Está en la página 1de 35

CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.1. INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA

1.1.1 Definición

La palabra horticultura deriva del latín: hortus, huerto y colere, cultivar; cultivar el huerto. Hortalizas son las
“verduras” y demás plantas comestibles cultivadas en la huerta. Bajo esta acepción se incluyen las plantas
frutales, aromáticas y cultivos florales que normalmente existen en los huertos. Este concepto es amplio y es el
que generalmente se acepta en los países anglosajones y se aplica en la Sociedad Internacional de Ciencias
Hortícolas (ISHS) y aceptado por la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO).

A los fines del presente curso definiremos a las hortalizas como un grupo convencional de plantas herbáceas de
bajo porte, destinadas al consumo humano de porciones de la misma (raíz, bulbo, tubérculo, hoja, fruto) en forma
directa (crudas o cocidas) o habiendo sufrido algún proceso previo de industrialización (papas fritas, chips
congelados, arvejas enlatadas, puré de tomates, dulces, conservas, etc.)

1.1.2 Evolución del Sector en Argentina

En sus orígenes, la producción de hortalizas comenzó en los alrededores de los centros poblados de las grandes
ciudades formándose los llamados “cinturones hortícolas”. En la medida que se fue creando una mejor
infraestructura en las zonas rurales y hubo avances tecnológicos, se hizo posible la producción de algunos cultivos
en ambientes agroecológicos más apropiados. Los productores que iniciaron la actividad eran extranjeros, en su
mayoría italianos, españoles y portugueses, quienes trajeron de su país la tecnología para la producción de
hortalizas. Desde hace unos 20 años se está modificando en muchas zonas de producción la composición de las
personas que están llevando a cabo la producción hortícola en cuanto a su origen étnico, con incremento de mano
de obra de origen boliviano.

A partir de la década del 90, se produjo un incremento en los rendimientos de los cultivos hortícolas debido a la
aplicación de innovaciones tecnológicas, fundamentalmente dirigidas al proceso de productivo, tales como uso de
variedades mejoradas e incorporación de híbridos, incremento del empleo de fertilizantes, mejoramiento en la
tecnología de riego y difusión del cultivo bajo invernadero. En cambio, no sucede lo mismo en las etapas de
manejo postcosecha y transporte en las cuales aún no se han incorporado masivamente nuevas tecnologías. Este
avance en el nivel tecnológico no ha sido uniforme en todas las zonas de producción, ni para cada cultivo y/o
productor. Esto ha generado importantes modificaciones en el sector, quedando algunas zonas y productores

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 1 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

relegados tecnológicamente, perdiendo competitividad en el mercado y, por lo tanto muchos, de ellos han sido
expulsados del circuito productivo.

1.1.3 Importancia del Sector Hortícola

Las hortalizas tienen suma importancia en la alimentación presente y futura, sobre todo si consideramos que la
población mundial se incrementa un 2% por año, (duplica su número cada 30-40 años), mientras que las tierras
aptas para los cultivos se reducen.

Entre las diez principales especies cultivadas por su volumen a nivel mundial, aparecen tres cultivos hortícolas, la
papa, la mandioca y la batata, siendo el más importante el de la papa que aparece detrás de la caña de azúcar,
arroz, maíz y trigo. Sin embargo, el consumo de hortalizas se destaca no por su cantidad, sino su aporte nutritivo,
nutracéutico y al sabor de la dieta.

Argentina tiene una superficie continental de 2,8 millones de kilómetros cuadrados y cuenta con unas 34 millones
de hectáreas con cultivos agrícolas. Los principales cultivos que ocupan esa superficie son: soja, trigo, maíz,
girasol, sorgo y arroz. La producción de hortalizas y legumbres ocupa solamente el 1,5% de ese total, con unas
500.000 hectáreas (incluyendo las legumbres), sin embargo la actividad representa alrededor del 11 % del
producto bruto agrícola del país. El censo agropecuario del año 2002 indica que la superficie a campo ocupada
por hortalizas es 235.000 has y bajo invernadero 2.900 has. Las legumbres secas (poroto, arveja, lenteja y
garbanzo) ocupan 175.000 has.

En términos generales se estima que la producción anual de hortalizas es de alrededor de 8 millones de


toneladas. Si bien el volumen producido es muy inferior a cereales y oleaginosas (más de 90 millones de
toneladas en la campaña 2009/2010), se destaca fundamentalmente por su elevado valor económico por unidad
de peso y por su alta producción por unidad de superficie cultivada.

La actividad hortícola se caracteriza por su alto grado de intensidad en cuanto a la utilización de los factores de
producción tierra, trabajo, capital y tecnología. Si comparamos con el sector agropecuario en su totalidad,
demanda 30 veces más mano de obra, 20 veces más uso de insumos y 15 veces más inversión en maquinaria y
equipos por unidad de superficie. Las hortalizas y legumbres sin elaborar absorben más del 36% de la demanda
de mano de obra del sector de producción primaria (incluye entre otros a los pescados y mariscos, frutas,
hortalizas, miel, tabaco, cereales y oleaginosas), mientras que la producción de cereales y oleaginosas demandan
tan solo 20 % de la mano de obra aunque representan más del 60% de las exportaciones del sector primario.

Por otra parte, debido a que esta actividad se desarrolla prácticamente en todas las provincias de Argentina, cobra
una notable importancia desde el punto de vista geopolítico y estratégico, formando parte de las llamadas
“economías regionales”. Cabe destacar que esta actividad económica tiene una importante trascendencia social

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 2 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

ya que genera una elevada cantidad de puestos de trabajo relacionados con la producción, transporte y
distribución, almacenamiento, comercialización e industrialización.

Existe una gran diversidad de estratos productivos, desde pequeños productores minifundistas hasta grandes
empresas y en general una escasa organización sectorial. Esto último es más notable en el sector de producción
de hortalizas ubicado en los cinturones periurbanos. Aquí la producción es muy diversificada, generalmente está a
cargo de pequeños productores y presenta problemas, entre los que cabe mencionar, la presencia de
contaminantes de origen orgánico en el agua de riego, residuos de plaguicidas, escaso conocimiento y voluntad
de gestión empresarial.

Alrededor del 93 % de la producción nacional de hortalizas se destina al mercado interno y el 7 % se exporta. Tres
cultivos, poroto, ajo y cebolla representan el 97 % del valor de las hortalizas exportadas por nuestro país. En el
bienio 2009/2010 el volumen exportado de hortalizas frescas y legumbres fue en promedio de 774.000 toneladas.
Este valor es superior a las 550.000 toneladas en promedio registradas en los primeros años del 2000. En cuanto
al valor monetario de las exportaciones de este sector fue de 420 millones de dólares en 2009 y saltó a 624
millones en 2010. El principal destino de las exportaciones es Brasil y luego figuran la Comunidad Económica
Europea y otros países limítrofes como Uruguay y Chile.

Considerando las importaciones, éstas son escasas y se producen en situaciones particulares en las que por
motivos climáticos se reduce marcadamente la oferta y es necesario importar alguna hortaliza. Las principales
especies importadas son tomate, zapallo y hongos comestibles. El monto de las importaciones es de alrededor de
6 a 10 millones de dólares al año.

La oferta de productos hortícolas, en general, es suficiente para abastecer los requerimientos de la demanda
interna (40 millones de personas), tanto en su destino para mercado fresco como materia prima para industria. En
general, la calidad de los productos hortícolas comercializados es buena, si la comparamos con la oferta de la
mayoría de los países de Sudamérica. No obstante se encuentra en estos productos una gran variabilidad en ese
aspecto.

1.1.4 Consumo de Hortalizas

El 90 % de la producción nacional se consume en fresco y se comercializa en mercados mayoristas, verdulerías e


hipermercados, el restante 10 % se industrializa, el destino más importante es la industria conservera, aunque
merece destacarse lo derivado a la industria del congelado y del deshidratado y en menor medida al encurtido y la
molienda.

