Está en la página 1de 148

MANUAL DE INSTRUCCIONES

GRÚAS PUENTE

REV. 01 Noviembre 2009


Tipo de Grúa.....................................................……………………………………

Capacidad nominal ................. kg

Nº de serie de la grúa: ...............................................

Nº de serie del polipasto: …………………………………

Fecha de envío: ….......... de .................... de 20 ......

Para toda demanda de piezas de recambio, indique siempre el Número


de Serie y el Tipo de grúa a su suministrador habitual o a:

VICINAY Cemvisa S.A.


Plaza del Sgdo Corazón, nº 4 planta A
48011 - Bilbao
Telf. 945 450 000
Fax 945 450 280

www.vicinaycemvisa.com
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5

PRUEBAS ......................................................................................................................................... 5

PRUEBA DINÁMICA........................................................................................................... 5
PRUEBA ESTÁTICA ............................................................................................................ 5

LIMITES DE TRABAJO ........................................................................................................................ 6

DEFINICIONES ................................................................................................................ 6
Capacidad de carga ................................................................................................. 6
Espectro de carga ..................................................................................................... 6
Grupo de clasificación “A” ........................................................................................ 6
DESCRIPCIÓN TECNICA DE LAS PARTES MECANICAS DEL PUENTE GRÚA ........................................... 7

ESTRUCTURA METÁLICA ..................................................................................................... 7


Vigas de carga ......................................................................................................... 7
Caminos de rodadura y topes ..................................................................................... 7
PINTURA ....................................................................................................................... 8
TESTEROS ...................................................................................................................... 8

MECANISMOS DE TRASLACIÓN ....................................................................................................... 8

EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO ............................................................................................................. 9

PANEL DE CONTROL ......................................................................................................... 9


BOTONERA COLGANTE ................................................................................................... 10
MANDO POR RADIO ....................................................................................................... 10
FINALES DE CARRERA ...................................................................................................... 10
LIMITADOR DE CARGA ..................................................................................................... 10
SISTEMAS ANTICOLISIÓN ................................................................................................. 11
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ............................................................................................ 11

EMBALAJE ...................................................................................................................................... 11

PUENTE GRÚA MONTADO ................................................................................................ 11


PUENTE GRÚA DESMONTADO ........................................................................................... 11

ENVÍO........................................................................................................................................... 12

DESEMBALAJE ................................................................................................................................ 12

ALMACENAJE ................................................................................................................................ 12

ENSAMBLAJE ................................................................................................................................. 12

MONTAJE DEL EQUIPO MECÁNICO ..................................................................................... 13


MONTAJE DEL EQUIPO ELÉCTRICO....................................................................................... 14

TOLERANCIAS DE LOS CAMINOS DE RODADURA (UNE 58-128-87) ................................................. 15

TOLERANCIAS EN EL POSICIONAMIENTO DE LOS CARRILES (UNE 58-128-87) .................................. 16

VERIFICACIÓN PREVIA AL IZAJE DEL PUENTE GRUA.......................................................................... 16

IZAJE DEL PUENTE GRÚA ................................................................................................................ 17

INSTALACIÓN ELÉCTRICA ............................................................................................................... 18

3
MONTAJE DE LA LÍNEA ELÉCTRICA ....................................................................................... 18
Línea de carritos ..................................................................................................... 18
Línea de conductores protegidos por gabinete de plástico ............................................ 18
CONEXIONADO ............................................................................................................................ 25

DÓNDE CONEXIONAR .................................................................................................... 25

PUESTA EN MARCHA ..................................................................................................................... 26

CONEXIONADO ........................................................................................................... 26
CAMINOS DE RODADURA ................................................................................................ 26

INSTALACION DE LOS FINALES DE CARRERA................................................................................... 27

VERIFICACIONES A REALIZAR ......................................................................................................... 27

SEGURIDAD ................................................................................................................................... 28

CRITERIOS PARA EL USO ................................................................................................... 28


ACCIONES A EVITAR....................................................................................................... 29
USO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PUENTE GRÚA .................................................................. 30
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL GRUÍSTA ............................................................................ 30
CAUSAS POR LAS CUALES EL PUENTE GRÚA DEBE PONERSE FUERA DE SERVICIO ................................. 31

MANTENIMIENTO ......................................................................................................................... 32

ENGRASE .................................................................................................................... 32
CAMBIO DE ACEITE EN LOS REDUCTORES DEL PUENTE GRÚA ....................................................... 32
LISTA DE PARTES DE LOS MECANISMOS DE TRASLACIÓN ............................................................. 33
Testeros tipo CDT (grúas posadas) ............................................................................. 33
Testeros tipo C, D, E (grúas suspendidas) ................................................................... 33
MOTORES DE TRASLACIÓN: MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES ................................................. 34
Regulación del entrehierro ........................................................................................ 34
Regulación del par de frenado .................................................................................. 35
Lista de partes ........................................................................................................ 35
Sustitución del disco de freno.................................................................................... 36
Montaje del disco de freno ....................................................................................... 36
Motores tipo afs ...................................................................................................... 37
Regulación del entrehierro ........................................................................................ 37
REDUCTORES DE TRASLACION: MANTENIMIENTO Y LISTA DE PARTES .............................................. 39
LISTA DE PARTES ............................................................................................................ 40
Reductores tipo dxc ................................................................................................. 40
Datos adicionales ................................................................................................... 41
Ejemplo de pedido para recambios ........................................................................... 41
REDUCTORES TIPO C, D ................................................................................................... 41
PLAN DE MANTENIMIENTO ............................................................................................... 42
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................................................................................... 45

4
INTRODUCCIÓN

El presente manual de uso y mantenimiento, es válido para los puentes grúa fabricados por
CEMVISA Vicinay, tanto manuales como eléctricos y en sus varias formas de construcción:
apoyadas, suspendidas, monorraíles y bicarriles.

Los puentes grúa fabricados por CEMVISA Vicinay, cumplen las normas de seguridad de la
Directiva Europea de Maquinaria 98/37/CE y están calculados según normas UNE 58-132, 58-
915 y las reglas de cálculo de la Federación Europea de la Manutención (FEM).

Es importante la lectura de este manual antes de la instalación del equipo. Para conseguir los
mejores resultados, recomendamos efectuar fielmente las operaciones de instalación, puesta en
marcha y control indicadas en este manual. Para asegurar un perfecto funcionamiento del equipo
y evitar averías, aconsejamos efectuar todas las operaciones de mantenimiento indicadas en el
presente manual.

La sustitución de piezas desgastadas o rotas, deberá efectuarse con repuestos originales.


CEMVISA VICINAY no aceptará reparaciones o sustituciones en garantía de partes que se hayan
deteriorado por el incumplimiento de las instrucciones contenidas en este manual.

Los puentes grúa son máquinas para la elevación y el transporte de cargas suspendidas, nunca
de personas. Son de fácil uso pero de mucha responsabilidad en el personal que los utiliza, ya
que en un desconocimiento o una mala utilización puede causar graves daños tanto a personas
como a instalaciones.

PRUEBAS

Todos los polipastos instalados en los puentes grúa son probados en fábrica antes de ser
enviados al cliente. Las pruebas se realizan de acuerdo con la Directiva 98/37/CE sobre
Máquinas y las Normas FEM 9811/1986, UNE 58-106, UNE 58-915-92.

Si el cliente lo contrata, podrán efectuarse pruebas de carga según UNE 58118 antes de la
puesta en marcha de la misma. Estas pruebas consisten en:

Prueba dinámica
Se realizará una vez instalada la grúa en su lugar de destino, con una sobrecarga del 25%. Se
comprobará el funcionamiento de los mecanismos y de los frenos.

Prueba estática
En este caso, la sobrecarga será del 40%. Los parámetros a comprobar serán la flecha residual
de la estructura del puente y el estado general de la grúa.

5
LIMITES DE TRABAJO

Clasificación de los equipos de elevación de acuerdo con las Normas FEM, UNE E ISO.

Definiciones

Capacidad de carga
Es la carga máxima que puede ser levantada en servicio por el Puente Grúa.

Espectro de carga
Precisa en qué medida un mecanismo de elevación está sometido a su máxima solicitación o
solamente a solicitaciones reducidas. Se clasifica en cuatro grupos que son:

o Ligero Q1: En este estado de carga el Puente Grúa excepcionalmente eleva la carga
máxima y habitualmente cargas muy bajas (Kp < 0,125).
o Medio Q2: En este estado de carga el Puente Grúa con bastante frecuencia eleva la
carga máxima y usualmente cargas muy bajas (Kp < 0,25).
o Pesado Q3: Puente Grúa sometido frecuentemente a carga máxima y usualmente a
cargas medias (Kp < 0,5).
o Muy pesado Q4: Puente Grúa sometido usualmente a cargas muy cercanas a la máxima
(Kp = 1).

El valor de Kp se calcula de la siguiente manera:

3
Kp Ci / Ct * Pi / Pmax
Ci: nº ciclos para cada nivel de carga distinto
Ct: nº total de ciclos de carga (Ci)
Pi : representa las magnitudes de los diferentes niveles de carga del puente grúa.
Pmax: carga nominal de la grúa

Grupo de clasificación “A”


Se clasifica en ocho grupos, del A1 al A8.
Tiene en cuenta el número máximo de ciclos de maniobra “U” y el espectro de carga “Q” que
solicita el Puente Grúa.

Espectro Coeficiente Clase de Funcionamiento


de Carga Kp U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Q1 0,125 A1 A1 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7
Q2 0.25 A1 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
Q3 0,5 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A8
Q4 1,0 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A8 A8

6
DESCRIPCIÓN TECNICA DE LAS PARTES MECANICAS DEL PUENTE GRÚA

Estructura metálica

Vigas de carga
La estructura del puente grúa puede estar formada por una sola viga (monocarril) o dos vigas
(bicarril), según criterio y consideraciones técnicas. En ambos casos, estas vigas están
constituidas por perfiles laminados normalizados o vigas cajón. Las dimensiones de estas vigas
están calculadas según normas FEM, UNE, ISO y según la clase de servicio demandada por el
cliente.

Es necesaria una gran rigidez transversal, dado que por la velocidad y dimensiones del puente
grúa, cualquier deformación excesiva, debido a la carga o las aceleraciones de arranque y
parada, podría repercutir en el buen funcionamiento del mecanismo de traslación de la grúa.
Dichos perfiles se eligen en función de la capacidad de carga, de la luz (distancia entre ejes de
viga carriles) y de la consideración de la flecha.

Cuando la capacidad de carga y luz del puente impiden el empleo de perfiles laminados
normalizados, se recurre al empleo de las vigas cajón. Estas se construyen con chapas electro
soldadas formando un cajón, cuya sección recta uniforme es un rectángulo.

Las medidas de este rectángulo han sido calculadas de forma que, de acuerdo con las
solicitaciones máximas a las que estará sometida la viga y a partir de una cierta distancia, se
hace decrecer paulatinamente la altura de la sección rectangular, hasta el punto de unión con los
testeros, lo que proporciona una gran esbeltez y estética. Interiormente, llevan unos rigidizadores
espaciados convenientemente y colocados perpendicularmente al eje longitudinal de las vigas,
aumentando con ello la resistencia considerablemente.

La unión de estas vigas con los testeros, se realiza mediante tornillos de alta resistencia, de par
de apriete controlado, previo planteo y alineación en taller y se ejecuta con la alineación precisa
que requiere el gálibo de la nave.

Sobre las platabandas superiores de las vigas cajón van soldados los perfiles calibrados que
constituyen los caminos de rodadura del carro.

Finalmente y bajo pedido se dispone de una o dos pasarelas de acceso, con suelo de chapa
estriada y barandilla de protección.

Caminos de rodadura y topes


Estarán previstos para los esfuerzos de arranque y frenado que los puentes grúa han de
transmitir, para los cuales se calcularán los correspondientes pernos de anclaje.
Las cimentaciones tendrán en cuenta la resistencia propia del terreno, siendo sus dimensiones
tales que lleven la presión específica a los límites admisibles.
Los extremos de ambas vigas carriles irán dotados de unos topes metálicos en los que harán
contacto los topes elásticos de los testeros.

7
Pintura
Para la protección de nuestras máquinas, y siempre que el cliente no especifique otro sistema de
pintura diferente, y dependiendo del ambiente donde vaya colocado el puente grúa, se pintarán
utilizando las siguientes especificaciones:

1. Puentes grúa para ambientes interiores:


a.Chorreado de la superficie a grado SA 2.1/2 según SYS 55.900.
b.1 mano de imprimación epoxi óxido de hierro > 30 micras.
c. 1 mano de acabado poliuretano alifático > 100 micras.
2. Puente grúa para ambientes exteriores:
a.Chorreado de la superficie a grado SA 2.1/2 según SYS 55.900.
b.1 mano de imprimación epoxi óxido de hierro > 40 micras.
c. 1 mano de acabado poliuretano alifático > 120 micras.
3. Puentes grúa montados en ambientes marinos:
a.Chorreado de la superficie a grado SA.2.1/2 según SYS 55.900.
b.1 mano de imprimación epoxi rico en zinc > 40 micras.
c. 2 manos de acabado poliuretano alifático > 100 micras.

Testeros
La estructura de los testeros es de tubo cuadrado. Su longitud y sección se relaciona con la luz
entre vigas carriles de la grúa y la carga máxima a transportar.

Estos testeros se mecanizan en máquinas de control numérico con el fin de garantizar la perfecta
alineación y acoplamiento al montar todos los elementos que constituyen el mecanismo de
traslación del puente grúa. La disposición de los rodillos es tal que permite efectuar correcciones
en la alineación y ajustarlos a los caminos de rodadura de la nave. En ambos extremos de los
testeros se colocan topes de amortiguación.

Dependiendo del gálibo de rodadura y según necesidades, se dispone de varias posibilidades


para su acoplamiento con las vigas del puente grúa.

MECANISMOS DE TRASLACIÓN

Los rodamientos van montados en sus respectivos soportes y con una lubricación de por vida.
Las ruedas están fabricadas en acero de alta calidad, y van montadas en sus respectivos ejes
mediante chaveta.

Los ejes de las ruedas motrices se acoplan directamente a reductores de eje hueco. Estos
reductores son del tipo de ejes paralelos múltiples, engranajes cilíndricos en baño de aceite
montados en sobre rodamientos de bolas y para acoplar directamente a motores con brida
s/Norma IEC-DIN 42677. Están sujetos a los testeros mediante unos brazos de reacción con
silenblocks de caucho para reducir al máximo los movimientos bruscos tanto en el arranque
como en el frenado.

Sobre cada reductor va montado un motor eléctrico mediante brida. Estos motores han sido
estudiados para todas aquellas aplicaciones que necesitan movimientos de traslación de masas

8
de inercia considerable que requieren arranques y frenados especialmente suaves y progresivos
para evitar esfuerzos que puedan producir peligrosas tensiones en las estructuras.
Estas características se han obtenido ensamblando en el eje del motor una masa inicial añadida
y calibrando la acción mecánica del freno con adecuadas regulaciones de los resortes de
empuje. Con el mismo objetivo ha sido modificada la característica mecánica del motor (curva
par – velocidad) utilizando una aleación de aluminio especial en la fusión de la jaula del rotor.

Para aplicaciones en las que se solicita una microvelocidad para acercamientos precisos, se
dotará de movimiento de traslación de variador de velocidad. Con esto, además de conseguir un
arranque y una parada mucho más suave, podremos variar a voluntad las velocidades y las
rampas de aceleración y deceleración. La utilización de variadores de frecuencia consiguen
además de un ahorro de energía, aumentar la vida del equipo mecánico ya que se reducen
notablemente las brusquedades tanto en el arranque como en la parada, y la del freno ya que la
frenada la realiza el propio variador, entrando el freno solo cuando la rampa de deceleración
ha finalizado.

EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO

Panel de Control
Está compuesto por una envolvente o armario, una placa sobre la que van montados todos los
elementos y todos los elementos de control y protección (transformador, fusibles,
magnetotérmicos, contactores, ...).

El armario es metálico, de construcción monobloc con laterales formados de una sola pieza
perfilada y doblada. Parte posterior e interiormente con resina de poliéster-epoxi color gris claro
RAL 7032 texturizado. Protección IP-55 (CEI-529). En casos de ambientes muy corrosivos se
pueden colocar armarios de poliéster o inoxidables y con protecciones IP-65.

La alimentación se conecta a un interruptor general con mando rotativo situado en el exterior del
armario. La línea de alimentación se protege bien por fusibles bien por magnetotérmico.
Debajo de esta protección salen las distintas derivaciones para los distintos contactores y relés
cuyas bobinas son alimentadas mediante los órganos de mando (botonera, mando radio, finales
de carrera, detectores, ....). La tensión de mando se consigue mediante un transformador que
está siempre en tensión. La protección de dicho transformador se realiza mediante fusibles y bajo
demanda puede hacerse con magnetotérmicos.

Cada maniobra se compone básicamente de un inversor cuyos contactores están enclavados


entre sí tanto mecánica como eléctricamente, y de una protección magnetotérmica. Para la
selección de estos contactores se tiene en cuenta la categoría de empleo, la potencia del motor y
la durabilidad eléctrica. La durabilidad eléctrica está relacionada con la potencia del motor y la
categoría de empleo y que los contactores han sido elegidos para que sean capaces de realizar
2 millones de maniobras en categoría AC3 + 10% AC4.

Todos estos elementos se fijan a una placa metálica atornillada a la base del armario. El sistema
de fijación de los componentes puede ser o mediante tornillo o mediante rail tipo DIN. La
conducción de los cables de interconexión se realiza mediante canaletas tipo UNEX y las salidas
de los cables al exterior se realizan mediante bornas y sus correspondientes prensaestopas o
mediante conectores tipo HARTING.

9
Botonera colgante
La botonera colgante consta de una caja de doble aislamiento de propileno en cuyo interior se
alojan los contactos. La protección de dicha caja es IP-65 y tiene una durabilidad mecánica de 1
millón de ciclos de maniobra.

Los contactos son “NA” o “NC” de apertura lenta y el pulsador “de seta” de emergencia es de
apertura positiva según IEC 947-5-1 capítulo 3, y corta la alimentación de la grúa.

Mando por radio


El sistema de radio control de la serie Alpha 500 consiste en un transmisor de protección IP-66y
receptores de protección IP-65/IP-66. El revestimiento del transmisor está estampado utilizando
un material de plástico industrial robusto, el cual es hermético al polvo, agua, ácido, alcalino,
calor, luz solar, así como resistente a deformaciones debidas al largo uso en ambientes
extremos. Las botoneras están también construidas con materiales industriales robustos con un
mínimo de más de un millón de ciclos.

El sistema de radio control Alpha 500 incorpora un gran número de circuitos de seguridad
redundantes, que garantizan una máxima seguridad y aseguran que el sistema sea resistente a
interferencias externas.

Finales de carrera
Como elementos de seguridad contra choques y descarrilamientos en el movimiento de traslación
de la grúa se instalan los finales de carrera.

Estos finales de carrera son elementos de seguridad, por lo que no deben utilizarse en el trabajo
normal del puente grúa. En el caso de existir la necesidad de un final de carrera para el trabajo,
habrá que instalar otro final de carrera para tal fin y que actúe con antelación al de seguridad.

Los finales de carrera de traslación se sitúan sobre los elementos móviles y son accionados
mediante rampas especiales situadas en los finales de recorrido, cortando la corriente de mando
del contactor o relé correspondiente.

Para grúas de dos velocidades, se colocará un final de carrera con doble contacto en cada
sentido de movimiento para que el primero corte la velocidad rápida y el segundo detenga el
movimiento.

Limitador de carga
Todos los polipastos de cable que trabajan en un puente grúa van provistos de un limitador de
carga. La función de este limitador es evitar que se eleven cargas mayores que las de la
capacidad de la grúa. Este limitador nos impedirá el movimiento de elevación, pero no el de
descenso. Asimismo una luz roja situada en el lateral de la caja de maniobra principal nos
indicará que estamos intentando levantar una carga mayor que la permitida.

En este caso, volver a dejar la carga en su lugar, deseslingarla e intentar levantarla con una grúa
de mayor capacidad, o si es posible realizar la elevación.

10
Sistemas anticolisión
Cuando más de un puente grúa van a trabajar en el mismo camino de rodadura, se colocarán
en cada uno de ellos un sistema anticolisión para evitar el choque. Estos se colocarán de tal
forma que se evite el choque en velocidad rápida de las grúas acercándose. También se dotará
de un sistema de acercamiento, consistente en un pulsador adicional en la botonera para que las
grúas puedan acercarse pero sólo en velocidad lenta y actuando con dicho pulsador.

El sistema anticolisión consta de un detector fotoeléctrico tipo reflex y un espejo. Estos detectores
tienen un grado de protección IP-67 y una durabilidad de 1 millón de ciclos de maniobra.
También están provistos de un potenciómetro de regulación para una mayor facilidad a la hora
de ajustar la distancia de disparo.

Sistemas de alimentación
Las conducciones de corriente a lo largo de la grúa son de dos clases: fijas y móviles. Las
alimentaciones fijan van, o bien colocadas en bandeja tipo REJIBAND o en elementos de
sujeción especiales situados encima del perfil guía de la grúa. Las conducciones móviles se
efectúan mediante cable-manguera plana extraflexible, soportado por carritos deslizantes sobre
especial perfil guía. Dispone de un segundo perfil guía para la alimentación eléctrica de la
botonera, permitiendo que ésta sea independiente del movimiento del polipasto y sea asimismo
desplazable a lo largo de la viga portadora del puente grúa.

EMBALAJE

Puente grúa montado


El puente grúa irá apoyado en las vigas de carga sobre caballetes de madera colocados en la
plataforma del camión. El polipasto estará colocado en el puente grúa, éste se amarrará con
eslingas textiles, cables o cadenas a la plataforma del camión, poniendo especial cuidado en
proteger los puntos de amarre para evitar tanto roturas de los elementos de sujeción como
desperfectos en el puente grúa.

Puente grúa desmontado


Cuando por razones tanto de transporte, como de montaje o por exigencias del cliente, el puente
grúa debe ir desmontado. CEMVISA VICINAY seguirá el criterio de que vayan montados al
máximo de elementos posibles para que el montaje en obra sea el más corto posible.

En casos de puentes grúa desmontados, el polipasto si es de cable irá fijado en un pallet


mediante fleje de acero, con la pasteca cuidadosamente fijada en un extremo para evitar un
aplastamiento de cable.

En caso de polipastos de cadena, éstos irán embalados en caso de madera. Se dotará de una
particular protección a las partes delicadas como finales de carrera, cables y terminales.

Los testeros y la viga de carga irán con tacos de madera flejados para evitar que se apoyen
directamente sobre el suelo.

La caja de maniobra, así como lo elementos eléctricos, tanto de la alimentación general como la
del polipasto dentro de la grúa irán en cajas de madera perfectamente protegidos.

11
Los perfiles de alimentación irán encintados, con las puntas protegidas y colocados de tal
manera que no se puedan mover durante el transporte.

ENVÍO
El transporte debe ser siempre realizado por transportistas cualificados. CEMVISA VICINAY no
aceptará ninguna responsabilidad si el envío se realiza por parte del cliente con transportistas de
su elección.

La carga, colocación y sujeción de los diferentes elementos se realizará con sumo cuidado y se
evitará colocar ninguna otra mercancía encima de los elementos que son enviados.

Durante el transporte las mercancías deben ser protegidas cuidadosamente contra la lluvia. En
caso de envíos den plataformas sin toldo de protección, se protegerán con plásticos las zonas
más delicadas (partes mecanizadas, motores, caja de maniobra, finales de carrera, ...).

Si hay que transportar vigas largas utilizando camiones articulados, se recomienda que las vigas
sean colocadas bajo tensión transversal o lateral durante el transporte.

Durante el anclaje de las vigas a los medios de transporte se tendrá especial cuidado para que
los tensores no doblen o estropeen las vigas ni la pintura. Para ello se utilizarán cantoneras
metálicas o plásticas que se colocarán en los puntos de contacto de las eslingas de amarre con
las vigas.

Para evitar pérdidas de lubricante y averías en los componentes eléctricos durante la carga y el
transporte, deberá ponerse especial cuidado en el anclaje, nivelación y posicionamiento de los
distintos elementos que componen el puente grúa.

DESEMBALAJE
Abrir cuidadosamente las cajas por la parte superior, soltar las fijaciones o flejes y elevar las
mercancías verticalmente después de haberlas sujetado cuidadosamente con los ganchos.

ALMACENAJE
Las mercancías embaladas, pueden almacenarse en lugares cerrados hasta 5 años, mientras que
la temperatura no sea inferior a –200 C o superior a +700 C; y los niveles de humedad no
excedan del 70%. Si es necesario mayor tiempo de almacenaje o condiciones de temperatura y
humedad diferentes de las expuestas anteriormente, deberá ser especificado para tenerlo en
cuenta al diseñar el embalaje.

ENSAMBLAJE
Para evitar los montajes en instalaciones del cliente, con los inconvenientes que ello produce de
ocupación de espacio, es nuestra política que todos los puentes grúa salgan totalmente montados
de fábrica; para que directamente desde el camión sea subido al camino de rodadura, evitando
así ocupación innecesaria del taller. Sin embargo, cuando debido a las características del mismo
por dimensiones o peso, o bien por las características del lugar donde tiene que ser montado o
bien por exigencias del transporte no pudiera transportarse montado, habría que realizar el
montaje en el destino final.

