Está en la página 1de 243

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
2 G918.22 G586C LAC
2

IK
THE LIBRARY
OF
THE UNIVERSITY
OF TEXAS

\
;
c

CA
CALL NO. TO BIND PREP.
G918.22 DATE 5/17/68
G586c NEW BINDING [ x
REBINDING [
REGULAR [ x
RUSH [
LACED-ON [
MAY 2 8 BUCKRAM [x
SPECIAL PAM. [
AUTHOR AND TITLE

Gómez
La Éiudad de Corriéntes.

CATALOGUER AT
RETURN BOOK TO La

CARE IN TRIM: FOLD. MATTER [ ]


STUB FOR: T.-P. AND I. [ ]
LACKING NOS. [ 1
SPECIAL BOOKPLATE [ 1

CATALOGUE DEPT. BINDING INST.


HERNA

URjpO f ECONOMIA

ñlM? F O R M A C I O N /

Storia / geografia

EDITORIAL CORRIENTES
19 4 4
'illiiiniiiimniiiiiiiiniiiiiniiiiinii!!iiiiiiiin¡iiiinii!!iniiiimiiiiiniiiiiiniiininiiilliiiiiiniir

PRINCIPALES

COMERCIOS

de ¿a

CIUDAD DE

CORRIENTES

Jlllllllillllllllllllllllllll |
1
MANUEL CICHERO E HIJO

S. R, L.

ASERRADERO

MADERAS

CORRIENTES: Puerto Italia


B s . AIRES: Diag. R. S. Peña 995
ROSARIO: Santa Fe 1084

COMPARTIA INTERNACIONAL

DE TELEFONOS, S. A.

DISTRITOS :

CORRIENTES, CHACO y FORMOSA

ADMINISTRACION:
CARLOS PELLEGRINI 1175 CORRIENTES
"CASA ARIAS"
De
ARIAS y RODRIGUEZ
GRAN FABRICA DE PASTAS ALIMENTICIAS

REPOSTERIA
ESPECIALIDAD TORTAS DE
EN RAVIOLES BODAS Y
Y TALLARINES A CUMPLEAÑOS
BASE DE HUEVO POSTRES Y
Y HARINA DE MASAS FINAS
SEMOLA EXCLU SANDWICHES
SIVAMENTE HELADOS Y
CONFITURAS
EN GENERAL

MENDOZA y MAYO Tel. 2145 CORRIENTES

GRANDES TIENDAS

Fundada en el año 1874

2055 - Teléfonos 2 0 9 0
JÜNIN y CATAMARCA * CORRIENTES
PARA COMPRAS QUE DAN SATISFACCION:

Grandes Tiendas

Casa Iñiguez

LA MAS IMPORTANTE Y MEJOR SURTIDA DE CORRIENTES

so

JUNIN 1143 ** Teléfono 2590

SALON
LA TARAGÜY
FABRICA DE
RUBI AGUAS GASEOSAS

LA MAS ALTA
EXPRESION EN
LA MODA DEL
PEINADO
TRANSPORTES
EN GENERAL

MENDOZA 1239 • TELEFONO 949


MENDOZA 998 * TELEFONO 2286
CORRIENTES CORRIENTES
Sucesión de

Euseuio Laífont CONSIGNATARIOS


Casa Establecida en 1890

EMPRESA DE TRANSPORTES REMATES


FLUVIALES EN GENERAL COMISIONES

PRODUCTOS:
CHATAS CORRAL especiales pata , Paul
conducción de ganado en pie. Cooper
BRETES. Para el serriclo de la Empresa. Duperia1
REMOLQUES

Rioia 425-31 Tel. 3020 Mendoza 667 Teléf. 2304

Corrientes Corrientes

v^0 6ARcf4

LIBRERIA C/j
*
JUGUETERIA - PAPELERIA - ARTICULOS
PARA SPORT

NOVEDADES LITERARIAS
DIARIOS Y REVISTAS

REPRESENTANTES DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR Y SUMAR

"REMINGTON"

RIOIA 724-730 * Tel. 2526 * CORRIENTES


TALLER MECANICO Fábrica de Soda
de
ALCALA Y COLLANTES BEBIDAS SIN ALCOHOL


«I I»

REPARACION
DE AUTOMOVILES
Y CAMIONES

de
ESPECIALIDAD
EN MOTORES Fernando Cabrera
A EXPLOSION

SALTA 750 ★ Teléfono 2212 AYACUCHO 1818 * Telefono 2532


CORRIENTES CORRIENTES

Bergara Iriondo y Cía.

Corrientes - Barranqueras * Barranqueras -'Corrientes


HOTEL Y BAR FARMACIA

''San Francisco''"
"COLON"
de de
MILLAN SAN MARTIN ISIDORO REDCOZUB


Habitaciones higiénicas bien ventiladas PREPARE SUS RECETAS
PRECIOS MODICOS EN ESTA FARMACIA
jf
OMNIBUS A TODAS ATENCION
DIRECCIONES PROFESIONAL
• PERMANENTE

P. MARTINEZ 1002
Quintana 1023 Tel. 469
ANEXO: RIOJA 475
; Tel. 555 y 527 CORRIENTES CORRIENTES

"Al Globo de Oro"


FERRETERIA * MADERAS
HIERROS - ALAMBRES -• SANITARIOS - NAVALES - BOLSAS
HILOS •• ARPILLERAS - PRODUCTOS QUIMICOS -• MATERIALES
DE CONSTRUCCION
MAQUINAS AGRICOLAS
ARADOS -- APORCADORES -• CULTIVADORAS - COSECHADORAS
DESGRANADORAS - PULVERIZADORES -• RASTRAS - MOLINOS
SEMBRADORAS

Félix C. Gassiebayle
Importador

JULIO esq. SAN JUAN (Ex Casa EUGENIO LURASCHJ)


TELEFONO 2080 CORRIENTES
Gran Farmacia Moderna

Unica personalmente atendida por dos químicos farmacéuticos nacionales,


lo que representa una mayor garantía para la preparación de las recetas.
La más surtida y la que más barato vende
-

MAYO Y SAN JUAN * Teléf. 493 y 2630 * CORRIENTES

EMPRESA DE NAVEGACION DE SAMUEL GUTNISKY


RIOS: Paraná. Alto Paraná y Paraguay. Pasajeros y cargas.

P. MARTINEZ 702 * Tel. 430 * CORRIENTES

Para saborear buenos mates Panadería y Fideería


¡Pida[ "EL CASTILLO"
de
YERBA Qñ VILLA
Herrero y Espasandin
Distribuidores en Corrientes:
J. R e v i 1 1 a y Hno. Panificación Mecánica
Avda. MAIPU 129 — Teléfono 2141 Pellegrini 1384 * Tel. 800 * Corrientes
MEDIDAS FINAS ESTACION

DE SERVICIO

SASTRERIA
Y. P. F.
ALVAREZ
AUTORIZADA
CASIMIRES IMPORTADOS

* Domingo F. Capurro

C. Pellegrini 1057 Teléf. 3045 Tel. 821


Corrientes JULIO y S. LORENZO CORRIENTES

ESTABLECIMIENTO
Luis Martin
METALURGICO Y CALDERERIA
LEÑA - CARBON - FORRAJES
"VEGLIA"
+* de
VEGLIA HERMANOS

Agente Exclusivo ★

VINOS: LELIO Construcciones metálicas en general.


Cañerías y serpentinas de caños sin cos
CERVEZAS: PILSEN tura - Reparación de motores marinos y
fijos, a combustión interna o a vapor.
TRI NARANTUS Construcción de: Transportadores, Ciclo
nes, Elevadores. Ventiladores, etc.

*★ ★

ESCRITORIOS:
680 — Telefonos — 420 Julio 763 al 73 Teléf. 2300
Ayacucho 1524 * Corrientes Corrientes

\
ALMACENES
Restaurant "LA DELICIA"

DE
"Casa Lorenzo"

de Horacio Robles
Omnibus a la puerta para Buenos Aires.
Joaquín Lorenzo e Hijos
Posadas y escalas, e interior
S. R. L. de la Provincia
Capital 3 200.000
HOSPEDAJE

HUI
*

TELEFONOS 2160 y 491 P. MARTINEZ 964


IUNIN 1076 - 78 Frente al Puerto
CORRIENTES Teléfono 966 * CORRIENTES

Ferraud & Teler


S. R. L.
Capital S 70.000
CONCESIONARIOS

Chevrolet
Frigidaire
ARTICULOS FINOS
PARA HOMBRES Schel Mex

AL EFECTUAR SUS Lister


COMPRAS VISITE Philco
SIEMPRE LA

CASA BURLIN

Teléfono 2093 (tres Internos)


C PeUegrini 1024 * Tel. 870 C. PeUegrini 1029 Comentes
ASOCIACION CORRENTIHA LA FINANCIERA
DE CULTURA INGLESA
DEL

*★
LITORAL

Cursos de Inglés,
DINERO
diurnos y nocturnos SOBRE INMUEBLES
A LARGOS PLAZOS
Clases especiales para adultos CONSTRUCCIONES Y
y niños ENSANCHES DE CASAS
Préstamos Especiales
a Empleados Nacionales
• • •

**
25 de Mayo 1313
CORRIENTES SAN JUAN 676 ★ CORRIENTES

POR SU
' SABOR
RENDIMIENTO Juan S. Salvattore
Y AROMA
PROCURADOR
Nos permitimos recomendarle
• •
CAFE VIDAL
Santa Fe 1252
Rioja 878 - Tel. 2408 - Corrientes TELEFONO 2549 CORRIENTES

EMPRESA l
HotelBuenos Aires
de "SALOM"
CLARA C. DE PEREZ
Servicios fúnebres
Departamentos para lamillas Suc. de FRANCISCO SALOM
Baños calientes y iríos
SERVICIOS DE BANQUETES Teléfono 203S
CASAMIENTOS Y LUNCHS SAN JUAN 982 CORRIENTES
OPTIC4 MODELO

Pedro Gallo

TALLER MECANICO Y CARROCERIAS


PINTURAS AL DUCO -• TAPICERIAS
COMPRA Y VENTA DE AUTOS
Y CAMIONES USADOS - REPUESTOS

MAYO 614 * T«L 2002 * Corriente*


JULIO 1084 CORRIENTES

CASA MAFFEI
QL QHITO
ALMACEN - FERRETERIA
PINTURERIA - ARMERIA Librería - Papelería - Juguetería
Y BAZAR de
de J. Antonio Ferraud
MAFFEI Hnos. SE ATIENDEN PEDIDOS DEL INTERIOR
JÜNIN y SAN JUAN * Teléfono 580 RIOJA y JULIO * Teléfono 867
CORRIENTES CORRIENTES

El Entrerriano Casa RUIZ

TIENDA Y ROPERIA ESPECIALIDAD EN CONFECCIONES


SOBRE MEDIDA PARA
de
ESTUDIANTES Y OBREROS
León A. Wischñesky TALLER EN LA CASA
AYACUCHO 1898 ★ Teléfono 858 JUNTN 1159 * CORRIENTES

Granja Betty Casa Alarcón


Reparto de Leche Embotellada Tienda - Ropería - Zapatería
a domicilio de
SAN JUAN 861 * Teléfono 746 Guillermo Alarcón
CORRIENTES AYACUCHO 1802 * CORRIENTES
D. OSCAR ABAD SAVOY HOTEL
ABOGADO
ESTUDIO JURIDICO — •—

—•—
Teléfono 402
Mayo 950 Corrientes Mayo 1027 • Corrientes

MERCERIA EX-LECHERIA
"SANTA TERESITA" "EL SOMBRERITO"
EL HOGAR DE LA MODA PRODUCTOS DE GRANJA
—•—
Teléfono 2442
J unín 1134. - Tel. 859 - Corrientes Julio 1 060 * Corrientes

RESTAURANT ITALIANO PANADERIA "CATAMARCA"


EN EL AMPLIO LOCAL DE de ROLNIK Hnos.
LA SOCIEDAD ITALIANA PANIFICACION MECANICA
—•—
Teléfono 2377
Pellegrini 1139 * Corrientes Catamarca 1596 * Corrientes

IMPRENTA FAGES CASA PEPITO


IMPRESIONES EN GENERAL CIGARRERIA - LOTERIA
Y AL RELIEVE PELUQUERIA
— •— — •—
Mayo 969 • Corrientes SAN JUAN 825-43-47 * CORRIENTES

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SECUNDARIOS INCORPORADO

MAGISTERIO - BACHILLERATO Y COMERCIAL

MAYO 1178 *** CORRIENTES

MUEBLERIA PARIS - CREDITOS


Exposición y Ventas
JUNIN 1 22 3 * Tel. 2 2 2 1 * CORRIENTES
DESPENSA MODELO HOTeL PARIS
de HOSPEDAJE
JOSE HERETER
VIANDAS A DOMICILIO
STOCK DE BEBIDAS Y DULCES
CONSTANTEMENTE RENOVADO P. MARTINEZ 916 * Teléfono 2298
C. PELLEGRINI 1202 * Teléfono 523 CORRIENTES

Sastrería Ruberto ROMANO Hnos.


CREDITOS ALMACEN DE COMESTIBLES
- -•— — e—
JULIO y CATAMARCA ★ Teléf. 2732 Agustín González 1071-77
CORRIENTES Teléfono 2074 * CORRIENTES

TAPICERIA FORMKHELLI IMPRENTA EL NOTICIOSO


CAPOTAS - PINTURAS AL DUCO de M. VEGA y Cía.
TAPIZADOS EN GENERAL IMPRESIONES EN GENERAL
—• — RAPIDEZ - ESMERO
MENDOZA 651 * Teléfono 653
MENDOZA 874 * CORRIENTES CORRIENTES

LIBRERIA Y PAPELERIA CARBONERIA "LA FAMA"


de
"Mariano Moreno"
Jaime Serebrínsky
de
CARBON DE LA MEJOR CALIDAD
Pedro Blugerman
Reparto a domicilio
—•—
I. R. VIDAL 1894 * Teléfono 840
S. JUAN 642 * Tel. 2700 * Corrientes CORRIENTES

ESTUDIO JURIDICO
URBANO R. ROMERO
de
ANGEL TOSETTI (h.) Y ESCRIBANO PUBLICO NACIONAL
—e
PABLO EDGARDO POLITIS
ABOGADOS BELGRANO 731 * Teléfono 2274
JUNIN 1113 * CORRIENTES CORRIENTES

ALMACEN DE COMESTIBLES CALZADOS FINOS


de CASTROMUR
TAÑOS S. FAISAL
—•—
P. MARTINEZ 1301 * Teléfono 94S DAMAS - CABALLEROS - NIÑOS
CORRIENTES JUNIN 1130 * CORRIENTES
Edificio de la Rezón Social LOFRANC Hnos.
Soc. Col. — Casa Central: S. JUAN y MAYO
Cine-Teatro Cine-Teatro Salas
dees ppú explo tadaspor
ectáculos blicos Cor ientes
"COLON" S.
E.
F.
"REX"
y
Junín
1385
LA CIUDAD

DE CORRIENTES
HERNAN F. GOMEZ

LA CIUDAD

DE CORRIENTES

TURISMO / ECONOMIA

/ INFORMACION /

HISTORIA / GEOGRAFIA

EDITORIAL CORRIENTES
19 4 4
university of texas
library

LA CIUDAD DE CORRIENTES

La ciudad de Corrientes, capital de la provincia de su nombre,


está emplazada en uno de los parajes más hermosos del litoral
argentino, sobre la margen oriental del río Paraná.
Está eregida sobre una costa alta, de barrancas de piedra, de
arenisca morada, típica de la región, que hacia el N. E. y S. O. ter
mina en zonas bajas, de bañados. Éstas contribuyen a destacar en
el horizonte local la plataforma elevada en que se extiende el hogar
urbano, que los vientos suaves del Norte y del Este baten con el
frescor natural que recogieron en el amplio cauce de los ríos.
La ciudad está como en un balcón. Hacia el N. E. la perspec
tiva llega hasta el lugar denominado "Las Tres Bocas", en que unen
sus aguas dos ríos caudalosos, el Alto Paraná y el Paraguay, para
juntos formar el río Paraná, que lleva al Plata. Son por eso tres
bocas de río, de tres cauces que compiten por su majestuosidad, por
el jardín de una espléndida naturaleza, y por el juego de la luz y del
cielo sobre el espejo enorme de las aguas.
El Alto Paraná es cristalino; trae en sus aguas el dolor de dos
despeñamientos: uno fué en el Guayrá, salto majestuoso en que
todo el cauce cae en una amplitud de horizonte; otro en el Iguazú,
donde las aguas se anudan en un arco de cascadas, rotas en cristales
pequeñísimos esparcidos por el viento. Las aguas han llorado en
rugidos: tal vez por eso les dió Dios el panorama en flor de las
serranías misioneras, y como para que no olvidasen que todo nace del
esfuerzo, obligólas de nuevo a cruzar los riscos del difícil Apipé.
Es río de cristal, claro y amigo, a través de cuyas masas profundas
se advierten las formaciones del basalto.
El río Paraguay es ruta de conquistadores y de grandes empre
sas; es el río de los Ayolas y los Iralas, cuyos varones poblaron las
ciudades del Sur; es de cristal hasta la boca del Bermejo, que lo
tiñe con el aluvión de los contrafuertes andinos; desde ahí trae su

— 5 —

i 1 ^x>345
tesoro de limo para las formaciones délticas del Paraná, que conquis
taron milímetro a milímetro la hoya del océano.
Desde su balcón, la ciudad de Corrientes, defendida por una
cintura de asperón, que tiende a ser granito, contempla la fusión de
los gigantes en el maravilloso Paraná. A su vera pasan los dos ríos,
el de cristal y el rojo; las aguas no se confunden: en una paralela de
milagro, se contemplan y se respetan; pero la vida es advenimiento,
fusión; la costa entonces proyecta hacia el eje del cauce el abanico
de siete puntas rocosas, como esas escolleras que el hombre hace
para la defensa de las playas. Las aguas cristalinas, que están inme
diatas al jardín correntino, quiebran la línea de su corriente normal,
y cortadas por las puntas de piedra, irrumpen siete veces el caudal
bermejo del río paralelo. Entonces adviene el Paraná, único, indiviso,
señorial y magnífico, ruta del progreso y factor esencial del existir
de los hombres libres del litoral.
La fusión de las aguas es completa entre la cuarta y quinta
de las puntas de piedra, precisamente en el lugar geográfico en que
se estableció inicialmente la ciudad de San Juan de Vera de las Siete
Corrientes, que tal fué su denominación originaria.
Frente a ella la costa del gran Chaco es baja y boscosa. Una
red de islas al S. O. y N. E. y dos inmensas, la de Antequera y
Cerrito, en el sentido del Norte, hacen un cinturón de formaciones
délticas donde el limo de los arrastres del Bermejo fecunda jardines
milagrosos. Alguien, que había contemplado el litoral de Niza, en
el Mediterráneo, comparó la belleza de ambas perspectivas y la am
plitud de mar de los cauces del río.
Antes de 1845 la navegación del Paraná frente a Corrientes se
hacía por dos cauces, el actual o sean los canales hondos que llevan
a la boca del río Paraguay, y otro que pasaba entre la isla del
Cerrito y la costa del Gran Chaco, uniéndose al Paraguay arriba de
su boca actual. Este segundo cauce, denominado Riacho Atajo, fué
navegable para embarcaciones de gran tonelaje y preferido para la
navegación aguas arriba por su menor correntada, y porque conti
nuando por el Riacho Antequera, hacia el Sur, se eludía el contralor
del puerto de Corrientes. Hoy carece de importancia para la nave
gación por las formaciones arenosas que le hicieron perder cauce,
motivadas por los buques que a ese fin hizo hundir en el Atajo el
gobierno del Paraguay antes de 1 865 1 Artillando los dos Cerritos,
el de la isla argentina de este nombre, que entonces ocupaba el Pa
raguay, y el que se encuentra en su territorio, aquel gobierno tenía
cerrada la boca del río Paraguay conforme a su política de aisla
miento. Hoy el Riacho Atajo y su maravilloso panorama, descripto
por Melitón González en su libro El Gran Chaco Argentino ( 1 894) ,
es uno de los mejores paseos del turista.
LA CIUDAD DE NUESTROS DIAS. — Corrientes es una
ciudad moderna que honra a la argentinidad, comunicada con todo
el país por los canales de sus ríos, las vías férreas y una interesante
red caminera.
Además de su existir local y de la función de enlace que tiene
con las ciudades y municipios del territorio provincial, es centro de
un cuádruple cabotaje. Es el que se dirige a Misiones y demás puertos
del Alto Paraná, el que va al Sur hasta el de Santa Fe, el que se
dirige a Asunción y puertos argentinos de Formosa y Paraguay y
aquel que penetra por el río Bermejo en vapores del Ministerio de
Obras Públicas de la Nación.
Un puerto magnífico con muelles, servicios de tracción mecá
nica e instalaciones complementarias, facilita este tránsito, al que
se agrega el corriente de los barcos y paquetes que navegan de Buenos
Aires a Asunción.
Subsidiariamente un servicio continuo en balsas automóviles
y vapores de pasajeros, entre su puerto y el de Barranqueras (Chaco) ,
completan la actividad fluvial de la ciudad.
Por tierra, Corrientes tiene dos estaciones ferroviarias, la del
F. C. N. E. A. de la línea de Corrientes a Monte Caseros, y del
Ferrocarril Económico de la Provincia, que naciendo en esta capital
va a San Luis del Palmar, General Paz, Mburucuyá, etc., o sean los
departamentos del Nordeste provincial.
Ambas estaciones tienen el nombre de la ciudad capital dentro
de cuya planta urbana se encuentran.
Por la línea del F. C. N. E.A. a Monte Caseros se empalma
con el ferrocarril internacional al Paraguay, Posadas, Concordia, y
mediante el ferriboat en Ibicuy, con Buenos Aires. En M. F. Man
tilla nace el ramal a Goya. En Curuzú Cuatiá se empalma con los
Ferrocarriles del Estado.
Naturalmente, cruzando a Barranqueras, mediante horarios
fluviales combinados, se toman los FF. CC. del Estado y el de la
Provincia de Santa Fe.
La ciudad, cruzada por la ruta Nacional N9 12, es centro de
la red vial provincial por la que se une con todos los departamentos.
Al tránsito privado, de automóviles, agréganse líneas regulares de
ómnibus sobre todos los caminos modernos que de su emplazamiento
arrancan.
Sus servicios postales y telegráficos son completos: es cabecera
del distrito 13. En cuanto a las comunicaciones telefónicas, la oficina
de la capital se une, por Resistencia (Chaco), con todo el país.
Dentro de la provincia, con San Luis del Palmar, y hacia el Sur,
por la estación de Empedrado, con todas sus poblaciones.
Todo el centro urbano tiene pavimento liso, de cemento ar
mado, y sus calles alejadas un adoquinado de piedra de Mercedes,
de un asperón rosado característico. El tránsito local, casi todo de
automotores, cuenta con un servicio perfecto de ómnibus de pasa
jeros y especiales de excursión.
La edificación de la ciudad encuéntrase en un período de trans
formación. Las grandes casonas, familiares, levantadas en cuadro,
sobre grandes patios interiores, ya no son posibles por la valoriza
ción de la tierra y las costumbres del vivir contemporáneo. La edifi
cación pequeña va desplazando aquellas expresiones de la sociabilidad
que llegó a fines del siglo XIX, que logró culminar en los días del
centenario, para descender empujada con violencia por los problemas
que siguieron a la gran guerra de 1914. Casas modernas, departa
mentos cómodos,- frentes lineares vaciados en el molde del cemento,
van cubriendo los viejos solares del centro urbano.
Aun se defiende la ciudad del ochocientos. Casas de corredor
patriarcales, palacios del tiempo que fué, otras en que el colonial
y el renacimiento italiano pusieron su nota de arte, en la delicada
concepción de líneas rectas y curvas, con sus columnas de un corintio
impecable, están junto al cemento que iguala con su sello parejo.
El suburbio es modesto con sus casitas iguales. Pero la azotea,
de ladrillo y cal, con sus techados de cinc, invade las barriadas de
las construcciones de tierra con los indispensables corredores. El
metal acanalado va sustituyendo al fresco techo del pajonal de los
bañados, como si para la tarea de cubrir el nido familiar faltara
tiempo de tejer un material que la naturaleza entregó a montones
al hombre de la zona.
Todo es consecuencia de los nuevos hábitos. Ya la ciudad no
es exclusivamente el centro de una sociabilidad pastoril. La agricul
tura multiplicada en pequeñas chacras populares, o sistematizada en
las viejas quintas del veraneo patricio, va ganando terreno en las
actividades generales. Antes el parcelado de la zona inmediata eran
bosques de citrus y praderas en flor, para el ganado imprescindible,
del vacuno lechero y el equino de transporte y paseo. Los automo
tores han roto aquel equilibrio, que era bienestar, y el sello econó
mico de un medio renovado y febril empuja al deslinde de la zona
rural las prácticas antiguas.
Sobre todo contribuye la industria. Desmotadoras, fábricas de
aceite, aserraderos, elaboración de maderas terciadas, astilleros, factu
ras de carne conservadas, curtidurías, elaboración de tabaco, etc., van
decidiendo la organización de barrios obreros y nuevas relaciones de
dependencia entre la clase jornalizada y la burguesa. Todo ofrece
un sello de renovación que se advierte en los aspectos más dispares
de la sociabilidad, en las cosas materiales como en las del espíritu.
Nuevas y modernas salas de espectáculos han superado al teatro
municipal Jnan de Vera. Bares, dancing, pistas de baile al aire libre
en los parques, para las diversas categorías sociales, cinco plazas con
jardines cuidados y magnífica arboleda, el parque Mitre con su sello
histórico de haber sido campo de batalla contra el invasor paraguayo
en 1865, una avenida costanera que arranca en la punta San Sebas
tián y bordea el cauce del río Paraná hasta la avenida Tres de Abril,
con murallas de piedra, arbolado de palmeras y jardines renovados;
esta última avenida con pavimento liso de concreto, sus viejos tem
plos modernizados, sus edificaciones escolares magistrales, su mag
nífico hipódromo y cuanto ha ido sumando un esfuerzo que el
turismo apenas valoriza, hacen de la ciudad de nuestros días una
residencia acogedora y magnífica.
El clima contribuye con generosidad. Inviernos templados con
un sol cálido y brillante, y veranos que no llegan a la temperatura
máxima de otras regiones sin elevación sobre la cota del mar, que
no son tales cuando el sol declina y las brisas del río renuevan la
atmósfera, imprimen a Corrientes una característica cuya divulgación
sucesiva atrae masas de turistas.
La documentación de este progreso franco está en el material
gráfico, desgraciadamente disperso. Jorge Thompson, en su libro
sobre la guerra del Paraguay, da una vista general de la ciudad en
el año 1865 (pág. 69), la llegada de refuerzos del ejército brasileño
(pág. 1 16) y vistas del combate de Riachuelo (págs. 83 y 85), en
que concluyó el poderío de la escuadra paraguaya. Pero sobre todo
el periodismo en los grandes diarios y revistas, la han documentado
en 1880, en 1890, en el 1900 y en los días del centenario, como han
destacado en notas artísticas las expresiones clásicas de su período
colonial, del épico y del romántico, con que se cierra el siglo XIX.
Falta una colección gráfica documental de este progreso que respalda
la obra renovadora de su pueblo.

ACCESO A LOS CAMINOS DE CORRIENTES POR SU


CIUDAD CAPITAL. — La red vial de la provincia de Santa Fe
y del territorio nacional del Chaco, enlazadas a todos los caminos
del país, llevan el tránsito a la ciudad de Resistencia, la capital cha-
queña, y por un magnífico camino pavimentado a su puerto, Ba
rranqueras, sobre el río Paraná.
Una amplia balsa automóvil, para vehículos de toda clase y
pasajeros, une Barranqueras a la capital correntina. Cómodos em
barcaderos con rampas de cemento armado, facilitan los diez viajes
diarios de la balsa expresada, entre las siete y las veintitrés horas.
El río magnífico, la enorme amplitud del cauce, el milagro de una
vegetación insular que no tiene ejemplo, y la bellísima ciudad de
Corrientes recostada en la barranca del río, como en un balcón,
hacen un marco espléndido al cruce del Paraná. Las balsas cuentan
con servicios permanentes de restaurantes y las diversas comodidades
de las grandes embarcaciones del tránsito fluvial. La escasa duración
del viaje, apenas 45 minutos, son un placer para el viajero de los
caminos de tierra.
Apenas terminado el tramo del riacho Barranqueras, la navega
ción es por el cauce principal, ancho y sin obstáculos del Paraná.
La costa correntina, que al principio es una línea verde de floresta,
empieza a acentuar sus perfiles. Hacia la derecha obsérvase la gran
cancha del Riachuelo, en la boca de este río, y las altas barrancas
que dominan el paraje. La perspectiva es suficiente para imaginar
en su amplitud el heroico combate naval de 1865, en que la escuadra
del Brasil venció a la del Paraguay después de una dolorosa y trá
gica jornada. Los restos de las naves que naufragaron acumularon
los arrastres del río, y una pequeña isla es el monumento que la
naturaleza forjó a aquella escena de heroísmo. El P. E. N. por decreto
de diciembre de 1940 declaró "Paraje histórico" al lugar del com
bate, que toma el cauce y la barranca, donde se emplazó la artillería
paraguaya de tierra que cooperó en la jornada.
Las rutas troncales 12 y 14 constituyen dos columnas verte
bradas de la vialidad correntina.
La 12 penetra, de Entre Ríos, cruzando el cauce del Guayqui-
raró en Paso Ocampo. Toca los municipios de Sauce, Perugorría,
M. F. Mantilla, San Roque, San Lorenzo, Empedrado y Corrientes,
y de ésta va al Este, uniendo San Cosme, Ramada Paso (Itatí) , Ita
Ibaté, Ituzaingó y Posadas, en Misiones. Vías secundarias de enlace
la articulan a Colonia Berón de Astrada y Esquina, Santa Lucía y
Goya, Bella Vista y Saladas.
La ruta 14, que penetra a Corrientes por el gran puente del
Mocoretá, próximo al cauce del río Uruguay, une los municipios
de Curuzú Cuatiá, Baibiene, M. I. Loza, Mercedes, Colonia Pelle-
grini, Gobernador V. Virasoro y Posadas, con caminos de enlace
con Monte Caseros, Paso de los Libres, San Roque y Santo Tomé.
Ambas rutas, que se unen en Posadas (Misiones) , tienen en el
territorio correntino caminos provinciales bien terraplenados que las
comunican. AI Sur, el que naciendo en Perugorría lleva a M. I. Loza:
al Norte, después de los esteros del Iberá, el que cruza por Colonia
Liebig's, Playadito, San Carlos e Itaembé. Forman pues, dentro de
la provincia como un circuito, cuyo centro está constituido por la
gran Laguna Ibera. En el porvenir este circuito, por tierras altas y
completas obras de arte, habrá de constituir el denominado "del
Iberá", y será famoso por su espléndida naturaleza.
El cómodo acceso por la capital de Corrientes lleva a esta red
caminera de enorme tránsito.

