Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 5 – TALLER FUENTES DEL DERECHO LA COSTUMBRE

Jaiver Andrés Velasco Ardila ID: 804912

María Alejandra Olarte Buitrago ID: 804891

María Alejandra Luz Romero ID:

Sebastián Soler Botía ID: 803180

Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria

Minuto de dios

NRC 749: Fundamentos de Derecho

Carlos Felipe Álvarez Morales

Noviembre 11, 2021


TALLER FUENTES DEL DERECHO LA COSTUMBRE

https://youtu.be/lKjdEiYSkdA

Con base en el video de la actividad propuesta desarrolle el siguiente taller.

La costumbre mercantil es el conjunto de prácticas que se repiten y aplican

reiteradamente por una colectividad de personas frente a un hecho o tema determinado,

que adquiere obligatoriedad por el hecho mismo de ser una norma creada para usos

sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten reiterada, pública y

uniformemente.

La costumbre mercantil es fuente del derecho y creadora de normas jurídicas,

tiene la misma autoridad que la Ley comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o

tácitamente y que los hechos constitutivos de la misma sean públicos, uniformes y

reiterados en el lugar donde hayan de cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones

que deban regularse por ella.

1. Realice una clasificación de la costumbre, explicando cada una de estas.

SEGÚN EL LUGAR DONDE RIGE

a. Costumbre Internacional: esta costumbre es aquella que rige en el

mundo entero o en una parte de él. La costumbre es una importante fuente de

derecho internacional público.


b. Costumbre Nacional: es aquella que rige dentro del territorio de un

estado. Su valor dependerá de la rama del derecho en cuestión. En Chile tiene un

valor bastante disminuido.

c. Costumbre Local: es aquella que rige en una parte determinada de un

estado. Puede tener aplicación en materia de ley indígena.

SEGÚN SU RELACIÓN CON LA LEY

a. Costumbre según la ley: ésta es aquella que tiene valor sólo cuando la

ley se remite a ella. En otras palabras, es la ley la que otorga valor a la costumbre en

casos concretos. Fuera de ellos, la costumbre carece de valor. Es el método

empleado en el Código Civil.

b. Costumbre fuera de la ley: es aquella que es utilizada para llenar vacíos o

lagunas legales; es decir la ley permite ser integrada por la costumbre. La costumbre

fuera de la ley nunca se opone a ésta, ya que regula materias no reguladas por la ley.

c. Costumbre contra la ley: es aquella que se opone a lo prescrito por ley;

es decir, les quita eficacia a las normas legales y la hace caer en desuso. La

costumbre en contra de la ley implica una infracción masiva y prolongada a la norma

legal. Este tema se relaciona con la validez y eficacia de las normas jurídicas.

2. Determine y explique quien se encarga de recopilar as costumbres

mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certifica sobre la

existencia de las mismas.


De acuerdo con el artículo 86 numeral 5 del Código de Comercio (Decreto 410 de

1971) es función de las cámaras de comercio “recopilar las costumbres mercantiles de los

lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las

recopiladas”.

3. ¿Cómo se prueba la costumbre en Colombia y explique cada una de estas?

En Colombia según el Código General del Proceso, en el artículo 178, la

costumbre puede convertirse en prueba cuando cumple con una o todas las siguientes

características:

a. Se debe acreditar con Documentos: En Colombia se puede acreditar una

costumbre con un certificado de la cámara de comercio; Esto se debe a que esta

entidad posee esa facultad.

b. Debe haber decisiones judiciales definitivas que demuestren su

existencia y vigencia: Las sentencias judiciales deben haber sido proferidas 5 años

anteriores al referendo; es decir las sentencias deben tener como mínimo 5 años de

expedición para que sirvan como prueba.

c. Se requiere un conjunto de testimonios: Para el caso de la costumbre

mercantil, debe haber como mínimo dos comerciantes inscritos en el registro mercantil

que den cuenta razonada de los hechos y de los requisitos exigidos a los mismos en

el Código de Comercio.
4. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las prácticas mercantiles

explique cada una?

a. Legalidad: la Costumbre Mercantil tendrá la misma autoridad que la ley

comercial, siempre que no la contraríe manifiesta o tácitamente

b. Uniformidad: Que el proceder se haga de manera idéntica o semejante en

el sector donde se realice la practica mercantil

c. Obligatoriedad: La Costumbre Mercantil debe considerarse obligatoria

para quienes la practican.

5. Determine al menos 3 ejemplos de costumbre con incidencia legal en

Colombia.

a. Término del preaviso para la terminación del contrato de suministro:

“En Bogotá, D. C., es costumbre mercantil que para dar por terminado el contrato de

suministro de mercancías al detal de bienes distintos a alimentos, los almacenes de

cadena y/o supermercados den aviso de dicha terminación a los distribuidores

mayoristas de mercancías por teléfono y con una antelación de por lo menos una (1)

semana”.

b. Las acciones contra el proveedor en el contrato de leasing: “En Bogotá,

D. C., es costumbre mercantil en el contrato de leasing que el locatario o arrendatario

pueda ejercer frente al proveedor (vendedor) los derechos derivados de la

compraventa”.
c. La garantía de buen funcionamiento en los contratos de

licenciamiento de software: “En Bogotá, D. C., es costumbre mercantil que en los

contratos de licenciamiento de software se otorgue al cliente una garantía de buen

funcionamiento del software por un término de un (1) año”.

6. Indique al menos tres conceptos de la importancia en lo mercantil.

a. Velar por el correcto desenvolvimiento de la actividad económica.

b. Perseguir la justicia y la equidad económica.

c. Combatir la corrupción y el delito económico.


Referencias

 Fonseca, M. (1992). Las fuentes formales del derecho colombiano a partir de la

nueva Constitución. Revista de derecho, Universidad del Norte, (1), 32-45.

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/1/4%20Las%20fuentes%20formales

%20del%20derecho%20colombiano.pdf

 Constitución política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá: Consejo Superior de la

Judicatura. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

 Colombia. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-037 de 2000. Bogotá

D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-037-00.htm

 5 costumbres bogotanas que deberíamos revivir. (2021). Retrieved 11 November

2021, from https://www.civico.com/bogota/noticias/5-costumbres-bogotanas-que-

deberiamos-revivir

También podría gustarte