A nivel mundial se evidencia un incremento del consumo de hortalizas por su asociación con efectos benéficos
para la salud humana. El consumo diario en Argentina ronda los 140 g por habitante (de los cuales la mitad
corresponde a la papa), lejos de lo aconsejado por la Organización Mundial de la salud (OMS), que recomienda

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 3 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

400 g por habitante y por día. La mayoría de las hortalizas se consideran alimentos funcionales; aportan más del
80 % de la vitamina A a la dieta humana. Los carotenos, en especial el α y el β caroteno, son la principal fuente de
pro-vitamina A. Existen más de 40 tipos de carotenoides, todos potentes antioxidantes. La zanahoria es una
excelente fuente de beta caroteno. Los beta carotenos también se encuentran presentes en verduras como la
espinaca, el brócoli, y el puerro y en hortalizas con frutos o raíces rojas o anaranjadas como el tomate, el melón, la
remolacha, el pimiento y el zapallo. El espárrago y la espinaca son excelentes fuentes de vitamina E, también
conocida como tocoferol, de gran actividad antioxidante. Las coles, como el brócoli y la coliflor, son ricas en
sulfopropanos e isoticianatos que tienen acción preventiva sobre el cáncer de colon. Al tomate se lo vincula con la
prevención del cáncer de colon y el de próstata. La sustancia que sería responsable de estos efectos es el
licopeno, un pigmento que proporciona el color rojo al fruto. El consumo de cebolla y otras aliáceas como el ajo y
el puerro, está asociado con la reducción de lípidos en sangre, el colesterol y la agregación plaquetaria, factores
que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Además, acumulan como
sustancia de reserva fructanos, que están asociados con una reducción de la incidencia de enfermedades como el
cáncer de colon. Las cebollas de color contienen quercitina, sustancia fenólica relacionada con la prevención de
enfermedades cardiovasculares.

1.2 ZONAS PRODUCTORAS

La producción de hortalizas en Argentina se realiza en todo el país debido a la diversidad de climas que posee, sin
embargo la producción comercial que abastece a los principales centros urbanos de consumo se localiza en
determinadas regiones. Éstas se han desarrollado por sus condiciones agroecológicas adaptadas para cada
especie hortícola y sobre la base de ventajas competitivas comerciales obtenidas a partir de su cercanía al
mercado, infraestructura, tecnología disponible y la presencia de productores con conocimientos sobre la
producción de estos cultivos. Las principales provincias argentinas que se destacan por su producción hortícola
son: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, Corrientes, Tucumán, Formosa,
Salta, Chaco, Jujuy, San Juan y Río Negro.

Se puede efectuar una primera clasificación de las explotaciones hortícolas en los siguientes tipos:

Cinturones hortícolas: Se ubican en los alrededores de las grandes ciudades, cerca de los centros de
consumo más importantes.
Cultivos extensivos: se caracterizan por incorporar mecanización en la mayoría de las labores, trabajan
con rotaciones no exclusivamente hortícolas, en grandes superficies por cada especie.
Producción especializada: Algunos cultivos hortícolas requieren condiciones agroecológicas particulares
para desarrollar todo su potencial productivo y así se limitan las zonas de producción donde se puede
cultivar con éxito.
Producción de semillas: se realiza en zonas de condiciones agroecológicas muy determinadas: poco
viento, baja humedad relativa y riego artificial.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 4 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Producción para industria: Uno de los principales objetivos de la industria procesadora de hortalizas es
la obtención de materia prima que se adapte tecnológicamente a sus requerimientos, en términos de
cantidad y momento necesario, al más bajo precio. Por ello, generalmente los cultivos destinados a este
fin se realizan en amplias superficies tratando de mecanizar todas las etapas de la producción.
Cultivos protegidos
Orgánico
Autoconsumo

Vista área de parte del cinturón hortícola Parque Pereyra Iraola (La Plata, Buenos Aires)

Otra clasificación, si consideramos la distribución geográfica de la producción de hortalizas en el territorio


argentino, sería por zonas o regiones de producción:

1.2.1 Región Noroeste (NOA)

Comprende las provincias de Santiago de Estero, Catamarca Tucumán, Salta y Jujuy. Esta zona se destaca por la
producción de poroto seco, en Salta y parte de Tucumán hortalizas primicias, como tomate, pimiento, melón,

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 5 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

muchos de ellos producidos bajo cubierta en Salta y Jujuy. Producción de frutilla, pimiento para pimentón, batata.
Cebollas tempranas, melón, zapallo, zanahoria en el área de regadío de Santiago del Estero.

Región Noroeste

Región Noreste

Región Central

Región Cuyana

Región Patagónica

Las provincias de Salta y Jujuy presentan 3 zonas diferenciadas en producción de hortalizas en función de sus
condiciones climáticas:

La zona primicia que produce hortalizas sensibles al frío durante pleno invierno para abastecer a todo el país,
ubicada en la región fitogeográfica de Las Yungas, con áreas reservadas con una frecuencia de heladas inferior a
1 en 50 años y lluvias de 1500 mm concentradas en verano. El período de mayor producción abarca de mayo a
septiembre. Corresponde a las localidades ubicadas sobre la ruta nacional 34 desde la localidad de Güemes hasta
el límite con Bolivia a lo largo de aproximadamente 300 Km. En Salta se destaca la producción de hortalizas en los
departamentos de Orán y San Martín y en Jujuy, Ledesma y Santa Bárbara. El clima subtropical de esta región
(temperaturas medias entre 17 a 22 º C) posee microclimas “libres de heladas” (baja probabilidad de ocurrencia de
heladas tenues), como en las localidades de Orán, Santa Rosa y Aguas Blancas, que permiten el cultivo de
hortalizas a campo en pleno invierno. Asimismo se ha desarrollado una importante zona de invernaderos (550 ha)
principalmente ocupadas con pimiento, cuya función principal no es evitar las heladas sino aumentar la
temperatura para evitar daño por frío. Las principales hortalizas sembradas son: tomate, pimiento, poroto chaucha,
zapallito, berenjena, pepino, melón, sandía y maíz dulce. El destino de esta producción es principalmente para

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 6 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

consumo en fresco en los mercados del centro y sur del país (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Cuyo y Patagonia).
Los productores en esta región cultivan extensiones importantes en muchos casos superiores a las 200 has, con
alto grado de tecnificación.

La subregión porotera ubicada al sur y este de Salta, con concentración de las precipitaciones en verano (800
mm) y heladas frecuentes en invierno, donde se cultiva poroto para grano seco (200.000 ha) durante el verano
fundamentalmente para exportación a Brasil y Europa.

La subregión árida correspondiente a la quebrada de Humahuaca y los Valles Calchaquíes con lluvias inferiores
a los 400 mm, inviernos fríos y clima de montaña. En el primero de los casos, especializada en hortalizas de hojas
y aliáceas destinada a abastecer los mercados regionales especialmente en verano y en los Valles Calchaquíes
fundamentalmente dedicados al cultivo de pimiento para pimentón.

La provincia de Tucumán tiene 2 zonas caracterizadas de producción en función de las condiciones climáticas. La
zona subtropical tiene inviernos menos benignos por lo que inicia su producción luego de Salta y Jujuy. Los
cultivos son los mismos que en esa zona, aunque además tiene 2 producciones que son muy importantes a nivel
nacional como la papa temprana (alrededor de 7.000 ha) y la frutilla primicia (400 ha). Tucumán es representativa
a escala nacional en la producción temprana de frutilla (invierno) donde compite con Coronda (Santa Fe) por el
primer lugar en área plantada, destinando una buena parte de la producción al congelado para exportación.
También es importante a nivel nacional en la producción de papa para consumo entre octubre y diciembre, siendo
la principal zona que entra con papa “nueva” al mercado. La superficie de cultivos bajo invernaderos en esta
provincia al igual que en Santiago del Estero no es relevante

La zona subhúmeda se destaca por la producción de poroto para grano seco en el límite con Salta.

