Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BESOS DE ENCAJE
PRESENTADO A
LIC JOSE JIMENEZ
Introducción
Es una historia escrita por Blanca Álvarez una escritora que nació en
Cartavio, Asturias, en 1960. Estudió Derecho y Filología Románica en Oviedo;
trabaja como periodista, labora que compagina con la literatura y la docencia. Sus
obras suelen ser de literatura infantil, aunque también ha escrito ensayos, poesía,
novela policíaca, juvenil... Ha ganado varios premios, como el Ala Delta de
Literatura Infantil o el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.
DESARROLLO
El Secreto páginas (27 a 42)
Rosita le manifiesta a Irene que lleva toda la vida esperándola, Irene se
sorprende.
“nunca se sabe dónde empieza el futuro ¿verdad?, la casa de Rosita entre
tantos nombres era llamada “la Casa de los secretos”. Y ¿qué se puede llevar
esperando toda la vida? El padre de Irene siempre le había dicho que ella era una
niña diferente porque se adaptaba al entorno fuera cual fuera. Tal vez resulta
cierta la máxima de que uno es, para siempre, del lugar y las gentes donde pasó
los primeros años.
Este libro causo mucha intriga, cada vez que me leía un capitulo me
preguntaba que podría suceder en el siguiente, que pasaría con Irene ¿Podría
conseguir la aprobación de Yenes Ordaz para cursar su asignatura y presentar
una buena visión innovadora? ¿Cuál era la historia de las dos rosas? ¿Qué
sucedería con Irene y Germán?
La muerte
Página 35
“veras Irene, que desde el hombre es hombre y descubrió que existía la
muerte, ha tratado de conjurarla de mil maneras. No lo hemos logrado ya que sabe
que uno se muere y muerto se queda, pero hay una cosa en la que debemos
haber coincidido todos los pueblos del mundo. O sea, todos los hombres se han
puesto de acuerdo en una pequeña, casi ridícula obsesión, no olvidar que los
muertos no nos olviden, que no olviden quienes son.”
Nadie se muere hasta que dejamos de recordarlos, mientras sus recuerdos
existan estarán vivos en casa. A los muertos le colocan un encaje bordado en el
pecho al despedirlos y hasta que este no se rompe ellos no nos olvidan.
“Vive sin miedo Irene sin temor a encontrar al siguiente paso un abismo, la
vida duele, pero es lo mejor que nos van a dar”.
Besos de encaje es una historia que nos invita a ver las cosas de la vida
de otra manera, a veces presenciamos momentos maravillosos y no los
apreciamos como es debido.
5
CONCLUSIÓN
Al terminar de leer el libro se aprende acerca del amor, la amistad, y la
familia, y que muchas veces los secretos nos duelen y marcan nuestras vidas.
Podemos entender como Irene tuvo que pasar por muchos obstáculos y
preguntas para poder saber o comprender los secretos ocultos en Camariñas,
entre las tejedoras, para ella servirá de mucho comprender a estas tejedoras, ya
que así podrá ‘’entender’’ su propia vida.
Es normal que a nuestra edad sintamos que nuestros sueños son difíciles
de alcanzar, realmente me gustó el libro y aprendí, ya que abarca una temática
de la citación que vivimos muchos jóvenes hoy en día, además de la curiosidad
que causa leerlo y descubrir algunos de sus misterios"
6