Está en la página 1de 53

2

SUBMÓDULO 1: DESARROLLO EMPRESARIAL

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Al iniciar una idea de negocio se deben contestar las siguientes preguntas básicas: (contesta lo que
consideres en cada una, no debes dejar ninguna sin contestar)

1) ¿Qué genera o impulsa la idea de crear un negocio?

2) ¿Cuándo una persona tiene posibilidades de tener éxito el emprender un negocio?

3) ¿A qué se dedicará la empresa?

4) ¿Quiénes serán los clientes?

5) ¿Cómo voy a ofrecer mis productos o servicios?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


3

1. DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIOS

¿Cómo surge la idea de un negocio?

La creación de una empresa se basa fundamentalmente en dos factores, la existencia de una persona
o grupo de personas y una idea de un negocio, es decir, nos referimos al desarrollo de un proceso
emprendedor.

Existen diversas causas por las que una persona decide crear un negocio, entre las cuales
encontramos el estar desempleado, necesidad de tener más dinero, independizarse y no se empleado
de nadie, ver que otra persona lo hizo y le fue bien, necesidad de autorrealizarse, etc.

Es común que la idea quede como tal, es decir, que no se concrete por algunas carencias tales como
la falta de dinero y de financiamiento, desconocimiento de obligaciones fiscales y legales, miedo al
fracaso, etc.

Hacer un Plan de Negocios nos permite conocer la viabilidad y rentabilidad de un negocio antes de
realizarlo, nos sirve de guía antes de ponerlo en marcha y posteriormente operarlo.

¿Qué es un plan de negocios y cómo hacer uno?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


4

Un Plan de Negocios, también conocido como Proyecto de Negocio o Plan de Empresa, es un


documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes
aspectos relacionados con este, tales como sus objetivos, así como las estrategias que se van a utilizar
para alcanzarlos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
Sin embargo, a pesar de ser conscientes de la importancia de hacer un Plan de Negocios muchos
emprendedores suelen pasar por alto esta etapa debido a que piensan que hacer uno es una tarea
compleja reservada solo para quienes tienen amplia experiencia en el tema, o que es algo que
consume demasiado tiempo.

Pero lo cierto es que redactar un Plan de Negocios no es algo complejo o algo que tome demasiado
tiempo, sino es algo que cualquiera de nosotros puede hacer, siempre y cuando conozcamos bien el
negocio que queramos iniciar y otros aspectos relacionados con este, tales como el mercado al que se
dirigirá.

Hace algunos años era común hacer Planes de Negocios llenos de detalles que llegaban a tener una
extensión de hasta 200 páginas, hoy en día la tendencia es hacer los concretos y con la menor cantidad
de páginas posibles.

No existe una estructura o formato estándar que se use por igual para todos los Planes de Negocios,
sino que un plan de negocios puede adoptar la estructura o formato que mejor se crea conveniente de
acuerdo a los objetivos que se quieran alcanzar con dicho plan, pero debemos asegurarnos de que
lleve un orden y sea fácilmente entendible para cualquiera que lo lea.

Una estructura típica que incluye todas las partes o secciones que debería tener un Plan de Negocios
es la siguiente:

1) La portada y el índice
2) El resumen ejecutivo
3) La definición del negocio
4) El estudio de mercado
5) El estudio técnico
6) La organización del negocio
7) El estudio de la inversión y financiamiento
8) El estudio de los ingresos y egresos
9) La evaluación financiera
10) Las conclusiones y recomendaciones
11) Los anexos

Se suele pensar que un plan de negocios solo se elabora al momento de iniciar un nuevo negocio;
pero lo cierto es que este también se suele elaborar cuando ya se cuenta con un negocio en marcha
y, por ejemplo, se va a lanzar un nuevo producto al mercado, incursionar en un nuevo mercado, o
ingresar a un nuevo rubro de negocio.

Se suele pensar también que un plan de negocios es algo que solo les compete a las grandes
empresas; pero lo cierto es que sin importar que se trate de una gran empresa o un pequeño negocio,
el desarrollo de un plan de negocios es una etapa por la que todo emprendedor debe pasar, sobre todo
hoy en día en donde debido a la gran competencia existente, las posibilidades de sacar adelante un
nuevo negocio no son muy favorables.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


5

¿Cuál es la importancia de un plan de negocios?

Tal como hemos mencionado y lo comprobarás, redactar un plan de negocios es una tarea que puedes
hacer sin mayores complicaciones en el plazo de algunos cuantos días.

Sin embargo, si a pesar de ello aún consideras que un plan de negocios no es algo que sea de mucha
utilidad y, por tanto, que valga la pena hacer, a continuación, te presentamos las tres principales
razones por las que es importante un plan de negocios y, por tanto, por las que deberías hacer uno.

Razón 1. Permite conocer la viabilidad y rentabilidad de un negocio:


Una de las principales utilidades de un plan de negocios es que permite conocer la viabilidad y
rentabilidad de un negocio antes de ponerlo en marcha, y así, por ejemplo, ahorrar tiempo y dinero en
caso de que el negocio no sea viable o rentable.

Para entender esta utilidad supongamos un negocio que se pone en marcha sin hacer previamente un
plan de negocios, y que, al cabo de 6 meses, debido al bajo nivel de sus ventas, se ve obligado a
cerrar.

Si hubiésemos hecho un plan de negocios para este negocio hubiésemos sabido de antemano que el
negocio no iba a tener un buen nivel de ventas y, por tanto, que no era viable, y así, no lo hubiésemos
puesto en marcha y perdido el tiempo y el dinero que empleamos para ponerlo en marcha y operarlo
durante los 6 meses que duró.

Razón 2. Sirve de guía para poner en marcha y operar un negocio:


Un plan de negocios sirve también de guía para poner en marcha un negocio y posteriormente operarlo
durante los primeros meses de vida.

Cuando iniciamos un negocio sin hacer previamente un plan de negocios, vamos tomando decisiones
en el camino, lo cual por lo general hace que iniciar el negocio y dominar su funcionamiento nos tome
más tiempo que el que nos hubiese tomado si previamente hubiésemos hecho el plan, además de
hacernos más propensos a cometer errores o fracasar.

Pero en cambio, al hacer un plan de negocios sabemos los pasos que debemos seguir para poner en
marcha el negocio y luego cómo operarlo, lo cual por lo general nos permite ser más eficientes, reducir
la incertidumbre y minimizar el riesgo de cometer errores o fracasar.

Razón 3. Conseguir financiamiento:


Finalmente, en caso de buscar financiamiento, un plan de negocios nos permite demostrar a terceros
la viabilidad y lo atractivo de un negocio y, por tanto, nos ayuda a conseguirlo.

En caso de querer obtener un préstamo, nos permite demostrar a un banco, entidad financiera o
prestamista, que el negocio es rentable y que seremos capaces de pagar la deuda contraída
oportunamente, y así convencerlos de que nos lo otorguen.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


6

Y en caso de buscar un socio o un inversionista, nos permite demostrar a potenciales socios o


inversionistas lo atractivo del negocio (por ejemplo, al señalar las características diferenciadoras, las
estrategias, el equipo de trabajo, la rentabilidad, etc.), y así convencerlos de que se asocien o inviertan
con nosotros.

Una vez que conoces las razones para hacer un plan de negocios, y te has convencido de su
importancia, te invitamos a conocer los pasos necesarios para elaborar uno a través del desarrollo de
cada una de sus partes:

Aspectos para considerar en el desarrollo de una idea de negocio.

Los aspectos que deben tomarse en cuenta para desarrollar una idea son los siguientes:

 Encontrar clientes infravertidos


Es identificar un grupo de clientes cuyas necesidades solo se encuentran parcialmente resueltas.

 Encontrar clientes supravertidos


Aquellos que consideramos que hasta el momento se encuentran satisfechos e indagar y generar
nuevas necesidades.

 Buscar ineficiencias en el mercado


Buscar aspectos en los mercados que pueden ser mejorados y permitan que los clientes
aprovechen mejor sus productos o servicios.

 Nuevos segmentos demográficos o de mercado


Debido a que, periódicamente, aparecen nuevos segmentos de clientes, ya sea por que hay
cambios en demografía (incremento de población, nuevas clases sociales, etc.), o solo por que un
segmento no era representativo se convierte en importante (clases sociales sin acceso a
determinados productos que han visto mejorar mucho su situación económica en los últimos años)
y el hecho de reconocer su existencia y analizar sus necesidades concretas suele ser un punto de
partida para nuevos negocios.

 Buscar frustraciones no resueltas


Posiblemente uno de los elementos más poderosos para identificar negocios viables, y no solo de
“necesidades”, sino de aspectos en el día a día que hagan que un cliente se sienta frustrado (lo que

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


7

diferencia una necesidad de una frustración es su nivel de intensidad, cuanto mayor es, más
probable es que el cliente esté dispuesto a pagar). Suele ser el origen de productos de tipo
“aspirina”, y normalmente la mejor forma de identificar estas frustraciones es mediante la
experiencia personal o la de alguien cercano que sufre dicha frustración.

 Nuevas legislaciones o políticas


La aparición (o desaparición) de normas, leyes o políticas suele ser el germen de una gran cantidad
de productos y servicios que, o bien son “paliativos” y facilitan la adaptación a la ley, o bien son
productos “vacuna” que gracias a su contratación podemos evita un dolor futuro. Requieren estar
atento a la aparición de nuevas normativas y reaccionar muy rápido una vez que estas se lanzan.
Los cientos de productos y servicios que han servido para adaptarse a las normatividades de
protección de datos de carácter personal o a los cambios de regulación en el campo de la energía
fotovoltaica son buenos ejemplos.

 Cambios en la estructura de costos


A veces, consecuencia de la producción a gran escala de un tipo de producto (como ha sucedido
con los componentes de los teléfonos móviles) y el abaratamiento de los recursos necesarios o de
la adopción de una nueva tecnología o aproximación tecnológica (por ejemplo, el uso de
aplicaciones en la nube), se producen situaciones que hacen viables productos o servicios que eran
impensables hace tiempo o a los que solo tenían acceso los segmentos más altos del mercado.
Este tipo de oportunidades de nuevo negocio permiten transformar no-clientes en clientes.

 Posibilidad de eliminar barreras tradicionales


A menudo, tenemos ideas en la cabeza a las que no les dedicamos ni un segundo por que nuestra
forma de entender el mundo o la forma en la que funcionan ahora las cosas las hacen inviables.
Para evaluar de forma real y ver si esas barreras son un problema infranqueable o simplemente un
desafío, suele funcionar preguntarse: “¿Si tuviera una varita mágica cómo resolvería este
problema?”, “¿Qué reglas establecidas en el mercado o la industria son así (por que sí) y que nadie
cuestiona?”.

 Variables competitivas incorrectas en mercados saturados


A veces cuando estamos compitiendo en un mercado saturado (caracterizado por que al cliente
solo le preocupa el precio, no valora nuevas características y la competencia cada vez es más
intensa) la mejor idea es replantear si estamos “luchando” la batalla correcta. Por ejemplo, en el
caso del mercado de la insulina hace años todos los laboratorios competían con el factor “% de
pureza”, cuando para el cliente el producto ya era suficientemente bueno, por lo tanto, solo le
preocupaba el precio. Entonces uno de los actores, Lilly, se planteo que lo importante ya no era la
pureza, sino la comodidad de aplicación, y para ello creo plumas auto inyectables que facilitaban el
uso de la insulina.

 Cosas que funcionan en otros sitios


Cuando alguien me dice que no tiene ideas de negocio siempre le recomiendo viajar, no solo por el
hecho de que esto abre la mente, sino porque expone a nuevos entornos y personas, por ejemplo,
descubrir que algo que triunfa en otra ciudad, país o continente puede funcionar en su mercado, o
bien algo que ya funciona en su mercado también pude funcionar en otro país, como ha pasado
con el auge de los churros en China.