La provincia de Santiago del Estero desarrolla su producción hortícola en las zonas de riego de los ríos Dulce y
Salado. En términos generales la producción hortícola de esta provincia se realiza con bajo nivel tecnológico en
cultivos a campo. El clima de esta provincia es templado continental, con precipitaciones entre 300 a 700 mm,
durante primavera y verano, siendo el invierno seco. Aprovecha estas características climáticas para ofertar su
producción en primavera. Su participación en la producción nacional de hortalizas es importante en la producción
de cebolla temprana tipo Valencianita y melón temprano. También es importante en la producción de lechuga en
invierno y zanahoria y zapallo en primavera. Se produce tomate primicia con destino a las industrias radicadas en
Cuyo.

En Catamarca en el oeste provincial se destaca la producción de pimiento para pimentón, comino y anís. En el
Valle Central la producción de cebolla y hortalizas destinadas a la industria del deshidratado.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 7 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.2.2 Región Noreste (NEA)

Comprende las provincias Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y parte de Entre Ríos. Esta zona se destaca por
la producción de hortalizas primicias, en especial pimiento y tomate producidos bajo cubierta, de mandioca, batata
y zapallo.
En Corrientes, comprende las zonas de la costa del río Paraná caracterizada por heladas suaves, suelos
arenosos y abundancia de agua de excelente calidad. Esta región fue la primera que desarrollo superficies
importantes de invernaderos con destino a la producción de hortalizas a partir de los años 80 alcanzando una área
que oscila entre las 800 y 1.000 ha, mayoritariamente dedicadas a tomate y pimiento para producción inverno-
primaveral. En la misma área se localizan cultivos importantes de frutilla bajo túnel, zapallito y sandia, y con menor
importancia cultivos de hoja para abastecimiento local. La actividad hortícola es importante en esta provincia ya
que a pesar de ocupar tan solo el 6 % de la superficie cultivada aporta el 30 % del valor de la producción agrícola.
Las principales localidades en las que se realizan cultivos hortícolas se ubican en la zona costera del río Paraná
(Goya, Lavalle, Bella Vista, Mburucuyá y San Cosme) y en menor medida en la zona productora de cítricos
cercana al río Uruguay (Monte Caseros).

En el este y sudeste de la provincia de Formosa (Clorinda), el clima es cálido subtropical húmedo, con
precipitaciones de alrededor de 1.000 mm. En la forma tradicional de cultivo de esta zona se utilizan formas
semiextensivas de producción, con escasa aplicación de tecnología, destacándose los cultivos al aire libre de
cucurbitáceas (zapallo y zapallito), maíz para choclo, y batata.

En la última década esta zona ha ido perdiendo importancia relativa, debido al desarrollo de otras zonas más
competitivas, como Corrientes. La producción ingresa a los principales mercados durante la primavera.

1.2.3 Región Central

Comprende las provincias de Córdoba, Santa Fe, parte de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y San Luís. Es
una gran zona productora de hortalizas y muy diversa. Se destaca el cinturón hortícola de La Plata y Buenos
Aires, por su producción de tomates, hortalizas de hoja y pimiento bajo cubierta. La producción a campo de
numerosas especies como alcaucil, espinaca, puerro, lechuga, frutilla. En el sudeste de Buenos Aires es
importante la producción de papa y lechuga. En el sur de Buenos Aires se encuentra la principal zona productora
de cebollas del país. En Santa Fe es importante la producción de frutilla, arveja y lenteja. En Córdoba es
destacable la producción de papa, batata, zanahoria, garbanzo, entre otras hortalizas.

En Entre Ríos la horticultura está poco desarrollada, siendo importadora de hortalizas de otras regiones. Se
destaca en este contexto el cinturón hortícola de Paraná para el consumo local y la zona de invernaderos con
pimiento y melón localizada sobre la costa del Río Uruguay, aunque con una superficie inferior a las 60 ha.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 8 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

La provincia de Santa Fe se caracteriza por la presencia de dos cinturones verdes importantes como Santa Fe y
Rosario, que además de abastecer el consumo local abastecen a las provincias del NEA en verano y a las del sur
en invierno. Además tiene como zonas especializadas la producción de frutillas bajo túnel en Coronda y la
producción de zanahoria y maíz para choclo en la costa del Río Paraná, siendo una de las 4 zonas importantes en
estos cultivos. El área de invernadero (100 ha) está localizada en los cinturones verdes y se destina a mercados
locales. Asimismo en el sur de la provincia hay un área de importancia a nivel nacional en la producción de arveja
y lenteja para industrialización.

La provincia de Córdoba es una zona importante productora de hortalizas, tanto desde el punto de vista del
abastecimiento local como por su oferta a otros mercados de consumo. Hacia ese último destino se destaca la
producción de papa, ajo, zanahoria y batata (70 % de la producción nacional). Esta provincia presenta 3 áreas de
producción diferenciadas: en la parte norte (Cruz del Eje, Jesús María) se produce batata y ajo temprano del tipo
morado. En el cinturón hortícola de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto se producen la mayoría de las especies
hortícolas, para abastecer el consumo local. La tercera área de producción corresponde al Valle de Traslasierra
(Villa Dolores) con una importante producción de papa.

La provincia de Buenos Aires se caracteriza por ser una muy importante productora de hortalizas y a su vez la
principal región consumidora. Presenta cuatro áreas de producción con características diferenciadas: Norte,
cinturón del gran Bs.As., Sudeste y Valle del Río Colorado.

El área Norte: Esta subregión se localiza sobre la costa del río Paraná y está unida al sur de Santa Fe, llegando
hasta San Pedro y Baradero. Desde hace muchos años esta zona se caracteriza por la producción de arveja para
la industria del enlatado (arveja seca y verde) y para exportación (seca) y de lenteja. En la zona de San Pedro y
alrededores se realiza cultivo de batata (elaboración de dulce de batata tanto para el mercado fresco como para
industria) y maíz dulce.

En el cinturón Hortícola del gran Bs. As., con centro en La Plata, se estima que se cultivan una 1.200 ha en
invernadero, además de cultivos al aire libre. Si bien hay una heterogeneidad marcada entre los productores, se
destaca mayoritariamente la existencia de pequeñas y medianas empresas, muchas de tipo familiar. Existe, sin
embargo, un número reducido de producciones de tipo empresarial. Los invernaderos se dedican
mayoritariamente a cultivos de tomate y pimiento, aunque también se destinan a la producción de hortalizas de
hoja de alta calidad para venta directa a supermercados. En las producciones al aire libre se destacan: lechuga,
acelga, tomate, apio, zapallito de tronco, alcaucil, espinaca, repollo, remolacha, hinojo y otros.

La región sudeste tiene 2 áreas definidas en función del tipo de cultivo por un lado la zona cercana a Balcarce,
Necochea y Miramar dedicada a producción de papa semitardía, siendo la principal productora del país y por otro
el cinturón hortícola de Mar del Plata que por su cercanía al mar tiene características de noches frescas en
verano, lo que permite la producción de hortalizas de hojas de calidad durante el verano para abastecer a

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 9 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

poblaciones del litoral. En esta área también hay una importante producción de zanahoria y solanáceas bajo
invernadero (300 has).

En el Valle Bonaerense del Río Colorado se aprovecha la condición de regadío para la producción de cebolla
(mercado interno y exportación), siendo el área más importante de Argentina en la producción de esta especie.
Otros cultivos de menor relevancia son: zapallo tipo Butternut, pimiento morrón, melón y ajo tipo Colorado. La
exportación se ve facilitada por la cercanía a los puertos, por disponer de una buena red vial y por la cercanía a
áreas frutícolas, como las de Río Negro con la que se comparte logística.

1.2.4 Región Cuyana

Comprende las provincias de Mendoza, San Juan y la Rioja. Se destaca por su producción intensiva bajo riego. Es
una de las regiones más importantes para la producción de las llamadas hortalizas pesadas (ajo, cebolla, papa,
zanahoria, zapallo). Es la principal zona productora de hortalizas para la industria conservera, en especial tomate,
y para la industria deshidratadora, con especial referencia a cebolla, zapallo, ajo y zanahoria. Es también
destacada su actividad en la producción de semillas de hortalizas.