— 10 —
EL NOMBRE DE LA CIUDAD. — La ciudad de Corrientes
fué fundada el 3 de abril de 1588 por el Adelantado Juan Torres
de Vera, atribuyéndosele el nombre de San Juan de Vera de las Siete
Corrientes. San Juan por cuanto San Juan Bautista fué su Patrono
inicial, de acuerdo al nombre de su linajudo fundador; de Vera, por
que estaba emplazada en la entonces provincia de Vera, que se exten
día del rio Paraná al Este, y no, como algunos afirman, por ser ese
el apellido del Adelantado. En cuanto a "de las Siete Corrientes",
contemplaba las características del paraje. El río Alto Paraná al
unirse al cauce del río Paraguay vuelca su curso al Sur, casi en
ángulo recto. La fuerza de su corriente hubiese destruido con el
tiempo la costa correntina, si ésta no hubiese tenido cimientos de
piedra. Algo más: el ímpetu de las aguas, que todos los que han
navegado el Alto Paraná conocen, es quebrado por siete puntas de
piedra que como otros tantos espigones nacen en la costa correntina
y se prolongan hacia el centro del cauce. En ellas da el caudal del
río produciendo otras tantas corrientes que cortan oblicuamente, al
eje del cauce, hacia la margen derecha, que los nadadores y navegantes
locales usan para abreviar esfuerzo. Estas siete puntas y sus corres
pondientes corrientes defienden la costa y caracterizan el lugar, y
naturalmente la navegación a vela del siglo XVI las tuvo muy en
cuenta.
El escudo de la provincia ha tomado esa característica • geográ
fica, incorporando en su cuartel inferior la grafía de las siete puntas.
En una de ellas se fundó la ciudad, cuya planta urbana ocupa hoy
las seis restantes.
Hasta el siglo XVIII la ciudad fué designada popularmente, abre
viando su nombre, ciudad de Vera, y de Vera de las Corrientes. Con
la organización del Virreynato del Río de la Plata (1776) y la del
gobierno político y militar de Misiones (1803) , la antigua provincia
de Vera, del siglo XVI, desapareció totalmente de las citas jurisdiccio
nales y políticas. Su nombre fué desde el siglo XIX simplificado a la
denominación de Corrientes, que consagra la documentación revolu
cionaria de Mayo. Luego, en 1814, la provincia se organiza con el
nombre de Corrientes.

FUNDACIÓN DE CORRIENTES. — Corrientes fué estable


cida el 3 de abril de 1588 por el Adelantado del Río de la Plata
Juan Torres de Vera y Aragón, quien a ese efecto se transladó del
asiento de su gobierno, la ciudad de Asunción del Paraguay. AI día
siguiente de fundar Corrientes siguió viaje al Sur, hasta Buenos Aires,
de la que se retiró a España, vía Lima, renunciando su cargo.
Versiones diversas sobre este hecho y sobre la salvación del
grupo inicial de veintiocho pobladores, a los que habría amparado la

— 11 —
Cruz denominada del Milagro, como la fantasía de los cronistas y las
"relaciones de servicios" de las primeras figuras del drama, asignán
dose unos u otros mayor valimento, han producido confusión en el
asunto. Sin abrir argumentaciones de comprobación, temas tratados
en nuestro libro "Desde la fundación de la ciudad de Corrientes a la
Revolución de Mayo", las cosas ocurrieron así:
A principios de 1588, D. Alonso de Vera y Aragón, sobrino
del Adelantado Juan Torres de Vera, alias "El Tupí", y uno de sus
mejores capitanes, recibió órdenes de explorar las tierras al oriente del
Paraná, en el lugar mismo de la desembocadura del río Paraguay,
para el establecimiento de una ciudad que accionara en la zona, para
lelamente a la de Concepción del Bermejo fundada en el Gran Chaco.
La comisión del capitán Alonso consistía en elegir el terreno para
emplazar la ciudad y pacificar su inmediación, propósito firme que
explica el que días después saliese por tierra, de Asunción del Para
guay, otro capitán no menos famoso, Hernando Arias de Saavedra,
con ganados e implementos. El fundador debía ser el Adelantado,
quien al frente de poderosa armada, para continuar su viaje a Santa
Fe y Buenos Aires (de la que sigue a España renunciando el cargo)
llega al lugar elegido para la ciudad, y la establece el 3 de abril
de 1588. Según las actas capitulares que se inician el día 4, ese día
fué recibido como Gobernador de la región el capitán Alonso de Vera
y Aragón, y el siguiente es intimado Hernandarias a no expedicionar
por su cuenta. Quiere decir que el 3 de abril coincidieron en el lugar
elegido, el fundador Adelantado Juan Torres de Vera; el Precursor,
Capitán Alonso de Vera y Aragón, y el Conquistador, Hernando
Arias de Saavedra.
Según Azara, cronista que siempre resulta verídico, en una rela
ción manuscrita que existe en la Biblioteca Nacional (Buenos Aires) ,
el Capitán Alonso, con 80 soldados, desembarcó en la costa corren-
tina en el mes de enero de 1588 en un domingo aniversario de la
"Resurrección de San Lázaro", "setenta y nueve días antes del sábado
víspera de Ramos, como se deduce de la historia de la resurrección".
Según el mismo autor, un destacamento de 28 soldados al mando del
caudillo Héctor Rodríguez, que quedara de guarnición mientras el
resto expedicionaba, sufrió el sitio impuesto por los caciques Canin-
deyuí, Aguará Coembá, Mboupé y Payaguarí,
Con estos elementos de juicio es fácil ver que el debate histórico
existente en torno de la fundación de Corrientes es consecuencia de
errores de interpretación. Mientras el documento expresa se fundó por
Juan Torres de Vera y Aragón el 3 de abril d 1588, la crónica con
signa que Alonso de Vera y Aragón llegó al lugar el día aniversario
de la resurrección de San Lázaro. Como la fiesta de San Lázaro es
hecha por la iglesia católica el día 3 de abril, por curiosa casualidad,

— 12 —
UNIVERSITY OF TEXAS
LIBRARY

los hombres que escribieron sobre el suceso se han estado rectificando


recíprocamente, confundiendo el aniversario de la resurrección de
Lázaro con la fiesta de San Lázaro, y negando o reconociendo en su
caso los méritos personales y exclusivos del Adelantado y de su ilustre
sobrino. El aniversario de la resurrección de San Lázaro cae 68 días
antes del Sábado víspera de Ramos, fiesta que casi siempre se produce
en el mes de mayo; es una de las tantas fiestas movibles de la iglesia.
Al respecto es bueno consignar que estas fiestas de la iglesia ca
tólica movibles, se deducen de la Pascua, a cuya celebración las refirió
el Concilio de Nicea,
La resurrección tuvo lugar pocos días después del equinoccio de
primavera (21 de marzo), de otoño para nosotros; por lo tanto la
Pascua deberá celebrarse enseguida del 21 de marzo. Pero también
se sabía que pocos días antes de la resurrección hubo luna llena.
Entonces, para conciliar en lo posible estas circunstancias, se resolvió
proceder así: se busca la fecha de luna llena que sigue inmediatamente
al 21 de marzo, inclusive este día, y el primer domingo que se pre
sente después de esa fecha, se le brinda la Pascua. De ahí viene que
toda Semana Santa siempre es con luna más o menos llena.
Fijándonos un momento, veríamos que la Pascua nunca puede
celebrarse antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. La com
probación es sencilla. Podríamos tener luna llena el 21 de marzo,
según la regla. Es el caso más favorable. Pero también podríamos
tener luna llena el 20 de marzo; este es el peor de los casos, porque
habiendo llegado la luna a ese interesante estado, un día antes del 21
(equinoccio) , no puede ser luna pascual. Entonces se la emplaza para
la segunda vuelta. El astro sigue su camino, para presentarse el 1 8 de
abril, puesto que fases iguales se presentan cada veintinueve días y
horas; pero si el 18 de abril resulta Domingo, la Pascua deberá cele
brarse el domingo siguiente, según la regla, es decir el 25 de abril.
Así es que la Pascua resulta un péndulo cuyo arco de oscilación
está comprendido entre el 22 de marzo y el 25 de abril, y como entre
estas dos fechas median 35 días, la amplitud del grado será de 35°.
Esta demostración pertenece a un erudito artículo de Martín Gil,
titulado "La luna y la Iglesia", que publicó la revista Babel N° 15
(julio de 1924, Buenos Aires), y aclara la contradicción de los re
latos. El acto de la fundación es independiente del milagroso suceso
que salvó a los 28 pobladores, al cual hemos de referir cuando aluda
mos al lugar geográfico del acontecimiento.

JURISDICCIÓN INICIAL DE LA CIUDAD. — La deter


minación exacta de la jurisdicción originaria es tarea difícil y contro
vertible, porque las ciudades se fundaban, para crear el dominio espa
ñol, en el centro de zonas desérticas, por lo que la extensión efectiva

— 13 —
BOUND AUG
fue aquella que cayó bajo el contralor de la conquista, utilizada des
pués en la colonización. En tal sentido tiene una base exacta la obser
vación general, de uno de los tratadistas argentinos, de que el límite
de las ciudades fué el desierto que las rodeaba y que no lograron
penetrar. Si llevados del propósito de fijar la jurisdicción originaría
de Corrientes abundásemos en el asunto, podríamos resolver provi
sionalmente estas dificultades relacionando la jurisdicción que le asigna
el acta de fundación, con las jurisdicciones que tienen las otras ciu
dades (que le eran anteriores) y que la misma acta menciona. Co
rrientes fué fundada con los "términos", o zona intermedia existente,
entre los "términos" o jurisdicciones de las ciudades de Asunción
(Paraguay) , Concepción de la Buena Esperanza (Chaco) , Santa Fe
de la Vera Cruz (Santa Fe) , Ciudad Real y Villa Rica del Espíritu
Santo (Guayrá) y San Francisco y Mbiaza (sobre el Atlántico casi
frente a la isla de Santa Catalina) .
Apoyando el compás en cada una de estas ciudades, que pre-
. existían y se mencionan en el acta de fundación de 1588, podríamos
trazar otros tantos círculos y obtener un espacio central, desértico,
que viene a resultar el del dominio originario. La zona del dominio
correntino comprende, así establecido, parte del Chaco actual, de Entre
Ríos, del Estado del Río Grande del Sur (Brasil) , las viejas Misiones
Orientales, Occidentales y Centrales, y el sur de la República del
Paraguay.
De 1588, la fundación, a 1810, la Independencia, esta amplí
sima jurisdicción llegó a determinarse con más exactitud, disminuida
en buena parte por actos del Soberano (España) o por el contacto
y la usurpación que nacieron de la fundación o expansión de otras
ciudades. Hacia el Oeste, el Chaco argentino actual, el límite origi
nario fué el de los "términos" de "Concepción de la Buena Espe
ranza", también denominada "Del Bermejo". Esta línea partía de
las márgenes del río Bermejo, como a ocho leguas al Oeste de su
desembocadura en el río Paraguay, proyectándose rectamente al Sur,
hasta el sur del río Negro, en cuyas márgenes los hombres de Co
rrientes fundaron la reducción y fuerte de Resistencia, o San Fernando
del Río Negro, hoy capital del territorio del Chaco. Cuando Con
cepción del Bermejo fué destruida por las indiadas bravias del Gran
Chaco el dominio de Corrientes sobre esa frontera se extendió de hecho
al límite de su poder militar, que ejerció en una guerra permanente,
en penetraciones sucesivas y con el establecimiento de obrajes. Expe
diciones memorables por tierra, para fijar una ruta con Salta, y por
los ríos Bermejo y Pilcomayo, para explorarlos y utilizarlos, tradu
cen esta posesión útil cuyas penetraciones sirvieron de base a los terri
torios nacionales del Chaco y Formosa.
Hacia el sur la jurisdicción originaria de Corrientes lindaba con

— 14 —
la de Santa Fe de la Vera Cruz, a cuya ciudad se le habían atribuido
cincuenta leguas en la orilla izquierda del río Paraná, zona que hoy
integra la provincia de Entre Ríos. Ambos Cabildos (Corrientes y
Santa Fe) convinieron en 1592 indicar "la boca de los anegadizos
grandes" como el lugar del que debían, contarse esas cincuenta leguas.
Cuando el territorio se valorizó por la ganadería, o mejor decir, por
las haciendas salvajes que se explotaban por el procedimiento deno
minado de "vaquerías", hubo interés en la determinación geográfica
de esas "bocas". Santa Fe sostuvo eran las de desagüe de los bañados
del río Santa Lucía (entre Goya y Lavalle actuales) y Corrientes a
su vez las determinó en la boca de los carrizales que terminaban en
el actual departamento de La Paz (Entre Ríos) . Las diferencias se
transaron señalándose, por ambos Cabildos, como límite jurisdiccio
nal, la boca del río Guayquiraró, accidente geográfico que resultó
definitivo y rige en la actualidad.
Hacia el oriente la jurisdicción originaria de Corrientes fué
objeto de modificaciones de hecho y derecho. Estas últimas fueron
establecidas en los acuerdos sucesivos de límites entre España y Por
tugal, cuya línea de frontera señalaba el límite de los términos de
Corrientes a contar de los territorios sujetos al gobierno militar de
Montevideo. El "derecho" de Corrientes se tradujo en la guardia que
sus milicias regladas tenían permanentemente en Río Pardo (actual
estado del Río Grande del Sur) , guardia que se renovaba anualmente,
como una carga de la población correntina. En 1801 esas milicias
fueron retiradas, y los portugueses avanzaron hasta la línea del Río
Uruguay, el límite actual.
Pero si esto era en cuanto al derecho, en los hechos la frontera
originaria de Corrientes sufrió una penetración sucesiva y usurpadora,
al principio sin actos oficiales que la homologasen, y después con
formadas a un régimen de cosas que naturalmente llegó al derecho
positivo. Referimos a las Misiones Jesuíticas, establecidas primero en
el Guayrá, y desplazados luego al sur, hasta ocupar la jurisdicción
correntina en una línea formada por los esteros del Iberá, el río
Miriñay y una franja a lo largo del río Uruguay, más o menos hasta
el emplazamiento actual de la ciudad de Concordia. Amparada por
la influencia que la Compañía de Jesús ejercía en la Corte española,
esta penetración fué progresiva y explicada en forma diversa, creando
conflictos que la crónica ha recogido y el principal de los cuales fué
la Revolución de los Comuneros Correntinos.
La expulsión de los jesuítas puso término a estas usurpaciones
territoriales sistemáticas de los pueblos de Misiones, sobre todo cuando
fueron organizados, por Real Cédula de 1803, en gobierno indepen
diente. Desde ese entonces el litigio se redujo a los terrenos de la banda
sur del río Miriñay, que el pueblo de Yapeyú sigue creyendo suyos

— 15 —
no obstante la resolución del Virrey, de 18 de enero de 1800, fijando
a ese río como límite de las jurisdicciones de Corrientes y Yapeyú.
En esta convicción los indígenas realizaban excursiones continuas que
retardaban el progreso, especialmente del vecindario de Curuzú Cua-
tiá. Cupo al General Belgrano la última palabra en el asunto ; después
de acampar en este vecindario donde reorganizó su parque y remontó
su ejército, decretó el 16 de noviembre de 1810 la formación del
pueblo de ese nombre, con jurisdicción hasta el Miriñay y dependen
cia del gobierno de Corrientes.
En lo que respecta al Norte, la línea con la actual República
del Paraguay, la jurisdicción originaria de la ciudad de Corrientes
llegaba al río Tebicuary, afluente del río Paraguay, límite que se
dió durante la colonia a las provincias, después Intendencias, de
Paraguay y Buenos Aires, a contar de la división de la "provincia
gigante de Indias" en época de Hernando Arias de Saavedra.
Conforme a estos antecedentes, Curupaytí, Lomas de Pedro
González y demás vecindarios sobre el río Paraguay, en la actual
República del mismo nombre, son de origen correntino, y fué su
Maestre de Campo el General Juan Benítez de Arriola el conquis
tador de esta zona.
El dominio de ese rico territorio constituyó el precio que la Junta
Provisoria de la Revolución de Mayo pagó para que el Paraguay la
reconociera y concluyera la convención de paz, etc. de 12 de ocubre
de 1811, subscripta en la ciudad de Asunción. Se adoptó en este
Convenio la línea del río Paraná, deslinde que fué después de la
guerra de la Triple Alianza ratificado por la nación al celebrar, con
el Paraguay, el tratado de 3 de febrero de 1876, aprobado por ley
de 27 de junio del mismo año.
Esta inmensa jurisdicción de derecho fué aquella en la que la
ciudad de Corrientes cumplió su función de conquista y colonización
a contar de 1588, subrogada naturalmente a su poder de expansión.
La cumplió en sucesivas situaciones de hecho, que fueron ampliando
el territorio ocupado, hasta el 20 de abril de 1814 en que la ciudad
de Corrientes y sus términos se declaran provincia del estado.
Toda provincialización implica organizar nuevas formas insti
tucionales. La evolución se hizo de acuerdo a la Real Ordenanza de
Intendentes, sobre la cual, España, había organizado el Virreynato
del Río de la Plata, que al entrar a regir limitó la jurisdicción parti
cular de la ciudad a su casco urbano. El resto de sus términos integró
la provincia que se creaba, actuando sus vecindarios con la denomi
nación sucesiva de "partidos", comandancias y departamentos.

LA JURISDICCIÓN DE LA CIUDAD DE 1 8 14 A 1 902. —


Cuando en 20 de abril de 1814, la ciudad y sus términos se declara

-16- #
ron provincia del Estado, Jo que excedía a su casco urbano formó el
territorio provincial. La ciudad quedó reducida a su emplazamiento
urbano, hasta una zanja de desagüe que la circundaba. La provincia
se dividió en departamentos de carácter político y administrativo,
comprendiendo la zona rural vecina el denominado Lomas.
Tal solución contrarió las leyes naturales de una dependencia
social y económica, que son en realidad las que vitalizan las institu
ciones.
Desde el establecimiento de la ciudad la zona de Lomas la inte
gró indivisiblemente. Allí se hicieron los primeros empadronamientos
de tierra, y consta en el acta capitular del Cabildo de Corrientes de
18 de agosto de 1664, se señaló para chacras las lomas desde la ciudad
hasta la boca del río de las Palmas (Riachuelo) , río abajo, y hasta
la primera estancia mencionada en el padrón. Río arriba comprendía
toda la costa que se halla en el pago de la Loma hasta la isla llamada
Gauna, y todo el territorio hasta dar con las cabezadas de estancias del
Paraná. Se denominó a esta zona "Partido de las Lomas" pertene
ciendo a la jurisdicción de la capital.
A pesar de una íntima relación económica, por cuanto todo
poblador de la ciudad tenía en Lomas sus quintas de citrus, sus lu
gares de agricultura y casonas de descanso, el Partido de Lomas actuó
con personalidad, designando representantes en los congresos pro
vinciales desde el primero, de 1814.
En 1823 su organización administrativa y política se convirtió
en militar: fué una comandancia suprimida temporariamente en 1839
(24.VIII) pero restablecida a fines de año (5.VII).
Desde 1856. de acuerdo a la ley electoral, nos encontramos con
el "departamento de Lomas" fijándose provisoriamente el límite entre
éste y la Capital en la zanja de desagüe que circundaba a esta última.
Fué señalado por decreto de 23 de enero de 1865, pero la determi
nación definitiva de los límites se hizo por ley de 20 de setiembre
de 1872.
En 1902, con motivo de desplazarse de la zona suburbana las
instalaciones del Matadero municipal, llevándoselo a la margen dere
cha del río Riachuelo, se creyó conveniente incorporar el Departa
mento de Lomas a la capital, como zona rural o de éjt'dos. En conse
cuencia, la jurisdicción determinada por la ley de 1872 dejó de ser
el límite de la comuna de Corrientes.
Como es de presumir existe una legislación especial para esta
zona rural, antiguo Departamento de Lomas. Consiste en el decreto
5 de febrero de 1870 sobre venta de sus tierras y caminos, en la ley
de 29 de agosto de 1 871 que dispone la creación de un pueblo con el
nombre de "Mayo" y el decreto de 23 de setiembre del mismo año
disponiendo su delineación.
El pensamiento de crear este pueblo para centro urbano o cabe
cera de Lomas, que debía erigirse en la margen derecha del Riachuelo,
frente a "Paso Lagraña", no pudo realizarse. Como el terreno no era
íntegramente de propiedad fiscal se abandonó la iniciativa. En ese
paraje está hoy construido el Matadero Municipal.
En 24 de febrero de 1877 el P. E. apreció estos antecedentes y
decretó se erigiera un pueblo en un terreno que había comprado a
Alejos Ceballos, de 900 varas de frente por media legua de fondo,
en la costa de Laguna Brava. Resolvió darle el nombre de Laguna
Brava y encomendó de la mensura, etc. al Agrimensor Arrillaga fi
jándole las bases.
Con fecha 2 de marzo de 1877 el P. E. reglamentó la enajena
ción de los solares, etc. El pueblo se estableció y entró en función de
tal, siendo la residencia de las autoridades del expresado departamento
de Lomas, hasta 1902.
Debemos agregar que este departamento de Lomas fué dividido
en cuatro secciones por decreto de 24 de junio de 1881, modificadas
por ley de 1903.

LA JURISDICCIÓN ACTUAL DE LA CIUDAD— En


22 de noviembre de 1902 la Legislatura suprimió por ley, de la
división territorial de la provincia, el departamento de Lomas y
anexó sus tierras al departamento de la Capital. Los límites de la
ciudad se extendieron entonces hasta los deslindes de aauél. Otra ley,
de 9 de octubre de 1 903, aprobó el acuerdo del P. E. (20/VII/l 902)
sobre los servicios públicos y derechos políticos de sus habitantes, que
con ligeras modificaciones rige en nuestros días.
Como resultado de estas medidas, la tierra pública del ex-depar-
tamento de Lomas pasó a ser de la Municipalidad de la Capital, que
desde entonces entiende en el pueblo de Laguna Brava.
Como a su vez éste dejó de ser residencia de autoridades, llevó
una vida precaria, de la que en los últimos cinco años reaccionó. Su
vecindario aumentó. Toda la gestión edilicia depende del Intendente
Municipal de la Capital.

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE 1588 A 1824. — A


contar del 4 de abril de 1588, el día siguiente a su fundación, en que
se instaló el Cabildo y Corregimiento cuyos primeros miembros fue
ron designados por el Adelantado fundador, la ciudad de Corrientes
estuvo sujeta a la gestión de esta autoridad conformada a la legisla
ción de Indias. El Cabildo actuó sin interrupciones desde ese entonces
hasta el 3 1 de diciembre de 1 824, en que fué suprimido por la Cons
titución de la provincia reformada ese año de conformidad a las ideas
actualizadas por Rivadavia desde el Triunvirato. Una de esas refor

- 18-
mas Rivadavianas fué la supresión de los Cabildos en toda la nación
cuyas funciones (excluidas las judiciales) pasaron a ejercerse por los
gobernadores intendentes.
En esos 236 años el Cabildo de Corrientes presidió y reguló la
obra edilicia. Se interesó por el arreglo de sus calles, el ornato de sus
casas e iglesias, la construcción de los edificios públicos, el abasto del
pueblo, la tutela de la salud pública, el precio de los artículos de
subsistencia, etc. con un detalle que fluye de la colección casi completa
de sus actas capitulares.
Como en la mayoría de las ciudades coloniales, el damero de la
planta urbana no resultó perfecto a contar de la orinrra o segunda
cuadra de la plaza principal. La edificación no fué inicialmente co
rrida; era independiente, serán el número de solares de cada manzana,
dentro de los cuales se edificaba. Cuando los grandes so'ares se frac
cionaron, por herencia o venta, y se edificó en esas fracciones, la línea
de base no fué el eje de la calle: se tomaron los edificios extremos de
cada cuadra y se hicieron tantas líneas cuantas cuadras se edificaban.
De ahí que el trazado primitivo se perdiese con el tiempo, sobre todo
cuando por razones de clima y para que los corredores de las casas
amparasen al peatón del sol y de la lluvia, se buscó unir la edifica
ción. Las construcciones de cada cuadra formaban líneas rectas, pero
la perspectiva de la calle era la de un zig-zag curioso.
Además de su jerarquía de ciudad con Cabildo y amplia juris
dicción territorial, Corrientes fué sede de una tenencia de gobierno
dependiente del Gobernador General de la Provinoia del Río de la
Plata. Cuando en 1776 se estableció el Virreynato del Río de la
Plata, organizándose sus intendencias, la ciudad de Corrientes integró
la Intendencia de Buenos Aires, y como antes continuó siendo sede
de una tenencia de gobierno.
En otras palabras, además del Cabildo contó con un Teniente
de Gobernador, que asistía a los acuerdos capitulares y ejecutaba las
resoluciones del cuerpo.
Cuando en 1814 la comunidad correntina se declaró provincia
del Estado, el Teniente de Gobernador fué substituido por el Gober
nador Intendente entre cuyas funciones estuvo la de ejecutar los pro
veídos del Cabildo, hasta su extinción en 3 1 de diciembre de 1 824.

LA ADMINISTRACIÓN EDILICIA DE 1825 A 1863. —


Con la disolución del Cabildo (3 1 /XII/ 1 824) las funciones edilicia
y policial pasaron al P. E. de la provincia, ejercido por un Goberna
dor Intendente, quien siguiendo los preceptos constitucionales regla
mentó en 4 de febrero de 1825 la policía general y las funciones que
correspondían a una magistratura nusva, el Juez de Policía y los
Alcaldes de Barrio o sea sus cooperadores.

— 19
En 26 de jnnio de 1827, el Congreso provincial que tenía fa
cultades constituyentes, reformó el artículo 14 de la Constitución que
trataba el asunto, dando al Juez de Policía funciones específicas. El
P. E. reglamentó la ley C 1 0/VII/1 827) , régimen de cosas que con
pequeñas modificaciones subsistió hasta la reforma constitucional
inspirada por el doctor Pujol. Entonces el Juez de Policía se convirtió
en Jefe de la misma y tuvo mayor imperio para regular, por edictos,
la gestión edilicia de la ciudad, el abasto, tráfico, la higiene, la lim
pieza y arreglo de las calles, etc. Correspondió al mismo Gobernador
doctor Juan Pujol preparar con proyectos de ley y luego con sancio
nes que no llegaron a ejecutoriarse, el gobierno y la organización de
los municipios. Al fin se dió en 1863 la ley orgánica de las munici
palidades de la provincia instalándose la de la capital el 3 1 de enero
de 1864. Al día siguiente (l/II) el P. E. proveyó sobre las cuestio
nes y ramos que correspondían al fisco de la comuna y al de Recep
toría General de la Provincia.
Durante los 39 años que corren entre 1825 y 1864, en que el
P. E. de la provincia entiende en el gobierno municipal de la capital,
el saldo fué positivo. A pesar de la tarea absorbente de organizar el
país y de la guerra abierta contra la tiranía desde 1838, los gober
nadores se preocuparon de poner orden en la ciudad casi expontánea
que recibieran de la colonia.
En 1826 (1/VIÍI) el Gobernador D. Pedro Ferré decretó la
rectificación de las calles y la formación de un plano, encomendando
de las operaciones al perito Narciso Parchape. Naturalmente la zona
edificada apenas excedía a dos o tres cuadras en torno de la plaza
principal, donde fué cumplida esta tarea, haciéndose necesario indem
nizar a los propietarios afectados por la rectificación. Por decreto de
27/VI/1827 se indicó el procedimiento compensatorio entre éstos y
el Estado.
Se clausuraron los cementerios anexos a los templos de la Merced
y San Francisco, creándose el de La Cruz del Milagro (ley 1 5/IX/
1827), se ordenó la limpieza de los sitios (1828), el rosado de los
montes de los terrenos que se daban en merced en el Bañado (1 830) ,
se obligó a vender los terrenos centrales no edificados que otros veci
nos solicitaban para construir viviendas (1832) , se proveyó al alum
brado público (1839), e*c.
Poco después (20/VII/l 840) , para continuar esta reorganiza
ción urbana, se ordenó el levantamiento de un olano topográfico, la
división en 4 secciones de la jurisdicción (20/VII/1840) , la creación
de una nueva plaza pública (31/VII/1840) entonces denominada
Del Mercado, oue es la actual San Juan Bautista, y la higienización
dela dudad (19/111/1844).
En 1851 (25/VI) se encomendó al Juez de Policía la nornen

— 20 —
datura de las calles, que fué aprobada (26/XI/1581) , y al Agri
mensor Tomás Dulgeón la delincación y rectificación de las calles
sobre la base de un ancho de 1 6 varas, como la confección del plano
correspondiente ( 7/X/ 1851).
La designación del doctor Pujol para el P. E. dió incremento al
reajuste edilicio. Se prohibió abrir pozos en las inmediaciones de la
zona urbana para sacar tierra de relleno o para fabricación de adobes
(9/111/ 1852) , se dispuso la erección en la Plaza Mayo de un monu
mento conmemorativo de la Jura de la Constitución Nacional (4/
VII/1853), se reglamentaron las construcciones urbanas (28/VIII/
55), las cercas de material (24/IV/1857) , la individualización del
lugar en que fué fundada (25/1/1857), su división en secciones po
liciales (5/V/1857), la prohibición de arrojar materiales, basuras
y aguas servidas a las calles (6/VI/1857) y la exhibición de los títu
los de propiedad, preparando una nueva mensura (1853).
El doctor Pujol comisionó (18/11/1854) de este plan orgánico al
ingeniero Nicolás Grandona, en base a un catastro de las propiedades
públicas y privadas con obligación de presentar títulos y referencias.
Casi diez años después, en base a la ampliación de la zona edi
ficada, el P. E. reiteró (8/VII/1863) lo dispuesto sobre las calles
y el técnico designado don Salvador Humbert, encaró el asunto desde
puntos de vista generales, rectificando toda la planta urbana. El P. E.
aprobó el plano de la división en solares de la tierra (29/VII/1863) ,
nombró una comisión de vecinos que asesorara al técnico (18/IX/
1863) y destinó más terrenos para plazas (23/IX/1863) . Puede
decirse que este trabajo, que hizo público el Poder Ejecutivo en 30
de enero de 1864, previa intervención de la Comisión Municipal,
a la que se instaló al día siguiente, es la base de la ciudad de nuestros
días. El único elemento de juicio que el técnico expresa haber utili
zado fué el plano de 1826 del señor Parchape, al que ya aludimos.