Cada uno de estos puntos o estrategia puede ayudar a identificar nuevas oportunidades sobre las
cuales construir un modelo de negocio innovador, solo que hay que recordar que lo que se decida es
una idea “candidata”, todavía se tienen que validad las hipótesis en las que se basa, también hay que
salir a la calle, hablar con clientes y ver si realmente es algo que vale la pena.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


8

Atributos de la idea de negocio

Estos pueden ser:

 Estar asociada a una noción de producto (ya sea un bien o servicio).


 Existir clientes que tengan la necesidad del producto y valoren su satisfacción.
 Ser aprovechada oportunamente.
 Generar los ingresos que necesitamos o a los que aspiramos.
 Ser ética y legalmente permitida.
 Provocar entusiasmo y representar algo hacia lo que podamos comprometernos.

Ideas a partir de lo que le gusta a cada quien


Algunas frases o preguntas que ayudarán a generar ideas son:

 Pensar en actividades que le gustan o que, con cierta frecuencia, realiza y disfruta.
 Analizar si las soluciones que se le ocurren pueden ser ideas de un nuevo método, producto (bien
o servicio) o un concepto.
 ¿Qué partes de la actividad no son de su agrado?, ¿Considera que pueden mejorarse o
simplemente las modificaría?
 ¿A cuántas personas le pueden inquietar los mismo que a usted?
 ¿Parece una idea de negocio?, ¿Por momentos no?
 ¿La idea solo es aplicable a esta actividad o puede ser aprovechada por otra actividad similar?

Veamos un ejemplo de las preguntas que se deben realizar para saber si es en realidad un negocio:

¿Cuál es el producto? Servicio de reparación de mallas para raquetas de tenis.


¿Quién es el cliente potencial? Profesionales y amateurs que practican tenis en la ciudad de
Coatzacoalcos.
¿Cuál es la necesidad? No existía una forma de asegurar el rendimiento de la raqueta en
el tiempo, ante el desajuste ocasionado por el uso frecuente.
¿Cómo? Adquiriendo un equipo, económico y especializado para este
servicio, aprender la destreza para hacerlo y aprender a
mercadearlo entre tenistas.
¿Por qué lo preferirán? En este caso, no existe un competidos directo, lo que no implica
que surgir. Se desea que este negocio pueda perdurar, entonces
habrá que pensar en la estrategia para lograr la diferenciación y
con ello mantener la preferencia de sus clientes.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


9

Ideas a partir de las necesidades


En este caso, se debe tener en cuenta lo siguiente y pensar en alguna actividad que, en lo personal,
le haya ocasionado problemas.

 ¿Cuál es el problema?
 ¿A cuántas personas conoces con el mismo problema?
 ¿Se puede resolver?, ¿De qué manera?

¿Cuál es el producto? Servicio ágil y personalizado de diligencias bancarias.


¿Quién es el cliente potencial? Personas para quienes el tiempo es importante (médicos,
profesionales independientes, ejecutivos, etc.), y para quienes la
comodidad es un valor.
¿Cuál es la necesidad? Realizar un mejor uso del tiempo, en función de las actividades
de interés o prioritarias.
¿Cómo? Estableciendo una zona geográfica, diseñando un modo de
funcionamiento confiable, una logística (motorizado, modo de
comunicación expedito, circuito, horarios, etc.) que asegure la
gestión eficiente de las operaciones a realizar y ofrezca un precio
competitivo.
¿Por qué lo preferirán? Por una comisión o tarifa competitiva y la confiabilidad en el
servicio.

Ideas a partir de la experiencia laboral que se tiene


Este ejercicio es útil, sobre todo, para aquellas personas que están empleadas, pero tienen interés en
trabajar por cuenta propia o para quienes lo estuvieron en algún momento. Desde luego, en ambos
casos, para aprovechar el ejercicio se requiere que usted conozca muy bien el negocio en el que se
encuentra o en el que tuvo alguna experiencia.

Esta usted empleado No esta usted empleado


Piense unos momentos
1) ¿Qué hace la empresa en la que trabaja? 1) ¿Qué hacía la empresa en la que trabajaba?
2) ¿Qué hace usted? 2) ¿Qué hacía usted?
3) ¿Qué cosas no funcionan bien en la 3) ¿Qué cosas no funcionaban bien en la
empresa? empresa?
Para ambos casos
4) ¿Es posible mejorarlas de algún modo?, ¿Cómo?
5) ¿La solución puede permitir crear un producto (bien o servicio)?
6) ¿Existen personas o empresas que puedan interesarse en esa solución?
7) ¿Esta solución puede ser aplicable en otro tipo de empresa?

Visualización de la oportunidad de negocio


Richard Buskirk de la Universidad del Sur de California (1985) se propuso diseñar un marco de análisis
para evaluar las fortalezas y debilidades de cualquier idea de la que se desee evaluar su potencial
como oportunidad de negocio. Para ello, definió un conjunto de atributos o características de lo que
denominó el “negocio ideal” o “negocio modelo”; basándonos en este planteamiento y con algunos
ajustes al mismo, podemos concluir que el negocio ideal, debería reunir las siguientes características:

 No requiere inversión.
 Se tiene un mercado ya establecido.
 Está claramente identificada la necesidad y el producto requerido.
 Cuenta con una fuente confiable de provisión de insumos (principal materia prima).
 No tiene regulaciones gubernamentales adversas.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


10

 No requiere una gran cantidad de trabajadores.


 Ganancia bruta del 100%.
 La demanda es frecuente y continua.
 Las condiciones tributarias son favorables.
 Existe un sistema de distribución y/o comercialización, sólido y confiable.
 Los clientes pagan por adelantado.
 Es fácil lograr un gran impacto a través de una publicidad sencilla.
 Está exento de responsabilidad civil alguna (no afecta a los usuarios).
 No hay riesgo de obsolescencia. La moda no impacta.
 Las condiciones medioambientales (temperatura, pluviosidad, etc.) no afectan.
 Se pueden poseer algunos derechos de propiedad intelectual.
 No hay competidores que me desplacen en el corto plazo.
 Se puede establecer un precio que los clientes pagarían.
 No exige tecnología sofisticada.
 Se sabe con precisión dónde están los clientes y cuántos hay.

Muchas de estas características en la práctica, podrían no cumplirse, sin embargo, nos sirven de punto
de comparación de nuestra idea.

Evaluación de la oportunidad de negocio

El Dr. Louis Jaques Filion, catedrático de la Escuela de Estudios Económicos de Quebec en Canadá,
ha propuesto ciertos números de interrogantes que uno puede hacerse para valorar desde un plano
más personal (diferente y complementario), la oportunidad de negocio que se haya identificado. De
esas interrogantes se han seleccionado 15, las cuales proponemos para que se respondan:

1. ¿Me interesa realmente?


2. ¿Me interesa trabajar en esta actividad tiempo completo o medio tiempo?
3. ¿Tiene esta oportunidad de negocios el potencial necesario para satisfacer mis expectativas de
ingreso y ganancias?
4. ¿Vale la pena el esfuerzo?
5. ¿Es una actividad legar?, ¿Es compatible con mis valores morales?
6. ¿Es compatible con lo que soy?, ¿Me permite realizarme?, ¿Me permite evolucionar?
7. ¿Deseo trabajar con el tipo de personas que esta oportunidad requiere?
8. ¿Pertenece esta oportunidad de negocio a algo fundamental en la lista de áreas que me interesan
actualmente?
9. ¿Realmente me gusta?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


11

10. ¿Es una actividad agradable, placentera, algo que yo pueda lograr con tranquilidad?
11. ¿Estoy dispuesto a llevar el ritmo de vida que esa actividad requiere?
12. ¿Poseo los conocimientos, las habilidades y la experiencia requerida para este tipo de actividad?
13. ¿Cuento con el tiempo, el interés y las habilidades que se necesitan para aprender todo lo
necesario con el fin de llevar a cabo esta oportunidad de negocios?
14. ¿Cuento con los conocimientos suficientes del mercado, de los clientes y de los proveedores como
para gerenciar bien este tipo de actividad?
15. ¿Tengo las suficientes capacidades financieras y cuento con el acceso a los suficientes recursos
financieros como para que la actividad me resulte interesante, para que la oportunidad de negocio
sea atractiva y factible para mí?

Utilizando la siguiente escala podemos analizar los resultados como se muestra a continuación:

El negocio que usted está pensando En De acuerdo


desacuerdo
1. No requiere inversión. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. Se tiene un mercado ya establecido. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3. Está claramente identificada la necesidad y el producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
requerido.
4. Cuenta con una fuente confiable de provisión de insumos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(principal materia prima).
5. No tiene regulaciones gubernamentales adversas. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6. No requiere una gran cantidad de trabajadores. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7. Ganancia bruta del 100%. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8. La demanda es frecuente y continua. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9. Las condiciones tributarias son favorables. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
10. Existe un sistema de distribución y/o comercialización, sólido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
y confiable.
11. Los clientes pagan por adelantado. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
12. Es fácil lograr un gran impacto mediante una publicidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
sencilla.
13. Está exento de responsabilidad civil alguna (no afecta a los 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
usuarios).
14. No hay riesgo de obsolescencia. La moda no impacta. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
15. Las condiciones medioambientales (temperatura, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
pluviosidad, etc.) no afectan.
16. Se pueden poseer algunos derechos de propiedad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
intelectual.
17. No hay competidores que me desplacen en el corto plazo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
18. Se puede establecer un precio que los clientes pagarían. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
19. No exige tecnología sofisticada. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
20. Se sabe con precisión dónde están los clientes y cuántos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
hay.
Totales (frecuencias por columnas)

A continuación:

 Paso 1. Coloque en la columna “A” los valores obtenidos en los totales del recuadro anterior.
 Paso 2. Multiplique el resultado de la columna “A” por el resultado de la “B” y la cantidad resultante
anótela en la columna “C”.
 Paso 3. Sume verticalmente los puntos obtenidos en la columna “C” y coloque el resultado en el
recuadro correspondiente al puntaje total.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


12

A B C
Total de aspectos valorados en 1:
Total de aspectos valorados en 2:
Total de aspectos valorados en 3:
Total de aspectos valorados en 4:
Total de aspectos valorados en 5:
Total de aspectos valorados en 6:
Total de aspectos valorados en 7:
Total de aspectos valorados en 8:
Total de aspectos valorados en 9:
Total de aspectos valorados en 10:
Porcentaje Total

Interpretación del puntaje total:

 200 a 170 puntos = Tiene el perfil de una oportunidad de negocio.


 169 a 140 puntos = Tiene perfil potencial para ser una oportunidad de negocio.
 139 a 100 puntos = Falta claridad para ser oportunidad de negocio.
 99 a 0 puntos = Deseche la idea.

¿Qué se recomienda hacer según el resultado?


De acuerdo con el Manual para identificación de oportunidades de negocio:

Si obtuvo 99 puntos o menos Se le sugiere, que determine de manera clara su idea de


negocio, ya que no está bien definida.
Si obtuvo entre 100 y 139 puntos Es importante que precise mejor lo que desea, para lo cual
puede buscar más información o consultar la opinión de un
tercero de confianza y con experiencia empresarial, antes de
decidir continuar.
Si obtuvo entre 140 y 169 puntos Se recomienda, pensar en posibles ajustes:
 Que responda a una necesidad de negocio.
 Debe reflejar las características del producto requerido (bien
o servicio).
 Debe sugerir el perfil de los clientes potenciales.
 Debe permitir poner en práctica las capacidades,
conocimientos e intereses de sus promotores.
Si obtuvo 170 puntos o más Es factible desarrollar el negocio

Una vez que se desarrollo la idea de negocios, se debe elaborar un Plan de Negocios que nos
proporcione la dirección de las acciones a tomar.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


13

GLOSARIO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


14

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

De acuerdo al Proyecto de Negocio que desarrollaran para crear un satisfactor para la comunidad,
contestar las siguientes preguntas: (contesta lo que consideres en cada una, no debes dejar ninguna
sin contestar)

1) ¿Qué elementos crees que contenga un Plan de Negocios?

2) ¿Cómo definirías tu Negocio?