12
Montaje del equipo mecánico
a) En caso de una grúa monocarril, colocar la viga de carga sobre dos caballetes dejando una
altura libre desde la parte inferior de la misma al suelo de 1m para poder colocar el
polipasto.
b)
En caso de tratarse de una grúa bicarril, colocar las vigas de carga en el suelo sobre tacos
de madera a la distancia del ancho de vía del carro y paralelas.

c) Ensamblar los testeros con las vigas de carga, prestando especial atención a que estén
totalmente limpias las superficies de contacto. Apretar los tornillos de amarre dando el par
de apriete adecuado a cada tornillo según la tabla siguiente:

Grado de Tornillo DIN 267


Tipo de 8.8 10.9 12.9
Rosca Par Nm Par Nm Par Nm
M12 86 120 145
M14 135 190 230
M16 210 295 355
M18 290 405 485
M20 410 580 690
M22 550 780 930
M24 710 1000 1200
M27 1050 1500 1800
M30 1450 2000 2400

d) En caso de una grúa monocarril, colocar el polipasto debajo de la viga en la posición


indicada en los planos de la grúa, aflojar los separadores del carro, separar las chapas del
mismo y subir el polipasto hasta que las ruedas apoyen en el ala inferior de la viga de la
carga. Cerrar las chapas del carro y volver a reapretar los separadores. Asegurarse que la
holgura de las pestañas de la rueda con respecto a la viga de carga es de 3 1 mm.

En caso de la grúa bicarril, colocar el polipasto con su carro encima de los carriles de
rodadura en la posición indicada en los planos de la grúa. No olvidar colocar los
antidescarrilantes del carro.

13
Montaje del equipo eléctrico
a) Amarrar la caja de maniobra (1) en la viga de carga.
b) Colocar los soportes (2) de los perfiles de rodadura (3) de los carros portacables (5). Se
colocarán en los lugares marcados en la viga y se amarrarán con las grapas (4) tal como se
indica en los dibujos. La unión entre los perfiles se hará mediante los empalmes (6)
correspondientes.
c) Amarrar el final de carrera del puente (7). Colocar las varillas para tope final de carrera (8).
Estos elementos se amarran de la misma forma que los perfiles soportes (2).
d) Para llevar la manguera de alimentación al motor más alejado de la caja de maniobra
principal, colocaremos encima del perfil y cada 350 mm las grapas plásticas (9).
e) Conexionar los motores del puente grúa.
f) Introducir los carros portacables con sus mangueras correspondientes en los perfiles guías
(3).
g) Colocar el brazo arrastrador del polipasto (10) y enchufar los conectores.

14
TOLERANCIAS DE LOS CAMINOS DE RODADURA (UNE 58-128-87)
Las tolerancias aplicadas en este capítulo son aplicables a un camino de rodadura del aparato
de elevación nuevo. Si en el curso de la utilización, estas tolerancias son superadas en el 20% se
deberá proceder a una realineación de la vía. Si el comportamiento durante la traslación queda
notablemente afectado, puede ser necesario realinear la vía, aún sin haber sobrepasado el 20%
de la tolerancia.

1. La tolerancia máxima, s, de la luz s, expresada en metros es la siguiente:

Para s<10 m: s= 3 mm

Para s>10 m: s= [3 + 0,25 x (s – 10)] mm, con un máximo de 15 mm

2. Se supone que cuando el carro está situado en el centro de la luz, la deformación de las dos
vías es prácticamente igual.

3. La tolerancia máxima admisible de la parte superior del carril es de 10 mm con relación a


su altura teórica. La altura teórica es, bien la posición horizontal o la curva teórica de la
contraflecha, caso de haber sido ésta aplicada. La posición en altura de los dos carriles
puede presentar una diferencia de 10 mm. La curvatura, en sentido longitudinal, en cualquier
punto del tramo de un tramo de 2 m de longitud no debe superar 2 mm.

4. En la longitud total del carril la tolerancia máxima con relación a una recta es de 10 mm.
La desviación máxima del eje longitudinal de carril es de 1mm cada 2 m.

15
TOLERANCIAS EN EL POSICIONAMIENTO DE LOS CARRILES (UNE 58-128-87)
Las tolerancias que se indican a continuación son de aplicación tanto al camino de rodadura del
carro como al del aparato de elevación.

1. El eje del carril no deberá separarse del eje del alma de la viga carrilera en más de la mitad
del espesor del alta de ésta. Una tolerancia mayor podría admitirse en el caso de que
pudiera garantizarse la resistencia necesaria del alma de la viga.

2. La inclinación de la superficie de rodadura del carril no debe superar los valores dados a
continuación, con relación a la posición teórica.

Longitudinalmente: tan 0,003


Lateralmente: tan 0,005

VERIFICACIÓN PREVIA AL IZAJE DEL PUENTE GRUA


Comprobar que no se ha dañado ninguna de las partes que componen la máquina durante
el transporte. Prestar especial atención al cable o cadena, a la botonera colgante y a su
cable, a los finales de carrera y las conexiones eléctricas de los cables.
Comprobar que la tensión disponible coincide con la del puente grúa.
Comprobar que tanto los motores como los frenos están conexionados tal y como se indican
en su placa y en el esquema eléctrico.
Comprobar los puntos de amarre del cable o cadena de elevación.
Comprobar que no se han producido fugas de aceite de los reductores y éstos están con su
nivel correcto.
Comprobar que todos los elementos necesarios están disponibles.
Comprobar que tanto las medidas, como las capacidades de carga, especificaciones, etc.,
corresponden a lo contratado.
Comprobar que tanto las vigas de carga como los carriles de rodadura son los apropiados
así como que estén colocados dentro de las tolerancias permitidas.
Comprobar si el rango de tensión disponible, la sección del conductor de alimentación y el
calibre del sistema de protección son compatibles con la máquina instalada.
Si es posible, realizar una prueba de funcionamiento del puente grúa antes de montarlo en
el camino de rodadura.
Asegurarse de que la orientación de la grúa corresponde a los planos de conjunto.

16
Comprobar que el camión grúa dispone de capacidad suficiente.
Verificar que el cabezal del camión grúa tiene espacio suficiente para maniobrar por encima
del camino de rodadura.
Asegurarse que la maniobra de izado la va a realizar personal cualificado y con
experiencia.
Comprobar todos los puntos de eslingado y asegurarse de que la máquina está
perfectamente equilibrada.
Comprobar el perfecto arriostramiento del carro que incorpora.

IZAJE DEL PUENTE GRÚA


Eslingar la grúa manteniéndola nivelada y arriostrando el carro que incorpora.
Fijas unas cuerdas en cada testero para poder orientar y nivelar el puente grúa.
En caso de puentes grúas bicarriles, colocar dos tacos de madera transversalmente entre las
dos vigas de carga con el fin de evitar deformaciones.
Elevar la grúa lentamente, en posición horizontal y girada respecto al camino de rodadura.
Una vez rebasado el nivel del camino de rodadura, girar el puente grúa ayudado por las
cuerdas de colocadas en los testeros.
Descender suavemente el puente grúa hasta posarlo sobres sus carriles verificando que
apoyan correctamente todas las ruedas.

17
INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Montaje de la línea eléctrica

Línea de carritos
Dependiendo del tipo de grúa, del tamaño del camino de rodadura, del tipo de ménsulas,
etc.; se enviarán los soportes de la línea adecuados. Esos soportes se colocarán de la forma
indicada en el plano correspondiente y a una distancia de 1 m en la zona de aparcamiento,
y de 2 m a lo largo de toda la nave.

El montaje de la línea se realizará de la misma forma que el de la línea de alimentación del


polipasto dentro de la grúa (punto 12).

Colocar el brazo arrastrador en el testero y conexionar la línea de alimentación en la caja


principal.

Línea de conductores protegidos por gabinete de plástico


Dependiendo del tipo de grúa, del tamaño del camino de rodadura, del tipo de ménsulas,
etc.; se enviarán los soportes de la línea adecuados. Esos soportes se colocarán de la forma
indicada en el plano correspondiente y a una distancia de 2 m.
Para el montaje de los distintos elementos de la línea seguir los pasos indicados en las
siguientes ilustraciones.

18
Disposición de los elementos de una línea

Línea sin junta de dilatación:

Línea con junta de dilatación:

Leyenda:

X : Punto de anclaje
: Suspensión deslizante.
: Cubrejuntas
: Caja de alimentación de línea
: Junta de dilatación
: Tapa de cierre
: Suspensión suplementaria

19
20
21
22
23
24
CONEXIONADO

Dónde conexionar
La línea de alimentación general, ya sea de carritos o blindada, se conecta a la red eléctrica
mediante una conducción eléctrica de tres fases más tierra y en una caja de derivación situada
en algún punto de la nave.

Para el perfecto funcionamiento del puente grúa, la caída de tensión no debe exceder del 5% de
la tensión nominal del mismo. La sección del conductor dependerá de la potencia instalada, así
como de la distancia del punto de toma a la alimentación del puente grúa. En la siguiente tabla
indicamos la longitud máxima del hilo conductor en función de la potencia instalada y la sección
del hilo conductor. La sección del hilo de protección (Sp) debe ser como mínimo igual a la
sección del conductor de alimentación (S) si S<16 mm 2, o Sp=16 mm2 si 16<S<35 mm2.

Longitud máx. Sección de cable


en m. (400 V.)
2,5 4 6 10 16 25 35

1 150 250 350 - - - -


Potencia (kW.) del motor de

2 60 95 150 250 400 - -

3 50 80 120 200 320 - -


elevación

4,5 - 35 50 80 130 200 300

5,5 - 30 40 65 100 170 250

7,5 - - 30 50 85 130 185

10 - - - 35 60 90 125

15 - - - - 25 40 60

También puede realizar la determinación de la sección del conductor utilizando la siguiente


fórmula:

3
s * l * I * cos
*e
e caída de tensión máxima (3% U), en V
I 5 * In motor elevación In resto de motores
l longitud sencilla de la línea, en m
conductividad: 56 para Cu, 35 para Al
s sección del conductor, en mm2

25
La caja de derivación, donde conectaremos la manguera de alimentación, deberá contener un
interruptor automático con protección magnetotérmica del calibre apropiado al consumo total del
puente grúa y tener una curva de disparo tipo “D”.

Además se deberá colocar una protección diferencial de sensibilidad 30 mA. En el caso de que
el puente grúa vaya provisto de variador de frecuencia recomendamos que el diferencial sea del
tipo superinmunizado para evitar disparos producidos por las corrientes de fuga del propio
variador.

PUESTA EN MARCHA
Para la puesta en marcha de la grúa se realizarán las siguientes acciones:

Conexionado

Comprobar que tanto la tensión como la frecuencia de la tensión de red corresponden


con las del puente grúa.

Verificar que las características del interruptor automático y el diferencial son las
apropiadas a la potencia instalada en el puente grúa.

Verificar que la sección del hilo conductor y la del de protección son las adecuadas para
la potencia instalada en la grúa y la longitud de la manguera.

Comprobar que las fases se han conexionado en la secuencia correcta.

Todos los puentes grúa van provistos de un relé de secuencia de fases, por lo que si no
se conectan en orden correcto, no funciona ningún movimiento de la grúa. En este caso
invertir el orden de dos fases.

Caminos de rodadura

Verificar que el camino de rodadura está perfectamente soldado o amarrado y que en


las uniones no presenta sobresaltos o desviaciones.

Comprobar que tanto la luz, como el paralelismo, como las diferencias de alturas no
exceden de las tolerancias permitidas.

Comprobar que no existe ningún obstáculo en el camino de rodadura. Asimismo verificar


que están limpios y no presentan zonas engrasadas o con pintura.

Comprobar que los topes en los extremos están colocados y soldados.

26
INSTALACION DE LOS FINALES DE CARRERA
Los finales de carrera instalados en los puentes grúa sólo deben usarse como elementos de
seguridad y no deben ser utilizados regularmente o como paradas en trabajos automáticos. En
caso de necesitarse estas funciones, deberíamos colocar finales de carrera adicionales.

Los limitadores tanto de gancho arriba como los del carro, irán ya regulados de fábrica. Para el
limitador de gancho abajo, recomendamos regularlo de forma que la parte más baja del gancho
quede a una distancia aproximada de 300 mm al suelo.

Para la activación los finales de carrera del puente grúa tendremos que colocar actuadores para
los mismos, tal y como se indica en las siguientes figuras:

Los puentes grúa con doble velocidad van provistos de un final de carrera con doble contacto en
cada sentido, por lo que habrá que colocar dos actuadores en cada extremo del camino de
rodadura: uno para que nos corte la velocidad rápida y otro para detener el movimiento del
puente grúa antes de llegar al tope mecánico.

VERIFICACIONES A REALIZAR
Verificar que todas las sujeciones y protecciones colocadas en los distintos elementos del puente
grúa para el transporte hayan sido quitadas.

Comprobar que los movimientos del puente grúa corresponden a las flechas de la botonera.
Asimismo comprobar el perfecto funcionamiento del pulsador de emergencia de la botonera
colgante. Verificar el perfecto funcionamiento de los finales de carrera de todos los movimientos.
Verificar que no se producen interferencias en ninguno de los movimientos posible del puente
grúa a lo largo de todo su recorrido (elevación, carro y puente).

Verificar la sujeción, alineación y perfecto funcionamiento de la línea de alimentación.

27
SEGURIDAD

Criterios para el uso


CEMVISA VICINAY desde su responsabilidad como fabricante le informa del uso correcto y le
previene del uso incorrecto, que conoce como posible causante de accidentes y situaciones
peligrosas. Se solicita al propietario y al usuario del puente grúa que lea con atención y conozca
las normas de uso y recomendaciones recogidas en este apartado, y si en algún momento tiene
alguna duda sobre la realización de alguna maniobra, solicite nuestra colaboración.

Para obtener el mejor funcionamiento del puente grúa es imprescindible cumplir las siguientes
reglas:

Siga exactamente las indicaciones dadas en este manual de operación y mantenimiento.

Sea consciente de todas las reglas y advertencias escritas en el polipasto y en el puente


grúa.

Siga estrictamente los planes de mantenimiento.

Inspeccione con frecuencia los frenos y los finales de carrera.

Inspeccione periódicamente los cables o cadenas y los ganchos.

Asegúrese de que las eslingas que sujetan la carga estén bien ajustadas al gancho.

Detenga inmediatamente el puente grúa si:


o Algún elemento no trabaja correctamente.
o Se sospecha que algo está roto.
o Existen ruidos inusuales.

Usos del puente grúa que deben ser evitados:

Tirar de costado del cable de elevación.

Utilizar el puente grúa para arrastrar cargas.

Elevar cargas que estén arriostradas o amarradas o sujetas al suelo.

Balancear la carga para colocar en alguna posición fuera del trabajo del gancho.

Dejar una carga suspendida sin atención del operador.

Mover cargas sin tener una perfecta visibilidad.

Trabajar con cargas muy cercanas a la capacidad máxima del puente grúa sin tener en
consideración los límites de trabajo.

Utilizar habitualmente el pulsador de emergencia durante las operaciones que no lo


requieran.

28
Permitir a personal no cualificado operar con el puente grúa.

Acciones a evitar
Por su propia seguridad, evite las siguientes formas incorrectas de uso del puente grúa:

Efectuar movimientos de elevación con personas moviéndose alrededor del área de trabajo.

Permitir a personal no cualificado la utilización del puente grúa.

Elevar o transportar personas.

Permitir que dos puentes grúa trabajen en una zona donde puedan colisionar, bien
ascendiendo el gancho o bien por traslación de ambas grúas.

Utilizar la grúa como elemento de arrastre de cargas, salvo que haya sido diseñada para
ello.

Usar el polipasto como medio para amarrar una carga, enrollando el cable o la cadena de
elevación alrededor de ella.

Riesgos a evitar:

Instalar el puente grúa en soportes improvisados o caminos de rodadura inadecuados.

Utilizar equipos de alimentación provisionales que no aseguran ni un equilibrado de fases ni


una correcta puesta a tierra de la misma.

Utilizar mangueras con cables empalmados, con conexiones provisionales o con el aislante
deteriorado.

Mover el puente grúa cuando uno de los motores no trabaja correctamente. Se podría
producir un descarrilamiento.

Utilizar cable o la cadena de elevación deterioradas.

Usar ganchos estropeados, abiertos o sin lengüeta de seguridad que asegure la eslinga o
que no estén bien sujetos con su tuerca o sistema de fijación.

Frenos estropeados o desgastados.

Botoneras rajadas, rotas, cajas de maniobra rotas, abiertas o con la puerta estropeada.

29
Uso y medidas de seguridad del puente grúa
Una vez que el puente grúa haya sido colocado y probado, se recomienda el uso del mismo de
acuerdo con las siguientes instrucciones:

No elevar nunca cargas superiores a las marcadas como carga nominal de trabajo.

Elevar las cargas verticalmente, nunca en ángulo.

No dejar cargas suspendidas por un tiempo superior al estrictamente requerido para las
operaciones o sin la vigilancia del operador.

Presionar firmemente los pulsadores de la botonera, y evite trabajar con pulsaciones


repetidas, que lo único que consiguen es dañar los contactores y los motores.

Nunca permanezca o camine alrededor de cargas suspendidas, especialmente debajo de


ellas.

Ninguna inspección, reparación u operación de mantenimiento, será llevada a cabo sin


desconectar el interruptor principal de la alimentación eléctrica para dejar el puente grúa
completa y eléctricamente aislado.

Nota: Los finales de carrera de elevación no deben ser usados normalmente sino que se deben
utilizar como emergencia, en particular el final de carrera superior se ajustará de tal forma que
la pasteca sólo pueda llegar aproximadamente a 0,3 ó 0,5 metros de la parte más saliente del
polipasto y el final de carrera inferior se ajustará para que el gancho se separe de 0,2 a 0,3
metros del suelo, cuando el gancho esté en su posición más baja, y por lo menos deberán
quedar tres espiras de cable arrolladas en el tambor.

Normas de seguridad para el gruísta


Aunque el puente grúa es una máquina aparentemente de simple utilización, el importante riesgo
que comporta su uso, hace imprescindible el cumplimiento estricto de las siguientes normas de
seguridad:

El gruísta debe ser una persona mayor de edad, ha de tener autorización de la empresa y
debe haber sido instruido en el funcionamiento y uso del puente grúa y en las normas de
seguridad y específicas de la empresa.

El puente grúa sólo será manejado por personal cualificado.

Debe haber una sola persona responsable de la utilización y de la buena conservación de


todas las partes de la grúa. Si hay más de un turno de trabajo, debe haber una persona por
turno de trabajo.

El gruísta debe inspeccionar diariamente, antes de iniciar su actividad en la grúa, el perfecto


funcionamiento de los elementos de seguridad, como son los frenos, mecanismos de paro de
emergencia, interruptores, finales de carrera, limitador de carga y todas las protecciones
eléctricas que incorpore. Cualquier anomalía debe notificarse inmediatamente al instalador o
personal de mantenimiento y no usar el puente grúa hasta su revisión.

30
No intentar elevar cargas que excedan de la capacidad máxima de la grúa o que no estén
perfectamente eslingadas.

Antes de mover la carga, debe acondicionarse el lugar donde va a ser depositada.

No elevar o transportar cargas sobre áreas de trabajo o de tránsito. Cuando sea totalmente
imprescindible el área deberá ser señalizada y nadie podrá permanecer en la misma
mientras se esté realizando esta operación.

No está permitido circular ni detenerse debajo de una carga suspendida.

Está totalmente prohibido utilizar el puente grúa como medio de elevación o transporte de
personas.

Antes de abandonar su puesto de trabajo, el gruísta debe asegurarse que no hay ninguna
carga suspendida de la grúa y que el interruptor de la grúa se encuentre en posición de
apagado.

Cuando el puente grúa está fuera de servicio para tareas de mantenimiento o reparación, el
interruptor general debe estar apagado y debemos señalizar que se están efectuando dichas
tareas para que nadie use el puente grúa.

Todas las gazas de las eslingas que se estén utilizando, deben quedar perfectamente
apoyadas en la parte interna del gancho y bajo el pestillo de seguridad.

Causas por las cuales el puente grúa debe ponerse fuera de servicio
El puente grúa debe ponerse fuera de servicio inmediatamente si se detecta alguno de los
siguientes problemas:

Grietas en la estructura metálica o en las soldaduras.

Deformaciones permanentes en la estructura principal o elementos estructurales debidas a


sobrecargas o influencias externas.

Mal funcionamiento de los finales de carrera.

El pulsador de paro de emergencia de la botonera no funciona.

Rotura de alguno de los cárteres de los reductores, tanto de elevación como traslación.

Rotura de la carcasa o bridas de los motores, así como de los capots del freno.

Defectos en el cable o cadena de elevación que exijan su sustitución (ver libro de


instrucciones del polipasto).

Rotura de alguna de las poleas o de los puntos de anclaje de las mismas o del cable o
cadena de elevación.

Rotura de engranajes en alguno de los reductores.


El freno de alguno de los motores no funciona correctamente.

31
Alguno de los contactores está deteriorado.

Existencia de ruidos anormales en el funcionamiento del algún mecanismo.

MANTENIMIENTO

Engrase
Todos los puentes grúa fabricados por CEMVISA VICINAY se suministran con todos sus
componentes totalmente engrasados.

Los reductores de velocidad de traslación, se suministran con la lubricación adecuada para al


menos dos años de funcionamiento.

Los rodamientos y los engranajes abiertos no necesitan ser engrasados para la puesta en marcha
del puente grúa.

En el caso de puentes grúa suspendidos, deberemos engrasar los engranes de las ruedas
mensualmente con el lubricante indicado en la tabla de engrase para engranajes abiertos.

Los lubricantes utilizados son indicados para temperaturas entre –10º C y +60º C. Para otro
rango de temperaturas consultar al fabricante.

Cambio de aceite en los reductores del puente grúa


Para la sustitución de grasa de cualquiera de los reductores, seguiremos los siguientes pasos:

Soltar el tapón de vaciado y dejar que se vacíe.

Llenar, para limpiar, con aceite fino de viscosidad ISO VG 15 ó 22.

Dejar que gire en vacío el reductor de 5 a 10 minutos.

Vaciar el cárter.

Rellenar de nuevo el cárter lentamente para darle tiempo a alcanzar el nivel correcto con el
tipo de grasa y la cantidad indicada. Para evitar las pérdidas de aceite, la viscosidad nunca
debe ser inferior a la indicada.

Para que todos los elementos del puente grúa funcionen correctamente es necesario cambiar
regularmente el aceite de los reductores, así como engrasar los elementos que lo necesiten.
En el plan de mantenimiento del puente grúa contemplado en este manual podrá conocer la
frecuencia de estos engrases.

Reductor TIPO DE REDUCTOR


translación
MR 3I 80
grúa
Cantidad
1,9
(l)

Tabla 1: Cantidad de grasa por reductor

32
Elemento a lubricar
Tipo de lubricante Reductor de traslación Engranajes abiertos, rodamientos
BRUGAROLAS Águila N.95
BP Energrease LS 2
ESSO BEACON EP2
MOBIL Glygoyle 30 MOBILGREASE HP 222
SHELL OMALA S4 WE 220 ALVANIAE EP2
KLÜBER Klübersynth GH 6-220 -
NLGI 2

Tabla 2: Lubricantes recomendados

Lista de partes de los mecanismos de traslación

Testeros tipo CDT (grúas posadas)

4 3 2 1 1. Motor
2. Reductor
3. Brazo soporte reductor
4. Estructura testero
5. Brida ciega
6. Rodamiento
7. Rueda
8. Eje
9. Brida abierta

5 6 7 8 9

Testeros tipo C, D, E (grúas suspendidas)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1. Motor
2. Reductor
3. Eje
4. Anillo elástico
5. Rodamiento
6. Separador Rodamiento
7. Anillo elástico
8. Rueda
9. Eje transmisión
10. Anillo elástico
11. Rodamiento
12. Engrane

10 11 12 13

33
Motores de traslación: mantenimiento y lista de partes
La tabla siguiente nos indica cuándo debemos proceder al reajuste del entrecierro en función de
las maniobras que realiza.

Asimismo el ajuste del entrecierro debe hacerse cuando su valor máximo alcance x=0,65 mm. El
disco de freno deberá sustituirse cuando el espesor mínimo del ferodo sea de 2 mm.

Nº teórico de intervenciones posibles del freno entre dos ajustes del entrecierro (millones de
maniobras)

Tamaño de motor

r.p.m. 71 80 90 100 112 132

3000 0,8 0,75 0,48 0,32 0,24 0,15

1400 2 1,9 1,2 0,8 0,6 0,4

1000 2,9 2,7 1,73 1,15 0,86 0,54

750 4,8 4,5 2,88 1,92 1,44 0,9

Regulación del entrehierro


1. Quite la envoltura de nylon de protección del freno. Para ello, es necesario hacer lo
siguiente:

a.Quite la llave de desbloqueo (44), si está montada.

b.Desenrosque y quite la tuerca (65) de sujeción de la carcasa (48).

c. Por medio de golpes ligeros, alternativamente, a los lados del fondo de la carcasa (48), y
usando las palmas de las manos, extraiga la misma de su cavidad (32F). Una vez sacada
del motor, el freno quedará al descubierto.