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE LA CIUDAD, DE 1864


A NUESTROS DIAS. — Con la sanción, en 1863, de la ley de
municipalidades de la provincia, se instaló en acto solemne, el día 3 1
de enero de 1864, la municipalidad de la capital, a cargo de un Con
sejo Electivo, cuyo Presidente tenía a su cargo las funciones ejecutivas.
Ocupó dicha presidencia don Manuel Fernández, ciudadano espec
table a quien, como Jefe de Policía del gobierno del doctor Pujol,
correspondía gran parte de la obra edilicia cumplida. Su primera
"Ordenanza" lleva la fecha de 24 de febrero de 1864.
Desde ese día y aún cuando las características del Gobierno Mu
nicipal evolucionaron, la ciudad contó con un gobierno local propio.
De la ley de Municipalidades de 1886 data la división de sus funcio
nes en ejecutivas y deliberantes, cuyos titulares se eligieron por el
pueblo. Desde 1913 el Jefe del Departamento Ejecutivo es designado
por el Gobernador de la Provincia con acuerdo del Senado.
Los gobiernos municipales de la ciudad no se sucedieron los
unos a los otros con la regularidad notable del Cabildo de la colonia
(1588-1824). En 1865 con motivo de la ocupación paraguaya, con
la cual se abre la guerra de la Triple Alianza,, ocurrió la primera
interrupción. Reconquistada la Capital por las fuerzas correntinas
se organizó (5/X/1868) una Comisión de Higiene para su gobierno,
por las primeras manifestaciones del "cólera"., epidemia que resultó
del pase y acantonamiento de los ejércitos.
Ese mismo año (20/XI/1868) se reinstaló la Municipalidad,
cuyos titulares en 1871 abandonaron sus funciones cuando la fiebre
amarilla la invadió como un infierno. Debió organizarse otra comi
sión de Salud Pública (14/1/1871) cuyos actuantes procedieron con
heroísmo y sacrificio, hasta 1872 (10/11) en que desaparecida la
epidemia se encargó de las funciones y bienes municipales de la policía.
Restablecido al Gobierno municipal, tal vez por las circunstan
cias de que su padrón de electores era el general de la provincia co
rrespondiente a su jurisdicción territorial, no pudo escapar a la acción
de los partidos políticos y a las luchas apasionadas que se producían.
Los movimientos revolucionarios y algunas leyes, como las de 1907,
1908, etc., en las que la Legislatura usó de su facultad de intervenir
en el régimen municipal, rompieron la sucesión normal de la institu
ción. Igual cosa ocurrió cuando el P. E. Nacional intervino a la
provincia, por sí o ejercitando leyes del Congreso, en que fué lo
corriente la cancelación del gobierno electivo de sus municipios.
A pesar de estos interregnos la obra edilicia ofrece un ritmo pro
gresivo, a veces más lento, en ocasiones verdaderos altos en el camino,
pero en general la curva del gráfico que la reflejara sería francamente
ascendente. Se debió sobre todo a la colaboración activa del fisco pro
vincial que siempre asistió al del municipio. Las grandes iniciativas
y obras públicas contaron con su colaboración, como ser la recons
trucción de las murallas del puerto ( 1 8/VIII/l 869 y 16/1/1876),
la contratación de aguas corrientes (15/X1//1870 y los definitivos
con O. S. de la Nación) , la erección del Hospital de Caridad, después
de Hombres o San Juan de Dios (13/VII/1871 y 7/II/1874) ; la
del Cementerio San Juan Bautista (6/X/1872 y 15/XI/1873), las
obras de salubricación ( 1 7/XII/l 873) , los grandes veredones de la
Plaza 25 de Mayo (25/X/1875), el primer gran Mercado Munici
pal (10/1/1877), el originario macadam de sus calles centrales
(17/11/1881), la reconstrucción de sus templos, el Hipódromo o
Circo de Carreras (XII/1887), la de los caminos generales que cru
zan Lomas (12/IV/1887) , la creación del Parque San Martín

- 22
(23/XI/1912), la Avenida Costanera al río Paraná (3/1/1929),
etcétera.
En 1882 (ley 30/IX) la Municipalidad fué autorizada para
contratar el establecimiento de una línea de tranvía de acuerdo al
itinerario que se determinaba. En 1889 (31/X), la comuna ya había
contratado el tranvía, y se exhoneró a su concesionario de impuestos
por diez años. Fué éste don Desiderio La Cuevas. Cuando la empresa
fracasó, pasando al dominio de la provincia, ésta la donó a la comuna
(19/V/1896). quien contrató su explotación (23/X/1899). En
1910 (1/IV) se autorizó una nueva concesión en base al estableci
miento de tracción eléctrica, empresa que actúa hasta la pavimentación
general de la ciudad en 1928, en que se levantan las vías porque los
concesionarios no hacían el cambio de los rieles. Desde ese entonces
el tráfico de pasajeros se hace mediante líneas regulares de ómnibus.
Las primeras obras de pavimentación tienen su origen en la ley
de 17 de febrero de 1881, que autorizó a la municipalidad a con
tratar con la firma Alurralde y Cía. la construcción del macadam de
algunas calles. Le sigue en 1889 el pavimento de 90 cuadras, cum
plido parcialmente, y luego las obras sucesivas, en base a la primera
ley orgánica de pavimentación de 4/X/1895. En 1926 y 1927 se
dieron las ordenanzas básicas sobre repavimentación en base a afir
mado de concreto y sobre los pliegos de condiciones en uso en la
ciudad de Montevideo, que el secretario de la misma, el historiador
Plácido Abad, había enviado al Concejal doctor Hernán F. Gómez.
A contar de la ejecución de los contratos concluidos con la Geope,
la ciudad ha tomado el aspecto moderno de nuestros días.
Pero el proceso social y urbano va a resultar sobre todo de las
referencias objetivas a sus lugares históricos, a sus monumentos y
grandes instituciones.

LA CIUDAD ABSORBE SUS BARRIADAS TIPICAS. —


El gran perímetro de la ciudad permitió la definición de barriadas
características que se fueron modificando con el tiempo.
Una impresión exacta de lo que fué y es la capital de nuestros
días, de noventa mil habitantes, edificación modernizada y calles de
pavimento liso, podríamos tenerla con la circunstancia de que entre
1620 y 1621 el Gobernador del Río de la Plata la visitó, encon
trando 91 vecinos o familias con 405 habitantes, 89 indios en la
ciudad y 1292 entre Itatí y Santa Lucía de los Astos. Sobre este
dato concreto fácil es imaginar su desarrollo de las barrancas del río
Paraná a la floresta circundante, limitada al Norte y Sur por la
zona baja, inundable, de tierra de humus, de dos grandes bañados,
donde siempre estuvieron las fábricas de los adobes coloniales y el
ladrillo de nuestros días. Eran también lugares de caza y pesca,
depósitos nunca concluidos de leña blanca y de pequeños bosques
o islas de árboles frutales de la región. Aun en nuestros dias, la
zona llamada Bañado Sur, que como indica el nombre queda al Sur
de la planta urbana, es una de las características del Departamento
de la Capital, por su flora exuberante, las fábricas de ladrillos y los
hábitos de su vecindario modesto.
En sus bosques de guayaba y en la época en que esta fruta
madura, grupos de vecinos modestos concurren a pasar el día en los
feriados.
Progresivamente desde el solar de la actual Plaza de Mayo, que
congregaba la edificación de las casonas patricias, la ciudad fué ex
tendiéndose. En el siglo XIX sus barrios característicos eran de Oeste
a Este, el Cambá-cuá, sobre el arroyo Salamanca, donde se empla
zaban las curtiembres y las fábricas; el de La Cruz, en torno al
templo donde se guarda el leño que presidió la fundación; el del
Mercado o plaza de venta de los productos rurales y de los aserra
deros, como se denominaba a la actual Plaza de San Juan Bautista,
la del monumento al Sargento Cabral, y el de La Rosada o sea el
caserío al Norte de la calle Mayo y Este de la de Catamarca. Tras
éste, en el actual Parque Mitre, el llamado de La Batería con gal
pones y ranchos de las familias de las fuerzas veteranas.
En 1886 la ciudad creció hacia el Este, y el barrio del Mercado
desapareció con el adoquín de granito importado de Suecia. Amplias
casas sobre las calles afirmadas desplazaron las viviendas humildes,
y el "piso" de las carretas y vendedoras de la zona rural, sucesiva
mente fué alejado, a las plazas Torrent y Libertad de nuestros días,
para desaparecer en definitiva con el pavimento liso y la definición
del barrio del Hipódromo.
Este proceso urbano es proporcional al pavimento. Con el
adoquinado de la piedra mora de Paso de la Patria (1890), que se
continuó con la arenisca rosada de Mercedes (1900-1910), la ciudad
fué conquistando las barriadas originales, borrando sus característi
cas, absorbiéndolas en el seno parejo de la comunidad. Cuando en
el quinquenio 1926-1931 se concluyó el afirmado liso, la fusión
de los barrios tradicionales fué completa. El vecindario advirtió que
las distancias habían desaparecido porque era posible el tráfico inte
gral en el damero en ángulo recto de todas las calles.
La Avenida Costanera al río Paraná que arranca de la Punta
de San Sebastián al Oeste, arrasó con el caserío miserable de las
barrancas e incorporó a la ciudad la zona antes olvidada y de difícil
acceso de las curtiembres y las calizas. Su prolongación al Este y el
nuevo puerto en construcción, librará al panorama fluvial el casco
histórico de Corrientes. Entonces, en verdad, ella asomará al río
magnífico que la circunda.
LA CIUDAD EN LA HISTORIA REGIONAL. — Entre
las efemérides locales que sitúan al ciudadano de la capital en el
proceso de Ja historia y la tradición, podemos citar las siguientes:
1810/1 6/VI. — El Cabildo de Corrientes adhiere a la revo
lución de Mayo. El día 18 indica a las personas que conforme a la
circular pasada de acuerdo a lo resuelto el 25 de mayo, debían elegir
el diputado que representase a Corrientes en la asamblea nacional
que se convocaba.
1810/24/XI. — La 3» Compañía del Regimiento de Volun
tarios de Caballería de Corrientes, inicia su marcha a las órdenes de
D. José de Silva, a Misiones, a incorporarse a la expedición que
comandaba el General Belgrano. Conjuntamente con la partida de
120 milicianos de Saladas, que a las órdenes del Capitán Carlos
Arenosa cruzara el Paraná y actuara heroicamente en Paraguarí y
Tacuarí, el tributo correntino a la campaña del Paraguay fué de
500 milicianos. También aportó Corrientes a la empresa aludida,
las canoas utilizadas en el cruce del Paraná, fabricadas por D. Pedro
Ferré y transportadas en carretas hasta Candelaria, con una batería
de 8 cañones alistada por los patriotas Pedro Ferré, Angel Fer
nández Blanco y el español Julián de Molinas Torres, y con el
equipo, fornituras, etc. de la división. Después de Tacuary, cuando
las fuerzas de Belgrano marcharon a la Banda Oriental, la división
correntina fué remontada a 1200 hombres, llevando en su oficia
lidad a Genaro Perugorría, Diego Belauztegui, Miguel Escobar,
Agustín Díaz Colodrero, J. M. Arriola, José del Rosario Alvarez,
R. López, José Antonio Romero, Nicolás Córdoba, J. Simeón San
tuchos, etc.
1811/1 7/IV. — Diez buques armados en guerra y cuatro
mercantes, con tropa de desembarco, de los españoles del Paraguay,
a las órdenes del comandante Jaime Ferrer, se presentan ante la
ciudad de Corrientes, intiman su rendición, la alianza con el Para
guay y el juramento de obediencia a las Cortes de Cádiz y Regencia
de León. La ciudad, por intermedio de su Cabildo, contesta que
inveteradamente Buenos Aires había sido su capital, y que hoy
reconocía a su Junta cuyos fines eran mantener el gobierno para
Fernando VII, por lo que no podía acatar la intimación, haciendo
constar que la ciudad estaba indefensa.
Habiendo el comandante Ferrer insistido y desembarcado, la
minoría española del Cabildo acata la intimación fijándose el día 20
para prestar el juramento exigido, lo que se efectúa en cabildo
abierto.
Intertanto el Teniente de gobernador D. Elias Galván, que
desde el primer momento saliera de la ciudad, se translada a Lomas,
donde reúne las milicias y sitia la ciudad. Establece su cuartel ge
«eral en la "casa morada" del Alférez Real Serapio Benítez, actual
paraje Laguna Seca.
181 1/29/IV. — El Cabildo de la ciudad, ocupada por los
españoles del Paraguay, declara traidor al Teniente Gobernador
Galván y asume este día el gobierno. El 11 de mayo lo delega en
un triunvirato formado por los cabildantes J. A. Virasoro, F. Llano
y R. Molinas. La autoridad de este régimen político no pasó de los
éjidos de la ciudad, pues el Teniente Gobernador Galván y las mi
licias la sitiaban dominando la campaña.
181 1/7/ V. — El delegado del gobernador del Paraguay,
D. Blas J. Rojas, asume el mando político y militar de Corrientes,
iniciándose los encuentros entre los españoles invasores y las milicias
de Galván. Las últimas le infligieron un serio descalabro en opor
tunidad de que se pretendía introducir subsistencias a la ciudad.
1811/ 6/VI. — Los españoles del Paraguay en conocimiento
de los preliminares del pronunciamiento de Asunción por la causa
de Mayo, se retiran de Corrientes, entregando el mando al Alcalde
de 1er. voto D. Angel Fernández Blanco. El día 16 entraron a la
ciudad las milicias del Teniente de Gobernador Galván, reasumiendo
el mando y abriendo causa a los españolistas que fueron desterrados
a Córdoba.
1811/20/VII. — Una división de cinco buques a las órdenes
del Capitán Manuel de Clemente, después de salir de Montevideo
y remontar el Paraná, llega al puerto de la ciudad de Corrientes,
exigiendo auxilio y sometimiento.
El Teniente Gobernador D. Elias Galván rechaza las preten
siones. De Clemente bombardea la ciudad, arrojando más de 120
proyectiles durante dos horas, contestándole una batería desde la
punta de San Sebastián.
Los barcos se retiran con desperfectos sin obtener los auxilios
solicitados.
Í8 14/ 11 /VI. — Se reúne el primer Congreso Provincial, rea
lizando la sesión preparatoria. Su instalación solemne se hace al día
siguiente, jurándose obediencia a sus disposiciones en acto celebrado
el 13 de junio. Con él nació la provincia de Corrientes, que el Di
rectorio de las Provincias Unidas homologó de hecho con el decreto
del 10 de septiembre de 1814.
1818/24/V. — Estalla una revolución, apresando al gober
nador Méndez, asumiendo el Cabildo de la ciudad el mando polí
tico. Fué organizada por los federales nacionalistas a quienes se ga
rantizaba, desde Buenos Aires, la autonomía provincial, con la
misión de que se encomendó a D. Elias Galván, siempre que se
independizara de la influencia del General Artigas. Entraron en el
plan los hombres más significativos de Corrientes, y con ellos el

20
Capitán Escobar, que debía reunir fuerzas en C. Cuatiá, y el Co
ronel Francisco Vedoya, jefe de la división de Vanguardia, única
tropa veterana en la porvincia, situada en observación sobre la fron
tera paraguaya. La revolución fué dominada.
1820/20/IX. — El General Francisco Ramírez que había ocu
pado la ciudad el día anterior con una numerosa fuerza, proclama
la República Entrerriana, anula la autonomía provincial y convierte
a Corrientes en un "departamento" de aquélla. Ramírez se proclama
el Supremo (Jefe) de dicha República, que poco después se da un
reglamento orgánico o constitución. Lo redactó el doctor Simeón
García de Cossio.
1821/12/X. — Las fuerzas veteranas y las unidades de cívicos
de la ciudad de Corrientes, se pronuncian en contra de la República
Entrerriana, apresando al comandante Carriego. Reunido el pueblo
en la plaza de Mayo, en asamblea democrática, se declara la inde
pendencia de la provincia, se reasume la soberanía, se convoca a un
Congreso Provincial Constituyente, designándose gobernador inte
rino a D. Nicolás Ramón de Atienza.
La bandera del movimiento fué "la unión y la fraternidad"
con las demás provincias de Sud América.
Un decreto, de l9 de octubre de 1835, declaró el 12 de octubre
fiesta cívica de la provincia. ,
1822/30/V. — El Gobernador Blanco sale de la capital para
San Roque, donde se congrega toda la milicia del Norte y Oeste de
la provincia, debido a incursiones de los indios abipones del Chaco,
que anticipaban una invasión general al territorio de Corrientes. Se
estableció una fuerte línea en el sector Goya-Empedrado con una
flotilla en el río Paraná.
A la milicia popular, conformada a un reglamento severo, se
la estacionó en Garzas. La invasión de indios abipones fué contenida
con éxito, siendo esta paz lograda en la frontera Oeste una de las
glorias del Gobernador Blanco.
1841/8/XI. — Llegan a Corrientes, después de una larga y
penosa peregrinación a través del Chaco, como 300 jefes, oficiales
y soldados, resto de las fuerzas de la provincia que acompañaron al
General Lavalle en su campaña de 1840, contra Rosas.
1846/6/V. — Gran victoria de Laguna Brava en la que se
dispersa a las fuerzas de la tiranía, en las inmediaciones de la capital.
El día 26 de mayo el General Madariaga, como jefe de las fuerzas
libertadoras, declara nula la designación de Acosta como goberna
dor provisorio (13 de abril), disuelve la legislatura y reasume en
su persona todos los poderes públicos hasta que el pueblo eligiera
nuevos representantes.
1865/13/IV. — Cinco vapores de guerra del Paraguay asal

— 27 —
taron en plena paz, en el puerto de la ciudad de Corrientes, a los
barcos argentinos 25 de Mayo y Gualeguay, este último amarrado
a las barrancas de la costa. Ambos estaban en desarme y reparación.
Se hizo una improvisada resistencia que fué sangrienta, actuando el
entonces Sargento Mayor Desiderio Sosa y los Coroneles Alsina y
Báez al frente de vecinos y marineros de la capitanía. Los vapores
de guerra paraguayos después de apoderarse de los barcos argentinos
se retiraron remolcándolos. Este episodio abrió la guerra de la Triple
Alianza.
1865/14/IV. — En la ciudad capital se tocó a generala por
los tambores de la mayoría de Plaza, en todas sus barriadas. Los
ciudadanos se congregaron en el cuartel y en las plazas de Mayo y
del Mercado (hoy J. B. Cabral) , organizándose las milicias por el
Coronel Solano González. En el mismo día cinco vapores de guerra
con fuerzas de desembarco fondeaban al Norte de la ciudad. El Go
bernador Lagraña con los elementos reunidos se retiró hacia Lomas,
donde se le incorporó el Mayor Sosa con los voluntarios que había
reunido en San Cosme y que formaron el plantel del Batallón l9
de Corrientes. La ciudad fué ocupada por el General Robles y 3.000
hombres mientras irrumpía en la misma una columna de 800 plazas
de caballería, que cruzara del Paraguay por Paso de la Patria.
1865/25/V. — Una división argentina a las órdenes del Ge
neral Paunero desembarca de la escuadra Aliada en la Batería (actual
Parque Mitre) y luego de librar una sangrienta batalla con las
fuerzas paraguayas que ocupaban la ciudad la reconquista.
1865/27/V. — Imposibilitado el General Paunero de evitar
la llegada de refuerzos paraguayos por Paso Patria por negarse la
escuadra brasileña a ocupar ese punto, abandona la ciudad de Co
rrientes por río en la noche del 26 al 27, dirigiéndose a buscar la
incorporación de las fuerzas de caballería correntina del General
Cáceres.
1865/23/IX. — Último día de ocupación de la capital por
las fuerzas paraguayas. El día 25 hizo su entrada el cuerpo de ejér
cito del General Cáceres, y el 2/X el gobernador Lagraña.
1867/5/IX. — Falleció el doctor Santiago Derqui, quien fuera
segundo presidente de la Confederación. Aunque nacido en Córdoba,
el doctor Derqui encarnó los valores políticos provinciales en el
proceso histórico. Sus restos se custodian en la Iglesia de la Cruz
del Milagro.
1 86 8/2 7/V. — Revolución al Gobernador López, quien fué
depuesto y su renuncia aceptada. Estaba en el plan el presidente de
la Legislatura Francisco Escobar, quien asumió el P. E., a quien
reemplazó Victorio Torrent. El General Cáceres no aceptó el cam
bio de gobierno, abriéndose la guerra civil, entre los departamentos

— 28 -
del Norte que se pronuncian por la revolución 7 los del Sur que
respondían a las fuerzas que el General Cáceres reunía en Curuzú
Cuatiá y que se mantienen leales.
La revolución fué hecha por elementos del partido Liberal,
partidarios del General Mitre, entonces Presidente de la Nación y
Jefe de los Ejércitos Aliados en la guerra contra el Paraguay. Fué
el alma del movimiento el Coronel Santiago Baibiene, vestido de
gloria en los campos del Paraguay.
El gobernador López fué apresado y obligado a renunciar.
El nuevo orden de cosas necesitó para afirmarse del apoyo del
gobierno de la Nación.
1 872/9/1. — Movimiento revolucionario encabezado por el
Coronel Sosa, en la capital, que respondía a una política de fusión
de hombres y partidos en contra del gobierno ejercido por el doctor
Agustín P. Justo. El día 12 se estableció un gobierno provisorio
de triunviros, integrado por los partidos cooperantes, mientras el
levantamiento en armas se extendió a San Roque, Mercedes, Itatí
y San Cosme. Se abrió la lucha civil.
1878/ /VII. — El partido Liberal, alzado en armas, nom
bra gobernador provisorio a D. Gregorio Pampin, sosteniendo que
el P. E. desempeñado por el V. P. de la Legislatura D. Augusto
Díaz Colodrero, no era legal. El señor Pampín se instala en Lomas
con fuerzas armadas.
1 878/1 5 /VII. — Ley nacional declarando terminada la inter
vención federal a Corrientes. El Coronel Arias (Interventor) se re
tira de la capital, y el mismo día las fuerzas de Pampín asaltan los
barrios suburbanos y sitian a la capital. El gobernador Dr. Derqui,
en ejercicio del P. E. provee a su defensa.
1 878/1 8/VII. — Desembarca en la Aldana parte del Batallón
Goya a las órdenes del Coronel Plácido Martínez. Reforzado con
milicias de Empedrado, San Cosme y Saladas, se adueña de la mitad
de la capital.
18 78/2 5 /VII. — Las fuerzas del Gobernador doctor Derqui
pretenden romper el sitio, pero fracasan. Ante otros choques sin
éxito en el interior de la provincia, licenció sus fuerzas y se retiró
al Chaco. La resistencia continuó hasta el día 30 en que los revo
lucionarios ocuparon la ciudad.
1880/22/VII. — Llegan a la capital las fuerzas que el Inter
ventor doctor Goyena mandó desde Goya (día 20) a las órdenes
del Teniente Coronel Rufino Ortega, con instrucciones de prender
al gobernador y sus ministros y extender su acción a los departa
mentos veanos. El Gobernador doctor Cabral delegó en el Presi
dente de la Legislatura Nicolás Ferré y se ausentó al Paraguay. El
subrogante Ferré se retiró a Empedrado, al frente de mil hombres.
pero habiendo comunicado al doctor Goycna acataba su autoridad,
volvió a la capital (día 28) donde depuso su actitud y entregó las
armas.
1882/1 /IV. — Un motín de elementos oficialistas encabezado
por el doctor Eugenio F. Ramírez, secuestró al Gobernador Anto
nio B. Gallino a quien obligaron a renunciar. La Legislatura aceptó
la renuncia, ocupando el P. E. el Presidente de este cuerpo. Pelegrín
S. Lotero, hasta el día 1 0 de abril, en que entró a ejercerlo el Vice
Gobernador D. Angel Soto.
1891/20/VII. — Se subleva el Batallón Provincial y da
muerte a su jefe el coronel Robustiano A. Vera, quien se dirigía a
su cuartel a contenerlo. Sin el poder necesario mra ooder vencer los
cantones de resistencia que se organizaron, el batallón sublevado se
dispersó hacia el Norte, saqueando la zona de Santa Ana.

Gráfico de lugares, memorable» y monumentos publico».

--30
LUGARES MEMORABLES Y MONUMENTOS
PUBLICOS

1. PUERTO DE PUNTA ARAZATÍ. — Lugar sn que des


embarcó, para su "entrada" en la zona, con el propósito de explo
rarla y elegir el emplazamiento de la ciudad a fundarse, a principios
de 1588, al Capitán Alonso de Vera y Aragón. La denominación
significa bosque o monte de guayabas. Comprende desde la prolon
gación de la actual Avenida Tres de Abril en la barranca del río
Paraná, hacia el Oeste, hasta la boca de un pequeño arroyo cuyo
cauce, prolongado por el hombre en torno de la planta urbana,
integra lo que se llama "zanja de desagüe". Habitualmente es deno
minado "La Limita", y su desembocadura en el río formaba una
pequeña ensenada de protección o refugio para las pequeñas embar
caciones de los expedicionarios.
La tradición verbal indica el desembarco en este sector de la
costa correntina, al Oeste de la punta denominada Arazatí, de cuyo
lugar existe una foto pintura en el Museo Histórico de la Ciudad
de Corrientes. La fecha en que se sacó esta fotografía (data de más
de 40 años) no está documentada.
En las altas barrancas del lugar se emplazó el fuerte inicial,
y se fundó la ciudad de San Juan de Vera de las Corrientes el 3 de
abril de 1588, por el propio Adelantado del Río de la Plata, don
Juan Torres de Vera y Aragón.
En el paraje Punta Arazatí, se levantó el fuerte, que llamaban
Pucará, y se emplazó inicialmente el vecindario hasta fines del
siglo XVI, mientras se trazaba y medía la planta definitiva. Consta
en las actas capitulares del Cabildo, que su emplazamiento fué co
rrido al Nordeste en busca de aguas más profundas y puertos pro
tectores, pues los del Arazati son violentamente batidos por los
vientos del Norte.
Al transladarse la ciudad sólo quedó en el lugar una ermita
donde se conservaba La Cruz del Milagro, a la que vamos a referir.
a cuyo leño histórico se rendía culto preferencial. Había sido decla
rado patrón protector del solar urbano.
Esta punta del Arazatí es una de las siete que forman otras
tantas corrientes de agua en el cauce del Paraná, circunstancia que
ha dado nombre a la ciudad y está representada en la grafía del
escudo provincial.
Las otras seis puntas son conocidas con los nombres de Al-
dana, Yatigtá, Batería o Mitre, San Sebastián, Tacuaras y Tacurú
o Vidal. Sobre ellas ha escrito el tradicionalista don Enrique Roibón,
uno de los más informados cronistas de fines del siglo XIX.

2. LUGAR DEL FUERTE DE 1588. — Sobre la barranca


del Paraná, en punta Arazatí.
En enero de 1857 el cura de San Antonio (iglesia anexa al
Convento de la orden Franciscana) y encargado del Santuario de
la Cruz del Milagro, R. P. Fray Juan N. Alegre, comunicó (día
11) al Delegado Eclesiástico en la Provincia, doctor José María
Rolón, haber individualizado sobre la barranca del río Paraná, en
la punta llamada Arazaty, la ruina del fuerte inicial de la conquista
de la jurisdicción correntina. El entonces Gobernador doctor Juan
Pujol encomendó (25 de enero de 1857) al Juez de la 1» ,Instancia
don Matías A. Carreras .levantara un sumario para constatar la
autenticidad de la ruina, labrándo<¡e acta de las investigaciones y
hallazgos el día 18 de enero de 1857, diligencias publicadas en la
edición de 1936 del Registro Oficial de la Provincia (tomo 8, pá
gina 85 y siguientes).
Fué individualizada la ruina del fuerte inicial. Consistía en
muros de piedra tosca, de cincuenta varas de Norte a Sur, y seis de
Este a Oeste, formando rectángulo, de una vara de altura y una bajo
tierra, piedras cortadas de las que existían en las mismas barrancas.
En torno se individualizaron restos de una estacada de palos a
piaue, traba jada en la forma de las guardias o fortines del Paraguay,
y de útiles domésticos de alfarería de un origen idéntico.
El lugar (según el acta) oueda a un minuto treinta segundos
al Noroeste de la ciudad. Se hizo mérito de oue ésta fué fundada
(según observaciones del padre José Quiroga) a los 27° 43 de
altura y 318° 57 de longitud, como de una "información" levan
tada en 1713 a petición del Mayordomo de la Cruz del Milagro
S. M. Fernando de Alarcón y tomada por el Ministro Tomás de
ZaJazar, cura de naturales de la parroquia de San Roque en la ciudad
de Santa Fe.
Estos restos del fuerte inicial quedaban a 250 varas de la co
lumna erigida, para señalar el lugar donde se levantó la Cruz del

— 32 —
Milagro en el momento de la fundación, que fué también el de la
ermita, donde se le rindió culto, hasta marzo de 1730. En este año
se la transladó al Santuario construido en la manzana en que se
levanta el templo de nuestros días.
Las instalaciones ferroviarias construidas después en esa parte
de la ciudad han cambiado su topografía. En sus inmediaciones se
erigió (1929) la estatua del General Carlos M. de Alvear, en cuya
oportunidad restos arqueológicos de la época colonial fueron ha
llados, depositándoselos en el Museo Histórico, Colonial y de Bellas
Artes de la provincia.
Pero de la ruina de 1588, individualizada en 1857, nada
puede observarse en el lugar. Sólo un resto de aquella empalizada
histórica escapó al abandono, debido a un acto de gentil homenaje
cumplido, en aquel entonces, por el Gobernador de la provincia
doctor Juan Pujol. Referimos al envío de un fragmento de la pali
zada de madera hecho al Primer Presidente General Urqiiiza, que
se custodia en nuestros días en el Palacio de San José (Concepción
del Uruguay) ex-residencia de aquel ilustre argentino. Sobre la
madera tres veces centenaria consta la dedicatoria respectiva.
El framento de referencia tiene cincuenta y seis centímetros de
largo por diez y ocho centímetros de ancho.

