Está en la página 1de 24

Instituto Técnico Superior Córdoba

Tecnicatura superior en enfermería.


Sede: Cardeñosa.
Año: 2019
Antropología social y cultural.
2° C
Integrantes: Amante, Samantha.
Ledesma, Sandra.

1
Introducción:

Consideramos el momento oportuno para reflexionar sobre determinados


acontecimientos relacionados con las vacunas que se han ido sucediendo, puntualmente,
en la pasada década en nuestro país y el mundo. Sobre todo, aprovechando al máximo lo
aprendido durante el año 2019 en la tecnicatura de enfermería, junto al profesor Siles,
José. Aplicando la antropología y etnografía.
Se busca entender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros
entendidos como actores, agente o sujetos sociales
Esto no es un trabajo sobre las virtudes de las vacunas, dada que estas son ya de sobra
conocidas. Tampoco se trata de defender argumentos y reivindicaciones del movimiento
antivacunas.
Tenemos la oportunidad de realizar el trabajo de campo en Villa Carlos Paz. Donde se
realizaron entrevistas dentro del Hospital Gumersindo Sayago, autorizado por directivos
y los mismos entrevistados.
Durante el mes de octubre se realizaron entrevistas para poder lograr este proyecto.

2
Marco teórico:
El trabajo se basó, como anteriormente se dijo, en material dado por el profesor a cargo,
diferentes textos que citaban teorías o en este caso formas de trabajo.
Etnografía:
Etno viene del griego ethos persona o comunidad y grafia de grafo escritos
La etnografía desarrolla un escrito de la persona o comunidad estudiada, esta consiste en
descripciones detalladas de situaciones, eventos y personas, interacciones y
comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos, reflexiones tales como son expresadas
por ellos mismo no como uno los describe.
Una de las características más importantes de esta técnica cualitativa de investigación,
es que procura captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas y al mundo
que los rodea.
Entre las definiciones de etnografía encontramos:
Método de investigación: consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
humanos para poder participar en ellos y poder contrastar con lo que la gente dice y
hace.
Es una rama de la antropología social y cultural que en un principio se usó para
comunidades aborígenes, actualmente se utiliza en el estudio de comunidades urbanas,
en si cualquier grupo que se quiera conocer más.
Es una técnica cualitativa que se propone a ayudar a interpretar el entorno a través del
análisis de lo que dicen, piensan o hacen sus integrantes. Esta estudia una comunidad
humana con identidad propia, por tanto es una descripción completa o parcial de un
grupo o un pueblo en función de encontrar una solución de un problema o de desarrollar
una nueva teoría, integrando dicha información y descripción.

Rosana Guber
La etnografía. Método, campo y reflexividad.
El sentido de la vida social se expresa particularmente a través de discursos que
emergen constantemente en la vida diaria, de manera informal por comentarios,
anécdotas, términos de trato y conversaciones. Los investigadores sociales han
transformado y reunido varias de estas instancias en un artefacto técnico.
La entrevista es una estrategia para hacer que la gente hable sobre lo que sabe, piensa y
cree , una situación en la cual (el investigador-entrevistador) obtiene información sobre
algo interrogando a otra persona (entrevistado, respondiente, informante). Esta
información suele referirse a la biografía, al sentido de los hechos, a sentimientos,
opiniones y emociones, a las normas o standards de acción, y a los valores o conductas
ideales.

3
La entrevista es una situación cara-a-cara donde se encuentran distintas reflexividades
pero, también, donde se produce una nueva reflexividad. Entonces la entrevista es una
relación social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones en una
instancia de observación directa y de participación
Existen variantes de esta técnica: hay entrevistas dirigidas que se aplican con un
cuestionario preestablecido, semiestructuradas, grupos focalizados en una temática, y
clínicas