3) ¿Qué entiendes por Estudio de Mercado?

4) ¿Cómo definirías la Organización de tu Negocio?

5) ¿De dónde obtendrías dinero y en qué gastarías en tu negocio?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


15

¿Cómo hacer un plan de negocios?

Debemos considerar que esta guía, así como cualquier otra, es solo tentativa ya que no existe una
estructura o formato estándar que se tenga que utilizar para hacer todo plan de negocios, por lo que
puedes obviar algunas partes o agregar otras dependiendo de tu tipo de negocio y los objetivos de tu
plan, si lo consideras conveniente.

1) La portada y el índice

La portada es la cubierta y primera página de un plan de negocios y, por tanto, lo primero que verá el
lector del mismo, por lo que, si vas a presentar tu plan a terceros tales como prestamistas o
inversionistas, debes asegurarte de darle un aspecto profesional capaz de causar una buena primera
impresión.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


16

La portada debería incluir el nombre del negocio o proyecto, el nombre del autor o de los autores del
plan de negocios, el año en que este ha sido redactado, y el logotipo del negocio en caso de poseer
uno.
Mientras que el índice (o tabla de contenido) es una lista con las partes o secciones del plan de
negocios con sus correspondientes números de página, y siguiente página del mismo, que tiene como
función permitirle al lector encontrar rápidamente la parte o sección que desee leer, así como saber
qué es lo que va a encontrar en el plan.

2) El resumen ejecutivo

El resumen ejecutivo es un resumen de los puntos más importantes de las otras partes del plan de
negocios, por lo que, a pesar de ir al principio de este, debería ser redactado después de haber
culminado las demás partes.

El objetivo del resumen ejecutivo es que el lector tenga una visión general y sucinta del plan de
negocios, pueda comprender en una sola lectura en qué consiste el negocio, y se genere interés en él
por el plan y por profundizar en la lectura de las demás partes.

Razón por la cual el resumen ejecutivo debe ser efectivamente un resumen (no debería abarcar más
de tres páginas), ser capaz de explicar claramente en qué consiste el negocio por más complejo que
este sea, y ser capaz de generar interés por el plan e invitar a su lectura (por ejemplo, utilizando un
lenguaje positivo, y resaltando los factores que demuestran la viabilidad del negocio).

Un resumen ejecutivo debería incluir los siguientes elementos:

 Los datos básicos del negocio: el nombre del negocio que se va a realizar, su ubicación, el tipo de
empresa y el tipo de actividad económica.
 La descripción del negocio: una breve descripción del negocio y del producto o servicio que se va
a ofrecer.
 Las características diferenciadoras: las características del negocio, producto o servicio que van a
permitirle diferenciarse de la competencia.
 La visión y la misión: las declaraciones de la visión y la misión del negocio.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


17

 Los objetivos del negocio: los principales objetivos que se buscarán alcanzar una vez puesto en
marcha el negocio.
 Las estrategias del negocio: las principales estrategias que se utilizarán para alcanzar los objetivos.
 El equipo de trabajo: las personas que se encargarán de poner en marcha y posteriormente
gestionar el negocio.
 La inversión requerida: el capital que se necesita para poner en marcha y hacer funcionar el
negocio.
 La rentabilidad del negocio: la rentabilidad que ofrece el negocio por el dinero invertido.

Si vas a presentar tu plan a terceros tales como prestamistas o inversionistas, asegúrate de prestar
especial atención a la redacción del resumen ejecutivo, y de redactarlo teniendo en cuenta los objetivos
del mismo, ya que muchas veces el lector de un plan de negocios solo decide leer esta parte para
tomar una decisión.

Tal como hemos mencionado, el resumen ejecutivo es un resumen de los puntos más importantes de
las otras partes del plan de negocios, por lo que una mayor explicación de cada uno de sus elementos
la encontrarás en el transcurso de esta guía.

3) La definición del negocio

Luego del resumen ejecutivo la siguiente parte o sección del plan de negocios es la definición del
negocio. En esta se describe el negocio que se va a realizar, así como aspectos básicos relacionados
con este, tales como su descripción y las razones que justifican su puesta en marcha.
El objetivo de la definición del negocio es que el lector sepa en qué consiste el negocio que se va a
realizar, y conozca aspectos básicos relacionados con este.
La parte o sección de la definición del negocio debería incluir los siguientes elementos:
a) El nombre del negocio:
El nombre que tendrá el negocio.
b) La ubicación del negocio:
El lugar físico en donde estará ubicado el negocio.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


18

c) El tipo de empresa:
El tipo de empresa bajo el cual será constituido legalmente el negocio (por ejemplo, si será una
S.de.R.L., una S.C., una S.A., etc.).
d) El tipo de actividad económica:
El tipo de actividad económica al que se dedicará el negocio (producción, comercialización o
prestación de servicios).
e) La descripción del negocio:
En este punto se señala, por ejemplo, en qué consiste el negocio que se va a realizar, cómo
funciona, cuál será el producto o servicio que se va a ofrecer, cuáles serán sus principales
características o beneficios, etc.
El grado de detalle de la descripción del negocio dependerá del tipo del negocio y de los objetivos
del plan. Si lo consideras conveniente podrías incluir acá, por ejemplo, algunas imágenes del
producto o servicio que vas a ofrecer que te ayuden a realizar una mejor descripción de este.
f) Las características diferenciadoras:
Las características diferenciadoras son las características de un negocio, producto o servicio que
les permite diferenciarse o distinguirse de la competencia.
Hoy en día con tantos competidores que existen en el mercado, todo nuevo negocio, producto o
servicio debería contar por lo menos con una característica diferenciadora que le permita destacar,
y así no terminar siendo un negocio, producto o servicio más de los tantos que ya hay.
Algunos ejemplos de características diferenciadoras son:
 Una función especial en el producto que los de la competencia no tienen.
 Un mayor rendimiento del producto.
 Los precios más bajos del mercado.
 Un sistema de distribución más eficiente.
 Un excelente servicio al cliente.
 La misión.
 La visión.
La Visión de un negocio que es una declaración que señala hacia dónde se dirige el negocio en el
largo plazo.
Un ejemplo de Visión de negocio es: “Ser la marca líder en el mundo”.
La Misión del negocio es una declaración que señala el propósito o la razón de ser del negocio.
Un ejemplo de Misión de negocio es: “Ofrecer productos de excelente calidad a precios
competitivos”.
g) Los Objetivos del negocio:
Todo negocio debería también contar con objetivos, ya que estos, entre otras cosas, permiten
establecer un curso a seguir y sirven como fuente de motivación.
En este punto se señalan los principales objetivos que se buscarán alcanzar una vez puesto en
marcha el negocio, tanto generales como específicos.
Algunos ejemplos de objetivos generales de un negocio son:
 Ser la empresa líder en el mercado.
 Ser una marca reconocida en el mercado.

Algunos ejemplos de objetivos específicos de un negocio son:


 Ser la marca líder en el mercado en el plazo de 3 años.
 Lograr una participación de mercado del 15% al finalizar el primer año.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


19

 Aumentar las ventas en un 20% para el segundo semestre.


 Abrir 2 nuevos locales para el primer trimestre del próximo año.

h) Las estrategias del negocio:


Otro elemento importante en todo plan de negocios son las estrategias del negocio.
En este punto se señalan las principales estrategias que se utilizarán para alcanzar los objetivos
propuestos.
Algunos ejemplos de estrategias de un negocio son:
 Especializarse en un determinado tipo de producto.
 Brindar una gran variedad de productos.
 Lanzar precios más bajos que los de la competencia.
 Vender el producto en Internet a través de una tienda online, y promocionar está a través de
programas publicitarios.
 Tener una participación activa en redes sociales.

4) El estudio de mercado

En el estudio de mercado se describen aspectos relacionados con el mercado en el cual operará el


negocio, tales como el mercado objetivo al cual se va a dirigir, y la competencia que va a tener.
El objetivo del estudio de mercado es el de mostrar al lector información relevante procedente del
mercado en el cual operará el negocio, y señalar cómo se utilizará dicha información en beneficio del
mismo.
Ten en cuenta que para realizar esta parte podría ser necesario realizar previamente un estudio de
mercado que te permita recolectar y analizar información del mercado, el cual tampoco tiene por qué
ser una tarea difícil, ya que solo podría consistir en acudir a los lugares en donde frecuenta el
consumidor que conforma el mercado objetivo, y observar sus comportamientos.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


20

La parte o sección del estudio de mercado debería incluir los siguientes elementos:
a) El mercado objetivo
El mercado objetivo (también conocido como mercado meta o público objetivo) es el conjunto de
consumidores a los cuales se dirige un negocio o, dicho de otra manera, el conjunto de
consumidores a los cuales un negocio dirige sus productos o servicios.
Todo negocio debe definir siempre su mercado objetivo ya que ello le permite especializarse y
enfocarse en un determinado tipo de consumidor, y así lograr una mayor eficacia a la que lograría
si se dirigiera a todos los consumidores que existen para su tipo de producto.
En este punto se debe señalar cuál será el mercado objetivo, y cuáles son las principales
características del consumidor que lo conforma; por ejemplo, cuáles son sus gustos y preferencias
con respecto al producto que se va a ofrecer, dónde lo compra, cuándo lo compra, cada cuánto
tiempo lo compra, cuánto suele gasta en él, cuáles son sus hábitos de consumo, cuáles son sus
costumbres, etc.
Algunos ejemplos de mercado objetivo son:
 Mujeres de 18 a 35 años de edad con un ingreso promedio de US$500 a US$1500.
 Usuarios de Internet que buscan aprender a empezar sus propios negocios.
 Jóvenes estudiantes a los que les gusta salir de noche.
 Adultos mayores que no tienen familiares con suficiente tiempo como para cuidarlos y
atenderlos.
Algunos ejemplos de características de un mercado objetivo son:
 Suele gastar un promedio de $300.00 a $500.00 en el producto.
 Suele comprar el producto en centros comerciales.
 Suele utilizar Internet para buscar el producto y comparar marcas y precios.
 Suele pasar tiempo en redes sociales.
 Al momento de comprar el producto no suele tomar en cuenta la marca, sino la calidad del
mismo.
Para obtener información del mercado objetivo lo usual es acudir directamente al consumidor que
lo conforma y hacerle una encuesta en donde se le formulen preguntas tales como:
 ¿Utiliza usted este tipo de producto o servicio?
 ¿Cuáles son sus modelos favoritos?
 ¿Qué características le agregaría o cambiaría?
 ¿Dónde lo suele comprar?
 ¿Cuánto paga por el producto o servicio?
 Etc.
Otra forma común de obtener información de los consumidores que conforman el mercado objetivo
es acudir a los lugares en donde estos suelen adquirir el producto o servicio que se va a ofrecer, y
observar sus comportamientos; por ejemplo, los modelos que más demandan, las preguntas u
objeciones que les suelen hacer a los vendedores, etc.

b) La competencia
Tan importante como definir el mercado objetivo es tener en claro quiénes serán nuestros
principales competidores y conocerlos bien, ya que ello nos permite formular estrategias de
marketing que nos ayuden competir con ellos de la mejor manera posible.