3. LA COLUMNA. — Lugar en que fué levantada, por los


conquistadores de 1588, una cruz de madera de la región, como
símbolo de la acción colonizadora y mito protector del emplaza
miento elegido para la ciudad a fundarse. Este sitio queda como a
250 varas de aquél en que se construyó el fuerte inicial, en Punta
Arazatí, sobre el cauce del Paraná.
Según los viejos cronistas coloniales, informaciones antiquísi
mas y una tradición verbal continuada, cuando el Capitán Alonso
de Vera y Aragón concluyó el fuerte para amparo de la guarnición
de 28 españoles encargada de la defensa de las embarcaciones y el
equipaje, penetró en la zona para explorar sus recursos y conocer
su topografía, internándose hacía las puntas del actual Riachuelo.
Aprovechando su ausencia, seis mil indígenas, de cuatro tribus
guerreras, que jamás acataran al español, sitiaron al fuerte inicial
que se defendió con valor indomable.
Esta resistencia inexplicable para los indígenas los convenció
de que un poder no natural amparaba a los españoles; y como el
Capitán Alonso había dejado erigida la cruz simbólica de la toma
de posesión, en las cercanías del fuerte, supusieron era aquel madero

— 33 —
el talismán protector. Buscaron destruir el leño encendiendo una
enorme hoguera, que no dió resultado, y cuando insistían en sus
afanes, un rayo según unos, o un disparo de arcabuz o cañón según
otros, concluyó con la vida de quien los dirigía. El terror llenó los
espíritus y la masa indígena acató al conquistador.
Para los propios españoles, casi inermes por la falta de subsis
tencias, el hecho fué milagroso. Y lo fué con evidencia, aun no
tratándose de un rayo, por cuanto las armas de fuego de la época
no tenían un alcance certero a esa distancia. El culto de aquella
cruz fué conquistando los espíritus, y cuando fué general convirtió
a aquel leño en una motivación del existir. Cuando retornó de su
exploración al interior el Capitán Alonso de Vera, y hubo llegado
con su séquito el Adelantado, se procedió al ceremonial solemne de
fundar la ciudad, y se construyó sobre la Cruz del Milagro una
ermita. Ahí permaneció, a pesar del translado de la ciudad al Nord
este, hasta 1730, en que fué transladada al templo que con autori
zación del Cabildo levantó el vecindario en la manzana donde desde
entonces se erigieron los que sirvieron a su culto.
La Cruz del Milagro, incombustible, es el motivo central del
escudo de la provincia y del de la ciudad capital.
A pesar de su translado, en 1730, al nuevo templo, siguió
siendo el lugar de su erección, en 1588, y de la ermita inicial, objeto
de peregrinación de sus devotos. El Gobernador de la Provincia,
don Pedro Ferré, bajo cuya administración se signó el escudo pro
vincial, dispuso, en 1828, la erección de una columna "en memoria
y perpetuidad de los portentosos sucesos con que protegió a los fun
dadores". Se inauguró este primer monumento provincial en 4 de
mayo de ese año de 1828, en acto solemne, labrándose la actuación
del caso ante el escribano público y de Gobierno, don José Ignacio
Rolón. El acta y las palabras pronunciadas por el gobernante han
sido incluidas en el Registro Oficial de la Provincia de ese año. En
las primeras ediciones de ese Registro Oficial se describía el monu
mento con esta redacción:
"Su arquitectura es regular y de un orden compuesto; la altura,
de nueve varas, desde la base hasta la cúspide, que remata en un
globo.
"Tiene dos planchas grabadas y embutidas en la misma co
lumna. La primera, que mira al oriente, tiene por trofeo una Cruz
en campo de fuego: rodeada de nubes y orleada con el siguiente mote:
déxtera domini vitutem sal. 117 oers. 16. Al pie de la Cruz se halla
la inscripción siguiente: El pueblo correntino erige este monumento
en testimonio de su GRATITUD al soberano AUTOR de los por
tentos, por lo que su omnipotencia se dignó obrar a favor de sus
padres en el memorable día 3 de abril de 1588".
"La segunda plancha, que mira al occidente, tiene por trofeos,
parte del cuerpo de un monstruo, armas y otras insignias militares,
ton la siguiente inscripción: El mismo PUEBLO CORRENTINO,
en homenaje de su augusto respeto, a la memoria de sus veinte y
ocho ilustres progenitores en el día 3 de abril de 1588".
"La Columna está circunvalada de una balaustrada, y fabri
cada en el centro mismo de la primera capilla, que los descubridores
erigieron a la SANTISIMA CRUZ, sita en el monte de Arazatí.
Desde la iglesia actual de la Cruz hasta la columna, se ha abierto
un camino de veinte varas de ancho, siguiendo rumbo recto hasta
el río Paraná, que tendrá mil setecientas varas de largo; quedando
la columna en medio de una plaza de cien varas de diámetro".
El aspecto actual de la columna es el mismo. A fines del
siglo XIX fué abierta en dos por un rayo. Su restauración fué enco
mendada al ingeniero Juan Coll, inaugurándose la nueva columna
el 3 de mayo de 1888. En la parte superior, sobre el globo de la
descripción de 1828, fué colocada una cruz de tamaño proporcional
al conjunto.
Al pavimentarse con cemento armado la Avenida 3 de Abril,
en cuyo arranque queda este monumento, correspondiendo a su eje
central, la Columna fué respetada.
Se observa en ella una placa de hierro ovalada, de 50 x 40
más o menos, con un dibujo representando el cuello y cabeza de
un caballo, con armadura, junto con la cabeza de un hombre con el
yelmo puesto, llevando al hombro un fusil con bayoneta, una
espada, una lanza y un facón, y arriba un escudo. Esto parece sig
nificar, ante las líneas que rodean el conjunto, como imitando olas,
que ambos cruzaran a nado un río. Contiene la siguiente inscrip
ción: "El mismo pueblo correntino en/homenaje de su augusto
respeto, a la/memoria de sus veinte y ocho proge-/nitores, en el día
3 de abril de 1828".
Más abajo, una placa de bronce, cuadrada, de 70 x 70 cm.
más o menos, con la leyenda en relieve y caracteres gruesos: "El
gobierno y pueblo/de Corrientes/en el Primer Centenario/de la
erección/de esta columna/Corrientes, mayo 4 de 1928". Ambas
placas corresponden a la parte Oeste del pedestal.
Del lado del Este tiene una placa de hierro con una figura re
presentando una gran cruz refulgente, rodeada por trozos de madera
a leña ardiendo, con grandes llamaradas de fuego y humo, con la
inscripción, arriba, en forma de arco y en latín: "Dextera Domini
Facit virtutem. Salm. 1 17. vers. 16". Abajo, en sentido horizontal:
"El pueblo correntino erige este monumento, en testimonio de
su / gratitud, al Soberano autor de los portentos, por los qe / su
diestra omnipotente, se dignó obrar a favor de sus pa- / dres, en el

— 35 —
memorable día 3 de abril del año de / 1588". Es de forma ovalada
de 50 x 40 cm. El basamento de la columna es de forma octogonal,
y no conserva la verja originaria de hierro que protegía el conjunto.
Hasta 1850, el lugar o plaza que rodeaba la Columna era co
nocido con esta denominación. En la nomenclatura de 1851, se dió
a la plaza el nombre de "Los 28 Héroes", que conservó hasta la
ordenanza de 15 de setiembre de 1920, que le atribuye el de Juan
Torres de Vera y Aragón.
La antigua "calle ancha" que unía la plaza de la Columna
con la iglesia levantada en 1730, a que alude la descripción hecha
en el Registro Oficial de 1830, fué rectificada posteriormente (1851
y 1864) dándosele la dirección de las otras calles paralelas; dejó
de ser una vía directa entre la columna y el templo, convirtiéndose
en la calle límite de la zona edificada desde 1851, con la denomi
nación de calle de la Columna. En la ordenanza de 16 de abril
de 1902, que dió nombre a las arterias públicas al sur de dicha
calle Ancha, ya se la llama Avenida 3 de Abril.

4. SOLAR HISTÓRICO E IGLESIA DE LA CRUZ DEL


MILAGRO. — Un decreto del P. E. Provincial de 1929 (15/XI)
declaró solar histórico a la manzana comprendida entre las calles
Salta, Moreno, Buenos Aires y Belgrano, en cuyo centro y con
frente al Norte (calle Belgrano) se encuentra el actual templo san
tuario de La Cruz del Milagro, reverenciada en su altar mayor.
En esa manzana, con frente a la calle Buenos Aires, se edificó
la primera iglesia de La Cruz del Milagro, conforme a lo resuelto
en el acuerdo capitular del Cabildo de 20 de marzo de 1720.
Cuando el templo se terminó procedióse al translado del leño his
tórico, del lugar en que fuera exaltado en 1588 y donde se levan
taba la ermita de su culto, ceremonia efectuada en marzo de 1730.
El cura Arce, que actuó como párroco de La Cruz del Milagro
a principios del siglo XIX, describe así aquella ermita en que se inicia
su culto: "era de pared pisada y de tierra cruda, como hecha por
los pobladores en tiempos en que no había en la ciudad, ni las
gentes que hoy ni los edificios; a más de ser de tan pequeña esta
tura, era sin pared hacia el mojinete".
Concluido el primer templo en 1730, que consistió en un
salón rectangular, con techo de paja a dos aguas, el sagrado madero
fué trasladado con grande solemnidad el día viernes 15 del rnesf de
marzo a las 3 de la tarde, cantándose las vísperas. Al día siguiente
celebró la Misa cantada el R. P. Rector del colegio de los Padres
Jesuítas, doctor Lorenzo Rafe, predicando el sermón de la Cruz,
el R. P. José Gaete, S. J.
En 1807 el Mayordomo de los festejos que anualmente se ren
dían a La Cruz del Milagro, don Manuel de Vedoya, dispuso la
construcción, a sus expensas, de un nuevo Santuario el cual fué
levantado ,en la misma manzana, sobre la calle Salta. En 1? de
julio de 1808 el Vicario Eclesiástico doctor Juan F, de Castro y
Careaga comunicó al Cabildo que la obra estaba a terminarse, por
lo que había resuelto que al tercer día "de la Pascua del Espíritu
Santo se hiciese la colocación (de La Cruz en el nuevo templo) y
la fiesta" celebratoria. El Cabildo hizo suya esa resolución, inaugu
rándose el Santuario.
El nuevo Santuario fué un edificio de una nave, de paredes
dobles de adobe, con techo de tejas de barro, sobre cañizo y tabla
en parte, y en armazón de dos aguas con cumbreros y piernas de
llave de tirante y tirantillos, siendo éstos de carandaí. Tenía un
frontis de ladrillo terminado en triángulo sobre la comiza, y sobre
ésta y al medio, una placa de bronce conteniendo algunas fechas
e inscripciones. La torre era de dos cuerpos, colocada en la línea de
la fachada, en su extremo norte. Contaba con una sacristía de ladri
llos a los lados Oeste y parte del Sud del templo; con corredores
laterales, dos ventanas, un bautisterio, dos altares menores laterales
y el mayor en el que había un retablo pequeño pero hecho con
arte, en cuyo centro estaba la Cruz de la fundación encerrada en
dos cajas, una de cristal y otra de madera.
En uno de los muros se consignó en una piedra arenisca, color
ocre, de 0,60 x 0,80 ctms., la siguiente leyenda: "Sucedió el mila
gro/Abril 3 Año 1588 /Se transladó Mzo. 10 A. 1730 /Se
reedificó Mzo. 3 A. 1808"/. Bajo de las leyendas existen dos
palmas cruzadas.
Cuando se edificó el templo de nuestros días, de estilo gótico,
esa piedra sacada de las demoliciones del construido en 1808, fué
fijada en su frente a la izquierda de la entrada central.
En 1845, al hacerse un nuevo altar para la Cruz del Milagro,
hubo necesidad de acortar algo de su altura. El vecino José Bianchi
procedió a aserrar cuatro pulgadas, comprobándose que ella no era
urunday, como hasta entonces se había sostenido, sino de curupay
pigtá (curupay colorado) .
Estas reformas de 1845, que también comprendieron a la
iglesia, las ordenó, en acción de gracias por la victoria de sus fuerzas
en Laguna Brava, el 6 de mayo de 1843, el Gobernador General
Joaquín Madariaga. Según algunos, la torre de que hemos hecho
mérito fué recién construida o totalmente restaurada.
En este templo se celebró el tercer centenario de la fundación
de Corrientes, el 3 de mayo de 1888. En la misma fecha se colocó
la piedra fundamental de la iglesia de nuestros dias, siendo padrinos

— 37 —
ei Presidente de la Nación a quien representó el doctor Antonino
Crespo y doña Froilana Molinas de Vidal.
La señora Molinas de Vidal, madre del entonces gobernador
de la Provincia, doctor Juan Ramón Vidal, se puso al frente del
propósito de erigir el nuevo templo, y con la colaboración del pue
blo y del gobierno lo lograron. Para tener una base jurídica cons
tituyeron una asociación con el nombre de Devotas Servidoras de
la SS. Cruz de los Milagros, bajo la presidencia de la referida ma
trona, dando mano a la obra. El fisco provincial contribuyó de
acuerdo a las leyes de VIII/1887 y 9/X/1894.
Se encomendó la nueva iglesia al ingeniero italiano Juan Coll,
que le dió un largo interior de 40 metros, no comprendida la casa
parroquial, y un ancho de 18.50 metros. Su planta es de cruz
latina a 3 naves, una central alta de 14 metros, las dos laterales de
8 metros, los campanarios altos de 34 metros comprendida la cruz
que los remataba.
La arquitectura del edificio es la Románica de transición entre
la griega romana y la bizantina, a excepción de la cúpula central
que no pertenece a ningún orden.
En el interior del templo a más de las naves y del presbiterio
hay dos grandes capillas formadas en los brazos de la cruz de la
planta.
El 5 de junio de 1897 se consagró e inaguró el nuevo templo
por el Arzobispo de Buenos Aires, doctor Uladislao Castellanos,
con el padrinazgo de doña Froilana M. de Vidal y Victorio To-
rrent, predicando el preclaro hijo de Corrientes, franciscano Fray
Luciano Chapo. '
En 1911 se demolieron las torres y la cúpula de la mitad
posterior del templo, ante desperfectos que ponían en peligro la
construcción.
La iglesia actual es, incluyendo la ermita del siglo XVI, el
cuarto templo edificado para la Cruz del Milagro. El 3 de mayo
de 1939 el P. E. de la provincia colocó la piedra fundamental de
la quinta iglesia, con carácter de Basílica y monumento nacional.
Grandes fiestas, religiosas, populares y civiles, se realizaban
los días 3 de abril en homenaje a La Cruz del Milagro. Con el
fundamento de que en algunos años ellas coincidían con las solem
nidades de Semana Santa, dado el carácter movible de esta última,
el Obispo de Buenos Aires, Benito de Lué y Riega, dispuso en 1806
se trasladase la celebración al 3 de mayo, con carácter definitivo.
El Cabildo de Corrientes aprobó esta medida en ejercicio del patro
nato y para las fiestas populares y cívicas, desde cuya fecha tales
actos se cumplen los 3 de mayo.
Pero el solar ocupado por la Cruz del Milagro no fué decía -

— 38 —
rado histórico por la única razón del emplazamiento de estos tem
plos sucesivos. Se expresó en los fundamentos del decreto de 1929,
que además de esta circunstancia, dicha manzana fué desde el 15 de
setiembre de 1827 (en ejecución de la ley N? 174), cementerio
público organizado para retirar de los templos los cadáveres inhu
mados desde la época colonial, y cortar esa práctica que atentaba a
la salud del pueblo. Agregaba: "Estas circunstancias hacen que en
la manzana de referencia hubiesen sido guardados los cuerpos de
nuestros antepasados del período epopéyico de nuestra sociabilidad,
y si bien es cierto que organizado el actual cementerio San Juan de
Dios, se retiraron en su casi totalidad las cenizas custodiadas en los
panteones, y de los individuos de nuestras clases cultas, quedaron
en los terrenos los restos de familias extinguidas y sin recursos eco
nómicos, que obligan a la colectividad a conservar el terreno para
usos generales que induzcan un concepto de respeto".
El cementerio público anexo desde 1827 a la Iglesia de La
Cruz del Milagro, fué clausurado en 1871 (14 de enero) por la
Comisión de Salud Pública, durante la epidemia de la fiebre ama
rilla, habilitándose el de San José en el paraje La Limita. En 1872
(ley de 1 1 de noviembre) se dispuso la creación de otro con carácter
definitivo, origen del que tiene actualmente la ciudad.
El templo de La Cruz del Milagro edificado en 1808, tal cual
estaba en 1880 más o menos, está reproducido en un óleo conser
vado en el Museo Histórico de la Provincia, donado por la señorita
H. E. Berti.
En la sacristía de la Iglesia de La Cruz del Milagro se guar
dan, en una artística urna de madera regional, tallada, los restos del
ex-Presidente de la Confederación Argentina, doctor Santiago Der-
qui. Esas cenizas extraídas del panteón que antes existía en el viejo
cementerio anexo a ese templo, se depositaron solemenmente bajo
la custodia del cura párroco, en 1 1 de octubre de 1916, con asis
tencia de los poderes públicos y del Escribano de Gobierno. Actuó
una comisión presidida por el doctor Félix María Gómez, encargada
de preparar el traslado de esos restos a la Capital de la República,
a cuyo efecto la nación debió enviar un barco de la armada.

5. PUNTA ALDANA. — Es la primera de las siete puntas


que caracterizan el litoral correntino, a contar de "aguas arriba",
representadas en el escudo de la provincia. Se encuentra sobre las
aguas cristalinas del Alto Paraná, que a esta altura inicia la des
viación de su cauce hasta formar ángulo recto al unirse con el río
Paraguay. Es uno de los lugares más hermosos de la región, por
la perspectiva de las islas vecinas, los grandes canales y la amplitud

— 39 —
de los cauces que forman, al unirse, eí tramo fluvial denominado
"Las tres bocas".
Siempre fué el paraje y sus inmediaciones emplazamiento de
grandes propiedades. Se supone que el apellido de alguno de estos
dueños, de la época colonial, legó a la punta el nombre con que
es conocida.
Actualmente es una barriada de la ciudad que se extiende al
Este del Parque Mitre, caracterizada por la industrialización de la
madera, en aserraderos y astilleros, y el avecinamiento de sus tra
bajadores. Le sirve de núcleo el barrio denominado El Progreso,
organizado por la "Edificadora de Corrientes, S. A.", y autori
zado por la comuna en 15/IV/1928. Se encuentra entre el río
Paraná al Norte; calle Plácido Martínez, al Sur; calle Santiago del
Estero, S. Ind. de Corrientes y Baranda Hoch y Roldan al Este,
y calles Perú y General Roca al Oeste. Dentro del barrio están
diseñadas las calles Pringles, Guido Spano, José Mármol, Juan B.
Cabral, López y Planes, Almirante Brown y una plaza aun sin
nombre.

6. PUNTA YATICTA. — Es la segunda, también sobre


las aguas cristalinas del Alto Paraná, pero a contar de la cual éstas
se tiñen del limo bermejo arrastrado por el río Paraguay, en los días
de fuertes vientos.
Su nombre proviene de un árbol frutal, que abunda en su
inmediación, cuya fruta negra, ovalada, del tamaño de un gar
banzo, se come sancochada únicamente: es harinosa y altamente
alimenticia. La madera es blanca, flexible, de regular solidez. Como
la especie no es común, se explica que la abundancia de los ejem
plares hubiese dado nombre a la punta y a sus inmediaciones.
Pero etimológicamente yatictá es también, en guaraní, la
denominación del caracol de tierra en oposición al caracol de agua
llamado uruguá. Posiblemente la abundancia del primero, coinci
dente con el arbusto ya aludido, hubiese influido en la denomina
ción de la que nos ocupamos.

7. PUNTA BATERÍA O MITRE. — Originariamente, en


las crónicas de los siglos XVII y XVIII es denominada Arazá. En el
siglo XIX fué llamada La Batería, y en el XX Mitre, por organi
zarse en su emplazamiento el parque o paseo General Mitre.
Es la tercera de las siete puntas que originan las siete corrien
tes de agua; desde ella la contemplación del paraje fluvial "Las
Tres Bocas" es directa y completa. A contar de su inmediación las
aguas del Alto Paraná pierden su cristal, teñidas con los arrastres
limosos que trae el Paraguay; sólo en los días de viento Sur la

— 40 —
línea divisoria de las aguas que forman los dos ríos (Alto Paraná
y Paraguay) se aleja de tierra produciendo un admirable contraste.
La denominación Arazá que era la de la punta y la del arroyo
que desemboca en el Paraná apenas ella ha terminado (formado
por los arroyos menores Manantiales y Poncho Verde) , cayó en
desuso en la segunda década independiente. Pronunciada por la
Revolución de Mayo, la ciudad debió defenderse de los corsarios
españoles que saliendo de Montevideo y de Asunción del Paraguay
(que permanecía realista) atentan a su comercio y ensayan su con
quista, defensa que continuó siendo necesaria durante la guerra en
el Litoral y la posición adoptada por el Paraguay a raíz de su
independencia. En 1825 el Gobernador Pedro Ferré instaló en esa
punta una batería de pequeños cañones (calibre cuatro) a la que
se denominó "Batería de San Pedro", con la guardia permanente
de un cuerpo de soldados veteranos. Por extensión el nombre de
Arazá cayó" en desuso, naciendo el de La Batería, que también se
dió al arroyo y al puente construido sobre su cauce, para el tránsito
normal de la zona.
A pesar de la constitucionalidad de la Nación (1853) y de
la paz que siguió a la reincorporación de Buenos Aires (1862), el
lugar siguió utilizándose como cuartel de la fuerza veterana de
guarnición y plaza de entrenamiento militar de las milicias. De
dicho cuartel salían diariamente las secciones encargadas de las
guardias en el Cabildo, la cárcel anexa, etc.
En 1865 la ciudad de Corrientes fué ocupada por el ejército
de invasión de la costa del Paraná, enviado por el tirano del Paraguay
López, acto que abre la guerra de la Triple Alianza. Fuerzas ar
gentinas, comandadas por el General Paunero, inician la recon
quista de la ciudad, desembarcando el 25 de mayo de ese año en
el paraje La Batería, al amparo de un monte de naranjos que
circundaba las construcciones. Las fuerzas paraguayas se apoyaron
en el arroyo y puente del mismo nombre, pero fueron vencidas y
obligadas a evacuar la ciudad. Una reproducción, en grabado, de
este hecho de armas, se conserva en el Museo Histórico de Corrien
tes, con la siguiente leyenda: "Vista de la batalla del 25 de mayo,
en el campo de Marte, 1865".
El nombre "campo de Marte" era el que el uso venía asig
nándole por realizarse en su emplazamiento los ejercicios milita
res de las milicias provinciales, y porque el P. E. en 1864 (10/11)
había aprobado el proyecto de crear en el paraje una nueva plaza
pública con la denominación de Plaza de Marte.
La quinta de naranjos donde se cumplieron las primeras es
cenas del desembarco, subsistió por muchos años. En 1910 se fijó
junto a los pocos ejemplares que subsistían una placa donada por

— 41 —
la Sociedad Forestal Argentina, que hoy se conserva en el Museo
Histórico. Es de hierro esmaltado y dice: "Naranjos históricos.
Restos del monte bajo el cual el 3 de Línea y la Legión Militar
batieron heroicamente a los paraguayos, el 25 de mayo de 1865."
De aquel monte de naranjos sólo queda un ejemplar en nues
tros días. Está rodeado de una verja protectora de hierro forjado;
tiene una placa de 0,10 X 0,20 cm. que dice: "Árbol histórico,
sobreviviente de una quinta de / naranjos que existió en este sitio,
y, donde tuvo / lugar un hecho de armas, durante la guerra del /
Paraguay, al que se señala con esta leyenda /con motivo de la visita
de los descendientes / del General en Jefe de los Ejércitos de la /
Triple Alianza, que concurren a la ceremonia / de erección de un
monumento a la memoria del / procer / Corrientes, diciembre 10
de 1938".
La Sociedad Forestal Argentina publicó en 1913 (Buenos
Aires) un folleto titulado "Árboles Históricos de la República
Argentina", organizado por el Dr. Enrique Udaondo. En parágra
fos separados estudia el ñandubay de Pago Largo y el Palo Bo
rracho (samuhú) de La Batería. Al referir a este último consigna
la existencia de varios naranjos que integraban la quinta a que
aludimos comprendida en la batalla del 25 de mayo de 1865. Esa
enumeración de los árboles históricos de Corrientes es incompleta.
El puente de La Batería, consagrado por aquel heroico com
bate, conserva su construcción y solidez originarias. En la
parte central del parapeto, en ambos lados, fué necesario subir la
línea arquitetónica para fijar dos grandes placas votivas.
La de la derecha, de bronce, con un fondo alegórico repre
sentando un maciso de flores y una pica, en su parte céntrica, tiene
la siguiente leyenda "La Patria / A sus hijos /Caídos el 25 de
Mayo / de/ MDCCLXV."
Fuera de la orla se expresa: "Fundido con material del cañón
Asopo. Arsenal N. de Guerra. Buenos Aires. 1915".
En el lado izquierdo se encuentra otra placa de bronce con
una representación alegórica del puente de La Batería que cruza
una columna de soldados. En el fondo un sol naciente. A la iz
quierda una gran figura representando la República, teniendo una
espada que domina todo el panorama. Esta figura lleva un escudo,
en su brazo izquierdo, con la siguiente leyenda en orla: "Aquí el
el brazo argentino triunfó. 25 de Mayo 1865".
En la parte inferior de la placa se lee: "El Ejército de la
Nación a los vencedores de Corrientes / 25 de Mayo 1915".
Concluida la guerra de la Triple Alianza, La Batería conti
nuó siendo cuartel de la unidad veterana de guarnición (provin
cial) , y plaza de ejercicios militares de la guardia nacional. Cuando

— 42 —
comandó aquella unidad veterana el Coronel José de Toledo, fué
centro de una autoridad de hecho, excesiva, que influyó en el pro
ceso político provincial (1882-1886), e indujo a los hombrea
civiles a hacerla desaparecer. El "Campo de Marte", como se de
nominaba a la plaza de ejercicios militares de la guardia nacional,
debía ser evolucionado, ampliándolo hasta convertirlo en un par
que. La ley de 21 de diciembre de 1889 autorizó al P. E. para
adquirir la propiedad del terreno de La Batería, y un acuerdo
de 1893 (9/VI) a contribuir con la mitad del valor de las obras
que se ejecutaban para el Paseo Campo de Marte. Por Ordenanza
Municipal de 1901 (14/VI) se lo denominó Paseo General Mitre,
homenaje al conductor de los Ejércitos de la Triple Alianza, cuya
primera acción se había cumplido en el lugar.
Una reproducción a lápiz y acuarela del antiguo cuartel de
La Batería, correspondiente a la época del Coronel Toledo, se
guarda en el Museo Histórico de la provincia. De aquella construc
ción no quedan otros restos que un cañón de hierro, de la vieja
Batería de San Pedro, y una puerta de los calabozos del cuartel,
ambos en el expresado Museo.
En la obra de M. Bermúdez, "De Buenos Aires al Iguazú",
puede verse (pág. 46) una lámina del puente de La Batería tal
cual estaba en 1900.

8. PASEO GENERAL MITRE. — Comprende la vieja


punta Arazá y sus inmediaciones, que sucesivamente va amplián-
dose. La última adquisición se hizo en 1936, cooperando el Fisco
provincial a su financiación (acuerdo 7/V/1936).
Apenas cruzado el histórico puente de La Batería (conserva
el nombre) se inicia el "Paseo" con un portón arquitectónico, en
cuya manipostería son fijadas las placas celebratorias de homenajes
y aniversarios. Actualmente existen tres placas de bronce con las
siguientes leyendas:
l9 Al cittadino / eccelso / che nel culto / de 1 ' arte e del
libro / glorificó 1 ' Italia / elevándose fino al Dante / gli italiani
de Corrientes / nel centenario del suo natalizio / 26 giugno 1921".
2? "A los heroicos defensores / del suelo patrio / la Sociedad
Forestal Argentina / 1865-25 de Mayo. 1 9 1 5 / Corrientes".
39 "Homenaje / de la / Colectividad española / Corrientes /
Al General / Bartolomé Mitre en el 1er. Centenario / de su naci
miento/ 1921".
El P. E. decretó (19/1) en 1906, la erección en el solar del
paseo, de un monumento al General Mitre, aprobado por ley del
mismo año (4/VI). En 1921 (18/VI) otra ley reiteró la erec
ción de la estatua y dispuso actos de homenaje al procer en su cen

— 43 —
tenario, llegándose a colocar la piedra fundamental en solemne
acto público. Pero la realización efectiva del propósito corresponde
a nuestros días arrancando del decreto de 1938 (22/111). La Comi
sión Pro-Monumento, reorganizada en su composición, abrió los
trámites, llamó a concurso y asignó la obra al escultor argentino
Luis Perlotti. Fueron iniciados los trabajos (1939) con el contra
lor del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, lo que dió
motivo a un gran acto público con asistencia de familiares del
General Mitre.
El monumento ya está concluido pero no fué inaugurado.
Corresponde a una concepción bellísima de Mitre, con el uniforme
casi civil que usara en la guerra de la Triple Alianza. De pie, frente
al río, contempla el paraje Las Tres Bocas, que fué el camino de
la "nacionalidad y la victoria". Detrás, un gran monolito pira
midal es como una afirmación de la voluntad de la Nación, y
luego, un conjunto representativo de las damas correntinas que el
tirano cautivó. Es un símbolo del dolor y el sacrificio de Corrien
tes, cuyo tributo de sangre está representado en grandes bajorre
lieves de bronce, laterales.
En el Paseo General Mitre han sido levantados otros tres
monumentos:
Busto de Sarmiento. — En el centro del rosedal se encuentra
sobre una construcción de manipostería de más o menos dos me
tros de alto, un busto, tamaño natural, en bronce, de Sarmiento.
Es obra del escultor Luis Perlotti. La construcción carece de le
yenda. En la parte inferior del busto se lee la palabra "Sarmiento".
Arbol Mitre. — Sobre la primera punta del paseo se encuen
tra un ejemplar de Palo Santo, de más o menos cinco metros de
alto, rodeado de una cadena protectora. Tiene una placa de bronce
con la inscripción "Árbol Mitre". Fué plantado como homenaje
al patricio en 1921, trayéndose el ejemplar de palo santo de las
selvas de Formosa, por el ex-Intendente don Juan José Silva.
Mástil de Septiembre. — En la parte céntrica del paseo, sobre
una construcción circular de mampostería, se erigió un mástil
tubular de 15 metros de alto. En el basamento se leía, en la cara
posterior: "La intervención / Nacional / al pueblo de / Corrien
tes". En la otra cara anterior existe otra leyenda: "1930 /Revo
lución / del / 6 de Septiembre / 1931".
El lugar fué destinado a grandes ceremonias cívicas por la
Intervención Federal llegada a la provincia a raíz de la revolución
del 6 de septiembre de 1930. Fué una celebración del conteni
do espiritual de aquel movimiento. El decreto dando el nom
bre 6 de Septiembre a la plazoleta central del Parque Mitre es

— 44 —
de 3/IX/31, el que fué aprobado por revolución del C. D. de
9/IV/1932.
En 1942 el D. E. de la Municipalidad suprimió el mástil.

