Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Alumno:
LIZETH YERALDIN RUÍZ BARRAGÁN

Parcial
LA LECTURA CRÍTICA

Presentado a:
PAULA JOVANNA PACHON HAMON

Administración financiera
Primer Semestre
2014
Pág. 55 ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
1. Seleccione en la biblioteca un libro de su interés para valorar su procedencia.
2. Complete la siguiente ficha con la información correspondiente del libro
seleccionado.

Título del libro “El perfume” bajo el título original Das Parfum,
die Geschichte eines Mörders. 
Autor Patrick Süskind
Lugar de la Barcelona.
publicación
Año de la edición Publicada en 1985
Editorial Penguin Books, Seix Barral

3. Después de obtener estos datos, busque información mas precisa sobre cada
uno de ellos y responda la siguientes preguntas
A.
 ¿qué le dice el título del libro? Quizá los olores evoquen el privilegio de la
invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia
que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción
que despliega el olor es implacable.
 ¿Qué tema trata? : historia de un asesino 
B. síntesis del autor
Patrick Süskind es un escritor alemán que nació el 26 de Marzo de 1949 en la
localidad Alemana de Ansbach. Es hijo del escritor expresionista W. E. Süskind,
desde 1968 a 1974 estudió Historia medieval y moderna en Munich y Aix-en-
Provence (región muy cercana a Grasse y probablemente allí Sükind conoció
todos los lugares que posteriormente describió). Sus obras giran en torno al
aislamiento del individuo en la sociedad, y durante los años 80 colaboró en
guiones televisivos. Su primera obra fue un monólogo teatral, El contrabajo (1984)
que relata la difícil profesión de los músicos de orquesta. El protagonista es un
contrabajista (El padre de Süskind fue contrabajista) y vive obsesionado por
su instrumento y establece una relación de amor y odio. Trata de temas como: la
soledad, la insatisfacción y la mediocridad.
El éxito llegó a Süskind con El Perfume (1985), que lo desveló como un gran
narrador. Esta novela traducida a más de veinte idiomas, narra la vida de Jean-
Baptiste Grenouille, un asesino de muchachas, que tiene un desarrollado sentido
del olfato. Era rechazado por todo el mundo cuando era un recién nacido y tras
buscarse la vida en distintos oficios, consigue entrar en el taller de un conocido
perfumista (Baldini) donde elabora las más exquisitas fragancias de París,
mientras en secreto, investiga cómo conseguir el perfume definitivo, para lo que no
dudará en cometer las más horribles acciones.
Sus siguientes novelas son:
- La Paloma (1988) que trata de la historia de un sujeto (la historia transcurre en
París) sólo que construye su mundo alrededor de una habitación de cuatro metros
cuadrados, en donde guarda todo lo que para él tiene valor. De pronto entra una
paloma en la habitación y por temor a esta paloma no puede entrar a la habitación
y toda su vida cambia y se convierte en una pesadilla.
- La historia del señor Sommer (1991) es una narración para niños que entrega un
mensaje de fondo. Relata la vida de un niño que tiene una vida normal (casa,
familia, juegos) hasta que se aparece el señor Sommer y le cambia la vida por
completo.
- Un combate (1996), que es un libro de relatos de distinta extensión, pero de la
misma calidad literaria. Nos relata la historia de una pintora suicida, de una
contienda de ajedrez en el jardín del Luxemburgo, del relato en primera persona
de un orfebre dieciochesco en una atmósfera cercana a la de El perfume.
Todas estas novelas no tuvieron el éxito de El Perfume. Actualmente, Patrick
Süskind, vive una vida aislada al lado del lago Starnberger, en su ciudad natal a la
edad de 54 años.
C.
RTA:
El perfume: historia de un asesino

