Está en la página 1de 3

Ejemplo de Comentario sobre El suicidio (E.

Durkheim)
No es nuestra intención hacer un inventario, tan completo como sea posible, de todas las
condiciones que puedan integrar la génesis de los suicidios particulares; solamente tratamos de
buscar aquellas de las que depende este hecho definido que hemos llamado la cifra social de los
suicidios. Las dos cuestiones son muy distintas, sea cualquiera la relación, que, por otra parte,
pueda existir entre ellas. En efecto, entre las condiciones individuales hay muchas que no son lo
suficientemente generales para influir en la relación que pueda haber entre el número total de
muertes voluntarias y la población. Pueden hacer, quizá, que uno u otro individuo aislado se
mate, pero no que la sociedad en total sienta hacia el suicidio una inclinación más o menos
intensa, por lo mismo que no se refiere más que a un cierto estado de la organización social, no
produce reflejos sociales e interesa al psicólogo, no al sociólogo. Lo que busca este último son las
causas por medio de las que es posible obrar, no sólo sobre los individuos aisladamente, sino
sobre el grupo. En consecuencia de ello, entre los factores del suicidio los únicos que le conciernen
son aquellos que hacen sentir su acción sobre el conjunto de la sociedad. La cifra de suicidios es el
producto de estos factores y a ellos nos atendremos nosotros.

[ Se presenta aquí una solución al comentario de texto. Los elementos referidos


a la derecha dan cuenta de la estructura de este comentario. Resulta fundamental que
el comentario verse sobre el texto en cuestión, al hilo de lo que se pueden desarrollar
otros asuntos relacionados ]

