Está en la página 1de 16

Grado 6

Lenguaje TEMA: REALIZACIÓN DE TEXTOS QUE


Explora el mundo a través
de la escritura
RESUMAN TEMÁTICAS

Clase: 6A Nombre: CAMILA DE LA HOZ MERCADO

Actividad introductoria:
Animación “El fin de semana de Juan”

¿De qué manera le contó Juan su fin de semana a Ana, con detalles o sólo con lo más
destacado?

Juan le conto a Ana de manera detallada como fue su fin de semana en la finca

de sus abuelos.

1
¿Por qué la estudiante “B”, Ana, dice que necesita un resumen?

El estudiante B llego justo cuando juan termino de contar la historia a Ana, entonces
el estudiante B Pregunta de que hablan, sona el tiembre y para no entrar tarde
a clase deben resurmir el fin de semana de Juan al estudiante B.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Emplear estrategias en la elaboración de resúmenes.


• Recoger la información más relevante en un texto.

Actividad 1: El Resumen
Mira la imagen que se presenta a continuación y comenta que idea tienes del resumen.

Nombre: School books vector template Nombre: Notebook Vector Graphic (Ilustración).
(Ilustración). URL: http://www.freepik.com/index URL: http://dryicons.com/free-
php?goto=74&idfoto=716545 graphics/preview/ notebook/
Autor: Freepik. Autor: Dryicons.
Que expone las ideas de manera breve para que nos facilite la comprension de un texto.

3
Actividad 2: Pasos para la realización de un resumen
Con el fin de realizar un buen resumen, se deben considerar los siguientes pasos;
complementa con la animación presentada por el docente y escribe las anotaciones
que consideres pertinentes.

1) Leer, escuchar y/o mirar con atención.


2) Comprender el material y las ideas fundamentales.
3) Resaltar la información relevante (Subrayar).
4) Redactar con palabras propias las ideas del autor, teniendo en cuenta la organi-
zación de ideas del texto original.
5) Revisar lo escrito (organización de ideas y conexión entre ellas).

Notas adicionales del estudiante

Actividad 3: Aspectos a tener en cuenta al redactar


un resumen
Socializa con tus compañeros y docente, los cuatro puntos a tener en cuenta al
momento de redactar un resumen y toma las anotaciones que complementen cada
punto.

• Orden de ideas
• Claridad (ideas principales y secundarias)
• Concisión (Brevedad, exactitud y precisión)
• Coherente (Relación Lógica)
4
Notas adicionales del estudiante

Entender de que se trata lo que vas a resumir, para lograr con exito
un resumen con todas las recomendaciones.

Actividad 4: Lectura del texto “Diario de Clara”


Lee el siguiente texto titulado “Diario de Clara”, subraya las ideas principales y
luego, plantea un resumen del mismo.

Miércoles 10 de junio de 1864


Hoy por la mañana, cuando terminábamos de almorzar, mi papá me dio un regalo.
Venía perfectamente bien envuelto y tuvo que abrirlo con mucho cuidado.
¡Era este diario!

Mi mamá le preguntó molesta, para qué me lo daba y mi papá contestó que


todas las señoritas en México tenían ya uno como éste: “Es para que apunte sus
impresiones y recuerdos, lo que suceda en su vida.”

Mi mamá, enojada, repuso que yo era apenas una niña y que no tenía nada que
escribir a escondidas. Esto me sorprendió y al ver mi cara de asombro, mi papá
me explicó que los diarios son absolutamente privados, que nadie puede ni debe
leerlos, pues se trata de una posesión íntima, exclusiva para los ojos de su dueña,
que es la única que tiene derecho a abrirlo. Confieso que esto me encantó. Por
primera vez en mi vida tendré algo que es solamente mío. Mi papá me prometió
que nadie podría abrir y menos leer este diario, pues “es como si fuera tu más
cercana amiga, la de más confianza, a la que puedes decirle todo lo que piensas y
todo lo que sientes, con la gran ventaja de que es una persona muda, que no habla
ni irá de chismosa sobre lo que escribas”.
Mi mamá, mientras tanto, hacía muecas y gestos; se notó claramente que no le
gustó nada el regalo que me hizo mi papá.

