Está en la página 1de 10

Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.

Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 1

1.- (Junio 2014) El hidróxido de cadmio (II) es una sustancia cuyo producto de solubilidad es 7,2´10 −15 a 25ºC y aumenta al
aumentar la temperatura. Justifique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) El proceso de solubilización de esta sustancia es exotérmico.
b) La solubilidad a 25ºC tiene un valor de 1,24´10−5 g·L‒1.
c) Esta sustancia se disuelve más fácilmente si se reduce el pH del medio.
Datos. Masas atómicas: H = 1; O = 16; Cd = 112.
Solución.
a. Falsa. Si al aumentar la temperatura aumenta el producto de solubilidad es porque la reacción se está desplazando hacia la
derecha. Si al aumentar la temperatura, la reacción se desplaza hacia la derecha, la reacción es endotérmica, ya que se desplaza
en el sentido que consume calor y de esta forma contrarrestar el aumento de temperatura.
Otra forma de explicarlo sería: Si la reacción fuese exotérmica, al aumentar la temperatura debería desplazarse en el sentido
endotérmico (absorbiendo calor) contrarrestando el aumento de temperatura, y por tanto se desplazaría hacia la izquierda,
disminuyendo el producto de solubilidad.
b. Falsa. Si se denomina por s al número de moles de la sal que se solubilidad por litro, el cuadro de reacción podría es:

c. Verdadera. Si disminuye el pH, aumenta la concentración de H3O, los cuales reaccionan con los OHdel medio para formar
agua (H3OOHH2O), al disminuir la concentración de OH, el equilibrio de solubilidad del hidróxido se desplaza hacia la
derecha, para contrarrestar la disminución de OHaumentando la solubilidad.

2.- (Junio 2014) Considere el siguiente equilibrio: SbCl3 (ac) + H2O (l)  SbOCl (s) + HCl (ac). Sabiendo que es
endotérmico en el sentido en que está escrita la reacción, y teniendo en cuenta que no está ajustada:
a) Razone cómo afecta a la cantidad de SbOCl un aumento en la cantidad de HCl.
b) Razone cómo afecta a la cantidad de SbOCl un aumento en la cantidad de SbCl 3.
c) Escriba la expresión de Kc para esta reacción.
d) Razone cómo afecta un aumento de temperatura al valor de Kc.
Solución.
SbCl3 (ac) + H2O (l)  SbOCl (s) + 2HCl (ac)
a. Según el principio de Le Chatelier, al producirse una perturbación en un sistema en equilibrio, el sistema evoluciona
oponiéndose a la perturbación y de esa forma restablecer el equilibrio. Si se aumenta la cantidad de HCl, el sistema se desplazará
hacia la izquierda contrarrestando el aumento de HCl y disminuyendo la cantidad de SbOCl (Oxicloruro de antimonio)
b. Al aumentar ahora un reactivo (SbCl3 tricloruro de antimonio), el sistema se desplaza hacia la derecha contrarrestando su
aumento y oponiéndose a la perturbación, aumentando la cantidad de SbOCl en el equilibrio.
c.

d. Al aumentar la temperatura, y por ser la reacción endotérmica, el equilibrio se desplazará en el sentido endotérmico (hacia la
derecha), para de esa forma consumir calor, contrarrestando la perturbación, aumentando los productos y disminuyendo los
reactivos lo cual producirá un aumento de la constante Kc.

3.- (Septiembre 2014) En el siguiente sistema en equilibrio: CO (g) + Cl2 (g)  COCl2 (g), las concentraciones de CO, Cl2 y
COCl2 son 0,5 M, 0,5 M y 1,25 M, respectivamente.
a) Calcule el valor de Kc.
b) Justifique hacia dónde se desplazará el equilibrio si se aumenta el volumen.
c) Calcule las concentraciones en el equilibrio de todos los componentes si se reduce el volumen a la mitad.
Solución.
a. Según la ley de acción de masas, la constante de equilibrio en función de las concentraciones es:
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 2

b. Según Le Chatelier, siempre que se modifican las condiciones de un sistema en equilibrio se produce un desplazamiento del
mismo en el sentido que restablezca de Nuevo el equilibrio. Si se aumenta el volumen, el equilibrio se desplaza en el mismo
sentido que lo haría con una disminución de presión. Si se disminuye la presión, y al menos un componente del equilibrio se
encuentra en fase gas, el sistema evoluciona espontáneamente en el sentido de formar aquellas sustancias que ocupen mayor
volumen, es decir, evolucionará hacia donde haya mayor número de moles gaseosos, en este caso hacia reactivos, hacia la
izquierda.
c. Si se reduce el volumen el sistema evoluciona en el mismo sentido que si se aumenta la presión, desplazándose en el sentido
de originar aquellas sustancias que ocupen menor volumen, en este caso, el sistema se desplazará hacia los productos (derecha).

