Está en la página 1de 12

COLEGIO SANTA MARIANA DE JESÚS

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

ANÁLISIS DEL CONFLICTO

MARIANA LUCÍA FAJARDO JAMAN Y VALENTINA SALINAS


OSORIO

UNDÉCIMO B

BOGOTÁ D.C - COLOMBIA

2019
CAPÍTULO PRIMERO

1.1 Aspecto Territorial

Colombia tiene un área de 1.141.728 kilómetros cuadrados y marítima de 928.660 kilómetros


cuadrados obteniendo un total de 2.070.408 km cuadrados. Es el cuarto país más grande de
Sudamérica y ocupa el puesto número 26 a nivel mundial.

Se caracteriza por que se divide en departamentos, municipios, territorios indígenas,


regiones y provincias; su punto más alto al nivel del mar es el pico Colón con 5.775 metros. Se
ubica específicamente entre la gran selva amazónica, Panamá y océanos pacífico y atlántico.

Tiene fronteras con Venezuela, Perú, Brasil, Ecuador y Panamá, además la atraviesan la
cordillera de los Andes y la línea ecuatorial (que es la división del hemisferio norte y sur del
planeta tierra). Sus puntos extremos son al norte con la península de la Guajira, coordenadas
12° 30´ 46” , al sur con el trapecio amazónico, coordenadas ° 13´ 30”; al este con la isla de San
José, coordenadas 66° 50´ 54” y al oeste con el cabo Manglares, coordenadas 79° 1´23”.

Además según Christian Salazar( representante de la oficina del Alto Comisionado de


Naciones Unidas para los derechos humanos ); en Colombia 6,6 millones de hectáreas han sido
revocadas a los campesinos desde el año 1980 . Esto sitúa a Colombia como uno de los países
con una concentración territorial mas elevada , sin embargo a pesar su índice de Gini o índice
de desigualdad ha disminuido sigue siento uno de los países con mayor desigualdad.
1.2 Aspecto Demográfico

Colombia es el tercer país más poblado de latinoamérica después de Brasil y México.En 2000
tenía una población de 39.910.000 personas que aumento a 46.000.000 en 2011. En 2017 la
población colombiana ascendía a los 49.070.000 y en 2018 se determinó que eran 48.258.494;
es decir que según estadísticas es probable que para el 2025 Colombia tenga 54.693.000
habitantes.

Según el censo el 51,2% de la población son mujeres y el 48,8% son hombres, lo que quiere
decir que por cada 100 hombres que hay en Colombia hay 104,7 hombres. En grupos de edad
el porcentaje de personas de la población que están entre los 0 y 14 años son el 22,6%, en el
rango de 15 a 65 años son el 68,2% y de 65 años en adelante son el 9,1%. El tamaño promedio
de los hogares en Colombia es de 3,1 personas.

En distribución de la población por ubicación las cabeceras municipales ocupan el 77,1%,


los centros poblados el 7,1% y el área rural dispersa el 15,8%. El mayor porcentaje de la
población entre los 15 a los 29 años son Amazonas, Putumayo, Arauca, Guainía, Vichada y
Guaviare. El total de viviendas asciende a los 14.243.223.

El comienzo de este siglo se alcanzo la cifra de mortalidad de 20 personas cada dia, a pesar
de que su gran cercanía con la realidad del país las estadísticas no reflejan en su totalidad la
gravedad de la crisis humanitaria que se vive en Colombia; desde 1985 hasta 2012 hay un
aproximado de 4 millones de victimas del conflicto, 57.200 desaparecidos en las 3 últimas
décadas de ese lapso de las cuales 15.600 son consideradas desapariciones forzosas y además
para la fecha existían entre 4 y 5 millones de personas desplazadas.
1.3 Aspecto histórico

Creación de la República de Nueva Granada trajo una serie de eventos que se surgieron como
antecedentes del proceso de independencia:

1. El General Domingo Caycedo fué el primer mandatario de la república de Colombia el


3 de Mayo de 1831.

2. El 7 de Mayo se convoca un cuerpo constituyente compuesto por representantes del


Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Istmo, Magdalena y Boyacá.

3. El 24 de Septiembre de 1830 Venezuela y Ecuador se separan y las provincias forman


un Estado con el nombre de Nueva Granada.