4
PLANTEO GENERAL Y ESPECÍFICO.
Por una parte tenemos la aparición de diversos brotes y casos de enfermedades que,
como el sarampión, la difteria o la tosferina, llevan décadas erradicadas y por otro lado
las distintas situaciones o dichos que se fueron presentando. El rechazo por nuevas
vacunas agregadas recientemente al calendario nacional, los dichos religiosos, la postura
vegana, entre otras, que mas adelante serán detalladas. Además se da el caso de que
estas circunstancias se han solapado con la irrupción y el éxito alcanzado por las
diferentes plataformas de internet y las nuevas posibilidades que ofrecen estos canales
para la difusión de información a favor y en contra de la vacunación.
No hay que olvidar que todo esto está ocurriendo en un contexto social marcado por la
pérdida de confianza en las instituciones públicas y el cuestionamiento general de todo
sistema socioeconómico. Como consecuencia, han surgido nuevas opciones políticas y
parece extenderse la práctica de nuevos estilos de vida alternativos que, día a día, van
consiguiendo más adeptos.
En Argentina, el rechazo a la vacunación sistemático ha sido minoritario en
comparación a la trayectoria de este movimiento en otros países como en Estados
Unidos o Reino Unido. De ahí que se afirma que no exista un movimiento antivacunas
organizado e influyente.
Desde hace unos años, el debate por la colocación de la vacuna contra el HPV,
incorporada recientemente al calendario, abonado por polémicas concretas ha
provocado que la tasa de vacunación este en descenso. Quedando muy lejos del 95%
que, según los epidemiólogos, asegura la inmunidad colectiva.

MOTIVOS DE LOS GRUPOS ANTIVACUNAS PARA DEMERITAR LAS


INMUNIZACIONES
1. Filosófico-religiosos. Algunos grupos cristianos demeritan las vacunas, pues suponen
una ruptura del equilibrio de la naturaleza de las cosas, son algo externo e innecesario,
como lo dice Colosenses 2:8: 8 Mirad que ninguno os engañe por filosofías y vanas
sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y
no según Cristo.
2. Falta de eficacia. Algunos grupos sostienen que la disminución de la incidencia de
enfermedades vacunables ha disminuido debido a los avances socioeconómicos y al
contacto con los gérmenes salvajes para inmunizarse y por tanto, cuestionan tanto la
necesidad de las vacunas como la eficacia/efectividad de las mismas.
3. Riesgos y consecuencias de la vacunación. Es un punto crítico para el rechazo a las
vacunas, ya que hace referencia a los efectos secundarios, vínculo más o menos causal
en relación con la aparición de determinadas enfermedades. Además, argumentan que
no se informa con claridad sobre la seguridad y los efectos adversos graves que
producen. Otros argumentos como hacer referencia a las molestias de los pinchazos,
consecuencias de una mala técnica, como la afectación del nervio ciático y abscesos en
el lugar de inoculación.

5
4. La corriente ortodoxa en la medicina homeópata asegura que las vacunas alteran
los «miasmas» (en homeopatía se refiere a la predisposición genética que cada persona
tiene a desarrollar y padecer cierto tipo de enfermedades y síntomas) del ser humano por
las sustancias que contienen como compuestos antigénicos (virus atenuados o muertos,
proteínas virales purificadas, toxinas bacterianas inactivadas, polisacáridos bacterianos,
etc.), sustancias tales como conservantes, adyuvantes y aditivos, así como cantidades
residuales de otros productos utilizados en su fabricación como formaldehído,
antibióticos, proteínas de huevo y de levadura
5. Libertad individual: Las políticas de vacunación obligatoria han provocado en
varias ocasiones la oposición de personas que dicen que el gobierno no debería
inmiscuirse en la libertad de un individuo de escoger su medicación, incluso si esa
elección incrementa el riesgo de enfermedad para ellos o para otros.Si un programa de
vacunación reduce exitosamente la amenaza de una enfermedad, puede reducir la
percepción del riesgo lo suficiente para que sea una estrategia óptima que un individuo
rechace la vacunación a niveles de protección por debajo de ese óptimo para la
comunidad. Eximir a alguna gente de las vacunas obligatorias resulta en el problema de
los beneficiarios parásitos, en el cual unos pocos individuos ganan la ventaja de la
inmunidad de grupo sin pagar el costo; demasiadas exenciones pueden causar pérdida
de la inmunidad del grupo, incrementando sustancialmente los riesgos incluso de
individuos vacunados.