4.- (Modelo 2014) Considere la reacción en equilibrio A (g) + 3B (g) 2C (g). Cuando se introduce 1 mol de A
y 3 mol de B en un recipiente de 5 L y se alcanza el equilibrio a 350 K, se observa que se han formado 1,6 mol de C.
a) Calcule la constante de equilibro Kp de la reacción a 350 K.
b) Sabiendo que a 200 K la constante de equilibrio tiene un valor Kp = 17, determine el signo de la variación de
entalpía de la reacción.
c) Deduzca qué signo tendrá ΔS para esta reacción.
d) Explique si la reacción será o no espontánea a cualquier temperatura.
Dato. R = 0,082 atm·L·mol−1·K−1.
Solución:

5.- (Junio 2013) El valor de la constante de equilibrio Kc para la reacción H 2 (g) + F2 (g)  2HF (g), es 6,6×10–4 a 25 ºC. Si
en un recipiente de 10 L se introduce 1 mol de H 2 y 1 mol de F2, y se mantiene a 25 ºC hasta alcanzar el equilibrio, calcule:
a) Los moles de H2 que quedan sin reaccionar una vez que se ha alcanzado el equilibrio.
b) La presión parcial de cada uno de los compuestos en el equilibrio.
c) El valor de Kp a 25 ºC.
Dato. R = 0,082 atm・L ·mol−1・K−1.
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 3

6.- (Junio 2013) La siguiente reacción, no ajustada: CH3OH (l) + O2 (g) H2O (l) + CO2 (g) es exotérmica a 25 ºC.
a) Escriba la expresión para la constante de equilibrio Kp de la reacción indicada.
b) Razone cómo afecta al equilibrio un aumento de la temperatura.
c) Razone cómo afecta a la cantidad de CO2 desprendido un aumento de la cantidad de CH 3OH (l).
d) Justifique cómo se modifica el equilibrio si se elimina CO2 del reactor.
Solución.
NOTA: Por lo general, las reacciones de combustión son irreversibles, por lo tanto no tiene sentido hablar de equilibrio en una
reacción de combustión. En cualquier caso, como se propone como equilibrio, lo trataremos como tal.
a. Por ser un equilibrio heterogéneo líquido/gas, las constantes de equilibrio solo serán función de las especies que estén en el
estado de agregación de mayor libertad (gas).

b. Según el principio de Le Châtelier, al producir una perturbación en un sistema en equilibrio, este evoluciona en contra de la
perturbación de forma que reestablezca el equilibrio. Si se aumenta la temperatura, el sistema tiende a desplazarse en el sentido
endotérmico (absorbiendo calor), y de esa forma restablecer el equilibrio. Teniendo en cuenta que la reacción es exotérmica, tal
y como dice el enunciado, el sentido endotérmico será hacia la izquierda, por lo tanto, al aumentar la temperatura, el equilibrio se
desplaza hacia los reactivos.
c. Por encontrarse el metanol en estado líquido y ser un equilibrio heterogéneo líquido/gas, la concentración de etanol no influye
en el equilibrio, y por tanto, no influye en la cantidad de CO2 desprendida.
d. Al eliminar CO2, el sistema se desplaza hacia la derecha, generando más CO2, y oponiéndose a la perturbación.

7.- (Septiembre 2013) Se introduce fosgeno (COCl2) en un recipiente vacío de 1 L a una presión de 0,92 atm y temperatura de
500 K, produciéndose su descomposición según la ecuación: COCl 2 (g) CO (g) + Cl2 (g).
Sabiendo que en estas condiciones el valor de Kc es 4,63×10–3; calcule:
a) La concentración inicial de fosgeno.
b) Las concentraciones de todas las especies en el equilibrio.
c) La presión parcial de cada uno de los componentes en el equilibrio.
Dato. R = 0,082 atm·L·mol−1·K−1.
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 4

Solución:
COCl2 (g) CO (g) + Cl2 (g). Kc=4,63·10-3 T=500K P=0,92 atm V=1L
C0 ------- -------
C0-x x x

