIARSE DE LA ACCION.
Efectos jurídicos:
.El adquirente de mala fe debe restituir la cosa.
.Si hubiere egresado de su patrimonio, el 3ero de buena fe es protegido y el primero debe cubrir las
indemnizaciones y restituir.
.El adquirente primero, puede paralizar la acción devolviendo la cosa.
El deudor fraudulento no puede invocar el acto en su beneficio. “Nadie puede alegar su propia
torpeza, mucho menos dolo”.
La acción de simulación. Concepto y efectos jurídicos.
Simular es fingir. Encubrir el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o cuando contiene
clausulas engañosas existe discordancia entre la voluntad real y la manifestada. Vicio inducido para burlar a
los acreedores.
Clases:
-Absoluta: el acto nada tiene de real. Ej.: transferir una propiedad al sobrino y con un contradocumento
aclarar que nada se transfirió.
-Relativa: cuando la forma del acto es una, pero la intención es otra. Ej.: donación, disfrazada de compra-
venta.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Licita: cuando no perjudica a nadie.
-Ilícita: cuando tiene por objeto burlar a los acreedores.
La UNICA forma de demostrar la simulación licita es el CONTRADOCUMENTO (art. 307).
Cuando el fin es ILICITO puede intentarse por todo los medios de prueba (presunciones).
Puede demostrar a falta de CONTRADOCUMENTO por la CONFESIÓN.
Pueden intentar la acción los otorgantes y terceros perjudicados.
Efecto jurídico
El adquirente esta obligado a restituir el bien.

LECCIÓN XXXI
Clasificación de las obligaciones según los sujetos: disyunción y conjunción de sujetos.
OBLIGACIONES DE PLURALIDAD DE SUJETOS O DE SUJETO MULTIPLE.
Existen un acreedor y varios deudores.
Un deudor y varios acreedores.
O varios deudores y varios acreedores.
El vinculo debe ser el mismo: una sola prestación, y en razón de una misma causa (causa fuente).
CONJUNCION Y DISYUNCION.
-Pluralidad disyunta: cuando los acreedores o deudores, lo son excluyente o alternativamente. Esta
disyunción no esta legislada en el código.
-Pluralidad conjunta: cuando acreedores y/o deudores lo son simultáneamente.
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS.
ESTAS SE CLASIFICAN SEGÚN LA DIVISIBILIDAD O NO DE SU OBJETO:
Un objeto puede ser.
-Divisible: cuando se puede dividir en partes sin alterar la naturaleza de la cosa: cosas fungibles, sumas de
dinero.
-Indivisible: cuando no se puede dividir sin alterar su esencia: un caballo, un cuadro, un automóvil.
CLASIFICACION.
1- Obligaciones de objeto divisible. Art 495-498.
2- Obligaciones de objeto indivisible. Art 499-507.
3- Obligaciones simplemente mancomunadas. Art 497.
4- Obligaciones solidarias. Art 508-523.
Obligaciones simplemente mancomunadas. Efectos jurídicos.
OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS.
La obligación se fracciona entre todos los deudores y todos los acreedores.
Solo se da en las prestaciones de objeto divisible. Art 497.
La prestación se fracciona en tantas partes como deudores y acreedores haya.
La Ley presume que si no se acordó en contrario, las obligaciones conjuntas son simplemente
mancomunadas.
La solidaridad debe estar expresamente establecida.
LA REGLA A ESTA PRESUNCION SE QUIEBRA EN:
-Las obligaciones de objeto indivisible.
-Las obligaciones solidarias.
LA DIVISION: PROPORCION.
A falta de convención, las obligaciones mancomunadas de dividen en partes iguales, tantas como sujetos
existan.
Las partes pueden pactar alícuotas distintas entre los deudores o acreedores.
EFECTOS JURIDICOS.
Estos efectos provienen la naturaleza de las obligaciones: cada uno de los acreedores tiene con respecto a
los deudores un crédito independiente (independiente en monto, pero no en el objeto o la causa).
Cada uno de los acreedores solo puede exigir a cada uno de los deudores la parte que le corresponde en la
obligación.
El deudor que haya pagado a un acreedor mas de su cuota parte, tiene acción de repetición de lo pagado
contra este acreedor.
El deudor que haya pagado toda la deuda a uno de los acreedores, no queda liberado con respecto a los
demás acreedores que pueden exigirle a este sus correspondientes créditos.
INSOLVENCIA DE UNO DE LOS DEUDORES.
La insolvencia de uno de los deudores es soportada por todos los acreedores en proporción a sus
créditos.
Esto es consecuencia del principio de la divisibilidad de los créditos y débitos.
PRESCRIPCION.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
La interrupción o suspensión de la prescripción, beneficia solamente al acreedor que la ejerció, pero no a los
demás.

LECCIÓN XXXII
Obligaciones solidarias efectos jurídicos.
OBLIGACIONES SOLIDARIAS.
CONCEPTO.
Es un tipo de obligación de sujeto múltiple y de naturaleza conjunta.
Se opone a la división de las prestaciones, aun siendo estas de objeto divisible.
-Solidaridad pasiva: cualquiera de los deudores puede ser reclamado a pagar la totalidad de la deuda.
-Solidaridad activa: cualquiera de los acreedores puede reclamar el pago total de la deuda.
CARACTERISTICAS JURIDICAS DE ESTE TIPO DE OBLIGACION.
No se presume su existencia, sino que debe estar claramente determinada.
Esta puede estar determinada por:
-La Ley. Ej.: oblig. Tributarias, tutor.
-La voluntad. Ej.: contrato, pagare.
-La sentencia judicial. Ej.: responsabilidad extracontractual. Ilícito penal o civil.
Tanto la solidaridad activa o pasiva están determinadas a favor del acreedor.
Es una garantía que refuerza el crédito.
