Está en la página 1de 7

Quinta edición

At Nielsen, data drives everything we do—even art. That’s why we used real data to create this image.
Copyright
Copyright ©© 2020
2020 The
TheNielsen
NielsenCompany
Company(US),
(US),LLC.
LLC.Confidential and proprietary. Do not distribute.
All Rights Reserved. 1
Estudio Global de Confianza del Consumidor™ de The Conference Board ®, en colaboración con Nielsen

La confianza del consumidor latinoamericano disminuyó en el primer trimestre del 2020 frente al mismo
trimestre del año anterior. Argentina es el único país de la región en el que se incrementa este indicador,
mientras que Chile presenta el mayor decrecimiento. La confianza del consumidor Colombiano, hasta el Q4’19
presentaba un desempeño positivo, alcanzando 102 puntos en este periodo, sobre una línea de base de
confianza 100, pero durante el primer trimestre del año se dio una desaceleración jalonada tanto por mayor
preocupación en cuanto a las finanzas personales, como por las perspectivas del trabajo local.

Argentina 80 (+8)
Brasil 96 (-3)
Colombia 96 (-5)
- 4 puntos
Q1’19 Perú 101 (-8)
México 91 (-10)
95 Q1’20 Costa Rica 72 (-11)
91 Chile 70 (-21)

de los colombianos de los colombianos ha


considera que el país cambiado sus gastos
está en recesión para ahorrar
+4 pps vs. Q1’19 +2 pps vs. Q1’19

35% +1 Estabilidad Laboral Reducir comidas


fuera de casa 44% -2

30% +3 Economía

Reducir el
15% -8 Deudas entretenimiento 38% -4
fuera del hogar

19% +1 Crimen

Comprar menos
36% -4
16% +6 Salud ropa nueva

Q1’20 vs. Q1’19 Q1’20 vs. Q1’19

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 2
En nuestra más reciente encuesta a una muestra del Panel de Hogares, realizada entre el 2 y el 17 de abril,
sobre los cambios en sus hábitos de compra a partir de la llegada del COVID-19, encontramos una fuerte
preocupación por la pandemia, que además se ha traducido en compras de abastecimiento para por lo menos
dos semanas y el incremento del consumo a través de internet o vía telefónica de productos que antes no
acostumbraban a adquirir por este medio.

63%
60%
de los hogares colombianos está 58%
altamente preocupado por la pandemia
Hogares con mayor preocupación ubicados en
Santa Marta, Medellín y Bogotá

de los colombianos piensa que el COVID- 80%


19 afectará su economía de manera 78%
73%
importante
Hogares con mayor preocupación ubicados en
Santa Marta, Armenia y Bucaramanga

66%
de los colombianos tiene productos en su 60% 57%
despensa para mínimo dos semanas
Hogares con mayor abastecimiento en su alacena
ubicados en Santa Marta, Ibagué y Cali

21%
ha realizado compras por internet o por 13%
teléfono, de productos que antes no
10%
compraba por este medio
Hogares que comienzan a usar este medio con
mayor concentración en Armenia, Santa Marta,
Pereira y Medellín

Encuesta realizada a una muestra representativa del Consumer Panel Service.

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 3
El gasto de los hogares en marzo de 2020 comparado con el gasto realizado en febrero de 2020
incrementó entre un 35% y 45%, siendo Bogotá, Santa Marta e Ibagué las de mayor incremento en
el gasto y las de menor incremento fueron Armenia, Cartagena y Pereira. Desglosado por sub canastas
encontramos que la única afectada durante el mes de marzo fue Electrodomésticos, mientras que las de
mayor crecimiento fueron Aseo del Hogar, Farmacéuticos, Alimentos y Bebidas Alcohólicas.

Electrodomésticos

Aseo Personal No Alcohólicas Frescos

Aseo Hogar Alimentos Farma Alcohólicas

Categorías con mayor índice de crecimiento en gasto por sub canasta

Cuidado Personal No Alcohólicas Frescos

Jabón Líquido Mezcla de Leche y Leche de Soya Pavo


Pañuelos Faciales Chocolate en polvo y Cocoas Pollo

Aseo Hogar Alimentos Farma Alcohólicas

Toallas húmedas Atún Suplementos Vinos


Papel higiénico Sopas y Cremas Vitaminas Whisky
instantáneas

Consumer Panel Service

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 4
Shopping Carts: recolección de facturas de Olímpica, Grupo Éxito, D1 y Cencosud en las 4 ciudades principales:
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla

Lunes, Jueves y Domingo los


% Ocasiones de compra Marzo días que concentran el 52%
Var. vs promedio Q1 de las ocasiones de compra.
+6pps vs promedio Q1

#1 D1 40% +2%
Entre las 11am y 2pm se
#2 Olímpica 27% -2% concentra el 48% las compras,
sin embargo, en marzo de 6am
a 10am se incrementaron las
#3 Éxito 22% +4%
compras y de 5pm a 8pm se
disminuyeron.