2. Afloje las tuercas (65D2) e intercalando una galga de espesor en el espacio “x”, y acerque
el cuerpo de bobina de imán (43) a la culata móvil (37).

3. Después de alinear todas las tuercas (65D2) de forma que la brida del imán se adapte a
ellas perfectamente, enrosque las tuercas (65D1) hasta bloquear el imán.

4. Vuelva a controlar con la galga el espesor del entrecierro, que podría haber variado durante
la fase de bloqueo del imán. En este caso utilice la galga y, enroscando y desenroscando
cada par de tuercas (65D2 y 65D1) fije el valor exacto del entrecierro, que debe ser
0,5<x<0,6 mm.

5. Termine la operación montando y bloqueando la carcasa de protección (48).

34
Regulación del par de frenado
Esta operación debe hacerse con el entrecierro ajustado.
Para la regulación del par, enrosque y desenrosque las tuercas (38C). De esta forma se cargan o
descargan los muelles (38) que determinan el par de frenado, comprimiendo la brida de la
culata móvil.
El par máximo de frenado se obtiene con el valor de la siguiente tabla.

Tamaño Motor 63-71 80 90 100 112 132 160

Valor "Y” mm. 12 20,5 21 15 20 25 25

Lista de partes

Motor freno tipo F/MFP

4 Tapa delantera 19-19’ Terminal 43 Electroimán


5 Anillo elástico 23 Cubreterminal 44 Palanca de desbloqueo manual
6 Rodamiento delantero 26 Brida forma B5 48 Cubrefreno
8 Estator delantero 31 Ventilador 52 Tirante MF
9 Caja 32 Brida soporte freno 55 Anillo de seguridad
11 Eje 35 Columna de guía 62-63’ Anillo V. Ring
12 Rotor 36 Disco de freno 63 Cubreventilador tapa trasera
13 Rodamiento trasero 37 Contraimán 64 Anillo de seguridad
14 Tapa trasera 38 Resorte 65 Nipplo

35
Sustitución del disco de freno
Se recomienda sustituir el disco de freno cuando el espesor del ferodo alcance un valor inferior a
2 mm.

Para la sustitución del disco de freno se procederá como se indica a continuación:

1. Desmonte el disco de freno


a. Quite la tapa de protección del freno
b. Desenrosque y saque las tuercas (65D1)
c. Quite el imán con cuidado y apóyelo en un punto cercano al mismo. De esta manera
evitará dañar el cable que lo conecta al terminal.
d. Quite las tuercas (65D2 y 38C), los resortes (38) y culata móvil (37).
e. Extraiga el disco de freno. Limpie y desengrase las superficies de fricción y el engrane.

Montaje del disco de freno


1. Después de verificar que el disco nuevo no contiene impurezas en el cubo dentado, encájelo
en el eje estriado. El resalte más largo debe ser orientado hacia el motor.

2. Verifique que el movimiento axial de la pieza se realice sin dificultad. Inserte el contraimán
(37) en las guías y hágalo deslizar hasta que se apoye en el disco de freno.

3. Inserte los resortes (38) y las tuercas (38C) y apriételos respetando el valor indicado en la
tabla 2.

4. Coloque las tuercas (65D2), el imán y las tuercas (65D1).

5. Ajuste el entrecierro según tabla. Antes de poner en funcionamiento el motor, comprobar el


funcionamiento del sistema.

Por razones de ajuste del disco nuevo, el par máximo de frenado se obtendrá tras varias horas
de trabajo.

36
Motores tipo afs
Estos motores incorporan un freno de corriente continua de bajo par de frenado y reducidas
dimensiones.

En este tipo de freno no es posible la regulación del par de frenado, por lo que el mantenimiento
periódico consistirá en una revisión de que el valor del entrehierro “t”, y el mínimo espesor del
elemento de frenado estén de acuerdo con la siguiente tabla.

Tamaño Freno Tamaño Motor t1) (mm) Smin 2) (mm) Tamaño Allen

63 63 0,25...0,5 1 2,5 180º

71 71 0,25...0,5 1 3 180º

80 80 0,25...0,5 1 4 120º

90 90 0,25...0,5 1 5 120º
100/112 100 0,3...0,55 1 6 120º
100/112 112 0,3...0,55 1 6 120º
132 132 03...0,55 1 6 120º

Regulación del entrehierro


El reajuste del entrecierro puede realizarse con tapa del ventilador montada:

1. Apretar a tope el tornillo 4.5 sin forzarlo, usando la llave allen correspondiente indicada en
la tabla anterior.

2. Girar dicho tornillo, desenroscándolo, el ángulo indicado en la tabla anterior que


corresponde al valor del entrehierro mínimo.

3. Se recomienda hacer un soplado con aire comprimido ocasionalmente para eliminar


suciedades o partículas que puedan haberse depositado en los elementos de frenado.

4. Después de varias regulaciones del entrehierro, verificar que la superficie de fricción no es


menor que el valor mínimo indicado en la tabla anterior. En caso necesario, sustituir el
ferodo.

37
Lista de partes

1. Cubre eje delantero 9. Junta 22. Anillo elástico


2. V. Ring 10. Base caja 23. Rodamiento
3. Tapa delantera 12. Junta 24. Tapa trasera
4. Junta 13. Tapa caja 25. Tirante
5. Rodamiento 17. Conectores freno 26. Muelle
6. Carcasa 18. Rectificador freno 27. Conjunto freno
7. Conectores motor 20. Rotor 28. Ventilador
31. Tapa ventilador

38
Reductores de traslación: mantenimiento y lista de partes
Las únicas inspecciones y mantenimiento requerido para los reductores de traslación de grúas es
la comprobación de los niveles de aceite y sustitución del mismo en caso necesario.

También se realizará una inspección para detectar la causa si observamos cualquiera de los
siguientes problemas:

Problema Causa posible Solución

Ruido de funcionamiento inusual y a) Ruido de roces o chirridos: 1. Comprobar el nivel de


continuo Rodamiento dañado aceite
b) Ruido de golpeteo:
Irregularidades en los engranes 2. Contactar con el S.A.T.
Ruido de funcionamiento inusual y Cuerpos extraños en el aceite 1. Comprobar el aceite
discontinuo 2. Contactar con el S.A.T.
Fuga de aceite: a) Junta defectuosa 1. Airear el reductor
Por la brida del motor b) Reductor sin aireación 2. Contactar con el S.A.T.
Por el retén del motor
Por la brida del reductor
Por el retén del eje de salida
Fuga de aceite por la válvula de a) Demasiado aceite 1. Corregir el nivel de aceite
aireación b) La válvula de aireación no 2. Ajustar correctamente la
está bien ajustada válvula de aireación
El eje de salida no gira a pesar de Unión entre ejes y engranes Reparar o sustituir el reductor
que el motor funciona o el eje de interrumpida en el reductor
entrada gira

39
Lista de partes

Reductores tipo dxc


En este tipo de reductores no es necesario efectuar cambios de aceite, por lo cual el mantenimiento se
reduce a comprobaciones de nivel de aceite.

Serie DX de 2 etapas Serie DX de 3 etapas


da Serie DXc
Ver resto de referencias en Serie DX de 2 etapas
eferencias

27s 14s 6s 7s 17 10 20s 9s 18 29s


5
4 26s 12s 16s 1s 24s 1 2s 12 4s 17s 28s

23s
22s 19s
16
3 8s
30s 14 9

3s 13
10s 7 11s 6 18s
8
19
15
20 11

13s
5s
2

25s

Ref. Denominación Ref. Denominación Ref. Denominación


1 Caja 18 Anillo con valona (4) 16s Anillo elástico DIN 472
2 Tapa registro 19 Anillo con valona (4) 17s Anillo elástico DIN 472
3 Tapa entrada 20 Separador interior 18s Anillo elástico DIN 472
4 Eje entrada (1) 1s Rodamiento DIN 625 19s Anillo elástico DIN 472
2s Rodamiento DIN 720 (4) 20s Anillo elástico DIN 472 (6)
3s Rodamiento DIN 720
4s Rodamiento DIN 720 22s Anillo elástico DIN 471
8 Rueda GV (2) 5s Rodamiento DIN 625 23s Anillo elástico DIN 471
9 Rueda GV (2) 6s Rodamiento DIN 625 24s Tornillo hexagonal DIN 933
10 Engrane MV (2) 7s Rodamiento DIN 625 (4) 25s Tornillo cilíndrico DIN 912
11 Rueda MV (2) 8s Rodamiento DIN 625 26s Lengüeta de ajuste DIN 6885
12 Engrane PV (2) 9s Rodamiento DIN 625 (4) 27s Lengüeta de ajuste DIN 6885
13 Engrane PV (2) 28s Tapón ciego
14 Rueda PV (2) 29s Tapón ciego
15 Eje salida hueco 12s Retén DIN 3760 30s Tapón ciego
16 Anilla con valona (4) 13s Retén DIN 3760
17 Anilla con valona (4) 14s Retén DIN 3760

40
Datos adicionales
(1) Dentado (Nº de dientes) o con piñón postizo (2) Número de dientes
(4) Diámetro exterior, diámetro interior y ancho (5) DIN 625 ó DIN 720
(6) Ø exterior retén ref. 9s (8) Dentado (Nº de dientes) o con
piñón postizo. Diámetro agujero

Ejemplo de pedido para recambios


Cantidad Denominación Ref. Tipo reductor Datos adicionales
1 Eje transmisión 7 DXC-503 Dentado (19 dientes) – Ø 24

Reductores tipo c, d

En estos reductores, además de la comprobación de los niveles de aceite, se efectuará un cambio del
mismo cada dos años o cada 3000 horas de funcionamiento.

Lista de partes

3
1. Respiradero
13
2. Engrane
12
3. Anillo elástico
4
4. Rodamiento
5 5. Tapón
6. Retén
7. Piñón motor
8. Carcasa
11 10 9. Tapón vaciado
6 10. Rodamiento
7 11. Piñón de salida
12. Retén
13. Anillo elástico

9
8

41
Plan de mantenimiento
Para conseguir que la grúa trabaje de forma económica y eficiente, y conseguir alargar la vida útil de la
misma, es indispensable cumplir el plan de mantenimiento especificado en las siguientes tablas.

Estos son procedimientos generales de mantenimiento y deben considerarse requisitos mínimos.

Lógicamente, con la sola aplicación del plan de mantenimiento anual, no podemos garantizar que la grúa
trabaje perfectamente. A parte de este plan de mantenimiento, es importante tener en cuenta otros factores
como son el uso apropiado de la misma, el cumplimiento del grupo de trabajo, las condiciones
ambientales, ...

Los intervalos de mantenimiento deberán ser reducidos cuando la grúa trabaje en condiciones extremas o el
grupo de trabajo sea muy alto.

Período Partes a inspeccionar Sustitución Pruebas y regulaciones Engrase


Frenos Entrehierro, superficie de fricción del Limpieza
ferodo
Botonera colgante Rotura de carcasa, fijación de cables, Limpieza
fijación cable fiador
Finales de carrera Comprobación de funcionamiento
Cable o cadena de Comprobar estado (ver libro Limpieza y engrase
elevación polipasto)
1 Año
Cursor guía Comprobar estado, y limpieza
Ruedas de carro Estado del dentado de la rueda y del Limpieza de superficie de rodadura
piñón. Comprobar holguras entre y engrase del dentado
ambos.
Frenos Entrehierro, superficie de fricción del Limpieza
ferodo, par de frenado
Botonera colgante Rotura de carcasa, fijación de cables, Limpieza
fijación cable fiador
Finales de carrera Comprobación de funcionamiento.
Regulación del margen de parada
Cable o cadena de Comprobar estado (ver libro Limpieza y engrase
elevación polipasto)
Cursor guía Comprobar estado, y limpieza
Ruedas de carro Estado del dentado de la rueda y del Limpieza de superficie de rodadura
2
piñón. Comprobar holguras entre y engrase del dentado.
Años
ambos.
Reductores de grúa y carro Nivel de ruido, niveles de aceite, Sustitución de aceite en los
estado de los silenblocks y apriete reductores tipo C y D
tornillos de amarre
Caja de maniobra Funcionamiento y regulación de las
protecciones
Cables eléctricos Aislamiento posibles roturas de cables
conductores.
Línea de alimentación Fijaciones, estado y funcionamiento Limpieza
de todos los componentes.

42
Período Partes a inspeccionar Sustitución Pruebas y regulaciones Engrase
Frenos Entrehierro, superficie de fricción del ferodo, par Limpieza
de frenado
Botonera colgante Rotura de carcasa, fijación de cables, fijación Limpieza
cable fiador.
Finales de carrera Comprobación de funcionamiento. Regulación
del margen de parada.
Cable o cadena de Comprobar estado (ver libro polipasto) Limpieza y engrase
elevación
Cursor guía Cursor guía Comprobar estado, y limpieza
Ruedas de carro Estado del dentado de la rueda y del piñón. Limpieza de superficie de rodadura
Comprobar holguras entre ambos. y engrase del dentado
Pasteca Desgaste de roldanas y gancho.
Roldanas de reenvío Desgaste. Comprobación de que realizan un
giro suave.
3 Reductores de grúa y Nivel de ruido, niveles de aceite, estado de los
Años carro silenblocks y apriete tornillos de amarre.
Caja de maniobra Funcionamiento y regulación de las
protecciones. Estado de los contactores.
Cables eléctricos Aislamiento posibles roturas de cables
conductores
Línea de alimentación Fijaciones, estado y funcionamiento de todos los Limpieza
componentes.
Conexiones eléctricas fijas Aislamiento, estado de las conexiones.
Tornillos y tuercas de Comprobar aprietes
unión
Motores de traslación Funcionamiento. Estado de las conexiones.
Estructura metálica Estado de viga y testeros. Estado de las
soldaduras. Pintura
Ruedas del puente grúa Desgaste de la superficie de rodadura y Limpieza superficie de rodadura
pestañas antidescarrilamiento
Frenos Entrehierro, superficie de fricción del ferodo, par Limpieza
de frenado
Botonera colgante Botonera y Rotura de carcasa, fijación de cables, fijación
cable de cable fiador
botonera
Finales de carrera Comprobación de funcionamiento. Regulación
del margen de parada
Cable o cadena de Cadena o Comprobar estado (ver libro polipasto)
elevación cable
Cursor guía Comprobar estado, y limpieza
Ruedas de carro Estado del dentado de la rueda y del piñón. Limpieza de superficie de rodadura
Comprobar holguras entre ambos. y engrase del dentado.
Pasteca Desgaste de roldanas y gancho
Roldanas de reenvío Desgaste. Comprobación de que realizan un
4 giro suave
Años Reductores de grúa y Nivel de ruido, niveles de aceite, estado de los Sustitución de aceite en los
carro silenblocks y apriete tornillos de amarre reductores tipo C y D
Caja de maniobra Funcionamiento y regulación de las protecciones
Cables eléctricos Aislamiento posibles roturas de cables
conductores.
Línea de alimentación Fijaciones, estado y funcionamiento de todos los Limpieza
componentes.
Conexiones fijas eléctricas Aislamiento, estado de las conexiones.
Tornillos y tuercas de Comprobar aprietes.
unión
Motores de traslación Funcionamiento. Estado de las conexiones.
Estructura metálica Estado de viga y testeros. Estado de las
soldaduras. Pintura.
Ruedas del puente grúa Desgaste de la superficie de rodadura y Limpieza superficie de rodadura.
pestañas antidescarrilamiento

43
Período Partes a inspeccionar Sustitución Pruebas y regulaciones Engrase
Frenos Entrehierro, superficie de fricción del ferodo, Limpieza
par de frenado
Botonera colgante Limpieza
Finales de carrera Comprobación de funcionamiento. Regulación
del margen de parada
Cable o cadena de Comprobar estado (ver libro polipasto) Limpieza y engrase
elevación
Cursor guía Comprobar estado, y limpieza
Ruedas de carro Ruedas, Estado del dentado de la rueda y del piñón. Limpieza de superficie de rodadura
piñones, Comprobar holguras entre ambos. y engrase del dentado.
rodamientos
Pasteca Desgaste de roldanas y gancho
Roldanas de reenvío Desgaste. Comprobación de que realizan un
giro suave
5 Reductores de grúa y Nivel de ruido, niveles de aceite, estado de los
Años carro silenblocks y apriete tornillos de amarre
Caja de maniobra Inversores Funcionamiento y regulación de las
principales protecciones
Cables eléctricos Aislamiento posibles roturas de cables
conductores.
Línea de alimentación Carros Fijaciones, estado y funcionamiento de todos Limpieza
portacables los componentes.
Conexiones fijas eléctricas Aislamiento, estado de las conexiones.
Tornillos y tuercas de Comprobar aprietes.
unión
Motores de traslación Funcionamiento. Estado de las conexiones.
Estructura metálica Estado de viga y testeros. Estado de las
soldaduras. Pintura.
Ruedas del puente grúa Rodamientos Desgaste de la superficie de rodadura y Limpieza superficie de rodadura.
pestañas antidescarrilamiento

44
Solución de problemas

Problema Causa posible Solución

El interruptor del cuadro de la grúa está en Ponerlo a On


OFF.
Alguno de los fusibles de entrada está Sustituir el fusible
fundido.
No funciona ningún movimiento Alguno de los fusibles del transformador Sustituir el fusible
ni se activa el contactor general está fundido.
El transformador no funciona. Comprobar las conexiones; Sustituirlo
El orden de secuencia de fases no es el Cambiar el orden de dos de las fases
correcto. de alimentación
El hilo común de la botonera está cortado.Repararlo
Se ha disparado la protección. Rearmarla.
Se ha quemado el motor Repararlo o sustituirlo
Alguno de los movimientos no
El freno no despega Regular el entrehierro; Ajustar el par de
funciona en ninguno de los dos
frenado; Reparar o sustituir la bobina o
sentidos
el rectificador del freno
Rotura e engranes o ejes en la reductora Reparar o sustituir la reductora
Se ha disparado el limitador de carga Elevar cargas menores
(sólo en subida)
Se ha cortado el hilo de la botonera o el Sustituir o reparar
Alguno de los movimientos no
contacto de la botonera está estropeado
funciona en uno de los dos
El final de carrera se ha girado Colocarlo en la posición correcta
sentidos
El final de carrera se ha estropeado o se Sustituir o reparar
ha cortado el hilo
El contactor está estropeado Sustituir
El valor del entrehierro es inadecuado Reajustar el entrehierro
La superficie de fricción del ferodo es Sustituir el ferodo
Alguno de los frenos no frena
menor que la mínima requerida
correctamente
El valor del par de frenado es menor que Reajustar el par de frenado
el necesario
La grúa sigue funcionando
Contacto de la botonera pegado
aunque suelte el botón de la Sustituir el elemento estropeado
Contactor pegado
botonera
El puente grúa se mueve pero va
Uno de los motores no funciona o está
cruzado y parece que va a Reparar el motor o el freno
frenado
descarrilar
El puente grúa suelta los frenos, Los motores del puente grúa están girando
Cambiar el orden de dos de las fases
parece que intenta arrancar pero en sentido contrario uno con respecto al
de conexión en uno de ellos
no se mueve otro.
Problemas en movimientos
Consultar libro de instrucciones del
comandados por variador de
variador de frecuencia
frecuencia
Problemas en Puentes grúas Consultar libro de instrucciones del
comandados por mando vía radio mando vía radio

45
Cemvi Catena Elevación Manutención Vicinay S.A.

www.vicinaycemvisa.com

Oficinas centrales Delegaciones

Plaza Sdo. Corazón nº 4 Madrid


E-48011 Bilbao Cañada nº 41, Polígono Industrial, Torrejón 1
Tel.+34 944 891 150/60 E-28850 Torrejón de Ardoz
Tel. +34 916 755 553
Fax +34 944 418 891
Fax +34 916 757 074

Barcelona
Nou Pins nº 78
E-08016 Barcelona
Tel.+34 933 506 187
Fax +34 933 506 956

Fábricas Sevilla
Avda. Kansas City, 19 (Edif. Giralda Norte M2)
Zelaietabide nº 1 E-41007 Sevilla
E-48210 Otxandio/Vizcaya Tel. +34 954 334 011
Tel. +34 945 450 000 Fax +34 954 340 578
Fax +34 945 450 280 /352
Gijón
Uzbina nº 30, Polígono Industrial Júndiz Avda. de Oviedo, 9 bajo
E-01015 Vitoria/Álava E-33211 Gijón
Tel. +34 945 292 000 Tel. +34 985 363 135
Fax +34 945 292 034 Fax +34 985 330 300

Noviembre 09
E
U
R
O
B
L
O
C

LIBRO DE INSTRUCCIONES

POLIPASTOS ELECTRICOS
DE CABLE
Tipo de Polipasto ........................... Capacidad nominal .................kg

NÀ de serie de polipasto: ...............................................

Tipo de Motor de elevación : ...................


Tipo de motor del carro : ...................
Diametro del cable, mm : ......... Calidad: .................

Tensión de Alimentación V 220 380 400 440

Frecuencia Hz 50 60

Tensión de mando V 48 60 110 220

Fecha de envio: ......... de .................... de 199 ......

Para toda demanda de piezas de recambio, indique siempre el Número de


Serie y el Tipo del polipasto a su suministrador habitual o a :

VICINAY Cemvisa S.A.


Plaza del Sgdo Corazón, nÀ 4 planta A
48011 - Bilbao
Telf. (94) 489 11 50/60
Fax (94) 427 68 45 - 441 88 91
INDICE

1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 2

2. PRUEBAS .................................................................................................................................................... 2

2.1- PRUEBAS DINÁMICAS ........................................................................................................................................ 2


2.2- PRUEBAS ESTÁTICAS .......................................................................................................................................... 2

3. LIMITES DE TRABAJO ...................................................................................................................................... 2

4. ANTES DEL MONTAJE ..................................................................................................................................... 3

4.1- ENVIO ............................................................................................................................................................. 3


4.2- EMBALAJE ........................................................................................................................................................ 3
4.3- DESEMBALAJE ................................................................................................................................................... 4
4.4- ALMACENAJE ................................................................................................................................................... 4

5. INSTRUCCIONES DE MONTAJE .......................................................................................................................... 4

5.1- POLIPASTOS POSADOS O SUSPENDIDOS ............................................................................................................. 4


5.2- POLIPASTOS CON CARRO ELÉCTRICO ................................................................................................................. 4
5.3- MONTAJE DEL POLIPASTO EN LA VIGA .................................................................................................................... 6

6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA .................................................................................................................................. 6

6.1- TENSIÓN DE LA RED ............................................................................................................................................. 6


6.2- DONDE CONEXIONAR EL POLIPASTO ..................................................................................................................... 6
6.3- SECCIÓN DE HILO CONDUCTOR ........................................................................................................................... 7
6.4- PRECAUCIONES AL CONEXIONAR ....................................................................................................................... 7

7. REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS .......................................................................................................... 8

7.1- INSPECCIONES DE PARTES MECÁNICAS ............................................................................................................ 8


7.1.1 Cable .................................................................................................................................................... 8
7.1.2- Cambio del cable de elevación ........................................................................................................................ 9
7.2.- MONTAJE DEL CURSOR GUÍA ..................................................................................................................... 10
7.2.1. Cursor guía de nylon .................................................................................................................................... 10
7.2.2.- Cursor guía de fundición .............................................................................................................................. 10
7.3.- REGLAJE DEL TOPE DEL FIN DE CARRERA INFERIOR................................................................................................. 11
7.4.- GANCHO ........................................................................................................................................................ 11
7.4.1.- Inspección diaria........................................................................................................................................ 11
7.4.2.- Inspección semestral .................................................................................................................................... 11
7.5.- FRENO ............................................................................................................................................................. 12
7.5.1.- Diariamente ............................................................................................................................................... 12
7.5.2.- Mensualmente ............................................................................................................................................ 12
7.6. ENGRASE......................................................................................................................................................... 14
7.6.1. Mensualmente ............................................................................................................................................ 14
7.7- INSPECCIONES ELÉCTRICAS ................................................................................................................................ 16
7.7.1- BOTONERA ................................................................................................................................................ 16
7.7.2- FINALES DE CARRERA .................................................................................................................................. 16
7.7.3- EMBRAGUE ................................................................................................................................................ 16
7.7.4- LIMITADOR DE SOBRECARGA ...................................................................................................................... 16
8. CRITERIOS PARA EL USO ................................................................................................................................. 17

8.1.- PRECAUCIONES............................................................................................................................................. 17
8.2.- ACCIONES A EVITAR ........................................................................................................................................ 17
8.3.- RIESGOS QUE DEBEN SER EVITADOS ................................................................................................................. 17
8.4.- USO DEL POLIPASTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD ................................................................................................. 18

ANEXO 1: LISTAS DE MATERIALES ......................................................................................................................... 19

1
1. PRESENTACIÓN

Los Polipastos eléctricos de cable fabricados por CEMVI Catena Elevación Manutención Vicinay S.A.,
“VICINAY Cemvisa”, cumplen las normas de seguridad de la Directiva Europea de Maquinaria 98/37/CE. Están
calculados según las normas UNE 58-915 y las reglas de cálculo de Federación Europea de la Manutención (FEM).

Los Polipastos son maquinas para la elevación y transporte de cargas, nunca de personas.