INICIO DEL MOVIMIENTO.


Los movimientos anti-vacunas han estado presentes desde el inicio de la vacunación.
Los motivos han sido prácticamente los mismos: religiosos, políticos, dudas sobre la
seguridad, etc. El movimiento suena más en países desarrollados, donde la higiene y
acceso a servicios públicos reducen el riesgo de sufrir enfermedades.
Desde un principio el movimiento antivacunas, o si se prefiere, los grupos que rechazan
la vacunación, no es homogéneo, si no que tal expresión se suele utilizar para hacer
referencia a diferentes colectivos que, siguiendo cierta gradación. Siendo esta
gradación, sus postulados oscilan desde la oposición radical a todas las vacunas,
pasando por actitudes de rechazo a alguna vacuna en concreto, a las vacunas nuevas, o
algún aspecto de ellas como, por ejemplo, su obligatoriedad o las críticas a algunas a
algunos componentes que se utilizan como conservantes y adyuvantes
Nosotros reconocemos que existe un sentimiento, por temor o real (pero raro) en contra
de las vacunas de aquellos que tienen valores diferentes o conflictivos, o que tienen
poca o ninguna información, o para quienes la vacunación es un problema (los que no
comprenden en profundidad la probabilidad o el método estadístico), los negadores (los
que simplemente se niegan a creer en los datos), las personas con estilos de cognición
de poca

Teoría bacteriológica:

6
Una de las teorías que vimos durante el año es un punto clave para mí, por el hecho de
que vivimos y trabajamos fundados en esta teoría
Se pondrá a continuación una breve reseña de la teoría para poner en comparación con
la información recolectada en el campo y lo investigado.
La teoría microbiana de la enfermedad o teoría germinal de las enfermedades
infecciosas es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa
de una amplia gama de enfermedades. Estos pequeños organismos, casi todos
demasiado pequeños para verlos a ojo desnudo, invaden a los humanos, animales y
otros huéspedes. Su crecimiento y reproducción dentro del portador puede producir una
enfermedad. "Germen" o microbio puede referirse a un virus, bacteria, protista, hongo o
prión. Los microorganismos causantes de enfermedades son llamados patógenos y las
enfermedades que causan son llamadas enfermedades infecciosas.
Aun cuando el patógeno es la principal causa de una enfermedad infecciosa, factores
personales como la herencia genética, nutrición, fortaleza o debilidad del sistema
inmunológico, ambiente y hábitos higiénicos a menudo influencian la severidad de la
enfermedad y la probabilidad de que un individuo en particular se infecte tras ser
expuesto al patógeno.
La teoría germinal fue un descubrimiento científico realizado en la segunda mitad del
siglo XIX demostrada por Louis Pasteur y que reemplazó anteriores explicaciones para
la enfermedad, como la teoría miasmática o la teoría de los humores. Aunque fue muy
controvertida cuando se propuso, es ahora fundamental en la medicina moderna y la
microbiología clínica, conduciendo a innovaciones tan importantes como el desarrollo
de la vacuna, el antibiótico, la esterilización y la higiene como métodos efectivos contra
la propagación de enfermedades contagiosas.
Koch logró probar la teoría germinal de las enfermedades infecciosas tras sus
investigaciones en tuberculosis, siendo por ello galardonado con el premio Nobel en
Medicina y Fisiología, en el año 1905. Estableció lo que se ha denominado desde
entonces los postulados de Koch, mediante los cuales se estandarizaban una serie de
criterios experimentales para demostrar si un organismo era o no el causante de una
determinada enfermedad.
Estos postulados se siguen utilizando hoy en día.
Según esta teoría, más el texto estudiado de Arrizabalaga, a mi parecer uno de los
motivos de lo cuales hoy en día no se vacunan las personas es entendible y
comprensible. Se impone esta forma de pensar casi obligatoria y con obviedad, y nos
olvidamos que no hay una realidad absoluta. Nosotros como futuros enfermeros que
pretendemos abordar al paciente de una forma holística y desde que comenzamos la
carrera uno de los pilares fundamentales es la promoción, prevención y educación hacia
la persona o comunidad no debemos ser autoritarios y pretender que el otro piense igual.