4. El 20 de Octubre de 1831 se crea la Magna Asamblea Constituyente.

5. En 1832 es el nombramiento del General Francisco de Paula Santander. Hubo un


conflicto con Ecuador ya que alegaban que las provincias de Pasto, Buenaventura y El
Chocó pertenecían a ellos.

El periodo de después de la independencia trajo consigo ocho guerras civiles nacionales, 14


guerras civiles locales, dos guerras contra la republica ecuatoriana y tres golpes de estado. Los
promotores de estos conflictos fueron los partidos tradicionales liberal y conservador cuyos
enfrentamientos conservan como carácter común la presencia de elites de carácter dominante
que se encontraban dispuestas a recuperar el poder para no tener que renunciar a los privilegios
que le eran otorgados.

Las tensiones entre los dirigentes de cada partido estallaron el 9 de abril de 1948 con el
asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, un líder liberal que desato el levantamiento popular que fue
nombrado bajo el nombre del Bogotazo y que genero una represión estatal como respuesta
además del enfrentamiento armado entre los partidos.

El conservador Laureano Gómez subió a la presidencia de la republica y así se da inicio a


una etapa de la historia colombiana conocida como la violencia, en la que fueron asesinados
unos 800.000 colombianos.
1.4 Aspecto Geopolítico

Colombia tiene una posición privilegiada ya que es el único país de Latinoamérica con dos
costas, es decir, el Mar Caribe y el Mar pacífico, teniendo así una facilidad de comunicación
territorial. Un único Distrito Capital que es Bogotá, cuenta con 1.123 municipios. Existen
intereses de las potencias mundiales debido a su gran diversidad, materias primas, recursos
naturales y reservas acuíferas. Dado que Colombia se ubica en la región geoestratégica marítima
sus intereses se orientan a 3 regiones.

Colombia se proyecta al exterior como un país con un sistema político regido por la
democracia y que es uno de los más estables en Latinoamérica a pesar de su problemática con
el narcotráfico y el terrorismo es un país ajeno a las dictaduras que asolaron el continente y tiene
un proceso electoral que se lleva a cabo cada cuatro años. Además se rige y se ordena bajo una
constitución que posee mas que un centenar de artículos referentes a la defensa de los derechos
fundamentales además de sus mecanismos de protección referentes a distintas partes de la
sociedad como niños, victimas del conflicto, mujeres y indígenas o minorías interraciales que
son ratificados en sus acuerdos internacionales y que llego a ser valorada por el Banco Mundial
como una de las regiones con condiciones mas optimas para realizar tratados de libre comercio
o negocios.

Sin embargo, la situación que se vive internamente en el país diverge de la imagen que se
proyecta al exterior; la realidad de varios habitantes del país es un sometimiento a condiciones
de vida poco dignas y son testigos de situaciones de intensa violencia social y política.

También es de suma importancia tomar en consideración el conflicto que se generó en 2008


por la ejecución de la “Operación Fénix” que consistió en la intrusión de las fuerzas armadas
revolucionarias de Colombia a territorio ecuatoriano y que concluyo en una disputa ideológica
entre el expresidente de la republica bolivariana de Venezuela Hugo Chávez y el expresidente
de la republica de Colombia Álvaro Uribe Vélez y que llevo a la republica de Ecuador a
presentar a la comisión interamericana de los derechos humanos un comunicado alegando que
los grupos armados colombianos habían incurrido en la violación de los derechos humanos del
excombatiente conocido con el alias de Franklin Aisalla y que por tanto debía tener una sanción
por ello; sin embargo la república de Colombia también presento su comunicado en el que
expresaba el fallecimiento de 22 de sus combatientes entre los cuales se encontraba el segundo
al mando alias Raúl Reyes. Este operativo convirtió a las fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia en un asunto de interés de otras naciones que querían que estas fueran juzgadas por
sus actos
1.5 Antecedentes

 Conflictos entre los tenedores de la tierra y los campesinos. Manuel Marulanda era
miembro del partido liberal y en conjunto se alzó en armas contra un gobierno
conservador, fundando un enclave guerrillero al sur del país. Luego se adhirió al
partido comunista en 1964. En 1966 se formalizó el nacimiento de las FARC (Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia).