CLASIFICACION DE LA SOLIDARIDAD
-Solidaridad perfecta: confiere a sus sujetos, todos los efectos y facultades de la obligación solidaria:
obligación de dar sumas de dinero nacida de un contrato.
-Solidaridad imperfecta: carece de algunos de los efectos y facultades de este instituto: la solidaridad nacida
de un delito que no confiere a los deudores la facultad de repetir lo pagado.
ANALOGIA CON LA OBLIGACION DE OBJETO INDIVISIBLE.
Constituyen excepciones al principio general de divisibilidad, ya que ambas se oponen a la misma.
Cualquiera de los acreedores puede reclamar a cualquiera de los deudores la totalidad de la prestación.
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS TIPOS DE OBLIGACIONES.
Las fuentes:
La indivisibilidad del objeto en las obligaciones de objeto indivisible proviene de la naturaleza, del mundo
físico o natural, y que hace a la esencia de la cosa.
En las solidarias proviene de la Ley, la voluntad o la sentencia.
La solidaridad es una garantía (ficticia o intelectual) para los acreedores.
La indivisibilidad es un obstáculo natural y real, no ficticio.
La indivisibilidad del objeto se quiebra cuando la imposibilidad de ejecutar la prestación se resuelve en
daños.
La solidaridad se quiebra entre los sucesores universales del deudor.
La indivisibilidad de objeto, persiste en el derecho sucesorio.
Los daños y perjuicios por incumplimiento afectan a todos los deudores por igual.
En las de objeto invisible afecta solamente al deudor culpable. Art 503.
ANALISIS ESPECÍFICO DE LA SOLIDARIDAD PASIVA.
Cualquiera de los acreedores puede reclamar a cualquiera de los deudores la totalidad de la deuda.
Es la situación mas frecuente en la vida de los negocios: la existencia de un acreedor y varios deudores
solidarios. Ej un crédito bancario.
Existe siempre una unidad de vinculo (objeto y causa fuente).
Pero pueden existir multiplicidad de relaciones subjetivas dentro del mismo vinculo: un deudor puede deber
a plazo o condición, y los demás como obligación pura y simple.
ANALISIS DE LA PLURALIDAD DE VINCULOS SUBJETIVOS.
La validez de una cada obligación es independiente a las demás.
La nulidad de una de ellas no afecta a las demás.
La obligación de uno de los deudores puede estar afectada de una “modalidad” (plazo o condición), siendo
las demás puras y simples.
DIVISIBILIDAD DE LA SOLIDARIDAD PASIVA
La obligación se divide en casos de transmisión por causa de la muerte del deudor a sus sucesores
universales.
La obligación se divide en partes entre sus sucesores según sus porciones hereditarias.
FUENTES DE LA SOLIDARIDAD
LA VOLUNTAD.
En el contrato u obligación literal abstracta (pagare), las partes pactan expresamente la solidaridad. La
solidaridad no se presume, y debe ser expresamente determinada.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
LA LEY.
En las obligaciones tributarias: los fraudes fiscales hacen solidariamente responsables a los contadores y
sus mandantes
En las sociedades comerciales: los directores, gerentes y administradores lo son por sus actos de gestión
si actúan fuera de sus atribuciones.
El tutor o curador de un incapaz, y en caso de insolvencia del mismo es solidariamente responsable por el
daño.
Los funcionarios públicos son solidariamente responsables por el mal desempeño de sus funciones y los
daños que esto pueda acarrear a terceros.
LA SENTENCIA.
EFECTOS JURIDICOS PRINCIPALES DE LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS
1- El acreedor tiene la facultad de exigir la totalidad de la deuda a cualquiera de los deudores.
2- Si el primer deudor elegido se hallara en imposibilidad o insolvencia pude el acreedor dirigir su acción
sucesivamente contra los otros deudores.
3- Beneficio de exclusión: la solidaridad por su naturaleza, impide a cualquier deudor oponer la excepción
de beneficio de división. Esto si es posible en las obligaciones mancomunadas.
4- División con relación a un deudor: el acreedor tiene derecho a reclamar de un deudor, solamente su parte
o alícuota. Producida así la división con respecto a uno o mas deudores, el acreedor puede dirigirse por el
total contra cualquiera de los deudores restantes por el saldo faltante de la deuda. La división con relación a
uno o mas deudores no implica renuncia a la solidaridad.
LA PREVENCION.
Es el acto procesal por el cual el acreedor elige a un deudor y dirige su acción contra el mismo.
La indeterminación de deudor demandado de determina transitoriamente.
Solamente ante la insolvencia o imposibilidad del pago total de la deuda, puede el acreedor dirigir la acción
contra otro.art 513.
En el caso de insolvencia de un deudor, esta es soportado por los deudores restantes.
EFECTOS JURIDICOS SECUNDARIOS DE LA SOLIDARIDAD.
Estos derivan de la unidad del “vinculum” jurídico y la “pluralidad de relaciones intersubjetivas entre los
actores, tanto acreedores como deudores.
Imputabilidad o culpa de alguno de los deudores: el valor de la cosa es debido por todos los demás, pero
solo el deudor culpable deberá correr con la indemnización por los daños del incumplimiento.
La mora o incumplimiento de alguno de los deudores afecta a todos los demás, como así también sus
consecuencias. Art 519.
La demanda por los intereses a alguno de los deudores afecta a todos los demás. Art 518.
EXCEPCIONES OPONIBLES.
COMUNES:
-Afectan al vínculo mismo, es decir, a todos los sujetos de la obligación, deudores y acreedores.
-La nulidad por objeto imposible.
-El pago u otra forma de extinción.
-Falta de cumplimiento del plazo o la condición.
PERSONALES:
-Solo pueden ser opuestas por el deudor cuando afectan a este.
-Obligaciones en que el afectado hay realizado el acto con algún vicio de la voluntad: error, dolo, violencia.
-El deudor este sujeto a plazo o condición en su obligación con algún vicio de la voluntad: error, dolo,
violencia.