Autor Patrick Süskind

Género Novela de horror,
misterio,
postmodernismo,
naturalismo

Idioma Alemán

Título original Das Parfum, die Geschichte


eines Mörders

Artista de la Antoine Watteau


cubierta

Editorial Penguin Books


País  Alemania

Formato Impreso

Páginas 255

ISBN ISBN 0-241-11919-7


ISBN 84-322-2803-6

Serie

El perfume:
El
historia de La Paloma
Contrabajo
un asesino

Pág. 59 ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE


Otras preguntas que puede sugerir a partir de la lectura del texto son:
¿para que se autorizó el uso del DDT?
La organización mundial de la salud (OMS) autorizo el uso del DDT para
ayudar a cambiar la malaria en los países propensos a este mal,
sobretodos los de África y Subsahariana.
¿Por qué dejo de ser utilizado en los años sesenta?
El DDT puede pasar de la madre al feto a través de la placenta. El DDT se
ha detectado en el líquido amniótico, en la placenta de seres humanos, en el
feto y en la sangre del cordón umbilical. El DDT también se ha detectado en
la leche materna, por lo tanto, los niños que lactan también están expuestos
al DDT. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los beneficios de la
alimentación con leche materna sobrepasan cualquier riesgo de exposición
al DDT en la leche materna. Sin embargo, las mujeres con cantidades de
DDT, o de sus metabolitos, excepcionalmente altas en sus cuerpos
(comparadas con cantidades medidas en la población general) deberían ser
notificadas sobre la posible exposición del feto si quedan embarazadas y del
posible riesgo de lactar.
¿Quiénes fueron los promotores de la campaña?
La organización mundial de la salud (OMS
¿Cuál es el beneficio que trae?
La lucha contra la enfermedad, transmitida por mosquitos.
¿Qué otras pruebas existen para afirmar que el DDT contribuye a mejorar esta
enfermedad?
En el mismo informe se recoge la preocupación por la resistencia del
mosquito al DDT, las posibles consecuencias en la salud -puede guardar
relación con cáncer de mama, diabetes, disminución de la calidad del
semen, abortos espontáneos y deficiencias en el desarrollo neurológico en
niños-, y la transferencia del insecticida a la cadena alimenticia.
¿Cuáles fueron los otros argumentos que utilizaron los ambientalistas para
lograr que el DDT no se utilizara en aquella época?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha publicado un
documento en el que muestra su preocupación por los altos niveles de
exposición al DDT en las casas fumigadas, especialmente entre niños y
embarazada. La OMS autorizó en 2006 el uso de DDT para fumigación
interior, y el nuevo informe también reclama mayores medidas de control.
¿son confiables las cifras que cita el texto sobre la reducción de muertes?
No sabemos si los niños difieren de los adultos en su susceptibilidad a los
efectos del DDT. Hay muy pocos estudios de niños expuestos al DDT. Un
niño que bebió DDT en querosén una sola vez vomitó y sufrió temblores y
convulsiones y eventualmente falleció; sin embargo, no sabemos cómo
contribuyó el querosén a estos efectos. En adultos que tragaron cantidades
de DDT mucho más altas que las que se encuentran en el ambiente se
observaron efectos sobre el sistema nervioso. Es probable que el mismo tipo
de efectos adversos ocurra en niños si estos ingieren alimentos o bebidas
con grandes cantidades de DDT. Sin embargo, debido a que el DDT ya no
es usado ni manufacturado en Estados Unidos, es improbable que tal tipo de
exposición ocurra. 
¿Quién tiene la razón?
Existen suficientes pruebas científicas que contradicen esta versión, El gobierno
federal desarrolla reglamentos y recomendaciones para proteger la salud pública.
Los reglamentos pueden ser impuestos por ley. Las agencias federales que
desarrollan reglamentos para sustancias tóxicas incluyen a la EPA,
la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.
"seguirá siendo necesario en determinados entornos para el control de la malaria,
hasta que haya alternativas".
Pág. 60 ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
Analiza La Siguiente Carta
1. ¿Dónde se origina el discurso?
En la comunidad catalán en España. E-CRISTIANS TV3
2. ¿cuál es el contexto sociocultural?
Se refiere a una asociación catalana de cristianos de ideología conservadora
con presencia e internet (por eso las E-inicial). TV3 es la televisión pública
autonómica de Catalunya, la más vista que emite íntegramente en catalán.
Cabe destacar que las polémicas en la prensa sobre el modelo de lengua de
TV3 no son raras, con variedad de temas: grado de corrección normativa;
cuota de presencia de los diversos dialectos catalanes.
3. ¿A qué se refiere el autor cuando afirma: si lo que persiguen es normalizar la
RTA: está apelando a una de las funciones que se reconoce que desarrolla TV3:
la de procurar normalizar el catalán o frenar e invertir el proceso histórico de
sustitución lingüística del catalán por el castellano que está experimentando la
comunidad catalana (normalizar es un termino sociolingüístico bastante
diseminado en la comunidad).
4. ¿Por qué utiliza la palabra deleitarnos?
RTA: Deleitar significa: producir placer del ánimo o sensual, según el DRAE, pero
en esta primero oración está asociado a mierda, cojones o hostia, que son
palabrotas vulgares y consideradas negativamente en la comunidad catalana, de
modo que acaba significando todo lo contrario: molestar hastiar. Esta antífrasis
genera a la vez una crítica sarcástica hacia tv3 y sus directivos, que son, con
complacencias los responsables de este deleite frecuente.
5. ¿Por qué hace la comparación entre TV3 con el imperio romano o selva
virgen?
RTA: el autor califica de cultura decadente la trama de los seriales de TV3 y utiliza
como argumentos una comparación con:
El final del imperio romano, apelando al imaginario de la traducción cultural
occidental (ensayo, literatura, cine TV), de origen judaico- cristiano, que retrata a
una organización política en proceso de desintegración y a una sociedad con
conductas a menudo calificadas de (libertinas, depravadas, escandalosas), entre
otras; las profundidades de la selva virgen, apelando a las comunidades indígenas
de cazadores y recolectores, analfabetas, aisladas del desarrollo tecnológico y
científico occidental, cualificadas en algunas ocasiones como (salvajes, primitivas,
animales, sin cultura), entre otras.
6. Comparte el juicio del autor cuando afirma “los seriales de la TV3 son
decadentes”. ¿Por qué?
Las tramas de los seriales de la TV3 son muy decadentes; por que vale la
pena hacer notar también el cambio sutil, pero significativo, que supone leer
este fragmento desde nuestra tradición cultural catalana, castellana o
española, situada en un continente europeo en el que ya no hay (selvas
vírgenes), o hacerlo desde otras tradiciones culturales, en América, África o
Asia, donde el contacto físico o psicológico con culturas indigentes es histórico
y corriente.
En conclusión el autor viene a decir: en mi opinión, los seres de TV3 son
decadentes y se puede coincidir o no con este juicio.