2. PRUEBAS

Cada polipasto es probado en fábrica antes de ser servido al cliente. Las pruebas se realizan de acuerdo a
la Directiva de Maquinas 98/37/CE y las normas FEM 9811/1986 y UNE 58-915-92.

2.1- PRUEBAS DINÁMICAS

Se realizan con una sobrecarga del 25%, (las normas FEM y UNE requieren 25%, mientras que la
DIRECTIVA 98/37/CE, requiere el 10%).

2.2- PRUEBAS ESTÁTICAS

Se realizan con una sobrecarga del 25%, (DIRECTIVA CEE).

3. LIMITES DE TRABAJO

Clasificación de los equipos de elevación de acuerdo con las normas FEM, UNE e ISO

Definiciones:
A) Capacidad de Carga; Es la carga máxima que puede ser levantada en servicio por el polipasto.

B) Espectro de carga: Precisa en que medida un mecanismo de elevación esta sometido a su máxima solicitación o
solamente a solicitaciones reducidas. Se clasifica en cuatro grupos, que son:

Ligero L1: En este estado de cargas el Polipasto excepcionalmente eleva la carga máxima y habitualmente
cargas muy bajas, (K< 0.5).
Medio L2: En este estado de carga el Polipasto ocasionalmente esta sometido a la carga máxima y
usualmente a cargas muy bajas, (0.5 < K < 0.63).
Pesado L3: Polipasto sometido frecuentemente a carga máxima y usualmente a cargas medias, (0.63< K < 0.8).
Muy pesado L4: Polipasto sometido usualmente a cargas muy cercanas a la máxima, (0.8 < K< 1).

Espectro Valor Clase de funcionamiento


de medio T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8
carga cúbico Tiempo medio de funcionamiento en horas/día
<0.12 <0.25 <0.5 <1 <2 <4 <8 <16 >16
L1 K<0.50 M1 M1 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
L2 0.50<K<0.63 M1 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8
L3 0.63<K<0.80 M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M8
L4 0.80<K<1,00 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M8 M8

Tabla 1. Grupos de clase de funcionamiento

k 3( ) 3 * t1 ( ) 3 * t2 .... 3
* ti es el valor medio cúbico del estado de carga
1 2

i es la carga levantada / carga máxima


es el peso propio / carga máxima
ti es el % del tiempo de funcionamiento en cada estado de carga i definido.

2
A modo de ejemplo la figura 1 muestra cuatro espectros de carga teóricos cuyo valor medio cúbico
corresponde a cada uno de los grupos L1, L2, L3 y L4.

(K~0,5) (K~0,63)

0,733
0,4 0,467
1
0,1 0,2

t1 t2 t t1 t2 t3 t
10 50 100 17 33 50 100
L1 L2

(K~0,8) (K~1)

0,8
1

0,4

t1 t t1 t
50 100 90 100
L3 L4
Figura 1

C) Clase de utilización “M”, se clasifica en ocho grupos del M1 al M8. Tiene en cuenta el tiempo medio de
funcionamiento por día “T” de las máquinas, su esperanza de vida en horas y el espectro de carga que solicita
al polipasto.

4. ANTES DEL MONTAJE

4.1- ENVIO

El transporte debe ser realizado por transportistas cualificados. Si las mercancías deben ser movidas lo
serán con cuidado. Nosotros no aceptamos ninguna responsabilidad si el envío es realizado por parte del cliente
con otros transportistas de su elección.

No se debe situar ninguna otra mercancía encima de los polipastos que están siendo enviadas en sus
jaulas o cajas correspondientes. Durante el transporte las mercancías deben ser cuidadosamente protegidas contra
la lluvia. Cuando el transporte sea por barco las mercancías deben estar fuera del alcance de salpicaduras de
agua. Si hay que transportar vigas largas usando camiones articulados se recomienda que las vigas no sean
colocadas bajo tensión transversal o lateral durante el transporte.

Durante el anclaje de las vigas a los medios de transporte se tiene que tener especial cuidado con los
tensores para que no estropeen o doblen las vigas.

4.2- EMBALAJE

4.2.1. Cuando el polipasto es enviado solo

Transporte terrestre; El embalaje consiste en un palet al cual el polipasto esta fijado mediante fleje de
acero, con la pasteca cuidadosamente fijada en uno de los lados para evitar todo aplastamiento del cable. Se
dedica una particular protección a las partes delicadas como finales de carrera, cables y terminales. Bajo pedido
es posible incluir una protección contra el agua exterior. Para envíos a lugares muy lejanos, se protege con una
jaula de madera, que da al polipasto una protección contra el agua.

Envío por mar; El polipasto es embalado en una fuerte caja de madera o de acuerdo con las instrucciones
especiales que el cliente facilite. Se marcan en la caja los puntos de elevación y los anagramas de almacenaje.
Las instrucciones deben ser seguidas cuidadosamente para evitar pérdidas de lubricante.

3
4.2.2 Cuando el polipasto se suministra con otros componentes

Si el polipasto se envía con otras partes de un puente grúa o máquinas similares, el embalaje está
específicamente diseñado para su funcionamiento. Sin embargo, en todos los casos este embalaje es apropiado al
peso total y equilibrado cuidadosamente. Los componentes se posicionan cuidadosamente y se fijan a dicho
embalaje para evitar movimientos internos o choques durante el transporte, la carga o la descarga.

Para evitar pérdidas de aceite o averías en los componentes eléctricos durante el transporte se deben
respetar las señales de posición marcadas en las cajas.

4.3- DESEMBALAJE

Abrir cuidadosamente por la parte superior de la caja y elevar las mercancías verticalmente con gran
cuidado después de haberlas sujetado con los ganchos cuidadosamente.

Comprobación del envío: durante el desembalaje del polipasto hay que comprobar que este completo y
que ninguna de sus partes se haya perdido. Comprobar también, que todos los accesorios esenciales para la
instalación y conexiones, por ejemplo; tuercas, tornillos, tirantes, líneas eléctricas... se han enviado. Si se echa en
falta alguna de las partes contactar con el fabricante.

4.4- ALMACENAJE

Las mercancías embaladas pueden ser normalmente guardadas en un almacén cerrado hasta 5 años,
mientras que la temperatura no sea inferior a 20 º bajo cero o superior a 70 º y los niveles de humedad no
excedan 70 %. Si se necesita mayor tiempo de embalaje deberá ser especificado para tenerlo en cuenta al
diseñar el embalaje. Si por alguna razón los niveles de humedad exceden el 70 % habrá que tomar precauciones
extra.

5. INSTRUCCIONES DE MONTAJE

5.1- POLIPASTOS POSADOS O SUSPENDIDOS

El polipasto será fijado a la estructura que lo soportara mediante tornillos de calidad, grado 8.8, apretados
con el par de apriete indicado en la tabla 2.

Polipasto M 8.8 Par


Ø mm mN
B; C 14 135
DB 16 210
DB; E 18 290

Tabla 2. Tornillos de anclaje, para Polipastos posados o suspendidos

5.2- POLIPASTOS CON CARRO ELÉCTRICO

Estos Polipastos, ruedan por caminos de rodadura que suelen ser vigas laminadas o cajón. Hay que tener
especial cuidado en el montaje del carro a la viga. Los carros salen de fabrica regulados a la viga solicitada por el
cliente o a la viga más estrecha, dentro de la gama de anchura de vigas, que alcanza el carro solicitado.
La anchura entre pestañas de las ruedas debe ser

4
b1 = b + 3 mm
siendo
b anchura del ala de la viga
b ancho entre pestañas de ruedas
1

Para el correcto montaje del polipasto en su camino de rodadura


hay que tener en cuenta el ancho de su travesaño y el intervalo de vigas que
éste alcanza, para lo cual ver la tabla 3

Figura 2

Tipo B Tipo C Tipo DB Tipo DB Tipo E


2.000 - 6.300 8.000 - 10.000
Kg Kg
Viga de Rodadura APN - APR APN - APR APN - APR APN - APR APN - APR
h b T X T X T X T X T X
mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
120 58 106 0 - - - - - - - -
140 66 106 4 120 0 - - - - - -
160 74 106 8 120 4 - - - - - -
180 82 106 12 120 8 - - - - - -
200 90 106 16 120 12 146 0 - - - -
220 98 106 20 120 16 146 4 - - - -
240 106 106 24 120 20 160 0 - - - -
260 113 106 28 120 23 160 4 185 0 185 0
IPN 280 119 167 0 172 0 160 8 185 3 185 3
300 125 167 3 172 3 160 10 185 6 185 6
320 131 167 6 172 6 160 14 185 10 185 10
340 137 167 9 172 9 160 16 185 12 185 12
360 143 167 12 172 12 160 20 185 16 185 16
380 149 167 15 172 16 205 0 185 18 185 18
400 155 167 18 172 19 205 3 227 0 227 0
450 170 218 0 214 5 205 10 227 8 227 8
500 185 218 8 214 13 205 18 227 16 227 16
550 200 218 15 214 20 205 26 227 22 227 22
120 64 106 3 - - - - - - - -
140 73 106 8 120 4 - - - - - -
160 82 106 12 120 8 - - - - - -
180 91 106 17 120 13 - - - - - -
200 100 106 21 120 17 146 5 - - - -
220 110 106 26 120 22 160 3 - - - -
240 120 167 0 172 1 160 8 - - - -
IPE 270 135 167 8 172 8 160 16 185 10 185 10
300 150 167 16 172 16 205 0 185 18 185 18
330 160 167 21 172 21 205 5 227 3 227 3
360 170 218 0 214 5 205 10 227 7 227 7
400 180 218 5 214 10 205 15 227 12 227 12
450 190 218 10 214 15 205 21 227 18 227 18
500 200 218 15 214 20 205 26 227 22 227 22
550 210 218 20 214 25 - - - - - -

Tabla 3. Regulación de carros de polipasto según viga

En los modelos de altura perdida reducida, APR, y en las vigas de menor canto hay que tener en consideración los
30 mm de altura del perfil de alimentación eléctrica ya que hay que calzar esta línea para que no interfiera con el
polipasto o usar una viga de canto mínimo según modelo de polipasto.

5
5.3- MONTAJE DEL POLIPASTO EN LA VIGA

5.3.1 Si la viga tiene un extremo libre

Quitar los topes del extremo libre de la viga e introducir el polipasto en el ala inferior de la viga, y reponer
los topes en la viga

5.3.2 Si el polipasto no se puede montar por un extremo de la viga

Proceder de la siguiente manera, figura 3:

1. Aflojar las tuercas (12) de los separadores del carro


2. Quitar los circlips del eje de transmisión (algunos modelos) (24, 25)
3. Separar una de las chapas (2) del carro
4. Subir el polipasto eslingado hasta la viga
5. Inclinarlo para poder apoyar las dos ruedas de un lateral en la viga
6. Enderezarlo para poder rebasar con las ruedas de la otra chapa el ala de rodadura
7. Cerrar el carro, posicionando el eje de transmisión y fijándolo correctamente mediante sus circlips (24, 25).
8. Apretar las tuercas (12) de los separadores, al par de apriete mN indicado a continuación, según su métrica;

Métrica 16 18 24 36
Par, mN 80 110 275 940

figura 3

6. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

6.1- TENSIÓN DE LA RED

Comprobar que el polipasto está conexionado a la misma tensión “U” y frecuencia que la red eléctrica a la
cual se va a conectar.

6.2- DONDE CONEXIONAR EL POLIPASTO

Los polipastos y puentes grúa se conectan a la red eléctrica, en una caja de derivación de la nave, y desde
ésta hasta el armario del polipasto, mediante una manguera de tres fases más tierra.
La caja de derivación de la nave, debe de disponer de un seccionador y de aparatos de protección contra
sobre intensidades. En la tabla 4 se dan recomendaciones.

6
6.3- SECCIÓN DE HILO CONDUCTOR

Para el buen funcionamiento eléctrico del Polipasto recomendamos que la caída de tensión (e) sea menor
que el 5% de la tensión de la red. En la tabla 4, se dan recomendaciones de longitud máxima de acometida en
función de la sección del conductor de cobre. La sección del conductor de protección (Sp) debe ser como mínimo
igual a la sección del conductor de alimentación (S) si S<16mm, o Sp=16mm² si 16<S<35 mm.
También puede realizar la determinación de la sección del conductor utilizando la siguiente formula:

3
s * l * I * cos
*e

e = caída de tensión máxima (3% U), en V


I = 5* In motor elevación + In resto de motores
l = longitud sencilla de la línea, en m
= conductividad: 56 para Cu, 35 para Al
s= sección del conductor, en mm2

Potencia 230 V 400 (380 / 415) V Sección l max


conductor
e<5%V
Referencia motor instalada In interruptor fusibles In Interruptor fusibles S 230V 400V
kW kW A curva D aM A curva D aM mm² m m
B 0.9 0.9 5.0 5.4 8 2.9 3.1 4 20.5 62
carro elec. 0.18 1.08 1.2 1.3 4 0.7 0.8 2
C 1.8 1.8 11.3 12.2 16 6.5 7.0 8 2.5 9.2 28
carro elec. 0.18 1.98 1.2 1.3 4 0.7 0.8 2
DB 3 3 12.6 13.6 16 7.2 7.8 10 12 36
carro elec 0.55 3.55 3.0 3.3 6 1.7 1.9 4 4
DB 4 4 16.7 18.1 20 9.6 10.4 12 6.5 19
carro elec 0.55 4.55 3.0 3.3 6 1.7 1.9 4
DB; E 7.5 7.5 22.1 23.9 25 12.7 13.8 16 6 7.2 22
carro elec 0.55 8.05 3.0 3.3 6 1.7 1.9 4
E 9 9 - - - 19.1 20.6 25 10 - 24
carro elec 0.55 9.55 - - - 1.7 1.9 4
UEC1; UEC3 14.7 14.7 - - - 26.6 28.7 32 16 - 28
carro elec 1.8 16.5 - - - 3.7 4.0 6
Tabla 4. Protecciones y sección recomendable en la acometida
²²²
6.4- PRECAUCIONES AL CONEXIONAR

Conexionar las tres fases de línea a los bornes indicados por L1, L2, L3 (R, S, T) y la toma de tierra al borne
del conductor de protección.
Comprobación de movimientos. El mando del polipasto se efectúa desde la Botonera de pulsadores, colgante
del propio polipasto o desde un carro porta botonera, la cual dispone de los siguientes pulsadores:
- STOP es el pulsador de parada de emergencia
- Flecha arriba, es el pulsador de la acción de subir
- Flecha abajo, es el pulsador de la acción de bajar
- Flecha a derecha, es el pulsador de movimiento del carro a la derecha
- Flecha a izquierda, es el pulsador de movimiento del carro a la izquierda
Pulsar el botón de subir (Flecha arriba), y comprobar que el gancho sube (bien conexionado). Si baja (mal
conexionado), proceder a cambiar entre si el orden de conexión de dos de las fases de alimentación (L1; L2
por L2; L1), (Nunca manipular conexiones internas del polipasto) y volver a verificar que pulsando Flecha
arriba el gancho sube. Si es así está bien conexionado y el polipasto está listo para trabajar
Cerrar la caja de aparellaje.

7
7. REVISIONES E INSPECCIONES PERIÓDICAS

Revisiones. Cada siete años el Polipasto debe de ser desmontado y sometido a una revisión en profundidad.
El Polipasto requiere inspecciones periódicas, para mantenerlo en perfectas condiciones de seguridad y uso.
Estas son:

7.1- INSPECCIONES DE PARTES MECÁNICAS

7.1.1 Cable

7.1.1.1.- Inspecciones diarias

En la medida de lo posible, todas las partes visibles del cable deberán ser examinadas diariamente a fin de
determinar los signos de deterioro y deformaciones.
Deberá prestarse atención especial a los puntos de amarre del cable con el aparato.
Todo cambio sensible o sospecha del mal estado del cable deberá ser señalado y seguido de un examen por una
persona competente.

7.1.1.2.- Inspeccionas mensuales

Deberán ser realizadas por personas competentes, la cual examinará particularmente:


Los puntos de amarre a las extremidades de los cables activos.
Las partes de cable que pasan por las poleas del aparejo y de reenvío.
Las partes de cable que pasan sobre las poleas de compensación.
Las partes de cable que puedan estar sometidas a abrasión por factores externos.
Engrase. Para evitar la formación de óxido y aumentar la vida del cable se debe engrasar con un lubricante
adecuado, ver el punto de Engrase

7.1.1.3.- Criterio de sustitución

El cable debe cambiarse si presenta alguno de los siguientes defectos:


Se presentan alambres rotos superiores al N% de alambres portantes de los cordones exteriores, en una longitud
de n veces el diámetro del cable (L= n*d), en cualquier tramo del mismo, tabla 5.

Grupo FEM M1÷ M4 M5 ÷ M8


Longitud de cable N% de Alambres rotos >
6*d 4 8
30*d 8 16

Tabla 5, número de alambres rotos que obligan a la sustitución del cable de elevación

En caso de rotura de un cordón


Se presentan nidos de rotura en los alambres.
Se ha producido una disminución local del diámetro del cable, por deterioro del alma, en:
3% para los cables antigiratorios
10% para los demás
Como consecuencia del desgaste externo, el diámetro exterior del cable ha disminuido en un 7% con relación al
valor nominal.
Existe una grave extrusión de alambres.
Se ha producido un importante aumento local del diámetro del cable, cocas, retorcimientos, destrenzados.
Se observan graves aplastamientos.
Se observa deformación en tirabuzón de valor mayor de un tercio del diámetro del cable: x > 1/3 d
Aparición de óxido. Cuando la superficie se ve muy picada y el alambre flojo

8
7.1.1.4.- Poleas de cable o roldanas

La verificación del estado de las poleas de cable requiere las siguientes inspecciones y
acciones:
Rechazar el cable y la polea:
Si el cable ha grabado su forma en la garganta de la polea.

Rechazar solo la polea:


Si una de las paredes de la garganta esta desgastada.
Si el ángulo formado entre las paredes de la garganta es mayor de 60o.
Si se ha desgastado el fondo de la garganta, profundizándose.
Si hay golpes, abolladuras o roturas en los labios de la garganta.

7.1.1.5.- Terminal de cable

El terminal de amarre del cable consta de tres piezas: El terminal, la cuña y el bulón.
Para verificar su buen estado hay que comprobar y realizar las acciones siguientes:

Rechazar el terminal si:


Tiene desgaste, roturas o grietas,
esta deformado,
el cable asienta mal en la cuña o
los agujeros de las orejas están deformados.
Rechazar el eje si:
Esta doblado,
tiene desgaste o marcados los asientos del terminal

9
7.1.2- Cambio del cable de elevación

7.1.2.1.- Desmontaje del cable usado

1. Quitar el cable de la pasteca.


2. Desatornillar el tope del fin de carrera inferior (1).
3. Desenrollar el cable y proceder a soltar la guía del cable (cursor
guía) del cual hay dos variantes, de nilón y de fundición. Según
sea él del polipasto habrá que proceder según se indica:
3a- Cursor guía cable de nylon;
Quitar el resorte (10) del antimuelle del cable (8).
Desmontar el empalme (11) del cursor guía (12) y
Retirar del tambor el antimuelle (8) y el cursor (12)
Comprobar que ambos están en buen estado.
3b- Cursor guía de fundición
Desenrollar completamente el cable
Soltar los tornillos (11) que unen los segmentos
circulares del cursor
Quitar el tornillo de fijación del cable al tambor (9)
Figura 4

7.1.2.2.- Montaje del cable nuevo

1. Desenrollar completamente el cable de elevación nuevo en el suelo, a fin de evitar torsiones, lazos o nudos al
colocarlo sobre el tambor.
2. Verificar que tanto la longitud como la calidad del cable son idénticas a las del cable especificado para cada
polipasto.
3. Coger el extremo del cable provisto de su terminal de fijación al tambor, y pasar dicho terminal por la abertura
rasgada del cursor (12), desde el exterior al interior.
4. Fijar el cable al tambor (9).
5. Con ayuda del motor del polipasto, enrollar seis o siete espiras de cable, sujetándolo un poco, a fin de que se
sitúe correctamente en las ranuras del tambor.
6. Mantener el cable tenso y proceder a colocar el cursor guía cable que tenga el polipasto siguiendo las
instrucciones según el tipo.
6.1. Cursor guía cable de nylon, ver 7.2.1
6.2. Cursor guía cable de fundición, ver 7.2.2

7.2.- MONTAJE DEL CURSOR GUÍA

7.2.1. Cursor guía de nylon

1. Orientar correctamente el cursor, abrirlo y colocarlo sobre el tambor.


2. Deslizar el cursor sobre el cable, haciéndolo girar de abajo hacia arriba, hacia uno mismo.
3. Colocar la pestaña de guía del antimuelle en la ranura circular del cursor, hasta que se unan los dos extremos del
antimuelle.
4. Colocar el resorte (10) del antimuelle. En este momento ya se puede soltar el cable.
5. Colocar el empalme (11) del cursor, apretándolo al máximo sobre el cable.
6. Poner en su sitio la guía del cursor (13).

7.2.2.- Cursor guía de fundición

1. Pasar el cable por la pasteca y demás poleas si las hubiese.


2. Pasar el cable, sin retorcer, por el terminal sujetacable del punto fijo (3), (el ramal de la carga debe quedar en el
lado del agujero de fijación, el sobrante de cable debe salir por el lado más alejado del agujero de fijación
después de puesto el corazón (7) del sujetacables).

10
3. Tirar con fuerza a fin de que se acuñe el corazón (7) del sujetacable. Colocar el sujetacable del punto fijo en su
lugar de fijación.
4. Amarrar en el cable sobrante una grapa de cable, nunca abrazar con la grapa al cable de carga, figura 4.
5. Enrollar suavemente el cable, vigilando que no quede retorcido en absoluto. En el caso de que quede retorcido,
volver a quitar el punto fijo y darle las vueltas correspondientes hasta que quede correctamente. Es importante
cuidar este punto, ya que es fundamental para evitar un deterioro prematuro del cable, sobre todo cuando se
utiliza cable antigiratorio.

7.3.- REGLAJE DEL TOPE DEL FIN DE CARRERA INFERIOR

Subir el gancho hasta arriba con cuidado, para verificar que el fin de carrera superior funcione correctamente.
Bajar el gancho hasta el punto que se desee, como máximo hasta 0.3 m del suelo, garantizando que queden 3
espiras totalmente enrolladas en el tambor.
Situar el tope izquierdo del fin de carrera junto al cursor guía y apretar el tornillo de fijación.
ATENCIÓN: En el caso de acortar el cable, no olvidarse de regular los finales de carrera

7.4.- GANCHO

7.4.1.- Inspección diaria

1. Verificar el buen estado de la lengüeta de seguridad


2. Verificar la ausencia de marcas, entallas o golpes
3. Verificar el giro del gancho y engrasar el rodamiento del gancho si fuese necesario o mensualmente

7.4.2.- Inspección semestral

1. Verificar la abertura del gancho “c”. Si ésta hubiese aumentado, por deformación,
por encima del 10%, se deberá sustituir el gancho. Esta deformación suele ser
motivada por malas fijaciones de las cargas al gancho, por sujetar o mover cargas
con la punta del gancho. Cosas que no se deben de hacer.
2. Realizar una inspección visual de grietas
3. Verificar el desgaste del gancho en el apoyo de las eslingas o utillajes, cotas “a” y
“b” de la figura 5. Si el desgaste es igual o mayor que el 5% de la medida inicial,
hay que sustituir el gancho.
4. Para otras dimensiones del gancho, se sustituirá si el desgaste es mayor que el 5%
de la medida original.

Figura 5
a b c
CN FEM Normal Rechazar Normal Rechazar Normal Rechazar inicial
Gancho
kg mm mm mm mm mm mm mm
025 V 1000 M4 24 22.8 19 18.05 28 30.8
22 V 1600 M5 36.5 34.67 24.9 23.65 36 39.6
26 V 3200 M7 52 49.4 40 38 53 58.3
2.5t 6300 M5 58 55.1 45 42.75 50 55
5P 8000 M5 75 71.25 60 57 63 69.3
6P 12500 M4 85 80.75 67 63.65 71 78.1
8P 16000 M4 95 90.25 75 71.25 80 88
10P 20000 M4 106 100.7 85 80.75 90 99
12P 25000 M4 118 112.1 95 90.25 100 110
Tabla 6

11
7.5.- FRENO

El freno de elevación forma parte de los motores, ya que estos son motores freno.

7.5.1.- Inspección diaria

Verificar el correcto funcionamiento del freno controlando:


En vacío, que al pulsar el pulsador de subir y bajar, el freno abre y cierra correctamente.
En carga, que con carga las cargas que se vaya a actuar, al realizar los movimientos de subir y bajar, el freno no
deslice, esto se observaría en la carga viendo si esta no queda retenida y tiende a tardar mucho en frenar o a
deslizarse la carga.

7.5.2.- Inspección Mensual

Soltar la carcasa del freno, comprobar el entrehierro y realizar una limpieza de la zona, observando que
no haya presencia de grasas, aceites, humedades u otras sustancias que podrían dificultar la acción del frenado o
provocar un desgaste prematuro.

7.5.2.1- Motor freno de Elevación, serie 2300, de Polipastos Eurobloc B y C

Regulación del par de frenado


1. Levantar el tapón (5) sobre la tapa del ventilador
2. Aumento del par de frenado: Girar la tuerca de seguridad (6) en el sentido contrario a las agujas del reloj
gradualmente y verificar que el freno se suelta durante el descenso.
3. Disminución del par de frenado: Girar en el sentido de las agujas del reloj.