EXCEPCIONES PERSONALES PERO QUE BENEFICIAN A TODOS LOS DEMAS DEUDORES.
-En la remisión de deuda hecha a alguno de los deudores, los demás solo pueden ser demandados por el
saldo restante.
-La confusión: solo puede ser reclamado el saldo restante no afectado por la confusión.
EXTINCION DE LA OBLIGACION
-Por voluntad del acreedor: no confundir la extinción de la solidaridad con la extinción de la deuda.
-La remisión de la solidaridad puede ser general, o personal y afectar solamente a un deudor, en este caso
los demás quedan obligados por el saldo.
-La confusión.
EFECTOS JURIDICOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA
-Cualquiera de los deudores puede exigir la totalidad de la deuda.
-La prevención es el acto por el cual un acreedor elige y demanda al deudor. Esto produce un efecto de
elección transitoria del acreedor titular de la acción. el deudor ya no es libre de pagar a cualquier acreedor.
Esta puede oponerse a otra demanda por otro acreedor hasta que finiquite el proceso y sobrevenga
insolvencia o pago insuficiente.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-La prevención es “una desventaja” para los demás acreedores y desnaturaliza la finalidad de la solidaridad.
EXCEPCIONES.
-Comunes: pago, novación, compensación: estas aunque se relacionen con un solo acreedor extingue la
deuda para todos.
-La remisión de deuda, cuando se refiere a todos los acreedores, la transacción cuando se refiere a todos.
-Personales: la confusión. Art 514.
-Art. 514 al 523.
-La perdida imputable de la cosa se transforma en indemnización y conserva la solidaridad.
-La transmisión del crédito por causa de muerte resuelve la solidaridad con respecto a los sucesores: estos
reciben parte del crédito en proporción a sus cuotas hereditarias.
LA INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION.
Esta aprovecha o perjudica a todos los deudores y acreedores.
LA COSA JUZGADA.
La sentencia dictada en juicio que entablo un acreedor contra un deudor solidario no hace cosa juzgada con
respecto a los otros, pero estos podrán invocarla, a no ser que se funde en una excepción personal (ej.:
confusión).
Los intereses exigidos contra un deudor, hacen correr los mismos contra todos los demás y a favor de todos
los acreedores.
RELACION ENTRE LOS ACREEDORES.
El acreedor que haya cobrado la deuda por:
 Pago.
 Remisión de deuda.
 Novación.
 Delegación (aceptado la cesión de deuda)
Debe a los demás acreedores sus respectivas porciones de sus créditos. En caso de dudas las partes se tienen
por iguales.
EXTINCION DE LA SOLIDARIDAD.
Siendo su fuente única la voluntad nada impide que la misma disuelva la solidaridad. Debe ser con el
consentimiento de todos los acreedores.
OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS
En cuanto al objeto: la obligación de objeto principal es aquella que hace a la naturaleza misma de la cosa,
sin la cual la cosa no seria tal. Es un concepto ontológico. En tanto que lo accesorio, si bien complementa o
valoriza la cosa, no hace a su naturaleza misma.
En cuanto a su existencia propia: la obligación principal la tiene, en tanto que la accesoria se halla
subordinada a la existencia de la misma, por razones de naturaleza física, o por razones practicas o
económicas de sentido común.
FUENTES DE LA ACCESORIEDAD.
CONCEPTO.
.Fuentes naturales: inherentes a la naturaleza de la cosa.
.Fuentes voluntarias: por contrato.
.Fuentes legales: en virtud de un precepto de la Ley.

LECCION XXXVII
CESION DE CREDITOS
TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES
Transmisión de las obligaciones. Concepto y reseña histórica en el derecho romano.
DERECHO ROMANO.
En el derecho romano existía la “obligatio” y el “debito”.
La relación obligatoria era personalísima y no se concebía que la misma pudiese ser transmitida a la
persona.
La relación se centraba en la persona mas que en el objeto de la prestación.
CONCEPCION MODERNA DE LA OBLIGACION.
Hoy en día es posible separar la persona de la prestación sin que se vea afectada.
La relación se centra en el objeto mas que en el sujeto.
En muchos casos para el deudor, carece de importancia la persona del acreedor.
A veces también, para el acreedor, carece de importancia la persona del o los deudores.
LA TRANSMISION DE CREDITOS
Es aceptada hoy en día.
Lo fue en el código de Velez.
CCP: Art 524.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
LA TRANSMISION DE DEUDAS.
No es plenamente aceptada en los códigos afluentes del derecho continental.
El código civil alemán acepta la delegación, es decir, reemplazar al deudor por otra persona.
Cesión de créditos. Conceptos. Sujetos como parte de la Cesión. Requisitos y efectos jurídicos.
CESION DE CREDITOS.
CCP: “El acreedor puede transferir a titulo oneroso o gratuito su crédito, aun sin el consentimiento del
deudor, siempre que el crédito no tenga carácter estrictamente personal., o no esté prohibido por la ley.
Las disposiciones de esta parte son aplicables a la transmisión de otros derechos, si no están especialmente
regulados.
CARACTERES DEL CONTRATO.
Es bilateral.
Consensual.
No es necesario el consentimiento del deudor.
El crédito comprende la prestación principal y las accesorias y privilegios.
EFECTOS JURIDICOS.
ENTRE LAS PARTES.
La cesión queda perfeccionada entre cedente y cesionario con el solo consentimiento, no siendo necesaria
formalidad alguna. No es necesario el consentimiento del deudor.
La cesión confiere al cesionario las acciones que corresponden al cedente, la fuerza ejecutiva del titulo, y
los derechos accesorios.
El cedente esta obligado por evicción, es decir, responde por la existencia del crédito pero no por la
insolvencia o incumplimiento del deudor.
Salvo que la insolvencia hubiese sido notoria y anterior a la cesión del crédito.