 En principio la causa del conflicto es una guerra bipartidista (1948-1958) entre el


partido conservador liderado por Mariano Ospina y José Eusebio Caro y el partido
liberal liderado por Ezequiel Rojas. Los beligerantes por un lado era el Gobierno de
Colombia, el partido conservador y las guerrillas de paz (paramilitares) y por el otro
el partido liberal, las guerrillas liberales y el partido comunista.

 La monopolización de la propiedad, el desorden de las formas de apropiación de las


tierras baldías y la ausencia de legitimidad de la propiedad; así como la persistencia
de formas de poder asociadas igualmente a la propiedad y ejercidas sin sujeción del
código laboral.

 Colombia es y ha sido mas territorio que Estado, situación que permite el


ensanchamiento de la brecha asimétrica y de la inexistente presencia del estado en
las zonas estratégicas.
1.6 Inicio del conflicto

Sus orígenes se remontan a un grupo de autodefensa que se encontraba conformado por


campesinos liberales que fueron desplazados durante el periodo que la violencia, mas tarde
adoptarían ideales comunistas. Se abrieron paso en el monte, cuando recién iniciaron eran
colonos que estaban aprendiendo a sobrevivir en la frontera y carecían de lealtad alguna ante el
estado que había permitido su marginación y abuso laboral.

Hacia el año de 1964 estos campesinos comunistas se habían concentrado en una zona de la
cordillera que se situaba en el centro del país. (Marquetalia, Tolima).

Alrededor de 16.000 soldados rodearon el valle de Marquetalia y se bombardeo toda el


área, e líder de los campesinos alias Manuel Marulanda dio testimonio de que en el lugar solo
se hallaban 42 familias y que la mayoría de los campesinos logro escapar.

Formaron guerrillas móviles que dieron lugar a las fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia y posteriormente surgieron otros grupos de carácter similar como el ELN, el ejercito
popular de liberación (EPL), el movimiento 19(M19), el grupo guerrillero indígena movimiento
armado Quintín Lame, la autodefensa obrera y disidencias de los anteriores, entre otros.

Las zonas de guerrilla eran imaginarias o eran representadas como zonas de dominio de libertad;
en Marquetalia habrían construido lo que para ellos era una republica independiente que se
encontraba conformada en un inicio por unos 50 hombres y sus familias que pelearon contra el
periodo de la violencia.
1.7 Actores armados

Los militares; la ausencia de políticas por parte de las autoridades civiles que fueran
coherentes y que explicitaran como debían ser entendidas las relaciones entre los civiles y
militares, además de la inercia o inactividad para generar cambios futuros que afectasen los
intereses militares. Llevaron a estos a tener un nivel exuberante de autonomía, lo que les
permitía formular y determinar estrategias de seguridad nacional, orden público además del
diseño y la ejecución del presupuesto nacional. Este estado de supremacía de los militares
genero una bifurcación política publica que tuvo como consecuencia la divergencia de intereses
entre entidades estatales que se vio explicito en los espacios de negociación que llevaba a cabo
cada gobierno durante 1980 a 1990 con distintos grupos revolucionarios.

Los grupos guerrilleros; estos amenazaban las bases del orden social que permite el ascenso
político y social de los mandos militares. Reclama un cambio radical de la institución militar en
términos de papel, orientación y tamaño.

Estos grupos se distinguen por su participación diversa durante distintas etapas del conflicto
las cuales son:

 La fase entre 1964 y 1980 en la que se distinguen por la confrontación de las guerrillas
de primera generación por otro lado las fuerzas militares se caracterizaron por el
debilitamiento de las fuerzas revolucionarias (finales del 60 y principios del 70)

 La otra fase que comprende el lapso entre 1980 y 2015 es memorable debido a que el
conflicto se agrava tras la aparición de los grupos paramilitares y la introducción del
narcotráfico que vino acompañada de secuestros y múltiples extorciones, esto dio pie a
que los denominados oportunistas lograran obtener beneficios particulares productos del
conflicto.
1.8 Acuerdos y Tratados

Negociaciones de paz encabezada por Juan Manuel Santos, tuvieron lugar en Oslo y en la
Habana. El resultado de este es la firma del acuerdo de paz para la terminación definitiva del
conflicto. Sus inicios fueron el 4 de septiembre de 2012, el fin de la fase de diálogos el 28 de
Agosto de 2016 y la firma oficial el 26 de Septiembre de 2016.