Si aplicamos la L.A.M: →

a) Por otro lado podemos conocer C0 a partir de la ecuación de los gases:


P·V = n·R·T → 0,92 · 1 = n· 0,082 ·500 → n = 0,0224 moles
Como C0 = n/V = 0,0224 /1 → C0 = 0,0224 M

b) Sustituyendo: →

Resolvemos la ecuación de segundo grado:

Tomamos la solución positiva: x= 0,008 M

[ COCl2]eq= C0 – x =0,0224 – 0,008 → [ COCl2]eq= 0,0144 M


[ CO2]eq= x = 0,008 M
[ Cl2]eq = x = 0,008 M

c) La presión parcial de los componentes en el equilibrio.


PCOCl2 = [COCl2]· R·T = 0,0144·0,082·500 = 0,59 atm
PCO = [CO]· R·T = 0,008·0,082·500 = 0,328 atm
PCl2 = [Cl2]· R·T = 0,008·0,082·500 = 0,328 atm

8.- (Septiembre 2013) Se tiene una reacción en equilibrio del tipo: aA (g) + bB (g)  cC (l) + dD (s).
a) Escriba la expresión de Kp.
b) Justifique cómo se modifica el equilibrio cuando se duplica el volumen del recipiente.
c) Justifique cómo se modifica el equilibrio si se aumenta la presión parcial de la sustancia A.
d) Justifique qué le ocurre al valor de Kp si aumenta la temperatura del sistema.
Solución:
a)

b) Si duplicamos el volumen del recipiente, la concentración de los gases, y por tanto la presión,
disminuye. Para reducir esta alteración, el sistema evoluciona restableciendo un nuevo equilibrio haciendo que aumente la
presión en el equilibrio. Por tanto se deben producir más moles gaseosos, esto se consigue desplazándose el equilibrio hacia
la formación de reactivos A y B. El equilibrio se desplaza hacia la izquierda.
c) Si aumentamos la presión parcial de la sustancia A, el equilibrio evoluciona disminuyendo esta alteración, es decir,
disminuyendo el número de moléculas gaseosas en el equilibrio. Esto se consigue desplazándose el equilibrio hacia la
formación de productos, es decir hacia derecha, pues en este sentido se consumen moléculas en estado gaseoso.
d) Puesto que no sabemos si es endotérmica o exotérmica, nos basaremos en el comportamiento de los gases. Si aumentamos la
temperatura, los gases aumentarán su presión y, por tanto, Kp disminuirá.
También podemos verlo desde otro aspecto: Kp=Kc(RT) Δn Como Δn=-2 Kp=Kc /(RT)2
Por tanto al aumentar T, aumenta la presión y por tanto el equilibrio se desplaza hacia la derecha. Se gastan reactivos
disminuyendo la cantidad y por tanto la concentración de reactivos y por tanto disminuiría Kc. Además al aumentar T
también disminuiría Kp.
9.- (Modelo 2013) Cuando se trata agua líquida con exceso de azufre sólido en un recipiente cerrado, a 25 ºC, se obtienen los
gases sulfuro de hidrógeno y dióxido de azufre.
a) Formule el equilibrio que se establece entre reactivos y productos.
b) Escriba las expresiones de Kc y Kp.
c) Indique cómo afecta al equilibrio un aumento de presión.
d) Indique el signo de la variación de entropía del proceso
Solución:
a) 3S (s) + 2H2O (l) 2 H2S (g) + SO2 (g)
b) Kc = [H2S]2・[SO2]; Kp = p(H2S)2・ p(SO2)
c) Como el número de moles de especies gaseosas es mayor en los productos, el equilibrio se desplaza hacia los reactivos.
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 5

d) Sgas > Slíquido > Ssolido ; luego 4S = S productos – S reactivos > 0.