La cesión hace plena eficacia entre cedente y cesionario, pero para que surta efecto con el deudor, este debe
ser notificado por instrumento idóneo.
Si el crédito no existía al momento de la cesión el cedente deberá restituir lo percibido, pero no el importe
nominal, salvo que sea de mala fe.
EFECTOS JURIDICOS ANTE TERCEROS.
El tercero es una persona ajena al contrato de cesión.
En este sentido el deudor es un tercero.
Pero no un tercero con respecto a la obligación, que sigue incólume para él
ANTES DE LA NOTIFICACION
La cesión no produce efecto ante los acreedores que hubiesen embargado el crédito antes que esta se
produzca. Es decir los derechos de acreedores quedan preservados. No así los de aquellos que no hubiesen
embargado. Art. 531.
DESPUES DE LA NOTIFICACION O ACEPTACION DE LA CESION.
Con relación al cesionario, la notificación causa el embargo del crédito a su favor, independiente a la
entrega del titulo.
Pero con respecto a otros interesados, ella debe ser notificada por acto publico.
Cualquier medida de los acreedores del cedente después de la cesión consumada resulta ineficaz, pues el
crédito ya no le pertenece.
La cesión de créditos posterior a la declaración de quiebra, y aunque notificada, no produce efecto ante los
acreedores del fallido.
CONCURRENCIA DE VARIOS ACREEDORES.
En caso de cesión a varios cesionarios, prevalece aquel que haya notificado primero el deudor u obtenido su
aceptación autentica.
La notificación prevalece sobre la cesión (en fecha).
En caso de colusión entre el cedente y el deudor o imprudencia grave, la cesión aunque no este notificada
surtirá con respecto al deudor todos sus efectos.

LECCION XXXVIII
CESION DE DEUDAS
Cesión de deuda. Concepto. Partes en el acto y su nomenclatura. Requisitos y efectos jurídicos.
CESION DE DEUDAS.
La doctrina alemana se ocupa de la cesión de deudas y la estudia a partir de dos figuras que se dan en la
realidad:
La enajenación de un patrimonio en su totalidad.
Los sucesores universales respecto a los cargos establecidos en los contratos de donación o legado.

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com


MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
La enajenación de un inmueble gravado con una hipoteca, con cargo del comprador de pagar a los
acreedores hipotecarios
El nuevo deudor puede oponer al acreedor las mismas excepciones que el primitivo deudor.
Las garantías accesorias quedan liberadas por la transmisión, salvo pacto en contrario.
DOCTRINA TRADICIONAL SOBRE LA CESION DE DEUDAS.
La voluntad del acreedor juega un papel fundamental: no es posible liberar al deudor original sin su
consentimiento.
Esto es de acuerdo con el fundamento jurídico del derecho de las obligaciones.
Mientras tanto, la cesión de deuda es “considerada una oferta de un tercero respecto de el de liberar al
deudor primitivo y asumir el la deuda”.
DISPOSICIONES EN NUESTRO DERECHO POSITIVO.
FORMAS DE CESION.
LA DELEGACION.
Un tercero a iniciativa del deudor asume la deuda que este tiene con el acreedor, y este lo acepta.
El deudor primitivo no queda liberado de la deuda primitiva, salvo que el acreedor lo declare expresamente.
El primitivo deudor -> delegante.
El tercero -> delegado.
El acreedor -> delegatario.
Se establece así una especie de contrato de fianza.
DELEGACION IMPERFECTA.
Se llama así cuando la cesión no libera al deudor primitivo. Se llama también liberación acumulativa. Pasa a
ser fiador.
Se produce una disyunción subjetiva: existen dos deudores alternativos.
DELEGACION PERFECTA
Cuando la cesión libera al deudor primitivo. Se llama también delegación liberatoria. No pasa a ser fiador.
Debe decir en el contrato.
DELEGACION DE PAGO.
Cuando el deudor encargo el pago a un tercero, este podrá obligarse a favor del acreedor. Pero no podrá ser
obligado a aceptar el cargo, aunque sea deudor del delegante.
OTROS EFECTOS JURIDICOS.
La delegación puede revocarse hasta el momento que se haya formado la obligación, o efectuado el pago a
su favor.
El delegado puede realizar el pago al delegatario, aun acontecida la muerte o incapacidad del delegante.
Art540.
La obligación asumida por el delegado, si hay conformidad del delegatario es irrevocable. Art 453.
La liberación del deudor primitivo, requiere la conformidad expresa del delegatario(acreedor).
Si no se declara lo contrario en el contrato, entre el deudor primitivo y el tercero delegado, existe
solidaridad disyunta. Art 543.
El tercero (delegado), es responsable con su patrimonio hasta el monto del crédito y sus indemnizaciones.
Puede oponer al acreedor las mismas excepciones que el deudor primitivo.
Cuando el acreedor libera al deudor originario, se extinguen las garantías anexas al crédito, salvo pacto en
contrario.
LIBERACION. INSOLVENCIA.
El acreedor que ha liberado al deudor primitivo, no tiene acción contra este ante la insolvencia del delegado.
Salvo que la insolvencia haya sido anterior y conocida por el delegante (mala fe).
EXCEPCIONES
-El delegado puede oponer al acreedor, las excepciones relativas a sus relaciones con el.
-No puede oponer las excepciones relativas a la relación delegante-delegado, aunque el acreedor tuviera
conocimiento de la misma.
-No puede oponer las excepciones relativas a la relación delegante-delegatario, si no hay pacto en contrario.

LECCION XL
GENERALIDADES. MODOS. CLASIFICACION
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
La extinción de las obligaciones. Concepto.
CLASIFICACION.
1-MODOS QUE SATISFACEN AL ACREEDOR:
-Pago.
-Compensación.
-Transacción.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
2-MODOS QUE NO SATISFACEN AL DEUDOR:
-Confusión
-Remisión de deuda.
-La prescripción.