En este punto se debe señalar quiénes serán los principales competidores, y cuáles son sus
principales características; por ejemplo, dónde están ubicados, cuál es su experiencia en el
mercado, cuáles son sus precios, cuáles son sus principales estrategias, cuáles son sus fortalezas
y debilidades, etc.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


21

Un ejemplo del desarrollo de este punto es:

Competidores Principales Fortalezas Principales Debilidades Principales Estrategias

Competidor A Buena calidad del Falta de capacidad para Activa participación en


producto mantener precios bajos redes sociales

Competidor B Variedad de diseños Mala atención al cliente Precios bajos

Competidor C Buena ubicación Poca calidad de sus Especialización en un


insumos tipo de producto

Para obtener información de la competencia lo usual es acudir a los lugares en donde los
competidores están ubicados y observar los productos o servicios que ofrecen, sus precios, sus
estrategias publicitarias, etc., o visitar sus locales y observar los productos o servicios que más
venden, sus procesos, la atención que le brindan a los consumidores, etc.

c) Las estrategias de marketing


En este punto se señalan las principales estrategias de marketing o comerciales que se utilizarán
una vez puesto en marcha el negocio para atender el mercado objetivo y hacer frente a la
competencia.
Para un mejor análisis, las estrategias de marketing se suelen dividir en estrategias para el producto,
para el precio, para la distribución y para la promoción.
Veamos algunos ejemplos:
Estrategias para el producto:
 Se dará prioridad al desarrollo de determinada característica del producto.
 Se ofrecerá una gran variedad de productos.
 El producto incluirá el servicio de entrega a domicilio por compras mayores a $10,000.00.
Estrategias para el precio:
 El producto tendrá un precio de lanzamiento de $1,000.00, y luego se aumentará a $1,200.00
una vez que aumente la demanda.
 Por la compra de 10 productos se otorgará un descuento del 20%.
Estrategias de distribución:
 Se trabajará con negocios intermediarios a los cuales se les venderá el producto al por mayor
para que luego estos se encarguen de venderlo al consumidor final.
 El producto se venderá en Internet a través de una tienda online, y se entregará al domicilio del
cliente siempre y cuando la venta sea mayor a $10.000.00

Estrategias de promoción:
 Se repartirán volantes y folletos por los alrededores del local del negocio.
 Se creará una página web atractiva y de aspecto profesional, y luego se le hará publicidad a través
de programas publicitarios.
 Se creará una página en Facebook y se tendrá una participación activa en esta red social.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


22

Para formular las estrategias de marketing a utilizar se debe tomar en cuenta el mercado objetivo, la
competencia y las principales características de ambos; por ejemplo, si sabemos que el consumidor
que conforma el mercado objetivo suele dar prioridad a una determinada característica del producto,
podríamos establecer como estrategia dar prioridad a dicha característica, y destacarla en nuestra
publicidad.
Por ejemplo, si averiguamos que la competencia no puede mantener sus precios bajos debido a sus
altos costos de operación, podríamos establecer como estrategia lanzar el producto con precios bajos
con el fin de ganarles mercado.
No debes confundir un estudio de mercado con la parte del estudio de mercado de un plan de negocios.
Un estudio de mercado es un estudio en donde se recolecta información del mercado y luego se
analiza; mientras que la parte del estudio de mercado de un plan de negocios es la parte o sección en
donde se señala parte de la información y las conclusiones obtenidas al hacer un estudio de mercado.

5) El estudio técnico

En el estudio técnico (o plan operativo) se describen aspectos técnicos relacionados con el negocio,
tales como los requerimientos físicos necesarios para su funcionamiento, y su proceso productivo.
El objetivo del estudio técnico es el de tener una guía para el funcionamiento del negocio; pero también
mostrar al lector cómo serán las operaciones diarias del negocio, y que quien ha elaborado el plan de
negocios, comprende y ha planificado bien dichas operaciones.
Razón por la cual el estudio técnico debe proveer suficiente información, pero sin ser demasiado
técnico o exhaustivo al punto de llegar a hacerle perder interés al lector por leerlo, o que este no pueda
entenderlo debido a su complejidad.
La parte o sección del estudio técnico debería incluir los siguientes elementos:
a) Los requerimientos físicos:
En este punto se hace una lista de los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del
negocio; por ejemplo, se hace una lista de los edificios, terrenos, maquinaria, equipos,
herramientas, vehículos, mobiliario, e insumos o materias primas que necesitará el negocio para su
funcionamiento, junto con sus respectivos costos estimados.
b) El proceso del negocio:
En este punto se describen las etapas que comprenderán las operaciones diarias del negocio; por
ejemplo, se describe dónde se comprarán los insumos, cómo se transformarán estos en productos,
dónde se almacenarán los productos, y cómo se distribuirán estos a los puntos de venta.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


23

El grado de detalle de la descripción del proceso del negocio (o proceso productivo) dependerá del
tipo del negocio y de los objetivos del plan de negocios.
Por ejemplo, si lo consideras conveniente, podrías incluir en este punto aspectos técnicos
relacionados, tales como la política de compras, el tamaño de inventario, y los índices o estándares
que se usarán para realizar el control de calidad; así como un diagrama de flujo o flujograma, u otro
gráfico que te permita realizar una mejor descripción de este proceso.

c) El local del negocio:


En este punto se describe el local en donde funcionará el negocio; por ejemplo, se describe su
infraestructura, su tamaño, su ubicación y las razones por las que se ha elegido esta, la distribución
de sus elementos, etc.
Tal como en el caso anterior, el grado de detalle de la descripción del local del negocio dependerá
del tipo del negocio y de los objetivos que se busquen alcanzar con el plan.
Por ejemplo, si lo consideras necesario, podrías incluir en este punto aspectos técnicos
relacionados, tales como la capacidad de producción con la que contará el local, la capacidad que
será utilizada, y la localización o disposición de la maquinaria, los equipos y el mobiliario (disposición
de la planta); así como planos de su ubicación y de la distribución de sus elementos, y fotografías
del local que te ayuden a realizar una mejor descripción del mismo.

6) La organización del negocio

En la organización del negocio se describe cómo estará organizado el negocio y cómo se relacionarán
entre sí las diferentes áreas, departamentos o unidades orgánicas que lo conformarán.
El objetivo de la organización del negocio es el de mostrar al lector cómo se dividirán o dispondrán las
áreas del negocio, y que este se tratará de un negocio bien organizado que contará con una buena
coordinación entre sus áreas.

La parte o sección de la organización del negocio debería incluir los siguientes elementos:
a) La estructura o forma jurídica:
En este punto se señala si el negocio será constituido bajo la forma de personal física o de persona
moral, si será una empresa individual o una sociedad, y el tipo de empresa bajo el cual será
constituido legalmente (S. de R.L., S.C., S.A., etc.).

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


24

b) La estructura orgánica:
En este punto se señala el tipo de organización que tendrá el negocio (funcional, por producto,
matricial, etc.), las áreas, departamentos o unidades orgánicas que lo conformarán, y las
relaciones jerárquicas que se darán entre estas.
Para una mejor descripción de la estructura orgánica del negocio es recomendable representar
está a través de un organigrama.
c) Los cargos y funciones:
En este punto se señalan los puestos o cargos que tendrán cada área, departamento o unidad
orgánica del negocio, las funciones generales que tendrán cada uno y, de ser posible, sus
funciones específicas o tareas, así como sus obligaciones y responsabilidades.
d) El requerimiento de personal:
En este punto se señala el personal que será requerido para cada puesto o cargo.

Para una mejor descripción del requerimiento de personal es recomendable elaborar un cuadro
de asignación de personal en donde se señalen los puestos o cargos de cada área, el número de
vacantes, y el perfil requerido para cada puesto o cargo (experiencia, conocimientos, habilidades
y destrezas que una persona debe tener para poder postularse).
e) Los gastos de personal:
En este punto se señalan los sueldos, salarios y beneficios que serán asignados a cada puesto o
cargo.
Para una mejor descripción de los gastos de personal es recomendable también elaborar un
cuadro con todos los gastos que se van a tener en el personal para el periodo de tiempo en que
está proyectado el plan de negocios.
f) Los sistemas de información:
En este punto se describen los procesos de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
información que tendrá el negocio.
Por ejemplo, se señala cómo se registrará la información (las compras, los datos del cliente, etc.),
quiénes serán los encargados de registrar dicha información, dónde se almacenará, procesará y
organizará, y cómo será brindada cuando sea requerida (a través de informes, reportes, etc.).
g) El equipo de trabajo:
En este punto se describe el equipo de trabajo (o equipo directivo) con el que se cuenta para
poner en marcha y posteriormente dirigir el negocio (esto, sobre todo, si el principal objetivo del
plan de negocios es el de presentarlo a potenciales inversionistas).
Por ejemplo, se señala la trayectoria profesional de cada uno de los integrantes del equipo, la
experiencia que tienen en el tipo de negocio, sus negocios o proyectos realizados, sus logros
obtenidos, los conocimientos, habilidades y destrezas que aportarán al negocio, etc.
Para complementar esta información podrías también incluir sus currículums en los documentos
anexos al plan de negocios.
Hoy en día, al momento de leer un plan de negocios se suele prestar especial atención al equipo
de trabajo (incluso hay quienes le dan mayor importancia que la evaluación financiera), por lo que
si cuentas con un buen equipo de trabajo, y vas a presentar tu plan a terceros asegúrate de
desarrollar bien esta parte.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


25

7) El estudio de la inversión y financiamiento

En el estudio de la inversión y financiamiento se describe la estructura de la inversión, así como


aspectos relacionados con el financiamiento del negocio.
El objetivo del estudio de la inversión y financiamiento es el de mostrar al lector cuál será el capital
requerido para poner en marcha y hacer funcionar el negocio, en qué se utilizará dicho capital, y cómo
se obtendrá o pretenderá obtener.
La parte o sección del estudio de la inversión y financiamiento debería incluir los siguientes elementos:
a) Los Activos Fijos
Los activos fijos son los elementos tangibles necesarios para el funcionamiento del negocio que no
estarán a la venta.
En este punto se hace una lista de todos los activos fijos que se van a requerir junto con sus
respectivos costos estimados.

Los activos fijos se suelen dividir en:


 Muebles y enseres: Comprende el mobiliario y equipos diversos tales como, por ejemplo,
mesas, sillas, escritorios, estantes, computadoras, impresoras, teléfonos, registradoras,
calculadoras, extintores, etc.

 Maquinaria y equipos: Comprende lo necesario para la fabricación del producto o para la


prestación del servicio como, por ejemplo, máquinas de producción, taladros, tornos, soldadores,
herramientas, etc.

 Vehículos: Comprende los vehículos necesarios para el transporte del personal o de la


mercadería del negocio.

 Terrenos y edificios: Comprende los terrenos, edificios, construcciones e infraestructura, así


como la inversión requerida para el acondicionamiento del local (remodelación, instalaciones,
pintura, acabados, decoración, etc.).

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


26

Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:

Activos Fijos

Escritorios 30,000.00
Sillas 15,000.00
Computadoras 60,000.00
Herramientas de trabajo 50,000.00
Decoración del local 30,000.00
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS 185,000.00

b) Los activos Intangibles


Los activos intangibles son los elementos intangibles necesarios para el funcionamiento del
negocio.
En este punto se hace una lista de todos los activos intangibles que se van a requerir junto con sus
respectivos costos estimados.
Los activos intangibles se suelen dividir en:
 Investigación y desarrollo: Estudios del negocio o proyecto, investigaciones de mercado,
diseño del producto, etc.

 Gastos de constitución y legalización: Constitución legal del negocio, obtención de licencias


y permisos, registros, etc.

 Gastos de puesta en marcha: Búsqueda, selección y capacitación del personal, marketing


de apertura, promoción y publicidad, etc.

 Imprevistos: Monto destinado en casos de emergencia.

Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:

Activos Intangibles

Constitución legal del negocio 50,000.00


Búsqueda y capacitación de personal 20,000.00
Marketing de apertura 30,000.00
Diseño y alojamiento de página web 15,000.00
TOTAL DE ACTIVOS INTANGIBLES 115,000.00

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


27

c) El Capital de Trabajo
El capital de trabajo es el dinero necesario para el funcionamiento del negocio durante el primer
ciclo productivo (tiempo transcurrido desde que se inician las operaciones del negocio hasta que
se obtiene dinero en cantidades suficientes como para seguir operando normalmente sin requerir
más inversión).
En este punto se hace una lista de todos los elementos que conformarán el capital de trabajo junto
con sus respectivos costos estimados.
El capital de trabajo se suele clasificar en:
 Realizable: Conformado por todo aquello que puede ser almacenado como, por ejemplo,
materias primas o insumos (cuando se trata de una empresa productora), productos para la
venta (cuando se trata de una empresa comercializadora), envases, útiles de escritorio, etc.

