Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 3-EVALUATIVA

ELABORADO POR
RONALD CHACON, ID:719777

PRESENTADO A TUTOR
ANGELICA MARIA TORRES MUNZA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS_UNIMINUTO

AÑO 2019
DIFERENCIAS SIMILITUDES
 Las normas internacionales hacen una  Los estados financieros deben estar
referencia a los usuarios sobre una representados y se realiza sobre una
información contable sobre el estado base de la empresa y que deberá
financiero. seguir igual o con continuidad.
 La norma internacional no se tiene  Una empresa debe por lo menos
encuesta sobre un balance costos, emitir estados financieros
pero en si generan gastos para los anualmente.
administrativos tomen decisiones y no  El costo de un elemento de una
generar pérdidas. propiedad planta y equipo debe ser
 Las entidades deben informar en la constituido por in valor de compra
norma internacional los cobros y mas adiciones, mejoras, compuestos
gastos para una instalación puesta en
 La norma intencional presenta una marcha.
situación financiera al comienzo del  La planta u equipo de la empresa debe
primer periodo comparativo aplicando ser evaluada para conocer su valor
una norma retroactiva. actual y seguir con modelo para
 Se presentan cambios financieros en calcular el valor razonable y el importe
el cambio que procede a los dueños u del deterioro de valor.
otros cambios financieros y se  Los estados financiero periódicos de
denomina integral. una empresa deben ser constituidos
por un periodo para para satisfacer
necesidades de los administradores
del ente económico para ejercer
control.

Cuadro comparativo sobre las NIIF y las COLGAAP

Conclusión

Los estados financieros deben ser presentados y se realizan sobre la base de una empresa en
marcha y que siguen en el futuro ósea continuidad. Una entidad debe emitir estados financieros
por lo menos una vez al año, los inventarios son activos destinados para la venta. El efectivo
comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista norma internacional los errores en
la incorrecta aplicación de las normas contables, estos deben ajustarse a en el periodo que se
incurrió y en los demás informes que tomaron esa información en eventos futuros.

1. ¿Cuáles son los beneficios de implementar las NIIF en Colombia?


Es de control obligatorio por las Supersociedades de las NIIF que se torna como una
estrategia para las empresas de Colombia con ideas innovadoras desarrolladas a mediano
y corto plazo y realizando estados financieros bajo condiciones que estarán en el mismo
nivel de los extranjeros y será podrá hablar un mismo lenguaje al momento de hacer un
negocio.
2. ¿Cuáles son las desventajas de continuar con las COLGAAP en Colombia?
Siempre se seguirán implementando las mismas normas sin tener en cuenta que a veces
no den buenos resultados financieros, y que Colombia no tenga nuevos avances ya que a
medida del tiempo los estados financieros van cambiando, y que con esto las empresas no
tengan algún tipo de crecimiento contable y de ventas.

También podría gustarte