Está en la página 1de 2

Operaciones Unitarias II

11
Caso de estudio:
Indicaciones:

 El trabajo debe entregarse impreso y quemado en un DVD (simulación, diapositivas y


documento en Word o pdf) y defenderse mediante una exposición en un plazo de 3
semanas desde el día que se lo asigno.

Análisis de Rendimiento de Intercambiadores de Calor Rigurosos en un Proceso


de Destilación por Cambio de Presión para Obtener Etanol Deshidratado:
En este trabajo se debe evaluar la destilación por cambio de presión mediante el simulador de
procesos HYSYS v10. Y según un análisis por comparación de paquetes termodinámicos
calculando composiciones molares en la corriente etanol deshidratado mediante varios modelos
termodinámicos de actividad, Se escogió para trabajar el paquete de propiedades basado en el
modelo de MARGULES para la fase liquida y PR para la fase vapor del sistema.
En la Figura 1 se muestra el esquema de simulación. El ETANOL-AZEOTROPICO proveniente
de la columna rectificadora ingresa primeramente a un intercambiador de calor para calentarlo
desde una temperatura inicial de 10°C hasta 70°C empleando vapor de agua, donde
posteriormente debe ingresar a uno de los platos de la columna deshidratadora T-100. Esta
columna debe operar en condiciones de muy baja presión, para deshidratar el etanol.
Las principales condiciones operativas/diseño de los equipos mencionados anteriormente se
muestran en la Tabla N°1:
T – 100
T [℃] 17,63 – 32.72
P [ KPa ] 5,00
Numero de Platos 41
Plato de Alimentación 28
Tabla N°1. Condiciones operativas/diseño de los principales equipos del proceso
Unidad E−100:
INTERCAMBIADOR E – 100
Lado de la coraza Lado de los tubos
DI =15 ,25 [ ¿ ] N t =numero=97
B=Epaciado de deflectores=5,5118 ¿
[ ] L=longitud =16,7323 [ ft ]
pasos=1 DE=Diametro exterior =1,0 [ ¿ ]
TipoTEMA=BEM BWG=18
ARREGLO=PT =1,25 de [ ¿ ] en Triangulo
pasos=1

Durante el desarrollo de este trabajo se pide determinar:


a. Simulación total de todo el sistema
b. Diseño y evaluación del rendimiento de las unidades de transferencia de calor E−100 ,
en base al diseño riguroso planteado a base de los cálculos de adaptabilidad.
c. Diagrama de equilibrio para la mezcla etanol – agua (Composición, isobaro e isotérmico)
Figura N°1. Diagrama de flujo

También podría gustarte