9. LA CASILLITA. — Es uno de los puertos menores tra


dicionales de la ciudad, hoy comprendido en la amplia zona por
tuaria de nuestros días. Queda en la prolongación de la calle
Mendoza, sobre la playa del río, y era por sus condiciones el lugar
de amarre de la navegación en canoas, de las islas vecinas y las
costas del Chaco y Paraguay.
La Casillita, cuyo nombre provenía de una pequeña guardia
que controlaba ese tráfico y vigilaba el Paraná río arriba, está
vinculada a una de las páginas más emocionantes de la sociabilidad
correntina.
En abril de 1865 fuerzas paraguayas ocuparon la capital
correntina y su zona inmediata. Congregados sus varones, con su
gobernante, en la Villa de San Roque, organizaban las fuerzas
que fueron como una cortina opuesta a los empujes de los soldados
del tirano, y claro está que desde los fogones de las milicias de la
patria llegaban, a los hogares de la capital, mensajes de afecto en
el deseo legítimo de suprimir horas de incertidumbre.
Fuese traidor, o desgraciado en su empresa, el mensajero,
algunas de esas misivas cayeron en manos del invasor, y éste vió
en sus destinatarios un peligro. La represalia fué enérgica e inme
diata. En las primeras horas de la madrugada comisiones armadas
con órdenes severas detuvieron en sus casas a damas distinguidas,
congregándolas en las salas pesadas del Cabildo, advirtiéndoseles
serían llevadas al Paraguay. Doña Victoria Bart de Ceballos, es
posa de don Alejo Ceballos, estanciero generoso que había puesto
sus ganados al servicio de las proveedurías del ejército: doña Car
men Ferré de Alsina y doña Toribia de los Santos de Sosa, esposas
de los coroneles Fermín Alsina y Desiderio Sosa, jefes en las mili
cias correntinas en armas, y director el último de la defensa opuesta
cuando el asalto y toma de los vapores argentinos en el puerto de
la Capital: y doña Encaranción Atienza de Osuna y doña Jacoba
Plaza de Cabral, cuyos esposos revistaban también entre las fuerzas
del Gobernador Lagraña, fueron las víctimas de ese empeño torpe
de responsabilizarlas de la existencia de comunicaciones. Con ellas
se embarcó a algunos vecinos, como don José L. Garrido, don
Ulpiano Lotero, don Cayetano Virasoro y al anciano don Alejo
Ceballos, dándose la impresión de terror que el Triunvirato para
guayo necesitaba para obligar a la obediencia.
Cuatro años largos habían transcurrido desde esta página
dolorosa de la sociabilidad correntina, y ninguna palabra podía

— 45 —
fijar más exactamente su concepto que la elegida por el pueblo:
"las cautivas". La intuición popular es notable: lindando con las
marañas difíciles del Chaco bravio y aun cuando los malones del
indio hacía años no estallaban sobre la paz de los campos, la me
moria colectiva conservaba las prácticas del horror del salvaje:
sabía que en su retirada, sin utilidad notoria, llevábanse a seres
que caían en la servidumbre, tomados al azar de las cosas, cautivi
dad fatal y como tributo del grupo humano castigado. Los des
graciados eran para el vecindario como un diezmo pagado al des
tino, y junto al dolor de los hogares de las víctimas estaba el pesar
de la colectividad que fué incapaz de una defensa completa. El
"cautivo" pertenecía al pueblo todo, y por su repatriación los
votos y los esfuerzos colectivos.
El caso de las damas de 1865 era para el pueblo correntino
como una página análoga. Víctimas de la fuerza, como pudieron
serlo todos, no tenían en su haber saldo superior al de las demás
mujeres de Corrientes, desde que todas alentaron la defensa de la
Patria y oficiaron, con sus votos, por la justicia en el destino. La
mano del invasor, que las restó al hogar urbano, quiso con ello
causar la sensación de terror que facilitaría su imperio, y por eso
eran víctimas expiatorias de la comunidad, respetadas en el recuerdo
y objeto de un culto de fervorosa adhesión.
En 1869, victoriosos los aliados en el Paraguay, las cautivas
fueron rescatadas y devueltas a la ciudad, que las recibió en masa,
en medio de una enorme emoción.
Las damas repatriadas habían hecho la promesa de no hablar
con nadie, ni esposo, ni hijo, ni hermano, mientras postradas a
los pies de la Virgen de las Mercedes, en su templo, no hubiesen
rezado una salve de gratitud a su divina protección. Débiles, ven
cidas, querían llegar al templo a pie, última peregrinación en esos
cuatro años largos de martirio.
El voto circuló como una orden. Las "cautivas" desembarca
ron en los botes de la cañonera brasileña, que las trajera desde
Asunción, en el puerto de la Casillita. Tras las cuatro damas,
sombras de una juventud brillante que con exquisito señorío
fueron lujo de los salones correntinos, la columna silenciosa mu
sitaba sus oraciones. Había en el ambiente como una sensación de
grandiosidad; el sol dorado, como nunca, en el cielo claro, sin una
nube, ponía en la ciudad un áurea de júbilo; entre el polvo de la
marcha lentísima los semblantes unían al gesto de la compasión el
de la tranquilidad satisfecha, y sobre el pueblo congregrado en las
calles, las campanas. Los bronces no estaban solamente en lo alto;
estaban también en los pechos de los varones, que resonaban en el
himno interior de la emoción: las lágrimas, benditas esta vez,

— 46 —
caían como un tributo sin gesto de dolor, y nadie buscaba ocultar
aquélla que traducía el jardín de su sensibilidad.
Cuando las damas repatriadas subían la escalinata del templo
de la Merced, sus puertas se abrieron destacando en la amplitud de
su extensión el altar mayor, donde la luz y el incienso ponían el
homenaje de su triunfo. Sobre el tabernáculo, en el nicho central,
que guardaba la imagen del milagro, las flores de los votos diarios
hacían cascadas, y cuando el órgano rompió en la armonía de su
himno, la cortina del nicho de María de las Mercedes ascendió
con lentitud magestuosa.
Se inclinaron las frentes.
La ola del pueblo llegó reverente hasta las graderías del coro
y todos de pie, en silencio profundo, vieron orar a las cautivas co-
rrentinas.
Esta peregrinación de las Cautivas correntinas, que el escul
tor Perlotti ha inmortalizado en su magistral grupo en bronce,
que completa el monumento al General Mitre en el Parque Mitre,
arrancó del puerto de la Casillita.

10. MURALLAS DEL PUERTO. — Bajo la administra


ción del Gobernador Madariaga se inició la construcción de las
fuertes murallas que defienden, de los embates del río, el puerto
de la ciudad, y de las cuales arrancó después el muelle inicial de
hierro hoy ampliado. Dichas murallas fueron reconstruidas en 1869
(ley de 18 de agosto) y ampliadas en 1876 (ley de 16 de enero).
En 1865 la ciudad de Corrientes, entonces pequeña y modesta
como las demás poblaciones argentinas, vivía días tranquilos bajo
el amparo de sus frondas y de los hábitos de su sociabilidad pas
toril. La fuerza armada a cargo del orden público era de 27 vigi
lantes y dos clases, además de una pequeña planta de marineros,
encargada de la vigilancia aduanera. Desde abril, atraídos por la
técnica de sus astilleros, dos barcos de la armada nacional, el 25
de Mayo y el Gualeguay, permanecían en su puerto, el uno a me
dio desarme y el otro en refacción de su casco, alistándose para
explorar los ríos que se internaban en el Gran Chaco. El Guale
guay estaba amarrado en el extremo Este de la muralla y el 25
de Mayo anclado en la desembocadura del arroyo Arazá o de La
Batería. El 13 de abril de 1865, en plena paz, se avistó por el
vigía del "25 de Mayo" un convoy de cinco vapores en la cancha
de las "Tres Bocas", donde se reúnen el Alto Paraná y el Paraguay
y nace el Paraná. Era jueves santo, y la población que llegaba a
los templos se corrió al puerto, por el cual los expresados buques,
de guerra, de la escuadra paraguaya, cruzaban aguas abajo. Apenas
pasada la punta de San Sebastián dieron vuelta, tomaron el canal

— 47 —
que pasa junto a la costa de Corrientes, y en dos grupos, a toda
máquina, subieron el río. El primero, formado por el Tacuarí,
Paraguarí e Igureí, de vanguardia, y el otro de reserva, por los
vapores Marqués de Olinda e Iporá. El primer grupo atacó al 25
de Mayo y el otro al Gualeguay.
La lucha en defensa del Gualeguay se generalizó en todo el
murallón del puerto, pero a pesar de una valiente e improvisada
resistencia en que se distinguieron los coroneles Desiderio Sosa,
Alsina y Báez y el guardiamarina Castillo, ambos vapores fueron
tomados y masacrada la tripulación de guardia. Colocados a remol
que, los vapores del asalto se retiraron al Paraguay, al fuerte de
Itapirú (frente a Paso de la Patria) .
Gobernaba la provincia D. Manuel Ignacio Lagraña, quien
junto con su ministro Juan José Camelino se vió rodeado por los
ciudadanos y vecinos extranjeros de arraigo. Lagraña proclamó al
pueblo de la Nación, se dirigió al Gobierno Nacional comunicando
el suceso, circuló los hechos a los departamentos, colocó a la pro
vincia en asamblea militar y llamó a las milicias entre 17 y 50
años. El Coronel Sosa corrió con la organización de las "levas"
en la capital y zona circundante, mientras el Coronel Solano Gon
zález disciplinaba las primeras congregaciones.
El día 14 los mismos vapores paraguayos anclaban al Norte
de la ciudad con fuerzas de desembarco, y el Gobernador Lagraña
evacuaba la capital sin elementos que oponer a la invasión. Llevó
con él las primeras formaciones ciudadanas que junto con las que
el Coronel Sosa reuniera en San Cosme, formaron el Batallón de
Infantería 1? de Corrientes, de tan destacada actuación en la guerra
de la Triple Alianza.
Las fuerzas de desembarco en número de tres mil hombres
ocuparon la capital a las órdenes del General Robles, a las que
se sumó una columna de 800 plazas de caballería que cruzó el
Paraná en Paso de la Patria.
Por su parte el gobierno con los elementos reunidos y el per
sonal de administración, se retiró por Empedrado y Saladas hasta
San Roque, donde estableció su sede, tendiendo una red de guerri
llas encargada de retirar los recursos que el invasor pudiera apro
vechar. Junto a los coroneles Alsina y Calvo se destinguieron los
comandantes Leyes y Pérez, el Mayor Alemi y el Capitán Azula.
Los partes de Lagraña llegaron a Bella Vista el 14 de abril
siendo entregados al vapor de la carrera, que venía de Buenos Ai
res, el cual suspendió su viaje retornando a la Capital Federal,
donde el 16 la noticia conmovía a la opinión.
La guerra del Paraguay quedó abierta.

— 48
11. PUNTA DE SAN SEBASTIÁN. — Es la cuarta y la
más importante de las siete puntas características del litoral de la
ciudad. Cuando la población se corrió a su emplazamiento actual,
a principios del siglo XVII, la Punta de San Sebastián con el seno
que forma al Nordeste, se convirtió en el puerto de la navegación.
Allí se instaló después una guardia aduanera, en una "casilla",
que además de controlar el tráfico en el amarradero inmediato vigi
laba el río en el tramo inferior o de aguas abajo. Por eso, en
muchas crónicas del período independiente, es denominada Punta
de la Casilla.
Esta punta es rocosa y frente a ella la corriente del río Pa
raná es fuertísima; en las grandes crecientes es necesario silgar las
pequeñas embarcaciones.
En ella levantaron los españoles, en el primer siglo, a contar
de la fundación de la ciudad (1588), una ermita destinada al
culto de San Sebastián, que es uno de los cuatro patrones de ella.
Subsistió hasta más o menos el principio del siglo XVIII, en que la
orden de la Compañía de Jesús construyó un templo provisorio
anexándolo al Colegio, en el solar vecino que hoy ocupa el edificio
del Colegio Nacional General San Martín. A él se trasladó la imagen
representativa de San Sebastián.
En el Museo Histórico de la provincia existe una foto pintura
de la punta de San Sebastián correspondiente a los primeros años
del siglo XX.
En 1811, para defender la ciudad de los corsarios españoles
que salían de Montevideo navegando el Paraná, se construyó una
batería de pequeños cañones en el seno Noroeste, cuyos sillares se
observaban hasta 1928. Llamósela Batería Bella Vista, actuando en
la defensa de Corrientes ante el ataque y bombardeo de que fué
objeto por la armada española de 28 buques, a las órdenes de Ma
nuel de Clemente. El ataque se realizó el 20 de julio de 1811 siendo
rechazado. Volvió la escuadra el 2 de agosto (1811) pero se retiró
sin atacar.
Los restos de esta batería fueron cubiertos con los rellenos
hechos para la construcción de la Avenida Costanera al río Paraná,
que arrancando de Punta San Sebastián llega a la prolongación de
la Avenida 3 de Abril con el expresado río. Esta Avenida Cos
tanera fué autorizada por ley de la provincia (N9 590) de 3 de
enero de 1929.
En "Viaje Pintoresco", por D. Bartolomé Bossi, página 14,
editado en París, en 1863, se incluye una lámina (grabado) de
la Punta de San Sebastián. Se advierte la entonces casa de gobierno
(solar del Colegio Nacional de nuestros días) . Es el gráfico más
antiguo que se conserva del lugar.

— 49
12. SOLAR DEL COLEGIO NACIONAL. — Comprende
la manzana circundada por las calles Tucumán. De la Quintana,
San Luis y Avenida Costanera, a contar de la Punta de San Se
bastián, íntegramente ocupada hoy por el edificio del Colegio
Nacional "General José de San Martín".
En 1686 el Cabildo de la ciudad resolvió (26/1) solicitar
la cooperación de la Compañía de Jesús para el establecimiento de
una escuela de primeras letras y otra de latinidad, ofreciendo tie
rras, para el colegio y convento y para formar la renta necesaria
a esas instituciones. Llegada la autorización real se hizo el contrato
el 7 de junio de 1690, entregando el Cabildo, entre otros inmue
bles, el solar de que nos ocupamos. Allí se instalaron: una escuela
de primeras letras la única que tuvo la ciudad entre ese año (1690)
y 1767, los almacenes para el depósito de mercaderías del comercio
que los jesuítas hacían entre las reducciones de la costa del Paraná,
en Misiones, y los puertos de abajo (Santa Fe y Buenos Aires),
y la casa de los padres o colegio, algo así como una residencia de
miembros de la orden, desde la cual renovaban su personal en
las doctrinas. Del colegio de Corrientes se atendían las reducciones
que tenían por centro a Candelaria (en Misiones) y las de la zona
del Itatím en el Alto Paraguay. En 1728 los jesuítas establecieron
una capilla provisoria, a la que trasladaron el San Sebastián cuyo
culto se hacía en la ermita vecina, y el 30 de julio de 1730 coloca
ron la piedra fundamental de la gran iglesia reglamentaria. Esta
fecha estaba consignada en una lámina de plomo encontrada
en 1874, al abrirse los cimientos para el primer edificio del Colegio
Nacional, sito en la parte Sur del solar, a contar de la calle De la
Quintana.
Expulsados los jesuítas de todo el río de la Plata, el local fué
administrado por la Junta de Temporalidades, utilizándoselo para
una escuela primaria, y como la iglesia no estuviera concluida, el
material pétreo acumulado se empleó en la construcción de las
casas del Cabildo.
Organizada la provincia en 1 1 de junio de 1 8 1 4 se instalaron
en esos edificios la aduana y sus almacenes. En 1824 (tal vez
desde 1821) pasó a ser también casa de gobierno, y su edificación
del lado Sur, depósito del parque (armamento) de la provincia con
un retén permanente de guardia.
De ese parque arrancaron en 1838 las unidades veteranas de
artillería e infantería, para embarcarse en el puerto de Punta San
Sebastián y bajar el río hasta la ciudad de Goya, de la que mar
charon al campamento de Ávalos, donde se organizó el primer
Ejército Libertador que pereció en Pago Largo.
Del mismo lugar salieron las unidades regulares del Ejército

— 50 —
del Orden, que a las órdenes del Gobernador Coronel Baibiene
triunfaron en los campos de Ñaembé.
Organizado el país (1853) la provincia de Corrientes entregó
su parque de guerra al Gobierno de la Confederación. Sólo quedó
un viejo e inútil cañón de hierro, que se clavó como poste protec
tor del edificio en la esquina de las calles De la Quintana y Tucu-
mán, y que actualmente está en uno de los patios del Colegio Na
cional.
Empleóse esa parte del edificio en dependencias policiales,
hasta 1869 en que se destinó al Colegio Nacional recién fundado.
Sólo se reedificó la parte sobre la calle De la Quintana, reformán
dose el resto de la vieja edificación.
En cuanto a la mitad Norte del solar, continuó siendo, des
de 1824, Casa de Gobierno de la Provincia, hasta fines de la admi
nistración del Dr. Manuel Derqui en que se edificó el palacio de
nuestros días, habilitado por el Gobernador Dr. Juan R. Vidal
(1886-1889).
Desde 1826 se caracterizó a la Casa de Gobierno con el escudo
de armas de la provincia, en relieve, sobre una plancha de cemento.
Actualmente está en el Museo Histórico de la Provincia. Bajo la
grafía del escudo figuran las palabras "Año 1826".
En el mismo museo existen dos fotos pinturas, la una del
frente Norte de la antigua Casa de Gobierno; la otra de su puerta
central, sobre la calle Tucumán, en la que se nota el recordado
escudo de armas.
Cuando la provincia trasladó su Casa de Gobierno (1888)
esta edificación fué vendida al Fisco Nacional quien instaló en ella
la aduana y sus depósitos.
Cuando se resolvió reedificar el Colegio Nacional utilizándose
todo el solar, el entonces Rector del establecimiento, Dr. Félix
María Gómez, entró en posesión de la parte ocupada por la Adua
na, colocó la piedra fundamental y presidió la iniciación de las
obras. De las demoliciones de la parte Norte, que eran construc
ciones jesuíticas, se reservó una de las enormes vigas con la marca
del año en que fuera emplazada. Dice: "A. 1717". Se encuentra
en el Museo Histórico de la provincia, enviada junto con la plan
cha de cemento del escudo provincial, de 1826, por el entonces
rector interino Dr. Hernán F. Gómez, en enero de 1938.
El solar del Colegio Nacional es uno de los sitios históricos
más evocativos de la ciudad capital.
Dentro de él se encuentran los siguientes monumentos:
Busto de Sarmiento. — Levantado en el patio norte del ac
tual edificio. El busto tiene una base de granito, cuadrangular,
de 1,80 metros de alto. Fué financiado por el personal directivo y

— 51 —
docente, el alumnado y exalumnos del Colegio, contribuyendo
el P. E. de la provincia por ley de l9 de agosto de 1911.
El busto de Domingo Faustino Sarmiento fué iniciativa del
entonces Profesor de la casa Dr. Félix María Gómez, enunciada
el 2 de agosto de 1899, en el acto de conmemoración del aniversa
rio de la iniciación de las clases. Sarmiento fué Presidente de la
Nación en 1869, cuando se estableció dicho Colegio Nacional. La
realización del homenaje se efectuó el 11 de septiembre de 1911,
en el 23 aniversario de la muerte de Sarmiento, siendo Rector de
la casa el Dr. Gómez. Asistieron al acto los familiares del procer.
El magnífico busto, en bronce, una de las mejores concepciones que
existen del gran educador, es obra del escultor español Cardona.
Busto del Dr. José M. Gustavino. — Gobernador de la pro
vincia cuando la creación del Colegio Nacional (1869) y uno de
sus más entusiastas gestores. Es de bronce, sobre un molde arbitra
do por la Asociación Correntina de Señoras, de la Capital Federal.
Fundido bajo la dirección del escultor Luis Perlotti. Inau
gurado el 2 de agosto de 1939.
Busto del Dr. Patricio Fitz Simón. — Primer Rector del es
tablecimiento, su fundador y organizador. Es de bronce, obra del
escultor Luis Perlotti, sobre el retrato al óleo, del mismo, que pre
side el despacho rectoral. Inaugurado en 1939 junto con el
anterior.
Busto del Rector Félix María Gómez. — Ex-Rector del esta
blecimiento. Se encuentra en la biblioteca del Colegio Nacional.
Obra del escultor Cardona. Donado por uno de los familiares
del Dr. Gómez con motivo del 70 aniversario del establecimiento.
Mástil de la Bandera. — Encuéntrase erigido en el frente que
da a la Avenida Costanera. Fué erigido por ex-alumnos del esta
blecimiento. En su basamento existe una placa de bronce con esta
leyenda :
"Al / Colegio Nacional General San Martín / De / Corrien
tes / Sus ex-alumnos / Residentes de la Capital Federal / en Ho
menaje/Al 709 aniversario de su fundación / 2-8-1939."
Busto del General San Martin. — Fué erigido frente a la gran
entrada del Colegio Nacional, en el triángulo externo que deja su
ochava en la esquina de las calles De la Quintana y Tucumán. Es
de bronce y fué arbitrado por el Arsenal de Guerra de la Nación.
Se encuentra sobre un pedestal rectangular de granito.
Fué inaugurado el 17 de agosto de 1936. Lo financió el per
sonal directivo y docente del establecimiento, siendo el acto inan-
gurativo un acontecimiento nacionalista trascendente. Representó
al Instituto Sanmartiniano su miembro correspondiente en la pro
vincia el Dr. Hernán F. Gómez.

— 52 —
13. SOLAR MERCEDARIO E IGLESIA DE N. S. DE
LAS MERCEDES. — Está constituido por la mitad Oeste de la
manzana rodeada por las calles Mayo, Buenos Aires, Pellegrini y
Salta, en el cual se encuentran actualmente la iglesia de N. S. de las
Mercedes y el Convento, en buena parte reedificado, de la orden
Franciscana de Misioneros.
A fines del siglo XVI y seguramente desde que la ciudad fué
corrida (siglo XVII) a su actual emplazamiento, el lugar fué ocupado
por una capilla erigida para el culto de San Juan Bautista. Debióse
la circunstancia a que la ciudad fué fundada bajo la advocación de
San Juan Bautista, como patrono, al que después se sumó la "Cruz
del Milagro". En igual carácter se entronizó a María de las Mercedes
y a San Sebastián, cuya ermita fué construida en la punta rocosa
que se adentra en el cauce del Paraná, en la prolongación de la
actual calle Tucumán, y que lleva su nombre.
Ese culto de San Juan Bautista era atendido por los curas que
tenían el gobierno de la iglesia correntina, como vicarios del Obis
pado de Buenos Aires, desde la Iglesia Matriz, que se levantaba en
el solar actual ocupado por la Casa de Gobierno.
En 28 de enero de 1628 el mercedario Fray Pedro Gómez so
licitó del Cabildo de la ciudad un terreno para fundar la casa reli
giosa e iglesia de la Orden Mercedaria, concediéndosele el solar de la
esquina de las actuales calles 25 de Mayo y Buenos Aires. De en- .
tonces data la creación del convento Mercedario y de la Iglesia co
rrespondiente. Dicho solar, era el de capilla de San Juan Bautista,
que por haberse destruido y carecerse de recursos para reedificarla,
fué amurado por orden del Cabildo, por encontrarse en un recinto
las cenizas de los primeros conquistadores.
El prestigio de la Orden Mercedaria y la ilustración de sus
representantes en la casa de Corrientes, dió gran importancia a la
nueva institución, sobre todo por la fama de milagrosa que se atri
buyó a la imagen reverenciada en el templo, en torno de cuyos orí
genes existe una leyenda emotiva. Por la eminencia de los hombres
de su comunidad, la Orden se vinculó a la clase culta, y por su ve
cindad a la barriada popular del Tacurú, a la masa general del
pueblo.
En la primera década independiente el número de miembros
de la comunidad empezó a decrecer, y como no eran renovados, la
ancianidad paralizó sus actividades. El P. E. hubo de disponer vi
viesen en el Convento otros hombres de iglesia (1823) para la aten
ción del templo, y como restaban construcciones sin aplicación (ley
de 12/V/1826), el gobierno ocupó parte del convento con escuelas,
con el consentimiento de la orden mercedaria. Era Presidente del
Congreso Provincial, en ese año de 1826, el Dr. Juan Francisco

— 53 —
Cabral, eminente sacerdote y vicario del obispado de Buenos Aires.
Hacia 1840 la Comunidad Mercedaria ya no existía en la
ciudad. Por ley, de 16 de febrero de 1841 se destinó el local del
Convento y sus propiedades de renta a un Colegio que actuaría con
el nombre de "Nuestra Señora de las Mercedes", y con la misma
fecha, por otra ley, se creaba la Universidad de San Juan Bautista,
que el P. E. reglamentó (26/11/1841). Los primeros actos de esta
alta casa de estudios se realizaron en el Convento Mercedario. Luego,
como las angustias de la guerra contra Rosas obligaron a paralizar
la vida del nuevo organismo, funcionó en el local una cátedra de
Latinidad, o en otras palabras, de enseñanza secundaria.
La desaparición de la orden mercedaria perjudició a la Iglesia,
porque si sacerdotes de fuera de esa regla atendían las ceremonias,
faltaba el administrador legal. La iglesia no era sede de parroquia,
limitadas a las de las iglesias Matriz y de la Cruz del Milagro, o en
otras palabras, faltaban los derechos llamados de fábrica. El P. E.
estableció en 1857 (14/II) una comisión que corriera con el templo,
con su reconstrucción, y organizó una lotería reglamentada para
reunir los recursos. Casi simultáneamente, autorizado por ley de
1858 (30/VI), se entregó el dominio útil del Convento de la Mer
ced a los padres misioneros de la Orden Franciscana, quienes actual
mente lo ocupan y atienden el templo.
La reconstrucción de la iglesia iniciada sobre estas bases, docu
menta el fervor popular impreso al culto de la imagen patraña de
la ciudad. Tradiciones familiares de enorme emoción, refieren al
voto colectivo de proveer a la obra del templo del agua que los
albañiles necesitaban todos los días; desde la puesta del sol hasta que
la tarea colmara los toneles en que ese elemento se depositaba, una
columna ininterrumpida de todas las clases de la ciudad, de todos
los sexos y edades, se formaba entre los muros de la iglesia en cons
trucción y la barranca del río Paraná, en la playa inmediata a la
Punta de San Sebastián. El agua de la ofrenda colmaba diariamente
los depósitos de la obra.
La reconstrucción de 1857, bajo el gobierno del Dr. Pujol, fué
continuada hasta 1858 con la colaboración popular. Una ley
de 1882 destinó el valor de ocho leguas de campos fiscales a la
construcción del frontis del templo y de dos naves laterales, obras
que se iniciaron en 1887, durando un quinquenio. Cuando la iglesia
terminó, dominaba en el interior el orden toscano, piso de baldosas
francesas, bóveda y techo de tejas, trece ventanas semicirculares colo
cadas en 1890 con cristales, y seis puertas renovadas en parte (dos)
en 1890. Su fotografía fué publicada en "El Niño Cristiano"
en 1917; presenta un frente con cuatro grandes arcos de medio punto,
dos torres y en el centro un muro cerrando la nave central con una
gran cruz incrustada.
— 54 —
La demolición de una de las torres aconsejó imprimir al templo
líneas mas modernas, y nuevamente a los veinte años, él adquirió,
con una gran torre central y las líneas arquitectónicas de la basílica
dé nuestros días, el aspecto monumental que presenta.
Como implementos notables, como expresión artística, el templo
de N. S. de las Mercedes conserva el altar mayor, del más puro estilo
colonial, y los confesionarios tallados en cedro de origen misionero.
Estos últimos han sido divulgados (pág, 344) en la obra de M. Ber
nárdez. "De Buenos Aires al Iguazú." También debemos recordar
su antiguo y magnífico órgano reconstruido por Fray Antonio de
Jesús Pou. Se le añadieron algunos juegos, como el flautado armó
nico actaviante y el celeste salicional, etc. Fué extrenado en lá
Navidad de 1902.
En agosto de 1920 se iniciaron las obras del camarín de la
Virgen, financiado por la Sra. Luisa T. de Llano. Pertenece el pro
yecto al ingeniero Antonio Sámela y fué terminado en 1921. Era
Superior del Convento el R. P. Ignacio M. Marti.
El culto de Nuestra Señora de la Merced va indisolublemente
ligado a la historia de los religiosos Mercedarios. Según documentos
existentes en el Convento de los Mercedarios de Lérida, habiéndose
retirado San Pedro Nolasco para meditar, tuvo una aparición de
la Santísima Virgen, mandándole creara una Orden en la cual ejer
citara la caridad redimiendo cautivos. Se había de llamar Santa
María de la Misericordia o Merced de los cautivos.
El culto a la Virgen comenzó a desarrollarse en la primera
iglesia que los Mercedarios tuvieron en el antiguo hospital de Santa
Eulalia.
San Pedro Nolasco consiguió hacer levantar una capilla en las
afueras de Barcelona y en 1245 la nueva capilla era pública. En 1249
el Obispo de Barcelona consintió se levantara una iglesia de mayor
capacidad y diez años después ya se había levantado el altar en honor
de la Santísima Virgen. La imagen de la Virgen, junto al Niño
que lleva sobre sus rodillas, fué coronada en 21 de octubre de 1888.
Las principales asociaciones que fomentan la devoción de Nues
tra Señora de la Merced son: La Salutación Sabatina, Hijas de Ma
ría, fundada en 1879, Laus Perennis, Corte de Honor, Ilustre
Cofradía de la Esclavitud, fundada en 1739, y Ropero de N. S. de
la Merced (1903).
En Corrientes, N. S. de la Merced es uno de los cuatro Patro
nes que amparan la ciudad desde los lejanos días de la Colonia.
En cuanto a los orígenes de la imagen de N. S. de las Mercedes,
de Corrientes, no existen en poder de la orden de Misioneros Francis
canos que ocupa el Convento y atiende el templo, antecedentes de
naturaleza alguna. Sin embargo, una tradición divulgada en los

— 55 —
viejos hogares correntinos, afirma que cuando esa imagen fué encar
gada a Europa, llegó a nuestro puerto en el barco que también con
ducía la imagen que el Obispo del Paraguay adquiría para entro
nizarla como patrona de la ciudad de Asunción, en reemplazo de
la vieja imagen de la fundación, que representando a la Concepción,
había sido exaltada como de la Asunción; era denominada "La
Conquistadora".
Tratábanse de dos cajones iguales provenientes del mismo
fabricante, residente en Ñapoles, semejanza que dió pie al error de
bajarse en Corrientes la imagen destinada al Paraguay (de la Asun
ción) y llevarse a aquel destino la enviada para Corrientes (de las
Mercedes) .
Según la tradición se vió en el error una voluntad 'de la imagen,
posición que a su vez habría sido la de la Iglesia Paraguaya, en cierto
modo documentada por la actitud de ambas tallas y su correlación
con los simbolismos correspondientes. La equivocación fué reparada
en lo posible modificándoseles la posición de los brazos, a cuyo
efecto, en la de Corrientes, para que representase a Las Mercedes, se
le alzó el derecho, donde tiene los hierros de esclavitud que usaban
los moros para seguridad de los cristianos prisioneros; mientras en
la del Paraguay le era bajado el mismo brazo, para que la posición
fuese la de Asunción (de asumpta, llevar) , el momento en que en
cuerpo y alma es llevada la madre de Jesús a los cielos. Ambas
imágenes son tallas, pero por las modificaciones a que referimos
debieron ser vestidas, tal cual se encuentran en sus altares actuales.
Se advierte además, la exactitud de esta tradición, en que la talla
paraguaya carece de la base de nubes y de ángeles que ostentan todas
las del simbolismo de la Asunción.
Según un estudio publicado en Asunción del Paraguay, en 15
de agosto de 1917, aquella talla y la de Corrientes llegaron "poco
antes de 1742". Mientras la de La Merced fuera encargo de la
Orden Mercedaria en nuestra ciudad, la de Asunción fué pedida por
el canónigo de la Iglesia Catedral del Paraguay, Dr. Alonso Delga-
dillo y Atienza, quien apenas recibida, al advertir la substitución,
desiste de erigirla en Patrona en reemplazo de "La Conquistadora",
obsequiándola a una sobrina, esposa de D. Juan Antonio de
Zabala. El reclamo del pueblo y de la curia paraguayos obligó
a desarmar la vieja talla de la época de Irala, y a entronizar a la
imagen de 1742, que es la que el Paraguay reverencia,