1984, Belisario Betancur Cuartas logra diálogos de paz con las FARC , con el M-19 y EPL.
También se trato de instar al ELN sin embargo no se logró. El acuerdo consistía en la creación
de una nueva organización pacifica para la reintegración a la sociedad civil, este acuerdo se
denominó La Uribe( este era para las FARC). Para los demás grupos, el gobierno busco dialogar
para llegar a una asamblea nacional constituyente; sin embargo un año después de este intento
de negociación se realiza la toma del palacio de justicia bajo la premisa de incumplimiento de
los acuerdos de paz y la reinserción anteriormente pactada con Betancur.

1986, Virgilio Barco firmo los acuerdos de paz en sus últimos meses de mandato con el M-19
y el EPL, sin embargo estos acuerdos no tuvieron acogida por las FARC quien junto con el
ELN, M-19, PRT y el movimiento Quintin Lame fueron responsables de la creación de la
coordinadora nacional guerrillera “Simon Bolivar” que era un intento de unificar a las guerrillas
para trazar un tipo de guía para la firma del proceso de paz.

1990, Cesar Gaviria inicio proceso de diálogos con las FARC, ELN y el EPL. Sin embargo las
negociación finalizaron a rais del secuestro y muerte del exministro Argelino Duran Quintero
por parte del EPL.

1994, Ernesto Samper, inicio negociación con el ELN con la mediación de Alemania. Se
consiguió un preacuerdo de cese al fuego. Luego de la muerte de Manuel el cura Perez que era
el máximo comandante del ELN, se dio por terminado el proceso

1998, Andres Pastrana reanudo conversaciones con las FARC, se dio un proceso fallido “la silla
vacía”. También se busco el acercamiento con el ELN en la llamada reunión de rio verde, el
grupo armado abandono las conversaciones debido al incumplimiento por parte del gobierno de
Pastrana.

2005, Álvaro Uribe llevo a cabo 8 rondas exploratorias en la Habana con el ELN.Se consiguió
liberar a Francisco Galán y se levantaron la ordenes de captura de Antonio García y Ramiro
Vargas. No se acordaron zonas de verificación y concentración dando por finalizado el proceso
en 2008.
1.9. Actuación de la Cruz Roja Internacional

La actuación realizada por el CICR, se ha catalogado como un elemento esencial debido que
permite el acercamiento entre las partes, el seguimiento de las acciones de los actores del
conflicto. Conminándolos siempre al respeto por la vida y los derechos de los combatientes y la
población civil, esto ha permitido el dialogo entre partes, la liberación de personas cautivas y la
ejecución de labores humanitarias. La cooperación con actores internacionales evidencian la
existencia de actos que tienen como objetivo la liberación de victimas , esto se logra cuando las
partes en conflicto demuestran su disposición para establecer condiciones humanas en las que
primen las victimas por encima de las pretensiones políticas de las partes.

La labor asistencial del CICR tiene como objetivo la protección de la vida, el restablecimiento
de la salud mediante la asistencia que se encuentra inscrito en el marco general de los derechos
fundamentales y la dignificación de la vida e casos de conflictos armados. Esta ayuda va dirigida
en particular a las victimas directas de conflictos, heridos, inválidos, enfermos, prisioneros,
refugiados y población civil.

El CICR visita a personas privadas de la libertad en contextos de conflictos armados o ciertas


situaciones de violencia interna desde 1915. Ya desde los primeros meses de la Primera Guerra
Mundial, cuando se evidenció que esta se extendería en el tiempo, la Institución se preocupó
por la suerte que corrían los prisioneros de guerra y los internados civiles y por iniciativa propia,
con el asenso de los beligerantes, comenzó a visitar a esas personas. Su objetivo era incitar a las
partes a que facilitasen las mejoras necesarias en cuanto a las condiciones de detención de los
prisioneros y de poder informar a los gobiernos y a las familias sobre la suerte de esas personas.
(Valladares, 2006)