Positivismo
La filosofía positiva es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir
de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
7
El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo
XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico
John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad
del siglo XIX. Se tiene en cuenta que también tiene cierto parentesco con el Empirismo.
Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político,
abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
"Filosofía" resultaba ser lo que los antiguos y en particular Aristóteles entendía por esta
palabra, a saber: " el sistema general de los contextos humanos" y por positiva la idea de
que las teorías tienen por finalidad coordinar los hechos observados.
El uso de la palabra "fenómenos" por Comte expresa su convencimiento de que
únicamente conocemos la realidad tal como nos aparece, pero no debe suponerse que
implique que para él la mente humana conoce tan solo impresiones subjetivas.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del
ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la
necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin
parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad
y al individuo como objetos
Cuando se plantea cualquier decisión o debate siempre llega un momento en que
alguien utiliza el supuestamente argumento definitivo: como la ciencia es a veces
imperfecta, entonces ¿no debemos estar siempre abiertos a otros tipos de
“conocimientos”?
¿a quién de todos estos individuos deberá hacer más caso? porque dejarse asesorar por
un experto en particular o tener en cuenta un determinado tipo de conocimiento implica
en la práctica descartar el resto de posibilidades.
Aunque a veces se equivoque, la opción más segura será siempre el personal de
salud(que además se perfeccionan con el tiempo y con el nuevo conocimiento
adquirido).
El método científico, con todas las limitaciones que se quiera, es la única forma
conocida en la actualidad (y hasta que una mente privilegiada nos descubra otra
¡quizás!) de comprender y desentrañar la realidad y sobre todo de tomar decisiones
racionales con una razonable expectativa de éxito (más o menos alta dependiendo del
campo en cuestión y de su desarrollo actual),
Una de las partes del movimiento antivacunas, afirma que no basta con el resultado
positivo esperado de la vacuna (inmunizar). Sí que ellos ven más allá de eso, quiere
decir que observan y “estudian” cuáles son los riesgos y daños que pueden provocar las
vacunas desde que se fabrican, prueban y se administran. Por ejemplo: una vacuna para
su fabricación contamina 5 hectáreas de campo, puede llegar a perjudicar unas 1000
personas, utilizan la comparación para ver costo/beneficio.

8
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la
reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. La formulación
clásica de selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente
favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos
según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como
medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la
primera de ellas es el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene
que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población. La tercera
premisa aduce que la variabilidad del rasgo debe dar lugar a diferencias en la
supervivencia o éxito reproductor, haciendo que algunas características de nueva
aparición se puedan extender en la población. La acumulación de estos cambios a lo
largo de las generaciones produciría todos los fenómenos evolutivos.
En su formulación inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el
gran aporte1 de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace).
Posteriormente fue reformulada en la actual teoría de la evolución, la síntesis moderna.
En biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies
y de su adaptación al medio.
La selección natural puede ser expresada como la siguiente ley general, tomada de la
conclusión de El origen de las especies:
Existen organismos que se reproducen y la progenie hereda características de sus
progenitores, existen variaciones de características si el medio ambiente no admite a
todos los miembros de una población en crecimiento. Entonces aquellos miembros de la
población con características menos adaptadas (según lo determine su medio ambiente)
morirán con mayor probabilidad. Entonces aquellos miembros con características mejor
adaptadas sobrevivirán más probablemente.
Como se cito anteriormente: Filosófico-religiosos. Algunos grupos cristianos
demeritan las vacunas, pues suponen una ruptura del equilibrio de la naturaleza de las
cosas, son algo externo e innecesario, como lo dice Colosenses 2:8: 8 Mirad que
ninguno os engañe por filosofías y vanas sutilezas, según las tradiciones de los
hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo.
A mi parecer nada más claro que la comparación con la teoría de Darwin y la selección
natural, también vista en clases. En este caso los antivacunas fundamentados en la
filosofía y la religión no hacen más que dejar actuar la naturaleza.