14. SOLAR FRANCISCANO E IGLESIA DE SAN AN


TONIO. — Se encuentra en la manzana rodeada por las calles
San Juan, Mendoza, Fray José de la Quintana y Plácido Martínez.
Primitivamente el solar comprendía los frentes sobre las calles San

— 56 —
Jman y De la Quintana, estando el acceso al templo sobre la última
de éstas. Por ley de 1867 (18/IX) el P. E. adquirió el terreno par
ticular sobre la calle Mendoza, cediéndolo a la comunidad fran
ciscana para que se construyese el pretil del templo con sus dos torres
actuales y las dos amplias columnatas, que, al estilo de la Iglesia de
San Pedro, en Roma, forman hoy su entrada principal. También
el Fisco contribuyó a financiar esta obra (ley de 26/X/1871).
La edificación antigua, de aquella época colonial, está formada
por el Convento, celdas y dependencias que usa la comunidad. La
primitiva iglesia habría estado situada al Oeste, ocupando parte de
la calzada de la actual calle San Juan, a la que habría sido paralela,
lo que explica el ancho mayor de dicha calle frente al solar francis
cano; es el sitio de aquella iglesia. Dentro del solar aun quedan
restos de los viejos y enormes muros de material no cocido.
La construcción de la iglesia actual data de 1861. Se colocó
la piedra fundamental el 19 de mayo en ceremonia presidida por
el gobernador Doctor Rolón, encomendándose las obras al construc
tor Nicolás Grosso. Fueron suspendidas en marzo de 1862, por
'falta de fondos y el ambiente político enojoso. Reiniciadas poco
antes de la guerra del Paraguay volvieron a paralizarse hasta la
década siguiente, a lo que ya hemos referido. En 1903, el entonces
Intendente Municipal, señor Emiliano Montiel, hizo rectificar la
línea de edificación del solar franciscano sobre la calle De la Quin
tana.
La actual iglesia conserva como expresión artística notable su
altar mayor. En las dependencias interiores, retirados de uso, se
encuentra un óleo anónimo representando a Jesús crucificado y al
pie, arrodilladas, a la Dolorosa y Magdalena; carece de inscripcio
nes. También están las tallas de tamaño natural de Santo Domingo,
N. S. de los Dolores, San Francisco de Asís y un Señor Crucificado,
todas de una evidente antigüedad.
La de San Francisco fué la primera orden religiosa que se esta
bleció en la ciudad de Corrientes, aun cuando el solar para su ubica
ción, como los destinados a las otras tres comunidades de Santo
Domingo, San Pedro Noasco y San Ignacio de Loyola, se destina
ron por el propio Adelantado fundador de la cuidad.
En la crónica regional la orden franciscana aparece como exis
tente en 1607, siendo titular de su iglesia San Antonio, uno de los
más eminentes seráficos.
Por la naturaleza de sus reglas la actividad religiosa de los
Franciscanos correntinos se desenvolvió en la masa popular local, y
en las reducciones o comunidades indígenas que organizaron, Itatí,
Santa Lucía de los Astos y Garzas, fueron creaciones franciscanas
que se atendían desde el Convento de Corrientes, como el poblado

— 57 —
de Guacaras, actual Santa Ana. Cuando en el período independiente
se disolvieron las comunidades de estos poblados, organizándoselos
sobre el régimen de la propiedad privada, los padres de San Fran
cisco siguieron al frente del culto hasta la organización de las
parroquias.
La actividad especifica de los franciscanos correntinos estuvo en
la instrucción primaria. Su maestro memorable fué Fray José de
lá Quintana, quien estuvo al frente de esa escuela modesta desde 1797,
siendo jubilado por el P. E. en 1854, en solemne acto público. Fué
el educador de las generaciones correntinas que trabajaron la inde
pendencia y la organización del país. La escuela modesta de Fray
José siguió funcionando, y hasta la fecha no ha cerrado sus puertas.
Pero el Convento Franciscano de Corrientes fué algo más que
la escuela de la juventud; fué la paz, el refugio de sus hombres, el
seno que asilaba en las grandes crisis a los ciudadanos comprometidos
por las pasiones políticas y el existir romántico anterior a 1880.
Cuando los odios de la lucha dominaban en la calle y poblaban
los cuarteles, las celdas modestas de la casa franciscana amparaban
a los vencidos, o los padres de la orden se convertían en depositarios
de los patrimonios y los documentos comprometedores. Un nexo
indivisible formóse entre la comunidad y el pueblo, constituyendo
el mayor tributo que aquélla pudo rendir a la evolución social de
la provincia.
En el amplio embaldosado de su frente, que circundan las
columnatas que unen la gran puerta del templo con la calle Men
doza, se levantan dos monumentos costeados por subscripción
popular.

a) Estatua de Fray José de la Quintana. — Es de bronce, de


tamaño natural, erigida sobre un pedestal rectangular de manipos
tería recubierto con cemento; tiene una placa de bronce, en el frente,
de 70 por 40 centímetros que representa a la vieja iglesia y á un
fraile sentado en el frente, enseñando a leer a un niño. Tiene esta
leyenda: "Fray José de la Quintana / nacido en Viscaya el 4 de
febrero de 1773 / y / Muerto en Corrientes el 6 de abril de 1862 /
Le dedica su discípulo Juan Madariaga."

b) Estatua de Fray Luis de Bolaños. — El ilustre franciscano,


uno de los grandes misioneros de la zona, está representado de pie,
de tamaño natural. La estatua es de mármol erigida sobre un basa
mento de mampostería, cuadrangular. Al pie de la figura se lee:
"Fray Luis de Bolaños." En una placa de bronce (0.30 por 0.20)
se expresa: "Donado por / Emiliano Montiel y señora / Octu
bre, 1929."

— 58 —
SOLAR DE LA ORDEN DOMINICA, ACTUAL MUNI
CIPALIDAD. — Se encuentra sobie la calle 25 de Mayo, entre
las de San Juan y Mendoza, lugar actualmente ocupado por la Mu
nicipalidad. Las construcciones interiores, bajas, del límite Este del
terreno pertenecen (aun cuando modificadas) al edificio primitivo
de los dominicos de Corrientes.
La Orden de Santo Domingo, al establecerse en la ciudad, erigió
en vez de un Convento una Hospedería, con el título de San Pío V,
7 una pequeña iglesia anexa. Hacia 1760 era presidente del Hospicio
Fray Ignacio de Borda. Se establecieron los dominicos en la ciudad
por consentimiento del Cabildo expresado en 22 de abril de 1728,
alcanzando enorme prestigio y poderío, por la vinculación que su
departamento de huéspedes les daba con los hombres de la región
y los viajeros. En la pequeña iglesia anexa rendíase culto a Santo
Domingo, cuya imagen es, según tradición, la que se conserva, en
desuso, en el actual Convento Franciscano de la ciudad.
Por su vinculación con la clase culta de la zona la orden domi
nica fué una de las ricas, en el sentido de que era usufructuaria de
mayor número de capellanías. Cuando a contar de 1825 el número
de sus religiosos se redujo, porque los claros que dejaba la muerte
no eran llenados desde la casa central en Buenos Aires, esa circuns
tancia de beneficiarios de numerosas capellanías contribuyó a su
desaparición. En 1826 sólo existía un dominico en la hospedería;
el P. E. (en junio) se dirigió al Congreso Provincial planteando el
asunto, de que tal anciano religioso no podía atender las preces y
misas dispuestas en aquellas instituciones. Por ley de ese año
( I /VII/ 1 826) se lo autorizó a proveer en el régimen de las cape
llanías que dos años después ( 23 /V/ 1828) son adscriptas a fondos
públicos, reglamentándose (9/VII/1828) su liquidación. El ancia
no dominico falleció, y las construcciones pasaron al dominio fiscal.
El edificio fué sucesivamente utilizado con oficinas públicas.
Su actual arquitectura la adquirió cuando en él funcionaba la Escuela
Normal de Maestras. Trasladada ésta fué sede de la Municipalidad,
pues nunca salió del dominio de la provincia.
El solar dominico comprendía gran parte del terreno en que
fué edificado, bajo el gobierno del Dr. Pujol, el teatro Juan de Vera.
Cuando se abrieron los cimientos del teatro en 1859 se encontró
la piedra fundamental del Convento Santo Domingo. Era una piedra
de media vara cuadrada. En un hueco central encontróse alhajas y
monedas. En la tapa existía una cruz incrustada. La recogió la
policía según informan los diarios de la época, imputando a los
obreros el hurto de los objetos de valor.

— 59 —
16. SOLAR DE LA ANTIGUA IGLESIA MATRIZ, HOY
DE LA CASA DE GOBIERNO. — Frente a la actual plaza 25 de
Mayo, la antigua plaza mayor de la ciudad, en la esquina de las
calles Salta y Mayo, elevóse en la segunda mital del siglo XVIII la
iglesia Matriz de la jurisdicción correntina, dependiente del Obis
pado de Buenos Aires. Antes también había sido emplazamiento de
la iglesia mayor, levantada en la década que sigue a la fundación, y
en cuyo recinto, durante todo el siglo XVII se efectuaban las grandes
ceremonias del culto. Desde la ruina de la capilla de San Juan Bau
tista sirvió de refugio a la imagen del Patrono.
La reedificación del siglo XVIII le dió amplitud. Formábase
de una nave, de fuertes paredes, con torre edificada en el extremo
Noroeste, separada del cuerpo de la iglesia propiamente dicha. La
amplia sombra que esa torre proyectaba a todas horas era lugar de
congregación del vecindario.
Estaba atendida por presbíteros. Fué la iglesia del clero criollo
y luego del argentino, donde oficiaron sacerdotes eminentes como los
Cabral, Goitía, Rolón, etc., y cuyos restos mortales recibieron sepul
tura dentro de sus muros.
Autorizado por ley de 1832 (30/ VI) el P. E. reconstruyó la
iglesia Matriz, a cuya obra se afectó el ramo de diezmos, pero veinte
años después, cuando se hizo necesaria su reparación y el país ya
constituido exigía una iglesia catedral, para su futura diócesis, el
gobernador Dr. Pujol, decretó fuese erigida donde actualmente se
encuentra, sobre la plaza que se denominó San Juan Bautista.
Afectóse a la obra la venta de las temporalidades (15/XI/1856) .
Concluida la actual iglesia Catedral el P. E. utilizó el solar de
su antiguo emplazamiento, para edificar (ampliándolo) , el actual
Palacio de Gobierno.

1 7. IGLESIA CATEDRAL. — Fué edificada bajo el gobierno


del Dr. Juan Pujol, en substitución de la vieja iglesia Matriz del
período colonial, sobre la calle Ayacucho, entre las de San Lorenzo
y Santa Fe, con frente a la plaza San Juan Bautista, bajo cuya
advocación fué erigida. Las sucesivas refacciones en su interior y
exterior, no le han hecho perder el sello majestuoso de su realización,
que corresponde al ilustre sacerdote correntino Fray Juan Nepomu-
ceno Alegre, de la orden seráfica.
A pesar de su advocación originaría la iglesia fué consagrada
a N. S. del Rosario, cuando en 1861 estaba terminándose. Su
conclusión fué comentada por la prensa del país elogiosamente. Se
le colocó (1861) un reloj público en la torre de la izquierda, me
diante contrato con el técnico Constantino Bossu, que por ser el

— 60 —
antiguo del Cabildo, modernizado, no llenó sus funciones. Sólo se
ronserva la campana que daba las horas.
Durante todo el siglo XIX esta iglesia fué sede de la única parro
quia de la ciudad, pues la de La Cruz del Milagro fué desde el
siglo XVIII parroquia de naturales. Con fecha 19 de diciembre
de 1913 se dió un auto episcopal desmembrando la Parroquia de
N. S. del Rosario y creando otra en la iglesia de la Cruz del Milagro.
Dicho auto retiró a los RR. PP. de la Merced las facultades y juris
dicciones que ejercían. '
La construcción de tres naves, es monumental, del más puro
estilo románico. Tiene dos campanarios. En el de la izquierda, o
sea el Oeste de la construcción, se encuentran las cuatro campanas
que el templo usa para sus celebraciones. En el patio de la casa
parroquial, hoy en desuso, se encuentra una quinta que acaba de ser
reparada.
La campana mayor es la primera, hacia el frente de la iglesia
o sea el Norte: tiene las siguientes leyendas, en la orla superior del
bronce: "Fundida en 1878 por el Cura Vicario Camilo Meza y Sín
dico D. Antonio Cabral"; en la orla inferior: "Dedicación a la
Virgen del Rosario". Entre ambas orlas o sea en la zona central se
encuentra, en relieve, la imagen de Nuestro Señor clavado en la Cruz.
La campana del lado Sur presenta dos leyendas en orlas supe
rior e inferior. Dicen, respectivamente: "Fundida por disposición del
Gobernador Don Juan Pujol" y "J. Falcón Fundidor. Bella Vista.
1852". En el centro de ambas orlas se lee: "Reloj Público". Esta
campana perteneció al Cabildo de la ciudad de Corrientes, demolido
por el ex-Gobernador doctor José Rafael Gómez, para construir en
ese solar el actual Palacio de Policía. Correspondió al primer reloj
público que tuviera la ciudad capital.
La tercera campana es la del costado Este. También presenta
dos orlas con leyendas. La superior consigna: "AÑO de 1713 a 19
de febrero". La otra: "Ora Pronobis. Sancti Francisci Xavier". En
el espacio central, entre ambas franjas, se halla la imagen del sol,
símbolo de la eucaristía, y dentro del círculo céntrico una cruz y las
iniciales J. H. S. Esta campana debió pertenecer a la antigua iglesia
matriz que se erigía sobre la actual plaza 25 de Mayo, en el solar
donde hoy se encuentra el Palacio de Gobierno. Con anterioridad, y
conforme a las deducciones que fluyen de sus leyendas, debió corres
ponder originariamente al templo que la Compañía de Jesús dejó en
construcción anexo al Colegio Jesuítico, en cuyo solar se edificó des
pués el Colegio Nacional General San Martín.
La cuarta y última campana que se encuentra en la torre izquier
da del templo, tiene la leyenda, en una orla inferior: "A la Santí
sima Cruz de los Milagros. Fundida en Bella Vista en 1852, por

— 61 —
el R. P. Fray Juan N. Alegre". Sobre la leyenda, en uno y otro de
sus lados, ofrece en relieve las imágenes de la Virgen y del Ecce
Homo.
En cuanto a la campana recién reparada, aún en desuso, pre
senta leyendas en dos orlas, superior e inferior. Dicen: A Nuestra
Sra. del Rosario"; en la inferior: "por el R. P. Fray Juan N. Ale
gre. Fundida en Bella Vista. 1859". Entre ambas franjas, al frente
y en el lado opuesto, tiene en relieve las imágenes de la Virgen y del
Ecce Homo.
Además de ser la iglesia principal de la diócesis de Corrientes
y sede de una de las parroquias actuales de la ciudad, sirve a la
provincia de Panteón de las cenizas de sus muertos ilustres.
En la nave de la izquierda, penetrando por su puerta central,
se encuentra la urna de bronce con los restos del Dr. Juan Esteban
Martínez sobre un pedestal de mármol, con esta leyenda: "Dr. Juan
E. Martínez / 1846 - 1909 / Ministro de Hacienda en 1871 / Vice-
Gobernador de la Provincia 1878-1880 / Presidente de la Conven
ción Constituyente en 1889 / Senador Nacional / Gobernador de la
Provincia de Corrientes / 1897-1901; 1905-1908 / Diputado Na
cional 1902-1905". En el lado izquierdo de la urna, colocada en la
pared del templo, se encuentra una placa de bronce de forma rectan
gular, con el retrato del Dr. Martínez y el Escudo Nacional, de 100
por 60 centímetros. Se consigna en ella: "La Comisión Nacional / de
Homenaje / Al Doctor / Juan Esteban Martínez/ 15 de Julio
de 1925".
Del lado derecho, también en la pared del templo, otra placa
de bronce de forma rectangular, con el retrato del Dr. Martínez y
esta inscripción: "La Juventud Argentina Al eminente Estadista/
Dr. Juan Esteban Martínez / 15 de Julio de 1925".
En la nave de la derecha están los restos del ex-Gobernador y
conductor de la guerra contra Rosas, a contar de 1843, General
Joaquín Madariaga, en una artística urna de madera dura, tallada,
sobre un pedestal de mampostería. En una chapa grabada de bronce,
se lee: "Homenaje / de la Comisión Popular al ex-Gober- / nador
General Joaquín Ma- / dariaga / Translación de sus restos a la Ca
tedral / Corrientes Mayo 6 de 1927".
En una chapa de mármol fijada en la pared del templo, detrás
de la urna, se lee: "José Joaquín Gregorio Madariaga / Enemigo de
la Tiranía - Héroe de la Libertad / MDDXCIX-MDCCCXLVIII".
En el amplio embaldosado frente al templo, a la derecha del
mismo, se encuentra un mausoleo con las cenizas del Gobernador de
la Provincia y conductor de sus fuerzas en la campaña de Pago Largo
(1839) Coronel Genaro Berón de Astrada.
Las cenizas se guardan en una urna de bronce colocada sobre

— 62 —
un pedestal triangular de mármol blanco. En cada uno de sus extre
mos, de tamaño natural, están tres figuras simbólicas, en bronce,
representando la Libertad, la Patria y la Constitución.
La urna donde se guardan las cenizas es triangular, ostentando
en cada una de sus caras representaciones simbólicas del pasado de la
provincia. La una consigna una cruz refulgente, rodeada de fuego,
que unos indios están atizando, mientras otro, de rodillas, contempla
la escena; alude al milagro de La Cruz, cuando la fundación de la
ciudad. La siguiente escena es el desembarco, en el lugar del Arazatí.
del Adelantado fundador de Corrientes. La tercera reproduce un pa
saje del combate de Pago Largo: derrotadas las fuerzas, Berón de
Astrada abandona el caballo, y a pie, sable en mano, avanza contra
el enemigo buscando la muerte.
En el mármol del basamento se lee: "En la ciudad de Corrientes
Capital de la / Provincia, el día 26 de Octubre / del año mil nove
cientos treinta y nueve del / Centenario de la cruzada de Pago Largo
y del martirio / De Genaro Berón de Astrada / Y de su ejército,
siendo Gobernador de la Provincia el Excmo. Señor Doctor / Don
Juan Francisco Torrent / Gobernando con el Ministerio / Del Dr.
Pedro Bonastre, en la Secretaría / de Gobierno, Justicia y Culto, y
del / Doctor Juan Pedro Danuzzo Amadey / En la de Hacienda
e Instrucción Pública ; siendo Obispo / Diocesano el Excmo. Señor
Don Francisco Vicentín, se coloca / La primera piedra en el atrio
de la S. I. Catedral / Que se levantará perpetuando la gloriosa me
moria / Del héroe de Pago Largo Coronel / Genaro Berón de As
trada, / su ejército y colaboradores en la épica jornada del 3 1 de /
Marzo de 1839, que fué el primer grito /De la argentinidad libre
en contra de la tiranía / Reclamando Patria, Libertad y Constitu
ción / El monumento a erigirse que guardará la urna / donde yacen
las cenizas del procer / Será homenaje de patriotismo del gobierno /
De la provincia y del pueblo de Corrientes / Como un testimonio
elocuente de admiración / Al Gobernador Mártir y a sus heroicos
colaboradores / Corrientes, Octubre 26 de 1939".
Es obra del escultor Luis Perlotti.
Las cenizas del Coronel Berón de Astrada, traídas desde el
campo de Pago Largo, fueron inhumadas en el viejo cementerio de
La Cruz, de donde en 1907 las retiró una Comisión de la Juventud
de la Provincia depositándolas en una urna, en la Iglesia Catedral.
En 1939 se construyó el mausoleo que hemos descripto, donde se
encuentran guardadas. La lápida de mármol de su primitiva tumba
en el cementerio de La Cruz, se conserva en el Museo Histórico de la
Provincia.

— 63 —
1 7. SOLAR DE LA PRIMERA CASA DE GOBIERNO DE
LA PROVINCIA. — Organizada la provincia, en 1814, se designó
Gobernador Intendente a D. Juan Bautista Méndez, quien estableció
la Casa de Gobierno en su propiedad, situada en la esquina de las
calles Salta y Moreno. En el juicio de residencia iniciado al gober
nante, cuando la provincia se dió sus leyes políticas, en 1821, aquella
propiedad pasó al dominio fiscal como compensación de caudales
utilizados en beneficio personal.
La reorganización de los poderes provinciales, nacida del mo
vimiento popular de 12 de octubre de 1821 (que dió en tierra con
la República Entrerriana) , llevó la Casa de Gobierno al edificio
del viejo Colegio jesuítico.
El local de 1814 fué usado para escuela de primeras letras,
como hospital de sangre en la guerra con el Paraguay (1865) y
como hospital de aislamiento en la epidemia de fiebre amarilla
de 1871. Volvió de nuevo a ser habilitada para escuela y a contar
de 1900, biblioteca popular del barrio, establecida con donaciones
hechas por el Dr. Avelino Verón, cuyo nombre llevaba. Posterior
mente se atribuyó el usufructo del inmueble al Robson Club, que ha
demolido la edificación sobre la esquina, restaurando el amplio salón
central de la vieja casa de Gobierno. Las puertas que hacían esquina,
de esa demolición, se encuentran en el Museo Histórico de la Pro
vincia.
En el mismo Museo se guarda una foto pintura del edificio, tal
cual estaba en 1904, en el centenario de la autonomía provincial. Es
ampliación de la publicada per el Dr. Hernán F. Gómez en su obra
"Provincialización de Corrientes", premiada en primer término en
el concurso histórico de aquel centenario.

18. SOLAR DEL CABILDO DE LA CIUDAD DE CO


RRIENTES. — Frente a la plaza 25 de Mayo, sobre la calle De la
Quintana, en el lugar en que hoy se levanta el Palacio de Justicia y
Policía, encuéntrase el solar en que fuera edificado el Cabildo de la
ciudad de Corrientes. No se tienen informes de la arquitectura de
su primer edificación. A fines del siglo XVIII y principios del XIX, fué
reconstruido con la fisonomía típica que no desapareció de la me
moria popular, usándose al efecto casi todo el material pétreo que
los jesuítas habían acumulado, antes de su expulsión, para re
construir su iglesia reglamentaria.
El Cabildo de Corrientes tenía dos pisos, con cinco arcos de
hermoso estilo colonial; en el centro levantábase un tercer piso alme
nado. M. Bernárdez en su libro "De Buenos Aires al Iguazú" (pá
gina 22), reproduce al Cabildo tal cual estaba en 1900, y en el
Museo Histórico de la Provincia existe una foto pintura del año de

— 64 —
su demolición. Efectuóse ésta bajo el gobierno del doctor José Rafael
Gómez.
El Cabildo, como institución, fué disuelto el 31 de diciembre
de 1824, sirviendo entonces su cuerpo de sala de recinto de los Con
gresos y luego Legislatura de la Provincia. En las dependencias inte
riores funcionaba la Cárcel Pública con su pequeña capilla. Las imá
genes religiosas de su altar, al hacerse la demolición, se enviaron en
depósito al Convento de N. S. de las Mercedes, del que fueron tras
ladadas al Museo Histórico de la Provincia, donde actualmente se
encuentran. También se custodian grandes adobes y ladrillos de su
demolición.

19. PLAZA 25 DE MAYO. — Rodeada por las calles De la


Quintana, Buenos Aires, Mayo y Salta, fué desde el desplazamiento
de la ciudad, en el siglo XVII, la plaza céntrica del núcleo urbano.
En ella se cumplieron las páginas más memorables, aquellas que sig
nificaron liberación de intereses y tiranías, congregaciones de milicias,
de ciudadanos libres y de pueblo fervorizado por pasiones. Bajo los
balcones de su Cabildo, el 12 de octubre de 1821, se reorganizaron
las instituciones de la provincia, y anualmente, en el atrio de la vieja
iglesia Matriz, a la sombra de su gran torre, se realizaban los comi
cios en las prácticas de la República.
En 1853, ejecutando la ley de 4 de julio, se erigió en su centro
el primer monumento que existió en el lugar, conmemorando la jura
de la Constitución Nacional, que fué substituida en virtud de la ley
de 1902 (29/X) que ordenó la erección de la estatua actual de San
Martín.
Existe en el Museo Histórico de la Provincia una foto pintura
que reproduce la plaza 25 de Mayo, en toda su perspectiva, tomada
desde una de las viejas torres desaparecidas del templo de N. S. de
las Mercedes. Se advierte, en el fondo, el magnifico Cabildo Colo
nial, ya demolido, y el monumento a que hacemos referencia. Sobre
un basamento cuadrangular al que se tenía acceso mediante escalones,
en sus cuatro caras, y en los vértices del mismo, estaban cuatro bustos
de patriotas argentinos (Moreno, Saavedra, Rivadavia y San Mar
tín), en tamaño natural. Del centro del basamento ascendía una
columna cilindrica, de más o menos seis metros, en cuya parte supe
rior sobre un capitel de orden dórico, veíase la estatua de la Madre
Patria. La masa arquitectónica era de manipostería y las figuras de
cemento blanco imitando mármol.
En 1902 fué demolido erigiéndose el actual.
Estatua del General José de San Martín. — De bronce, del tipo
ecuestre, es calco de la erigida en la ciudad de Buenos Aires, en 1 3' de
julio de 1862, en la antigua plaza de Marte, denominada desde esa

— 65 —
fecha, San Martín. Aquella estatua es obra del escultor Luis José
Daumas, y es el modelo de todas las ecuestres del Libertador Ameri
cano. Ha sido colocada contemplando la Casa de Gobierno, en otras
palabras, el Este de la ciudad.
Su basamento es de granito; la parte inferior, de superficie lisa,
pulimentada y de forma rectangular; la parte superior de trozos de
granito sin trabajar, imitando un amontonamiento de peñascos de
montañas andinas.
En el frente ha sido representado un cóndor, que rompe cadenas
con sus poderosas garras, y debajo una placa monumental de bronce
con la leyenda "El Ejército de la Nación a su glorioso Capitán".
En el costado izquierdo del basamento está un magnífico bajo
rrelieve en bronce, representando la batalla de San Lorenzo, y en el
derecho, otro bajorrelieve, también de bronce, la de Maipú.
En la cara posterior del basamento han sido fijadas varias placas
con estas leyendas:
—"Los / Estudiantes / Universitarios / Correntinos / Al Gene
ral / San Martín / 9 de Julio de 1906".
—"All Inmortal Generale / San Martin / La Societa Italiana
Di M. S. / Unione e Fratellanza de Corrientes / 1 1 XXV Maggio
MCMX". Debajo de esta frase, dos ramas de laureles entrelazados
por medio de una cinta. La placa, rectangular, tiene 0,80 X 0.50
centímetros.
—Una perspectiva en bronce de la batalla de Maipú. Arriba,
en el costado izquierdo, se lee "San Martín" y en el derecho "O'Hih-
hins". Abajo esta leyenda: "Centenario de Maipú / El pueblo de
Corrientes al Ejército Libertador / 1818-5 de Abril-1918.
El monumento y un pequeño jardín que le da perspectiva, en
cuéntrase circundado por una fuerte cadena sostenida por pilares de
hierro imitando cañones clavados.
Nacida la idea de substituir el monumento de 1853 por el del
General San Martín, una ley de 29 de octubre de 1902 lo autorizó,
arbitrando los fondos necesarios, y como el asunto caía bajo la juris
dicción del gobierno del municipio, su Concejo Deliberante debió dar
la "Ordenanza" autoritativa de 4 de marzo de 1904.
Los trabajos siguieron adelante mediante acción popular y ofi
cial, concluyéndose el monumento a principios de 1905.
Proyectóse una solemne inauguración. El Ejército Nacional,
asociándose al acto, mandó acuñar una medalla conmemorativa con
metal del cañón "Asopo", en el Arsenal de Guerra, cañón que había
sido conquistado en la guerra de la Independencia, y cuando todo ha
cía presumir la realización de un gran acto nacionalista, el Goberna
dor de la provincia Dr. José Rafael Gómez, apresuró los aconteci
mientos. Sin aviso previo, sin por lo menos una comunicación en el

— 66 —
día que congregase a las escuelas, el 31 de marzo de 1905 hizo
formar el Cuerpo de Guardiacárceles, previas las dianas de la Banda
Policial, y descorrió los lienzos que cubrían el monumento. Por lo
menos la inauguración coincidió con el aniversario de Pago Largo, la
primera de las jornadas contra la tiranía, y con cuyo fundamento
excusó la prensa oficial ese acto sorpresivo.

20. PLAZA SAN JUAN BAUTISTA. — Rodeada por las


calles Junín, San Lorenzo, Ayacucho y Santa Fe, careció de nombre
hasta la nomenclatura urbana hecha en diciembre de 1851. Se le
asignó el de San Juan Bautista, Patrono de la ciudad, porque ya
había conquistado la opinión pública desplazar el "piso" o lugar de
compra-ventas alimenticias, que funcionaba en ese lugar, y edificar
sobre la calle, que también entonces se denominó Ayacucho, la Iglesia
Catedral que reemplazaría a la antigua Iglesia Matriz de principios
del siglo. Este programa fué ejecutado por el Dr. Juan Pujol, desde
el gobierno de la provincia.
La plaza careció de monumento hasta 1887, en cuyo mes de
mayo el Senador Nacional por Corrientes Dr. Manuel Derqui, obtuvo
del Gobierno Nacional la donación, al de la provincia, de la estatua
del Sargento Juan Bautista Cabral, el Héroe de San Lorenzo, hijo de
la villa correntina de Saladas. Esta estatua había sido fundida en el
entonces Parque de Artillería de la Capital Federal con el bronce de
los cañones españoles tomados en las grandes batallas de la Inde
pendencia.
El P. E. (acuerdo 28/VI y ley 3/VIII de 1887) construyó el
basamento y dispuso la erección de la estatua en esta plaza, la que
fué inaugurada el 9 de julio de 1887, en solemne acto público, usando
de la palabra el ministro Dr. Juan Balestra. Era Gobernador de la
provincia el Dr. Juan R. Vidal.
En 1909 (ley 23/VII) se reconstruyó el pedestal en sus líneas
arquitectónicas actuales.
Existe en el frente del basamento una placa de bronce,
de 40X30 centímetros más o menos, sobre una palma del mismo
metal, con esta leyenda: "El Colegio Nacional / Al / Heroico Gra
nadero / 1813-1913". Más abajo, otra placa, de bronce, con esta
inscripción: "Recordación / de la / la. Centuria / Del Granadero /
Juan Bautista Cabral".
En el costado izquierdo, una placa de bronce, de forma rec
tangular, de 90 X 40 centímetros, con un escudo provincial en el
ángulo izquierdo superior. Se lee lo siguiente: "Corrientes / A /
Juan Bautista Cabral / IX de Julio / MDCCCLXXXVII".
En la cara posterior se encuentra un escudo del municipio, de
bronce, sin leyenda de 100 X 50 centímetros más o menos.