En Mendoza las localidades ubicadas en el Oasis Norte, cerca de la capital, así como en los oasis de Valle de
Uco y San Rafael son las que se destacan en la producción de hortalizas. En San Juan la actividad hortícola más
importante se ubica en las localidades de Iglesias, Jachal, Pocito, Rawson y Calingasta. En La Rioja se destaca el
valle de Chilecito. Los cultivos característicos de esta región con importancia a nivel nacional son: ajos tipo
morado, blanco y colorados, cebollas de día largo, intermedio y corto, melón, tomate para industria, zanahoria,
papa, zapallos y hortalizas de hoja para abastecimiento regional.

1.2.5 Región Patagónica

Comprende las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En Río Negro es importante la producción bajo
riego a campo. Los Valles Medio e Inferior son las áreas más importantes, con casi el 80 % de la producción de
hortalizas de la región. Las principales especies cultivadas son tomate para industria, cebolla, zapallo tipo
butternut, papa y hortalizas de hoja. El clima es seco y con inviernos fríos. Las lluvias oscilan entre 200 a 400 mm
durante otoño y primavera. Otras provincias de la Patagonia como Chubut y Santa Cruz, presentan escaso
desarrollo de la agricultura bajo riego pero poseen buenas condiciones de suelo y disponibilidad de agua para
riego para que se desarrollen cultivos hortícolas. Se destacan algunos valles patagónicos por su producción de
semilla de papa. En los cinturones hortícolas de las principales ciudades, como Río Gallegos, Trelew y Comodoro
Rivadavia, existe una producción incipiente de hortalizas de hoja y otras especies.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 10 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.3 PRODUCCION DE SEMILLAS HORTÍCOLAS

Las condiciones favorables para la producción de hortalizas para consumo, no siempre son las mismas que para
producir semillas. Así, por ejemplo, el ambiente húmedo favorece el desarrollo de tejido suculento produciendo
hortalizas tiernas, mientras que tales condiciones pueden obstaculizar una buena maduración de semilla, como así
mismo su recolección y acondicionamiento.

El clima ideal para la producción de semilla se caracteriza por pocas precipitaciones, días brillantes y luminosos.
Tales condiciones se encuentran en el oeste del país en la Región Andina. Por otra parte los inviernos fríos
proporcionan condiciones necesarias para la producción de semilla de las especies bienales ya que dan la
oportunidad para que la planta pase el período de reposo antes de iniciarse la fase reproductiva. Inviernos
generalmente secos facilitan una buena conservación del material a reproducirse.

Los suelos irrigados presentan una gran ventaja para la producción de semilla porque mientras los cultivos reciben
agua en forma controlada, la semilla se desarrolla y madura en un ambiente seco.

1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS

La alta variación existente entre las especies comprendidas en el rubro hortalizas hace necesario agrupar o
clasificar estas especies de acuerdo a características que permitan tener un conocimiento sistemático claro,
entender ciertas relaciones existentes entre ellas, y explicar algunas prácticas de manejo cultural que se realizan
en su proceso productivo. Para agruparlas existen diferentes criterios de clasificación:

Sistemático: en el cual se las agrupa por familias botánicas


Agronómico: se tienen en cuenta diferentes aspectos tales como el órgano de consumo, las exigencias
climáticas, resistencia al trasplante, tolerancia a salinidad y acidez, entre otros.

Si bien existen muchos criterios de clasificación de hortalizas, las siguientes son las más importantes para darnos
una idea de cómo ubicar los cultivos:

1.4.1 Clasificación Taxonómica

Permite agrupar ordenadamente a las hortalizas de acuerdo a lo que se presume son sus relaciones naturales,
basándose en características anatómicas, morfológicas, citológicas, fisiológicas, genéticas y otras de los
organismos, dando de esta forma origen a diferentes grupos o taxones de características más o menos similares.
En general, mientras más cercana es la relación taxonómica entre las especies, las características biológicas se
hacen más parecidas, lo que normalmente se traduce en respuestas productivas también similares. Esta
clasificación cobra importancia por ejemplo a la hora de definir la rotación de cultivos.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 11 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

ALIÁCEAS
Allium sativum ............................................................................... ajo
Allium cepa ................................................................................... cebolla
Allium porrum ................................................................................ puerro - ajo porro
Allium ascalonicum ....................................................................... chalote
Allium schoenoprasum ................................................................. ciboulette - cebollino
Allium ampeloprasum ................................................................... ajo elefante
Allium fistulosum ........................................................................... cebolleta – cebolla japonesa de verdeo

LILIÁCEAS
Asparagus officinalis ..................................................................... espárrago

APIÁCEAS - UMBELÍFERAS
Daucus carota ............................................................................... zanahoria
Apium graveolens ......................................................................... apio
Petroselinum sativum ................................................................... perejil
Foeniculum vulgare ...................................................................... hinojo
Anethum graveolens ..................................................................... aneto - eneldo
Pastinaca sativa ............................................................................ pastinaca
Coriandrum sativum ...................................................................... coriandro
Pimpinella anisum ......................................................................... anís

QUENOPODIÁCEAS
Beta vulgaris var. vulgaris ............................................................. acelga
Beta vulgaris var. conditiva ........................................................... remolacha - beteraba
Spinacia oleracea ......................................................................... espinaca

BRASICÁCEAS – CRUCÍFERAS
Brassica oleracea var. gongylodes ............................................... col rábano - colirábano
Brassica oleracea var. botrytis ...................................................... coliflor
Brassica oleracea var. itálica ........................................................ brócoli de cabeza
Brassica oleracea var. asparagoides ........................................... brócoli calabrés
Brassica oleracea var. capitata subvar. alba ................................ repollo blanco
Brassica oleracea var. capitata subvar. rubra .............................. repollo morado
Brassica oleracea var. sabauda ................................................... repollo crespo
Brassica oleracea var. gemmifera ................................................ repollito de Bruselas
Brassica oleracea var. acephala................................................... col - col berza
Brassica chinensis ........................................................................ col china - col de la China
Brassica napus ............................................................................ colinabo

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 12 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Brassica rapa ................................................................................ nabo


Sinapis alba ................................................................................. mostaza blanca
Brassica nigra .............................................................................. mostaza negra
Lepidum sativum .......................................................................... berro de tierra
Nasturtium officinale ..................................................................... berro de agua
Raphanus sativus ........................................................................ rabanito - rábano
Eruca vesicaria var sativa ............................................................. rúcula – oruga

ASTERÁCEAS – COMPUESTAS
Cichorium intybus ........................................................................ radicchio
Cichorium intybus var. sativus ..................................................... achicoria - endivia - radicheta
Cichorium endivia ........................................................................ escarola
Cynara scolymus ......................................................................... alcaucil - alcachofa
Cynara cardunculum ..................................................................... cardo
Lactuca sativa .............................................................................. lechuga
Scorzonera hispanica .................................................................. salsifí negro
Tragopogon porrifolius .................................................................. salsifí blanco

SOLANÁCEAS
Solanum lycopersicum .................................................................. tomate
Solanum tuberosum ..................................................................... papa
Solanum melongena ..................................................................... berenjena
Capsicum annuum ....................................................................... pimiento - ají
Capsicum frutecens ..................................................................... ají

CUCURBITÁCEAS
Cucurbita fiscifolia ........................................................................ alcayota
Cucurbita pepo ............................................................................. zapallo – zapallito italiano
Cucurbita moschata ..................................................................... zapallo
Cucurbita maxima ........................................................................ zapallo – zapallito redondo del tronco
Cucurbita mixta ............................................................................ zapallo
Luffa cilindrica .............................................................................. esponja
Citrullus lanatus ............................................................................ sandía
Cucumis sativus ........................................................................... pepino
Cucumis melo ............................................................................... melón
Lagenaria siceraria ...................................................................... porongo - mate

FABÁCEAS – LEGUMINOSAS
Cicer arietinum .............................................................................. garbanzo

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 13 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Lens culinaris ................................................................................ lenteja


