Está en la página 1de 10

CONCEPTOS

Calor de reacción
El calor de reacción o entalpía de reacción (ΔH) es el cambio en la entalpía de una
reacción química que se produce a una presión constante. Es una unidad
termodinámica de medida útil para calcular la cantidad de energía por mol que se
libera o se produce en una reacción.

Dado que la entalpía se deriva de la presión, el volumen y la energía interna, las


cuales todas son funciones de estado, la entalpía es también una función de
estado.

ΔH, o el cambio de entalpía surgió como una unidad de medida destinada a


calcular el cambio de energía de un sistema cuando se hizo demasiado difícil
encontrar el ΔU, o cambio en la energía interna de un sistema, midiendo
simultáneamente la cantidad de calor y trabajo intercambiado.

Dada una presión constante, el cambio de entalpía es igual al calor y se puede


medir como ΔH = q.

La notación ΔHº o ΔHºr surge entonces para explicar la temperatura y la presión


precisas del calor de reacción ΔH.

La entalpía estándar de reacción está simbolizada por ΔHº o ΔHºrxn y puede


asumir tanto valores positivos como negativos. Las unidades para ΔHº son
kiloJulios por mol, o kj / mol.

Δ = representa el cambio en la entalpía (entalpía de los productos menos la


entalpía de los reactantes).

Un valor positivo indica que los productos tienen mayor entalpía, o que es una
reacción endotérmica (se requiere calor).
Un valor negativo indica que los reactantes tienen mayor entalpía, o que es una
reacción exotérmica (se produce calor).

º = significa que la reacción es un cambio de entalpía estándar, y se produce a


una presión / temperatura preestablecida.

r = denota que este cambio es la entalpia de la reacción.

El Estado Estándar: el estado estándar de un sólido o líquido es la sustancia pura


a una presión de 1 bar o lo que es lo mismo 1 atmosfera (105 Pa) y una
temperatura de 25 °C, o lo que es lo mismo 298 K.

El ΔHºr es el calor estándar de reacción o entalpía estándar de una reacción, y


como ΔH también mide la entalpía de una reacción. Sin embargo, ΔHºrxn tiene
lugar en condiciones «estándar», lo que significa que la reacción tiene lugar a 25º
C y 1 atm.

Reacción de Formación

La reacción o entalpía de formación (ΔfH) de un compuesto químico es la variación


de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las
especies elementales que lo componen, en su forma más abundante. Por ejemplo,
la entalpía de formación del agua, formada por hidrógeno y oxígeno, sería
equivalente a la entalpía de reacción de hidrógeno diatómico y oxígeno diatómico.

Así, la entalpía de formación de un compuesto es la energía necesaria para formar


un mol de dicho compuesto a partir de sus elementos, medida, normalmente, en
unas condiciones de referencia estándar, 1 atm de presión y una temperatura de
298 K (25 °C).
Esta entalpía es negativa cuando se trata de una reacción exotérmica, que
desprende calor, mientras que es positiva cuando es endotérmica.

Se llama entalpía estándar de formación o "calor estándar de formación" de un


compuesto a la variación de entalpía que acompaña la formación de 1 mol de una
sustancia en su estado estándar a partir de sus elementos constituyentes en su
estado estándar (la forma más estable de un elemento a 1 atmósfera de presión y
a 25° de temperatura). Se denota por ΔfHo.

La variación de entalpía estándar de formación se mide en unidades de energía


por cantidad de sustancia. Se suelen dar en kilojulios por mol (kJ mol-1), pero
puede venir dada en cualquier unidad con las mismas dimensiones. Todos los
elementos en sus estados estándares (oxígeno gas, carbono sólido en forma
de grafito, etc.) tienen una entalpía estándar de formación de cero, dado que su
formación no supone ningún proceso.

La variación de entalpía estándar de formación se usa en termoquímica para


encontrar la variación de entalpía estándar de reacción. Esto se hace restándole la
suma de las entalpías estándar de formación de los reactivos a la suma de las
entalpías estándar de formación de los productos

Calor de combustión

Se define el calor específico de combustión (l) como la cantidad de calor (Q) que
cede la unidad de masa del cuerpo al quemarse totalmente. El calor específico de
combustión (l) se expresa en unidades de energía (J) por unidades de masa (kg) y
depende del tipo de combustible. Iguales masas de combustibles diferentes,
desprenden diferentes cantidades de calor (Q) al quemarse totalmente. De otro
modo, masas diferentes del mismo combustible desprenden, también, diferentes
cantidades de calor (Q). La cantidad de calor (Q) desprendida por cierta masa (m)
de combustible, al quemarse totalmente, puede ser calculada mediante la fórmula:
Q = l m.