Luego él se fue a la notaría a trabajar y yo subí corriendo a mi cuarto a examinar


con detalle mi nuevo diario. Es muy bonito; tiene su cerradura y una llavecita para
que yo sea la única que pueda abrirlo. Las tapas son duras y en ellas mi papá
mandó grabar mi nombre, pues dice con letra muy elegante: Clara Eugenia Reza
y Pliego. Las hojas son de papel muy fino pero al verlas sentí un poco de miedo.
Las hojas en blanco me aterrorizan. ¿Seré capaz de escribir algo? A lo mejor
nunca sucede nada digno de ser recordado, pues ¿qué le puede pasar de
emocionante a una niña como yo que apenas voy a cumplir los quince años? El
diario está impreso en Austria. Parece que en México está de moda todo lo
austríaco; se venden sillas y mesas austríacas, bueno, hasta un emperador
austríaco tenemos ya, como el que acaba de desembarcar en Veracruz,
Maximiliano.

Villalpando, J. M. (2002). Rincondelecturas.com. (S. Planeta, Editor) Recuperado el 28 de Julio de 2014, de


http://
rincondelecturas.com/lecturas/60012-diario-de-clara/60012-diario-de-clara.php

En el siguiente espacio, escribe tu propuesta de resumen de la lectura “Diario de Clara”

Diario de Clara
Hoy por la mañana mi papa me dio un regalo, era un diario. Mi mama le preguntó
molesta para que me lo daba, mi papa contestó es para que apunte los recuerdos
de su vida.
Mi papa me explicó que los diarios son absolutamente privados, es como si fuera
tu amiga de mas confianza la gran ventaja de que es una persona muda.
Yo detalle mi nuevo diario tiene su cerradura, llavecita y mi nombre grabado; las
hojas en blanco me aterrorizan, que le puede pasar a una niña que apenas va a
cumplir 15 años.
Notas adicionales del estudiante

Actividad 5: Video “Mito Griego de Aracne”


Mira el video de la historia “Mito Griego de Aracne” y elabora un resumen. El
docente te guiará con cinco pasos sencillos para que lo hagas gradualmente y no
omitas los detalles importantes.

Escribe tu resumen del mito de Aracne. Puedes guiarte por las imágenes de la siguiente
página

Aracne era muy talentosa hacienda bordados y se lo decia a su madre, que nadie era
Mejor que ella ni siquiera la diosa Atenea; un dia toco su Puerta una
viejita le dijo que no podía estar diciendo que ella es mejor que la diosa Atenea y que
podría ser castigada , Aracne hecho a la viejita y repitio lo mismo que ella era la mejor
y reto a la diosa atenea. La viejita se tranformo en la diosa Atenea y se llevo acabo el
reto. Se mostraron sus bordados y aun así Aracne siguio con sus groserias e irrespeto,
la diosa atenea para que aprendiera la transformó en araña para que tejiera por siempre.
Imágenes “Mito de Aracne”

8
Al finalizar tu resumen, revisa los siguientes aspectos en tu escrito, si cada una de sus
partes se relacionan entre sí y con la idea central.

Organización

Relación
Concisión de las ideas

Ortografía Claridad

Extensión

Escribe tus anotaciones adicionales de la actividad y la socialización.

9
Resumen

I. Lee cada pregunta y escoge la respuesta que consideres más acertada.

¿Qué es un resumen?
a. Una reducción mecánica proporcional tomada de un texto.
b. Un comentario en el que se expresa la opinión personal.
c. La reducción de un texto a términos breves y concisos.
d. Un análisis donde se explica la opinión del autor.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta al redactar un resumen?


a. La biografía del autor del texto.
b. El orden de ideas, claridad, concisión y coherencia.
c. Sólo mis ideas, refutar el texto original.
d. Los sentimientos que genera el texto original.

¿De qué se puede hacer un resumen?


a. De un texto oral.
b. De un texto escrito.
c. De una película
d. Todas las anteriores.
II. Relaciona las imágenes con los pasos para hacer un resumen estudiados en la clase.

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5


Tarea

Investiga acerca de una leyenda colombiana y elabora un resumen, teniendo en cuenta


los pasos y aspectos estudiados en la clase.

Título del leyenda: El Hombre Caimán

En la Villa Concepción de la Plata existió un pescador, llamado Saúl,

existió un pescador, llamado Saúl, que disfrutaba espiar a las mujeres

mientras se bañaban en el caño. Su fijación hizo que viajara hasta la Guajira

para que un chaman lo ayudara. Este le creo una botella roja


para transformace en animal y una blanca para ser humano.