El pago. Requisitos y efectos.
EL PAGO. CONCEPTO.
El pago es el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación, es decir, un dar, hacer o no hacer.
El pago difiere según cual sea el objeto de la obligación.
ELEMENTOS DEL PAGO.
• Los sujetos: el destinatario o “accipiens”, y el que realiza el pago o “solvens”.
• El objeto.
• La causa (fuente): debe existir una obligación valida que vincule, y una voluntad de pagar en quien
lo cumple.
SUJETOS DEL PAGO.
EL DESTINATARIO, ACREEDOR, O ACCIPIENS.
Debe ser el acreedor, ya que el otorga carta de pago.
Las excepciones están contempladas en el art. 551.
Debe ser persona capaz ya que al recibir el pago, extingue la obligación, acto jurídico que requiere
capacidad de hecho.
Si el deudor prueba que el pago a un incapaz es en su entero provecho, extingue la obligación
(excepción a la regla).
Art 522: el pago hecho a un tercero no autorizado es valido si el acreedor lo ratifica, o si la prestación es en
su provecho.
Art. 551: el pago hecho al poseedor del titulo de crédito es valido aunque este sea posteriormente vencido
en juicio.
El pago hecho a representante legal o mandatario del acreedor es valido.
EL QUE REALIZA EL PAGO, DEUDOR, O SOLVENS.
La persona que paga debe tener capacidad de hecho (porque el pago es un acto jurídico).
Puede pagar el deudor, su mandatario o toda persona que tenga interés como ser:
 El fiador
 El adquirente de un inmueble hipotecado.
 El adquirente de una cosa donada con cargo.
En estos casos el pago puede ser realizado con o contra la voluntad del deudor o acreedor, salvo
obligaciones intuiti personae.
Los menores emancipados pueden realizar el pago, cuando importen obligaciones de administración.
Si el crédito esta embargado o prendado, el pago hecho al acreedor es invalido. Art 554. Esto solo beneficia
a los acreedores embargantes.
Pago por consignación. Efectos jurídicos.
Para detener el curso de los intereses.
ENUMERACION DE LOS CASOS EN QUE PROCEDE.
• Acreedor en mora y se niega a recibir el pago.
• Esta negativa debe ser injustificada.
• Acreedor incapaz y carente de representante.
• Ausencia del acreedor.
• Acreedor desconocido.
• Acreedor de derecho dudoso.
PAGO POR CONSIGNACION.
Pueden existir obstáculos jurídicos o de hecho que impidan al deudor realizar el pago.
El derecho crea la institución del pago por consignación.
Art 584: el pago por consignación debe hacerse judicialmente y solo es posible en las obligaciones de
dar.
• Cuando la deuda ha sido retenida o embargada en poder del deudor y este quiere desligarse de la
custodia.
• Cuando el acreedor perdió el título del crédito.
• Cuando el que adeuda un bien gravado quiere redimirlo de la garantía real.
• Cuando el acreedor se rehúsa a presentar el titulo de la obligación.
La enumeración no es taxativa.
REQUISITOS.
-El pago debe ser cumplido con los requisitos de persona, tiempo, lugar y modo.
-Si el deudor es de cosa cierta, se requiere una intimación previa al acreedor para que la reciba.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
-Si el objeto se encuentra en otro lugar al pactado, debe ser trasladado a ese lugar a cuenta del deudor.
-En las obligaciones de dar cosas inciertas cuya elección corresponda al acreedor, debe intimársele a fin de
que la realice. De no realizarla el Juez facultara al deudor a realizarla, e intime el recibo como cosa cierta.
-En las obligaciones dinerarias deberá hacerse un deposito bancario a disposición del juzgado, y deberá
notificarse al deudor.
MOMENTO EN QUE SURGE EFECTO LA CONSIGNACION.
Si esta no es impugnada o si es judicialmente declarada valida, desde el momento del depósito.
Los gastos son a cargo del acreedor.
El depósito puede ser retirado por el deudor, hasta tanto no sea aceptada.
Después de aceptada, el retiro requiere el consentimiento del acreedor.
El deudor debe entregar lo que prometió y no otra cosa aunque sea de igual o mayor valor.
El deudor no podrá imponer al acreedor el recibo de pagos parciales.
En las obligaciones de dinero el pago debe comprender el capital y los intereses.
Pago con sub-rogación. Concepto y efectos jurídicos.
PAGO CON SUBROGACION. Ej.: compañías de seguros.
El tercero que paga una deuda adquiere una acción personal contra el deudor primitivo.
Esta acción puede ser de:
 Mandato.
 Gestión de negocios: cuando es a pedido del deudor, o espontáneamente por considerar el gestor
necesario el acto.
La acción es puramente quirografaria. Crédito con garantía personal, a sola firma.
CONCEPTO DE SUBROGACION PROPIAMENTE DICHO.
El tercero que paga por subrogación, se coloca en la posición del acreedor primitivo, y adquiere el crédito
con sus accesorios y garantías.
Protege enteramente al pago. Adquiere el crédito con todos sus accesorios.
VENTAJAS PRACTICAS DE LA SUBROGACION: el dinero circula.
-Favorece al acreedor: cobra su crédito.
-Al deudor: se libera de acciones inminentes de ejecución.
-No perjudica a terceros: acreedores del deudor primitivo, detentadores de inmuebles hipotecados en
garantía de la deuda, y garantes y fiadores.
NATURALEZA JURIDICA DE LA SUBROGACION.
Presenta semejanzas con la cesión de créditos.
Pero no es propiamente una cesión. No es una cesión de acción.
La subrogación supone la extinción de la obligación primitiva.
El acreedor originario se desliga de la relación obligacional al hacerse cobro.
DIFERENCIAS CON LA CESION.
La subrogación tiene como fuente la voluntad y la ley.
La cesión solamente la voluntad.