 Disponible: Dinero requerido para pagar diversos servicios tales como, por ejemplo, servicios
básicos (agua, electricidad, teléfono, Internet), remuneraciones (sueldos y salarios),
mantenimiento, tributos municipales, etc., después de que estos han sido utilizados.

 Exigible: Desembolsos que se realizan por anticipado. Se denominan exigibles porque uno
gasta o invierte en ellos, y luego exige el derecho a su uso. Son exigibles, por ejemplo, el
adelanto a proveedores, el adelanto del alquiler del local, la publicidad, los seguros, etc.
Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:
Capital de Trabajo
Productos para la venta 77,000.00
Pago de personal 33,000.00
Alquiler del local 40,000.00
Servicios básicos 22,000.00
Publicidad 30,000.00
Útiles de oficina 40,000.00
TOTAL DEL CAPITAL DE TRABAJO 242,000.00

d) La inversión total del negocio


La inversión total del negocio o proyecto se obtiene al sumar los activos fijos, los activos intangibles
y el capital de trabajo.
En este punto se señala el monto al que ascienden los activos fijos, el monto al que ascienden los
activos intangibles, y el monto al que asciende el capital de trabajo, y luego el monto al que asciende
la inversión total del negocio o proyecto.
Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:
Inversión Total
Total de Activos Fijos 185,000.00
Total de Activos Intangibles 115,000.00
Total del Capital de Trabajo 242,000.00
INVERSION TOTAL DEL NEGOCIO 542,000.00

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


28

No debes confundir los gastos de un negocio con la inversión de este. Los gastos son el dinero que
se necesita para hacer funcionar el negocio diariamente; mientras que la inversión es el dinero que
se necesita para ponerlo en marcha y hacerlo funcionar solo hasta que genere suficientes ingresos
como para seguir funcionando con normalidad sin requerir más dinero externo.

e) La estructura del financiamiento


En este punto se señala si el negocio o proyecto será financiado en su totalidad con capital propio,
o se utilizará o requerirá algún tipo de financiamiento externo.
En caso de que se vaya a utilizar o requerir financiamiento externo se señala el monto al que
asciende el capital externo, y el porcentaje del total de la inversión que se cubrirá con capital propio,
y el porcentaje que se cubrirá con el capital externo (por ejemplo, se podría financiar el negocio en
un 40% con capital propio, y en un 60% con capital externo).

f) Las fuentes de financiamiento


En caso de que se vaya a utilizar o requerir financiamiento externo, y se conozca de antemano la
fuente (o fuentes) de donde se obtendrá, en este punto se hace una breve descripción de dicha
fuente (o fuentes), y se señalan las características o condiciones del crédito.
Por ejemplo, en caso de haber obtenido un préstamo de un banco, se hace una breve descripción
de dicho banco, y se señalan las características o condiciones del préstamo que nos otorgará
(monto, plazo, costo, etc.).
Asimismo, en este punto se debe también elaborar un cuadro con las cuotas que se van a pagar
durante el periodo de tiempo que dure el préstamo (el cual servirá posteriormente para elaborar el
presupuesto del pago de la deuda en la parte del estudio de los ingresos y egresos).

8) El estudio de los ingresos y egresos

En el estudio de los ingresos y egresos se muestra una estimación de los ingresos y egresos que
tendrá el negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios.
Proyección de los ingresos y egresos
El periodo de tiempo en que es proyectado un plan de negocios suele depender del tipo del negocio y
de los objetivos del plan; pero por lo general, se hacen proyecciones a 5 años, aunque hoy en día,
debido a los constantes cambios del mercado, la tendencia es hacer proyecciones a 3 años o incluso
a 1 (proyecciones mensuales para los primeros 12 meses).

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


29

El objetivo del estudio de los ingresos y egresos es el de mostrar al lector los ingresos y egresos que
tendrá el negocio, así como la relación que se dará entre estos.
Conocer los futuros ingresos y egresos del negocio nos permite saber en gran medida si el negocio es
viable o no (será viable cuando los futuros ingresos sean mayores que los futuros egresos, y no será
viable cuando los futuros egresos sean mayores que los futuros ingresos).
La parte o sección del estudio de los ingresos y egresos debería incluir los siguientes elementos:

a) Los presupuestos de Ingresos


En este punto se desarrollan los presupuestos de ingresos para el periodo de tiempo en que se va
a proyectar el plan de negocios.
A menos que no existan otros tipos de ingresos, los presupuestos de ingresos básicamente son los
siguientes:

 Presupuesto de ventas.
 Presupuesto de cobros.

Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:

Presupuesto de ventas

Año 1 Año 2 Año 3


Unidades 3,000.00 3,450.00 3,967.00
Precio de venta 40.00 40.00 40.00
TOTAL 12,0000.00 138,000.00 158,680.00

Nota: se pronostica un aumento anual del 15% en las ventas.


Hacer un pronóstico de las ventas (necesario para elaborar el presupuesto de ventas) puede
parecer una tarea compleja, pero lo cierto es que tampoco lo es. Solo es cuestión de hacer un
estimado de las futuras ventas del negocio teniendo en cuenta el promedio de ventas de la
competencia, nuestra experiencia y nuestras aspiraciones.

b) Los presupuestos de egresos


En este punto se desarrollan los presupuestos de egresos para el mismo periodo de tiempo en que
se han proyectado los ingresos.
Los presupuestos de egresos básicamente son los siguientes:
En una empresa productora:

 Presupuesto de producción.
 Presupuesto de requerimiento de materia prima.
 Presupuesto de compra de materia prima.
 Presupuesto de pago de materia prima.
 Presupuesto de mano de obra directa.
 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación.
 Presupuesto de costos de producción.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


30

 Presupuesto de gastos administrativos.


 Presupuesto de gastos de ventas.
 Depreciación.
 Amortización de intangibles.
 Presupuesto del pago de la deuda.

En una empresa comercializadora (empresa dedicada a la compra y venta de productos):

 Presupuesto de compras.
 Presupuesto de pagos.
 Presupuesto de gastos administrativos.
 Presupuesto de gastos de ventas.
 Depreciación.
 Amortización de intangibles.
 Presupuesto del pago de la deuda.
 Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:

Presupuesto de compras
Año 1 Año 2 Año 3
Unidades 3,000.00 3,450.00 3,967.00
Precio de compra 15.00 15.00 15.00
TOTAL 45,000.00 51,750.00 59,505.00

Presupuesto de gastos administrativos

Año 1 Año 2 Año 3


Pago de personal 9,600.00 10,176.00 10,786.56
Alquiler del local 4,800.00 5,088.00 5,393.28
Servicios básicos 1,440.00 1,526.40 1,617.98
Útiles de oficina 960.00 1,017.60 1,078.66
TOTAL 16,800.00 17,808.00 18,876.48

Nota: se pronostica un aumento anual del 6% en los gastos administrativos.

Presupuesto de gastos de ventas

Año 1 Año 2 Año 3


Pago de personal 4,800.00 5,088.00 5,393.28
Publicidad 1,200.00 1,272.00 1,348.32
TOTAL 6,000.00 6,360.00 6,741.60

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


31

Nota: se pronostica un aumento anual del 6% en los gastos de ventas.

c) El punto de equilibrio
En este punto se halla el punto de equilibrio del negocio (el punto de actividad o volumen de ventas
en donde los ingresos son iguales a los egresos).

d) El flujo de caja proyectado


En este punto se desarrolla el flujo de caja proyectado o presupuesto de efectivo.
Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:

Flujo de caja proyectado

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3


INGRESOS
Ventas 120,000.00 138,000.00 158,680.00
Aportes 5,100.00
TOTAL DE INGRESOS 5,100.00 120,000.00 138,000.00 158,680.00

EGRESOS
Inversión 5100.00
Compras 45,000.00 51,750.00 59,505.00
Gastos administrativos 16,800.00 17,808.00 18,876.48
Gastos de ventas 6,000.00 6,360.00 6,741.60
Pago de impuestos 15,660.00 18,624.60 22,067.08
TOTAL EGRESOS 5,100.00 83,460.00 94,542.60 107,190.16

SALDO DE FLUJO DE CAJA 0 36,540.00 43,457.40 51,489.84

e) El estado de resultados proyectado


En este punto se desarrolla el estado de resultados proyectado o presupuesto operativo.
Veamos un ejemplo del desarrollo de este punto:
Estado de resultados proyectado

Año 1 Año 2 Año 3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


32

Ventas 120,000.00 138,000.00 158,680.00


Costo de ventas 45,000.00 51,750.00 59,505.00
UTILIDAD BRUTA 75,000.00 86,250.00 99,175.00

Gastos administrativos 16,800.00 17,808.00 18,876.48


Gastos de ventas 6,000.00 6,360.00 6,741.60
UTILIDAD ANTES DE IMP. 52,200.00 62,082.00 73,556.92

Impuestos (30%) 15,660.00 18,624.60 22,067.08

UTILIDAD NETA 36,540.00 43,457.40 51,489.84

Si la suma total de las utilidades nos da un valor positivo, el negocio es viable ya que generará más
ingresos que egresos; pero si nos da un valor negativo, el negocio no es viable (y, por tanto,
deberíamos buscar otra idea de negocio) ya que generará más egresos que ingresos.

f) El balance general proyectado


Finalmente, en este punto se desarrolla el balance general proyectado.
Tal como en el caso de las demás partes o secciones, el grado de detalle de esta parte del
estudio de los ingresos y egresos dependerá del tipo del negocio que se va a realizar, y de los
objetivos que se busquen alcanzar con el plan.

9) La evaluación financiera

En la evaluación financiera se muestra el desarrollo de la evaluación financiera realizada al negocio o


proyecto.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


33

El objetivo de la evaluación financiera es el de mostrar al lector que el negocio es rentable, en cuánto


tiempo se recuperará la inversión, y cuánto es lo que se espera obtener por esta.

La parte o sección de la evaluación financiera debería incluir los siguientes elementos:


 El periodo de recuperación de la inversión.

El periodo de recuperación de la inversión señala el periodo de tiempo que va a tomar recuperar el


capital invertido.
Para hallarlo debemos tomar en cuenta la inversión del negocio (estudio de la inversión y
financiamiento) y los resultados del flujo de caja proyectado (estudio de los ingresos y egresos).
Por ejemplo, si la inversión total del negocio es de $120,000.00, y en el primer año se va a tener un
flujo de efectivo de $40,000.00, en el segundo año de $50,000.00, y en el tercero de $60,000.00,
podríamos decir que el periodo de recuperación de la inversión es de 3 años.

 El retorno sobre la inversión (ROI)


El índice de retorno sobre la inversión (ROI por sus siglas en inglés) es un indicador financiero que
nos permite conocer la rentabilidad del negocio (la rentabilidad que ofrece el negocio por el dinero
que es invertido en él).

La fórmula del ROI es:


ROI = (Utilidades / Inversión) x 100
Conocer la rentabilidad del negocio nos permite saber en gran medida si este es viable o no (será
viable cuando la rentabilidad tenga un valor positivo, y no será viable cuando la rentabilidad tenga
un valor negativo o sea igual a 0), y qué tan atractivo es para invertir en él.
Por ejemplo, si la inversión total del negocio es de $20,000.00, y el total de utilidades que se esperan
obtener durante el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios es de $4,000.00,
aplicando la fórmula del ROI:
ROI = (4000 / 20000) x 100
Nos da un ROI de 20%, con lo que podemos afirmar que el negocio es rentable y que ofrece una
rentabilidad del 20%.
En general, cuando la rentabilidad tiene un valor positivo el negocio es rentable, y cuando tiene un
valor negativo o es igual a 0, el negocio no es rentable.
Sin embargo, una rentabilidad con un valor positivo no necesariamente significa que el negocio es
atractivo y que deberíamos invertir en él ya que, por ejemplo, si un negocio ofrece una rentabilidad
del 5%, pero existe otra alternativa de inversión (por ejemplo, un depósito a plazo) que ofrece una
del 7%, entonces podría ser más conveniente invertir en esta última.
Cuando un plan de negocios tiene una proyección a mediano o largo plazo, la rentabilidad obtenida
a través del ROI podría no ser válida ya que no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. En
estos casos lo recomendable es hallar la rentabilidad del negocio a través del VAN.