Regulación del entrehierro


En el caso de que se bloquee el freno, o por desgaste del mismo [entrehierro (7): min=0,6; máx= 0,8 mm].
1. Quitar la tapa del ventilador (1) y el ventilador (2).
2. Soltar los tres tornillos (3).
En el caso de bloqueo del freno: Girar el casquillo (4) en el sentido de las agujas del reloj hasta hacer tope (3/4
vuelta), entrehierro (7)=0. Seguidamente girar el casquillo (4) en sentido antihorario 5/8 de vuelta para
conseguir entrehierro =0.63 mm.
En caso de deterioro del freno: girar el casquillo (4) en el sentido de las agujas del reloj [90º = 0,25 mm de
reducción del entrehierro (7)].
3. Apretar de nuevo los tres tornillos (3) y montar seguidamente el ventilador y la tapa (2).

Instrucciones de cambio del disco de freno


1. Quitar la tapa (1) del ventilador y el ventilador
(2).
2. Quitar los tornillos de fijación del motor (10)
3. Sacar la parte posterior y el rotor.
4. Soltar los tres tornillos (3) del casquillo que
bloquea el rodamiento.
5. Quitar la tapa (11).
6. Soltar el casquillo (4) y sacar el rodamiento (8).
7. Reemplazar el freno (9)
8. Volver a montar el freno siguiendo las mismas
instrucciones anteriores pero a la inversa.

Fig. 6 Motor de Eurobloc B, C

12
7.5.2.2.- Motores freno de elevación, serie MF, para Polipasto Eurobloc C (2 velocidades), DB, E y
motores freno de traslación de Polipasto UEC y cabezales de grúa.

Los motores freno MF, usados en el movimiento de elevación y en algunos casos de movimiento de
traslación, incorporan un freno de corriente alterna.

El ajuste del entrehierro debe hacerse cuando su valor máximo alcance x= 0,65 mm.
El disco de freno deberá sustituirse cuando el espesor mínimo del ferodo sea = 2 mm.
La tabla 6, proporciona datos que son suficientes para el mantenimiento de los motores.

Tamaño de motor

r.p.m. 71 80 90 100 112 132


3000 0,8 0,75 0,48 0,32 0,24 0,15
1400 2 1,9 1,2 0,8 0,6 0,4
1000 2,9 2,7 1,73 1,15 0,86 0,54
750 4,8 4,5 2,88 1,92 1,44 0,9
Entrehierro –10% (mm) 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.65

Tabla 7. Nº teórico de intervenciones posibles del freno entre dos ajustes del entrehierro (millones de maniobras)

Fig. 7: Motor Freno de Eurobloc C (2 velocidades), DB, E

Regulación del entrehierro


Según figura 6, efectúe el restablecimiento del entrehierro como se describe a continuación:
Quite la envoltura de nylon de protección del freno. Para ello, es necesario hacer lo siguiente:
Quite la llave de desbloqueo (44), si está montada.
Desenrosque y quite la tuerca (65) de sujeción de la carcasa (48)
Por medio de golpes ligeros, alternativamente, a los lados del fondo de la carcasa (48), y usando las palmas de
las manos, extraiga la misma de su cavidad (32F). Una vez sacada del motor, el freno quedará al descubierto.
Afloje las tuercas (65D2) e intercalando una galga de espesor 0.5mm en el espacio "x", acerque el cuerpo de
bobina de imán (43) a la culata móvil (37).
Después de alinear todas las tuercas (65D2) de forma que la brida del imán se adapte a ellas perfectamente,
enrosque las tuercas (65D1) hasta bloquear el imán.
Vuelva a controlar con la galga el espesor “x” del entrehierro, que podría haber variado durante la fase de
bloqueo del imán. En este caso utilice la galga y enroscando y desenroscando cada par de tuercas (65D2 y
65D1) fije el valor exacto del entrehierro, que debe ser 0,5< x <0,6 mm.
Termine la operación montando y bloqueando la carcasa de protección (48).

13
Regulación del par de frenado
Esta operación debe hacerse con el entrehierro ajustado.
Para la regulación del par, enrosque y desenrosque las tuercas (38C). De esta forma se cargan o descargan
los muelles (38) que determinan el par de frenado, comprimiendo la brida de la culata móvil.
El par máximo de frenado, se obtiene con el valor "y” de carga de los muelles (distancia entre la tuerca y la
culata móvil), figura 6, indicado en la tabla 7.

Tamaño Motor 63-71 80 90 100 112 132 160


Valor "Y"mm. 12 20,5 21 15 20 25 25

Tabla 8. valor de precarga de los muelles de freno para motores MF, Euroblocs DB, E
Sustitución del disco de freno
Se recomienda sustituir el disco de freno cuando el espesor del ferodo alcance un valor inferior a 2 mm.
Para la sustitución del disco de freno se procederá como se indica a continuación, fig. 7:

Desmonte el disco de freno, siguiendo los pasos indicados.


Quite la tapa de protección del freno.
Desenrosque y saque las tuercas (65D1).
Quite el imán con cuidado y apóyelo en un punto cercano al mismo. De esta manera evitará dañar el cable que lo
conecta al terminal.
Quite las tuercas (65D2 y 38c), los resortes (38) y culata móvil (37).
Extraiga el disco de freno. Limpie y desengrase las superficies de fricción y el engrane.

Montaje del disco de freno


Después de verificar que el disco nuevo no contiene impurezas en el cubo dentado, encajelo en el eje estriado. El
resalte más largo debe ser orientado hacia el motor.
Verifique que el movimiento axial de la pieza se realice sin dificultad. Inserte el contraimán (37) en las guías y hágalo
deslizar hasta que se apoye en el disco de freno.
Inserte los resortes (38) y las tuercas (38C) y apriételos respetando el valor indicado en la tabla 7.
Coloque las tuercas (65D2), el imán y las tuercas (5D1).
Ajuste el entrehierro según §7.5.3.

Antes de poner en funcionamiento el motor, comprobar el funcionamiento del sistema.


Por razones de ajuste del disco nuevo, el par máximo de frenado se obtendrá tras varias horas de trabajo.

7.5.2.2.1- Recomendaciones para la revisión de los frenos MF

Motores en reposo durante mucho tiempo:


Revisión mensual del desbloqueo, ya sea con la llave apropiada o eléctricamente.

Motores en funcionamiento continuo:


Control mensual para asegurar el buen funcionamiento.

Motores en funcionamiento interrumpido:


Arranques por hora < 100: Control del funcionamiento una vez a la semana.
Control del entrehierro cada dos meses.

Arranques por hora > 100: Control de funcionamiento dos veces a la semana,
Control del entrehierro una vez al mes.

7.6. ENGRASE

7.6.1. Mensualmente

Engranajes abiertos
Lubricar con grasa mineral semiflúida NLGI 2, con componentes EP, de duración mayor que 4000 horas.

14
El engrase de la corona del tambor de elevación, se hará para el Eurobloc tipo B y C, mediante el engrasador
situado en la chapa lateral del polipasto y por encima del cárter de elevación. Para el tipo DB y E, mediante brocha
por la abertura que presenta en la parte superior del cárter de elevación.
Cable de elevación
Mantener el cable limpio, engrasarlo poco pero a menudo, con lubricantes específicos, en spray para cables, como
son:
X-433 de Certified; Polilub HVT 50 A de Klüber
Tambor
Tener especial cuidado de limpiar de grasa la zona de las tres espiras de seguridad del tambor.

7.6.2. Cada dos años o 3000 horas de servicio

Lubricar con grasa mineral fluida de consistencia NLGI 00 con aditivos EP:
El reductor del movimiento de elevación
El reductor del movimiento de traslación

Fig. 8

Como sustituir la grasa de cualquier cárter:


Soltar el tapón de vaciado y dejar que se vacíe
Llenar, para limpiar, con aceite fino de viscosidad ISO VG 15 ó 22.
Dejar que gire en vacío el reductor de 5 a 10 minutos
Vaciar el cárter
Rellenar de nuevo el cárter con el tipo de grasa y la cantidad indicada

Cárter de Elevación Cárter de traslación Grasa


1 velocidad 2 velocidades (Aceite)
kg (L)
Eurobloc B 0.5 0.12 -
Eurobloc C 0.8 0.15 0.25 NLGI 00 EP
Eurobloc DB 2.0 0.20 0.30
Eurobloc E 2.5 0.20 0.30
UEC1 (4.5) (ISO VG 220 EP)
UEC3 (4.5) *
* Engrasado de por vida Tabla 9

15
7.7- INSPECCIONES ELÉCTRICAS

Anualmente revisar el estado de las mangueras móviles de alimentación general y de interconexión entre
diferentes partes del polipasto.
Comprobar el buen funcionamiento de los carros porta mangueras y/o de los carros porta frotadores, en líneas
blindadas, verificando que no se atasquen, que tengan su camino de rodadura limpio y/o las conexiones sean
buenas.
Comprobar que no hay conexiones eléctricas flojas
Comprobar que los aislamientos de los conductores están bien
Comprobar que no hay condensaciones de líquidos en los armarios

7.7.1- BOTONERA

La botonera es un componente del polipasto que sufre mucho durante el trabajo, requiriendo una atención
especial, sus problemas más frecuentes suelen ser:
Perdida de cabeza aislante de los pulsadores
Rotura parcial o rajado de la carcasa por golpes
Romperse o soltarse el cable fiador de acero
Cortarse algún hilo conductor de la manguera, bien por aplastamiento de la manguera o por el uso, en este caso
suele ocurrir próximo a la botonera.

7.7.2- FINALES DE CARRERA

Mensualmente verificar el buen funcionamiento de los finales de carrera tanto de elevación como de
traslación, si los incorpora.

7.7.3- EMBRAGUE

Los Polipastos Eurobloc E, de dos velocidades, incorporan un embrague electromagnético para la conexión
de la segunda velocidad.
Semestralmente o cuando se note algún ligero deslizamiento de la carga es conveniente revisar el
entrehierro que debe ser, e= 0,4 mm.

7.7.4- LIMITADOR DE SOBRECARGA

Los polipastos Eurobloc, de Carga Nominal igual o mayor de 1000 kg, disponen de un limitador
electrónico (TL15) de sobre carga que controla el par del motor basándose en el procesamiento de los parámetros
eléctricos instantáneos del motor y sin ningún acoplamiento mecánico. Se obtienen unas óptimas características de
funcionamiento.
Protección de Sobrecarga. Siempre que el limitador detecte sobrecargas en el movimiento de elevación, se
dispara e impide continuar elevando la carga, pero nos permite descender la carga. Una vez activado este, no
podremos volver a elevar ninguna carga, hasta que sea rearmado.
Protección antitecleo. Si se actúa a impulsos el botón de elevación. Esta protección es incluso sin carga.
Protección contra asimetría entre las tensiones de fase, ajustable entre el 20% y el 100%, en escalones de
10%. Tiempo de disparo 0.1s
Señalización:
- LED ON verde indicador de tensión auxiliar de alimentación
- LED rojo de sobrepar: intermitente en caso de prealarma y fijo cuando se produce el disparo por
sobrepar o por antitecleo.
- LED rojo de disparo por desequilibrio o fallo de fase
- LED rojo indicador de ajuste bloqueado (password)
- Todos los LEDS encendidos indicador de rotura de bobina ó disparo por intensidad inferior a 3,4 A, en
este caso es necesario dar 2 ó 3 vueltas al conductor correspondiente de la línea del motor a través de
los agujeros para paso de intensidad del limitador.
Rearme del limitador de sobrecarga:

16
Rearme automático. Después de un disparo por sobrepar, se desciende la carga durante un tiempo igual
ó superior al tiempo de arranque ajustado mas 1s y se para el motor , rearmándose en ese instante el relé.
Unicamente se permiten 3 operaciones como la anteriormente descrita, después necesariamente se ha de
rearmar el limitador manual ó remotamente.
El tiempo máximo para realizar los 3 rearmes automáticos y posteriormente bloquear esta función es de 5
minutos. Si en 5 minutos , no se han realizado 3 rearmes automáticos consecutivos , se refresca el ciclo.
Rearme remoto , Pulsar la Seta de STOP de la botonera durante 3 segundos, desconectando la tensión de
alimentación L1 , L2 y L3 y volviéndola a reconectar.
Rearme manual , mediante el pulsador de RESET en el limitador.
Mediante el sistema de comunicación se monitorizan los datos de medidas, de ajustes y el código de acceso.
Por medio del código de acceso, se impide la modificación de los ajustes.

Nota: Tabla 10 – Resumen de Inspecciones (detrás de despieces)

8. CRITERIOS PARA EL USO

VICINAY Cemvisa desde su responsabilidad como fabricante le informa del uso correcto y le previene del uso
incorrecto, que conoce como posible, causante de situaciones peligrosas y accidentes. Le solicita al propietario y al
usuario del Polipasto lea con atención y conozca las normas de uso y recomendaciones recogidas en este apartado y
si en algún momento tiene alguna duda sobre la realización de alguna maniobra, solicite nuestra colaboración.

8.1.- PRECAUCIONES

Para obtener el mejor uso del polipasto hay que observar las siguientes reglas:
Los polipastos no son aptos para atmósferas de seguridad aumentada o explosiva, salvo que estén fabricados
y marcados para dichas atmósferas
Siga exactamente las indicaciones contenidas en este manual de operaciones y de mantenimiento.
Sea consciente de todas las advertencias escritas en el polipasto.
Pare inmediatamente el polipasto si alguna de las siguientes cosas ocurre:
Alguna parte no trabaja correctamente
Se sospecha que algo está roto
Existen ruidos inusuales
Siga el plan de mantenimiento con gran cuidado.
Mantenga los frenos y finales de carrera bajo una constante inspección.
Inspeccione asimismo los cables y ganchos periódicamente.
Esté seguro de que las eslingas que sujetan la carga están bien ajustadas al gancho.

8.2.- ACCIONES A EVITAR

Para su propia seguridad evite las siguientes formas incorrectas de uso del polipasto:
Efectuar movimientos de elevación con gente moviéndose alrededor del área de trabajo.
Que alguna persona no cualificada para el manejo de la grúa se haga cargo de la misma.
Elevar o transportar gente.
Que dos máquinas trabajen en una zona en la cual puedan colisionar, bien ascendiendo el gancho o bien por
la traslación de ambas grúas.
Usar el polipasto como medio para amarrar una carga enrollando el cable alrededor de ella.

8.3.- RIESGOS QUE DEBEN SER EVITADOS

Nunca instalar el polipasto en soportes improvisados o caminos de rodadura inadecuados.


Nunca colocar conexiones eléctricas provisionales que no aseguran ni un equilibrado de las fases ni una
correcta puesta a tierra de la misma.
Nunca usar el polipasto con líneas eléctricas que no estén en debidas condiciones; cables empalmados o
reparados.
Si los carritos portacables no deslizan correctamente pueden producirse cortocircuitos que son siempre no
deseados.

17
Nunca usar el polipasto con cables que estén retorcidos, aplastados o con hilos rotos.
Nunca usar ganchos estropeados, abiertos o sin lengüeta de seguridad que aseguren la eslinga o que no estén
bien sujetos con su tuerca o sistema de fijación.
Nunca usar el polipasto con frenos desgastados o estropeados.
Nunca usar el polipasto con botoneras rajadas, rotas, cajas de aparellaje abiertas o con la puerta estropeada.
En épocas de heladas, verificar que no se ha formado hielo ni en el cursor ni en el cable de elevación. Si
hubiese hielo hay que deshacerlo antes de poner en marcha el polipasto. Conviene hacer alguna maniobra en
vacío antes de realizarlas con carga.

8.4.- USO DEL POLIPASTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD

Después de que el polipasto ha sido colocado y probado se recomienda actuar de acuerdo con las
siguientes instrucciones:

El polipasto nunca será utilizado para levantar cargas superiores a las indicadas en la placa de
características.
Las cargas serán siempre levantadas verticalmente, nunca en ángulo
Nunca deje cargas suspendidas por un tiempo superior al estrictamente necesario para las operaciones o sin
atención del operador.
Apriete los botones de la botonera firmemente y evite impulsos repetidos que lo único que hacen es estropear
los contactores del equipo eléctrico, desgastar el freno y envejecer el motor.
Nunca permanezca o camine alrededor de cargas suspendidas y especialmente bajo ellas.
Ninguna inspección, reparación o mantenimiento será llevada a cabo sin desconectar el interruptor principal
de la corriente para dejar a la grúa completa y eléctricamente aislada.

NOTA: Los FINALES DE CARRERA automáticos no deben ser usados normalmente sino que se deben utilizar como
EMERGENCIA, en particular el final de carrera superior se ajustará de tal forma que la pasteca solo pueda llegar
aproximadamente a 0.3 ó 0.5 metros de la parte más saliente del polipasto y el final de carrera inferior se
ajustará para que el gancho se separe de 0.2 a 0.3 metros del suelo, cuando el gancho esté en su posición más
baja, y por lo menos deberán quedar tres espiras de cable arrollados en el tambor.

18
Listas de Materiales

19
11. Resumen de Inspecciones

20
Tabla 10

Pto.
INSPECCIONAR VERIFICAR OBSERVACIONES
Ref.
Partes Visibles: puntos de amarre, Determinar los signos de deterioro y
CABLE 7.1.1.1
sospecha de mal estado. deformaciones.
Lengüeta de Seguridad
DIARIAMENTE

GANCHO Marcas, entallas y golpes 7.4.1


Facilidad en el giro Caso contrario engrasar rodamiento
En vacío, pulsador de subir y bajar. El freno abre y cierra correctamente.
FRENO 7.5.1
En carga, movimiento de subir y bajar. El freno no desliza.
Cabeza Aislante de pulsadores
Carcasa
BOTONERA 7.7.1
Cable fiador de acero
Hilo conductor
Puntos de amarre
Partes que pasan por las poleas del
aparejo, de reenvío y de
compensación.
7.1.1.2
CABLE Partes sometidas a abrasión por
MENSUALMENTE

factores externos.
Evitar óxido y aumentar la vida del
Engrase
cable. Pto. 7.6.
Tambor, espiras de seguridad. Evitar grasa en esa zona 7.6.1
TERMINAL DE Desgastes, roturas, grietas y
7.1.1.4
CABLE deformaciones.
POLEAS Desgastes abolladuras y roturas 7.1.1.5
Soltar carcasa, comprobar entrehierro Ausencia de grasas, aceites,
FRENO 7.5.2
y limpieza en zona. humedades ó sustancias.
FINALES DE Elevación
7.7.2
CARRERA Traslación

Abertura del gancho “c”. Si “c” > 10% sustituir gancho


SEMESTRALMENTE

Desgaste en el apoyo de eslingas o Sí “a” y/ó “b” > 10%, sustituir


utillajes; “a” y “b”. gancho
GANCHO 7.4.2
Sustituir gancho si el desgaste es > 5
Otras dimensiones
%.

Grietas

Mangueras móviles
ANUALMENTE

Carros porta mangueras y porta Camino de rodadura limpio y buen


frotadores. estado de conexiones.
INSPECCIONES
Conexiones Eléctricas Flojas 7.7
ELÉCTRICAS
Aislamiento de Conductores
Ausencia de condensaciones de
líquidos en los armarios.

21
Historial de inspecciones

Fecha Inspector Causa de la inspección Inspección/Verificación Anomalías encontradas Valoración riesgo previsto Acciones correctoras
realizada

22
Historial de inspecciones

Fecha Inspector Causa de la inspección Inspección/Verificación Anomalías encontradas Valoración riesgo previsto Acciones correctoras
realizada

23
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

-S4
B B
-S6

-S1

C C

-S3

D +A2 D

-S2 -M1

-M2

-S5

E +A1 E
-M4 -M3

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 2 de 39
Layout Elementos Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
L1 L1
/5.A1
L2 L2
/5.A1
L3 L3
/5.A1
PE PE
+A1 +A1 N48

28
17
A +A1 +A1 -X3 -X3 1 A
/4.A1

22
11
-X3 -X3 +A1 +A1-KA12:44, +A1-KM4:13, +A1-U1:X10.3 1
1.1 1.2 /4.A1
-X2

6
+A1 1.1 1.2
+A1 +A1 17
-F3

27
16
-X3 -F1 -S5

-C1
1/16
2.1 2.2 MANDO RADIO +A1 /3.B7 16

15/16
-C1
-X2

7
2.1 2.2

3L2

3L3

15
+A1 21 -S5

/3.B5
4L1

4L2

-C5
1/16
-QM1
1 3 5 +A1

-C5
15/16
+A1 13 21
22 5 1 17 14 +A1
-T1

2
/3.B3 /4.A1 U1 LV -W3

4
3

5
6
-QM1 5 2 13 10 +B

16
B +A1 14 22 /4.A2 U2 /4.A4 N1 -W3 B
+B 5 3 13 11

19
-T2 -W3 /4.A1 D1 /4.A5 S1
2

4
3

5
6
+B
+A1 I> I> I> 5 4 13 12 +A2

20
11
8

9
10
-W3 /4.A2 D2 /4.A5 N/S2
25
14

-C5
-X3 -X2

6/16
9 6 17 15
3

2 4 6

3
19 /4.A3 E1 /4.A6 AUX1
21 9 7 19 18
11
8

9
10

/4.A3 W1 /3.B5 MAIN


-S5 9 8 17 16
/4.A4 EW2 /3.B8 AUX2
18 22

1L48
2L1
2L2
2L3
/3.B7

-C1
6/16
+A1

301
34

-X3
1L115

+A1 1
+A2 +A1
-F2

20
+B -X2 -X2

4
18
+A1 1 -W3
+A1 2
-F4

36
-X3 2 3 1 2 3 1

C +A1 1 3 5 LIMITADOR CARGA


+A1
C
2

3
-KM1 -W3

L115 2 4 6

PE
/3.E4
1 1 +A2

10
2
ALIMENTACIÓN
2 -X2
CÉLULA DE CARGA
3 3

2 4 6
+A1 +A1 +A1 42 44 +B

21
4

-KA1 -W3
-Q0 -X2
3

5 1
1L1
1L2
1L3

1 3 5 /3.F5 41 TARA
2

1 3

2
+A2
-A1
300

LIMITE

+A1 3
37

-X3
D D

16/16
-C5

-C5
+A1

2/16
+A1

302
-H2
30

-X2 VISOR CARGA +A2


+A2 -X2

2
N P

16
-X2

-C1

-C1
2/16

16/16
PE

+A1

4
1 -W3
2 4 6 +A1 +A2
-E1
I> I> I> -X2 +A1 -X2

1
2

31
-X2
+A1
-QM0 +A1

1
-W3
-X2 +A1
1

+A3 1 3 5 A1 A1 A1 A1
-X2 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1
2

+A3 -KM1 -KA1 -KA11 -KA12 -X2


PE0

5
E E
-X1
+A1-KM2:1
+A1-KM2:3
+A1-KM2:5

A2 A2 /3.E5 A2 A2
N115 N48
/4.E1
VENTILADOR
ILUMINACION + ENCHUFE 1 2 14 14 14
11 11 11
1L1
1L2
1L3
PE

3 4 12 12 12
/3.C3 /5.B4 /5.B3 /4.E1
5 6 24 24 44
21 21 41
/5.A1
/5.A1
/5.A1
/5.A1

13 14 22 22 42
/5.B4 /5.B8 /5.B7 /4.A8
21 22 34 34
31 31
53 54 32 32
/5.B8 /6.B4 /6.B4
63 64 44 44
/6.A4 41 41
42 42
/3.D2
F CONTACTOR GENERAL F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 3 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1 1
/3.A8
1 +A1-KA1:A1, +A1-KM1:A1, +A1-QM1:21 1
/3.A8

5 5 5 5 9 9 9 13 13 13 17
A -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 +A1 13 +A1 13 A
1 3 2 4 6 7 8 10 11 12 15
-KM3 -KM4
/3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B7 /3.B7 /3.B7 /3.B7
14 14 +A1 42 44
/4.F4 /4.F6
2

-KA12
+B
41
1

-W3 /3.F6

10

16
4

6
3

7
+A1
-C5

-X2
3/16

403

405
+B +B +B +B +B +B +B +B +B +B

10

12

15
11
2

6
3

8
-W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3
-C1
3/16

B B

X10.1
X10.2 X10.3

X10.1
X10.2 X10.3

X10.1
X10.2 X10.3
+A1
+A1 12 14
10

-X2 +A1 +A1 +A1


-U1 -U2 -U3 -KA13

10/16
-C5
14/16

12/16

13/16
11/16
-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5
+A1
4/16
5/16

