Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular para la Educación


PNF Inicial- Puerto La Cruz
Municipio Sotillo- Edo. Anzoátegui

Integrar a padres, representantes y demás entes de la Institución


Para la elaboración de los juegos didácticos en los espacios de aprendizaje.

Facilitadora:
Yaritza Arellán
Participantes:
Bermúdez Ludy C.I: 140132.104
Escobar Mariana C.I: 19.316.688
Díaz Vanessa C.I: 16.180.059

Reseña Histórica del Colegio

Inicialmente en el año 1959 funcionaba en la calle 5 de julio Las Delicias con el


nombre de la escuela municipal Antonio Pinto Salinas con dos maestras; en el año 1963, se
muda a la calle México a una casa prestada, a partir de ese momento empezamos los
docentes y la comunidad en búsqueda de un terreno para la construcción de una escuela,
transcurridos 3 años 1967 se logra la construcción de la escuela en la calle Orinoco, con la
colaboración y participación de la comunidad; en ese mismo año se inaugura formalmente
con la participación del entonces Presidente del Consejo Municipal Sr. Francisco Quijada y
se acuerda que la escuela lleve el nombre del abogado Teodoro Quijada Wettel quien fue
hijo del Presidente del Consejo Municipal y hermano del maestro Antonio Quijada Wettel.

En los años 1971-1972, el maestro Luis Velásquez pasa a desempeñarse como


Director del plantel hasta 1989, quien fue jubilado. Durante su trayectoria esta Institución
gozo de buenas relaciones con el personal y la comunidad en general. Luego la Docente
Elsa de Guaura es ascendida como directora del plantel por un corto tiempo. Para el 1998
Amarilis Quijada directora hasta el 2005, para el 2005 fue asignada por la alcaldía la Lic.
Sara de Zabala directora hasta el 2006.

En el 2006 asume la dirección la Profesora Yusmari Milano y la Lic. Maribel de


Martínez; para el 2016 el cargo de directora lo asume la Lic. Nora España y sub director el
Profesor Luis Miguel Delgado, quien luego fue jubilado; actualmente se mantiene la Lic.
Nora y sub directora la Profesora Xiomara Andrew.

Introducción

En este proceso la toma de conciencia de la importancia de los primeros años


de la vida del niño para el aprendizaje del adulto, es vital para el educador, de allí que los
factores que condicionan o favorecen el crecimiento influyen de manera positiva en el sano
desarrollo de la personalidad de los niños y niñas en edad preescolar, donde la relación que
se puede establecer entre el docente y el niño garantizan una educación con calidad y
donde el manejo de estrategias es base para el desempeño exitoso dentro de un aula de
clase. A esto se unen las múltiples teorías acerca del juego como parte de las actividades
que se organizan en los horarios previstos, donde se encuentran los llamados juegos de
movimiento, tradicional y didáctico, todos ellos ayudan a alcanzar objetivos educativos y al
mismo tiempo hacen que los niños se sientan felices.

Diagnóstico

U.E.N Dr. Teodoro Quijada Wettel, ubicada en la calle Orinoco s/n sector las
Delicias parte alta de Puerto La Cruz.

Con una asistencia promedio en el aula de clases, contando con una matrícula de 18
varones y 17 hembras, presentando una problemática por la falta de materiales en los
espacios para el desarrollo de su aprendizaje y habilidades psicomotoras de los niños y
niñas siendo esta muy importante para la motricidad fina y gruesa de los mismos.
En el ambiente escolar, notamos la falta de dotación de materiales en los espacios,
debido a que la mayoría de los padres y representantes no cuentan con recursos monetarios
para la compra de los mismos, ya que afectan a los niños y niñas de manera inmediata a una
mejor calidad educativa. Tomamos como iniciativa reunir a los padres y representantes y
plantearles dicha situación, dándoles ideas de como realizar juegos didácticos con
materiales de provecho (dominó, tacos, memorias, entre otros).

Del mismo modo realizar autogestión (cine, rifas, venta de dulces, entre otros). Por
tal motivo decidimos tomar en cuenta la participación de los consejos comunales o entes
locales adyacentes a nuestra institución por medio de un oficio, para que nos faciliten
materiales o dotación de dichos espacios.

Usando la IAPT (Investigación Acción Participación Transformación) a través de


esta metodología me enfoque en el referente teórico de Simón Rodríguez.

“El titulo del maestro no debe darse sino al que debe enseñar, esto es al que enseña a
aprender no al que manda a aprender o indica lo que se hace de aprender, ni al que aconseja
que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando
virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseña a aprender”.
Llevando a cabo esta problemática, se puso en práctica el referente ético “Educar
en, por y para el trabajo productivo y la transformación social”. Nuestro trabajo está
relacionado con la línea de investigación “Educación y trabajo”.

Debido a lo antes expuesto, a través de un plan de acción se aplicaran


diversas estrategias para facilitar los materiales necesarios en dichos espacios de
aprendizaje.

También podría gustarte