— 67 —
En el lado derecho una placa de bronce, rectangular, de
90 X 40 centímetros con el escudo nacional y esta leyenda: "Murió
por la Patria / Batalla de San Lorenzo / III de Febrero de /
MDCCCXIII".

21. PLAZA DE LA CRUZ, — Rodeada por las calles


Buenos Aires, Salta, Belgrano y Bolívar, esta plaza se denominó
inicialmente de la Cruz del Milagro. Su extensión originaria, has
ta 1910, fué de dos hectáreas, necesarias para las grandes congrega
ciones populares y de peregrinos de la zona departamental inmediata,
que concurrían a las celebraciones anuales del día de La Cruz (3/V) .
Estas imponentes congregaciones, en las que figuraban hasta 1900
las milicias del departamento de Lomas, con sus escuadrones visto
sos de caballería, cedieron a comienzos del siglo XX. En la segunda
hectárea de la antigua plaza se edificó la Escuela Graduada del Cen
tenario.
La plaza de la Cruz del Milagro careció de monumento has
ta 1933, año en que se resolvió levantar en ella el que se había
resuelto erigir (leyes de 22/V/1890 y 17/IX/1928) a los médicos
caídos durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, y entre cuyas
figuras principales estaba la del Dr. José Ramón Vidal, por su ac
ción en la vida política de la provincia.
El monumento es de piedra rosada, arenisca, de las canteras de
la provincia, con bajorrelieves en bronce, celebratorios del home
naje. Está coronado por la figura en bronce del Dr. José Ramón
Vidal. Es obra del escultor Juan Carlos Oliva Navarro.
En las caras del basamento se encuentran los siguientes bajo
rrelieves, en bronce, todos ellos de forma rectangular.
Una escena en que se revela un cuerpo humano, con inmensa
emoción. Debajo de la leyenda: "Dr. Javier Puydemasa".
—Una sala de hospital de infecciosos. Debajo: "Practican
tes / Carlos Harvey y Luis Baibiene".
En el basamento se encuentran estas leyendas grabadas en la
piedra: "Dr. José R. Vidal". A /los médicos caídos / en la epi
demia/del año 1871".
Al erigirse este monumento se dió a la plaza el nombre de
Doctor José R. Vidal. La denominación de La Cruz fué restablecida
en 1944.

22. ESTATUA DEL GENERAL CARLOS M. DE AL-


VEAR. — Fué erigida por el P. E. de la provincia en la plaza,
sobre la barranca del río Paraná, en que se inicia la Avenida 3 de
Abril frente a los cuarteles del Regimiento 9 de Infantería de Linea.

— 68 —
Es de mármol de carrara, obra que la escultura Lola Mora
realizó para ornamento del Congreso de la Nación, en la Capital Fe
deral, de que fué retirada donándosela a la provincia.
Cuando se excavaron los cimientos fueron hallados restos de
alfarería y útiles de trabajo, pertenecientes a la época de la fundación
de la ciudad (1588) pues el lugar integra el viejo emplazamiento de
Arazatí o Pucará. Estas piezas se custodian en el Museo Histórico de
la Provincia.
La base del monumento es de piedra rosada, de las canteras de
la provincia, toda ella pulida.
Tiene en el frente un gran escudo nacional, de bronce fundido,
de más o menos 80 x 60 centímetros.
Del lado posterior el estudio de la provincia de Corrientes, del
mismo metal y tamaño.
La inauguración del monumento fué realizada en 1929, por el
Gobernador de la provincia Dr. Benjamín S. González.
23. MONUMENTO AL TENIENTE CORONEL MON-
TIEL. — Fué erigido por una Comisión Popular, y costeado por
subscripción pública, en el solar en que se levantan los cuarteles del
Regimiento 9 de Infantería, y sobre los jardines que dan a la Aveni
da 3 de Abril. Consiste en una columna tronchada cuyo capitel se
encuentra al pie, trabajada en piedra de las canteras de la provincia.
Su concepción alude a la brillante carrera de aquel militar, que sacri
ficó su vida al oponerse al motín revolucionario de julio de 1931.
Tiene la siguiente leyenda: "Homenaje del pueblo / de Corrien
tes/Al teniente Coronel / Lino H. Montiel / 20 julio de 1931 /
Murió en defensa de las institu/ciones / y por el honor de los argen
tinos". Ella está consignada en una placa cuadrada de bronce de
50 x 50 centímetros.
24. MONUMENTO A LA GLORIA. — Fué erigido por la
colonia italiana de la ciudad, para celebrar la grandeza argentina. Su
piedra fundamental fué colocada en la Semana de Mayo del Cente
nario (1910).
La figura de la gloria está asentada sobre un basamento de mani
postería de forma cuadrada, escalonada y un poco más arriba de forma
octogonal. Tiene, en el frente, esta leyenda sobre una placa de bronce,
rectangular, de 90 x 60 centímetros más o menos: "A / Corrien
tes / / I residenti italiani / in omaggio / del 1* / Centena
rio / Argentino". En la cara posterior del basamento, se consigna:
"Alia / Gloria / Della / Pace / MCMX-MCMXXX". En el extre
mo de la derecha del frente, está una placa de bronce representando
a una mujer con un libro abierto, y en la de la izquierda una figura
que representa a un sembrador.

— 69 —
25. TARAGU1. — Sobre un pequeño pedestal, en la Avenida
Costanera, en el triángulo que resta entre ella y las calles De la Quin
tana y San Luis, se encuentra la escultura Taragüy, en bronce, primer
premio en el 26° Salón Nacional de 1936, obra del malogrado escul
tor correntino H. Amado Puyau. Su original en yeso patinado se
guarda en el Museo Histórico y de Bellas Artes de la Provincia. Fué
donación del autor, que el P. E. en 1938 hizo vaciar en bronce y situó
en este moderno paseo. Representa a la mujer guaraní, de las tribus
que poblaban el lugar cuando la fundación de la ciudad, en 1588.
26. BUSTO DE MARIANO MORENO. — Erigido en el pa
tio central de la Escuela Graduada del mismo nombre, situada en el
edificio fiscal de la calle Mayo esquina Catamarca. Es de bronce, obra
del escultor Luis Perlotti. Su basamento de manipostería, imitación
granito, lleva esta leyenda: "Homenaje / de la Escuela / Mariano
Moreno / 11 de Octubre de 1939".
En el mismo patio central de esta escuela graduada ha sido eri
gido un mástil de 1 5 metros más o menos de alto, sobre un basamento
de mampostería, cuadrado, recubierto de portland sin inscripción.
Fué inaugurado el 20 de junio de 1940. Es de propiedad del Consejo
Superior de Educación.
27. BUSTO DE SARMIENTO. — Se encuentra erigido en el
primer patio de la escuela Sarmiento, sobre un basamento de mam
postería imitación granito. Tiene la siguiente leyenda en relieve:
"XXV / De / Mayo / MCMXVI". Más abajo existe una placa de
bronce, de 0,50 x 0,30, representando a una maestra señalando a sus
alumnos el escudo que caracteriza el frente de la escuela. Lleva la ins
cripción: "Homenaje del personal Directivo docente y alumnos / de
Escuela Graduada "Sarmiento" / En el primer cincuentenario de
su muerte / 9/II/1938". El busto es de bronce.
En el segundo patio de esta escuela existe un mástil de 1 5 metros
más o menos .sobre su basamento de mampostería circular en forma
de campana, son una placa de bronce con esta leyenda en relieve:
"Dios / Patria / Escuela / 1838-1938". El edificio es propiedad del
Consejo Superior de Educación.
28. MASTIL DE LA ESCUELA GRADUADA CENTE
NARIO. — En el frente de esta escuela, ha sido erigido un mástil
de 15 metros más o menos de altura, sobre un basamento de mam
postería cuadrada de un metro y medio de alto, sin ninguna inscrip
ción. Fué inaugurado el 20 de junio de 1 940 con motivo del día de
la Bandera. Es propiedad del Consejo Superior de Educación. La
Escuela Graduada del Centenario queda emplazada sobre la plaza
La Cruz.

— 70 —
29. BUSTO DE BELGRANO. — En el patio central de la
Escuela Graduada Belgrano, situada en la esquina de las calles Aya-
cucho y Santa Fe, ha sido erigido un busto de bronce del General
Belgrano. El basamento es de manipostería con imitación de granito.
Se lee esta inscripción en relieve: "1770-1820". Debajo, en una placa
de bronce, se consigna: "Homenaje / de la Escuela Normal de Maes
tras / Al benemérito creador de nuestra Bandera Nacional / General
Manuel Belgrano / En el primer centenario de su muerte / Corrien-
tes-20 Junio 1920".
En el mismo patio central se encuentra un mástil con su basa
mento cuadrado, de mampostería, de una altura de más o menos 20
metros. Contiene una inscripción en relieve: "20 de Junio de 1940".
Donación del Presidente del Consejo Superior de Educación. El edi
ficio es propiedad del Consejo.

30. SOLAR DE LA ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS


Dr. JUAN PUJOL. Ocupa la manzana de tierra rodeada por las
calles San Juan, Belgrano, Mendoza y Bolívar, donde está construido
su edificio actual, propiedad del Gobierno de la Nación.
Los antecedentes del establecimiento y del actual palacio cons
tan en dos placas documentales:
1° — Losa de mármol rectangular, de 100 x 60 centímetros con
esta leyenda: "Escuela Normal de Maestras / "Dr. Juan Pujol" de
Corrientes / 1 ) adquirióse la manzana del terreno / por subscripción
popular-Decreto del P. E. / del 3 de Setiembre de 1921 / Presidente
de la República el / Dr. Hipólito Irigoyen / Ministro de Justicia e I.
Pública, el / Dr. José S. Salinas. Directora de la Escuela / Señorita
Matilde G. de la Fuente / 2) Colocóse la piedra fundamental / del
edificio el 29 de Julio de 1923 / 3) Inauguróse el primer pabellón /
el 29 de Marzo de 1927 / 4) Concluyóse el edificio en el año 1935 /
Presidente de la República, el / Gral. Agustín P. Justo / Ministro de
Justicia e Instrucción Pública / Dr. Manuel Iriondo / Ministro de
Obras Públicas, / Dr. Manuel R. Alvarado / Director del estableci
miento / María Magdalena Vera de Luciani". Esta chapa está colo
cada a la entrada, a mano derecha, de la Escuela.
29 — Placa de bronce colocada en la pared exterior del salón de
actos públicos, junto a la puerta, a mano derecha. Arriba tiene una
alegoría circular, representando al Congreso con el sol naciente sobre
la cúpula ; en su frente, entre los escudos Nacional y Provincial, una
antorcha encendida con esta leyenda en arco: "Esc. Nmal. de Maes
tras" Dr. Juan Pujol".
Debajo del dibujo se lee en relieve: "Escuela Normal de Maes
tras/fundada el 16 de Julio de 1883 /siendo Presidente de la
Nación el / Tte. Gral. Julio A. Roca / Ministro de I. Pública, el Dr

— 71 —
Eduardo Wilde / —.— / Directores— / María Luisa Villarino de
Del Carril 1883-1887 / Corina Echenique 1888-1890. Edith Howe
1891-1895 / Yole A. Zolezzi 1895-1900 / Francisca Jacques
1900-1901 /Manuela Maqueira 1901-1907. Rosa E. Dark
1907-1911 /Pelegrina Camogli de Resoagli 1912-1918 / Matilde
G. de la Fuente 1919-1925 /María Estela Gez de Gómez 1925-1931
/ Homenaje de profesores y alumnos en su 509 aniversario / Corrien
tes 1933".
En el expresado solar se encuentran los siguientes monumentos :
Mástil conmemorativo. — Está erigido a la derecha de la gran
puerta central, sobre un basamento rectangular de piedra de las can
teras de la provincia, de la llamada "mora". Tiene adherida una gran
placa de bronce de 120 x 100 centímetros más o menos, representan
do a Belgrano haciendo jurar a un gaucho-soldado y a un indio la
bandera, con esta leyenda: "El General / Manuel Belgrano / crea la
bandera argentina en las barrancas del Paraná / Escuela Normal de
Maestras / Dr. Juan Pujol / 1939". Mástil tubular de hierro de 20
metros de altura.
Busto del Dr. Juan Pujol. — Ex-Gobernador de la provincia
el Dr. Juan Pujol fué el organizador de sus instituciones a raíz de
haber sido dictada la Constitución del país (1853). Le corresponde
el título de autor de la primera ley de educación primaria obligatoria
y de la primera de enseñanza normal. Con estos fundamentos el Mi
nisterio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación dió sú nombre
al establecimiento por decreto de 26 le junio de 1933.
El busto en bronce del Dr. Juan Pujol, obra del escultor Luis
Perlotti, está erigido, sobre un artístico pedestal de granito, a la iz
quierda de la gran puerta central del establecimiento.
Fué inaugurado el 28 de junio de 1935.
El pedestal, de granito, es cuadrangular, de dos metros por
lado, haciendo escalinata; en el centro sobre un rectángulo de un
metro y medio, está el busto y esta leyenda: "Dr. Juan Pujol / Ho
menaje / de la / Escuela Normal de Maestras / Al preclaro / hijo de
Corrientes / Eminente estadista / Fundador de la primera / Escuela
de Preceptores / del país / Inspirador de la ley / de Educación Co
mún. Corrientes.- 1938".
Tambor de Tacuary. — Está erigido en el centro del patio de
la planta baja del edificio donde funcionan los cursos del departamen
to de aplicación. Obra del escultor Luis Perlotti, fué inaugurado el 9
de octubre de 1936.
Busto del General Julio A. Roca. — En el hall de entrada en
cuéntrase el busto en mármol del General Julio A. Roca, Presidente
de la República, quien subscribió el decreto de creación de la Escuela

— 72 —
Normal de Maestras. Es obra del escultor Luis Perlotti; fué inaugu
rado el 1 9 de octubre de 1 940.
Busto de María Luisa Villarino de del Carril. — En el hall del
establecimiento y como homenaje en su calidad de primera Directora
de la casa. Es de mármol de Carrara, obra de Luis Perlotti; fué inau
gurado el 1 9 de octubre de 1 940.
Busto del General San Martin. — En uno de los patios del es
tablecimiento, de bronce, es obra del escultor Luis Perlotti. Es de
bronce, de tamaño natural, siendo inaugurado el 11 de setiembre
de 1936.
Busto de Carlos Pellegrini. — De bronce, obra del escultor Luis
Perlotti, de tamaño natural. Fué inaugurado el 15 de junio de 1940.
Busto de Bernardino Rivadavia. — De bronce, inaugurado en
1917, en que se hizo público el deseo de que la casa de estudios llevase
ese nombre.
31. BUSTO DEL Dr. JOSÉ RAMÓN VIDAL. — Frente a
la gran entrada del Hospital José Ramón Vidal, se encuentra un
busto de bronce, de tamaño natural, del Dr. José R. Vidal, realizado
por el escultor Luis Perlotti, en 1937, erigido sobre un pedestal de
granito artísticamente trabajado que termina en forma de pirámide.
En el busto se lee: "Doctor / José Ramón Vidal". En el frente,
que da al Norte, en una placa de bronce, cuadrada, de 40 x 40 cen
tímetros, esta leyenda: "El cuerpo médico / de la Municipalidad / En
Homenaje al / Dr. José Ramón Vidal".
En el costado izquierdo, en una placa del mismo tamaño que
la anterior, estas palabras: "Altruismo / Humanidad / Valor / Sacri
ficio".
Del lado posterior, otra placa de bronce, de 6,60 x 0,60 repre
senta a unas mujeres acongojadas sobre una tumba y un médico
consolando a otra, con esta leyenda: "La Municipalidad de Corrien
tes / AI Dr. José Ramón Vidal / El primero de sus héroes civiles /
1821-1871".
En el costado derecho están, en una placa de bronce, cuadrada,
de 40 x 40 centímetros, estas palabras: "Política / Representación /
Gobierno / Ciencia".
32. PUNTA TACURÚ. — Es la quinta de las siete puntas
características de la topografía de la ciudad. A su pie desembocaba
el arroyo del mismo nombre, hoy convertido en desagüe entubado de
las aguas servidas de la ciudad. Por la naturaleza baja irregular de la
zona, fué hasta 1900 el barrio popular de residencia de la gente de
color, donde realizaban sus grandes fiestas y estaban sus cofradías,
de esclavos y sus descendientes. Apenas quedan, en la masa popular
renovada, tradiciones de aquellas épocas.

— 73 —
La denominación tiene su origen en el vocablo Itacurú, piedra
granulosa, que luego pierde su letra inicial, para ser aplicada a los
montículos de tierra que forman las hormigas en las zonas bajas,
semiesféricos o cónicos.
Este lugar, como el de Punta Tacuara, integran hoy el trasado
de la avenida Costanera al río Paraná.

33. PUNTA TACUARA. — Es la sexta de las siete puntas,


cuyo nombre toma de una caña tacuara, o tacuará, abundante en
el lugar. Es hueca, elástica, resistente y de larga duración, estimada
para construcciones y útiles de trabajo. La zona fué siempre lugar
de grandes propiedades, por la pobreza humífera de la tierra.

34. RIACHUELO. — En el cauce del río Paraná, frente a la


desembocadura del Riachuelo, y en la costa inmediata que integra
la propiedad llamada Santa Catalina, se libró en 1865 el primer
combate naval de la guerra de la Triple Alianza. La escuadra bra
sileña a las órdenes del Vicealmirante Barroso, anclada frente al
Riachuelo, es asaltada por la del Paraguay el 11 de junio de 1865,
actuando baterías de tierra de las fuerzas de ocupación de este último
país. Venció la armada imperial. Las barrancas del Riachuelo con
tinuaron en poder de las fuerzas de artillería a caballo paraguayas
del Teniente Coronel Brúguez, apoyadas por todo el ejército de
ocupación.
La vieja propiedad de Santa Catalina, desde cuyas barrancas
también se combatió, figura en los padrones de Corrientes desde
la época de la colonia. Perteneció, antes de la expulsión en 1767,
a la Compañía de Jesús, que la explotaba para la subsistencia de
su Colegio en la ciudad. Fué notable por su producción de vid,
que se industrializaba en el mismo lugar.

35. LAGUNA BRAVA. — Lugar en la segunda sección del


departamento de la Capital, inmediaciones de la laguna del mismo
nombre, de aguas profundas y potables, con leña abundante y
buenos pastos para el ganado. Está a diez kilómetros de la Capital
sobre el camino real que conduce a San Luis del Palmar.
En 1843 las fuerzas dependientes del tirano Rosas, que bus
caba ahogar la reacción libertadora iniciada por el General Joaquín
Madariaga en Paso de los Libres, acamparon en este lugar para
accionar sobre la ciudad capital, que éste ocupara. Ahí fueron ata
cadas y dispersadas por el ejército de Madariaga, el 6 de mayo
de 1843. Las fuerzas rosistas a los órdenes de José Miguel Galán
y Bartolo Ramírez iniciaron su retirada sobre el Riachuelo y río
Corrientes, siendo nuevamente vencidas y dispersas.

— 74 —
La tradición vincula la oportunidad del ataque sorpresivo
llevado por el General Madariaga, a indicaciones de una mujer del
pueblo vestida con el hábito de promesera de la Virgen de las Mer
cedes, que no pudo ser hallada después de la victoria, y a la cual se
buscó para significarle la gratitud pública. La tradición habla de que
aquella mensajera fué una encarnación de la Virgen Patrona de Co
rrientes, generosa al alejar de la ciudad, con su aviso, los horrores de
la lucha y el saqueo.
En el mismo lugar, el 22 de diciembre de 1865, acampó la Di
visión Brasileña del Ejército Allado, que a las órdenes del General
Osorio venía de la Congregación de fuerzas en Mercedes, para invadir
el territorio del Paraguay.
Por ley de 24 de febrero de 1877 se erigió el pueblo de Laguna
Brava, en homenaje a aquel combate por la libertad de la provincia,
disponiéndose (3/III) sobre el modo de enajenar los terrenos.
El P. E. por decreto de 3 de abril de 1929 dispuso la organi
zación en el lugar de un parque histórico conmemorativo de la vic
toria de 1843.
En la plaza central de este pequeño pueblo se ha erigido un
modesto monumento en conmemoración de la victoria de Laguna
Brava, cuya iniciativa y ejecución corresponde al personal de la
Escuela Nacional N9 43 "José Joaquín G. Madariaga", que fun
ciona en el lugar. .Fué financiado con aportes privados.
Consiste en un pedestal cuadrangular, de manipostería, reves
tido de cemento y rodeado por doce pequeñas columnas que lo pro
tegen. Fué encomendado al escultor Luis Bagliani inaugurándoselo
el 6 de mayo de 1936. En el pedestal se encuentra fijada una placa
de bronce, donada por la docencia de la escuela del lugar, con esta
leyenda: "A losi caídos en el combate de Laguna Brava, y como tes
timonio de reconocimiento y admiración al jefe patriota y aguerrido
militar que dirigió la acción. José J. G. Madariaga".
La escuela en los aniversarios del "Combate de Laguna Brava"
realiza al pie del pedestal un homenaje público, reavivando el sen
timiento patriótico y el afianzamiento de nuestras libertades.

- 75 —
INSTITUCIONES SOCIALES Y DE CULTURA

ACADEMIA DE BELLAS ARTES E IDIOMAS. — Esta


blecimiento de enseñanza especial (cursos de varias bellas artes e
idiomas) , subvencionado, de la ciudad capital. Pertenece a la ins
titución del mismo nombre, con personería jurídica, habiendo sido
fundada en julio de 1907 por un grupo de damas inspiradas por
la Srta. Josefina Contte, autora de la iniciativa.
En 1913 el gobierno de la provincia donó el terreno en que
la institución construyó su edificio, y por acuerdo de 20/IV/1920
el Consejo Superior de Educación oficializó la enseñanza y certifi
cados de estudios.
Doña Josefina Contte fué uno de los espíritus selectos de la
feminidad correntina. Hija de un hogar virtuoso y respetable había
heredado el optimismo de su señor padre, antiguo Capitán de la
Legión Francesa en el sitio de Montevideo, durante la época de
Rosas.
Ampliamente generosa se puso al frente de la sociabilidad a que
perteneció fundando y organizando la Academia de Bellas Artes e
Idiomas que hoy lleva su nombre, y a la que dió casa, jerarquía y
prestigio.
Trátase de una institución síntesis de la cultura de la zona, en
cuyos salones se realiza una tarea constante y seria.
La revista El Positivismo de Buenos Aires del mes de junio
de 1927 y La Escuela (Corrientes N9 67) del mismo año, divulga
ron su noticia biográfica cuando su deceso constituyó un rudo gol
pe que el destino daba a la Academia que fundara. Pero la vitalidad
que había llevado a la institución salvó aquel momento conservan
do el lugar que ocupaba en el movimiento artístico e intelectual de
la provincia.
A fines de 1927 la Academia de Bellas Artes e Idiomas se
dió el nombre de su fundadora y propulsora. Realizóse el acto con»

— 76 —
Mgratorio el 29 de octubre descubriéndose una placa de mármol en
el frontispicio del local. El 2 de noviembre de ese año (1927) la do
cencia y el alumnado de la Academia colocó una placa de bronce en
el panteón que guarda los restos de la fundadora.

ADVENTISTA. — Escuelas particulares, de enseñanza prima


ria y religiosa, que funcionan en Corrientes con las denominaciones
de Escuela Adventista y Misión Adventista.
El adventismo es una secta cristiana fundada hacia 1 844 sobre
la interpretación de un pasaje de la Biblia, un mensaje que resolvieron
proclamarlo al Universo. En 1874 acreditaron al extranjero su pri
mer misionero, y hoy son miles los representantes de esta secta nacida
en Norte América. Han organizado casas editoriales que publicaron
la Biblia en 1 1 4 idiomas, mientras centenares de misioneros la enseñan
en forma verbal. Mantienen instituciones de asistencia social muy im
portantes. Sus misioneros actúan en la Argentina desde 1891.

ASILO DE HUÉRFANOS. — Es también escuela fiscal que


funciona en el Asilo de Huérfanos de la ciudad capital, destinada a
su población de ambos sexos.
Naturalmente lleva el nombre de la sociedad que creó ese asilo,
que lo mantiene y construyó su edificio. Destinado el asilo a los niños
huérfanos de toda la provincia, fué su fundadora en 1884 la Sra.
Adela Billinghurst de Ávalos, dama de nuestro patriciado que presi
dió su sociabilidad de 1890 a 1910, con su exquisita cultura y su
vida profundamente cristiana.
Doña Adela Billinghurst de Ávalos falleció el 2 de diciembre
de 1917 a los 69 años de edad. Sus restos fueron acompañados por
todo el pueblo.
En mayo de 1887 se puso la piedra fundamental del edificio
propio, en un gran acto público, el que se financió en gran parte por
subscripción popular.
El edificio es un exágono cuyos seis lados están edificados cer
cando el polígono; al frente un muro con pilares y barandas de hierro
donde se encuentra la portada principal: al Este se encuentran las
salones o aulas, al N.E. dos salas dormitorios, al Norte el depósito de
ropas y las habitaciones del personal directivo, y al Oeste los come
dores y despensas ; al S.O. una gran sala usada como capilla, y al Sur
los patios cubiertos para gimnasia. El gran patio central y el del
Norte, con canteros y jardines, dan prestancia al hogar de los huér
fanos.
La sociedad ha puesto del primero al último ladrillo, amueblán
dolo etc. Se inauguró el 23 de mayo de 1894 en un gran acto público,
con intervención de los legisladores nacionales que lo habían auspi

— 77 —
ciado en el Congreso. Actualmente el asilo lleva el nombre de su
fundadora.

ASILO DEL BUEN PASTOR. — Institución de la capital


que tiene un doble carácter: de Correccional de Mujeres y Asilo de
menores mujeres.
Dos parábolas del Evangelio contienen el origen de este nom
bre, su inspiración y causas constitutivas. San Lucas en el capítulo X
y San Juan en igual capítulo, versículos 12 al 16, aluden al Buen
Pastor que da su vida por las ovejas. La institución ha tomado su
nombre por tener, con respecto a las jóvenes y a las almas, los afanes
y delicadezas que se da al mismo Jesús en las parábolas aludidas.
La Congregación de N. S. de la caridad del Buen Pastor se
fundó en el siglo XVII pero su auge fué en el XIX. En Corrientes la
iniciativa fué de la V. O. Tercera de San Francisco de Asís y de la
Conferencia Vicentina de Señoras que fué su sostenedora. La plan
teó Da. Carmen Lubary de García, como Presidenta de la Junta de
Damas, solicitando del monasterio del Buen Pastor de Buenos Aires
las condiciones que requería la fundación. La nota se publicó en
La Provincia, diario, en 29/1/1901. El Padre Brunnel regaló la
primera casa ampliada por la acción de una Comisión ad-hoc for
mada en 1916. Inició las obras materiales en 1918, obras que se
inauguraron al año siguiente. Continua la construcción de la sección
Oeste.
En la Correccional de Mujeres funciona la escuela de este
nombre destinada a sus recluidas.

ASILO DE LEPROSOS. — Esta institución ya no existe en


la capital.
A principios del siglo, en 1901, funcionaba en el viejo edi
ficio La Pólvora, situado en la calle San Juan y General Paz, a cargo
de la Sociedad San Vicente de Paúl. Cuando se concluyó el edificio
del Hospital de Leprosos Dr. Emilio Coni, al Sur de la ciudad, en
la ex-quinta Scala. fué trasladado a ese local. En 1928 desapareció
el Lazareto que fué trasladado fuera de la capital. Hoy ya no existe
en la provincia por haber sido trasladados los enfermos al Lepro
sario Nacional de Isla del Cerrito (Chaco).
El antiguo Lazareto fué demolido; en sus terrenos se instala
el Tiro Federal Corrientes.

ASILO DE MENDIGOS. — Sobre la calle Buenos Aires al


O. y frente a la Escuela Superior del Centenario. Es obra de la so
ciedad que lleva su nombre, fundada en 19 de marzo de 1885, esta

— 78 —
Meciéndose el asilo en 1 1 de julio de 1886. Su presidenta creadora
fué Da. Juana C. de Chapo.
Se construyó bajo la advocación de San José.
San José. — Varon justo, modesto, prudente, religioso. Esposo
de la Virgen María. El Papa Pío IX (1871) lo declaró patrón de
la Iglesia católica. Santa Teresa de Jesús le profesó particular devo
ción, dejándola como en herencia a sus continuadoras. El nombre
de San José hállase a los 19 de marzo en los Martirologios latinos
escritos hace más de ochocientos años, y su fiesta es aún más antigua
en la Iglesia griega.

ASILO MATERNAL. — Su creadora fué Doña Modesta Da-


gorret de Lusbín, que actuó con prestancia y profundo sentido cris
tiano en la capital. Primeramente fundó la Sociedad de Obreras, con
amplios estatutos, tendientes al mejoramiento de la clase obrera fe
menina. Luego el Asilo Maternal ,que ampara durante el día a los
hijos de las obreras que van a sus tareas, institución afirmada defi
nitivamente en la ciudad.

ASISTENCIA PUBLICA. — La Asistencia Pública Munici


pal se encuentra instalada en la calle Mayo entre las de San Juan
y Mendoza, y comprende todos los servicios de urgencia y consul
torios especializados permanentes. Su actividad se desarrolla vincu
lada a la de los hospitales municipales.
La creación de la Asistencia Pública data del 23 de noviembre
de 1886 en que fué ordenada por el P. E. como dependiente del
Consejo de Higiene Pública de la Provincia. Fué su primer director
el Dr. Delfino Pacheco, ilustrado correntino que luego de fijar sus
bases, tuvo a su cargo la organización y el nombramiento del pri
mer personal técnico hecho en 1887.
Pasada la repartición al gobierno de la comuna, ésta le dió los
caracteres de un servicio local activo por ordenanza de 14/V/1907.
Hoy su organización consulta todas las necesidades de urgencia.

ASOCIACIÓN ISRAELITA LATINA. —Escuela particu


lar, de la asociación de su acápite, en la ciudad capital. El alumnado
pertenece a las escuelas fiscales, concurriendo a ésta para la enseñanza
religiosa, que consiste en la historia hebrea. Es gratuita y para los
hijos de los asociados.