9
TRABAJO DE CAMPO.
Lugar: Hospital DR. Gumersindo Sayago, Villa Carlos Paz, Córdoba.
Barrio: Miguel Muñoz.
Octubre 2019.
Se realizan preguntas siguiendo pautas del texto de Rosana Guber.

Se realizaron todas las encuestas en el servicio de inmunización de dicha institución,


con autorización de los directivos y de los entrevistados mismos.
Se pudo realizar una breve entrevista con la referente del servicio- Enf. Natalia.

10
Breve reseña:
El hospital municipal de Villa Carlos Paz, es la segunda institución de referencia en el
servicio de inmunización del valle de punilla.
Cada día se vacunas decenas de personas tanto en el nosocomio como en los servicios
periféricos.
El centro es de complejidad dos (pediatría, obstetricia, nutrición, traumatología, cirugía,
otorrinolaringología, neurología, dermatología, endocrinólogo, cardiólogo, kinesio y
fisioterapia, diabetologia, oncología, oftalmología, fonoaudiología entre otras
especialidades, además terapia intensiva, cirugía, guardia medica)
Cuenta con enfermeras especialmente capacitadas para colocar vacunas y doctores en
Epidemiologia y salud pública.
El horario de vacunación es bastante amplio. De lunes a viernes de 06:00 am a 08:00
pm

11
Encuesta 1:
Familia 1: Madre ingresa a vacunatorio de Hospital G. Sayago. Con su hijo de 9 años de
edad.
Preguntas de primer contacto.
Agente: el niño que está presente es su segundo hijo, verdad?
Actor: Si, él es mi segundo hijo. Primero de mi segundo matrimonio.
Agente: Y a este niño usted decide que vacunas se le colocara?
Actor: si, decido cual se le colocaran aunque no esté de acuerdo
Agente: No está de acuerdo con qué exactamente?
Actor: En realidad no quisiera ponerle ninguna vacuna, no estoy de acuerdo. Pero en el
colegio y el caso de cobro de asignación hacen que sea obligatorio.
Agente: Me explicarías un poco más de la obligatoriedad?
Actor: En el colegio me exigen el carnet de vacunas al día, se habló en casa de esto y
aceptamos colocarle algunas que nos parecen que pueden llegar a no invadir a mi niño y
así prolongar la exigencia de todas las vacunas.
Agente: Y su primer hijo tiene las vacunas?
Actor: ….( hace una breve pausa) si, el si tiene todas las vacunas, con mi primer pareja
no seguíamos una religión en particular, los dos éramos bautizados pero solamente eso.
Cuando me volví a juntar, mi nuevo esposo logro que yo tenga el mismo interés y
compromiso por profesar una nueva religión.
Agente: ¿Su nueva religión les prohíbe la vacunación?
Actor: Exactamente! Nosotros leemos la biblia y reflexionamos sobre la interpretación.
No queremos nada que sea invasivo para nosotros, vacunas medicamentos u otras cosas
que en el momento sagrado no existían.
Agente: Bueno, muy amable por su colaboración. Es de gran ayuda para mi trabajo final
de la facultad.
Actor: gracias a vos, es agradable que se interesen por nuestra forma de pensar. Siempre
se reciben malos comentarios juzgando.

12
Familia II :
Agente: preguntas de presentación
Agente: A su niño le corresponden las vacunas propias de edad. La vacuna Antigripal
según el calendario nacional. Pero no se la va a colocar
Actor: no, si le voy a poner el resto de las vacunas que le tocan pero no la antigripal.
Agente: me podría contar por que no
Actor: Escuche a muchos decir que después de la vacuna se enferman, y no quiero que
le haga mal. Prefiero no ponerlo y cuidarlo del frio o esas cosas.
Agente: las personas que le dicen que la vacuna hace ese efecto no desea, son
profesionales de salud?
Actor: Mi abuela se la ponía todos los años, tres años seguidos se engripo al día
siguiente. No es casualidad, hay muchos que les pasa lo mismo. Asi que no me voy a
arriesgar. (con mucha seguridad)
Agente: Aparte de su abuela, hay algún familiar que tuvo alguna enfermedad
infectoprevenible?
Actor: si, yo tampoco me vacuno para la gripe porque me hizo mal una vez, cuando
estaba embarazada.
Agente: Bueno, muchas gracias por la colaborar en la encuesta.
Actor: No es nada, gracias (sonríe)