 El VAN y el TIR
El VAN y el TIR son otros índices financieros comúnmente utilizados al momento de calcular la
rentabilidad de un negocio.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


34

El Valor Actual Neto (VAN) mide la ganancia que tendrá el negocio al descontar la inversión al total
de los futuros flujos de dinero (los cuales son actualizados previamente a través de una determinada
tasa de descuento).
Mientras que la Tasa Interna de Retorno (TIR) es la máxima tasa de descuento que puede tener el
negocio para ser considerado rentable.

En caso de que el negocio incluya la obtención de un crédito financiero, para una mejor evaluación
se suele dividir el VAN y el TIR en VAN y TIR económico (para el cual se toma en cuenta el flujo de
caja económico), y en VAN y TIR financiero (para el cual se toma en cuenta el flujo de caja
financiero).

10) Las conclusiones y recomendaciones

La parte o sección de las conclusiones y recomendaciones es una parte opcional en donde se señalan
las conclusiones que se han obtenido al desarrollar el plan de negocios, y las recomendaciones que
se brindan como consecuencia de las conclusiones obtenidas.

Algunos ejemplos de conclusiones son:


 El negocio es viable debido sobre todo a que aún existe una demanda insatisfecha para el producto,
y a que según la evaluación realizada ofrece una rentabilidad del 20%.
 El público objetivo es un público que al momento de comprar el producto no toma muy en cuenta la
marca sino la calidad del mismo, por lo que una nueva marca podría tener éxito siempre y cuando
sea de buena calidad.

Algunos ejemplos de recomendaciones son:


 Una vez comprobada la viabilidad del negocio se recomienda iniciar las gestiones necesarias para
obtener el financiamiento externo requerido, y luego proceder a la ejecución del plan.
 Una vez comprobada la viabilidad de lanzar una nueva marca para el tipo de producto al mercado,
se recomienda proceder con el lanzamiento de la marca, pero antes prestar especial atención a la
calidad del producto.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


35

11) Los Anexos

Finalmente, la parte o sección de los anexos (o documentos adjuntos) también es una parte opcional
en donde se incluyen documentos que brindan información adicional al lector, y que son incluidos al
final del plan de negocios con el fin de no recargar demasiado la parte principal y terminar dificultando
su lectura.
En esta parte se podría incluir, por ejemplo, los siguientes documentos:
 Imágenes del producto que se va a ofrecer.
 Material publicitario que se va a utilizar (folletos, catálogos, afiches, etc.).
 El modelo de la encuesta que se utilizó para analizar el mercado objetivo.
 La información que se utilizó para analizar la competencia.
 Planos o fotografías del local del negocio.
 El contrato de arrendamiento del local.
 Los contratos con los principales proveedores.
 Los acuerdos de los socios.
 Las especificaciones técnicas de la producción.
 El detalle de la estructura de costos.
 Los currículums de los integrantes del equipo de trabajo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


36

Estructura de un plan de negocios

A continuación, un resumen de la estructura de un plan de negocios que hemos utilizado previamente:

 La portada y el índice
 El resumen ejecutivo
 Los datos básicos del negocio
 La descripción del negocio
 Las características diferenciadoras
 La visión y la misión
 Los objetivos del negocio
 Las estrategias del negocio
 El equipo de trabajo
 La inversión requerida
 La rentabilidad del negocio
 La definición del negocio
 El nombre del negocio
 La ubicación del negocio
 El tipo de empresa
 El tipo de actividad económica
 La visión del negocio
 La misión del negocio
 La descripción del negocio
 Las características diferenciadoras
 Los objetivos del negocio
 Las estrategias del negocio
 El estudio de mercado
 El mercado objetivo
 La competencia
 Las estrategias de marketing
 El estudio técnico
 Los requerimientos físicos
 El proceso del negocio
 El local del negocio
 La organización del negocio
 La estructura o forma jurídica
 La estructura orgánica
 Los cargos y las funciones
 El requerimiento de personal
 Los gastos de personal
 Los sistemas de información
 El equipo de trabajo

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


37

 El estudio de la inversión y financiamiento


 Los activos fijos
 Los activos intangibles
 El capital de trabajo
 La inversión total
 La estructura del financiamiento
 Las fuentes de financiamiento
 El estudio de los ingresos y egresos
 Los presupuestos de ingresos
 Los presupuestos de egresos
 El punto de equilibrio
 El flujo de caja proyectado
 El estado de resultados proyectado
 El balance general proyectado
 La evaluación financiera
 El periodo de recuperación de la inversión
 El retorno sobre la inversión (ROI)
 El VAN y el TIR
 Las conclusiones y recomendaciones
 Los anexos

Tal como hemos visto, hacer un plan de negocios no es una tarea sencilla que se pueda realizar de un
momento a otro, sino una que requiere tiempo y dedicación, toda vez que un plan de negocios cuenta
con varias partes y requiere abundante información, que para obtener podría ser necesario la
realización de una o más investigaciones previas.
Sin embargo, tampoco se trata de una tarea compleja para la cual sea necesario leer previamente
varios libros que nos digan cómo hacerla, o redactar más de 200 páginas que nadie leerá, sino una
que cualquiera de nosotros puede realizar siempre y cuando conozcamos bien nuestro negocio y otros
aspectos relacionados con este.
Solo es cuestión de poner por escrito la descripción del negocio y otros aspectos relacionados con
este, teniendo en cuenta los objetivos del plan (conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio, servir
de guía para su puesta en marcha y posterior operación, y/o conseguir financiamiento), y seguir alguna
guía como la que te hemos presentamos en esta antología.
Finalmente, recuerda que no existe una estructura o formato estándar que se tenga que utilizar para
hacer todo plan de negocios, por lo que, si logras hacer un plan que cumpla con el objetivo o los
objetivos que buscas alcanzar con este, estará bien elaborado.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


38

GLOSARIO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


39

2. PARTICIPACIÓN EN LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


40

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

De acuerdo a tus conocimientos previos contesta las siguientes preguntas: (contesta lo que
consideres en cada una, no debes dejar ninguna sin contestar)

1) ¿Qué consideras que hace la Cámara de Comercio?

2) ¿En qué Cámara crees que se deba registrar el negocio que desarrollaron en el proyecto?

3) ¿En qué crees que le beneficiaria al negocio del proyecto el inscribirse en un Cámara
Empresarial?

4) ¿Cuáles Cámaras Empresariales conoces?

5) ¿Crees que sea obligatorio inscribir el negocio del proyecto desarrollado en una Cámara
Empresarial?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


41

Antecedentes históricos

La historia de la humanidad no se puede concebir sin la del comercio. La historia del comercio va de
la mano de la historia del hombre, que ha intervenido en la producción y en la intermediación de los
bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la población. A las personas
que intervienen en la realización de las actividades tendentes a la producción e intermediación se les
ha denominado comerciantes.

Desde épocas remotas, y concretamente a partir de la Edad Media, estos comerciantes han tendido a
reunirse para facilitar sus transacciones, defender sus derechos y dar rápida solución a sus problemas
derivados de sus actividades.

Durante el periodo colonial, un grupo de mercaderes de la ciudad de México con el deseo de proteger
y promover sus intereses y utilidades mediante la acción de un grupo privilegiado y de un poder judicial
independiente pugnó por obtener autorización para crear un Consulado a semejanza de los de España,
Burgos y Sevilla, con prerrogativas exclusivas para los comerciantes de la ciudad.

Es en Francia, hacia finales del siglo XIV o principios del siglo XV, en Marsella, donde fue creada la
primera Cámara de Comercio, tuvo como finalidad que los comerciantes, manufactureros, navieros y
marinos mercantes, constituidos de manera permanente en una asociación, velaran por los intereses
del comercio, de la industria y de la navegación, de una manera local y general.

La denominación `Cámara de comercio' derivó de las reuniones que los comerciantes celebraran en
un cuarto o Cámara, asociándose el nombre del lugar físico de la reunión a la actividad misma del
grupo. Del concepto `Chambre de comerce' francés pasó a otros idiomas: Chamber of Commerce
(inglés), Handelskammer (alemán), Camera di Commercio (italiano), conservando siempre el mismo
significado: reuniones que atienden y estudian los problemas específicos de los comerciantes, que los
auxilian y que colaboran de manera directa o consultivamente con el Estado.

Según el Diccionario razonado de la legislación civil, penal, comercial y forense de Joaquín Escriche,
“Gremio”: Es la reunión de mercaderes, artesanos, trabajadores u otras personas que tienen un mismo
ejercicio.

Dentro de los objetivos específicos que tenían, pues no sólo era velar por los intereses de los
comerciantes, industriales, navieros, se encontraban: fomentar la creación de nuevos ramos de la
producción y del tráfico comercial; buscar uniformar los usos y costumbres mercantiles que facilitarán
las actividades, y realizar ferias y exposiciones que mostrarán las cualidades y adelantos de los
fabricantes, procurando y facilitando las relaciones y operaciones comerciales con los extranjeros.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


42

Debido a las actividades anteriores, ganaron tal prestigio que llegaron a ser órganos de información y
consulta de los gobiernos y autoridades, toda vez que eran considerados, los agremiados, como enlace
directo y constante con las prácticas comerciales; de hecho, se les responsabilizó del fomento de las
relaciones sobre la materia, tanto dentro como más allá de las fronteras, en beneficio de los intereses
y la riqueza pública.

Ya en el siglo XVIII, en el reinado de Luis XIV, la Cámara de Comercio de Marsella se diversificó,


creándose las Cámaras de: Dunkerque, París, Lyon, Ruan, Tolosa, Montpellier, Burdeos, La Rochela,
Lila, Bayona, Nantes y Saint Malo, algunas con duración efímera, pues debido al incremento y a la
fuerza alcanzada, en 1791 la Asamblea Constituyente las suprimió; volviendo a renacer con Napoleón,
en 1802, con el objeto primordial de estimular el desarrollo comercial e industrial de Francia.

Otras Cámaras de comercio constituidas

a) Inglaterra e Irlanda. Se constituyeron en la Isla de Jersey, en el Canal Inglés (1768), y también en:
Dublín (1783), Leeds (1785), Manchester (1794), Belfast (1796).

b) Estados Unidos de América. La primera se ubicó en Nueva York (1768); años más tarde en
Charleston, South Carolina; para el año de 1801 surgen las de New Haven, Connecticut y Filadelfia;
en 1870 existían 40 Cámaras de Comercio en todas las ciudades principales. En Norteamérica estaban
convencidos de que los gremios mercantiles eran muy útiles para promover y fortalecer el comercio,
apoyar a la industria, resolver problemas relacionados con el comercio y la navegación, y procurar
reglamentaciones favorables a los comerciantes en general.

Hay que destacar, por su importancia, a la Cámara de Comercio de Cleveland, Ohio (1848), que fue la
primera que se interesó, de una manera integral, no sólo de promover y defender los intereses de la
industria, agricultura y comercio, sino además de los asuntos del gobierno y de las actividades
administrativas de la ciudad, de los problemas de habitación y lugares de esparcimiento.

Otro dato importante para el comercio internacional lo tenemos cuando en la Convención Nacional de
Comercio, celebrada en Washington el 22 de abril de 1912, se crea la Cámara de Comercio de los
Estados Unidos, con sede en ese lugar, como un órgano representativo de todas las organizaciones
comerciales y cívicas del país; incluyendo dentro de sus objetivos, el principio del presidente W. H.
Taft; implantar un sistema de cooperación nacional entre los hombres de negocios y el gobierno.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


43

En España, a pesar de la experiencia cercana de otros países, encontramos su primera legislación en


materia de Cámaras de Comercio hasta 1886. Con base en ésta, se estableció la Cámara de Comercio,
de la Industria y de la Navegación. En principio se contemplaba la existencia, como secciones, de la
del Comercio y la de Industria, y de ser necesario se abriría la tercera sección para atender los asuntos
de carácter marítimo.

