Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA


Facultad Ingenieria Mecánica
y Eléctrica
CURSO:
DISEÑO DE LEMENTOS DE MÁQUINA 1

TEMA: DISEÑO DE PERNOS EN EL ENSAMBLE DE


UN PANEL PUBLICITARIO

DOCENTE: Ing. Eduardo Flores Gutiérrez

INTEGRANTES :
RAQUI ALATA KELVYN
HUARCAYA HUSCAMAYTA JAIME
JURADO TOLEDO MICHAEL

AULA : VIII ME – 1

ICA – PERÚ
2014
CALCULO DE PERNOS A UTILIZAR EN UN PANEL PUBLICITARIO

Realizaremos los cálculos para seleccionar el diámetro, material, número y la


distribución de los pernos en un panel publicitario

Consideraremos las siguientes dimensiones del panel publicitario:

Se está tomando datos que son las medidas en promedio que tienen los
paneles publicitarios en la ciudad de Ica, también se tomara en cuenta la
velocidad del viento 80 Km/h, siendo esta muy superior a la velocidad máxima
alcanzada por el viento en Ica
EVALUACION DE LAS CARGAS Y ESFUERZOS

En nuestra monografía usaremos esta teoría del ajuste inadecuado con el


criterio del máximo esfuerzo cortante luego entrar a la tabla # 1 para comparar
con el área estándar de pernos de rosca estándar americano

TEORIA DE AJUSTE

( )

CLASIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Clasifica dentro de la estructura TIPO 2 según el Artículo 12.2 del RNE,


“edificaciones cuya esbeltez los hace sensibles a las ráfagas. Para este tipo de
estructura la carga exterior especificada en el Artículo 12.4 se multiplicara por
1.2.

1) DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO


donde:
: velocidad de diseño en la altura h en Km/h
: velocidad de diseño según dato
: altura sobre el terreno en metro
Para un periodo de retorno de 50 años
H=13m entonces tenemos:

2) HALLANDO LA PRESIÓN DEL VIENTO


La carga exterior de presión o succión ejercida por el viento se supondrá
estática y perpendicular a la superficie sobre la cual actúa. Se calculara
mediante la expresión:

donde:

: presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m 2


: factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4
: Velocidad de diseño a la altura de 13 metros en Km/h
Según tabla del RNE:
C= 1.5 para el viento normal actuando al anuncio
C= -0.7 para el viento paralelo actuando al anuncio

 Presión para el viento normal al anuncio


 Presión para el viento paralelo al anuncio

(succión)

3) CALCULO DE LA FUERZA DEL VIENTO SOBRE EL ANUNCIO


donde:

: Presion del viento en Kgf/m2


: Area expuesta en m2
: Fuerza del viento en Kgf

 Calculo de fuerza del viento normal al anuncio


Kgf=3420.13 lbs

 Calculo de la fuerza del viento paralela al anuncio


Kgf= 1596.13 lbs (succión)

4) CALCULO DEL MOMENTO DE VOLTEO SOBRE EL ANUNCIO


La estructura deberá ser diseñada para resistir el momento de volteo
que produce un sismo. El factor de seguridad deberá ser mayor o igual
que 1.5 según el Artículo 21 del RNE.

donde:
: Momento de volteo en Kgf-m
: Fuerza del viento
: Brazo de acción de la fuerza en m
=1.5

 Calculo del momento de volteo cuando el viento actúa normal al anuncio


 Calculo del momento de volteo cuando el viento actúa paralelo al
anuncio

El panel soportara mayor fuerza y momento cuando la dirección del viento sea
normal al anuncio, entonces tomaremos los datos cuando la dirección sea
normal al anuncio

Considerando la dirección del viento normal al panel publicitario

A Calculando los pernos del ensamble inferior que irán en la base de toda la
estructura
CALCULO DE LOS PERNOS DE UNIONES EMPERNADAS

Considerando = 16 pernos

Calculo del diámetro del permo

Por teoría de ajuste:

Como hemos escogido 16 pernos de anclaje de aproximadamente ¾ de diámetro


(asumido) pero esto está por calcularse todavía.
D=3/4”(asumiendo)

( )

( )

Dp=22.5”, pero consideraremos Dp=24” para tener espacio para realizar el ajuste
correspondiente

A.1 Corte directo

Carga de corte directa

Fs = Carga de corte en el perno


F = Carga de corte actuante
np = Número de pernos
/perno

Tracción en los pernos producido por la carga de momento flector

Ft = Carga de tracción en el perno (i)


M = Momento flector actuante
Ci = Distancia entre el eje de pivote y el perno (i).
Cj = Distancia entre el eje de pivote y un perno cualquiera.
Calculo de distancias de los pernos al eje de pivote

20"
24"
13

28"
9

28"


Reemplazando en la ecuación (1)

Calculo del área de cada perno Donde 16 es el número de pernos

Perno crítico es el perno número 9, tenemos:


Sabemos

Siendo:



Luego consideraremos pernos recocido y laminado el tipo de rosca whitworth

kf=factor concentrador de esfuerzos (tabla 4)

Ns=factor de seguridad

Entonces:

Luego:

Siendo:

Ssd=esfuerzo de diseño al corte

Sd=esfuerzo de diseño

Aplicando el criterio de máximo esfuerzo cortante

√ ( )
Como: S = , despejamos Ab(área del perno)

√ ( )

Luego:

√ ( )

√ ( )

√ ( )

Aplicando el criterio de diseño al corte

donde Sd=St

√( )

√ ( )

√ ( )
………….(3)

√ ( )

Se considera el área mayor


Entonces: Ab= 0.2685

De tabla seleccionamos pernos de ⁄ -11 UNF con Ab=0.226

B CÁLCULO DE LOS PERNOS PARA EL ENSAMBLE SUPERIOR

De los cálculos para los pernos de anclaje lo único que varía es la altura que para este
caso será 1.5m y el número de pernos para este caso será de 12 pernos

Calculando tenemos

Dp= 24”

N=12

Considerando
B1) Corte directo
20"

10 11 12 1

9
2

28
8 3

7 6 5 4

fs fs 28 fs fs

B2) Tracción debido al momento flector

20" 20"

10 11 12 1
ft ft
9
2
28

28

8 3

7 6 5 4

28 ft ft 28 ft ft

10”
18”

Reemplazando valores en 4
El perno critico son los pernos 7,8,9,10

Ns=1.5 : Kf=1.4

Sd=52456.43 psi

Aplicando el criterio de máximo esfuerzo cortante

√ ( )

Como: S = , despejamos Ab(área del perno)

√ ( )

Luego:

√ ( )

√ ( )

√ ( )

Aplicando el criterio de esfuerzo al corte

donde Sd=St

√( )
√ ( )

√ ( )
………….(3)

√ ( )

Se considera el área mayor

Entonces: Ab= 0.067

De tabla seleccionamos pernos de ⁄ UNF con Ab=0.0775

Los 12 pernos de la parte superior con diámetro 3/8” se podría colocar sin
ningún problema pero se coloca del mismo diámetro de la base que es 5/8”
UNF de grado SAE 6

CONCLUSIONES

Para el diseño del panel publicitario se ha calculado y se ha obtenido que usaría 16


pernos de 5/8’’ para la parte inferior (base) del panel publicitario y 12 pernos de 3/8”
para la parte superior del tubo que soporta al panel publicitario; los pernos serán de
material SAE grado 6.

BIBLIOGRAFÍA

Libro: elementos de Maquinas I de M. Salvador G.

Clases de Diseño de elementos de máquinas I del Ing. Eduardo Flores Gutiérrez

También podría gustarte