El texto para comentar trata sobre el suicidio como objeto de la sociología o, más
precisamente sobre las causas (“condiciones que puedan integrar la génesis”) del
suicidio como hecho social (definido en términos de “la cifra social de los suicidios”).
Durkheim plantea el problema acerca de cuáles son los factores que importan al
sociólogo a la hora de considerar el suicidio. Y la tesis que defiende es que a la sociología
le interesan sólo aquellos factores que afectan a los grupos, no aquellos que explican los
casos individuales de suicidio.
La estructura del texto presenta en primer lugar el problema, planteando de inicio la
disyuntiva entre causas individuales y causas sociales del suicidio (líneas 1-4,
especialmente “solamente tratamos de buscar…cifra social de los suicidios”), añadiendo
dos argumentos: que no se centrará en las causas particulares (1-2) y que la distinción
opera independientemente de que exista relación entre ambos tipos de causas (3-4).
La segunda parte del texto argumenta las razones para desechar las causas particulares ANÁLISIS DEL CONTENIDO
(4-9), aduciendo que no pueden influir por su falta de generalidad, tanto en términos
numéricos (4-6, “la relación que…y la población”), como en términos sustantivos (6-7,
“no se refiere más que a cierto estado de la organización social”). Consecuencia de la
naturaleza de las causas particulares, éstas serán interés de la Psicología (7).
Finalmente, frente a las causas particulares, señala las causas sociales como objeto de
interés de la sociología (9-13). Estas causas sociales presentan la particularidad de
operar no sobre los individuos sino sobre los grupos (9-11) y, por lo tanto, son factores
específicamente sociales, terreno de la sociología (11-13). Concluye Durkheim que “la
cifra de suicidios es el producto de estos factores y a ellos nos atendremos nosotros”.
En síntesis, Durkheim plantea una distinción entre causas particulares y sociales del
suicidio que permite a la sociología presentar un mecanismo de explicación propio para
el suicidio como hecho social.
En cuanto a su localización, el texto pertenece a la obra El suicidio, de E. Durkheim,
publicada en 1897. Concretamente al apartado II de la Introducción. En ésta, Durkheim LOCALIZACIÓN
aborda, en primer lugar, la definición de suicido y, en segundo lugar, el objetivo del
trabajo, que es a lo que alude el texto.
Con relación al texto, Durkheim realiza en El suicidio un estudio específico de este
fenómeno (“no es nuestra intención hacer un inventario, tan completo como sea
posible”, sino sólo de lo que interesa al sociólogo), sobre sus causas (no es descriptivo
sino explicativo) sociales (de esto trata el texto: de señalar que lo que interesa al
sociólogo son las causas sociales y no las individuales, cuyo alcance es limitado, no
interfieren las cifras sociales del suicidio)
Con “cifras sociales de suicidios”, Durkheim alude al tipo de estudio: análisis estadístico
de agregados sociales, de grupos. Son las variaciones de estas cifras las que dan pie al
estudio de las causas. Dukheim planteó en este sentido su obra como un estudio
empírico que ponía de manifiesto la utilidad de los planteamientos metodológicos
COMENTARIO DEL
presentados en Las reglas del método sociológico (1895). CONTENIDO
El centro del texto es la distinción entre factores individuales y sociales: las condiciones
individuales en general no explican la cifra del grupo sino actos concretos.
Durkheim dedica la parte I del libro a escudriñar estas causas individuales y rebatirlas
(psicopatologías; dentro de la psicología normal, la raza y la herencia; y, en el orden,
psico-social, la imitación). También, en otro orden de cosas, descarta factores cósmicos,
como el clima y sólo considera las estaciones en relación con la actividad social.
Y dedica todo el libro II a las Causas sociales relacionadas, por un parte con el grado de
integración de los individuos (egoísmo y altruismo) y, por otra, con el grado de
regulación de la sociedad (anomía y, fatalismo, aunque no le presta atención por
considerarlo despreciable estadísticamente). Los factores inmediatos estudiados eran: la
religión, la familia, los militares y la crisis económica y anomía conyugal.
El estudio de las causas sociales, tal y como lo presenta Durkheim en el texto, remite, en
última instancia, a la preocupación moral de Durkheim: las causas de estas decisiones se
encuentran finalmente en el debilitamiento de los vínculos sociales (libro III).
Desde una perspectiva crítica, el texto presenta algunos de los aciertos de la sociología
dukheimiana, especialmente en relación con la capacidad para definir un campo de
estudio específico para la sociología. Sin embargo, presenta también algunas de las
debilidades de su enfoque.
En el plano textual, la argumentación (típica en Durkheim) se presenta como una
petición de principios. Se distinguen causas sociales y particulares, se definen estas en
función de una definición particular del suicidio (la cifra social de suicidios) y se concluye COMENTARIO CRÍTICO
que para el estudio del suicidio resulta necesario atender a las causas sociales, lo que
está implícito en la propia distinción inicial.
En cuanto a las cuestiones sustantivas, existen dificultades para establecer una
diferencia taxativa entre ambos tipos de causas, sociales e individuales:
En relación con los factores individuales, estos tienen a veces estrecha relación con
factores sociales: por ejemplo, la definición de salud mental es relativa a cada sociedad.
Comportamientos que en una sociedad son considerados patológicos, no lo son en
otras. Aunque Durkheim mismo era consciente de esta distinción (como había puesto de
manifiesto al distinguir lo normal y lo patológico en Las reglas…), en El suicidio realiza un
análisis de las psicopatologías como factores genuinamente individuales.
Por lo tanto, como señala Lukes, Durkheim se centra en los factores externos y
generales a los individuos, pero no se da cuenta de que los motivos y las circunstancias
particulares están moldeadas socialmente, y son, por tanto, también objeto de la
sociología.
Por otra parte, existe en El suicidio, y puede vislumbrarse en este texto, una tensión
COMENTARIO CRÍTICO
entre la definición del hecho social como agregado estadístico y el realismo de los
hechos sociales (externos y coercitivos para el individuo). Aunque Durkheim mantenía
una posición teórica realista, la cifra social (estadística) no deja de ser un agregado de
individuos, de modo que la caracterización sociológica no deja de formularse a partir de
estas manifestaciones individuales de características sociales (como la religión o el
estado civil). Desde esa posición, características aparentemente individuales (factores
psicológicos) podrían ser presentados, mediante su agregación en cifras estadísticas,
como factores sociales, algo con lo que Durkheim no estaría de acuerdo.
En definitiva, el texto plantea algunas cuestiones fundamentales de la sociología
durkheimiana especialmente en relación con la definición del campo específico de la CONCLUSIÓN
sociología.

También podría gustarte