7. ¿Qué contradicciones se pueden encontrar en la carta?


Cabe destacar que el discurso presenta una contradicción al concluir diciendo
(que la sociedad catalana es culta, ordenada y respetuosa con todas la
sensibilidades) cuando poco antes había descalificado al Imperio Romano y a
las culturas indígenas.
8. ¿Cuál información aparece implícita en el texto y cual no?
Se le asocian numerosas expresiones negativas: uso irónico de deleitarnos,
palabras tan prosaicas, con tanta frecuencia y complacencia, lo que persigue,
su desprestigio, uso irónico de lo que están consiguiendo, por otro lado, la
asociación de ella/ellos con calificaciones negativas irónicas.
La sociedad catalana (catalanes), se le asocian expresiones positivas: dialogo
normal, culto y sin groserías innecesarias, ordenada, respetuosa con todas las
sensibilidades.
Vida priva obscena, licenciosa, antinatural son solo una sensación o reflejos
falsos provocados por TV3.
E-critians. Es el ente al que apela el autor para solucionar el problema, es
quien podrá conseguir que TV3 ofrezca una versión exacta de la sociedad
catalana.
De acuerdo con un partido político concreto, que por el lenguaje utilizado en los
seriales o por los índices de audiencia. Del mismo modo podemos imaginar
muchas otras sociedades catalanas, tan cultas o depravadas como cualquier
otra, o muchos otros espectadores y lectores diferentes, con intereses que van
das más allá de las blasfemias o las palabras usadas en la televisión. Y lo
mismo ocurre con los posibles recursos lingüísticos que podrían ser útiles para
construir discursivamente estas representaciones: son infinitos y variados a
causa de las mismas infinitas potencialidades de la lengua.
Pág. 65 ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE
1. Ahora que el estudiante letrado está familiarizado con los saberes previos,
conceptuales y que se requieren para comprender el fragmento anterior,
escribirá un párrafo en el que explicara con sus propias palabras la tesis que el
autor plantea la inflación.
RTA: se nota como está asociado con una estructura argumentativa que
conocemos como implicación condicional, de una proposición o antecedente se
implica otra proposición o consecuente.
La inflación es causada por un exceso de medios de pago, está básicamente en
las manos del gobierno, entonces puede concluirse que la distribución del ingreso
real en contra de los salarios y las rentas fijas la inflación es causada por la
política monetaria del gobierno.
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del
ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos
centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito
de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no
monetarios.