10.- (Modelo 2013) El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua.
a) Escriba el equilibrio de solubilidad del yoduro de bismuto sólido en agua.
b) Escriba la expresión para la solubilidad del compuesto BiI3 en función de su producto de solubilidad.
c) Sabiendo que la sal presenta una solubilidad de 0,7761 mg en 100 mL de agua a 20 oC, calcule la constante del producto de
solubilidad a esa temperatura.
Datos. Masas atómicas: Bi = 209,0; I = 126,9

11.- (Modelo 2013) En un recipiente de 15 litros se introducen 3 mol de compuesto A y 2 mol del compuesto B.
Cuando se calienta el recipiente a 400 K se establece el siguiente equilibrio: 2 A (g) + B (g) 3 C (g).
Sabiendo que cuando se alcanza el equilibrio las presiones parciales de B y C son iguales, calcule:
a) Las concentraciones de A, B y C en el equilibrio.
b) La presión total en el equilibrio.
c) El valor de las constantes de equilibrio Kc y Kp a 400 K.
Dato. R = 0,082 atm·L·mol−1 ·K−1

13.- (Junio 2012) Se introducen 0,5 moles de pentacloruro de antimonio en un recipiente de 2 L. Se calienta a 200 ºC y una
vez alcanzado el equilibrio, hay presentes 0,436 moles del compuesto. Todas las sustancias son gaseosas a esa temperatura.
a) Escribe la reacción de descomposición del pentacloruro de antimonio en cloro molecular y tricloruro de antimonio.
b) Calcula Kc para la reacción anterior.
c) Calcula la presión total de la mezcla en el equilibrio.
DATOS: R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 6

14.- (Septiembre 2012) En un recipiente cerrado de 1 L de capacidad se introducen 73,6 gramos de tetraóxido de dinitrógeno.
Se mantiene a 22 ºC hasta alcanzar el equilibrio N2O4 (g)  2 NO2 (g), siendo Kc = 4,66· 10-3.
a) Calcula las concentraciones de ambos gases en el equilibrio.
b) Calcula el valor de Kp.
c) Cuando la temperatura aumenta al doble, aumenta Kc. Justifica el signo de H para esta reacción.
DATOS: R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1; Ar (N) = 14 u; Ar (O) = 16 u.
Solución:
N2O4 (g)  2 NO2 (g) Kc = 4,66· 10-3 PM (N2O4) =2·14+4·16=92g/mol → n = 73,6/92= 0,8 mol
[]0 0,8 0 [N2O4]0 = 0,8 / 1 = 0,8 mol/L
[]eq 0,8-x 2x

→ x= 0,044 M

a) [N2O4]eq = 0,8 – 0,044 → [N2O4]eq = 0,76 M


[NO2]eq = 2· 0,044 → [NO2]eq = 0,09 M
b) Podemos hacerlo de dos maneras. La primera es aplicando la ecuación de los gases ideales: P·V=n·R·T para cada uno
de los componentes en el equilibrio, puesto que conocemos la temperatura y la concentración (n/V). La segunda manera
es aplicando la ecuación que nos relaciona Kp con Kc.
Siendo Δn = 2-1=1 y por tanto:

Kp = 0,113 atm
c) Si al aumentar la temperatura, aumenta Kc, es porque el equilibrio se ha desplazado hacia la derecha. Según el principio
de Le Chatelier, el equilibrio se ha desplazado para compensar el aumento de temperatura, es decir se ha desplazado
para absorber calor. Si absorbe calor desplazándose hacia la derecha, entonces el equilibrio es endotérmico y por tanto
la variación de entalpía es positiva: ΔH>0

15.- (Septiembre 2012) Para las sales cloruro de plata y yoduro de plata, cuyas constantes de producto de solubilidad, a 25 ºC,
son 1,6 · 10–10 y 8 · 10–17, respectivamente:
a) Formula los equilibrios heterogéneos de disociación y escribe las expresiones para las constantes del producto de solubilidad
de cada una de las sales indicadas, en función de sus solubilidades.
b) Calcula la solubilidad de cada una de estas sales en g · L–1.
c) ¿Qué efecto produce la adición de cloruro de sodio sobre una disolución saturada de cloruro de plata?
d) ¿Cómo varía la solubilidad de la mayoría de las sales al aumentar la temperatura? Justifica la respuesta.
DATOS; Ar (Cl) = 35,5 u; Ar (Ag) = 108,0 u; Ar (I) = 127,0 u.
Solución:
a) AgCl (s) Ag+ + Cl- KS= 1,6· 10-10 AgI (s) Ag+ + I- KS= 8· 10-17
[]eq S S []eq S S

b) En la expresión del producto de solubilidad, la solubilidad se obtiene en mol/L. Después lo pasamos a g/L calculando la
Masa molar de cada sal.