Pisum sativum .............................................................................. arveja
Vicia faba ..................................................................................... haba
Phaseolus vulgaris ....................................................................... poroto común
Phaseolus lunatus ....................................................................... poroto manteca
Phaseolus coccineus ................................................................... poroto pallar
Dolichos lablab ............................................................................. dolicho
Arachis hypogaea ........................................................................ maní
Glycine max ................................................................................. soja
Lathyrus sativus ........................................................................... arvejilla - chícharo
Vigna unguiculata ......................................................................... campí - poroto metro

CONVOLVULÁCEAS
Ipomoea batata ............................................................................ batata – camote – boniato

ROSÁCEAS
Fragaria x anannassa ................................................................... frutilla – fresa

POÁCEAS – GRAMINEAS
Zea mays ..................................................................................... maíz dulce – choclo

MALVÁCEAS
Hibiscus esculentus ..................................................................... gombo – quimbombó

POLIGONÁCEAS
Rheum rhaponticus ...................................................................... ruibarbo
Muehlenbeckia sagittifolia ............................................................ zarzaparrilla

EUFORBIÁCEAS
Manihot dulcis ............................................................................... mandioca dulce
Manihot esculenta ........................................................................ mandioca

1.4.2 Según el Órgano Comestible

Una de las características de las hortalizas es que, debido a la gran variabilidad de las especies del grupo, sus
órganos de consumo representan también estructuras morfológicas diversas las que, en algunos casos, son
también bastante complejas. Por las implicancias biológicas, culturales y prácticas que se derivan, es importante
reconocer los órganos que se consumen en cada una de ellas.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 14 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Raíz: remolacha, batata, salsifí, zanahoria.


Hipocótilo engrosado: nabo, rabanito.
Tubérculo: papa.
Bulbo: ajo, cebolla, chalote.
Hoja: acelga, achicoria, berro de agua, ciboulette, repollo, espinaca, lechuga, perejil, puerro, radicchio.
Pecíolo: apio, cardo, hinojo.
Inflorescencia: alcaucil, brócoli, coliflor.
Fruto:
 Baya: tomate, pimiento, berenjena
 Pepónide: melón, sandía, zapallo, zapallito de tronco, pepino
 Legumbre: poroto chaucha
 Cariopse: maíz dulce
 Fruto múltiple: frutilla
Semilla: arveja, haba, poroto, lenteja.
Receptáculo: frutilla

1.4.3 Termoclasificación (época de producción)

El desarrollo y crecimiento de las plantas, como en todo organismo vivo, bajo condiciones adecuadas de los otros
factores ambientales, están determinados por las temperaturas cardinales de la especie:

a) Mínima: temperatura bajo la cual el crecimiento se detiene.


b) Óptima: temperatura a la cual el crecimiento es el más rápido posible.
c) Máxima: temperatura sobre la cual el crecimiento se detiene.

Las temperaturas cardinales, obviamente no son iguales para todas las plantas y determinan las zonas, épocas y
métodos de cultivo. Por lo mismo, una de las agrupaciones más útiles es la termoclasificación de las hortalizas, la
que divide a las especies en dos grandes grupos: hortalizas de estación cálida (o de primavera - verano) y
hortalizas de estación fría (o de otoño - invierno).

Las hortalizas de estación cálida se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas cardinales más altas
que las de estación fría, con óptimas sobre 18 °C. La mayoría de estas especies son originarias de zonas
tropicales o sub-tropicales.

Las hortalizas de estación fría se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas cardinales más bajas
que las de estación cálida, con óptimas alrededor de 18 °C. La mayoría de estas especies son originarias de
zonas templadas o mediterráneas.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 15 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Hortalizas de estación fría

o Grupo A: Las hortalizas que pertenecen a este grupo poseen temperaturas óptimas de crecimiento
entre 15 y 18 °C. No toleran temperaturas promedio mayores a 24°C y sólo toleran heladas
suaves. A este grupo pertenecen hortalizas como berro de agua, brócoli, remolacha, espinaca,
haba, nabo, rabanito, repollito de bruselas, repollo y salsifí.

o Grupo B: Las hortalizas de este grupo sólo se diferencian de las del grupo anterior en que son
susceptibles a heladas cerca de su madurez. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo:
acelga, achicoria, alcaucil, apio, arveja, cardo, coliflor, hinojo, lechuga, papa, perejil y zanahoria.

o Grupo C: Las hortalizas que pertenecen a este grupo están adaptadas a temperaturas entre 13 y
24 °C y son tolerantes a heladas fuertes. Entre las hortalizas que pertenecen a este grupo: ajo,
cebolla, ciboulette chalote y puerro.

Hortalizas de estación cálida

o Grupo D: Este grupo se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27 °C y no toleran heladas
en ningún momento de su desarrollo. Dentro de este grupo están: calabaza, espárrago, melón,
maíz dulce, pepino, pimiento, poroto, tomate y zapallo.

o Grupo E: Este grupo sólo se diferencia del anterior en que sus temperaturas óptimas son mayores,
por sobre los 21°C. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo están: berenjena, batata y
sandía.

1.4.4 Según el Centro de Origen

Es importante reconocer el centro de origen geográfico de las especies porque, además de la variabilidad
indispensable para el mejoramiento genético, permite visualizar y estimar condiciones ambientales requeridas
para el desarrollo óptimo de una especie dada.

La siguiente es una de las clasificaciones más citadas y más completa, la del biólogo ruso N.I. Vavilov, hecha a
principios del siglo XX y que con algunas modificaciones mantiene su vigencia:

Centro Chino: soja, rabanito, nabo, col china, cebolleta, pepino.


Centro Indo - Malayo: berenjena, pepino, poroto metro o caupí.
Centro Indo - Afgano - Asia Central: arveja, haba, mostaza, cebolla, ajo, espinaca, zanahoria.
Centro Cercano Oriente: lenteja, lupino.
Centro Mediterráneo: apio, espárrago, remolacha, nabo, repollo, pastinaca, arveja, ruibarbo.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 16 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Centro Abisinio: berro, poroto metro o caupí.


Centro México - América Central: pimiento, alcayota, zapallo, batata, poroto, maíz.
Centro Sudamericano:
o Perú - Ecuador - Bolivia: pimiento, ají, zapallo, tomate, poroto, papa.
o Chile: papa.
o Brasil - Paraguay: mandioca.

1.4.5 Según la Profundidad de sus Raíces

En términos prácticos, es importante conocer la profundidad del arraigamiento o enraizamiento para determinar la
factibilidad de cultivar una especie en un suelo dado y determinar la modalidad de riego.

Superficial (menos de 60 cm): achicoria, ajo, apio, brócoli, cebolla, coliflor, espinaca, lechuga, maíz
dulce, papa, perejil, puerro, rábano, repollito de bruselas, repollo.

Media (de 60 a 120 cm): acelga, arveja, berenjena, remolacha, melón, nabo, pepino, pimiento, poroto,
zanahoria, zapallito italiano.

Profunda (más de 120 cm): alcaucil, batata, espárrago, melón, sandía, tomate, zapallo.

1.4.6 Según la Tolerancia a la Acidez

El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de pH del suelo, por ello, existe
una significativa variación en la tolerancia de las especies hortícolas a la acidez del suelo, lo que permite
seleccionar en cada grupo aquellas más adecuadas para una condición de suelo dada o enmendar la condición de
pH para hacerla adecuada a la especie.

Moderadamente tolerante (hasta pH 6,0): acelga, apio, berro de agua, remolacha, brócoli, cebolla,
coliflor, espárrago, espinaca, lechuga, melón, puerro, repollo, salsifí.
Ligeramente tolerante (hasta pH 5,5): ajo, arveja, berenjena, calabaza, choclo, mostaza, nabo, pepino,
perejil, pimentón, poroto, rábano, repollito de Bruselas, tomate, zanahoria.
Altamente tolerante (hasta pH 5,0): achicoria, chalote, hinojo, papa, sandía.

