Está en la página 1de 5

ENTREGA 1 DE MACROECONOMÍA.

Para la realización de este taller es necesario apoyarse en las lecturas fundamentales de los
diversos escenarios, las lecturas complementarias y demás materiales disponibles en el aula
virtual; de otra parte, consultar la bibliografía que aparece al final de las lecturas de cada
Escenario, así como las bases de datos de la Biblioteca Virtual de la Institución.
Realizar y aplicar los ejercicios planteados apoyándose en las ayudas proporcionadas a través
del aula virtual, los encuentros sincrónicos y asincrónicos con el tutor.

El taller contiene ejercicios de aplicación y elementos de análisis de las diversas teorías de la


macroeconomía. Es una forma de educación integrada que, a través de herramientas como la
informática y la telemática, permiten desarrollar diferentes habilidades, destrezas y
competencias para explorar y enriquecer su conocimiento en el módulo de Macroeconomía.

Esta es una actividad grupal cuyo propósito es complementar y reforzar los temas desarrollados
en los escenarios del módulo por lo cual es necesario conformar grupos máximo de 5
estudiantes de forma autónoma que le permitirán desarrollar competencias de trabajo en equipo.
 Los grupos deben estar conformados por estudiantes del mismo tutor.
 Es necesario nombrar un coordinador para que organice el trabajo de todo el grupo.
 No olvide escribir en el trabajo los nombres completos de los integrantes del grupo
 Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar el trabajo al aula virtual y se califica
cualquiera de estos, el cual corresponderá a la nota del grupo.
 Las fechas de las entregas están supeditadas al calendario académico establecido por la
Dirección Académica Virtual, después el sistema rechaza el ingreso de trabajos.
 Usar normas APA, (hacer solamente una portada, citar adecuadamente y bibliografía en
orden alfabético), buena presentación (p. ej. no fotos de hojas de cuaderno).

Esta es una actividad que hace parte de la calificación sumativa y contribuye a su evaluación
formativa pues exige comprensión de conocimientos y exige rigor académico y una
metodología apropiada para cumplir satisfactoriamente con su proceso basado en la autonomía
del aprendizaje, adicionalmente es una buena herramienta de estudio para la preparación de sus
actividades evaluativas.

ENTREGA PREVIA 1 SEMANA 3

Desarrollar los siguientes ejercicios con el debido rigor académico y metodológico,


especificando fuentes consultadas bajo normas APA y con las debidas conclusiones de grupo
consignadas.
1. (4 Puntos) La siguiente tabla presenta datos históricos para la economía A, acerca de los
índices de precios al consumo a diciembre de varios años, entre 1965 y el 2015:
Año Índice de Precios al consumidor
(Base = Julio de 1983)
1965 29,8
1974 31,8
1975 39,8
1980 55,5
1985 86,3
1990 109,3
1995 133,8
2013 153,5
2014 174,0
2015 176,7
Fuente: El autor (2020)
A partir de la información anterior calcule:
a. La tasa de inflación en 1975.
b. La tasa de inflación en 2014.
c. La tasa de inflación entre diciembre de 1965 y diciembre de 2015.
d. Conclusiones generales sobre el comportamiento de la inflación en este país.

2. (6 Puntos) Suponga que de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 su salario nominal pasa
de $1.500.000 a $3.000.000.:
a. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra también se ha duplicado, ¿qué ha
ocurrido con su poder adquisitivo?
b. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra ha aumentado en un cincuenta
por ciento, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?
c. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra ha disminuido en un ciento por
ciento, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?

3. (5 Puntos) Estudio de CASO. Suponga que usted tiene dos ofertas para comenzar a trabajar
después de finalizar sus estudios, que será dentro de un año y tiene que elegir entre las dos.
Sin embargo, los dos puestos y sus puntos de localización le son indiferentes, pues ambos
incluyen el mismo paquete de beneficios. El trabajo A producirá un salario anual de $24
millones de pesos comenzando dentro de un año y el trabajo B pagará un salario anual de
$25 millones de pesos. Ningún salario se ajustará hasta que complete un año en el cargo.
Después de estudiar las regiones donde se localizan las empresas, se determina que es
probable que no haya inflación donde se localiza el empleador, A, por lo menos durante dos
años. En contraste, el empleador B se encuentra en un área en la cual la tasa de inflación
anual durante los próximos dos años posiblemente será del 5%. ¿Cuál trabajo debe aceptar?
¿Por qué?

