Cuál Fue La Principal Teoría de Copérnico

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Espinoza Reynoso Gloria; Flores Flores Patricia

Olazo Rojas Delsi; Flores Aquino Rosmeri


Paulino Marcelo Melicia
¿Cuál fue la principal teoría de Copérnico? La teoría
heliocéntrica
Cuando hablamos del desarrollo de la teoría
heliocéntrica, debemos señalar que el primero
en defenderla no fue Copérnico, sino que esta
hunde sus raíces en la Antigua Grecia. Así, el
astrónomo Aristarco de Samos (S. IV- III a.C.)
fue el primero en afirmar que los planetas
giraban alrededor del Sol.
No obstante, después de siglos de olvido de la
propuesta de Aristarco, fue en el S.XVI cuando
Nicolás Copérnico, gracias a su conocimiento
del griego, recuperó y desarrolló durante
veinticinco años la teoría heliocéntrica,
publicada en su obra Sobre los giros de los
orbes celestes (1531/32). Rompiendo así con
2000 años de teoría geocéntrica defendida por
la Iglesia y que supuso la base para la posterior imposición de su modelo
astronómico con figuras como Galileo, Kepler y Newton.

Principales aportaciones astronómicas de Copérnico


*El centro del universo es el Sol.
*Los cuerpos celestes giran alrededor del Sol a través de órbitas circulares
y de forma regular-perpetua.
*Los planetas poseen tres tipos movimientos: rotación diaria o diurna, la
revolución anual e inclinación anual sobre su eje.
*El universo y la Tierra son esféricos.
*Las estrellas se mantienen fijas.
*Se establece un nuevo orden de los planetas que giran alrededor del Sol
en función de su cercanía: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter y
Saturno. *Las dimensiones del
universo son mayores y la distancia entre el Sol y la Tierra también.
*Cambio de la teoría de la gravedad: el centro de gravedad no es la Tierra,
sino que toda materia tiene gravedad: todos los cuerpos celestes son
centros de atracción y los cuerpos más pequeños son atraídos por los más
grandes.

También podría gustarte