Semana Nº3 - Alexander - Laura - Deontologia Profesional - Contabilidad Vi

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE – JULIACA”

“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

“DEONTOLOGIA PROFESIONAL”

“SEMANA Nº 03”
DOCENTE:”
Mgtr. CPC. JORGE NICOLAS QUISPE CALLO

“ESTUDIANTE:”
“LAURA CANAZA, Alexander Fredy”

“SEMESTRE: VI”

“JULIACA, PERU”
“2020-I”
TRABAJO PRACTICO (SEMANA Nº 03)
1) Un cliente consulta a su contador sobre la manera de evitar pagar impuesto
a la SUNAT, el contador le explica los riesgos que le ocasionaría de ser
denunciado o detectado; el contador entonces, para conservar la buena
relación con su cliente acepta a lo solicitado.

 ¿Cómo actuaría usted ser su caso?


En mi caso debo rechazar cualquier tarea o prestación de servicios cuando yo tenga
conocimiento de que estos puedan ser empleados de manera perjudicial a los intereses de
otras personas, grupos, instituciones o comunidades. Es más, las operaciones de una
empresa pueden afectar negativamente la vida de una comunidad.
En estos casos, lo más conveniente es rechazar y, de ser posible, denunciar este tipo de
actividades.

 ¿Cómo consideras la aptitud del contador en relación a su ética y su moral?


las crisis que se han presentado dentro de la profesión del contador público no
solo compete a organismos reguladores y organizaciones, sino también es un
asunto social, ético y moral. Por lo tanto, la ética es la ciencia que estudia la
conducta humana en cuanto al deber ser y calificada los actos humanos en
buenos y malos.
Para el contador público es de suma importancia este tema porque la
responsabilidad social que tiene lo obliga a cumplir con estándares
internacionales que incluyen las normas técnicas y los códigos de conducta,
asimismo, es necesario que los profesionales presenten valores éticos y tengan
conocimiento del Código de Ética Profesional, lo que hará que las personas con
las que lleguen a trabajar les tengan más confianza y que de esta forma puedan
desarrollar un trabajo impecable y transparente.

2) A la oficina de un contador llega un cliente en emergencia, con problemas


económicos fuertes, la Sunat le está embargando su casa, no tiene para
cancelar los honorarios al contador y su negocio está en crisis; el cliente
solicita al contador que le asesore para evitar que le embarguen su casa; el
contador por la simple razón que el cliente no dispone de dinero le pide que
se retire de su oficina.

 ¿El contador habrá experimentado un sentimiento de culpabilidad en


aplicación de la conciencia moral?
Yo creo que si, por que no lo apoyo y muchos menos lo asesoro, ya que todo mal
acción tiene una consecuencia, y como seres con conciencia podemos prever en
gran medida estas consecuencias y almenos estamos obligados a intentarlo.

 ¿La actuación del contador fue basándose a su ética o a su moral?


Yo creo que no ya que no dio la mano a una persona que necesitaba de sus
servicios
3) ¿Qué entiendes por actos humanos y actos morales?
 Acto Humano.
Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del
hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad. En ellos
interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que
no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si
puede y debe tender a él, o no. Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina
hacia él porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo.
 Acto Moral.
Los criterios son normas para juzgar los actos morales, para que el acto humano
sea moralmente bueno, es necesario que sean buenas: la acción que se realiza, la
intención y las circunstancias. El bien moral es la plenitud del ser del acto humano.
El acto bueno tiene lo que debe ser; en ese sentido, es la plenitud de ser; en cambio,
al acto moralmente malo le falta un bien que debería tener.

4) ¿consideras que la ética es necesaria en nuestra vida profesional?


Si es necesaria para la labor del profesional ya que la ética profesional pretende
regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este
sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya
que hace referencia a una parte específica de la realidad.

5) ¿Crees que se puede luchar contra la corrupción? Si o No ¿por qué?


Yo creo que si se puede si es que todos tomamos conciencia de nuestros actos y
todos con un mismo objetivo, de lograr una administración pública honesta y
transparente, capaz de recuperar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades
y en sus instituciones erradicando la corrupción.

También podría gustarte