PM (AgCl) = 108+35,5=143,5 g/mol PM (AgI) = 108+127=235 g/mol


SAgCl = 1,3·10-5 ·143,5 = 1,9·10-3 g/L SAgI = 8,9·10-9 ·235 = 2,1·10-6 g/L
c) La adición de un ion común (el cloruro) en la disolución saturada de cloruro de plata, produce que al aumentar la
concentración de iones cloruro en el equilibrio, este (según el Principio de Le Chatelier) se desplazará, para compensar esta
adición, hacia la izquierda. Por tanto la solubilidad de la sal de AgCl disminuirá.
d) La solubilidad de la mayoría de las sales, aumenta al aumentar la temperatura. La disolución de una sal requiere aportar
energía para romper la red. Por tanto suele ser un proceso endotérmico. Por ello al aumentar la temperatura (según el
Principio de Le Chatelier) el equilibrio se desplaza hacia la derecha aumentando así la solubilidad de la sal.
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 7

16.- (Junio 2011) En un recipiente de 5 L se introducen 3,2 g de COCl2 a 300 K. Cuando se alcanza el equilibrio
COCl2 CO + Cl2, la presión final es de 180 mm de Hg. Calcula:
a) Las presiones parciales de COCl2, CO y Cl2 en el equilibrio.
b) Las constantes de equilibrio Kp y Kc.
DATOS. R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1; Ar (C) = 12 u; Ar (O) = 16 u; Ar (Cl) = 35,5 u.

17.- (Septiembre 2011) Cuando se ponen 0,7 moles de N2O4 en un reactor de 10 L a 359 K se establece el equilibrio:
N2O4(g)  2 NO2(g) y la presión es de 3,3 atm. Calcule:
a) La concentración molar de todas las especies en el equilibrio.
b) El valor de Kc.
c) Si el sistema se comprime hasta reducir el volumen a 8 L ¿cuál sería la presión total en el equilibrio?
Dato. R = 0,082 atm·L·mol−1·K−1.
Solución:
N2O4 (g)  2 NO2 (g) p = 3,3 atm T=359 K [N2O4]0 = 0,7 / 10 = 0,07 mol/L
n0 0,7 0
nequi 0,7-x 2x Aplicando la ecuación de los gases ideales: P·V= n·R·T
Obtenemos los moles totales en el equilibrio: 3,3·10= neq·0,082·359
neq = 1,121 Por tanto: 1,121 = 0,7-x +2x → x = 0,421
a) [N2O4]eq = (0,7 – 0,421)/10 → [N2O4]eq = 0,028M
[NO2]eq = (2· 0,421)/10 → [NO2]eq = 0,084 M

b)

c) Al disminuir el volumen, aumenta la concentración y también la presión en el equilibrio. Por tanto el equilibrio se desplaza
hacia donde haya menos moles gaseosos (Principio de Le Chatelier), es decir, hacia la izquierda. El nuevo equilibrio que se
establece será:
N2O4 (g)  2 NO2 (g)
n0 0,28 0,84
[]0 0,28/8=0,035 0,84/8=0,105
[]equi 0,035+x 0,105-2x

Resolvemos la ecuación de segundo grado. Una de las soluciones me da un valor de x superior a la cantidad de NO2 que hay
en el equilibrio. Como no se puede gastar más de lo que hay, la desechamos.
Por tanto: x= 0,00325 M.
Las nuevas concentraciones en el equilibrio son:
[N2O4]eq = 0,035+0,00325 → [N2O4]eq = 0,038 M → n (N2O4)eq = 0,038·8 =0,304
[NO2]eq = 0,105-2·0,00325 → [NO2]eq = 0,0985 M → n (NO2)eq = 0,0985·8 =0,788
Los moles totales en el equilibrio son: 0,394 + 0,788 = 1,092 mol
Aplicando la ecuación de los gases ideales: P·8=1,092·0,082·359 nos da una presión total: p=4,02 atm
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 8

19.- (junio 2010) En un reactor se introducen 5 moles de tetraóxido de dinitrógeno gaseoso, que tiene en el recipiente una
densidad de 2,3 g / L. Este compuesto se descompone según la reacción: N2O4 (g) ⇆ 2 NO2 (g), y en el equilibrio a 325 K la
presión es de 1 atm. Determina en estas condiciones:
a) El volumen del reactor.
b) El número de moles de cada componente en el equilibrio.
c) El valor de la constante de equilibrio Kp.
d) El valor de la constante de equilibrio Kc.
DATOS: Ar (N) = 14 u; Ar (O) = 16 u; R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1.
Solución:
a) De la definición de densidad de determina el volumen del reactor. Primero se calcula la masa del N 2O4 multiplicando los
moles por su factor de conversión g-mol.