La cesión transmite el crédito en su totalidad, al margen de lo que hubiera pagado por el. La subrogación
transmite solo lo efectivamente pagado.
En teoría la subrogación es un instituto gratuito para facilitar el cumplimiento de las obligaciones. La cesión
es un contrato casi siempre oneroso.
ESPECIES DE SUBROGACION.
CONVENCIONAL
No se exige conjunción de voluntades.
El acreedor recibe el pago de un tercero y le transmite expresamente los derechos de crédito y sus
accesorios.
La subrogación debe ser contemporánea al pago, ya que aquí, se extingue la obligación.
La subrogación también se da cuando el deudor paga la deuda tomando prestado el dinero del
tercero en mutuo.
LEGAL
Art 594: cuando un acreedor paga la deuda a otro acreedor que le es preferente.
Cuando el tercero paga por tener interés legitimo.
Cuando un tercero no interesado paga la deuda con consentimiento expreso del deudor.
EFECTOS JURIDICOS DE LA SUBROGACION.
Convencional o legal, el subrogado recibe el crédito con sus accesorios y garantías.
Se subroga también en las excepciones oponibles al acreedor originario.
Solo puede ejercer la acción por el monto realmente desembolsado.
Puede pactarse la subrogación a ciertos derechos y limitar otros, por el acreedor o deudor que la consiente
(caso de subrogación convencional).
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
En la subrogación legal, solo por acuerdo del acreedor, deudor y el tercero.
En caso de obligaciones mancomunadas y solidarias, la subrogación del que paga solamente da acción
contra los demás deudores en la medida de sus cuotas en la deuda.
La subrogación a favor del tercero poseedor de bienes hipotecados por el deudor principal no lo autoriza a
perseguir al fiador.
El fiador que paga una hipoteca en garantía del deudor primario de subroga contra el tercer poseedor del
bien gravado.
La dación en pago. Concepto.
Es la datio in soluto de los romanos.
En principio el acreedor debe recibir lo que se le prometió, y no otra cosa.
Pero nada impide que el acreedor acepte otro bien que se entrega con fines de extinción de la obligación.
Por supuesto, esta dación en pago no puede ser hecha sin consentimiento del acreedor.
En la dación por cesión de crédito, se aplican las reglas de esta.
El acreedor que es vencido en el derecho que recibió, tiene a su favor la garantía de evicción.
El acuerdo para la dación de pago no extingue la obligación, pero puede ser opuesta como excepción.
(Dilatoria, extiende el juicio como chicle).
Unas ves establecidas el precio de la cosa entregada, las relaciones de las partes se regirán por el contrato de
compra-venta.
IMPUTACION DE PAGO. CONCEPTOS Y EFECTOS.
Se da cuando un deudor tiene para con un acreedor varias obligaciones, o dicho también el acreedor tiene a
su favor varios créditos de un mismo deudor.
Reglas generales:
-El deudor esta facultado a declarar a que deuda corresponde.
-Esto es así si no existen privilegios.
-Estas deben estar liquidas y vencidas.
-Si el deudor no declara, se imputa a la deuda mas onerosa.
-Si existen dos igualmente onerosas, se imputa a la mas antigua.
-Si este criterio es inaplicable se distribuye proporcionalmente entre ellas.
-El pago se imputara primero a los gastos, después a los intereses y finalmente al capital.
-La aceptación de un recibo del acreedor imputando el pago a una deuda especifica hace pleno efecto.
Pago por cesión de bienes a los acreedores. Concepto y diferencia con la dación en pago.
PAGO POR CESION DE BIENES A LOS ACREEDORES.
Tiene su origen histórico en la “cesio bonorum”, instituida por la Lex Julia, trasegada en el código francés,
omitida en el de Vélez, vuelve a resurgir en el código civil paraguayo.
NATURALEZA JURIDICA.
Es un contrato entre las partes: consensual, bilateral y sinalagmático.
El contrato cede los bienes “pro solvendo”, no “pro soluto”.
El objetivo final es evitar las ejecuciones forzadas que inminentemente se producirán.
Se diferencia de los procesos concursales y las quiebras, en que estas son instituidas por la ley, en tanto la
cesio es un contrato que tiene su fuente en la voluntad.
El deudor no pierde la propiedad de los bienes, pero si la administración que pasara a los acreedores con la
finalidad de producirlos y hacerse cobro de sus créditos.
El deudor tiene derecho a participar de las gestiones para su producción.
EFECTOS JURIDICOS.
La cesión debe ser hecha por escrito, bajo pena de nulidad.
El deudor no puede disponer de los bienes cedidos.
Los acreedores anteriores que no participaron de la cesión, pueden demandar ejecutivamente sobre los
bienes cedidos.
Los acreedores que han participado de la cesión no pueden ejecutar otros bienes del deudor hasta la
liquidación de los cedidos. Se produce así una prevención objetiva sobre ciertos bienes.
Los acreedores deben distribuir el producido en proporción a sus créditos, salvo los privilegios.
Los acreedores adherentes al contrato deben adelantar los gastos de administración y liquidación, los cuales
deben ser reembolsados.
El deudor queda liberado de los acreedores cesionarios desde que se hicieron cobro y en la medida de lo
recibido.
TIEMPO DEL PAGO.
Si es un plazo, en este plazo (30 días).
Si es una fecha, en esta fecha.
Si el plazo no está fijado expresamente, este se da según las circunstancias de la obligación.
En las obligaciones “cum potueris”, el Juez podrá fijarlo a instancia de parte.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
En las obligaciones a voluntad del acreedor, el deudor que quiera liberarse podrá pedir al Juez que lo señale.
GASTOS DEL PAGO.
Los gastos corren a cargo del deudor. Puede pactarse en contrario.
NATURALEZA JURIDICA DEL PAGO.
Doctrina del contrato: requiere la voluntad del accipiens y el solvens, por lo tanto es un contrato.
