Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Alumno:
LIZETH YERALDIN RUÍZ BARRAGÁN

LA LECTURA CRÍTICA

Presentado a:
PAULA JOVANNA PACHON HAMON

Administración financiera
Primer Semestre
2014
LA LECTURA CRÍTICA
LA LECTURA CRÍTICA EN LA COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA LA
UNIVERSIDAD FORMACIÓN DEL LECTOR CRÍTICO

“tener conocimiento es tomar y ¿Qué dice el nombre del autor?


La lectura en la conservar la posesión del conocimiento
universidad: disponible (la información); conocer es Valorar la prudencia
entre ser y tener funcional y sólo sirve en el proceso de del texto
¿Qué expresa el título?
pensar productivamente”.

La información es importante,
Los interrogantes que se plantea el lector
pero no más que el criterio con el
contribuyen a construir activamente el
La lectura de
cual se usa o se interpreta. El del texto, en función de sus
significado
para “ser” Interrogar al texto
saber, el auténtico conocimiento,
necesidades e intereses y lo llevan a confrontar lo
que proviene de las experiencias
leído.
que vivimos.

Leer las líneas


Juegan un papel muy importante en
De la lectura Relacionar
la lectura, pues se refieren a “los
comprensiva a Dimensiones conocimientos saberes previos.
que el lector emplea
Leer entre líneas
la lectura de la lectura para construir el significado del texto”
crítica.
Leer detrás de las líneas
Contextualizar

Coloca al estúdiate en un escenario social


Lectura crítica, distinto que le exige tomar posturas éticas y Descontextualizar
universidad y cognitivamente responsables ante la realidad Contextualizar el texto
globalización circundante y los hechos que tiene que analizar. Recontextualizar

También podría gustarte