Saul le pedia aun amigo que cuando terminara de espiar le rosiara la pócima

blanca, un dia su amigo no fue y este le pidió el favor a otro pescador el cual

se asusto cuando Saul se convirtió en animal y derramo la botella blanca,

solo quedaron una gotas que cayeron en su cara quedando con cara de humano

y cuerpo de reptil. Además el chaman murió y nunca revelo el secreto de la

pócima. Convirtiéndose Saul en el terror de todo el rio Magdalena .

festival folclórico del Hombre Caimán-


13
ANEXOS

Anexo A

El mito de Aracne

Aracne era la hija de Idmón de Colofón, un tintorero que teñía la lana de púrpura de
Tiro. Era famosa en Hipepa (Lidia), donde tenía su taller, por su gran habilidad para el
tejido y el bordado.

- Vecina 1: ¡Qué hermosos tejidos los de Aracne! Muchas personas aquí en Lidia,
aseguran que es la mejor tejedora de todos los tiempos, además de poseer una gran
belleza.

- Vecina 2: Tienes razón, no se puede ocultar lo habilidosa que es Aracne y que es


también muy bella, pero muchos ya comentan de su gran defecto: es demasiado
orgullosa.

Las alabanzas que recibía se le terminaron subiendo a la cabeza y terminó tan engreída
de su destreza como tejedora que empezó a afirmar que sus habilidades eran
superiores a las de Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra además de la artesanía.

Madre de Aracne: Hija, sé bien que tienes un gran talento, heredado de los dioses; en este
pueblo todos te admiran y comentan de tus impresionantes tejidos, pero por favor,
muestra un poco de agradecimiento y no seas demasiado orgullosa, los dioses podrían
castigarte.

Aracne: ¿Castigarme? Pero ¿Por qué lo harían? Me he esforzado mucho para


perfeccionar mi arte, gracias a mi dedicación tengo todo este mérito de la gente de este
lugar… puedo asegurar que soy la mejor, nadie puede igualarme, ni siquiera la propia
Atenea.

La diosa se enfadó, pero dio a Aracne una oportunidad de redimirse. Adoptando la


forma de una anciana, advirtió a Aracne que no ofendiera a los dioses. La joven se burló
y deseó un concurso de tejido, donde pudiera demostrar su superioridad. Atenea se
quitó el disfraz y el concurso comenzó.

Atenea (Disfrazada de anciana): Buenas tardes bella joven, buenas tardes señora. Tú
debes ser Aracne, muy popular en este lugar por sus hermosos tejidos.

14
Aracne: Si, soy yo ¿Quiere algún
bordado?

15
Atenea (Disfrazada de anciana): No, sólo he venido a conocerla y a advertirle que es
mejor que muestre más respeto con la diosa Atenea, ya que he escuchado que usted
comenta que es mejor que ella y eso podría enfadar a los dioses.

Aracne: ¡Por supuesto que soy mejor que ella! Si concursáramos Atenea y yo por el mejor
bordado, quedaría demostrado ¡Mis tejidos no los iguala nadie!

Atenea: Muy bien Aracne, te di la oportunidad de retractarte y me has vuelto a


ofender, entonces cumpliré tu deseo, competiremos por el mejor bordado.

Atenea tejió la escena de su victoria sobre Poseidón, que inspiró a los ciudadanos de
Atenas a bautizar la ciudad en su honor. Según el relato latino de Ovidio, el tapiz de
Aracne representaba veintidós episodios de infidelidades de los dioses, disfrazados de
animales: Zeus siendo infiel con Leda, con Europa, con Dánae, etcétera.

Incluso Atenea admitió que la obra de Aracne era perfecta, pero se enfadó mucho por
la irrespetuosa elección del motivo. Perdiendo finalmente los estribos, destruyó el tapiz
y el telar de Aracne, golpeándolos con su lanzadera, y transformando a la joven en una
araña, condenada a tejer por el resto de su vida.

Versión sin diálogos de personajes:

Luna, A. (21 de Mayo de 2012). La metamorfosis de Ovidio - Libro VI. Recuperado el 07 de Octubre de 2014,
de
Wikispaces: http://ovidi-
metamorfosis.wikispaces.com/Libro+VI

También podría gustarte