b) Se determinan los moles totales en el equilibrio despejándolos de la ecuación de estado de los gases ideales, sustituyendo las
variables por sus valores y operando:

y como en el equilibrio hay 2 moles

de NO2 por cada mol de N2O4, dividiendo estos moles entre 3 se hallan los moles de N2O4 en el equilibrio, que multiplicados por
2 dan los moles de NO2 en el equilibrio. Luego, en el equilibrio hay:

c) Las fracciones molares de cada especie en el equilibrio son:

d) De la relación entre las constantes de equilibrio Kp y Kc se obtiene el valor de Kc:

20.- (junio 2010) Considerando el equilibrio existente entre el oxígeno molecular y el ozono, de acuerdo a la reacción:
3 O2 (g) ⇆ 2 O3 (g), cuya entalpía de reacción es ΔHr = 284 kJ, justifica:
a) El efecto que tendría sobre el equilibrio un aumento de la presión del sistema.
b) El efecto que tendría sobre la cantidad de ozono en el equilibrio una disminución de la temperatura.
c) El efecto que tendría sobre el equilibrio la adición de un catalizador.
d) El efecto que tendría sobre la constante de equilibrio K p añadir más ozono al sistema.
Solución:
a) Un aumento de la presión produce una disminución del volumen del reactor, lo que se traduce en un aumento de la
concentración molar de los gases y, por tanto, en un incremento del número de moléculas por unidad de volumen. Para reducir
esta alteración, el sistema evoluciona restableciendo un nuevo equilibrio haciendo reaccionar moléculas de O 2 para producir más
moléculas de O3, disminuyendo de esta forma el número de moléculas por unidad de volumen, es decir, el sistema desplaza el
equilibrio, hasta alcanzar uno nuevo, en el sentido en el que aparece un menor número de moles de gas, hacia la derecha.
b) Por ser la reacción endotérmica, si se absorbe calor del sistema disminuyendo la temperatura, el sistema contrarresta la
alteración producida evolucionando, hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio, desprendiendo calor, para lo que realiza la
reacción exotérmica, es decir, se desplaza hacia la derecha aumentando la cantidad de ozono.
c) Un catalizador es una especie que sólo participa en la reacción disminuyendo la energía de activación e incrementando la
velocidad de reacción de los procesos directo e inverso, por tanto, no afecta al valor de la constante de equilibrio ni influye en el
desplazamiento de este en ningún sentido.
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 9

d) La adición de ozono produciría que el equilibrio se desplazara hacia la izquierda produciendo más moléculas de oxígeno a
costa de gastar las de ozono, pero el valor de la constante de equilibrio no variaría.

21.- (septiembre 2010) La siguiente descomposición 2 NaHCO 3 (s) ⇆ Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g) es un proceso
endotérmico.
a) Escribe la expresión para la constante de equilibrio K p de la reacción indicada.
b) Razona cómo afecta al equilibrio un aumento de temperatura.
c) Razona cómo afecta a la cantidad de CO2 desprendido un aumento de la cantidad NaHCO3.
d) Justifica cómo afecta al equilibrio la eliminación de CO2 del medio.
Solución:
a) Para el equilibrio propuesto (heterogéneo), la constante de equilibrio sólo depende de las especies gaseosas, por lo que
Kp = P (CO2) · P (H2O).
b) Si se incrementa la temperatura, se suministra calor al sistema, éste reacciona absorbiendo el calor suministrado, por lo que
realiza la reacción endotérmica, es decir, el equilibrio se desplaza hacia la derecha. Por depender la constante de equilibrio de la
temperatura, su valor también se encuentra afectado al variar la temperatura, produciéndose en este supuesto un aumento de su
valor.
c) La cantidad de sólido no afecta al equilibrio, por lo que la cantidad de CO 2 no sufre variación alguna al incrementar la
cantidad de NaHCO3.
d) Si se retira CO2 del medio de reacción, el sistema responde descomponiendo más NaHCO 3 para producir Na2CO3 (s), CO2 (g)
y H2O (g) a fin de reestablecer el equilibrio alterado por la retirada del CO2.