Marco jurídico y base constitucional de las cámaras en México

Al iniciar México su vida independiente, se regía, por lo que hace a su actividad comercial, por las
Ordenanzas de Bilbao, aprobada por el rey Felipe V, diciembre 2 de 1737, y confirmadas por Fernando
VII, junio 27 de 1814. En los años posteriores, se llevaron a cabo las siguientes reformas a las
Ordenanzas: 16 de octubre de 1824; 15 de noviembre de 1841 y 1o. de julio de 1842. Sin embargo, el
28 de abril de 1834 se presentó al Congreso el primer proyecto de Código de Comercio que no
prosperó.

Es hasta el 16 de mayo de 1854 (último gobierno de López de Santa-Anna) cuando aparece el primer
Código de Comercio, conocido como el Código Lares (Teodosio Lares), copiado del Código francés y
del español de 1829, pero tuvo efímera vida, al ser derogado el 22 de noviembre de 1855, volviendo a
regir las Ordenanzas de Bilbao, que suprimió los Tribunales Especiales de Comercio.

Es hasta 1883, después de la reforma a la Constitución de 1857 (sólo facultaba al Congreso para
establecer bases generales para la legislación mercantil) que otorga la facultad legislativa al Ejecutivo
para expedir códigos de minería y comercio, obligatorios en toda la república (comprendiendo las
instituciones bancarias), y también se expide el Código de Comercio que empieza a regir el 20 de julio
de 1884, cuya vida también fue efímera; ya que en virtud de la autorización concedida al Ejecutivo
(Código de Comercio del 4 de junio de 1887), Porfirio Díaz expide el Código de Comercio de 1889, que
comienza su vigencia desde el 1o. de enero de 1890, la cual continúa hasta la actualidad, sin olvidar
todas las modificaciones y la descodificación de leyes de que ha sido objeto.

Fundamentación constitucional de las Cámaras

El artículo 9o. de la Constitución de 1857 establecía, dentro de las garantías contempladas como
derechos de los mexicanos, la libertad de asociación o de reunión pacífica con cualquier objeto lícito.

Artículo. 9o. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto
lícito; pero solamente los ciudadanos de la república pueden hacerlo para tomar parte en los asuntos
políticos del país. Ninguna reunión armada tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer
una petición a una autoridad, o presentar una protesta por algún acto, si no se profieren injurias contra

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


44

ella ni se hiciere uso de violencia o amenazas para intimidarla y obligarla a resolver en el sentido que
se desee.

La Constitución de 1857 significó el parteaguas histórico de México, ya que vino a sentar las bases
jurídicas para el desarrollo de una nueva estructura económico-social.

Es durante el periodo de don Miguel Lerdo de Tejada, cuando se crea la Cámara de Comercio de la
ciudad de México (CANACO), según acta del 18 de marzo de 1874, instalándose el 27 de agosto del
mismo año, y considerada como la primera institución de comerciantes. Resultaron electos para los
cargos directivos los señores: Esteban Benecke, primer vocal; Ángel G. de Lascuráin, segundo vocal;
Martín Castillo y Cos, tercer vocal; Pedro Martín, cuarto vocal; Antonio Carvajal, quinto vocal, y Valentín
Uhink, sexto vocal. Su objeto de acuerdo con sus Estatutos era: Consultar todo lo que pueda ser
conveniente a los intereses del tráfico mercantil; representar al comercio en los asuntos en que deba
tomar parte activa o pasivamente; discutir, en cuanto a sus facultades competa, todos los negocios de
interés general para el comercio que se sometan a su examen, y arreglar en arbitraje las cuestiones y
diferencias que se sujeten a su decisión. En fin y en una palabra tener siempre presentes los intereses
del comercio, y trabajar en obsequio de ellos de cuantas maneras se pueda.

¿Qué es una Cámara Empresarial?

Características
Las Cámaras de Comercio, de Industria, Confederaciones que agrupan a las empresas; son
instituciones de interés público, autónomas, con personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas
conforme a lo dispuesto en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Además,
promueven y defienden nacional e internacionalmente las actividades de la industria, comercio,
servicios y turismo y colaboran con el gobierno para lograr el crecimiento socioeconómico, así como la
generación y distribución de la riqueza. Son órganos de consulta y colaboración del Estado.

Las entidades extranjeras o binacionales que tengan por objeto igual o semejante al de las
Cámaras que se regulan en esta Ley, requerirán autorización de la Secretaría de Economía para
operar en el territorio nacional y actuarán como asociaciones sujetas al derecho común.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


45

Las cámaras empresariales nacieron con el objetivo de representar a la iniciativa privada. Con el
tiempo, sus funciones y ventajas se han incrementado en beneficio de Micros, Pequeñas y Medianas
empresas (MiPymes), gracias a que ya no es obligatoria la afiliación a dichos organismos. Los retos
siguen latentes para otorgar servicios de calidad y dejar de lado la búsqueda de liderazgos políticos
por parte de sus dirigentes.

“Desde 1996, pertenecer a una cámara empresarial ya no es obligatorio, según la Ley de Cámaras
Empresariales y sus Confederaciones, lo que permite que el empresario se adhiera a ellas de manera
voluntaria y con mayor poder de hacer valer los servicios por los que está pagando”.
En México existen 237 cámaras empresariales, incluyendo sus representaciones locales. Están
divididas por sector productivo y ofrecen servicios de capacitación, asesoría, incubación de negocios,
redes de contactos y sinergia con empresas tractoras.
“El objetivo de las cámaras empresariales es ayudarle al micro, pequeño y mediano empresario a
formalizar su negocio, impulsarlo a obtener los permisos que necesite y a agilizar trámites; asimismo,
los incorporan a programas públicos y privados para darles las herramientas para desarrollarse”.

El espacio ideal

Actualmente, faltan apoyos para atender a los empresarios que terminan su proceso en las
incubadoras de negocios (Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento
de empresas, pues proporcionan la asistencia necesaria para crecer) y demandan redes de contactos;
afiliarse a las cámaras es una opción para hallar a esos clientes y llegar a nuevos mercados.

Desde finales del 2008 “las cámaras empresariales han hecho un esfuerzo en conjunto con el gobierno
federal para albergar a los centros México Emprende (El Programa México Emprende, surge para
apoyar la labor productiva de emprendedores, por medio de la capacitación, asesoría empresarial y
financiamiento), para vincular al microempresario con la mediana y grande empresa”.

Las cámaras Mexicanas de la Industria de la Construcción (CMIC), de Comercio, Servicios y Turismo


en Pequeño (Canacope), Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y Nacional de
Comercio (Canaco), así como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han
adoptado en sus instalaciones a los centros México Emprende para asesorar a los negocios pequeños
y medianos.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


46

Por medio de estos centros se apoya el fortalecimiento de las redes de negocio, se acercan fuentes
de financiamiento y enseña el diseño de estrategias de mercado.
La Canacintra tiene 13 centros México Emprende y se prepara para abrir 15 este año. Canaco-Servitur
cuenta con nueve, CMIC con cuatro y Canacope con tres.

Afiliación voluntaria

De acuerdo con la Canaco-Servitur, para formar parte de una cámara es necesario que la empresa
interesada esté formalmente establecida, tenga un domicilio fiscal, esté dada de alta ante Hacienda y
registrada en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM).
El costo de la membresía depende del número de empleados del negocio, los servicios que requiera
y el tamaño de sus ventas. La cuota anual puede ir de 1,500.00 a 100,000.00 pesos.
Organismos como la Coparmex también tienen el papel de formar un vínculo con las autoridades y ser
portavoz de la iniciativa privada.
La Coparmex apoya a los emprendedores con capacitación, consultoría, desarrollo de métodos,
diagnósticos, acceso a financiamiento e incubación.
Esta organización cuenta con 12 centros México Emprende y pretende llegar a los 40 en total.

De acuerdo a Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones publicada en el Diario


Oficial de la Federación el 20 de enero de 2005, en su Artículo 17, la afiliación a las Cámaras será
un acto voluntario de los Comerciantes e Industriales, por lo cual no se puede obligar a ningún
empresario a pertenecer a ellas.

Beneficios o exigencias que deberán otorgarte el integrarte a una Cámara:

1.- Financiamiento, en diferentes ocasiones gobierno federal designa recursos económicos mediante
sus programas de apoyo a PyMEs, los cuales se destinan mediante las cámaras empresariales,
además que la iniciativa privada también genera sinergias con las cámaras empresariales para brindar
soluciones financieras.

2.- Capacitación, tal vez sea la más importante de los beneficios porque en diferentes ocasiones
tienen de viva voz expertos que comparten una visión sobre el sector en términos de negocio.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


47

3. Participar en actividades gremiales: asambleas, capacitación, ferias comerciales, reuniones


empresariales, eventos sociales, etc.

4. Extensión gratuita e inmediata de constancias de Afiliación e Inscripción, para participar en


Licitaciones, concursos, en instituciones de Gobierno, Proyectos, Empresas Privadas, Organismos
Internacionales.

5. Gestión y Obtención de información empresarial, comercial, técnica, legal, etc., con otras
Cámaras u organismos empresariales: Nacionales e Internacionales.

6. Acreditación de la empresa afiliada ante otras empresas, organizaciones privadas y públicas,


embajadas, etc., en la ciudad, región occidental, nacional e internacional.

7. Selección de proveedores, al ejecutarse proyectos de inversión.

8. Uso de los salones para eventos y salas de la agrupación a precios especiales, para realizar
reuniones: empresariales, socios, capacitación, trabajadores, rueda de negocios, convivios, etc.

9. Registro en el directorio comercial y empresarial de la página de internet para sus contactos


comerciales.

10. Autorización de los Certificados de origen para exportación de productos: industriales,


elaborados, muestras, artesanales, naturales, etc.

11. Participación en rueda de negocios, ferias, exposiciones comerciales, misiones comerciales


nacionales e internacionales.

12. Enlace de la empresa con: clientes, proveedores, gobierno, e instituciones de apoyo a la


comunidad y empresa privada.

13. Acceso a la base de datos de Curriculums de recurso humano, disponible en la Cámara de


Comercio:

Existe una diversidad de agrupaciones empresariales que van desde las más generales como
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) o unas más de sector como la Cámara
Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), dado sea el caso o tipo de tu empresa tendrás la
posibilidad de recibir beneficios de estar agrupado

LEY DE CÁMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES


Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de enero de 2005
TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 12-04-2019
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo Primero Disposiciones Generales

Artículo 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia en todo el territorio nacional.
Tiene por objeto normar la constitución y funcionamiento de las Cámaras de Comercio, Servicios y
Turismo y de las Cámaras de Industria, así como de las Confederaciones que las agrupan. También
tiene por objeto normar al Sistema de Información Empresarial Mexicano.

Artículo 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


48

I. Estado: La sociedad mexicana que habita el territorio nacional y es regida por un gobierno
conformado por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un Estado de Derecho enmarcado por
la Constitución General de la República y las Leyes que se derivan de ella.
II. Secretaría: La Secretaría de Economía.
III. Comerciantes: Las personas físicas y morales con actividades empresariales que realicen
actividades de comercio, servicios y turismo que se encuentren establecidos y sujetos a un régimen
fiscal.
IV. Industriales: Las personas físicas y morales con actividades empresariales que realicen
actividades industriales, extractivas, de transformación y sus servicios que se encuentren establecidos
y sujetos a un régimen fiscal.
V. Cámaras: Las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo que representan a Comerciantes y las
Cámaras de Industria que representan a Industriales.
VI. Confederación: La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo y la
Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
VII. Circunscripción: El área geográfica autorizada para que opere una Cámara.
VIII. Giro: Área o sector de la economía que por sus características se integran en un solo grupo de
actividad productiva, de acuerdo con la clasificación oficial de actividades productivas vigente que
recomiende el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
IX. Ejercicio: El periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de un año.
X. Grupo promotor: El conjunto de Comerciantes o Industriales que, de acuerdo a lo que señala la
presente Ley, se organizan para constituir una Cámara.
XI. SIEM: Sistema de Información Empresarial Mexicano.
XII. Clasificador: El sistema de clasificación industrial que recomiende el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
XIII. Salario mínimo: El salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal al momento de
cometerse la infracción.
Artículo 3.- La aplicación de esta Ley para efectos administrativos corresponde al Poder Ejecutivo
Federal a través de la Secretaría de Economía.

