Está en la página 1de 4

TALLER

SOCIALES
20/04/202
0

ACTIVIDAD 1

1.Buscar en Internet la biografía de Nicolás Copérnico y leerla atentamente. Escribir datos


principales como Nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento y el nombre de su obra sobre la
astronomía.
R//

NICOLÁS COPÉRNICO

NACIMIENTO: 19 de febrero de 1473 Thorn Prusia Real


FALLECIMIENTO: 24 de mayo de 1543 (70 años) Frauenburg Prusia Real
NACIONALIDAD: Prusiano
OBRA SOBRE LA ASTTRONOMÍA: De Revolutionibus Orbium Coelestium
1.2 Consultar y escribir el concepto de Geocentrismo y Heliocentrismo
R// GEOCCENTRISMO: La palabra geocentrismo es un cultismo que se formó con los
siguientes términos de origen griego: “geo” que se traduce como tierra; “kentron” en el
sentido de “centro” y el sufijo “ismo” que indica que la referencia es a una doctrina, que en
este caso afirma que la Tierra es el centro del universo.
Esta teoría, hoy ya totalmente descartada y reemplazada por la heliocéntrica que logró
comprobar que el centro de nuestro universo no es la Tierra sino el Sol, rigió en Europa
desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna.

El geocentrismo ponía a nuestro planeta


como el núcleo central a cuyo alrededor
giraban los demás planetas y el Sol. Entre los
filósofos griegos la mayoría, incluyendo a Aristóteles, sostenían esta postura, pero hubo
algunos entre los pitagóricos que desconfiaron de esta teoría y creían que existía un centro
de fuego el que era circundado por los planetas. Sin embargo quien puede ser citado como
un verdadero revolucionario que descartó a la Tierra de ese lugar central y colocó al Sol,
basándose que era mayor en tamaño, fue el matemático y astrónomo griego, Aristarco de
Samos (310 a C – 230 a C), tal como nos llegó a través de los relatos de Arquímedes y
Plutarco, pero no le creyeron.

Claudio Ptolomeo, un astrólogo greco-egipcio, que vivió entre los años 100 y 170, utilizó
para elaborar sus teorías, la investigación empírica. Escribió el “Almagesto” un tratado
sobre Astronomía. Ptolomeo, que como todos los geocentristas colocaba a la Tierra en el
centro del mundo, consideraba que a su alrededor giraban el Sol, los planetas, la Luna y las
estrellas, mientras ella permanecía inmóvil y los planetas describían pequeños círculos
orbitando a su vez en derredor de la Tierra.
HELIOCENTRISMO: De los términos griegos, “helios” que se traduce como Sol,
“kentron” que designa un punzón, y modernamente, centro, e “ismos” sufijo que da cuenta
que se trata de una doctrina; el heliocentrismo es la teoría contraria al geocentrismo. Esta
última, cuyo más fiel defensor fue Ptolomeo, que colocaba en el centro de nuestro universo
a la Tierra fue refutada por el heliocentrismo que coloca en ese centro al Sol, y en torno de
él giran los planetas con sus satélites respectivos.

Fue Nicolás Copérnico quien en los albores de la Edad Moderna retomó la teoría esbozada
por el astrónomo griego Aristarco de Samos que vivió entre los años 310 y 230 antes de
nuestra era. Las mediciones y resultados a los que arribó Copérnico fueron matemáticos, y
como el instrumento de medición era clavado en un centro y permitía realizar
circunferencias (a modo de nuestros actuales compases) “kentron” pasó a referirse a un
centro. Su libro “De revolutionibis orbium coelestium” fue incluido por la iglesia entre los
“libros prohibidos” por contradecir las Sagradas Escrituras.

Este gran avance científico logrado por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico, por su
trascendencia mereció el nombre de “Revolución Copernicana”. Estos descubrimientos de
Copérnico fueron perfeccionados por el astrónomo alemán, Johannes Kepler, quien en su
obra “Astronomía nova” de 1609, sentó tres leyes sobre los movimientos planetarios,
demostrando la primera de ellas, su movimiento no circular, sino elíptico. El astrónomo
italiano Galileo Galilei (1564-1642) fue quien posibilitó los descubrimientos de Copérnico
pues se hicieron valiéndose del telescopio inventado por Galileo perfeccionando el modelo
holandés. Galileo reafirmó la teoría heliocéntrica de Copérnico, lo que lo enfrentó a la
iglesia, y debió desdecirse de sus afirmaciones para evitar la muerte.

2 Cree usted que Galileo Galilei es el continuador de la teoría astronómica de Nicolás


Copérnico
R// si, galileo defendía la teoría de Nicolás Copérnico ya que en la carta que le envió a
Benedetto Castelli, galileo defendía la visión heliocéntrica heredada de Copérnico, además
en primer libro demostró que defendía la teoría de Copérnico.
2.2 Galileo Galilei fue un Astrónomo o un Astrologo? ¿Por qué?
R//
2.3 Como se llama la obra de Galileo Galilei?
R//
*  1586 —- Galileo Galilei. La Billancetta
* 1590 —- De Motu
* 1606 —- Le Operazioni del Compasso Geométrico et Militare
* 1600 —- Le Meccaniche
* 1610 —- Sidereus Nuncius (El Mensajero sideral)
* 1615 —- Carta a la Gran Duquesa Cristina (publicada en 1636)
* 1616 —- Discorso del flusso e reflusso del mare
* 1619 —- Discorso Delle Comete
* 1623 —- Il Saggiatore
* 1632 —- Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano
(Diálogo sobre los principales sistemas del mundo)
* 1638 —- Discorsi e Dimostrazioni Matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti
alla meccanica & i movimenti locali (Diálogos sobre dos nuevas ciencias)

También podría gustarte