22.- (junio 2009) El pentacloruro de fósforo se descompone con la temperatura dando tricloruro de fósforo y cloro. Se
introducen 20,85 g de pentacloruro de fósforo en un recipiente cerrado de 1 L y se calientan a 250 ºC hasta alcanzar el
equilibrio. A esa temperatura todas las especies están en estado gaseoso y la constante de equilibrio Kc vale 0,044.
a) Formula y ajusta la reacción química que tiene lugar.
b) Obtén la concentración en moles/L de cada una de las especies de la mezcla gaseosas esa temperatura.
c) ¿Cuál será la presión en el interior del recipiente?
d) Obtén la presión parcial del Cl2.
DATOS: R = 0,082 atm · L · mol–1 · K–1; Ar (P) = 31 u; Ar (Cl) = 35,5 u.
Solución:
M (PCl5) = 208,5 g · mol–1.
a) La reacción de descomposición del pentacloruro de fósforo es: PCl 5 (g) ⇆ PCl3 (g) + Cl2 (g).
b) Los moles de pentacloruro de fósforo que se introducen en el reactor son:

c) Los moles totales de los distintos gases en el equilibrio son: nt = 0,0521 + 2 · 0,0479 = 0,1479, que llevados a la ecuación de
estado de los gases ideales, despejando la presión, sustituyendo las variables por sus valores y operando, resulta para la presión
total en el equilibrio el valor:

d) Llevando los moles de cloro a la ecuación de estado de los gases ideales, despejando la presión, sustituyendo las variables
conocidas por sus valores y operando se obtiene para la presión parcial del cloro el valor:
Química 2º Bach SOLUCIONES Ejercicios - UNIDAD 4 A.Puebla
EQUILIBRIOS QUÍMICOS pág. - 10

23.- (septiembre 2009) En el proceso Haber–Bosch se sintetiza amoniaco haciendo pasar corrientes de nitrógeno e hidrógeno
en proporciones 1:3 (estequiométricas) sobre un catalizador. Cuando dicho proceso se realiza a 500 ºC y 400 atm. se consume el
43 % de los reactivos, siendo el valor de la constante de equilibrio Kp=1,55·10–5. Determine, en las condiciones anteriores:
a) El volumen de hidrógeno necesario para la obtención de 1 tonelada de amoniaco puro.
b) La fracción molar de amoniaco obtenido.
c) La presión total necesaria para que se consuma el 60 % de los reactivos.
Datos. R = 0,082 atm·L·K–1·mol–1; Masas atómicas: N = 14, H = 1.
Solución:
N2 (g)+ 3H2 (g)  2 NH3 (g) p = 400 atm T=500ºC = 773 K α = 43% = 0,43
n0 1 3 0 Como α= x/C0 y en este caso C0 (N2) = 1 Entonces x=0,43
nequi 1-x 3-3x 2x
nequi 0,57 1,71 0,86
a) Para calcular el volumen de hidrógeno necesitamos los moles de hidrógeno y luego aplicar la ecuación de los gases ideales
(P·V= n·R·T )
Queremos obtener 1000 kg de amoniaco puro que en moles será:

Como vemos en el equilibrio, por cada 0,86 mol de NH 3 que se forman, hemos de poner inicialmente 3 moles de H 2. Por
tanto:

Aplicando ahora la ecuación de los gases ideales: V= n·R·T/P Por tanto V= 205198,3·0,082·773 / 400
V= 32 516,7 Litros de H2
b) Fracción molar de amoniaco en el equilibrio: X= nNH3/ ntotales
NTotales= 0,57+1,71+0,86 = 3,14 Por tanto X (NH3)= 0,86/3,14 = 0,274
c) La presión total para que α = 60% = 0,6.
N2 (g)+ 3H2 (g)  2 NH3 (g) T=500ºC = 773 K α = 0,6
n0 1 3 0
nequi 0,4 1,2 1,2 Como también desconocemos el volumen, no podemos aplicar la ecuación de los
gases ideales, pero podemos hacer uso de la constante del equilibrio en función de las presiones.

La presión parcial de cada gas está relacionada con la presión total mediante la fracción molar.
Así para cada gas en el equilibrio:
NTotales= 0,4+1,2+1,2 = 2,8 Por tanto: X (NH3)= 1,2/2,8 = 0,43
X (N2) = 0,4/2,8 = 0,14
X (H2 )= 1,2/2,8 = 0,43
Por tanto:

De aquí obtenemos una presión de P= 1037 atm

También podría gustarte