Está en la página 1de 6

NOMBRE: Martha L.

Silvera Gómez

TALLER DE LA PRIMERA UNIDAD DE PLP

Taller N° 1

1. El ejercicio consiste en completar la tabla con el significado de las palabras de acuerdo a el


contexto establecido

PALABRA(concepto) CONTEXTO SIGNIFICADO verbo y


acción
Tallo Yo tallo la madera(arte) Del verbo tallar, es cuando
se hace una escultura
especialmente en madera.
Tallo Los arboles con tallo alto Los que le da altura,
grosor, y es una de las
cosas que diferencian un
árbol con otro.
Marco Marco arregla los Es el nombre de una
computadores persona.
Marco Siempre marco mis Del verbo marcar, cuando
cuadernos una persona señala con
símbolos o su nombre las
cosas.
Termino Pronto termino la tarea Del verbo terminar,
cuando se da por
finalizada una acción.
Termino Negativo de un Es una variable de una
binomio(matemáticas) ecuación algebraica
Binomio El binomio de oro tiene Es un grupo musical que
buena muy buenas interpreta música
canciones vallenata .
Binomio El binomio elevado al Es una expresión en
cuadrado(matemáticas) algebra que está formada
por dos términos .
Cubo Todo numero negativo Cuando se multiplica un
elevado al cubo número tres veces.
(matemáticas)
Cubo El paralelepípedo de igual Es un cuerpo solido que
medida de sus lados es el está formado por seis
cubo caras y todas esas caras
(Geometría ) son cuadrados.
Potencia La mayor potencia mundial El poder o la fuerza que
posee un objeto o
persona.
Potencia Términos negativos elevado Es la operación
a una potencia par da matemática en la cual se
positivo tiene que multiplicar un
número por sí mismo las
veces que lo indique el
exponente.
potencial Los ciudadanos con mayor Es cuando algo o alguien
nivel educativo poseen tiene más probabilidades
mayor potencial para de conseguir un objetivo
empleo en un futuro, pero todavía
no se encuentra
desarrollando dicho
objetivo.
Potencial El potencial eléctrico se Es un término físico que
mide voltios se define como una
magnitud ya sea escalar o
vectorial.
Contar Ella me acaba de contar lo Referir o detallar una
que pasó la semana pasada anécdota.
Contar matemáticas
Cuando uno enumera
diferentes elementos.

2. Investigar y expresar el significado de las siguientes palabras. Coloque un ejemplo.


a) Ecuanimidad
Se denomina como ecuanimidad al estado mental de una persona capaz de
reflejar equilibrio y estabilidad emocional aun estando en medio de una situación
extrema que pueda generar el desequilibrio psicológico. El juicio contra los chicos
que asaltaron a la mujer fue totalmente ecuánime. Van a pagar por lo que hicieron.

b) Ecuación
En matemática se llama ecuación a la igualdad entre dos expresiones
algebraicas, que serán denominados miembros de la ecuación. En las
ecuaciones, aparecerán relacionados a través de operaciones matemáticas,
números y letras (incógnitas). Ejemplo: Si obtenemos la ecuación 1 = 0,
la ecuación inicial no tiene solución. Si obtenemos una igualdad que siempre
se cumple, cualquier valor es solución de la ecuación, es decir, la solución es
todos los reales.

c) Igualdad
La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma
de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de
dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los resultados obtenidos'.

d) Identidad
Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada
por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.
"crisis de identidad; no querían perder su identidad; a veces ni siquiera se llega
a conocer la identidad de la víctima; entre las ropas del mendigo no había
ningún certificado que aclarase su identidad"
e) Desigualdad
El término desigualdad se utiliza para señalar lo opuesto de igualdad, es decir,
la falta de equilibrio entre dos o más cosas. La noción de desigualdad por lo
general tiene un significado negativo y no significa diversidad (en el sentido de
que no todos son iguales) si no que representa la idea de falta de equilibrio
entre dos o más partes que toman lugar en el hecho. Por ejemplo: la
desigualdad económica que sufre el país.

f) Inecuación
Una inecuación es una desigualdad que relaciona letras y números mediante
las operaciones aritméticas. Las letras se llaman incógnitas. Las soluciones de
una inecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas de manera
que al sustituirlos en la inecuación hacen que la desigualdad sea cierta.
Por ejemplo: 3x - 2y = x2 + 1

g) Serie
Una serie es un conjunto de cosas que tienen una relación entre sí y que se
suceden unas a otras. Por ejemplo: “Una serie de malos resultados
desencadenó el despido del entrenador”, “Si te fijas en la serie de
acontecimientos, no resulta tan extraño que las cosas hayan terminado de esta
forma”, “La familia Kennedy fue golpeada por una serie de tragedias en el
último medio siglo”.