Pág. 70- 71 ACTIVIDAD PARA EL ESTUDIANTE


1. Lea todo el texto de Gonzalo Sánchez.
2. Realice consultas bibliográficas en la biblioteca, la hemeroteca o en páginas
web acerca del tema de las amnistías en Colombia (usar mínimo tres
fuentes de importancia y validez académicas).
La Violencia y el Frente Nacional: Los esfuerzos (para conseguir la paz) se
han visto saboteados por los señores de la "guerra contra las drogas", y por la
elite política, económica y militar del país que pretende preservar una
"democracia" que ha marginado a gran parte de la población.
Amnistía para la paz: Es común que las sociedades en procesos de paz se encuentren
con la dicotomía entre la justicia o la paz; y especialmente en estos tiempos en que la corte
penal internacional es un permanente observador de las actuaciones de los estados en
pro de la no impunidad.
El M-19 colombiano rechaza la amnistía para la guerrilla: El Movimiento guerrillero
colombiano 19 de Abril (M-19) ha rechazado la amnistía ofrecida por el
presidente Belisario Betancur y propone en su lugar un armisticio de seis
meses "para valorar los cambios que se propone efectuar el presidente y
determinar si la amnistía es realmente positiva".

3. Compare la información consultada con la ayuda de la “ficha de la lectura


para contextualización”

Fuente 1: Fuente 2: Fuete 3:

contextualizar Los esfuerzos (para conseguir la paz) Amnistía para la paz: Es común que las El Movimiento guerrillero
se han visto saboteados por los sociedades en procesos de paz se colombiano 19 de Abril (M-
señores de la "guerra contra las encuentren con la dicotomía entre la 19) ha rechazado la
drogas", y por la elite política, justicia o la paz; y especialmente en amnistía ofrecida por el
económica y militar del país que estos tiempos en que la corte penal presidente Belisario
pretende preservar una "democracia" internacional es un permanente Betancur y propone en su
que ha marginado a gran parte de la observador de las actuaciones de los lugar un armisticio de seis
población. estados en pro de la no impunidad. meses "para valorar los
cambios que se propone
efectuar el presidente y
determinar si la amnistía es
realmente positiva".

descontextualizar Este “pacto de no agresión” hecho No se puede comparar la negociación Según fuentes castrenses,
por los partidos más importantes y que hicieron los paramilitares con la son cinco los hombres de
representativos de nuestro país, si no posible desmovilización de los grupo Bateman que han
los únicos, acarreó, como lo dicen las guerrilleros colombianos, pues está depuesto las armas en la
politólogas Ana María Bejarano y demostrado que la intención de aquel región de Cali, de un total
Renata Segura Bonett, un derrumbe proceso no era desmovilizarse sino de 42 que lo han hecho en
parcial de la figura del Estado, por su legalizar bienes y mantener las todo el país. Las Fuerzas
falta de presencia en muchos lugares, estructuras con otros nombres. Armadas Revolucionarias
así como de autoridad. (FARC) han reiterado, por
su parte, que tampoco se
acogerán a la amnistía.

