Está en la página 1de 1

Gimnasio San Francisco de Asís

Décimo
Lenguaje
Valentina Malavera

LA TECNOLOGÍA, UN ARMA DE DOBLE FILO


 ¿Cuántos de ustedes miran televisión hasta altas horas de la noche o series basadas
en cosas imaginarias e irreales?
 ¿Cuántos en vez de leer o estudiar miran videos en YouTube?
 ¿A cuántos “san google” los ha ayudado con alguna tarea difícil o un ejercicio de
matemáticas?
La televisión, el celular o cualquier otro aparato inteligente, actualmente es sinónimo de
“perder el tiempo”. Para comprender mejor esto, retrocedamos un poco, cuando apenas
estaba iniciando toda esta revolución tecnológica, en ese entonces se tomaban como un
invento revolucionario, un nuevo método de recibir información. Sin embargo, la mayoría
lo utilizamos inadecuadamente, gastamos tiempo de nuestra vida viendo series de 45 min y
revisando las redes sociales, empezándonos a convertir en personas perezosas.
No todo es malo, gracias a todos estos nuevos inventos, podemos comunicarnos
rápidamente con una persona de otro país cuando antes eso era prácticamente imposible,
puedes crear tu propio sitio web y hasta aprender a cocinar. ¿Se les hace conocida esta
frase: “Todo gran poder con lleva una gran responsabilidad”? Pues sí, este es el caso,
tenemos en el bolsillo lo que antes podía llegar a ser todas las bibliotecas del mundo, todo
eso con solo dar un clic y lo desaprovechamos.
Pongámoslo así, un día tiene 24 horas, de las cuales dormimos alrededor de 7 horas,
pasamos 8 en colegio, 3 en las comidas del día (desayuno, almuerzo y cena). Cerca de 18
horas ya gastadas, por lo que nos quedan 6 las cuales utilizamos para ver videos, series y
revisar las redes sociales. Pero, ¿Cuánto tiempo les dedicamos a nuestras familias?
¿Cuántas horas aprovechamos para formar nuestra propia personalidad?
Cuando un programa se “pone de moda”, por así decirlo, nos apropiamos de partes de él,
como son: la forma de hablar de los protagonistas, las expresiones que utilizan y hasta a
veces lo tomamos como ejemplo. Tampoco es que podamos decir que sea muy bonito
escuchar a un compañero hablar como un habitante del Bronx o que en medio de la clase de
física nos pongamos a cantar una canción sobre un tal pony salvaje.
En fin, la tecnología puede ser un arma de doble filo, para algunos una fuente de
información mientras que para otros una relación de dominancia donde el aparato es el amo
y ellos los esclavos.
Además, como dice el dicho popular “el tiempo es oro” así que en vez de gastarlo y al final
quedar pobres, invirtámoslo en algo que produzca una mina de oro, una gran montaña de
contenido original y real.
No alimentemos la pereza, sino la avaricia y no la típica que es económica, una que de
verdad beneficia; la del conocimiento. Si bien ambos hacen parte de los siete pecados
capitales, uno tiene el poder de alcanzar el éxito mientras que el otro la desgracia.

También podría gustarte