13
Familia III: Quiroz.
Padres van con un niño 11 años para completar esquema de vacuna del calendario
nacional. Meningococo, hep. B. Por la edad le corresponde vacuna HPV de nueva
inclusión.
Agente: Charla de presentación y explicación de la encuesta.
Agente: Hoy se vacunara su hijo con las correspondientes por el calendario nacional de
vacunas.
Actor: Si, se va a poner las que le faltan para que este completo.
Agente: Las tres que le corresponde?
Actor: La vacuna contra el HPV no.
Agente: me podrías explicar por qué no decide colocársela.
Actor: Si! (entusiasmada). Es una vacuna que es nueva y no tiene su tiempo de ver las
consecuencias que puede provocar. Leí mucho y encontré todos comentarios negativos.
Agente: Cuénteme un poco más por favor. De donde lee?
Actor: Principalmente de internet. Hay muchas páginas que te brindan información y
quiero estar segura es la salud de mi hija.
Agente: ¿Usted sabe cuáles son de grado científico? O ¿Cómo sabe si es verdad eso?
Actor: las páginas que leo tiene comentarios de personas reales que han tenido
inconvenientes con la vacuna.
Agente: Por último, ¿un personal de salud la asesoro? Algún agente de salud le ha
comentado las posibles consecuencias que puede provocar no vacunarlo?
Actor: No.
Agente: Muchas gracia por la ayuda.
Actor: No hay porque.

14
Encuesta IV:
Familia Robledo.
Se presenta una mujer al servicio de vacunas una señora de aproximadamente 35 años.
Consultando por la vacuna de la fiebre amarilla que es necesaria para zonas de riesgo.
La vacunadora le pide el carnet el cual está incompleto.
Agente: se realiza presentación y charla explicativa de encuesta.
Agente: Quisiera hacer unas preguntas sobre vacunación
Actor: Si no hay problema.
Agente: Tiene el carnet de vacunas completo?
Actor: No, no me he colocado vacunas desde hace mucho tiempo. Las de niña nada
más, encima perdí el carnet (se ríe)
Agente: me podría decir cuál es la causa de no tener las vacunas colocadas. No sé si
sabrá pero tener las vacunas al día es obligatorio.
Actor: Si claro, sé que es obligatorio. Pero…(piensa) es como si no usara casco al andar
en moto. Yo me hago cargo de las consecuencias...
Agente: … ¿Conoce lo que es la inmunidad en rebaño o colectiva?
Actor: no, no lo se.
Agente: Volviendo a la causa. Me podría contar por que decide no vacunarse
Actor: pienso que ya no somos sensibles a estas enfermedades que previenen las
vacunas. Son enfermedades viejas no tiene sentido vacunarse en esta época. Hay
muchas personas que opinan lo mismo.
Agente: Usted conoce o tiene familiares que tampoco se vacunan?
Actor: si si , mis amigos, mi grupo de amigos cercanos no se pusieron las vacunas y
tampoco toman antibióticos.
Agente: Conoce a alguien que haya tenido alguna enfermedad prevenible?
Actor: no, no conozco. Como digo ya no existen más.
Agente: Vio en algún medio de comunicación de algún caso de aparición de alguna de
las enfermedades prevenibles? Qué opina?
Actor: Son mentiras, te quieren hacer dar miedo para que uno vaya corriendo a
vacunarse. Y darle más vida a los laboratorios.
Agente: De donde recolecta información segura sobre anti vacunación?
Actor: Al igual que mis amistades visitamos unas páginas de internet que tiene aval de
diferentes profesionales.
Agente: a escuchado de alguna fuente las consecuencias que puede provocar al no
vacunarse.

15
Actor: si, por eso digo son mentiras o exageradas.
Agente: ya finalizando, porque se coloca ahora esta vacuna?
Actor: porque me voy de viaje y me exigen presentar esta vacuna en particular para
ingresar al país.
Agente: bueno quiero agradecerle por brindar la información para que yo pueda realizar
este trabajo y poder comprender diferentes posturas.
Actor: gracias a vos por tratarme con respeto no siempre es bien recibida esta forma de
pensar.