% Ocasiones de compra Marzo Suben en el Rank Bajan en el Rank


Var. vs promedio Q1

Leche Carnes Frías


Galletas 67% Pastas Aceites
Atún Pan
Leche Larga Vida 64% Harinas

Carnes Frías, Res Y Cerdo 59%

Pan Empacado 51%


Quesos Carnes Frías
Quesos 47% Pan Galletas
Blanqueadores Pasabocas
Pastas Alimenticias 45%

Arroz 43%

Pasabocas 41%
Pan Galletas
Arroz Carnes Frías
Papel Higiénico 39% Leche Pasabocas
Jugos
Aceites Líquidos 37% Papel HIgienico
Atún

Galletas Leche Galletas


Carnes Frías Galletas Quesos
Leche Carnes Frías Leche
Pastas Pan Carnes Frías
Papel Higiénico Arroz Pan

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 5
En alianza con Similar Web

Para los mercados con comercio electrónico tanto desarrollado como en desarrollo, los escenarios creados por
la difusión de COVID-19 han generado impactos importantes frente al consumo a través de internet, impactos
que los retailers y los fabricantes podrían esperar que se incrementen a medida que las restricciones de
movilidad de los consumidores se vuelven más estrictas. En estos entornos, los retailers tendrán que hacer
frente rápidamente a las principales barreras o dudas que los no usuarios han expresado en el pasado, como la
garantía de frescura, precios consistentes, costo de los envíos, seguridad y medidas de higiene adecuadas.

En Colombia, durante marzo, encontramos en el e-commerce un incremento de las visitas a las páginas web de
Cadenas, Droguerías y Aplicaciones de domicilios, además vemos un fuerte incremento de la cantidad de visitas
que se traducen a productos enviados al carrito de compras.

Cadenas +82% -0,9%

Aplicaciones +66% +2,0%


(no incluye APP)

+38% +2,8%

Centros de
-1% -0,3%
Var% Marzo vs. Febrero Hogar

Cadenas

7:52 min
Tiempo promedio por visita
+2,8pp vs. Sep’19

Cadenas 06:05
Aplicaciones 09:48

Centros de Hogar 04:08


+2,3 pp vs. Sep’19
+1,7pp vs. Sep’19

Búsqueda Orgánica

Directo

Cadenas Orgánica

Droguerías único Aplicaciones Directo


canal donde la
mayoría son
son usuarios Centros de Hogar Orgánica
mujeres (55%)
entre 25 - 34 años

*Búsqueda Orgánica: A través de un buscador


*Búsqueda Directa: A tráves de el URL

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 6
Google Search Trends Colombia

Como respuesta a este nuevo contexto social, el consumidor debe adaptar y transformar sus hábitos de
consumo y a su vez los retailers y fabricantes deben responder a esta nueva realidad. Como respuesta a esto,
las tres tendencias que encontramos en desarrollo son: el aumento del consumo en el hogar, crecimiento de los
productos locales, desarrollo de productos “saludables” y desaceleración de los productos premium. Tendencias
que aunque desafían el retail, también son nuevas oportunidades para capitalizar a través de estrategias como:
expansión de portafolio de productos en la línea de “salud”, fortalecer suministro de frescos, mejorar y asegurar
la trazabilidad y seguridad de los productos y finalmente expandir el canal online & domicilios generando la
integración eficiente entre el Online to Offline.

Hábitos saludables Salud y Transparencia


Más ejercicio 75% 53% Expansión línea “Salud”
Exámenes Médicos 60% 43% Fortalecer suministro “Frescos”
Compra Reloj Inteligente 77% 41% Mejorar seguridad alimentaria y trazabilidad

Cambio de rutina Fortalecimiento E-commerce


Transporte público 40% 67% Expandir Online to Offline (O2O)
Entretenimiento fuera del hogar 20% 60% Expandir canal Online y Domicilios
Viajes 14%

Es un momento para ayudar a los consumidores a aceptar la nueva realidad y construir una comunidad
alrededor de tus marcas, creando lazos con tus consumidores a través de actividades de responsabilidad
social y creando nuevas ocasiones de consumo, siempre asegurando la transparencia, disponibilidad y
asequibilidad de los productos

Fuente: Encuesta Global de Confianza del Consumidor™ de The Conference Board ®, en colaboración con Nielsen, Similar Web en alianza con Nielsen,
Nielsen Homescan, Nielsen Shopping Carts,

Copyright © 2020 The Nielsen Company (US), LLC. All Rights Reserved. 7

También podría gustarte