7/16

8/16

9/16
11
1

-W2 /5.C3 /5.C6 /6.B3 /4.F6

-C1
10/16
+A2
-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1
5/16

4/16

14/16

7/16

8/16

9/16

12/16

13/16
11/16
-X2
5

404
+A1 +A1

13

18
+A2
+A1 +A1 -X2 -X2 +A1 +A1
BK

-W4

33
12

19
11

-X2 -X2 -X2 +A1 -X2

32
21 +A1 +A1 -X2
C C

5
-S2 -W2 -W2
A +A1 +A1
+A1 +A1 +A1
+A1
2

3
-W2 -W2 -W8

21
14

15
22 +A2 -X2 -X2 -X2
-X2 11
+A2

401
400

402
+A2
+A2 +A2 -X2 +A1 +A1 -S4 A
8
BN

2
1
-W4 -W8 -W8
-X2 -X2 +A2 +A1
6

BN
12

3
-W5 -W9
+A1
+A2 +A1 +A1

BU
11 -W9
16

17
11

-X2 +A2 -X2 -X2 +A2 +A2


BU

21 21
2
1

-W4 -W5 -W5 -S3 A -S4 -S4


+A1
12
A B
21 21
6

-W2 21 11
22 22
-S2 -S3 A -S3 B -S4
+A1 B 11 B X1 X1
-S3 B -H1 1
22

-X2 22 22 22 12 -H1 -H1


D +A1 +A1 +A1 D
12

6
5
-W8 -W8 -W8
+A2 +A2 +A2 +A2
GY

2 X2 X2
20

6
5

-W4 -W5 -W5 -W5

+A2 +A2 +A2 +A2 +A1 +A1 +A1

26

27

29
12

13

14

15

-X2 -X2 -X2 -X2 -X2 -X2 -X2

+A1 12 14 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1

BK
10
7

-KA12 -W2 -W2 -W2 -W2 -W9

/3.E6 11 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1


23

24

25

28

-X2 -X2 -X2 -X2 -X2

4
100
21

60

70
40
30

50

90

E E
+A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1
-KA2 -KA3 -KA8 -KM2 -KA4 -KA5 -KA9 -KM3 -KA6 -KA7 -KA10 -KM4 -KA13
A2 A2 A2 A2 /4.E3 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2
N48 N48
/3.E8
1 2 1 2 1 2
12 12 12 3 4 12 12 12 3 4 12 12 12 3 4 12
11 11 11 /5.D1 11 11 11 /5.C5 11 11 11 /6.C1 11
/5.B3 14 /5.B3 14 /5.B4 14 /5.B7 14 /5.B7 14 /5.B8 14 /6.B3 14 /6.A3 14 /6.B5 14 /4.B7 14
5 6 5 6 5 6
SUBIR BAJAR 2V ELEV. 13 14 13 14 13 14
CARRO+ CARRO- 2V CARRO /4.A7 GRUA + GRUA- 2V GRÚA /4.A7
21 22 21 22 21 22

FRENO ELEVACIÓN
FRENO CARRO FRENO GRÚA
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 4 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1L1 1L1 1L1
/3.E3 /6.A1
1L2 1L2 +A1-KM4:3 1L2
/3.E3 /6.A1
1L3 1L3 +A1-KM4:5 1L3
/3.E3 /6.A1

L1 +A1-X3:9 L1
/3.A8 /6.A1
A L2 +A1-X3:20 L2 A
/3.A8 /6.A1
L3 +A1-X3:31 L3
/3.A8 /6.A1

PE PE
/3.E3 /6.F1

+A1 +A1

23

29
12

18
-X3 -X3

7
1
+A1 13 +A1 53
+A1 12 14 -KM1 +A1 12 14 -KM1
-KA3 -KA5
/3.F4 14 /3.F4 54
B +A1 1.1 1.2 1.3 +A1 1.1 1.2 1.3 B
/4.F1 11 /4.F3 11
-F5 -F6
2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3
+A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 22 24 +A1 22 24 +A1 12 14
-KA2 -KA11 -KA1 -KA8 -KA4 -KA11 -KA1 -KA9
/4.F1 11 /3.E5 11 /3.E5 11 /4.F2 11 /4.F3 11 /3.F5 21 /3.F5 21 /4.F3 11
5L1
5L2
5L3

521

511

551

541
514

515

513

533

516

544

545

543

563

546
+A1 1 3 5
-KM3
PE

PE
L1
L2
L3

L1
L2
L3
OUT2D (X10.3)

OUT2D (X10.3)
X12.1

X11.1

X12.1

X11.1
X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6

X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6
+

+
X10.1

X10.1
X10.2

X10.2
-

-
C /4.F4 2 4 6 C

/4.B2
+A1 /4.B4
-X1

8
+A1 +A1
+A1 1 3 5 -U1 +A1
-U2

5
-KM2 -W1

/4.F2 2 4 6
X12.5

X13.2

X13.5

X13.6

X13.1

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X12.6

X12.5

X13.2

X13.5

X13.6

X13.1

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X12.6
Rb1

Rb2

Rb1

Rb2
3W
3U
W

W
V

V
U

U
1W
1U
1V

+A1 +A1
22

23

D -X1 -X1 D
2
3
1

1W1
1U1
1V1

524

512

554

542
+A2

2L4

2L5
+A1 +A1 -X1 +A1 +A1

8
1L4

1L5
38

35

34

37

36
10
11
-X3 -X2 -X1 -X2

9
+A1 +A1 +A1
+A1
GY

BN

B
2
1

-W1 -W7 -W7


-X1
4
5
6

+A1
-R2
+A1 +A1 +A1
B

6
5

7
8

7
-W3 -W1 -W3
+A1
GY
BR
BK

-R1

-W4

A
+A2
+A2 +A2 +A1 +A2

2
1
-W3
40

20

19
A

-X1 -X1 -X3 +A2 +A2 -X2


2

4
3

5
6
1

18

17

10
11
-X2 -X1

9
+A2
+A1

BU
E E

BK
-W7

39
-X3
1W
1U
1V

3W1
3U1
3V1
BN 1W1

+A2
BK 1U1
BU 1V1

BU

BK

-W6 1
+A2 +A2

4
3

5
-W1 -W3
+A2 -M2
GY
BN
BK

-W2 PE W V U /5.E6

PE W1 V1 U1
1 2
M -M2
W V U
M -M1 -M1 ~ 3
~ 3
2

PTC MOTOR ELEVACIÓN MOTOR CARRO


F MOTOR ELEVACIÓN F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 5 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1L1 1L1
/5.A8
1L2 +A1-KM2:3 1L2
/5.A8
1L3 +A1-KM3:5 1L3
/5.A8

L1
/5.A8
A L2 A
/5.A8
L3 +A1 12 14 +A1 63
/5.A8 -KA7 -KM1
+A1

20
31
-X3

9
/4.F5 11 /3.F4 64

+A1 12 14 +A1 32 34

/6.D4

/6.D4
+A1 1.1 1.2 1.3 -KA6 -KA11 +A1 32 34 +A1 12 14
-F7 -KA1 -KA10
/4.F4 11 /3.F5 31

624

612
2.1 2.2 2.3 /3.F5 31 /4.F5 11

621

611
7L1

614

615

613

633

616
7L2
7L3
B +A1 +A1 B

39

38
PE
-X2 -X2

L1
L2
L3

OUT2D (X10.3)

X12.1

X11.1
X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6
+

X10.1
X10.2
-
+A1 1 3 5
-KM4 /4.B6 +A1 +A1

BK

BK
+A1 -W10 -W11
/4.F6 2 4 6 -U3

1 1

X12.5

X12.6

X13.5

X13.6

X13.2

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X13.1
Rb1

Rb2
W
V
U

C -M3 -M4 C
/6.F2 /6.F5
2 2
5U
5V

642
+A1-X2:39

+A1-X2:38
+A1 +A1

BU

BU
-W10 -W11
3L6

3L7

624

612
B
+A1
-R3

/6.B6

/6.B7
5W1
5U1
5V1

+A1

40
D D
A

-X2

+A1 +A1
42

44
-X3 -X3

+A1 +A1
20

21
16
18

17
19
-X1 +A1 -X1 +A1
12
14

13
15
-X1 -X1
E E
+A1 +A1 +A1 +A1
4

2
1

1
3

5
-W6 -W6 -W5 -W5

/6.F2
- + ~ ~
/6.F5
- + ~ ~
W1V1 U1 PE -M3 W1V1 U1 PE
-M4
-M3 M -M4 M
3 ~ 3 ~

MOTORES PUENTE GRÚA


F PE PE F
/5.A8
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 6 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

11

12

+B

1
-W2
13 21 33
+B

2
-W2
B B
14 22 34

+B

3
-W2

13 21 33
+B

4
-W2
+B 14 22 34
-C2 -W1 -C3 -C4
1/16 1 1/16 1/16 L48
2/16 2 2/16 2/16 1
3/16 +B
3/16 3 3/16 2

5
-W2
4/16 4/16 4/16 8
13 21 33
C 4 C
5/16 5 5/16 5/16 3
+B
6/16 6/16 6/16 -W2 14 22 34
7/16 7 7/16 7/16 4 7
8/16 8 8/16 8/16 5
9/16 9 9/16 9/16 9
10/16 +B
10/16 10/16

8
-W2
11/16 11/16 11/16 6
13 21 33
11
12/16 12 12/16 12/16 7
13/16 13 13/16 13/16 10 14 22 34
14/16 +B
14/16 14/16

9
-W2
15/16 15/16 15/16
16/16 16/16 16/16
D +B D

11
-W2
13 21 33

14 22 34
+B

6
-W2

13 21 33
+B

10
-W2
14 22 34

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 7 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

2 3 4 5 6

1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3

2 3 4 5 6

1 3 5
-F5 -F6 -F7 1 3 5
1.1 1.2 1 1.1 1.2 1

13 14 21 22
+A1 +A1 +A1
13 21 A1

-KM1
53 63

2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3


-QM1 -F1 -F2 -F3 -F4
+A1
-KM1 +A1 +A1 +A1 +A1
+A1 54 64 +A1
14 22 A2 -T1

B 2 4 6 2 4 6
2.1 2.2 2 2.1 2.2 2 +A1
-T2
B
PE 8 9 10 11

PE 8 9 10 11

L1 L2 L3 + - PE
L1 L2 L3 + - PE
L1 L2 L3 + - PE X10.1
X10.2
X10.1 X10.3
X10.1
X10.2
X10.2
X10.3
X10.3

11 11 11 11 11 41 31 21 11
-U3 11 11 11 11 11
-U1 -U2 +A1 +A1 41 31 21 11
41 11 1 3 5 1 3 5 1 3 5
+A1 14 14 14 14 14
+A1 -R3 44 34 24 14

C +A1
-R2 44 34 24 14
14

12 12
14

12
14

12
14

12
42 32 22 12
44 14
14

13 21 A1 13 21 A1 13 21 A1
C
12 12 12 12 12
42 12
-KM2 -KM3 -KM4
42 32 22 12
X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6

X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6


X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6 -KA2 -KA4 -KA9 -KA7 -KA13 +A1 +A1 +A1
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6
-KA2 -KA3
-KA3 -KA8
-KA8 -KA4 -KA5
-KA5 -KA9 -KA6
-KA6 -KA7 -KA10
-KA10 -KA13
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6 14 22 A2 14 22 A2 14 22 A2
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6 -KA1 -KA11 -KA12
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6
-KA11 -KA12
-KA1
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6 A2 A1
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
A2 A1 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2
A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A2 A1

A B
A B
U V W Rb1 Rb2 PE
U V W Rb1 Rb2 PE U V W Rb1 Rb2 PE

D D
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3
+A1 -X3

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 8 de 39
LAYOUT ARMARIO Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

lista de materiales
A A

Asignación a nivel superior: Situación:

Pos. No. componente Descripción fabricante Designación de Dispositivo

1 1 048 86 Distribuidor 4P Legrand +A1-X3


B B
2 1 758294 Mando rotativo porlongado para panel (125 A.) Terasaki +A3-QM0
3 1 8123017101 Final de carrera de elevación VICINAY -S2
4 1 AGL402-09 1 FA Variador Trifásico 1.1 kW. 3 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U2
5 1 AGL402-15 2 FA Variador Trifásico 3 kW. 7.5 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U3
6 1 AGL402-22 3 FA Variador Trifásico 9.2 kW. 20 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U1
7 1 ALPHA 608-B Mando radio 6P + AUX + AUX Fomotech -S5
C C
8 1 AMF 132M A4 PTC Motor 1V 7.5 kW. 1500 r.p.m. con sonda PTC LAFERT -M1
9 1 AMS 80Z AA4 PTC Motor 1V 0.55 kW. 1500 r.p.m. con sonda PTC LAFERT -M2
10 2 DF2-CA01 Fusible 1A. aM 10*38 TEE +A1-F1(2)
11 5 DF2-CA06 Fusible 6A. aM 10*38 TEE +A1-F3(2), +A1-F6(3)
12 3 DF2-CA10 Fusible 10A. aM 10*38 TEE +A1-F7(3)
13 3 DF2-CA25 Fusible 25A. aM 10*38 TEE +A1-F5(3)
D 14 1 DF2-CN02 Fusible 2 A. gL 10*38 TEE +A1-F2 D

15 1 DF2-CN08 Fusible 8 A. gL 10*38 TEE +A1-F4


16 2 DF10 1 Portafusible Unipolar 10*38 TEE +A1-F2, +A1-F4
17 2 DF10 2 Portafusible Bipolar 10*38 TEE +A1-F1, +A1-F3
18 3 DF10 3 Portafusible Tripolar 10*38 TEE +A1-F7, +A1-F5, +A1-F6
19 10 G2R1S48VACS Relé 1C.C. 10 A. de corte, bobina 48 VAC OMRON +A1-KA3, +A1-KA2, +A1-KA8, +A1-KA5, +A1-KA9, +A1-KA6,
E
20 +A1-KA7, +A1-KA10, +A1-KA4, +A1-KA13 E
21 1 GV2-ME10 Disyuntor Magnetotérmico. Regulación:4/6,3A. TEE +A1-QM1
22 1 GV AE11 BOLQUE AUXILIAR FRONTAL PARA GV2-ME NC_NA TEE +A1-QM1
2 HBV 71 C4 T15 Motor 1V 0.55 kW. 1500 r.p.m. PTC Rossi -M3, -M4
23 1 LA1-DN20 Bloque auxiliar 2NO TEE +A1-KM1
24 4 LC1-D09E7 Contactor Tripolar 9 A. AC3 48V. 50/60 Hz. 1NA/1NC TEE +A1-KM1, +A1-KM4, +A1-KM2, +A1-KM3
F 25 1 MY2N4850ACS Relé 2C.C. 10 A. de corte, bobina 48 ac OMRON +A1-KA12 F

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 9 de 39
Lista de Materiales Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

lista de materiales
A A

Asignación a nivel superior: Situación:

Pos. No. componente Descripción fabricante Designación de Dispositivo

26 2 MY4N4850ACS Relé 4C.C. 10 A. de corte, bobina 48 VAC OMRON +A1-KA11, +A1-KA1


B B
27 1 NSY CRNG810300D CAJA 2P 800*100*300 Scheneider -1
28 1 NSY MM108 Placa montaje 1000*800 para armario CRN Schenider -1
29 1 NSYCVF85M115PF Ventilador 85 m3/h 115VAC Schneider -E1
30 1 NSYLAM75120 Lámpara fluorescente 11W 120V. Schneider +A1-H2
31 10 P2RF05SBYOMZ Base Rele Screwless 1 C.C. para rele G2R OMRON +A1-KA7, +A1-KA4, +A1-KA5, +A1-KA9, +A1-KA10, +A1-KA2,
32 +A1-KA8, +A1-KA6, +A1-KA13, +A1-KA3
C 1 PC 160 Transformador Monofásico 160VA E-230/400/460V. S-24/ Polylux +A1-T1 C
33
34 1 PD 1000 Transformador Monofásico 1000VA E-230/400V. S-115/23 Polylux +A1-T2
35 1 PYF08SBYOMZ Base Rele Screwless 2 C.C. para rele MY OMRON +A1-KA12
36 2 PYF14SBYOMZ Base Rele Screwless 4 C.C. para rele MY OMRON +A1-KA11, +A1-KA1
37 1 RAGL R48P4500 48 Ohmios 4500 W. VECTRON -R1
38 1 RAGL R148P250 148 Ohmios 250 W. VECTRON +A1-R3
D 39 1 RAGL R300P250 300 Ohmios 250 W. VECTRON +A1-R2 D

40 1 S125GJ50 Interruptor automátio 3P 50A. 65kA Terasaki +A3-QM0


41 1 VCD 2 Interruptor Tripolar 40 A. Montaje en panel TEE +A1-Q0
42 1 VIX-G-/100 LT Pesaje (100 mm.) + Límite + Tara DINAKSA +A2-A1
1 XAC-A6914 Botnera 6p (2V) +seta TEE -S1
43 1 XCB-C21 -H1

E
44 2 XCK MR54D1H29 Final de carrera de carro y grúa con contactos deca TEE -S3, -S4 E
45 1 XVB-C4M5 Elemento luminoso para lámpara BA 15d; Señalización TEE -H1
46 1 XVB-C9B Elemento sonoro 12...48V. AC/DC TEE -H1
47 1 XVB-C12 Base fijación vertical para baliza tipo XVB TEE -H1
48 1 XVB-C34 Elemento luminoso para lámpara BA 15d; Señalización TEE -H1
49
F 50 F

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 10 de 39
Lista de Materiales Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A L1 L2 L3 L4 A

3 1 4 2

5
B B

C C

Marca Denominación Código Cantidad Conexión Identificador Longitud (m.)


D D
1 Perfil RG8001 8123020052 11.60

2 Empalme RG8002R 8123020022 2

3 Carro fijo RG8004-35 8123020055 1 RG8004-35 - +A1 L1 5.50

RG8004-35 - RG8005
4 Carro Intermedio RG8005 8123020029 7 L2 1.80
RG8005 - RG8005

RG8005 - RG8006 L3 1.50


E 5 Carro Arrastre RG8006 8123020013 1 E
RG8006 - +A2 L4 4.00

6 +A1 -W1; +A1 -W2; +A1 -W3; +A1 -W4 - +A1 - +A2 23.60

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 11 de 39
Línea alimentación Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
L1 L2
L3
3 1 2 4 7

A A

B B

L4
C C

D D

Marca Denominación Código Cantidad Conexión Identificador Longitud

1 Perfil RG8001 8123020052 11.60

2 Empalme RG8002R 8123020022 2

3 Carro fijo RG8004-35 8123020055 1 RG8004-35 - +A1 L1 4.50

RG8004-35 - RG8005
E 4 Carro Intermedio RG8005 8123020029 7 L2 1.80 E
RG8005 - RG8005

5 Carro Porta-Botonera RG8010SC 8123020058 1 RG8005 - RG8010SC L3 1.50

6 +B -W1 - +A1 - RG8010SC 18.60

7 Grapa Fija Cables RG8018 8123020051 30

8 +B -W2 - S1 - RG8010SC L4 5.00

9 S1 8122524034 1
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 12 de 39
Línea botonera Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A
-S5 8 -R1 9 -H1 10
2
+A1
1
+B -W3 +A1 -W7 +A1 -W9

B B
2 * ENERGY RV 4G2.5

+A1 -W1
+A1 -W2
+A1 -W3
+A1 -W4

C +B -W1 +A2 3 C

Marca Denominación Conexión Longitud de cable (m.)

1 Carro Toma-corrientes 1-2 7.00

2 Caja maniobra Principal


+A1 -W5; +A1 -W10
5 3 Caja Polipasto 2-3 23.60

D D
4 Carro Porta-Botonera 2-4 18.60

5 Motor lado derecho Puente-Grúa 2-5 2.50

+A1 -W6; +A1 -W11 6 Motor lado izquierdo Puente-Grúa 2-6 16.50
6
7 Final de carrera Puente-Grúa 2-7 3.00

8 Receptor mando radio 2-8 1.50

9 Resistencia frenado elevación 2-9 3.00


+A1 -W8
E 10 Avisador acústico luminoso 2-10 3.00 E
7

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 13 de 39
Elementos grúa Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X1 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W7

+A1 -W5

+A1 -W6

+A1 -W4

+A1 -W1

potencial
externo interno

puentes
B B
+A2 -X1 :1 1U 1 +A1 -KM2 :2

1
/5.D1

+A2 -X1 :2 1V 2 +A1 -KM2 :4

2
/5.D1

+A2 -X1 :3 1W 3 +A1 -KM2 :6 /5.D1

3
GY
+A2 -X1 :4 1V1 4 +A1 -U1 :U /5.D2

BR
+A2 -X1 :5 1V1 5 +A1 -U1 :V /5.D2

BK
+A2 -X1 :6 1V1 6 +A1 -U1 :W /5.D2

+A2 -X1 :7 3V1 7 +A1 -KM3 :2


4
/5.C5

+A2 -X1 :8 3W1 8 +A1 -KM3 :6 /5.C5


5

C +A2 -X1 :9 3U1 9 +A1 -U2 :U C


6

/5.D6

+A2 -X1 :10 3V1 10 +A1 -U2 :V /5.D6


7

+A2 -X1 :11 3W1 11 +A1 -U2 :W /5.D6


8

-M3 : 5U 12 +A1 -KM4 :4


1

/6.E3

-M4 : 5U 13
1

/6.E6

-M3 : 5V 14 +A1 -KM4 :6


2

/6.E3

-M4 : 5V 15
2

/6.E6

-M3 :W1 5U1 16 +A1 -U3 :U /6.E2


3

-M4 :W1 5U1 17 /6.E5


3

D D
-M3 :V1 5V1 18 +A1 -U3 :V
4

/6.E2

-M4 :V1 5V1 19


4

/6.E5

-M3 :U1 5W1 20 +A1 -U3 :W /6.E2


5

-M4 :U1 5W1 21 /6.E5


5
GY

-R1 :B 1L4 22 +A1 -U1 :Rb1 /5.D2


BN

-R1 :A 1L5 23 +A1 -U1 :Rb2 /5.D3

E E

borne ZDU 4 [ 1 - 23 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 14 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W8

+A1 -W2

+A1 -W3

+A1 -W9

potencial
externo interno

puentes

+A1 -W2

+A1 -W8

+A1 -W3
B B
+A1 -T2 :8 N115 1 +A1 -H2 : /3.E2

-E1 :2 N115 2 /3.E3

+A1 -H2 : L115 3 +A1 -KA1 :44 /3.D2

BK
-H1 :2 N48 4 +A1 -KM4 :A2 /4.E7

+A2 -X2 :1 N48 5

1
/3.E8

-C1 :1 N48 6 /3.A5

+A2 -X2 :3 N48 7 +A1 -F2 :2


2
/3.B8

-C1 :2 1 8 +A1 -KA1 :A1 /3.E5


C +A1 -U2 :X10.3 1 9 +A1 -U3 :X10.3 /4.B4 C
-C1 :3 2 10 +A2 -X2 :5

1
/4.B1

-C1 :5 3 11 +A2 -X2 :6

2
/4.C1

-C1 :7 4 12 +A2 -X2 :7 /4.C3

3
-C1 :8 5 13 +A2 -X2 :8

4
/4.C3

-C1 :11 6 14 -S4 :21

1
/4.C4

-C1 :12 7 15 -S4 :21

2
/4.C5

-C1 :4 8 16 +A1 -KA8 :A1 /4.D2

D -C1 :14 8 17 /4.D2 D


-C1 :9 9 18 +A2 -X2 :9 /4.C4

5
-C1 :13 10 19 -S4 :11 /4.C5

3
-C1 :6 15 20 +A2 -X2 :10 /3.C8

3
-C1 :10 16 21 +A1 -KA13 :A1 /4.C6

+A2 -X2 :11 20 22 +A1 -KA12 :14


6

/4.D1

+A2 -X2 :12 30 23 +A1 -KA3 :A1 /4.E1


7

+A2 -X2 :13 40 24 +A1 -KA4 :A1 /4.E3


8

+A2 -X2 :14 50 25 +A1 -KA5 :A1 /4.E3


9

E E
-S4 :22 60 26 +A1 -KA6 :A1
4

/4.D4

-S4 :22 70 27 +A1 -KA7 :A1 /4.D5


5

+A2 -X2 :15 90 28


10

+A1 -KA9 :A1 /4.E4

-S4 :12 100 29 +A1 -KA10 :A1


6

/4.D5

borne ZDU 2.5 [ 1 - 29 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 15 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W10

+A1 -W11

+A1 -W9

+A1 -W3

potencial
externo interno

puentes

+A1 -W11
B B
-E1 :1 300 30 +A1 -KA1 :41 /3.D3

+A2 -X2 :16 302 31 +A1 -KA12 :A1

4
/3.E6

BU
-H1 :1 N48 32 +A1 -KA13 :11 /4.C7

BN
-H1 :X1 405 33 +A1 -KA12 :41 /4.C8

+A2 -X2 :17 512 34 +A1 -U1 :X11.2 /5.D4

5
+A2 -X2 :18 512 35 +A1 -U1 :X12.4

6
/5.D4

+A2 -X2 :19 542 36 +A1 -U2 :X11.2 /5.D8


7
+A2 -X2 :20 542 37 +A1 -U2 :X12.4 /5.D8
8

C C
BK

-M4 :1 612 38 +A1 -U3 :X11.2 /6.B7


BK

-M3 :1 624 39 +A1 -U3 :X12.4 /6.B6


BU

BU
-M3 :2 642 40 -M4 :2 /6.D6

D D

E E

borne ZDU 2.5 [ 30 - 40 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 16 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X1 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W4

