Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1) Explique el hecho de que los alcoholes terciarios son más fácilmente deshidratados
que los secundarios y éstos que los primarios.

Los alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente, porque forman carbocationes


terciarios relativamente estables. Los alcoholes secundarios tardan más tiempo, entre 5 y 20
minutos, porque los carbocationes terciarios son menos estables que el terciario. Los
alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como no pueden formar carbocationes, el
alcohol primario activado permanece en solución hasta que es atacado por el ión cloruro.
Con un alcohol primario, la reacción puede tomar desde treinta minutos hasta varios días

2) Cómo explica el hecho (use reacciones químicas completas), de que los alcoholes al
ser tratados con ácido sulfúrico pueden producir compuestos secundarios, tales como
aldehídos, cetonas y esteres.

Los alcoholes pueden experimentar reacciones de deshidratación para formar alquenos,


oxidaciones para dar cetonas y aldehídos, sustituciones para crear haluros de alquilo, y
reacciones de reducción para producir alcanos. Se pueden utilizar para elaborar ésteres y
éteres, Esto se debe a que la parte electrofilica, al tener varias posibilidades de donde
introducirse (en la cadena base se encuentran más Carbonos disponibles) y la parte
nucleofilica también, dan lugar a productos secundarios, de los cuales podemos identificar
cuál de esos que se encuentran presentes es el que tiene mayor porcentaje.

3) Las mezclas ácido - agua o ácido alcohol, siempre deberá prepararlas agregando el
ácido sobre el agua o el alcohol. Explique por qué.

Se debe a que si agregamos agua al ácido, esta es una reacción fuertemente exotérmica, es
decir, desprende calor; y un recipiente tapado por motivos de la presión puede explotar, aún
en pequeñas cantidades. 

4) Observe los cambios físicos que ocurrieron al reaccionar el alqueno con la solución
de bromo, explíquelos investigando sobre pruebas de identificación de alquenos.

La reacción más característica de la doble ligadura es la adición de bromo, en fase líquida, a


aquellos alquenos en los cuales cada uno de los átomos de carbono que comparten el doble
enlace está unido por lo menos a un átomo de hidrógeno. Se forman di halogenuros
(compuesto que contiene dos átomos de alógenos por moléculas) Empleado a nivel de
laboratorio en el reconocimiento de alquenos, que consiste en adicionar unas gotas de
solución de bromo (color rojo-naranja) a un alqueno. La prueba se reconoce como positiva
cuando se decolora la solución rojo-naranja.

 
5) Qué reacción química completa ocurre durante la exposición del permanganato de
potasio frente al alqueno. En base a esa reacción explique los cambios físicos observados
CH2 = CH2 + KMnO4  (OH – CH2 – CH2 – OH) + MnO2
En el permanganato de potasio, el Manganeso como agente oxidante se reduce de +7 a +4,
formando óxido de manganeso, (cambio de morado a café), y se precipita. La decoloración
de la solución de permanganato es indica la presencia de un doble enlace.

6) Escriba el mecanismo propuesto para la reacción llevada a cabo para preparar el eteno

También podría gustarte