Capítulo Segundo De las Cámaras y Confederaciones


Artículo 4.- Las Cámaras y sus Confederaciones son instituciones de interés público, autónomas, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, constituidas conforme a lo dispuesto en esta Ley y para los
fines que ella establece.
Las Cámaras estarán conformadas por Comerciantes o Industriales, según lo dispuesto en las
fracciones III y IV del artículo 2; sus Confederaciones estarán conformadas sólo por Cámaras.
Las Cámaras y sus Confederaciones representan, promueven y defienden nacional e
internacionalmente las actividades de la industria, el comercio, los servicios y el turismo y colaboran
con el gobierno para lograr el crecimiento socioeconómico, así como la generación y distribución de la
riqueza.
Son órganos de consulta y colaboración del Estado. El gobierno deberá consultarlas en todos aquellos
asuntos vinculados con las actividades que representan.
La actividad de las Cámaras y sus Confederaciones será la propia de su objeto; no tendrán fines de
lucro y se abstendrán de realizar actividades religiosas o partidistas.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


49

TÍTULO SEGUNDO DEL OBJETO, CIRCUNSCRIPCIÓN Y ACTIVIDADES DE LAS CÁMARAS Y


CONFEDERACIONES

Capítulo Primero Del Objeto

Artículo 7.- Las Cámaras tendrán por objeto:

I. Representar, promover y defender los intereses generales del comercio, los servicios, el turismo
o de la industria según corresponda, como actividades generales de la economía nacional
anteponiendo el interés público sobre el privado;
II. Ser órgano de consulta y de colaboración de los tres niveles de gobierno, para el diseño,
divulgación y ejecución de las políticas, programas e instrumentos para el fomento de la actividad
económica nacional;
III . Fomentar la participación gremial de los Comerciantes y los Industriales;
IV. Operar el SIEM con la supervisión de la Secretaría, en los términos establecidos por esta Ley;
V. Actuar como mediadoras, árbitros y peritos, nacional e internacionalmente, respecto de actos
relacionados con las actividades comerciales, de servicios, de turismo o industriales en términos
de la legislación aplicable y la normatividad que para tal efecto se derive de esta Ley;
VI. Colaborar con el Servicio de Administración Tributaria emitiendo opinión respecto de los sectores
que deben integrar el Padrón de Sectores Específicos, y proporcionar a solicitud de dicho órgano
la información estadística que requiera para la incorporación de contribuyentes a dicho Padrón;
VII. Colaborar con la Secretaría en la evaluación y emisión de certificados de origen de exportación,
de conformidad con las disposiciones aplicables previa autorización de la dependencia;
VIII. Prestar los servicios públicos concesionados por los tres niveles de gobierno, destinados a
satisfacer necesidades de interés general relacionados con el comercio, los servicios, el turismo
y la industria;
IX. Colaborar con la Secretaría en las negociaciones comerciales internacionales, cuando así lo
solicite ésta;
X. Prestar los servicios que determinen sus Estatutos en beneficio de sus afiliados, dentro de los
niveles de calidad que se determinen conjuntamente con su Confederación;
XI. Participar con el gobierno en el diseño y divulgación de las estrategias de desarrollo
socioeconómico;
XII. Promover, orientar e impartir capacitación sobre la realización de toda clase de trámites
administrativos obligatorios ante toda clase de autoridades administrativas con las que se pueda
tener injerencia por virtud de la actividad empresarial y comercial que desempeñan sus afiliados,
con la finalidad de generar una cultura social de responsabilidad y observancia de la legislación
que regulan sus actividades como sector productivo;
XIII. Defender los intereses particulares de las empresas afiliadas a solicitud expresa de éstas;
Fracción reformada DOF 12-04-2019
XIV. Promover entre sus afiliados principios éticos que prevengan acciones de corrupción con las
dependencias de los tres niveles de gobierno y demás dependencias del sector público, y
XV. Llevar a cabo las demás actividades que se deriven de su naturaleza, de sus Estatutos y las que
les señalen otros ordenamientos legales. Fracción recorrida DOF 12-04-2019

Artículo 8.- Las Cámaras que representen la actividad comercial, de servicios y turismo integrarán la
Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo.
Las Cámaras que representen la actividad industrial, integrarán la Confederación de Cámaras de
Industria.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


50

TÍTULO TERCERO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL MEXICANO


Artículo 29.- El SIEM es un instrumento del Estado mexicano con el propósito de captar, integrar,
procesar y suministrar información oportuna y confiable sobre las características y ubicación de los
establecimientos de comercio, servicios, turismo e industria en el país, que permita un mejor
desempeño y promoción de las actividades empresariales.
La inscripción y registro para el SIEM en la Cámara que corresponda será obligatorio para las
empresas, y no obligará al pago de cuota alguna de afiliación, más sí al pago de registro según lo
dispuesto en este título. Los ingresos por este concepto se destinarán preferentemente a la mejoría y
desarrollo tecnológico del SIEM.
La información del SIEM tiene como propósito apoyar las actividades de:
I. Los gobiernos federal, estatal y municipal, en la planeación del desarrollo socioeconómico, el diseño
de estrategias de promoción y la aplicación de los instrumentos de política empresarial;
II. Las Cámaras, en la planeación y desarrollo de sus actividades y servicios, así como la promoción
e integración de actividades económicas;
III. Las empresas en la formulación de sus estrategias de competitividad y crecimiento;
IV. Las diferentes instancias de gobierno en la simplificación de trámites administrativos en todos los
niveles, y
V. La identificación de oportunidades comerciales y de negocios para los empresarios y cualquier
individuo nacional y extranjero.
El SIEM es de interés público, su coordinación es competencia de la Secretaría y su operación estará
a cargo de las Cámaras, cuando así lo autorice la Secretaría.
Artículo 30.- Todos los Comerciantes e Industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán de
registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM.
Artículo 31.- El SIEM tendrá las siguientes características:
I. El registro tendrá un costo nominal aprobado por la Secretaría, de acuerdo con los costos de
operación;
II. El registro de las empresas de nueva creación deberá hacerse dentro de los dos meses siguientes
a la fecha de su registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
III. Dentro del primer bimestre de cada año posterior al registro, deberá renovarse y en su caso
realizarse una actualización al mismo, que tendrá como costo nominal el que apruebe la
Secretaría de acuerdo con los costos de operación;
IV. El registro se llevará a cabo en la Cámara correspondiente a la región o giro del Comerciante e
Industrial, y
V. Cuando una empresa cese parcial o totalmente en sus actividades o cambie su giro o su domicilio,
deberá manifestarlo así al SIEM, en un plazo de dos meses contados a partir de la fecha en que
estos hechos se produzcan y en la misma Cámara en que se registró inicialmente.
Artículo 32.- La información que deberán proporcionar los Comerciantes e Industriales será de dos
tipos:
I. Obligatoria, toda aquella información de los Comerciantes e Industriales necesaria para fines de
planeación y la aplicación correcta de los instrumentos de política del Estado para promover su
desarrollo y la integración de cadenas productivas, y
II. Opcional, toda aquella información complementaria que, dentro de parámetros definidos en la
operación del SIEM, decidan incorporar los Comerciantes y los Industriales al sistema con el
propósito de promover más ampliamente su actividad económica específica y estimular
oportunidades de negocios con otras empresas del país y del extranjero.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


51

Dicha información no hará prueba ante la autoridad administrativa o fiscal, en juicio o fuera de él, y se
presentará en los formatos que establezca la Secretaría, los cuales serán publicados en el Diario Oficial
de la Federación.

CÁMARAS EMPRESARIALES EXISTENTES EN MEXICO


Ponemos a tu disposición un listado de cámaras, asociaciones, organismos, directorios y fuentes de
estadísticas relacionadas con el comercio exterior

Autor
PROMEXICO
Fecha de publicación
07 de marzo de 2016
CÁMARAS Y ASOCIACIONES

 Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM)


 Asociación de Bancos de México
 Asociación de Normalización Aduanera y Comercio Exterior
 Asociación de Exportadores de Carne de Res
 Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública
 Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad
 Asociación Mexicana de Desarrollo Agropecuario
 Asociación Mexicana de envase y embalaje
 Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico
 Asociación Mexicana de Franquicias
 Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
 Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información
 Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados(SCT)
 Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico
 Asociación Nacional de Industrias del Plástico
 Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado
 Cámara Nacional de Aerotransportes
 Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO
SERVYTUR)
 Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias
 Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA)
 Cámara Nacional de la Industria del Calzado
 Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero
 Cámara Nacional de la Industria del Vestido
 Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Comunicaciones y Tecnologías de la Información
 Cámara Nacional de la Industria Tequilera
 Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas
 Cámara Nacional de la Industria Textil
 Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
 Confederación Patronal de la República Mexicana
 Consejo Coordinador Empresarial
 Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE)
 Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación
 Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial
 Industria Nacional de Autopartes
 Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior

CÁMARAS INTERNACIONALES DE COMERCIO EN MÉXICO


 China Chamber of Commerce and Technology México
 Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


52

 American Chamber of Commerce Mexico


 Unied States – Mexico Chamber of Commerce
 Cámara de Comercio de Canadá - México
 Cámara México – Brasil
 Cámara de Comercio México – Colombia
 Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria
 Cámara de Comercio Italiana en México
 Cámara Oficial Española de Comercio en México, A.C.
 Cámara de Comercio México – Ecuador
 Cámara de Comercio Peruano Mexicana
 Cámara de Comercio Mexicano Argentina
 Cámara de Integración Chileno Mexicana
 India Mexico Business Chamber
 Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio
 China Chamber of Commerce and Technology México
 Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria
 American Chamber of Commerce Mexico
 Unied States – Mexico Chamber of Commerce
 Cámara de Comercio de Canadá - México
 Cámara México – Brasil
 Cámara de Comercio México – Colombia
 Cámara Mexicano Alemana de Comercio e Industria
 Cámara de Comercio Italiana en México
 Cámara Oficial Española de Comercio en México, A.C.
 Cámara de Comercio México – Ecuador
 Cámara de Comercio Peruano Mexicana
 Cámara de Comercio Mexicano Argentina
 Cámara de Integración Chileno Mexicana
 India Mexico Business Chamber
 Cámara Árabe Mexicana de Industria y Comercio

DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS GUBERNAMENTALES

 Secretaría de Economía
 Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)
 Portal Tu Empresa (Trámites y requisitos para abrir un negocio)
 Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
 Sistema Integral de Información en Comercio Exterior (SIICEX)
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
 Servicio de Administración Tributaria (SAT)
 Administración General de Aduanas
 Información sobre la Reforma Hacendaria y de Seguridad Social
 Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ACERCA)
 Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera(SIAP)
 Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE)
 Secretaria de Turismo (SECTUR)
 Secretaria de Energía (SENER)
 Atributos de la Reforma Energética Documento PDF
 Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
 Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
 Comisión Federal de Mejoras Regulatorias(COFEMER)
 Nacional Financiera (NAFIN)

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ


53

DIRECTORIOS DE COMERCIO EXTERIOR


 Directorio de exportadores mexicanos (DIEX)
 Directorio de comercio exterior

ORGANISMOS INTERNACIONALES
 Organización Mundial de Comercio
 Cámara de Comercio Internacional
 Asociación Latinoamericana de Integración
 Organización de Estados Americanos
 Sistema de información en Comercio Exterior
 Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)
 Federación de Asociaciones de Comercio Internacional
 Sitio Oficial de La Unión Europea
 Export Hepldesk (Comercio con la UE)
 Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones
 Fondo Monetario Internacional
 Banco Mundial
 Naciones Unidas
 Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ

También podría gustarte