Durante la combustión de los cuerpos, el desprendimiento de calor se realiza de


forma diferente de acuerdo con las características físicas y químicas del cuerpo en
cuestión. Una magnitud que permite caracterizar cuantitativamente el
desprendimiento de calor de los cuerpos durante la combustión, es el denominado
calor específico de combustión, que se representa con la letra l.

Un cuerpo de masa (m) puede variar su temperatura inicial mediante un fenómeno


térmico si absorbe o cede cierta cantidad de calor (Q). Al considerar que la
energía no puede ser creada ni destruida de acuerdo con la ley de conservación
de la energía, entonces la energía absorbida (o cedida) por un cuerpo debe, en
principio, ser cedida (o absorbida) por otro cuerpo. En estos procesos de emisión y
absorción de energía desempeña un papel muy importante el proceso de
combustión, ya que en un número considerable de fenómenos térmicos se logra el
desprendimiento de energía de los cuerpos, mediante su combustión.

El calor específico de combustión generalmente se relaciona con los materiales


considerados como combustibles tradicionales (petróleo, carbón, alcohol, leña,
etc.), pero también puede ser asociado con los combustibles alternativos; por lo
que es importante conocer las potencialidades combustibles de diferentes
materiales que no se emplean con frecuencia en la combustión, mediante el
conocimiento de sus calores específicos de combustión.

Para poder apreciar con más claridad las potencialidades combustibles de los
materiales que se emplean en la combustión para lograr el desprendimiento de
energía térmica, resulta posible iniciar el análisis con el conocimiento de los
calores específicos de combustión de dichos materiales.
Tabla comparativa con los calores específicos de combustión de diversos
materiales que pueden ser empleados como combustibles

Material Calor especifico de


combustible combustión
(MJ/kg)
Hidrógeno 142
Gas metano 55
Gasolina 47
Petróleo crudo 47
Queroseno 46
Carbón 36
bituminoso  
Antracita 35
Coque 34
Alcohol etílico 30
Carbón vegetal 30
Alcohol metílico 22
Madera de pino 21
Cascarón de coco 20
Turba seca 20
Leña seca 18
Turba húmeda 16
Aserrín seco 15
Cáscara de arroz 15
Lignito 13
Bagazo 9
de caña seco  
Leña verde 9
Planta 9
de maíz seca  
Aserrín húmedo 8
 
Ley de Hess

La ley de Hess, propuesta por Germain Henri Hess en 1840, establece que: «si


una serie de reactivos reaccionan para dar una serie de productos, el calor de
reacción liberado o absorbido es independiente de si la reacción se lleva a cabo
en una, dos o más etapas», esto es, que los cambios de entalpía son aditivos:
ΔHneta = ΣΔHr.

Equivalentemente, se puede decir que el calor de reacción solo depende de los


reactivos y los productos, o que el calor de reacción es una función de estado; en
este sentido la ley de Hess es la aplicación a las reacciones químicas del primer
principio de la termodinámica; debido a que fue enunciada unos diez años antes
que ésta, conserva su nombre histórico. El propósito de este planteamiento es
analizar de forma muy breve las bases de la Termoquímica como una solución a
problemas de transferencia de calor en dichos procesos.

Cuando se busca saber qué tanto calor como una forma de la energía absorbida o
desprendida está presente en una reacción, es porque la misma juega un papel
muy importante de los cambios químicos, la pregunta obvia en este caso resulta;
¿a qué se debe esa importancia? Se debe a que en todo cambio químico hay
ruptura y formación de nuevos enlaces químicos y para que haya esa ruptura, se
requiere energía y algunas veces en la formación de los nuevos enlaces se
requiere de menor energía para su formación y por tanto se desprende la energía
sobrante, razón por la cual, el estudio del calor y de su relación con los cambios
químicos resulta tan importante. Además de lo anterior es necesario también
conocer si el proceso depende no solo de si el cambio se efectúa a volumen o
presión constante, sino también de las cantidades de sustancia considerada, su
estado físico, temperatura y presión.