1.4.7 Según la Tolerancia a la Salinidad

El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de salinidad del suelo, limita la
producción en distintas zonas del mundo, principalmente en áreas de baja pluviometría. Existe una significativa
variación en la tolerancia de estas especies a la misma:

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 17 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Altamente tolerante (hasta 6,8 dS/m): remolacha, espinaca, acelga, espárrago.


Moderadamente tolerante (hasta 4 dS/m): tomate, brócoli, repollo, pimiento, coliflor, lechuga, maíz
dulce, papa, melón, zanahoria, cebolla, arveja, zapallo, pepino.
Poco tolerante (hasta 2,5 dS/m): rábano, poroto, apio.

1.4.8 Según el Largo del Ciclo

En la práctica resulta de importancia conocer el período de tiempo que transcurre entre el inicio o siembra de un
cultivo y su cosecha. Esto permite programar adecuadamente el uso del recurso suelo, las labores del cultivo y la
cosecha, permite comparar rentabilidad de diversas especies según ocupación del suelo, etc.

Ciclo menor a 60 días: acelga, espinaca, lechuga, nabo, perejil, rabanito, zapallito italiano.
Ciclo entre 60 y 120 días: achicoria, arveja, remolacha, brócoli, coliflor, choclo, lechuga, melón, pepino,
poroto, repollo, tomate.
Ciclo entre 120 y 180 días: apio, batata, haba, melón, papa, pimiento, puerro, repollito de bruselas,
repollo, sandía, tomate, zanahoria, zapallo.
Ciclo mayor a 180 días: ajo, alcaucil, cebolla, chalote, espárrago.

1.4.9 Clasificación por su Respuesta al Transplante

Se pueden clasificar las hortalizas en base a la respuesta al transplante a raíz desnuda:

Fácil respuesta: Sobreviven fácilmente al transplante: remolacha, brócoli, repollito de bruselas, repollo,
coliflor, acelga, lechuga, cebolla y tomate.
Mediana respuesta: Requieren cuidados en la operación: apio, berenjena, pimiento, zanahoria, salsifí.
Sin respuesta: No se tiene éxito por métodos comunes: poroto, maíz dulce, pepino, poroto lima, melón,
arveja, nabo, rabanito.

1.4.10 Clasificación por su Biología Floral

Esta clasificación es importante en muchos aspectos, en especial para la producción de semillas, permite decidir
sobre la necesidad de realizar aislamientos y las distancias necesarias para evitar contaminación con polen
extraño durante la floración.

Autógamas: garbanzo, escarola, gombo, tomate, berenjena, papa, arveja, poroto y lechuga.
Parcialmente autógamas: pimiento, ají y haba.
Alógamas: puerro, chalote, cebolla, cebollino, apio, acelga, maíz dulce, repollo, brócoli, achicoria, alcaucil,
zanahoria, perejil, salsifí, batata.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 18 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.5 FORMAS DE PROPAGACIÓN

1.5.1 Introducción

La conservación de las características propias de una planta ó de un grupo de plantas depende de la trasmisión
de una generación a la siguiente de una combinación específica de genes. La función de cualquier tipo de técnica
de propagación de plantas es conservar un genotipo ó una población de genotipos específicos, que reproduzcan
la clase de planta que en particular se desea. De esta forma logramos la reproducción controlada de plantas de
interés comercial con el fin de perpetuarlas y obtener producción.

En horticultura, la propagación ó multiplicación de las especies puede hacerse mediante órganos de origen sexual
(por semillas) ó asexual (hijuelos, guías, brotes, bulbillos, etc.).

Fases del proceso de propagación de plantas:

1. Mejoramiento genético, creación y evaluación de cultivares


2. Producción del material de propagación o “semilla” sexual o asexual
3. Conservación de la semilla
4. Manejo de la “semilla” para la instalación de un nuevo cultivo

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 19 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.5.2 Formas de Propagación

Propagación asexual (o multiplicación vegetativa):

En la naturaleza, algunas plantas pueden reproducirse de forma sexual a partir de semillas, o bien de forma
asexual o vegetativa. Casi siempre en la reproducción asexual la nueva planta es genéticamente idéntica al
progenitor (un clon), aunque ocasionalmente se pueden dar mutaciones menores. Se utilizan como propágulos,
partes de la planta que no están relacionados con el fruto ni las semillas. Es decir, un solo progenitor es capaz de
originar nuevos individuos a partir de la generación de órganos vegetativos, sin necesidad que tenga lugar la unión
de gametos.

Cada célula de una planta contiene todos los genes necesarios para el crecimiento y desarrollo, la mitosis es la
división celular que tiene lugar durante el crecimiento, cicatrización y regeneración de órganos, los genes son
replicados en las células hijas. En este caso el punto de partida puede ser:

Tubérculos (papa)
Bulbos (ajo)
Estolones (frutilla)
Raíces (batata)
Hijuelos (alcaucil)
Cultivo de meristemos y micropropagación

Estolón de Frutilla

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 20 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Tubérculos

Las ventajas de esta forma de multiplicación son:

La variación genética durante la reproducción es fácilmente eliminada.


Rápido crecimiento del cultivo debido al mayor tamaño (número de células y reservas) del material inicial.

Como desventajas podemos mencionar:

Almacenamiento, conservación y transporte dificultoso.


Transmisión de enfermedades de una generación a otra.
Baja tasa de multiplicación.
Generalmente alta incidencia de la “semilla” en los costos totales del cultivo.

Propagación sexual:

La reproducción sexual constituye el principal método de propagación natural en la mayoría de las hortalizas. El
material genético procedente de un progenitor macho y otro hembra de una determinada especie se reúne en la
semilla. El embrión resultante formará una nueva planta, qué, con frecuencia, poseerá la misma apariencia que los
progenitores pero diferente material genético.
Esta capacidad de evolución ha permitido a las plantas adaptarse a los cambios ambientales y colonizar áreas
originalmente hostiles. Otra ventaja de la reproducción por semillas es la capacidad del embrión de permanecer
inactivo en condiciones difíciles, como en el caso de sequía o fuerte viento, retrasando así el siguiente estadio
hasta que las condiciones resulten más favorables.

El órgano de la planta que se utiliza como punto de partida es la semilla y es la forma de inicio del cultivo de varias
especies hortícolas, tanto autógamas como alógamas. Involucra la unión de gametos originados por meiosis.
Algunos ejemplos son: Tomate, morrón, poroto, lechuga, zapallo, melón, cebolla, zanahoria, etc.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 21 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Ventajas:

Filtro para el pasaje de muchas enfermedades.


Fácil conservación por períodos prolongados.
Alta tasa de multiplicación
En algunos casos, baja incidencia en los costos del cultivo, sobre todo porque requiere menos mano de
obra-

Desventajas:

En especies alógamas, alta variabilidad genética y dificultades para mantener la identidad genética.
Lento crecimiento inicial del cultivo sobre todo cuando las semillas son muy pequeñas.

1.6 MÉTODOS DE INSTALACIÓN DE CULTIVOS HORTÍCOLAS

1. Almácigo y transplante
2. Siembra directa en el terreno
3. Vegetativas: Ajo, alcaucil, batata, papa, frutilla, orégano
Métodos de cultivo:

 En caballetes
 En canteros

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 22 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Canteros
1.6.1 Almácigos

Los almácigos consisten en la iniciación de plantas hortícolas en áreas pequeñas, con condiciones muy favorables
para un rápido crecimiento y posterior trasplante al campo para su cultivo definitivo.

En almácigos se siembra:

Semillas pequeñas de plantas con crecimiento inicial lento y exigentes en ambiente (cebolla).
Semillas pequeñas, para cultivos que exigen una buena distribución a fin de obtener un producto uniforme.
Semillas muy costosas (híbridos de tomate, pimiento, berenjena, melón).
Cuando se quiere adelantar siembras y el clima es adverso (siembra de especies sensibles a heladas:
durante el período en que ellas ocurren).
Cuando se quiere acortar el período de cultivo y disminuir riesgos (lechuga).
Para iniciar un cultivo cuando el terreno aún está ocupado.