Recontextualizar Como conclusión a este apartado, y Es claro que la única salida decente a "la amnistía no asegura la
frente al contexto del país en ese este conflicto es la política y que uno paz mientras subsistan el
entonces, el pacto del Frente Nacional de los puntos en la agenda de hambre y la opresión".
buscó menguar la confrontación que negociación debe ser precisamente el
había existido entre políticos asunto judicial de quienes tienen
tradicionales azules o rojos, y lo logró; sentencias por graves violaciones al
pero abrió aún más la grieta social, lo Derecho Internacional Humanitario.
cual produjo nuevas enemistades.
4. Por ultimo elabore un texto que logre poner e relación los análisis hechos
sobre las fuentes consultadas con el texto de Gonzalo Sánchez.
En el texto aplique la tesis a la realidad contemporánea.
Ficha para contextualización
Fuente 1: Fuente 2: Fuete 3:
contextualizar En Colombia, una nación Segundo, el protagonismo de la Luego de las numerosas y cruentas
azotada por el flagelo de la memoria da cuenta de la guerras civiles del siglo XIX, y después
guerra endémica, el lugar existencia de conciencias de un respiro de casi 40 años (5), el país
resolutivo de la memoria cobra distintas y encontradas.  se ve abocado otra vez al proceso de
todo su realce. violencia que comienza dos años antes
del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
El texto se ordena en torno a Desde ese entonces hasta nuestros días
un interrogante capital, por –exceptuando un breve descenso
demás el más acuciante de la durante la segunda mitad de los años
historia de Colombia desde el 60-, la guerra no deja de invadir la
comienzo de la segunda mitad escena pública.
del siglo XX hasta el día de hoy. 

descontextualizar  Si la afirmación cobra vigencia Dicho texto fragmentado y Los actores y sus determinaciones
en numerosos lugares donde se hasta inconexo, si se pretende sociales han cambiado de manera
ha puesto término a la aplicar con algún rigor la notable, saltan del soldado partidista
dictadura militar o la justicia, obliga a instituir un del XIX, al guerrillero y al paramilitar del
conflagración armada -como conjunto de mecanismos que XXI, pero a todos los anuda una similar
bien lo revela un abanico de permitan establecer la conciencia del vínculo entre política y
experiencias extendido entre la veracidad de los hechos guerra: tomar las armas es un
segunda guerra mundial y las siempre conflictivos que procedimiento legitimado.
sociedades pos conflicto de constituyen la guerra.
Centroamérica  en Colombia

Recontextualizar El autor nos propone dos Es una justicia que se asume La guerra no era un recurso excepcional
grandes rutas de exploración. retroactiva y sin límites de […] era uno de los lugares del poder, al
De un lado muestra la función tiempo; su potestad pretende lado de otros como el parlamento, los
primordial de la memoria en extenderse atrás al pasado partidos y las asociaciones ", nos dice a
cualquier tentativa de superar hasta tanto haya sido restituida propósito de la guerra civil en general
la violencia. Del otro devela los la dignidad de los implicados. pero como afirmación válida para el
núcleos de sentido mediante decurso colombiano
los cuales la guerra encuentra,
en Colombia, carriles de
prolongación.

Bibliografía
 http://es.wikipedia.org/wiki/El_perfume
 http://juanpablomolinaprieto.blogspot.com/2011/05/resena-critica-obra-literaria-
el.html
 http://books.google.com.co/books/about/El_perfume.html?
id=GwVBBylKOHEC&redir_esc=y
 http://www.iesfelixburgos.es/Plan-lectura/Fichas%20eso/perfume.pdf
 http://www.lecturalia.com/libro/48/el-perfume
 http://html.rincondelvago.com/el-perfume_patrick-suskind_21.html
 http://www.e-cristians.net/noticias/8500-que-es-un-dictamen-pericial-medico-
psiquiatrico-v/
 http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?
id_noticia=28126
 http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=8900
 http://www.e-cristians.com/noticias/3759-ampliar-una-europa-unida-hablan-los-
cristianos-del-simposio-de-cracovia/
 http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs35.html
 http://elpais.com/diario/2011/04/25/sociedad/1303682404_850215.html
 http://www.rebelion.org/hemeroteca/plancolombia/leech290602.htm
 http://www.laverdad.es/hemeroteca/noticia/amnistia.html
 http://elpais.com/diario/1982/11/25/internacional/407026821_850215.html
 http://elsigloxx.wordpress.com/frente-nacional/la-violencia-durante-el-frente-
nacional/
 http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/05/Amnist%C3%ADa-
para-la-paz.pdf
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
47052006000300009&script=sci_arttext

También podría gustarte