+A1 -W1

potencial
externo interno

puentes

+A2 -W1
+A2 -W2

+A2 -W3
B B

GY
+A1 -X1 :1 1U 1 -M1 :W

1
/5.E1

BN
+A1 -X1 :2 1V 2 -M1 :V

2
/5.E1

BK
+A1 -X1 :3 1W 3 -M1 :U /5.E1

3
GY

BK
+A1 -X1 :4 1V1 4 -M1 :W1 /5.E2

BU
BR
+A1 -X1 :5 1V1 5 -M1 :V1 /5.E2

BN
BK
+A1 -X1 :6 1V1 6 -M1 :U1 /5.E2

+A1 -X1 :7 3V1 7 -M2 :

1
4
/5.D5

+A1 -X1 :8 3W1 8 -M2 :

2
/5.D5
5

C +A1 -X1 :9 3U1 9 -M2 :W C


6

/5.E6

3
+A1 -X1 :10 3V1 10 -M2 :V

4
/5.E6
7

+A1 -X1 :11 3W1 11 -M2 :U /5.E6


8

5
D D

E E

borne ZDU 4 [ 1 - 11 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 17 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A2 -W5

+A2 -W4

+A1 -W2

+A1 -W3

potencial
externo interno

puentes

+A2 -W4

+A2 -W5

+A1 -W2

+A2 -W6

+A2 -W7
B B
+A1 -X2 :5 N48 1

1
/3.E8

N48 2 +A2 -A1 :2 /3.D8

+A1 -X2 :7 N48 3

2
/3.B8

N48 4 +A2 -A1 :2 /3.C6

BK
+A1 -X2 :10 2 5 -S2 :21

1
/4.C1

BU
+A1 -X2 :11 3 6 -S2 :21
2
/4.C1

+A1 -X2 :12 4 7 -S3 :21

1
/4.C3
3

+A1 -X2 :13 5 8 -S3 :21


4

2
/4.C3
C +A1 -X2 :18 9 9 -S3 :11 /4.C4 C
5

3
+A1 -X2 :20 15 10 +A2 -A1 :1 /3.C8
3
BN

-S2 :22 20 11 +A1 -X2 :22

6
/4.D1
GY

-S2 :22 30 12 +A1 -X2 :23 /4.D1

7
-S3 :22 40 13 +A1 -X2 :24
4

/4.D3

8
-S3 :22 50 14 +A1 -X2 :25 /4.D3
5

9
-S3 :12 90 15

10
+A1 -X2 :28
6

/4.D4

+A1 -X2 :31 302 16 +A2 -A1 :3


4

/3.D6

BK
+A1 -X2 :34 512 17 -M1 :1 /5.E4
5

D D

BU
+A1 -X2 :35 512 18 -M1 :2
6

/5.E4

BK
+A1 -X2 :36 542 19 -M2 :1 /5.E8
7

BU
+A1 -X2 :37 542 20 -M2 :2 /5.E8
8

E E

borne ZDU 2.5 [ 1 - 20 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 18 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W1
tipo de manguera: TOPFLAT 12G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 1 1 +A2-X1 1 B

+A1-X1 2 2 +A2-X1 2
+A1-X1 3 3 +A2-X1 3
+A1-X1 7 4 +A2-X1 7
+A1-X1 8 5 +A2-X1 8
+A1-X1 9 6 +A2-X1 9

C
+A1-X1 10 7 +A2-X1 10 C
+A1-X1 11 8 +A2-X1 11
9
10
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 19 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W1
tipo de manguera: ENERGY RV 4G4
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 4 BK -M1 W1 B

+A2-X1 5 BU -M1 V1
+A2-X1 6 BN -M1 U1
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 20 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W1
tipo de manguera: TOPFLAT 14G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C3 1 1 -C2 1 B

-C3 2 2 -C2 2
-C3 3 3 -C2 3
-C3 4 4 -C2 4
-C3 5 5 -C2 5
6

C
-C3 7 7 -C2 7 C
-C3 8 8 -C2 8
-C3 9 9 -C2 9
10
-C3 11 11 -C2 11
-C3 12 12 -C2 12
-C3 13 13 -C2 13
D D
PE

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 21 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W2
tipo de manguera: TOPFLAT 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 10 1 +A2-X2 5 B

+A1-X2 11 2 +A2-X2 6
+A1-X2 12 3 +A2-X2 7
+A1-X2 13 4 +A2-X2 8
+A1-X2 18 5 +A2-X2 9
+A1-X2 22 6 +A2-X2 11

C
+A1-X2 23 7 +A2-X2 12 C
+A1-X2 24 8 +A2-X2 13
+A1-X2 25 9 +A2-X2 14
+A1-X2 28 10 +A2-X2 15
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 22 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W2
tipo de manguera: OFX-CRANE 2S 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C4 1 1 -S1 11 B

-C4 2 2 -S1 12
-C4 3 3 -S1 14
-C4 4 4 -S1 34
-C4 5 5 -S1 14
-C4 12 6 -S1 14

C
-C4 7 7 -S1 14 C
-C4 8 8 -S1 14
-C4 9 9 -S1 34
-C4 13 10 -S1 34
-C4 11 11 -S1 14
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 23 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W2
tipo de manguera: ENERGY RV 4G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 1 GY -M1 W B

+A2-X1 2 BN -M1 V
+A2-X1 3 BK -M1 U
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 24 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W3
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 7 1 -M2 B

+A2-X1 8 2 -M2
+A2-X1 9 3 -M2 W
+A2-X1 10 4 -M2 V
+A2-X1 11 5 -M2 U
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 25 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W3
tipo de manguera: OFX-100-25G1.0
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C5 3 1 -S5 1 B

-C5 4 2 -S5 2
-C5 5 3 -S5 3
-C5 14 4 -S5 4
5
-C5 7 6 -S5 6

C
-C5 8 7 -S5 7 C
-C5 9 8 -S5 8
9
-C5 11 10 -S5 10
-C5 12 11 -S5 11
-C5 13 12 -S5 12
13
D D
14
-C5 10 15 -S5 15
-C1 6 16 +A1-X2 20
17
-C5 2 18 -S5 18
-C5 1 19 -S5 19
E E
-C5 15 20 -S5 21
-C5 16 21 -S5 22
22
23
24

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 26 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W3
tipo de manguera: TOPFLAT 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 5 1 +A2-X2 1 B

+A1-X2 7 2 +A2-X2 3
+A1-X2 20 3 +A2-X2 10
+A1-X2 31 4 +A2-X2 16
+A1-X2 34 5 +A2-X2 17
+A1-X2 35 6 +A2-X2 18

C
+A1-X2 36 7 +A2-X2 19 C
+A1-X2 37 8 +A2-X2 20
9
10
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 27 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W4
tipo de manguera: OFX-100-5G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 5 BK -S2 21 B

+A2-X2 6 BU -S2 21
+A2-X2 11 BN -S2 22
+A2-X2 12 GY -S2 22
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 28 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W4
tipo de manguera: TOPFLAT 4G4
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 4 GY +A2-X1 4 B

+A1-X1 5 BR +A2-X1 5
+A1-X1 6 BK +A2-X1 6
Y/G

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 29 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W5
tipo de manguera: OFX-100-7G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 7 1 -S3 21 B

+A2-X2 8 2 -S3 21
+A2-X2 9 3 -S3 11
+A2-X2 13 4 -S3 22
+A2-X2 14 5 -S3 22
+A2-X2 15 6 -S3 12

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 30 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W5
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 13 1 -M4 B

+A1-X1 15 2 -M4
+A1-X1 17 3 -M4 W1
+A1-X1 19 4 -M4 V1
+A1-X1 21 5 -M4 U1
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 31 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W6
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 12 1 -M3 B

+A1-X1 14 2 -M3
+A1-X1 16 3 -M3 W1
+A1-X1 18 4 -M3 V1
+A1-X1 20 5 -M3 U1
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 32 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W6
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 17 BK -M1 1 B

+A2-X2 18 BU -M1 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 33 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W7
tipo de manguera: ENERGY RV 4G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 22 GY -R1 B B

+A1-X1 23 BN -R1 A
BK
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 34 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W7
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 19 BK -M2 1 B

+A2-X2 20 BU -M2 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 35 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W8
tipo de manguera: OFX-100-7G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 14 1 -S4 21 B

+A1-X2 15 2 -S4 21
+A1-X2 19 3 -S4 11
+A1-X2 26 4 -S4 22
+A1-X2 27 5 -S4 22
+A1-X2 29 6 -S4 12

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 36 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W9
tipo de manguera: OFX-100-5G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 4 BK -H1 2 B

+A1-X2 32 BU -H1 1
+A1-X2 33 BN -H1 X1
GY
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 37 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W10
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 39 BK -M3 1 B

+A1-X2 40 BU -M3 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 38 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W11
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 38 BK -M4 1 B

+A1-X2 40 BU -M4 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 12000 Nº de Plano : N021940AE012000 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 39 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

-S4
B B
-S6

-S1

C C

-S3

D +A2 D

-S2 -M1

-M2

-S5

E +A1 E
-M4 -M3

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 2 de 39
Layout Elementos Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
L1 L1
/5.A1
L2 L2
/5.A1
L3 L3
/5.A1
PE PE
+A1 +A1 N48

28
17
A +A1 +A1 -X3 -X3 1 A
/4.A1

22
11
-X3 -X3 +A1 +A1-KA12:44, +A1-KM4:13, +A1-U1:X10.3 1
1.1 1.2 /4.A1
-X2

6
+A1 1.1 1.2
+A1 +A1 17
-F3

27
16
-X3 -F1 -S5

-C1
1/16
2.1 2.2 MANDO RADIO +A1 /3.B7 16

15/16
-C1
-X2

7
2.1 2.2

3L2

3L3

15
+A1 21 -S5

/3.B5
4L1

4L2

-C5
1/16
-QM1
1 3 5 +A1

-C5
15/16
+A1 13 21
22 5 1 17 14 +A1
-T1

2
/3.B3 /4.A1 U1 LV -W3

4
3

5
6
-QM1 5 2 13 10 +B

16
B +A1 14 22 /4.A2 U2 /4.A4 N1 -W3 B
+B 5 3 13 11

19
-T2 -W3 /4.A1 D1 /4.A5 S1
2

4
3

5
6
+B
+A1 I> I> I> 5 4 13 12 +A2

20
11
8

9
10
-W3 /4.A2 D2 /4.A5 N/S2
25
14

-C5
-X3 -X2

6/16
9 6 17 15
3

2 4 6

3
19 /4.A3 E1 /4.A6 AUX1
21 9 7 19 18
11
8

9
10

/4.A3 W1 /3.B5 MAIN


-S5 9 8 17 16
/4.A4 EW2 /3.B8 AUX2
18 22

1L48
2L1
2L2
2L3
/3.B7

-C1
6/16
+A1

301
34

-X3
1L115

+A1 1
+A2 +A1
-F2

20
+B -X2 -X2

4
18
+A1 1 -W3
+A1 2
-F4

36
-X3 2 3 1 2 3 1

C +A1 1 3 5 LIMITADOR CARGA


+A1
C
2

3
-KM1 -W3

L115 2 4 6

PE
/3.E4
1 1 +A2

10
2
ALIMENTACIÓN
2 -X2
CÉLULA DE CARGA
3 3

2 4 6
+A1 +A1 +A1 42 44 +B

21
4

-KA1 -W3
-Q0 -X2
3

5 1
1L1
1L2
1L3

1 3 5 /3.F5 41 TARA
2

1 3

2
+A2
-A1
300

LIMITE

+A1 3
37

-X3
D D

16/16
-C5

-C5
+A1

2/16
+A1

302
-H2
30

-X2 VISOR CARGA +A2


+A2 -X2

2
N P

16
-X2

-C1

-C1
2/16

16/16
PE

+A1

4
1 -W3
2 4 6 +A1 +A2
-E1
I> I> I> -X2 +A1 -X2

1
2

31
-X2
+A1
-QM0 +A1

1
-W3
-X2 +A1
1

+A3 1 3 5 A1 A1 A1 A1
-X2 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1
2

+A3 -KM1 -KA1 -KA11 -KA12 -X2


PE0

5
E E
-X1
+A1-KM2:1
+A1-KM2:3
+A1-KM2:5

A2 A2 /3.E5 A2 A2
N115 N48
/4.E1
VENTILADOR
ILUMINACION + ENCHUFE 1 2 14 14 14
11 11 11
1L1
1L2
1L3
PE

3 4 12 12 12
/3.C3 /5.B4 /5.B3 /4.E1
5 6 24 24 44
21 21 41
/5.A1
/5.A1
/5.A1
/5.A1

13 14 22 22 42
/5.B4 /5.B8 /5.B7 /4.A8
21 22 34 34
31 31
53 54 32 32
/5.B8 /6.B4 /6.B4
63 64 44 44
/6.A4 41 41
42 42
/3.D2
F CONTACTOR GENERAL F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 3 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1 1
/3.A8
1 +A1-KA1:A1, +A1-KM1:A1, +A1-QM1:21 1
/3.A8

5 5 5 5 9 9 9 13 13 13 17
A -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 -S5 +A1 13 +A1 13 A
1 3 2 4 6 7 8 10 11 12 15
-KM3 -KM4
/3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B6 /3.B7 /3.B7 /3.B7 /3.B7
14 14 +A1 42 44
/4.F4 /4.F6
2

-KA12
+B
41
1

-W3 /3.F6

10

16
4

6
3

7
+A1
-C5

-X2
3/16

403

405
+B +B +B +B +B +B +B +B +B +B

10

12

15
11
2

6
3

8
-W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3 -W3
-C1
3/16

B B

X10.1
X10.2 X10.3

X10.1
X10.2 X10.3

X10.1
X10.2 X10.3
+A1
+A1 12 14
10

-X2 +A1 +A1 +A1


-U1 -U2 -U3 -KA13

10/16
-C5
14/16

12/16

13/16
11/16
-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5

-C5
+A1
4/16
5/16

7/16

8/16

9/16
11
1

-W2 /5.C3 /5.C6 /6.B3 /4.F6

-C1
10/16
+A2
-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1

-C1
5/16

4/16

14/16

7/16

8/16

9/16

12/16

13/16
11/16
-X2
5

404
+A1 +A1

13

18
+A2
+A1 +A1 -X2 -X2 +A1 +A1
BK

-W4

33
12

19
11

-X2 -X2 -X2 +A1 -X2

32
21 +A1 +A1 -X2
C C

5
-S2 -W2 -W2
A +A1 +A1
+A1 +A1 +A1
+A1
2

3
-W2 -W2 -W8

21
14

15
22 +A2 -X2 -X2 -X2
-X2 11
+A2

401
400

402
+A2
+A2 +A2 -X2 +A1 +A1 -S4 A
8
BN

2
1
-W4 -W8 -W8
-X2 -X2 +A2 +A1
6

BN
12

3
-W5 -W9
+A1
+A2 +A1 +A1

BU
11 -W9
16

17
11

-X2 +A2 -X2 -X2 +A2 +A2


BU

21 21
2
1

-W4 -W5 -W5 -S3 A -S4 -S4


+A1
12
A B
21 21
6

-W2 21 11
22 22
-S2 -S3 A -S3 B -S4
+A1 B 11 B X1 X1
-S3 B -H1 1
22

-X2 22 22 22 12 -H1 -H1


D +A1 +A1 +A1 D
12

6
5
-W8 -W8 -W8
+A2 +A2 +A2 +A2
GY

2 X2 X2
20

6
5

-W4 -W5 -W5 -W5

+A2 +A2 +A2 +A2 +A1 +A1 +A1

26

27

29
12

13

14

15

-X2 -X2 -X2 -X2 -X2 -X2 -X2

+A1 12 14 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1

BK
10
7

-KA12 -W2 -W2 -W2 -W2 -W9

/3.E6 11 +A1 +A1 +A1 +A1 +A1


23

24

25

28

-X2 -X2 -X2 -X2 -X2

4
100
21

60

70
40
30

50

90

E E
+A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1 +A1 A1
-KA2 -KA3 -KA8 -KM2 -KA4 -KA5 -KA9 -KM3 -KA6 -KA7 -KA10 -KM4 -KA13
A2 A2 A2 A2 /4.E3 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2
N48 N48
/3.E8
1 2 1 2 1 2
12 12 12 3 4 12 12 12 3 4 12 12 12 3 4 12
11 11 11 /5.D1 11 11 11 /5.C5 11 11 11 /6.C1 11
/5.B3 14 /5.B3 14 /5.B4 14 /5.B7 14 /5.B7 14 /5.B8 14 /6.B3 14 /6.A3 14 /6.B5 14 /4.B7 14
5 6 5 6 5 6
SUBIR BAJAR 2V ELEV. 13 14 13 14 13 14
CARRO+ CARRO- 2V CARRO /4.A7 GRUA + GRUA- 2V GRÚA /4.A7
21 22 21 22 21 22

FRENO ELEVACIÓN
FRENO CARRO FRENO GRÚA
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 4 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1L1 1L1 1L1
/3.E3 /6.A1
1L2 1L2 +A1-KM4:3 1L2
/3.E3 /6.A1
1L3 1L3 +A1-KM4:5 1L3
/3.E3 /6.A1

L1 +A1-X3:9 L1
/3.A8 /6.A1
A L2 +A1-X3:20 L2 A
/3.A8 /6.A1
L3 +A1-X3:31 L3
/3.A8 /6.A1

PE PE
/3.E3 /6.F1

+A1 +A1

23

29
12

18
-X3 -X3

7
1
+A1 13 +A1 53
+A1 12 14 -KM1 +A1 12 14 -KM1
-KA3 -KA5
/3.F4 14 /3.F4 54
B +A1 1.1 1.2 1.3 +A1 1.1 1.2 1.3 B
/4.F1 11 /4.F3 11
-F5 -F6
2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3
+A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 12 14 +A1 22 24 +A1 22 24 +A1 12 14
-KA2 -KA11 -KA1 -KA8 -KA4 -KA11 -KA1 -KA9
/4.F1 11 /3.E5 11 /3.E5 11 /4.F2 11 /4.F3 11 /3.F5 21 /3.F5 21 /4.F3 11
5L1
5L2
5L3

521

511

551

541
514

515

513

533

516

544

545

543

563

546
+A1 1 3 5
-KM3
PE

PE
L1
L2
L3

L1
L2
L3
OUT2D (X10.3)

OUT2D (X10.3)
X12.1

X11.1

X12.1

X11.1
X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6

X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6
+

+
X10.1

X10.1
X10.2

X10.2
-

-
C /4.F4 2 4 6 C

/4.B2
+A1 /4.B4
-X1

8
+A1 +A1
+A1 1 3 5 -U1 +A1
-U2

5
-KM2 -W1

/4.F2 2 4 6
X12.5

X13.2

X13.5

X13.6

X13.1

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X12.6

X12.5

X13.2

X13.5

X13.6

X13.1

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X12.6
Rb1

Rb2

Rb1

Rb2
3W
3U
W

W
V

V
U

U
1W
1U
1V

+A1 +A1
22

23

D -X1 -X1 D
2
3
1

1W1
1U1
1V1

524

512

554

542
+A2

2L4

2L5
+A1 +A1 -X1 +A1 +A1

8
1L4

1L5
38

35

34

37

36
10
11
-X3 -X2 -X1 -X2

9
+A1 +A1 +A1
+A1
GY

BN

B
2
1

-W1 -W7 -W7


-X1
4
5
6

+A1
-R2
+A1 +A1 +A1
B

6
5

7
8

7
-W3 -W1 -W3
+A1
GY
BR
BK

-R1

-W4

A
+A2
+A2 +A2 +A1 +A2

2
1
-W3
40

20

19
A

-X1 -X1 -X3 +A2 +A2 -X2


2

4
3

5
6
1

18

17

10
11
-X2 -X1

9
+A2
+A1

BU
E E

BK
-W7

39
-X3
1W
1U
1V

3W1
3U1
3V1
BN 1W1

+A2
BK 1U1
BU 1V1

BU

BK

-W6 1
+A2 +A2

4
3

5
-W1 -W3
+A2 -M2
GY
BN
BK

-W2 PE W V U /5.E6

PE W1 V1 U1
1 2
M -M2
W V U
M -M1 -M1 ~ 3
~ 3
2

PTC MOTOR ELEVACIÓN MOTOR CARRO


F MOTOR ELEVACIÓN F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 5 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1L1 1L1
/5.A8
1L2 +A1-KM2:3 1L2
/5.A8
1L3 +A1-KM3:5 1L3
/5.A8

L1
/5.A8
A L2 A
/5.A8
L3 +A1 12 14 +A1 63
/5.A8 -KA7 -KM1
+A1

20
31
-X3

9
/4.F5 11 /3.F4 64

+A1 12 14 +A1 32 34

/6.D4

/6.D4
+A1 1.1 1.2 1.3 -KA6 -KA11 +A1 32 34 +A1 12 14
-F7 -KA1 -KA10
/4.F4 11 /3.F5 31

624

612
2.1 2.2 2.3 /3.F5 31 /4.F5 11

621

611
7L1

614

615

613

633

616
7L2
7L3
B +A1 +A1 B

39

38
PE
-X2 -X2

L1
L2
L3

OUT2D (X10.3)

X12.1

X11.1
X11.4

X11.5

X12.2

X11.3

X13.3

X11.6
+

X10.1
X10.2
-
+A1 1 3 5
-KM4 /4.B6 +A1 +A1

BK

BK
+A1 -W10 -W11
/4.F6 2 4 6 -U3

1 1

X12.5

X12.6

X13.5

X13.6

X13.2

X12.4

X11.2

X12.3

X13.4

X13.1
Rb1

Rb2
W
V
U

C -M3 -M4 C
/6.F2 /6.F5
2 2
5U
5V

642
+A1-X2:39

+A1-X2:38
+A1 +A1

BU

BU
-W10 -W11
3L6

3L7

624

612
B
+A1
-R3

/6.B6

/6.B7
5W1
5U1
5V1

+A1

40
D D
A

-X2

+A1 +A1
42

44
-X3 -X3

+A1 +A1
20

21
16
18

17
19
-X1 +A1 -X1 +A1
12
14

13
15
-X1 -X1
E E
+A1 +A1 +A1 +A1
4

2
1

1
3

5
-W6 -W6 -W5 -W5

/6.F2
- + ~ ~
/6.F5
- + ~ ~
W1V1 U1 PE -M3 W1V1 U1 PE
-M4
-M3 M -M4 M
3 ~ 3 ~

MOTORES PUENTE GRÚA


F PE PE F
/5.A8
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 6 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

11

12

+B

1
-W2
13 21 33
+B

2
-W2
B B
14 22 34

+B

3
-W2

13 21 33
+B

4
-W2
+B 14 22 34
-C2 -W1 -C3 -C4
1/16 1 1/16 1/16 L48
2/16 2 2/16 2/16 1
3/16 +B
3/16 3 3/16 2

5
-W2
4/16 4/16 4/16 8
13 21 33
C 4 C
5/16 5 5/16 5/16 3
+B
6/16 6/16 6/16 -W2 14 22 34
7/16 7 7/16 7/16 4 7
8/16 8 8/16 8/16 5
9/16 9 9/16 9/16 9
10/16 +B
10/16 10/16

8
-W2
11/16 11/16 11/16 6
13 21 33
11
12/16 12 12/16 12/16 7
13/16 13 13/16 13/16 10 14 22 34
14/16 +B
14/16 14/16

9
-W2
15/16 15/16 15/16
16/16 16/16 16/16
D +B D

11
-W2
13 21 33

14 22 34
+B

6
-W2

13 21 33
+B

10
-W2
14 22 34

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 7 de 39
Esquema fuerza y mando Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A

2 3 4 5 6

1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3 1.1 1.2 1.3

2 3 4 5 6

1 3 5
-F5 -F6 -F7 1 3 5
1.1 1.2 1 1.1 1.2 1

13 14 21 22
+A1 +A1 +A1
13 21 A1

-KM1
53 63

2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3 2.1 2.2 2.3


-QM1 -F1 -F2 -F3 -F4
+A1
-KM1 +A1 +A1 +A1 +A1
+A1 54 64 +A1
14 22 A2 -T1

B 2 4 6 2 4 6
2.1 2.2 2 2.1 2.2 2 +A1
-T2
B
PE 8 9 10 11

PE 8 9 10 11

L1 L2 L3 + - PE
L1 L2 L3 + - PE
L1 L2 L3 + - PE X10.1
X10.2
X10.1 X10.3
X10.1
X10.2
X10.2
X10.3
X10.3

11 11 11 11 11 41 31 21 11
-U3 11 11 11 11 11
-U1 -U2 +A1 +A1 41 31 21 11
41 11 1 3 5 1 3 5 1 3 5
+A1 14 14 14 14 14
+A1 -R3 44 34 24 14

C +A1
-R2 44 34 24 14
14

12 12
14

12
14

12
14

12
42 32 22 12
44 14
14

13 21 A1 13 21 A1 13 21 A1
C
12 12 12 12 12
42 12
-KM2 -KM3 -KM4
42 32 22 12
X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6

X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6


X13.1 X13.2 X13.3 X13.4 X13.5 X13.6 -KA2 -KA4 -KA9 -KA7 -KA13 +A1 +A1 +A1
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6
-KA2 -KA3
-KA3 -KA8
-KA8 -KA4 -KA5
-KA5 -KA9 -KA6
-KA6 -KA7 -KA10
-KA10 -KA13
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6 14 22 A2 14 22 A2 14 22 A2
X12.1 X12.2 X12.3 X12.4 X12.5 X12.6 -KA1 -KA11 -KA12
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6
-KA11 -KA12
-KA1
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6 A2 A1
X11.1 X11.2 X11.3 X11.4 X11.5 X11.6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
A2 A1 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2
A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A1 A2 A2 A1