La ley de Hess se utiliza para deducir el cambio de entalpía en una reacción ΔHr,
si se puede escribir esta reacción como un paso intermedio de una reacción más
compleja, siempre que se conozcan los cambios de entalpía de la reacción global
y de otros pasos. En este procedimiento, la suma de ecuaciones
químicas parciales lleva a la ecuación de la reacción global. Si la energía se
incluye para cada ecuación y es sumada, el resultado será la energía para la
ecuación global. Este procedimiento se apoya en que ya han sido tabuladas los
calores de reacción para un gran número de reacciones, incluyendo la formación a
partir de sus elementos constituyentes de buena parte de las sustancias químicas
conocidas. Un caso relevante de este tipo de aplicación es el llamado ciclo de
Born-Haber.

Calores de Solución y dilución

El calor diferencial de solución para un componente dado representa la diferencia


entre la entalpia molar parcial del componente en solución y la entalpia molar del
componente puro. Un punto de vista equivalente es considerar el calor diferencial
como el cambio de entalpia resultante de la disolución de una cantidad
infinitesimal del componente considerado, en una cantidad dada de solución de
concentración especificada. Para un proceso endotérmico, tal como el de la
disolución de un soluto orgánico autoasociado (un alcohol, ácido cartx>xílico,
fenol, etc.) en un solvente apolar las representaciones gráficas de A H^ vs. X2 y
de A H|NT.2 VS. X2 presentan la forma general mostrada en las figuras 1 y 2. Los
calores diferenciales de mezcla, (Hg - H^) y (H, - H*) pueden determinarse a partir
del diagrama AH^ vs X2 por el método general de los interceptes (6) para la
determinación de propiedades molares parciales. En efecto para una
concentración dada, los interceptes de la línea tangente a la curva en el punto
considerado, definen los calores diferenciales. El segundo gráfico, AH,NT,2 YS.
X2 permite obtener por extrapolación a X2 = O, otra cantidad importante, el calor
de mezcla a dilución infinita. AH°.
El calor de solución (mezcla) a dilución infinita. A H°, es la variación de entalpia
resultante de la disolución de 1 mol del soluto en una cantidad infinita del solvente.
Puede definirse por medio de la relación:

AH°= AH,NT,2 = lim AH,NT,2 (5) Dilución Xg —«•

O Infinita Llamando H°2 la entalpia molar parcial del_soluto en la solución


infinitamente diluida y teniendo en cuenta que en este caso H, - H^se concluye,
considerando las ecuaciones (3), (4) y (5) que a dilución infinita: A H,NT,2 =
AHD,F,2 = A H ° = (H ^ F(5); (6) diluc. diluc. infinita El calor de mezcla a dilución
infinita tiene especial importancia en el caso de solutos autoasociados ya que el
puede ser considerado como el valor absoluto mínimo que puede presentar la
entalpia molar promedia de las uniones de autoasociación en el liquido puro (2.3)

Efectos de la Temperatura en el calor de reacción

Los efectos térmicos de un proceso quimico o físico, son en general, diferentes a


distintas temperaturas.

Para la determinación a otras temperaturas efectuaremos lo siguiente:

Sabemos que:

Diferenciando con respecto a la temperatura, a presión constante:

Sabemos, además que, para una sustancia, el cambio de entalpia con respecto a
la temperatura, a presión constante, es su capacidad calorífica a presión
constante, tenemos:
Entonces:

Ecuación de Kirchhoff

Cuanto mayor sea la diferencia entre las capacidades caloríficas de los productos
y de los reaccionantes, mayor será la variación de la entalpia de reacción con la
temperatura.

Si la diferencia de las capacidades caloríficas es cero (0), la entalpia de reacción


será independiente de la temperatura.

De igual forma se puede obtener la variación de ΔU respecto a T:

Integrando la ecuación de Kirchhoff:

Cuando ΔCp es constante

Cuando no es constante:

Tendremos:

Donde:
Δa= suma de los valores de “a” de las ecuaciones de cada uno de los productos
menos la suma de los valores de “a” de las ecuaciones de los reactantes.

También podría gustarte