4. (5 Puntos) Dos familias, la familia García y la familia Pérez, están preocupadas porque sus
hijos pagaron una matrícula de semestre de 6 millones de pesos, la universidad decidió subir
las matrículas de acuerdo a la tasa de inflación, ellos saben que en diciembre del año
anterior el IPC fue de 243,5 y para el año actual fue de 256,2. Por tanto, ellos deberán pagar
un valor adicional de:
a. 313.000
b. 613.000
c. 516.000
d. 253.000
Seleccione y justifique su respuesta.

5. (5 Puntos) Los desequilibrios económicos, causados, por ejemplo, por un incremento en la


demanda de bienes y servicios, ocasionan un incremento en el precio de dichos bienes
restando capacidad de compra de las familias, es el caso de que, si para en el año 2015 el
gobierno autorizó un incremento del 4.6% en el salario mínimo de los trabajadores pero si,
además tenemos en cuenta que, la inflación planeada para este año es el 3%, se deduce que:
De las siguientes opciones, seleccione la correcta y justifique su respuesta.
a. Los trabajadores mejorarían su ingreso real en el 4.6%.
b. El salario real se incrementaría en el 1.6%.
c. Los trabajadores perderían el 3% de poder adquisitivo.
d. El incremento nominal sería, tan solo, del 3%.

6. (5 Puntos) Basados en el sistema de medición del gasto para calcular el PIB, de las
siguientes situaciones, ¿cuáles se contabilizan en el PIB de un país, para el año en Colombia
2015? En cada caso especifique cuál de los componentes del PIB se afecta.
a. Un nuevo computador personal producido por Lenovo, que no se ha vendido a finales
de año.
b. Los servicios de la enfermera contratados por su familia.
c. Los insumos adquiridos por un restaurante para atender a sus consumidores
d. La comisión de un agente inmobiliario por vender una propiedad.
e. Usted acuerda con su vecino transportarlo en su auto a cambio de prestarle la bicicleta
usada
f. Un computador personal producido en Colombia y adquirido por un ciudadano alemán.
g. Los pagos que realiza el Seguro Social en nombre del gobierno a los jubilados.

7. (5 Puntos) A partir de los siguientes datos, contabilice cada uno de los componentes del
planteamiento del gasto del PIB, es decir: PIB = C+I+G+X-M.

Ítem Millones de unidades monetarias


Consumo del gobierno en bienes y servicios 2.498
Importaciones 1.584
Gasto de familias en bienes duraderos 958
Construcción de nuevas viviendas 546
Variación de inventarios de las empresas. -69
Inversión pública 440
Exportaciones 1.294
Gasto de familias en bienes no duraderos 2.553
Compras de servicios por parte de hogares 5.150
Fábricas y equipos 1.846
a. Consumo igual ______________________.
b. Inversión igual a _____________________.
c. Gasto Público igual a __________________.
d. Exportaciones igual a __________________.
e. Importaciones igual a __________________.
f. PIB igual a: _________________________.

8. (5 Puntos) Las preguntas a continuación, están basadas en la siguiente información:

Población total 46.000.000


Población menor de 12 años 15.000.000
Desempleados 2.500.000
Tasa de desempleo (DANE) 10%
A partir de la anterior información, encuentre:

a. PEA igual a____________________________.


b. PEI igual a _____________________________.
c. Tasa de ocupación TO ____________________.

9. (5 Puntos) A partir de los siguientes datos de la contabilidad nacional para una determinada
economía, halle el valor del PIB, por el método de gastos y por el método de ingresos.

Cuentas Millones de dólares


PIB 2000
Depreciación 50
Inversión Bruta 220
Gasto Público 500
Impuestos Indirectos 90
Transferencias 100
Ingreso Nacional 1960
Consumo de Familias 950

a. PIB método de los Gastos (colocar la cuentas y encontrar el resultado):


b. PIB método de los ingresos (colocar las cuentas y encontrar el resultado):

10. (5 Puntos) A partir de los siguientes datos de la contabilidad nacional para una determinada
economía, halle el déficit del sector público (DP)..

Cuentas Millones de dólares


PIB 1000
Depreciación 20
Inversión Bruta 120
Gasto Público 100
Impuestos Directos 40
Transferencias 20
Ingreso Disponible 930
Consumo de Familias 850
Seleccione y justifique su respuesta (Demuestre cómo encontró el resultado)
a. 80
b. 70
c. 60
d. 50

También podría gustarte