Almácigos de estructura Almácigos en cajones Almácigos en bandejas de


de cemento de madera germinación (speedling)

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 23 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Plantines de cebolla a raíz desnuda

Consideraciones para la elección del lugar para almácigos:

Cercano a una fuente de agua y en lugar de fácil acceso cotidiano.


Posición topográfica que evite anegamiento, protegida de vientos fuertes y con radiación directa del sol
casi todo el día.
Suelo de estructura fuerte, resistente al encostramiento, con alto contenido de materia orgánica y alta
capacidad de retención de agua.
Suelo libre de enfermedades y malezas de difícil control.

Preparación de los almácigos:

Construir los canteros con tiempo para permitir la emergencia de “camadas” de malezas y realizar su
control previo a la instalación del almácigo.
Enmiendas: Agregado de materia orgánica (estiércoles bien fermentados, compost, abonos verdes),
arena, corrección de pH y nivel de P soluble.
Canteros orientados N-S, con altura suficiente (20 cm) para asegurar un buen drenaje y bien nivelados (sin
micro-relieve) para asegurar homogeneidad en la profundidad de siembra y en la humedad.

Posteriormente se realiza el transplante, el cual puede ser a raíz desnuda o con pan de tierra, llevando al campo
las plantas iniciadas en almacigo.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 24 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Es necesario realizar una adecuada planificación para evitar que los plantines lleguen desequilibrados al lugar
definitivo. Se decidirá el momento oportuno de transplante cuando reúnan ciertas condiciones de tamaño,
numero de hojas verdaderas, diámetro de tallo, altura, etc.; según la especie. Además se deberá prever un 20%
más para reposición.

La planta trasplantada a raíz desnuda es sometida a un estrés (estrés de transplante) por una reducción de la
absorción de agua y nutrientes y consecuentemente un cese transitorio de su crecimiento.

Algunas recomendaciones en el transplante a raíz desnuda serian:

Realizar este tipo de transplante solamente en aquellas cultivos adaptados a esta práctica, es decir
aquellos tolerantes a la destrucción parcial de su sistema radicular, de rápida recuperación al estrés.
Las plántulas así producidas son aquellas que pueden soportar la destrucción parcial de raíces y
recuperarse rápida o moderadamente al efectuarse el trasplante

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 25 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Transplante con pan de tierra

En este sistema se debe sacar la planta del envase sin dañar el pan de tierra, posteriormente se hace un hoyo en
la tierra colocando la planta con el pan de tierra entero afirmando la tierra alrededor de la planta. Deberá regarse
mojando muy bien todo el sustrato o pan de tierra, como mínimo una vez al día y en verano si es necesario debe
repetirse, evitando mojar la planta de noche para evitar enfermedades. Generalmente es necesario comenzar con
la aplicación de soluciones nutritivas en la etapa final.

Plantín de Lechuga con pan de tierra

Ventajas de esta modalidad de transplante:

Se evita el “shock de transplante” (es el estrés provocado debido al deterioro de las raíces producido por el
arranque de las plantas del almácigo cuando se produce el plantín a raíz desnuda), lográndose un
adelanto en la producción.
Se pueden transplantar especies que no resisten el transplante a raíz desnuda (Por ejemplo: zapallito,
melón, sandía, pepino, maíz, etc.).
No hay transmisión de enfermedades por rotura de raíces.
Se emplea menor cantidad de semillas.

1.6.2 Siembra Directa a Campo

Cultivos como zanahoria, remolacha, zapallo, pepino, poroto, lenteja, garbanzo, chaucha, arveja, espinaca se
pueden sembrar en forma directa las semillas en el lugar definitivo donde desarrollaran su ciclo. Es decir, la planta
cumplirá todo su ciclo en el mismo lugar donde nació. En estos cultivos no se puede realizar transplante porque la
raíz se deforma o porque la densidad de siembra es muy alta y por lo tanto resultaría muy costosa.

Resulta importante aquí depositar las semillas en la profundidad adecuada para cada especie y de manera
uniforme para lograr plantas del mismo vigor y tamaño. Es necesario contar con una buena calidad de semilla, que

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 26 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

esta sea nueva y con buen vigor. Debe poseer buen poder germinativo (en la mayoría de las hortalizas se
recomienda un mínimo de 85% de germinación), una genética adecuada, siendo esta fiscalizada.
Además es importante que la variedad se adapte al clima propio de la época y la región. Es primordial, en este
sentido, conservar la etiqueta (envases, sobre, etc.) y una muestra de la semilla utilizada para cualquier reclamo,
por eventuales fallas en la germinación o emergencia La longevidad de la semilla depende principalmente de la
herencia, aunque también es afectada por las condiciones durante su crecimiento, desarrollo, cosecha y
almacenamiento. Del ambiente de germinación habrá que considerar: aire, agua y suelo (temperatura, humedad y
oxígeno).

Características de una buena semilla:

Las condiciones mínimas que debe cumplir una buena semilla se pueden resumir así:

Viable: que sea capaz de germinar.


Limpia: sin tierra, basuras o materias extrañas.
Sana (calidad sanitaria): libre de plagas y enfermedades
Pura: libre de mezclas con otros cultivares, especies, etc.

Se han estipulado una serie de normas generales con el objeto de determinar su calidad. En nuestro país, el
INASE y la Bolsa de Cereales son los organismos que controlan y certifican las semillas dispuestas a la venta,
según pautas fijadas por la Ley Nacional de Semillas.

Esta siembra puede hacerse:

Al voleo: Se hace tratando de distribuir la semilla lo más uniformemente posible en toda la superficie a
sembrar. En extensiones pequeñas se realiza a mano y en terrenos mayores se puede mecanizar.
Cuando la semilla es demasiado pequeña se puede mezclar con algún material inerte como aserrín, viruta
de madera, arena, etc.
En línea: en este caso la semilla se distribuye sobre un surco, en el cual puede estar ubicada en forma
continua denominándose "a chorrillo" o separadas algunos centímetros entre ellas llamándose en este
caso "a golpes".

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 27 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Diferentes métodos de siembra

1.6.3 Tratamientos de Semilla en Pre-Siembra

El tratamiento de semillas consiste en la aplicación de agentes de tipo químico, físico y/o biológico sobre las
mismas para otorgarles a éstas y a las plantas que de ellas se originan, protección contra las enfermedades y
ataques de plagas desde la siembra hasta las primeras semanas de implantación.

Los tratamientos pueden ser muy variados, van desde aplicaciones para mejorar la cantidad y velocidad de
germinación (es decir para romper la latencia), revestimientos y granulados e incluso tratamientos para separar las
semillas viables de las no viables antes de la siembra. Es uno de los métodos de protección de cultivos más
amigables para el medio ambiente, ya que con una pequeña cantidad de ingrediente activo, se pueden controlar
adversidades.

Los objetivos del tratamiento de semillas son:

Obtener cultivos sanos y homogéneos.


Disminuir el impacto sobre el medio ambiente, al colocar los productos químicos en el lugar específico
donde se los necesita. Esto implica:
o Menor utilización de productos químicos.
o Reducción de la cantidad de desechos (envases).
Lograr un rápido desarrollo.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 28 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Disminuir el impacto en organismos no plaga y sobre áreas no agrícolas, ya que se evita la deriva del
producto (al aplicarlo directamente sobre la semilla y en ambientes controlados en lugar de el tratamiento
total por aspersión).
Aumentar el rendimiento potencial.

Tipos de Tratamientos de Semillas

Tratamientos externos:
o Sin modificar la forma de la semilla: recubrimiento con fitosanitarios, colorantes, etc.
o Cambiando la forma y tamaño de la semilla: pildorización

Tratamientos que afectan el metabolismo de la semilla:


o Pre-germinado
o Acondicionamiento fisiológico o „priming‟

Métodos de aplicación del tratamiento de semillas:

Impregnado: aplicación convencional del producto en la semilla por medio de máquinas mezcladoras
simples. Generalmente se aplica un solo tipo de producto.

Cubierta envolvente: también conocido como incrustación, es la aplicación de una capa uniforme que no
cambia la forma y peso de la semilla significativamente, se utiliza para semillas de hortalizas donde se
aplican fungicidas e insecticidas.