16
Entrevista V:
Familia: Aspitia
Agente: Charla de presentación.
Al mirar el carnet de vacunas, al cual le faltan algunas de lo que el estado tiene en el
calendario nacional obligatorio, otras están colocadas pero no en el tiempo que
corresponde.
Agente: ¿Me podrías contar qué opinas de las vacunas?
Actor: las vacunas están mal utilizadas, nosotros tenemos nuestro medico homeópata
desde hace años. Y al igual que yo mis hijos son sanos y fuertes.
Agente: Su médico personal recomienda no colocarse vacunas?
Actor: Nosotros estamos inmunizados por ciertos medicamentos que nos coloca nuestro
médico. Y luego nos colocamos las del calendario y evitamos los efectos secundarios.
Actor: Sus vacunas serias mejores que las que se colocan aquí?
Actor: No hay ningún medicamento malo, el problema es cómo los usamos.
Por ejemplo…a veces preferimos usar un medicamento homeopático en vez de uno
convencional porque los primeros estimulan los propios recursos del organismo para
curarse. Esto no quiere decir que uno sea peor que el otro.
Agente: usted ha escuchado las consecuencias que pueden tener por no vacunarse?
Actor: si, nuestro medico nos cuenta todos y si ponemos en la balanza tenemos más
posibilidades de los efectos adversos. Inmunizándonos por homeopatía no tenemos
riesgos.
Agente: Muy amable por brindarme esta información, será de gran ayuda.

17
Razones de no vacunarse.

Medios de comunicación Religión


Componentes. Homeopatia.

De las cinco entrevistas que se pudieron realizar, tres familias no se colocaban vacunas
por la información que obtenían de los medios de comunicación o familiares. Una
familia no se colocaba porque su religión no estaba de acuerdo y una última familia por
llevar en su estilo de vida la homeopatía.

18
Conoce riesgos de no vacunarse

si no

Se pudo obtener esta infomarcion a través de las entrevitas. De las cinco familias
entrevistadas 4 de ellas, habiam escuchado de alguna fuente las consecuencias que
puede provocar el no colocarse las vacunas en tiempo y forma.

19
Hipótesis.
A pesar de décadas de datos que demuestran la seguridad y eficacia de las vacunas,
existe el concepto de antivacunas y el miedo a la inmunización.
A medida que la enfermedad va desapareciendo y la población la olvida (los más
jóvenes ni siquiera han visto sus consecuencias), el miedo a la dolencia se convierte en
temor a los efectos secundarios de las vacunas, que aunque pueden existir, son escasos
y, en la grandísima mayoría de los casos, leves.
Estos miedos están alimentados por falsas creencias de los adultos. Generalmente,
quienes deciden no vacunar a sus hijos están muy informados: han leído libros y
visitado decenas de páginas de internet, pero están muy mal informados.
Los antivacunas inundan internet con falacias y mitos que exageran sus efectos
secundarios, falsean los datos para minimizar la efectividad de la inmunización, meten
el miedo en nombre de “lo natural” frente a “lo químico”, esbozan teorías conspirativas
de las farmacéuticas y los Gobiernos y aprovechan los errores y las negligencias que
han existido en la historia de los tratamientos como ejemplos para apoyarlas.