De acuerdo con Doménech, J. (2003) el Derecho Internacional Humanitario organiza la


protección del prisionero de guerra sobre la base de considerarlo como víctima del conflicto
armado. En efecto, cuando el combatiente ha expresado claramente su intención de rendirse o
está incapacitado para seguir haciendo uso de su derecho a la acción hostil y es capturado, el
cambio que experimenta en su situación personal es dramático, porque lógicamente se siente en
total y absoluto desamparo, frecuentemente herido, a merced del enemigo, en trance de
permanecer privado de libertad por un tiempo indeterminado y alejado de su patria y de sus
familiares. Los participantes en la Conferencia Internacional para la Protección de las Víctimas
de la Guerra, celebrada en Ginebra del 30 de agosto al 1 de septiembre de 1993, aprobaron por
consenso una declaración final que, entre otras importantes aseveraciones, se dice que: “se
rehúsa aceptar que se remate a heridos, se mate a niños, se viole a mujeres, se torture a
prisioneros, se prive de asistencia elemental a las víctimas,......”(párr., 1). La constatación de la
preocupación internacional por la suerte que corren los prisioneros se ve reforzada por la
utilización del prisionero en los últimos conflictos como arma psicológica de guerra, como
escudo humano o como factor de negociación forzada.
2. Crímenes de Lesa Humanidad

En el caso de Colombia la corte suprema de justicia ha señalado que los delitos de lesa
humanidad son cometidos en tiempos de paz o durante conflictos armados y como nota
característica implican un ataque sistemático o generalizado contra la población civil; el primero
en términos de encuadramiento de la conducta en un plan militar y el segundo a propósito del
carácter de la conducta( los crímenes de lesa humanidad deben dirigirse directamente en contra
de la población civil; la población civil se debe elegir como primer objetivo del ataque así como
la intención del perpetrador.

Con base en esto algunos ejemplos declarados por la corte como crímenes de lesa humanidad
son:

El caso de la UP o la unión patriótica, que surge en 1985 como resultado de negociaciones


de paz entre el presidente Belisario Betancur y las Farc, fue un blanco de ataque sistemático del
paramilitarismo y dejo un total de 6.528 víctimas.

20 guerrilleros de las FARC asesinaron con ametralladoras M-60 habitantes del barrio la Chinita
de Apartado. Este fue llevado a cabo el 24 de enero de 1994

2 de mayo de 2002, durante un enfrentamiento de las FARC y los paramilitares. Por medio de
bombas y pipetas volaron una iglesia de Bojaca en la que se encontraba mas de un centenar de
niños, mujeres y hombres no combatientes

Ataque al club el Nogal en Bogota, en 2003 un carro bomba que portaba 200 kilos de explosivo
C-4 hizo volar 3 pisos del club y dejo un total de 36 personas muertas y 200 heridas.

El 28 de julio de 2007, 11 diputados de la asamblea del Valle que llevaban 5 años secuestrados
fueron asesinados en uno de los campamentos de las FARC. Los campos de concentración que
se habilitaron en las selvas de Calamar, Guaviare, para mantener presos, con cadenas y candados
en el cuello, a más de 400 militares y policías secuestrados hacen parte de ese listado de
atrocidades que desbordaron los límites de la guerra y que incluyeron el secuestro, por años, de
políticos como Ingrid Betancourt, Clara Rojas, Alan Jara, Jorge Eduardo Géchem, Consuelo
González y Gloria Polanco, entre otros.
2.1 Fin y Consecuencias

El conflicto armado en Colombia trajo un sin fin de en su mayoría a la población no


beligerante. Entre ellos se encuentra el desplazamiento forzado en los cuales las comunidades
de campesinos fueron despojados de sus tierras y hogares a la fuerza, la violencia y muertes
innecesarias de gente inocente, la pobreza debido al desempleo y la falta de oportunidades
laborales para los campesinos migrantes, un gran impacto psicológico en las personas que
fueron testigos de la guerra, niños y jóvenes ingresados en las filas de estos grupos terroristas
donde presenciaron abusos sexuales, homicidios y ataques contra poblaciones.

En distintos gobiernos se buscó consolidar una paz duradera pero no es hasta que Juan
Manuel Santos se posesiona como presidente que se firma oficialmente el acuerdo de paz el 26
de Septiembre de 2016. Sin embargo al terminar el gobierno de Santos, llega al poder el actual
presidente Iván Duque presentando varias objeciones a la JEP y al acuerdo de paz, al pasar esto
algunos exguerrilleros siguen sin estar de acuerdo con las reglas del nuevo gobierno por tanto
el 29 de Agosto de 2019 dos de los representantes en las negociaciones de las FARC, Iván
Márquez y Jesús Santrich renunciaron a la paz dando paso a la continuación de esta guerra.

También podría gustarte