Peletizado: se aplica una capa que cubre por completo la semilla y hace que esta cambie su forma y
peso, logrando así mejorar su manejo. Se emplea en semillas de formas irregulares como la remolacha,
donde se busca un mejor aprovechamiento en sembradoras de precisión.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 29 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Peletizado y cubierta: combina los dos métodos anteriores.

Envoltura multicapas: (Coatings) es el método más sofisticado, se realizan aplicaciones sucesivas de


varias cubiertas y productos.

La aplicación de polímeros sobre las semillas da una mayor adherencia y persistencia de los productos aplicados
sobre las semillas, a su vez permite un manejo más seguro de las mismas y disminuye la perdida por lavado en el
suelo. Existe también una menor pérdida de ingrediente activo, tanto en la bolsa como durante la siembra. La
coloración distintiva de las semillas tratadas facilita el monitoreo, evita la confusión con semillas destinadas al
consumo y mejora la estética y brillantez de las mismas (los polímeros se aplican con una suspensión de aluminio
otorgándole a las semillas un aspecto perlado). Los polímeros se aplican luego del pesticida, para así retenerlo
sobre la semilla y evitar que los operarios entren en contacto directo.

1.6.4 Multiplicación Asexual por Medio de Órganos Vegetativos

Como ya hemos estudiado, en la reproducción asexual se usan partes vegetativas que incluyen bulbos, estolones,
secciones de tallo y tubérculos. Con este sistemas se obtienen plantas con las mismas características de la planta
madre y en forma más rápida.

La planta de donde se obtendrán las partes para su reproducción debe seleccionarse con mucho cuidado,
considerando que se obtengan de plantas robustas sanas y con la característica de mejor rendimiento productivo.
De acuerdo a la especie en cuestión, la multiplicación asexual puede hacerse:

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 30 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

En vivero y posterior transplante: para hortalizas que requieran de cuidados especiales en su fase de
multiplicación.
Plantación directa: de partes o plantas enteras a campo

1.7 SUELOS y SUSTRATOS

1.7.1 Introducción

Para el desarrollo de las hortalizas un suelo sano resulta de vital importancia. El suelo se compone de diminutas
partículas de diferentes materiales rocosos y materia orgánica. Las partículas más finas impiden el drenaje, de
forma que el suelo se encharca y tiene poco oxígeno, en tanto que las partículas grandes permiten un drenaje libre
y que el aire llegue a las raíces, pero hacen que el suelo se seque rápidamente. El mejor suelo es el que contiene
una mezcla de partículas de distintos tamaños y que se adapta a los requerimientos de cada planta. Los suelos se
clasifican según su contenido de arcilla, limo y arena.

Otro factor a tener en cuenta es la acidez, que se determina mediante el grado de pH (porcentaje de hidrógeno) en
una escala del 1 al 14. Un pH por debajo del siete indica que se trata de un suelo ácido, mientras que, si posee un
pH superior a siete es un suelo alcalino.

Los cultivos hortícolas también pueden realizarse en sustratos artificiales. La elección de uno u otro depende de
una serie de cuestiones relacionadas; disponibilidad de sustratos, aspectos económicos, problemas sanitarios, etc.

Definiremos como sustrato a todo aquel medio material natural o sintético (turba, perlita, arena, aserrín de madera,
vermiculita, grava volcánica, tierra desinfectada, sus mezclas, etc.) que se utilicen para cultivar plantas en
contenedores o recipientes de un volumen determinado. Los objetivos que se persiguen con su utilización son la
de favorecer la emergencia y el crecimiento del plantín hasta el trasplante.

Las funciones del sustrato son las siguientes:

Suministrar aire (oxígeno), agua y nutrientes para las raíces


Anclaje radicular/ Soporte de la planta
Mantener el pan de tierra para el transplante
Optimizar el crecimiento de las plantas y disminuir el impacto por el estrés hídrico, térmico y salino

Para cumplir con estas funciones los sustratos deben reunir una serie de características químicas, físicas y
biológicas.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 31 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Propiedades físicas de un sustrato:

Granulometría: Los sustratos están constituidos por partículas de distinto tamaño y las diferentes
proporciones de cada tamaño de partículas definen las características del mismo. La porosidad disminuye
cuando lo hace el tamaño de las partículas, ya que crece el número de microporos que son los que
retienen agua y disminuyen los macroporos por donde circula el aire.
Densidad volúmica o aparente
Espacio Poroso Total:
 Agua disponible
 Capacidad de aireación

Factores a considerar en la elección de un sustrato:

Tamaño y forma del contenedor


Condiciones climáticas
Sistema de riego y fertirriego
Exigencias de la variedad
Experiencia local

Tipos de sustrato existentes:

Según sus propiedades:


o Químicamente inertes
o Químicamente activos

Según el origen de los materiales:


o Materiales Orgánicos:
 De origen natural (Turbas)
 De síntesis (Perlita)
 Subproductos (Aserrín)

o Materiales Inorgánicos:
 De origen natural (T. volcánica)
 Transformados (Lana de Roca)
 Residuos de la industria

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 32 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

1.7.2 Substratos a Utilizar

Entre los substratos más apropiados para su uso durante la propagación se encuentran los siguientes:

Tierra desinfectada: tierra Arenisca: Oscila entre la muy fina Turba: Estable, duradera, con
esterilizada de calidad elevada, con de 2.3 mm, a la fina de 5 mm, y la buena aireación y retención de
una buena fuente de nutrientes, gruesa de 7-12 mm mejorando el humedad, pero de bajo contenido
drenaje, aireación y retención de drenaje. de nutrientes. Una vez seca, es
humedad. difícil devolverle la humedad.

Perlita: Gránulos expandidos de Corteza fina o aserrín: fragmentos Vermiculita: Mica expandida e
roca volcánica. Estéril, inerte y finos de corteza o aserrín que se hinchada que actúa de forma similar
ligera, retiene la humedad pero utilizan como sustituto de la turba. a la perlita, pero retiene menos
drena libremente. En tamaño agua y menos aire. El tamaño fino
medio/grueso añade aireación y un añade drenaje y aireación.
buen drenaje.

Arena: La arena fina favorece el Humus: descomposición de hojas y Fibra Mineral: Este material se
drenaje y aireación para las otros materiales que sustituye a la elabora con fibras de roca mineral
semillas. turba. Puede albergar plagas o fundidas y su estructura porosa
enfermedades. proporciona la adecuada
combinación de agua y aire

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 33 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

necesario para las semillas. No


debe confundirse con la fibra
mineral repelente de agua que se
utiliza en la construcción.

1.7.3 Recipientes

Existen numerosos tipos de recipientes (bolsas de polietileno, macetas plásticas, speedlings, multimacetas, etc.)
utilizados para la producción de plantines Cuanto más pequeño es el contenedor, menos tiempo podrá
permanecer el plantín en él y más rápido deberá trasplantarse.

Dentro de las ventajas de realizar la producción en bandejas podemos citar:

Mejor utilización de la semilla


Utilización de poca cantidad de substrato.
Facilita la siembra y el trasplante.
Desarrollo uniforme de plántulas.
Plántulas de mejor calidad.
Buen desarrollo de plantas después de ser trasplantadas.
Se logra un 98% de supervivencia en el campo.
Menor eliminación de malezas y remoción de suelo.
Mejor distribución posterior.
Aceleración del proceso de producción.

Desventajas:

Incremento en los costos de producción.


Es necesario un invernadero, sobre una estructura tipo mesa. No es recomendable colocarlas sobre el
suelo.
Es necesario realizar riegos continuos por el tamaño de las cavidades de las bandejas, no se mantiene la
humedad por mucho tiempo.
Después de 25 a 30 días de estar la plántula en la bandeja, presenta problemas de desarrollo.

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 34 de 35


CURSO A DISTANCIA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Diferentes recipientes para plantines

MÓDULO 1 – INTRODUCCIÓN A LA HORTICULTURA Pág. 35 de 35

También podría gustarte