20
CONCLUSION
Rosana Guber plantea un trabajo de campo, un trabajo en el que cada uno se ponga en el
lugar de otro. Que apenas participe nuestra recepción, solo nos guie la visión de los
entrevistados.
Nosotros como estudiantes de enfermería basados en el método científico, en la teoría
biologisista y en el lugar que nos encontramos actualmente es difícil estar en contra de,
en este caso, de la inmunización.
Puedo llegar a pensar en la infinidad de amantes de lo alternativo, que tanto abundan,
que como el conocimiento científico tiene limitaciones entonces debemos estar abiertos
a cualquier otro tipo de “conocimiento”. Aunque creamos que es del todo absurdo,
además de contraproducente y muchas veces hasta suicida.
En contraposición, lo que en realidad hay que hacer sin pausa y con ahínco es dedicar
más tiempo, esfuerzo y recursos para aumentar, pulir y mejorar en la medida de lo
posible la forma de obtener el conocimiento científico, para que este sea lo más exacto,
fiel y riguroso posible.
Tener en cuenta que nunca se debe hacer es abandonar la ciencia o equiparar las
conclusiones científicas con otros tipos de “conocimientos”, que en el fondo (cuando se
analizan en profundidad) no son más que formas de autoengaño más o menos
elaboradas, o lo que es todavía mucho peor, de simple manipulación cuando no de
manifiesta estafa.
Sin lugar a duda para concluir, no queda mas que decir es recordar la empatía en todo
momento y que no hay verdad absoluta.

21
ANEXOS I
Se encuentra esta información buscando a través de diferentes medios otros cinco
motivos, ya anteriormente estudiados, de las causas de que la gente no se quiera
vacunas.
1. "Es mejor inmunizarse padeciendo la enfermedad que a través de las vacunas".
La realidad: los preparados inmunológicos interactúan con el sistema de defensa del
organismo para propiciar una respuesta similar a la que produciría la infección natural,
pero no causan la enfermedad ni exponen a los riesgos de posibles complicaciones. En
cambio, el precio de la inmunización por infección natural podría ser el retraso mental
provocado por Haemophilus influenzae tipo B, defectos congénitos debidos a la
rubeola, cáncer de hígado derivado del virus de la hepatitis B o muerte por sarampión.

2. "La vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina puede provocar el
síndrome de muerte súbita del lactante o SMSL".
La realidad: no existe una relación causal entre la administración de las vacunas y la
muerte súbita del lactante, a pesar de que estos medicamentos se administran en un
período en el que el recién nacido puede sufrir la SMSL. Lo que sí es cierto es que estas
tres enfermedades pueden ser mortales, y que el recién nacido no vacunado contra ellas
corre un alto riesgo de defunción y discapacidad grave.

3. "Las vacunas contienen mercurio, un metal que es tóxico y muy peligroso".


La realidad: a algunas vacunas se les añade tiomersal, un compuesto orgánico con
mercurio que actúa como conservante. Pero no hay pruebas científicas que sugieran que
la cantidad de tiomersal utilizada en las vacunas entrañe un riesgo para la salud.

4. "El sida surgió de la creación de una vacuna".


La realidad: en 1992 se publicó un artículo que sugería que el sida se había originado a
partir de las vacunas de la polio administradas en el Congo Belga entre los años 1957 y
1960. Los autores argumentaban que el compuesto inmunológico se cultivó en células
de riñón de chimpancé contaminadas con el virus de la inmunodeficiencia de los simios
(VIS), que en las personas vacunadas había mutado a una forma viral muy similar que
era el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Premisas falsas, ya que el VIS no se
encuentra en las células de riñón de mono, además de que no se emplearon células de
chimpancé. Y que, como ambos virus no están genéticamente muy relacionados, el
desarrollo de una mutación habría conllevado décadas y no años.

5. "Las vacunas causan autismo".


La realidad: es rotundamente falso. Y no solo lo corrobora el hecho de que la revista
The Lancet retirara el artículo de Andrew Wakefield de 1998 que erróneamente
22
asociaba la vacuna contra el sarampión, la parotiditis y la rubeola con trastornos del
espectro autista (TEA). En 2015, la revista PNAS sacó a la luz un estudio cofinanciado
por un grupo antivacunas que, contra todo pronóstico para ellos, concluía que estas no
juegan ningún papel en la neuropatología de los TEA. Ni en el hipocampo, más pequeño
en los autistas, ni en otras estructuras neuronales se observaron diferencias. Además de
que no había cambios de comportamiento en los vacunados, como denunciaban los
antivacunas.

23
Según OMS, esta es la estadística real del año 2017. El 95% de las personas están
inmunizadas según el esquema de vacunación. El 3% de las personas no tiene el
esquema completo por alguna causa no se coloca algunas. Y por ultimo el 1% no se
coloca ninguna vacuna.

24

También podría gustarte