Doctrina del acto jurídico: se puede pagar aun sin la voluntad del acreedor (como el pago por consignación),
por lo tanto es un acto jurídico unilateral.
PRUEBA DEL PAGO.
Usualmente se prueba por un instrumento privado que se llama recibo, y que otorga el acreedor o su
representante.
Nada impide que se lo otorgue por escritura publica.
No siendo el pago un contrato, y no estando restringida su prueba (art. 703 y ss.), se admiten todos los
medios de prueba, incluso los testificales.
La compensación. Concepto. Obligaciones que pueden ser objeto de compensación.
Cuando dos personas se adeudan recíprocamente prestaciones fungibles (por ej., sumas de dinero) no es
imprescindible para la extinción de las obligaciones que cada una de ellas pague a la otra lo que le debe.
Mas sencillo resulta considerar liberadas a ambas hasta la concurrencia de la menor de ambas obligaciones,
de modo de que el excedente de la mayor pueda ser objeto de efectivo cumplimiento.
Modo de extinción especial de obligaciones reciprocas de naturaleza fungible. Art. 615.
Elementos:
1. Reciprocidad de obligaciones.
2. Fungibilidad de las prestaciones.
3. Liquidez de las obligaciones.
4. Exigibilidad de las mismas.
5. Que se hallen expeditas.
Especies:
-la legal: se produce ministerio legis, sin necesidad de un acuerdo de partes.
-la convencional: se produce como resultado de un acuerdo entre las partes.
-la judicial: es declarada en juicio por el juez.
Pueden ser objeto de compensación (art. 618)
a) De las pagaderas en distintos sitios siempre que se computen los gastos de transporte o la diferencia
de cambio al lugar de pago.
b) En caso de concurso del deudor, de las que tuviesen sus acreedores con los créditos de aquel, aunque
ni unas ni otras fueren exigibles al dictarse el auto declaratorio.
c) Aunque se tratase de deudas a créditos ulteriores a la declaración del concurso, cuando el deudor
obtuvo el crédito después del auto declaratorio, por subrogación legal como coobligado, garante o
tercer poseedor de bienes hipotecados o en virtud de actos anteriores cumplidos de buen fe.
d) La obligación derivada de la fianza con aquello que el acreedor adeude al fiador o con el crédito que
contra el mismo acreedor corresponda al deudor principal.

LECCION XLI
MODOS
Otras formas de extinción de las obligaciones.
La novación. Concepto y requisitos.
Es la transformación de una obligación en otra.
Produce la extinción de una obligación por la creación de una nueva, destinada a reemplazarla. La segunda
debe diferir de la anterior por algún elemento nuevo, esto sirve de causa jurídica a aquella. En ausencia de
un elemento nuevo la primitiva obligación seguiría subsistiendo.
Toda novación supone:
1. una obligación a extinguir;
2. una obligación nueva a ser creada;
3. voluntad de novar;
4. capacidad para la realización del acto.
Efectos. Doble. Primero extingue un crédito. Luego hace nacer otro crédito.
La transacción. Concepto y requisitos.
Es el contrato por el cual las partes, haciéndose concesiones reciprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
previenen litigios (art. 1495)
Elementos:
Capacidad para transar: es la necesaria para disponer del derecho objeto de la transacción. Como es natural,
la falta de capacidad indispensable afecta de nulidad el contrato (art. 1496).
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
Objeto de la transacción:
Es la res litigiosa y la que tiende a prevenir un litigio.
La obligación litigiosa es aquella que es objeto de discusión dentro de un proceso ante tribunales.
En principio, todo derecho dentro del comercio puede ser objeto de transacción.
No pueden ser objeto de las transacciones las relaciones de familia o que se refieran a los poderes o estados
derivados de ella ni sobre derechos o cosas que no pueden ser objeto de los contratos o que interesen a la
moral o al orden publico (arts. 696, 697, 1497).
La transacción en principio debe probarse por escrito. Las que versaren sobre derecho litigiosos deberán
presentarse al juez.
Efectos:
Extingue las obligaciones o las modifica o reemplaza.
Excepción perentoria que impide el debate posterior sobre la cuestión.
Anulabilidad de la transacción
Cuando tuvo por objeto un titulo nulo.
Si por documentos posteriores resultare que una de las partes no tenia derecho sobre la otra.
Cuando la transacción versare sobre cosa juzgada.

LECCION XLII
MODOS
La confusión. Concepto.
Cuando se reúnen en una misma persona la calidad de deudor y acreedor.
Si Pedro debiera a Pablo una suma de dinero, y este falleciere dejándole su heredero universal.
Obstáculo jurídico para ejercer la acción (no se puede accionar sobre uno mismo). Ejemplo: deudor y
heredero. Sucesión universal.
Puede derivar de la transmisión a titulo singular (deudor de un comercio que adquiere el comercio).
Puede ser total o parcial hasta el monto mayor.
La confusión total con uno de los deudores solidarios extingue la obligación y sus accesorios.
La confusión del acreedor con los bienes del fiador.
La remisión de deuda.
Acto por el cual una persona voluntariamente abandona, abdica o desiste de un derecho de crédito que tiene
contra un deudor, en forma gratuita (art. 610). Perdón.
Puede ser expresa o tácita.
La entrega del instrumento original del crédito efectuada voluntariamente por el acreedor del deudor
constituye prueba de la liberación (art. 612).
La posesión del título por el obligado hace presumir que el acreedor se lo entrego voluntariamente.
Objeto: cualquier derecho patrimonial de crédito.
La remisión extingue la obligación.
Modalidades de las obligaciones: el plazo, la condición y el cargo. Concepto y efectos jurídicos de
cada una de ellas.
MODALIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS.
Las modalidades son un conjunto de fenómenos jurídicos que afectan a los actos jurídicos, y en especial al
derecho de las obligaciones.
Tradicionalmente se los clasifica en:
 La condición.
 El plazo.
 El cargo.