A B
A B
U V W Rb1 Rb2 PE
U V W Rb1 Rb2 PE U V W Rb1 Rb2 PE

D D
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1
-X1

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3
+A1 -X3

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

5.3 9 5.3 7.5 5.3 5.3 5.3 7.5 5.3 9 5.3

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 8 de 39
LAYOUT ARMARIO Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

lista de materiales
A A

Asignación a nivel superior: Situación:

Pos. No. componente Descripción fabricante Designación de Dispositivo

1 1 048 86 Distribuidor 4P Legrand +A1-X3


B B
2 1 758294 Mando rotativo porlongado para panel (125 A.) Terasaki +A3-QM0
3 1 8123017101 Final de carrera de elevación VICINAY -S2
4 1 AGL402-09 1 FA Variador Trifásico 1.1 kW. 3 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U2
5 1 AGL402-15 2 FA Variador Trifásico 3 kW. 7.5 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U3
6 1 AGL402-22 3 FA Variador Trifásico 9.2 kW. 20 A. Bonfiglioli - Vectron +A1-U1
7 1 ALPHA 608-B Mando radio 6P + AUX + AUX Fomotech -S5
C C
8 1 AMF 132M A4 PTC Motor 1V 7.5 kW. 1500 r.p.m. con sonda PTC LAFERT -M1
9 1 AMS 80Z AA4 PTC Motor 1V 0.55 kW. 1500 r.p.m. con sonda PTC LAFERT -M2
10 2 DF2-CA01 Fusible 1A. aM 10*38 TEE +A1-F1(2)
11 5 DF2-CA06 Fusible 6A. aM 10*38 TEE +A1-F3(2), +A1-F6(3)
12 3 DF2-CA10 Fusible 10A. aM 10*38 TEE +A1-F7(3)
13 3 DF2-CA25 Fusible 25A. aM 10*38 TEE +A1-F5(3)
D 14 1 DF2-CN02 Fusible 2 A. gL 10*38 TEE +A1-F2 D

15 1 DF2-CN08 Fusible 8 A. gL 10*38 TEE +A1-F4


16 2 DF10 1 Portafusible Unipolar 10*38 TEE +A1-F2, +A1-F4
17 2 DF10 2 Portafusible Bipolar 10*38 TEE +A1-F1, +A1-F3
18 3 DF10 3 Portafusible Tripolar 10*38 TEE +A1-F7, +A1-F5, +A1-F6
19 10 G2R1S48VACS Relé 1C.C. 10 A. de corte, bobina 48 VAC OMRON +A1-KA3, +A1-KA2, +A1-KA8, +A1-KA5, +A1-KA9, +A1-KA6,
E
20 +A1-KA7, +A1-KA10, +A1-KA4, +A1-KA13 E
21 1 GV2-ME10 Disyuntor Magnetotérmico. Regulación:4/6,3A. TEE +A1-QM1
22 1 GV AE11 BOLQUE AUXILIAR FRONTAL PARA GV2-ME NC_NA TEE +A1-QM1
2 HBV 71 C4 T15 Motor 1V 0.55 kW. 1500 r.p.m. PTC Rossi -M3, -M4
23 1 LA1-DN20 Bloque auxiliar 2NO TEE +A1-KM1
24 4 LC1-D09E7 Contactor Tripolar 9 A. AC3 48V. 50/60 Hz. 1NA/1NC TEE +A1-KM1, +A1-KM4, +A1-KM2, +A1-KM3
F 25 1 MY2N4850ACS Relé 2C.C. 10 A. de corte, bobina 48 ac OMRON +A1-KA12 F

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 9 de 39
Lista de Materiales Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

lista de materiales
A A

Asignación a nivel superior: Situación:

Pos. No. componente Descripción fabricante Designación de Dispositivo

26 2 MY4N4850ACS Relé 4C.C. 10 A. de corte, bobina 48 VAC OMRON +A1-KA11, +A1-KA1


B B
27 1 NSY CRNG810300D CAJA 2P 800*100*300 Scheneider -1
28 1 NSY MM108 Placa montaje 1000*800 para armario CRN Schenider -1
29 1 NSYCVF85M115PF Ventilador 85 m3/h 115VAC Schneider -E1
30 1 NSYLAM75120 Lámpara fluorescente 11W 120V. Schneider +A1-H2
31 10 P2RF05SBYOMZ Base Rele Screwless 1 C.C. para rele G2R OMRON +A1-KA7, +A1-KA4, +A1-KA5, +A1-KA9, +A1-KA10, +A1-KA2,
32 +A1-KA8, +A1-KA6, +A1-KA13, +A1-KA3
C 1 PC 160 Transformador Monofásico 160VA E-230/400/460V. S-24/ Polylux +A1-T1 C
33
34 1 PD 1000 Transformador Monofásico 1000VA E-230/400V. S-115/23 Polylux +A1-T2
35 1 PYF08SBYOMZ Base Rele Screwless 2 C.C. para rele MY OMRON +A1-KA12
36 2 PYF14SBYOMZ Base Rele Screwless 4 C.C. para rele MY OMRON +A1-KA11, +A1-KA1
37 1 RAGL R48P4500 48 Ohmios 4500 W. VECTRON -R1
38 1 RAGL R148P250 148 Ohmios 250 W. VECTRON +A1-R3
D 39 1 RAGL R300P250 300 Ohmios 250 W. VECTRON +A1-R2 D

40 1 S125GJ50 Interruptor automátio 3P 50A. 65kA Terasaki +A3-QM0


41 1 VCD 2 Interruptor Tripolar 40 A. Montaje en panel TEE +A1-Q0
42 1 VIX-G-/100 LT Pesaje (100 mm.) + Límite + Tara DINAKSA +A2-A1
1 XAC-A6914 Botnera 6p (2V) +seta TEE -S1
43 1 XCB-C21 -H1

E
44 2 XCK MR54D1H29 Final de carrera de carro y grúa con contactos deca TEE -S3, -S4 E
45 1 XVB-C4M5 Elemento luminoso para lámpara BA 15d; Señalización TEE -H1
46 1 XVB-C9B Elemento sonoro 12...48V. AC/DC TEE -H1
47 1 XVB-C12 Base fijación vertical para baliza tipo XVB TEE -H1
48 1 XVB-C34 Elemento luminoso para lámpara BA 15d; Señalización TEE -H1
49
F 50 F

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 10 de 39
Lista de Materiales Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A L1 L2 L3 L4 A

3 1 4 2

5
B B

C C

Marca Denominación Código Cantidad Conexión Identificador Longitud (m.)


D D
1 Perfil RG8001 8123020052 18.60

2 Empalme RG8002R 8123020022 3

3 Carro fijo RG8004-35 8123020055 1 RG8004-35 - +A1 L1 5.50

RG8004-35 - RG8005
4 Carro Intermedio RG8005 8123020029 11 L2 1.80
RG8005 - RG8005

RG8005 - RG8006 L3 1.50


E 5 Carro Arrastre RG8006 8123020013 1 E
RG8006 - +A2 L4 4.00

6 +A1 -W1; +A1 -W2; +A1 -W3; +A1 -W4 - +A1 - +A2 31.30

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 11 de 39
Línea alimentación Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
L1 L2
L3
3 1 2 4 7

A A

B B

L4
C C

D D

Marca Denominación Código Cantidad Conexión Identificador Longitud

1 Perfil RG8001 8123020052 18.60

2 Empalme RG8002R 8123020022 2

3 Carro fijo RG8004-35 8123020055 1 RG8004-35 - +A1 L1 4.50

RG8004-35 - RG8005
E 4 Carro Intermedio RG8005 8123020029 11 L2 1.80 E
RG8005 - RG8005

5 Carro Porta-Botonera RG8010SC 8123020058 1 RG8005 - RG8010SC L3 1.50

6 +B -W1 - +A1 - RG8010SC 26.30

7 Grapa Fija Cables RG8018 8123020051 47

8 +B -W2 - S1 - RG8010SC L4 5.00

9 S1 8122524034 1
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 12 de 39
Línea botonera Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A A
-S5 8 -R1 9 -H1 10
2
+A1
1
+B -W3 +A1 -W7 +A1 -W9

B B
2 * ENERGY RV 4G2.5

+A1 -W1
+A1 -W2
+A1 -W3
+A1 -W4

C +B -W1 +A2 3 C

Marca Denominación Conexión Longitud de cable (m.)

1 Carro Toma-corrientes 1-2 7.00

2 Caja maniobra Principal


+A1 -W5; +A1 -W10
5 3 Caja Polipasto 2-3 31.30

D D
4 Carro Porta-Botonera 2-4 26.30

5 Motor lado derecho Puente-Grúa 2-5 2.50

+A1 -W6; +A1 -W11 6 Motor lado izquierdo Puente-Grúa 2-6 24


6
7 Final de carrera Puente-Grúa 2-7 3.00

8 Receptor mando radio 2-8 1.50

9 Resistencia frenado elevación 2-9 3.00


+A1 -W8
E 10 Avisador acústico luminoso 2-10 3.00 E
7

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 13 de 39
Elementos grúa Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X1 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W7

+A1 -W5

+A1 -W6

+A1 -W4

+A1 -W1

potencial
externo interno

puentes
B B
+A2 -X1 :1 1U 1 +A1 -KM2 :2

1
/5.D1

+A2 -X1 :2 1V 2 +A1 -KM2 :4

2
/5.D1

+A2 -X1 :3 1W 3 +A1 -KM2 :6 /5.D1

3
GY
+A2 -X1 :4 1V1 4 +A1 -U1 :U /5.D2

BR
+A2 -X1 :5 1V1 5 +A1 -U1 :V /5.D2

BK
+A2 -X1 :6 1V1 6 +A1 -U1 :W /5.D2

+A2 -X1 :7 3V1 7 +A1 -KM3 :2


4
/5.C5

+A2 -X1 :8 3W1 8 +A1 -KM3 :6 /5.C5


5

C +A2 -X1 :9 3U1 9 +A1 -U2 :U C


6

/5.D6

+A2 -X1 :10 3V1 10 +A1 -U2 :V /5.D6


7

+A2 -X1 :11 3W1 11 +A1 -U2 :W /5.D6


8

-M3 : 5U 12 +A1 -KM4 :4


1

/6.E3

-M4 : 5U 13
1

/6.E6

-M3 : 5V 14 +A1 -KM4 :6


2

/6.E3

-M4 : 5V 15
2

/6.E6

-M3 :W1 5U1 16 +A1 -U3 :U /6.E2


3

-M4 :W1 5U1 17 /6.E5


3

D D
-M3 :V1 5V1 18 +A1 -U3 :V
4

/6.E2

-M4 :V1 5V1 19


4

/6.E5

-M3 :U1 5W1 20 +A1 -U3 :W /6.E2


5

-M4 :U1 5W1 21 /6.E5


5
GY

-R1 :B 1L4 22 +A1 -U1 :Rb1 /5.D2


BN

-R1 :A 1L5 23 +A1 -U1 :Rb2 /5.D3

E E

borne ZDU 4 [ 1 - 23 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 14 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W8

+A1 -W2

+A1 -W3

+A1 -W9

potencial
externo interno

puentes

+A1 -W2

+A1 -W8

+A1 -W3
B B
+A1 -T2 :8 N115 1 +A1 -H2 : /3.E2

-E1 :2 N115 2 /3.E3

+A1 -H2 : L115 3 +A1 -KA1 :44 /3.D2

BK
-H1 :2 N48 4 +A1 -KM4 :A2 /4.E7

+A2 -X2 :1 N48 5

1
/3.E8

-C1 :1 N48 6 /3.A5

+A2 -X2 :3 N48 7 +A1 -F2 :2


2
/3.B8

-C1 :2 1 8 +A1 -KA1 :A1 /3.E5


C +A1 -U2 :X10.3 1 9 +A1 -U3 :X10.3 /4.B4 C
-C1 :3 2 10 +A2 -X2 :5

1
/4.B1

-C1 :5 3 11 +A2 -X2 :6

2
/4.C1

-C1 :7 4 12 +A2 -X2 :7 /4.C3

3
-C1 :8 5 13 +A2 -X2 :8

4
/4.C3

-C1 :11 6 14 -S4 :21

1
/4.C4

-C1 :12 7 15 -S4 :21

2
/4.C5

-C1 :4 8 16 +A1 -KA8 :A1 /4.D2

D -C1 :14 8 17 /4.D2 D


-C1 :9 9 18 +A2 -X2 :9 /4.C4

5
-C1 :13 10 19 -S4 :11 /4.C5

3
-C1 :6 15 20 +A2 -X2 :10 /3.C8

3
-C1 :10 16 21 +A1 -KA13 :A1 /4.C6

+A2 -X2 :11 20 22 +A1 -KA12 :14


6

/4.D1

+A2 -X2 :12 30 23 +A1 -KA3 :A1 /4.E1


7

+A2 -X2 :13 40 24 +A1 -KA4 :A1 /4.E3


8

+A2 -X2 :14 50 25 +A1 -KA5 :A1 /4.E3


9

E E
-S4 :22 60 26 +A1 -KA6 :A1
4

/4.D4

-S4 :22 70 27 +A1 -KA7 :A1 /4.D5


5

+A2 -X2 :15 90 28


10

+A1 -KA9 :A1 /4.E4

-S4 :12 100 29 +A1 -KA10 :A1


6

/4.D5

borne ZDU 2.5 [ 1 - 29 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 15 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W10

+A1 -W11

+A1 -W9

+A1 -W3

potencial
externo interno

puentes

+A1 -W11
B B
-E1 :1 300 30 +A1 -KA1 :41 /3.D3

+A2 -X2 :16 302 31 +A1 -KA12 :A1

4
/3.E6

BU
-H1 :1 N48 32 +A1 -KA13 :11 /4.C7

BN
-H1 :X1 405 33 +A1 -KA12 :41 /4.C8

+A2 -X2 :17 512 34 +A1 -U1 :X11.2 /5.D4

5
+A2 -X2 :18 512 35 +A1 -U1 :X12.4

6
/5.D4

+A2 -X2 :19 542 36 +A1 -U2 :X11.2 /5.D8


7
+A2 -X2 :20 542 37 +A1 -U2 :X12.4 /5.D8
8

C C
BK

-M4 :1 612 38 +A1 -U3 :X11.2 /6.B7


BK

-M3 :1 624 39 +A1 -U3 :X12.4 /6.B6


BU

BU
-M3 :2 642 40 -M4 :2 /6.D6

D D

E E

borne ZDU 2.5 [ 30 - 40 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 16 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X1 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A1 -W4

+A1 -W1

potencial
externo interno

puentes

+A2 -W1
+A2 -W2

+A2 -W3
B B

GY
+A1 -X1 :1 1U 1 -M1 :W

1
/5.E1

BN
+A1 -X1 :2 1V 2 -M1 :V

2
/5.E1

BK
+A1 -X1 :3 1W 3 -M1 :U /5.E1

3
GY

BK
+A1 -X1 :4 1V1 4 -M1 :W1 /5.E2

BU
BR
+A1 -X1 :5 1V1 5 -M1 :V1 /5.E2

BN
BK
+A1 -X1 :6 1V1 6 -M1 :U1 /5.E2

+A1 -X1 :7 3V1 7 -M2 :

1
4
/5.D5

+A1 -X1 :8 3W1 8 -M2 :

2
/5.D5
5

C +A1 -X1 :9 3U1 9 -M2 :W C


6

/5.E6

3
+A1 -X1 :10 3V1 10 -M2 :V

4
/5.E6
7

+A1 -X1 :11 3W1 11 -M2 :U /5.E6


8

5
D D

E E

borne ZDU 4 [ 1 - 11 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 17 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

regletero

tipo de manguera

tipo de manguera
A
-X2 A

Colocación en el esquemático

designaciones de manguera
designaciones de manguera

número de bornes
destino destino

+A2 -W5

+A2 -W4

+A1 -W2

+A1 -W3

potencial
externo interno

puentes

+A2 -W4

+A2 -W5

+A1 -W2

+A2 -W6

+A2 -W7
B B
+A1 -X2 :5 N48 1

1
/3.E8

N48 2 +A2 -A1 :2 /3.D8

+A1 -X2 :7 N48 3

2
/3.B8

N48 4 +A2 -A1 :2 /3.C6

BK
+A1 -X2 :10 2 5 -S2 :21

1
/4.C1

BU
+A1 -X2 :11 3 6 -S2 :21
2
/4.C1

+A1 -X2 :12 4 7 -S3 :21

1
/4.C3
3

+A1 -X2 :13 5 8 -S3 :21


4

2
/4.C3
C +A1 -X2 :18 9 9 -S3 :11 /4.C4 C
5

3
+A1 -X2 :20 15 10 +A2 -A1 :1 /3.C8
3
BN

-S2 :22 20 11 +A1 -X2 :22

6
/4.D1
GY

-S2 :22 30 12 +A1 -X2 :23 /4.D1

7
-S3 :22 40 13 +A1 -X2 :24
4

/4.D3

8
-S3 :22 50 14 +A1 -X2 :25 /4.D3
5

9
-S3 :12 90 15

10
+A1 -X2 :28
6

/4.D4

+A1 -X2 :31 302 16 +A2 -A1 :3


4

/3.D6

BK
+A1 -X2 :34 512 17 -M1 :1 /5.E4
5

D D

BU
+A1 -X2 :35 512 18 -M1 :2
6

/5.E4

BK
+A1 -X2 :36 542 19 -M2 :1 /5.E8
7

BU
+A1 -X2 :37 542 20 -M2 :2 /5.E8
8

E E

borne ZDU 2.5 [ 1 - 20 ]

tipo de borne borne

borne
F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 18 de 39
Lista de borneros Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W1
tipo de manguera: TOPFLAT 12G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 1 1 +A2-X1 1 B

+A1-X1 2 2 +A2-X1 2
+A1-X1 3 3 +A2-X1 3
+A1-X1 7 4 +A2-X1 7
+A1-X1 8 5 +A2-X1 8
+A1-X1 9 6 +A2-X1 9

C
+A1-X1 10 7 +A2-X1 10 C
+A1-X1 11 8 +A2-X1 11
9
10
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 19 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W1
tipo de manguera: ENERGY RV 4G4
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 4 BK -M1 W1 B

+A2-X1 5 BU -M1 V1
+A2-X1 6 BN -M1 U1
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 20 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W1
tipo de manguera: TOPFLAT 14G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C3 1 1 -C2 1 B

-C3 2 2 -C2 2
-C3 3 3 -C2 3
-C3 4 4 -C2 4
-C3 5 5 -C2 5
6

C
-C3 7 7 -C2 7 C
-C3 8 8 -C2 8
-C3 9 9 -C2 9
10
-C3 11 11 -C2 11
-C3 12 12 -C2 12
-C3 13 13 -C2 13
D D
PE

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 21 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W2
tipo de manguera: TOPFLAT 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 10 1 +A2-X2 5 B

+A1-X2 11 2 +A2-X2 6
+A1-X2 12 3 +A2-X2 7
+A1-X2 13 4 +A2-X2 8
+A1-X2 18 5 +A2-X2 9
+A1-X2 22 6 +A2-X2 11

C
+A1-X2 23 7 +A2-X2 12 C
+A1-X2 24 8 +A2-X2 13
+A1-X2 25 9 +A2-X2 14
+A1-X2 28 10 +A2-X2 15
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 22 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W2
tipo de manguera: OFX-CRANE 2S 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C4 1 1 -S1 11 B

-C4 2 2 -S1 12
-C4 3 3 -S1 14
-C4 4 4 -S1 34
-C4 5 5 -S1 14
-C4 12 6 -S1 14

C
-C4 7 7 -S1 14 C
-C4 8 8 -S1 14
-C4 9 9 -S1 34
-C4 13 10 -S1 34
-C4 11 11 -S1 14
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 23 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W2
tipo de manguera: ENERGY RV 4G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 1 GY -M1 W B

+A2-X1 2 BN -M1 V
+A2-X1 3 BK -M1 U
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 24 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W3
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X1 7 1 -M2 B

+A2-X1 8 2 -M2
+A2-X1 9 3 -M2 W
+A2-X1 10 4 -M2 V
+A2-X1 11 5 -M2 U
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 25 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +B-W3
tipo de manguera: OFX-100-25G1.0
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B -C5 3 1 -S5 1 B

-C5 4 2 -S5 2
-C5 5 3 -S5 3
-C5 14 4 -S5 4
5
-C5 7 6 -S5 6

C
-C5 8 7 -S5 7 C
-C5 9 8 -S5 8
9
-C5 11 10 -S5 10
-C5 12 11 -S5 11
-C5 13 12 -S5 12
13
D D
14
-C5 10 15 -S5 15
-C1 6 16 +A1-X2 20
17
-C5 2 18 -S5 18
-C5 1 19 -S5 19
E E
-C5 15 20 -S5 21
-C5 16 21 -S5 22
22
23
24

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 26 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W3
tipo de manguera: TOPFLAT 12G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 5 1 +A2-X2 1 B

+A1-X2 7 2 +A2-X2 3
+A1-X2 20 3 +A2-X2 10
+A1-X2 31 4 +A2-X2 16
+A1-X2 34 5 +A2-X2 17
+A1-X2 35 6 +A2-X2 18

C
+A1-X2 36 7 +A2-X2 19 C
+A1-X2 37 8 +A2-X2 20
9
10
11
PE

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 27 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W4
tipo de manguera: OFX-100-5G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 5 BK -S2 21 B

+A2-X2 6 BU -S2 21
+A2-X2 11 BN -S2 22
+A2-X2 12 GY -S2 22
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 28 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W4
tipo de manguera: TOPFLAT 4G4
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 4 GY +A2-X1 4 B

+A1-X1 5 BR +A2-X1 5
+A1-X1 6 BK +A2-X1 6
Y/G

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 29 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W5
tipo de manguera: OFX-100-7G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 7 1 -S3 21 B

+A2-X2 8 2 -S3 21
+A2-X2 9 3 -S3 11
+A2-X2 13 4 -S3 22
+A2-X2 14 5 -S3 22
+A2-X2 15 6 -S3 12

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 30 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W5
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 13 1 -M4 B

+A1-X1 15 2 -M4
+A1-X1 17 3 -M4 W1
+A1-X1 19 4 -M4 V1
+A1-X1 21 5 -M4 U1
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 31 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W6
tipo de manguera: OFX-110-7G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 12 1 -M3 B

+A1-X1 14 2 -M3
+A1-X1 16 3 -M3 W1
+A1-X1 18 4 -M3 V1
+A1-X1 20 5 -M3 U1
6

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 32 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W6
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 17 BK -M1 1 B

+A2-X2 18 BU -M1 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 33 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W7
tipo de manguera: ENERGY RV 4G2.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X1 22 GY -R1 B B

+A1-X1 23 BN -R1 A
BK
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 34 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A2-W7
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A2-X2 19 BK -M2 1 B

+A2-X2 20 BU -M2 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 35 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W8
tipo de manguera: OFX-100-7G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 14 1 -S4 21 B

+A1-X2 15 2 -S4 21
+A1-X2 19 3 -S4 11
+A1-X2 26 4 -S4 22
+A1-X2 27 5 -S4 22
+A1-X2 29 6 -S4 12

C
PE C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 36 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W9
tipo de manguera: OFX-100-5G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 4 BK -H1 2 B

+A1-X2 32 BU -H1 1
+A1-X2 33 BN -H1 X1
GY
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 37 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W10
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 39 BK -M3 1 B

+A1-X2 40 BU -M3 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 38 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8

A Hoja de manguera A

manguera: +A1-W11
tipo de manguera: OFX-100-3G1.5
Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación vena Designación de Dispositivo Pin Pieza de fijación Longitut (mm)
B +A1-X2 38 BK -M4 1 B

+A1-X2 40 BU -M4 2
GNYE

C C

D D

E E

F F
REV. Objeto de la edición Fecha Modificado Comprobado Aprobado

Dibujado J.S. 29.08.2013


Referencia: N021940 19200 Nº de Plano : N021940AE019200 Revisión : 00
ESQUEMA ELÉCTRICO Comprobado
Aprobado J.S. 29.08.2013 Reservados todos los derechos sobre este documento. Está estrictamente prohibido, la reproducción
Hoja 39 de 39
Lista mangueras Nombre fecha uso o distribución a terceras partes sin el expreso consentimiento por escrito de CEMVISA Vicinay
1 2 3 4 5 6 7 8
Proyecto CUMANA 912007-ING-S004-20131106-0005

Equipos Puentes grúa Taller y Almacén

Lista de repuestos recomendados (2 años)

CODIGO CEMVISA DENOMINACION CANTIDAD


Juego de fusibles 1
8122310071 Relé 1CC 10 A de corte (10 usados) 1
8122211077 Contactor general 1
8123020029 Carro intermedio RG8005 2
8123020013 Carro arrastre RG 8006 1
8123020058 Carro portabotonera RG8010SC 1
8122625118 Final de carrera puente grúa
8111010012 Juego de cables DB-L 80/100 1
8113066039 Cursor completo DB 1
8113011114 Lengüeta de seguridad de gancho nº5 (Lamet) 1
8123017002 Final de carrera elevación 1
8123056005 Motorreductor traslación grúa 1

2 de 2

También podría gustarte