Está en la página 1de 2

EXAMEN DE FISIOLOGIA REPRODUCTIVA 2/2020

NOMBRE………………………………………………………………………………………………….…FIRMA………………

1.- Las patologías de Quistes ováricos (foliculares o lúteos), Cuerpo lúteo retenido, Tumores
en las células granulosas a que nivel corresponden del tracto reproductivo

a) Nivel de ovario
b) A nivel de útero
c) cérvix, útero u ovario
d) Aspecto de salud
e) Patologías

2.- Para medir el comportamiento reproductivo se utilizan datos para valorar la eficiencia
reproductiva, nos referimos a

a) Parámetros reproductivos
b) Porcentaje de aborto o pérdidas prenatales
c) Porcentaje de preñez
d) Fertilidad global y al primer servicio
e) selección de buenos reproductores

3.- Para una buena producción se deberá tomar en cuenta factores de acuerdo a la especie,
raza y los sistemas de reproducción, nos referimos a

a) Factores ambientales
b) Sistema reproductivo en el embrión
c) Aspectos de Manejo
d) Registros reproductivos
e) Taza de supervivencia por categorías

4.- El embrión se conecta con el útero a través de un órgano especializado llamado


epidídimo, la cual permite al embrión crecer y desarrollarse a término

V–F

5.- La reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del sistema
reproductivo en el embrión, el cual tiene propósitos importantes como ser

a) b, c y d
b) La perpetuación de la especie
c) El mejoramiento genético
d) Garantizar el alimento para el ser humano
e) Importancia de la reproducción
f) comportamiento reproductivo y la copulación
g) c, d y f
6.- En la reproducción las hembras que presentan consanguinidad, la presencia de la
pubertad es afectada, ya que no tarda aún más en presentarse

V–F

7.- La atención y cuidados apropiados de las hembras próximas a parir, los índices
reproductivos, los tipos de construcciones e higiene implementada en cada explotación
corresponde a los aspectos de salud

V–F

8.- El registro reproductivo dentro de sus ventajas permite brindar información que dificulta
el manejo y control de la información individual de los animales que permite la selección del
hato debido al porcentaje de aborto o pérdidas prenatales

V–F

9.- Para tener un mejor control del hato y poder ayudar al productor, no es necesario los
registros de las unidades pecuarias para el sector ganadero

V–F

10.- Su función principal es proteger a los testículos y mantener la temperatura adecuada


(función termorregulador), Están compuestos por los conductos excretores (epidídimo,
conductos deferentes, ámpula y la uretra) nos referimos al testículo y las vesículas seminales

V–F

También podría gustarte