LA CONDICION. CONCEPTO.
“La condición de los actos jurídicos es aquella por la cual se subordina el nacimiento o la extinción de un
derecho, a un acontecimiento futuro e incierto.”
ELEMENTOS CARACTERISTICOS
ACONTECIMIENTO INCIERTO.
La incertidumbre consiste en que el acontecimiento puede o no producirse.
Si existe certeza de su producción, hablamos de plazo y no de condición.
ACONTECIMIENTO FUTURO.
Este debe situarse en el futuro.
La simultaneidad de la condición con el nacimiento de la obligación, excluye la modalidad de condición.
Los acontecimientos pasados excluyen la condición.
ARBITRARIEDAD.
El acontecimiento no debe estar directamente relacionado a la obligación.
Este nace exclusivamente de la voluntad del otorgante.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER
CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES
CONDICION SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA:
La suspensiva de producirse da nacimiento al derecho.
Antes de producida la condición, no tiene consecuencias jurídicas.
La condición resolutoria de producirse extingue el derecho.
Antes de producida el acreedor tiene pleno derecho sobre la cosa o bien material o inmaterial.
CONDICION POTESTATIVA, CASUAL O MIXTA.
-Potestativa es cuando depende de la voluntad del obligado a cumplir la condición.
-Casual es cuando la condición depende de un hecho extraño a la voluntad del obligado.
-Mixta es cuando depende en parte de la voluntad del obligado y en parte de su voluntad.
La condición puramente potestativa del deudor, no es considerada en doctrina como condición. Ej.: te
regalare un automóvil cuando asi lo quiera hacer. La condición “cuando asi lo quiera no es considerada
condición”.
CONDICION POSITIVA Y NEGATIVA
-Positiva: depende de la realización de un hecho o conducta del obligado.
-Negativa: depende de la omisión de un hecho o la abstención de una conducta.
La condición de “no hacer” una cosa imposible no invalida la obligación. (como sería el caso de hacer una
cosa imposible)
CONDICIONES IMPOSIBLES , ILICITAS O CONTRARIAS A LA MORAL Y LAS BUENAS
COSTUMBRES
Condición imposible: es evidente que el deudor no ha querido obligarse. El acto es invalido.
Prohibida por la ley y las buenas costumbres: el acto es invalido.
La condición de no realizar un hecho ilícito produce la nulidad de la obligación.
CONDICIONES EXPRESAMENTE PROHIBIDAS
Articulo 319 CCP.
EFECTOS JURIDICOS DE LA CONDICION.
Indivisibilidad de la condición: esta es indivisible y debe cumplirse totalmente. Aun ante el hecho de que
ella sea divisible. Art 320.
En las obligaciones conjuntas puede existir:
Condición disyunta: el cumplimiento de una de las condiciones produce el efecto jurídico.
En las conjuntas. Solamente el cumplimiento de todas ellas produce el efecto.
MODOS DE CUMPLIMIENTO.
-Cumplimiento real: cuando se cumple realmente la condición.
-Cumplimiento ficto: cuando las partes a quien aprovecha o el estipulante renuncia a la misma o debiéndose
cumplir por un tercero, este se niegue a hacerlo.
-Falencia de la condición: cuando entendido que la condición se cumpliría en un plazo, este caduca, es decir
transcurre sin cumplirse la condición.
EFECTOS JURIDICOS PENDIENTE LA CONDICION
CONDICION SUSPENSIVA.
El derecho sometido a condición no tiene eficacia jurídica.
Por lo tanto no puede ser exigido por el acreedor.
Si por error se hubiese ejecutado la prestación no cumplida la condición, esto da derecho a repetición. Art
323.
El deudor sujeto a condición puede pedir todas las medidas conservatorias de la cosa objeto de la
prestación.
La disposición de bienes pendiente la condición quedara sin efecto si la condición llegara a cumplirse, pero
esta ineficacia no afectara a terceros de buena fe. Art 325,
CONDICION RESOLUTORIA.
El derecho se ejerce de plenitud y sin restricciones.
Cumplida la condición, los derechos otorgados por el acto sujeto a ella, quedan sin efecto, salvo la
salvaguarda de terceros adquirentes de buena fe. Art 325.
CUMPLIDA LA CONDICION
CONDICION SUSPENSIVA.
MODOS DE CUMPLIMIENTO.
Cumplida la condición nace el derecho de plenitud.
Este cobra pues, vida jurídica.
CONDICION RESOLUTORIA
Cumplida la condición, el derecho se extingue y da lugar a restitución.
Si existe menoscabo de los derechos conferidos por el acto jurídico, mientras pendiente la condición, el
deudor de la condición deberá indemnizar al acreedor.
Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com
MATERIAL DE APOYO ELABORADO EN BASE A LAS DIAPOSITIVAS DEL DR BREUER

LECCION XLIV
FUENTES VOLUNTARIAS
FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
Las fuentes de las obligaciones. Fuentes voluntarias e involuntarias.
Contractuales = Voluntarias.
Extracontractuales = Involuntarias.
Entre las fuentes que nacen de la voluntad de la persona hay que mencionar, en primer lugar, a los
contratos, y luego, a la voluntad unilateral, acogida en el nuevo Código como fuente de obligaciones (arts.
1800 y ss.).
El enriquecimiento sin causa.
La persona que sin causa se enriquece en detrimento de otra, está obligada a la restitución del importe del
enriquecimiento al afectado o empobrecido.
También llamada enriquecimiento ilícito o indebido.
Art. 1817.
La gestión de negocios ajenos.
No connota un concierto de voluntades, en cuya virtud una persona actúa en nombre y representación de
otra. Ella contempla la hipótesis en que alguien se inmiscuya en negocios ajenos, no mediando mandato
expreso ni tácito.
Arts. 1808, 1809, 1811, 1812.

Humber Ortiz 0982.320.001 humberortiz@hotmail.com

También podría gustarte