h) Creciente
Que aumenta, generalmente de manera progresiva.
"serie creciente; malestar creciente; las necesidades crecientes; la creciente
demanda de libros; hay que destacar la construcción de zonas residenciales
destinadas al alojamiento de una población creciente"

i) Sucesión
Acción de suceder o sustituir a alguien en un puesto, cargo o función.
"es la persona más indicada para la sucesión en el cargo del presidente"

j) Progresión
Acción de avanzar o de proseguir. “la progresión del relato; la progresión
histórica “Serie o sucesión de cosas no interrumpida.

k) al menos
se usa 'para denotar una excepción o salvedad', por ejemplo: Nadie ha
aprobado, al menos que yo sepa.

l) a lo sumo
Mucho, gran: hacer algo con sumo cuidado, ser algo de suma importancia. A
lo sumo Cuando mucho: «A lo sumo tendría veinte años».
m) paralelas
Las rectas paralelas son aquellas líneas que mantienen una cierta distancia
entre sí, y a pesar de prolongar su trayectoria hasta el infinito, nunca se
encuentran o se tocan en ningún punto; es decir se entiende por rectas
paralelas las que se hallan en un mismo plano, no presentan ningún punto en
común y muestran la misma pendiente, o sea que no han de tocarse ni
cruzarse, ni siquiera sus prolongaciones se cruzan, un claro ejemplo de esto
son las vías del tren. 

n) Perpendiculares
 Que forma un ángulo recto con otra línea u otro plano.
"cruzó la calle perpendicular y se adentró en el barrio residencial; halla la
perpendicular al vector dado"

o) vertical
Que es perpendicular al plano del horizonte o está situado en su posición
mayor en esa perpendicular.
"plano vertical; ejes verticales; rectángulo vertical"

p) horizontal
Que es paralelo a la línea imaginaria del horizonte o tiene todos sus puntos a
la misma altura.
"el dolmen está constituido por dos piedras verticales y una horizontal;
descansaba en posición horizontal"

q) medir
Determinar la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por
comparación con una unidad establecida que se toma como referencia,
generalmente mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.
"medir una tela a palmos; medir un terreno por metros; no se puede medir a
todos con la misma vara; la presión se mide con el manómetro; el depósito
externo del combustible medía 47 m de largo; las escalas miden aspectos
distintos del ambiente escolar, como por ejemplo la integración del niño en el
aula"

r) calcular
Hacer las operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado, el
valor o la medida de algo en expresión numérica.
"calculan las variaciones de todas las magnitudes; han de calcular lo que les
ha costado la cena"

3. Señale marcando con una x la palabra que corresponda a un concepto y con una y las que
no correspondan a un concepto
Ay_y___ hay__x____ ja,ja,ja __y___ nunca____x___ uyuyuy__y___ caramba___y__
pereza__x___
4. ¿cuál de los siguientes conceptos son abstracto(marque con A) y cuales concretos
(marque con C)
Hambre_A__ mesa_C___ cariño_A___ treinta __C___ año__C___ pico_A__

5. Marca con X los conceptos de mayor extensión Y con los de menor extensión en cada uno
de los siguientes grupos d conceptos
a) Humano_X_ ser_X__ mujer_Y__
b) Árbol__Y_ plantas_X___ vegetal__X__
c) Americano_X__ barranquillero_Y__ costeño_X__
d) Ordena en orden ascendente de acuerdo a la extensión los siguientes conceptos:
Mamífero, animal, ser vivo, cuadrúpedo, felino, gato.
GATO, FELINO, CUADRUPEDO, MAMÍFERO, ANIMAL, SER VIVO
6. De las siguientes expresiones ¿cuál de ellas corresponden a un juicio.
o ¿Qué día es hoy?
o Por favor, venga mañana
o ¡Oh que extenso es el camino!
o Todo humano es racional.
7. De las siguientes expresiones , cual no es un juicio
o Colombia es un país con 5 regiones geográficas
o Tengo muchas propiedades
o En todo triangulo la suma de sus ángulos corresponde a 180°
o ¡Que fuerza tienen las olas del mar!
8. Es el contenido esencial de n concepto
o Es de color rojo casi anaranjado
o Es de grandes dimensiones
o Es una maquina despulpadora de frutas
o De textura compacta.
9. Es un contenido accidental de un concepto
o Es un arma de destrucción masiva.
o Es un medio de comunicación por señales.
o De suave textura
o Veneno letal, altamente toxico.
10. Señalar ¿cuál de los siguientes razonamientos es inductivo(I) y deductivo (D)
 Si los deportistas son buenos ciudadanos entonces james que es deportista es buen
ciudadano__I___
 El mercurio es un metal y es liquido entonces todos los metales son líquidos__D___
 El avestruz es un ave y no vuela entonces no todas las aves vuelan__D__
 El dos es un numero primo y es par no todos los números primos son impar__D___
 Los líquidos mojan la superficies el mercurio es un líquido entonces el mercurio moja la
superficie__I____

También podría gustarte