CAPILLAS DEL CULTO CATÓLICO — Dentro de la


planta urbana y la jurisdicción rural se encuentran las siguientes
capillas del culto católico atendidas por los curas párrocos de su

— 79 —
o por capellanes especiales. Referimos a las capillas abiertas o con
acceso público, excluyendo las de carácter particular u oratorios:
—Jesús Nazareno. Calle Carlos Pellegrini entre Catamarca y
Santa Fe.
—Santa Rosa. Sobre la Avenida Tres de Abril al Este.
—Santa Teresita. En la Avenida Chacabuco.
—San Benito. Al N.-O. de la Avenida Tres de Abril.
—Santa Rita. En la calle San Martín, anexa al Hospital de
Mujeres Juana Francisca Cabral.
—N. S. de la Misericordia. En el Colegio San José.
—N. S. de la Misericordia. En el hospital de Hombres Dr. José
R. Vidal.
—N. S. de Itatt. En el pueblo Laguna Brava.
—San Cayetano. En Paraje Riachuelo Sur.
—San Roque. Sobre la Avenida Maipú, en Kil. 7.
Jesús Nazareno. — La denominación es la de Jesús con la cruz
a cuestas, representación de Dios en su personalidad humana, su
friendo por la redención de la especie. Lo de Nazareno viene de Na-
zaret, lugar de Palestina donde residían la Virgen y San José, padres
de Jesús.
Santa Rosa. — Nació en Lima, Perú, en 20/IV/1586. Actuó
en la tercera orden del patriarca Santo Domingo y vistió el hábito
de tercera dominica en 1606. Su vida fué de virtud y penitencia,
falleciendo en 24/VIII/ 1617. Su fama de santidad y milagros llegó
a la Santa Sede. Fué beatificada en 1648, y Clemente IX, por de
creto de 2/1/1649 la declaró Patrona de Lima y el Perú. Fué
canonizada en 12/rV/1617.
San Benito. — Apóstol de Monte Casino y restaurador de la
vida monástica en occidente. Nació en 840 en el ducado de Espoleto.
De gran ilustración tuvo culto especial por la Virgen. Fué al de
sierto donde hizo su vida de Santo. Desde Monte Casino alumbró el
mundo con su conducta. Murió en 21/111/943.
Santa Rita (de Casia). — Su nombre significa recto, es un
símbolo de su vida ejemplar. Fué esposa de un hombre dado a la
cólera y a la incontinencia; con paciencia y santidad sufrió sus gol
pes, injurias y reproches durante doce años, hasta que despertó en
el ánimo del esposo sentimientos de bondad. Muertos éste y sus hijos,
anheló la vida del claustro, en que no fué aceptada por tres veces,
pero estando en éxtasis tuvo la aparición de varones celestiales que
la condujeron al Monasterio de Casia.
Hubo de aceptarse su enclaustramiento, en que fatigó la pa
ciencia, agotó la tenacidad y apeló a la audacia del prodigio.

— 80 —
Fué asceta severísima, y por desearlo, una llaga incurable ta
ladró su frente para igualar su martirio al de Cristo.
En 1456 rindió la vida; la úlcera de su frente cerrada a tiempo
de morir, brilló mucho después, por entre las grietas de su tumba
cual una estrella. Es la patrona de las mujeres que tienen por marido
hombres groseros y golpeadores. Es llamada "La Angélica".
La capilla de esta capital fué edificada con planos del Ingeniero
Juan Coll, y donada por Doña Juana Francisca Cabral.
N. S. de la Misericordia. — En la ciudad de Savona y su in
mediación la peste hacía enorme estrago. Antonio Botta, devoto de
la Virgen María, rendíale sus oraciones en demanda de auxilio para
sus semejantes. En una de esas jornadas de imploración, ella apa
reció ante el devoto prometiéndole intercedería solicitando miseri
cordia, no justicia, y la peste cesó de asolar la región. Tal como la
Virgen María se reveló a su devoto, los días de 18 de marzo y 8 de
abril de 1536, ha sido representada en la pintura y escultura. Dicha
imagen fué coronada por el Papá Pío VII en mayo de 1815.
Nuestra Señora de Itatí. — La denominación refiere a la ima
gen de la Virgen de la Concepción que se venera en el Santuario
de Itatí, municipio de la provincia de Corrientes, patrona de la
Diócesis provincial.
La Imagen está vinculada a las más viejas tradiciones. El pue
blo de Itatí fué fundado antes de 1615 por los padres de la Orden
franciscana, que lo pusieron bajo la protección de Nuestra Señora
de la Concepción. Fué uno de los gestores el beato Fray Luis de Bo-
laños, varón ilustre por su virtud y su consagración a redimir al
indio. Se trasladó expresamente del Paraguay, donde ejercía sus fun
ciones como misionero, cediendo a las sugerencias de Hernandarías,
al tanto de su espíritu organizador. Habría fundado la reducción el
día 7 de diciembre de 1615 con una base de cien indios guaraníes.
Tres años después, en 1618, quedó terminado el primer templo,
modesto "rancho" de estanteo con techo de pajas. Cuando Bolaños
se retiró a Buenos Aires con el fin de vivir en reposo los últimos
días de su vida, fué reemplazado por Fray Luis Games, sacerdote que
murió años después en Itatí. Sus sucesores fueron Fray Ciruga y
Fray Juan Gamarra, este último paraguayo.
En el año 1615 cambió de lugar la doctrina, trasladada al
punto donde actualmente se levanta el pueblo, mientras que el pri
mer asiento, que queda muy próximo, tiene la denominación Ta-
tabacué (pueblo que fué) .
Una vez que la reducción hubo tomado mayor importancia
con la radicación de poderosos caciques de Apipé y aún del Para
guay, se hizo necesario un nuevo templo, obra terminada en 1620

— 81 —
y que prestó servicios hasta finalizar el siglo pasado. La pequeña
Iglesia de Itatí ha sufrido, hasta llegar a nuestros días, numerosas
modificaciones, pero conserva mucho de su antiguo encanto. Su
estructura actual, con sus dos torres graciosas que se levantan sobre
una amplia plaza llena de árboles seculares, data del gobierno del
Dr. Pujol.
En el interior se halla colocada la Virgen sobre el altar, en un
gran nicho luminoso, con las manos juntas y el rostro pleno de
bondad. Junto a esa iglesia se construye una enorme basílica, resi
dencia futura de la Patrona de la Diócesis.
Los orígenes de la imagen están rodeados de misterio. Por su
factura no es indígena; es una talla de artistas blancos cuya proceden
cia no fué determinada. La tradición sostiene haber sido encontrada
sobre una piedra del río Paraná, frente al poblado de Itatí, y esta
versión tendría una explicación histórica. En 1585 los españoles
fundaron la ciudad de Concepción del Río Bermejo que al iniciarse
el siglo XVII empezó a ser abandonada por sus vecinos que huían
en canoas, bajando el Bermejo hasta el río Paraguay, y por éste al
Paraná para radicarse en Corrientes. Es de presumir que algunas de
estas partidas naufragó, quedando la imagen sobre una piedra, de
donde fué recogida por los naturales de Itatí. Y es posible que ella
fuese la patrona que presidió los días de la ciudad de Concepción
del Bermejo, fundada en 1585 y destruida definitivamente en 1631.
San Cayetano. — Nació en 1480 en Vincencia (del señorío
de Venecia), estudiando jen la Universidad de Padua. Fué filósofo,
teólogo, canonista y jurista; dotó iglesias con sus bienes y fué un
reformador de las costumbres. Entró en la Congregación del Amor
Divino y se ordenó en el papado de Julio II. A la muerte de éste
abandonó Roma. De nuevo en Vincencia inspiró la caridad y la
asistencia hospitalaria. Con la anuencia del Pontificado organizó
el instituto de los Clérigos reglares (1524), cuyos miembros se lla
maron Teatinos. Fué un gran reformador de las costumbres.
Falleció en 7/VIII/1547, fué beatificado en 1629 y canoniza
do en 1673.
San Roque. — Protector de la peste, nació en Langüedoc, Mont-
peller, en 1284. Habiendo quedado huérfano, distribuyó sus bienes
a los pobres y peregrinó a pie, en base a limosnas, hasta Toscana,
en que la peste hacía estragos. Socorrió a los enfermos alejando a
la peste, y así ocurrió en otras ciudades que visitó, incluso en Roma.
Su fama fué inmensa. En Placencia donde hizo maravillas, fué ata
cado por el mal, desarrollándosele una llaga dolorosa; arrojado de
la ciudad vivió en una choza junto a la cual brotó un manantial,
del que bebía, siendo alimentado por un perro de un castillo vecino.

— 82 —
Curó de su dolencia y volvió a su peregrinaje y asistencia de
los enfermos. En Montpeller fué llevado a la cárcel, suponiéndoselo
espía, situación que no quiso aclarar. Allí falleció en 1 6/VIII/13 1 9
y reconocido como Santo recibió los más grandes homenajes.

CARCEL PENITENCIARIA DE LA PROVINCIA.— Está


situada al N. de la Avenida 3 de Abril, frente al monumento his
tórico La Columna. Su edificio es característico por sus almenas y
apariencia de cuartel, conteniendo en su interior los pabellones de la
Penitenciaría que convergen a una gran sala central.
El proyecto inicial data de 1887, como consecuencia de un tra
tado interprovincial con Entre Ríos y Santa Fe, para construir una
cárcel regional; los fondos sa votaron en 1888, iniciándose las obras
inauguradas poco después Cuando se la habilitó a fines de ese año,
se abrió la escuela fiscal y los talleres para enseñanzas profesionales.
La actividad de los últimos ha sido discontinua. En 1901 ella fué
ampliada con cuatro pabellones para presos y oficinas, modificán
dose de nuevo los primeros en 1903 para darles mayor amplitud.
Antes del establecimiento de la cárcel Penitenciaría los conde
nados por los tribunales de la provincia cumplían las sanciones en
un cuadro de celdas anexo al edificio colonial del Cabildo (hoy des
aparecido) o eran incorporados al batallón de seguridad, veterano
de la provincia, con su cuartel en La Batería, actual Parque Mitre.
La Escuela fiscal para adultos que funciona en la cárcel peni-
tenciaréa recluta su alumnado en la población penada de la misma.
Se importe enseñanza primaria.

CEMENTERIO SAN JUAN BAUTISTA. — Durante el


período colonial los cementerios públicos de la ciudad fueron anexos
a sus iglesias y conventos de San Francisco y La Merced. Las per
sonas que habían comprometido la gratitud pública o merecían el
homenaje de la Iglesia, eran inhumadas dentro de los templos, en
el pavimento de sus naves centrales o en el presbiterio.
Organizada la provincia, una ley de 1821 suprimió las inhu
maciones en las iglesias (que sólo se admitieron como excepción y
con permiso especial) , y una otra creó el cementerio anexo a La
Cruz del Milagro que fué prácticamente el de carácter general hasta
(a epidemia amarilla de 1871.
Esta página de tragedia colmó el recinto y obligó a habilitar
el conocido con la denominación La Limita (hoy plaza 10 de Se
tiembre) , y las consecuencias que aquellas inhumaciones y la epide
mia tuvieron para la salud general, inspiraron la ley de 6/X/1872
autorizando la organización de un cementerio común, nombrándose
una comisión asesora en 23/XI/1872.

— 83 —
Al año siguiente (5/XI) se dió la ley de expropiación del
terreno, cuya ejecución fué el cementerio San Juan Bautista, de nues
tros días, solar al S.-O. de la capital, que bajo la dirección de la
municipalidad ha logrado la prestancia e imponencia que lo carac
teriza. Su ensanche en 1886 y la clausura del de La Cruz del Mi
lagro, cuyos restos se trasladaron al de San Juan Bautista, fueron
la iniciación de su proceso progresivo. Desde 1915 funciona anexo
un cementerio israelita.
San Juan Bautista. — Nació en 5198 del calendario antiguo,
hijo de Zacarías e Isabel. Fué profeta y más que profeta un precur
sor, el verdadero Mesías. El anunció el advenimiento de Jesús.

COLEGIO ARGENTINO. — Escuela primaria subvenciona


da, perteneciente a la Orden de Franciscanos Misioneros del Con
vento e Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
Lleva este nombre que le asignó su organizador el R. P. Fray
Lorenzo Mondanelli, en homenaje al antiguo Colegio Argentino
que funcionó desde 1850 en el local de ese mismo convento.
En el pasado: Sobre una ley provincial autoritativa de 1849
se organizó en el edificio del extinguido Convento Mercedario, un
Colegio de enseñanza secundaria en base a cursos de gramática,
aritmética y latinidad. En 1854, substituyó a don Eulogio Cabral,
en su dirección, el Dr. José María Rolón, y en 1857 el Profesor
Miguel Antonio Ruiz. En 1860 reformó su plan de estudios con
forme al proyecto del Sr. Verdier, incluyendo la enseñanza del di
bujo, hasta 1861 en que se nacionalizó con el rectorado del Dr. Fe
lipe J. Cabral. Pero producido el conflicto con Buenos Aires, el
Gobierno de la Confederación (Dr. Derqui) se disolvió, conjunta
mente con las instituciones nacionales.
En 1863 el gobierno de la provincia reorganizó el Colegio
Argentino mediante contrato con el profesor Antonio Zinny, pero
la invasión paraguaya de 1865 y la Guerra de la Triple Alianza
agostó el noble esfuerzo. Cuando se firmó la paz no fué necesario
reorganizarlo, pues el 2 de agosto de 1869 abrió sus puertas el Co
legio Nacional.
En homenaje a este Colegio Argentino tomó su denominación
aquel de que nos ocupamos.
En el presente: El actual Colegio Argentino se fundó a ini
ciativa del R. P. Fray Lorenzo Mondanelli el 30 de abril de 1916.
Al año siguiente, en 9 de marzo, se instaló en su edificio actual, le
gado por Da. Matilde Cavia de Cavia.
Además de enseñanza primaria imparte otra profesional, en
Talleres de Artes y Oficios. Funcionan los de música, tipografía y
encuademación.

— 84 —
La Asociación "Escuela Catequística" de la Merced, con per
sonería jurídica, tiene a su cargo la administración total del Colegio
Argentino, como asimismo la enseñanza de la Doctrina Cristiana
en el Templo "La Merced" todos los días festivos desde su funda
ción hasta la fecha.
La enseñanza es gratuita, proporcionando el Colegio o Socie
dad Catequística de la Merced todos los útiles de enseñanza, instru
mentos de música y herramientas de los talleres.
El Colegio está sujeto a una reglamentación, la que ha sido
perfeccionada por el actual Director R. P. Fray Gabriel Possenti, de
acuerdo con la Asociación Catequística con fecha 2 de marzo de 1942.

COLEGIO NACIONAL GENERAL SAN MARTIN. —


Desde 1866 figuraba en el presupuesto de la Nación una partida
para instalar el Colegio Nacional aludido, creación que diversas cir
cunstancias postergaban. En 1868 el Gobernador Dr. José Miguel
Guastavino buscó el apoyo público, citó a prestigiosos vecinos para
ofrecer al gobierno nacional el local que se necesitaba, y el 19 de no
viembre en una memorable reunión se nombró una comisión popular
para solicitar la cooperación financiera del pueblo. Actuaron en ella
los Dres. José Luis Cabral, Nicanor G. del Solar, Lisandro Segovia,
Felipe J. Cabral y Nicanor G. de Cossio. El pueblo de Corrientes
respondió al llamado y apoyado por la prensa se logró el estable
cimiento del Colegio Nacional, el nombramiento de su primer Rec
tor Dr. Patricio Fitz Simón y la iniciación de las clases el 2 de agos
to de 1869.1
El Colegio se instaló, al fundarse, en el viejo caserón de dos
siglos de los P.P. Jesuítas, construido en barro pisado y de adobes,
con techo de azotea asentado sobre una enorme tirantería de curupay,
urunday y lapacho, procedentes la mayor parte de los bosques del
Paraguay, y cuyo caserón, con exclusión de la parte de la calle,
estaba rodeado de vastos corredores, para sombra y abrigo contra
el sol y la lluvia. En una de las secciones de este antiguo edificio
se inauguró solemnemente el Colegio, el 2 de agosto de 1869. En
e{ aula donde se dió la primera lección, al cumplirse su cincuente
nario, se realizó otra de homenaje que fué presidida por el ex-Rector
Don Santiago Fitz Simón, y cuyos actos se cumplieron bajo el rec
torado del Dr. Félix María Gómez.
Este Colegio Nacional tiene local propio desde el día de su
fundación. Ocupó entonces y siempre la media manzana, compren
dida por las calles antes Libertad, San Luis y Tucumán, en la que
se hallaba la entrada principal ; y más tarde en el rectorado de Don
Tomás A. Bird, la porción de casi un cuarto de manzana que daba
al río, y que fué cerrada por un fuerte muro de manipostería. En

— 85 —
este terreno que tiene una superficie de 9.200 metros, se edificó en
las presidencias de Avellaneda y Roca, desde 1876, a contar de Tu-
cumán hacia Libertad, todo el cuerpo de casa sobre estas mismas calles,
y el de los gabinetes de física y química en el interior, durante el
largo rectorado de don Santiago H. Fitz Simón, obra que se dió
por concluida en 1883.
La piedra fundamental de su moderno edificio, que ocupa todo
el solar jesuítico, es decir, la manzana entre las calles Tucumán, de
La Quintana y Avenida Costanera sobre el río Paraná, fué colocada
por su primer Rector argentino el Dr. Félix María Gómez, y con
cluida en la de su sucesor el Dr. Carlos J. Benítez.

COLEGIO SAN JOSÉ. — Colegio particular, religioso, con


alumnas externas e internas; pertenece a las Hermanas de la Mise
ricordia de tan ilustre actuación en Corrientes.
Las Hermanas de la Misericordia fueron llamadas por el
Dr. Vidal para regentear el Hospital de Hombres. Se hicieron cargo
del establecimiento el 8 de agosto de 1889.
Dos años después, 20/11/1892, la Srta. Juan Francisca Cabral
las llamó para entregarles el hospital Santa Rita, para mujeres, que
había fundado y que hoy lleva su nombre.
El Colegio San José fué fundado el 18 de marzo de 1893, por
gestiones de una Comisión de Damas, a cuyo frente se puso Sor
María Agustina. Abrió sus clases el 3 de abril y poco después fun
daron la escuela taller para niñas pobres anexo, denominado del
Perpetuo Socorro.
La misma Congregación se hizo cargo del Asilo Maternal el
22 de agosto de 1912.
Denomínase San José por ser éste el Patrono del establecimiento.
San José fué un varón justo, modesto, prudente, -religioso,
esposo de la Virgen María. El Papa Pío IX (1871) lo declaró Pa
trón de la Iglesia católica. Santa Teresa de Jesús le profesó particular
devoción, dejándola como en herencia a sus continuadoras. El nom
bre de San José hállase a los 19 de marzo en los Martirologios la
tinos, escritos hace más de ochocientos años, y su fiesta es aún más
antigua en la iglesia griega.

CORRECCIONAL DE MUJERES, — Escuela fiscal estable


cida en el Asilo Buen Pastor de la ciudad de Corrientes, institución
que tiene dos funciones: la de Cárcel Correccional de Mujeres (pro
cesadas y condenadas) y Asilo de Menores.
La escuela fiscal está destinada a las recluidas de la Cárcel Co
rreccional. Ver: Asilo Buen Pastor.

— 86 —
COLEGIO SALESIANO DE CORRIENTES. — El 3 de di
ciembre de 1927 en una Misión presidida por el entonces Inspector
Salesiano R P. Jorge Serié, llegaron a Corrientes los Pbros. José
Luis Castilla y José Borgatti para fundar una Casa Salesiana.
Las gestiones realizadas en Buenos Aires por el Senador Na
cional Dr. Juan R. Vidal y su esposa Doña Eloísa Torrent de Vidal;
el vivo interés y el celo apostólico del Exmo. Sr. Obispo Mons. Luis
Ma. Niella y de su Vicario Mons. Ángel Navea, y el pedido insis
tente de los Cooperadores Salesianos decidieron a la Institución Sa
lesiana a hacerse cargo de la Casa donada para un Colegio Católico
por la esclarecida patricia correntina Doña Juana Francisca Cabrl.
El 8 de diciembre se inauguraba el Oratorio Festivo con una
asistencia de unos 60 niños en su mayoría lustradores de botines
y vendedores de diarios, y el 18 de marzo de 1928 en un acto pre
sidido por el Gobernador Dr. Benjamín S. González, el Sr. Obispo
y la sociedad entera de Corrientes se inauguraron los cursos que
desde hace tres lustros se dictan en el citado Colegio.
Poco más tarde, el 8 de julio de 1928, surge el batallón infan
til con el nombre de Exploradores de Don Bosco, Batallón 22 Ge
neral San Martín, que desde entonces ha realizado obra patriótica
con los niños de esta ciudad. En excursiones realizadas a Buenos
Aires, Curuzú Cuatiá y Resistencia, se destacaron por su disciplina,
marcialidad y ejemplar conducta.
Ültimamente el Colegio amplió su radio de acción con la adqui
sición de las casas Fonseca y Leconte, en cumplimiento de la misión
de formar integral y patriótica a los niños de esta ciudad, arbitrán
doles grandes locales para las actividades que desarrolla.

ESCUELA DE SAN FRANCISCO. — Escuela subvenciona


da, de la ciudad capital. Funciona anexa al Convento franciscano.
Es la más antigua de las de la provincia, pues se remonta al si
glo XVII. Fué notable por el apostolado de Fray José de la Quintana.
Véase esta denominación. En 1846 funcionó anexo un curso de la
tinidad bajo la dirección del Presbítero Pajón.
Lleva tal nombre de la Iglesia y Convento de San Francisco.
San Francisco. — Nació en 1181 en la ciudad de Asís, ha
ciendo sus estudios en la Iglesia de San Jorge. Su juventud fué
inquieta y mundana, pero extraordinariamente generosa.
Se convirtió a la vida religiosa en 1205 y comenzó a predicar,
escribiendo con palabras del Evangelio una fórmula de vida que
debían seguir sus discípulos.
El 16 de abril de 1209 la familia Franciscana quedó jurídica
mente constituida. Francisco le impuso el nombre de Frailes Me
nores. En 1212 fundó con Santa Clara de Asís la Segunda Orden.

— 87 —
Después de evangelizar varias regiones de su patria (Italia), pasó
ea 1213 a 1214 a España.
San Francisco despertó admiración y asombró con sus predica
ciones y ejemplos, hechos que le valieron el rápido crecimiento de
la Orden por él creada. En 1221 publicó una Regla más amplia
para la 1* Orden al mismo tiempo que fundaba la Orden Tercera
de Penitencia.
Falleció el 3 de octubre de 1226. El 16 de julio de 1228, Gre
gorio IX comenzó a edificar la basílica de Asís, donde llevó a sus
altares a San Francisco y donde se trasladaron sus restos en 1230.

ESCUELA DE SANTA TERESITA. — Pertenece a la So


ciedad religiosa del mismo nombre, organizada en el barrio Soler,
sobre Avenida Chacabuco, al Sur de la capital de la provincia. Fué
fundada en 1914; es de primeras letras y de enseñanza religiosa y
manuel.
Lleva el nombre de Santa Teresita, en devoción a esta mujer
de grandes virtudes y profunda fe, canonizada por la Iglesia, y
cuya actividad de misionera tratan de imitar. La escuela carece de
subsidio del estado.

ESCUELA INDUSTRIAL BERNARDINO RIVADAVIA. —


Sobre las compras hechas por el fisco provincial, en 1883, de una
antigua fábrica de tejidos, usando de sus instalaciones, etc., se fundó
la escuela industrial en mayo de 1895. Fué creación del Dr. J. Al
fredo Ferreyra, entonces Presidente del Consejo Superior de Edu
cación, con la dirección del Profesor de Trabajo Manuel Dr. Car
los M. Hord. Este fué el primero en implantar esta enseñanza en
el Colegio Nacional, del que era profesor, de acuerdo al sistema de
Naas. Dirigió la escuela hasta 1897, en que lo substituye el M. N.
José D. Bianchi hasta principios de 1900. El tercer Director fué el
Ingeniero Agrónomo Pedro J. Fiallo.
Los talleres que la formaban constituyeron desde el primer
día su mejor fuente de recursos. Además de los cursos primarios hace
enseñanza práctica de mecánica general, carpintería y talabartería.
Se construyen en ella los bancos y muebles de las escuelas provin
ciales. Se le dió el nombre de Bernardino Rivadavia en acto público
realizado el 8 de julio de 1926.

ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS DR. JUAN PUJOL.


— La ilustración de la mujer correntina como la creación de per
sonal capacitado para la enseñanza fué anhelo íntimo de la clase
gobernante, concretado en 1880, en que se colocó la piedra funda
mental del primer edificio de la Escuela de Maestras, en el solar

— 88 —
dominico de la vieja capital. Fué financiado por aportes populares
Y del fisco de la provincia.
Hasta 1903, final de su segunda década de existencia, actua
ron al frente de la Escuela las siguientes directoras:
María Luisa Villarino del Carril, 16/VII/1883 a 29/11/1888.
Corina Echenique, 29/11/1888 a 3/1/1891.
EdithHowe, 3/1/1891 a 10/IX/1895.
Yole A. Zolezzi de Bermúdez, 10/IX/1895 a 30/IV/1900.
Francisca Jacques, 26/V/1900 a 3/1/1901.
Manuela Maqueira, 31/1/1901.
En febrero de 1895 se creó el Jardin de Infantes por iniciativa
del representante de Corrientes Dr. Manuel F. Mantilla, sancionada
por la Cámara de Diputados de la Nación. Fué primera Directora
del Kindergarten la Srta. Zolezzi, suceso que la prensa local exaltó
(Escuela Positiva, 11/1895).
En 1932 se dió al establecimiento el nombre del Dr. Juan
Pujol.

ESCUELA NORMAL DE MAESTROS JOSÉ MANUEL


ESTRADA. — Antes de su organización, en 1883, existieron cur
sos de magisterio, que funcionaron como anexo en el Colegio Na
cional de Corrientes. Pero en aquel año, durante la Presidencia de
la Nación del General Roca y siendo gobernador de Corrientes el
Dr. Manuel Derqui, se estableció la Escuela independientemente.
Hasta 1900 actuó en el gran edificio particular de la familia La-
graña (Pellegrini y Salta) , en que, de acuerdo a un plan general,
en todo el país, fué de nuevo anexada al Colegio Nacional. Bajo
«1 Ministerio del Dr. J. R. Fernández, se adoptó el plan de las
Escuelas Regionales de Maestros, correspondiendo una de las cuatro
creadas a la ciudad de Corrientes.
El establecimiento fué inaugurado en un gran acto público
el 1? de junio de 1903, representando a S. E. el Ministro de Instruc
ción Pública Dr. Fernández el Rector del Colegio Nacional Dr. Fé
lix M. Gómez. Se cambiaron sendos telegramas congratulatorias y
las crónicas de la prensa local centraron el acontecimiento (ver: La
Provincia, 3 y 6/VI/1903).
Años después se convirtió en Escuela Normal de Profesores,
pero de nuevo, por falta de alumnado, volvió a su categoría inicial.
Recibió la denominación Dr. José Manuel Estrada.

ESCUELA PARA MARINEROS DE LA PREFECTURA


GENERAL MARITIMA. — La Dirección General de la Prefectura
General Marítima creó en esta capital la Escuela de Policía para
Marineros del Servicio de Vigilancia, la cual comenzó oficialmente

— 89 —
sus cursos el 15 de setiembre de 1943, bajo la superintendencia de
Jefatura de Zona del Alto Paraná y Paraguay, con asiento en esta
localidad.
El Sr. Suprefecto de Zona, Teniente de Navio Julio Rodríguez
Blanco y el Sr. Inspector de Personal y Servicios, Suprefecto Inspec
tor Horacio Gerardo Merlo, establecieron bajo sólidas bases la Es
cuela, para lo cual designaron un eficiente cuadro de oficiales para los
cargos de Director, profesores e instructores.
Estos cursos comprenden la enseñanza especial teóricopráctica
sobre procedimientos policiales, legislación penal, comercial y concer
niente a las distintas actividades de la navegación marítimofluvial ;
instrucción militar, nomenclatura marinera, remo, natación, salvataje,
defensa personal y primeros auxilios, señalación, etc., tienen por fin
primordial preparar, física, moral y profesionalmente a los Aspiran
tes a Marinero, para que al egresar y pasar a prestar servicios activos
en las distintas subprefecturas, Ayudantías y Destacamentos, hayan
adquirido la idoneidad que los habilite para poder desempeñarse en
el delicado puesto de Policía Marítimo fluvial. Así lo exige la función
básica de esta Repartición, a quien le incumbe las funciones de poli
cía de prevención y seguridad en los mares, ríos, canales, puertos,
lagos, costas, etc., sometidos a la jurisdicción nacional.
Hasta la fecha se han dictado dos cursos, de los cuales han egre
sado sesenta aspirantes graduados de Marineros de 2*. El tercer curso
se halla en pleno funcionamiento.

ESCUELA PROFESIONAL JUANA MANSO DE NORO-


NHA. — Escuela Profesional de Mujeres, en la ciudad de Corrien
tes, creada por el Gobierno nacional el 31 de julio de 1924, y
denominada por decreto de 18 de junio de 1926: Juana Manso de
Noronha.
Juana Manso de Noronha. — Esta notable y consagrada edu
cacionista que extendió su acción en la República Argentina, Uru
guay y Brasil, nació en Buenos Aires el 20 de junio de 1819, siendo
hija de José María Manso, español, ingeniero agrónomo, y de Doña
Teodora Cuenca, porteña.
Aprendió las primeras letras en la escuela del barrio de Mon-
serrat. Desde joven destacó su afición pedagógica y su vocación para
la lucha.
Se vió obligada a emigrar al Uruguay por las persecuciones de
que era objeto su padre por parte de los federales de Rosas, allí,
antes de llegar a la mayoría de edad fundó un Colegio "Ateneo de
Señoritas". También Oribe hizo sentir su acción sobre las ideas
unitarias del padre de Juana Manso y se vieron obligados a conti

— 90 —
nuar su emigración, esta vez al Brasil. Vuelven más tarde al Uru
guay, donde Juana Manso dirige un Colegio para Niñas y escribe.
En un nuevo viaje que hicieron al Brasil, contrajo enlace y
después de recorrer varios países de América en compañía de su
esposo, vuelve, viuda ya, a Buenos Aires en 1853, donde comienza
a escribir. En 1854 funda una revista, el Album de Señoritas, que
no tiene el éxito esperado y debe desaparecer.
En 1859 comienza su tenaz y osada tarea de educacionista,
que le acarreará estimación y hasta la admiración de Sarmiento.
Paralela a esa labor desarrolla su obra literaria. Publica en el perió
dico Inválido Argentino su novela titulada Los Misterios del Plata,
que años antes la había publicado en el Brasil.
Falleció en 1875 en medio del silencio, sin que ya nadie reco
nociera su obra de gran maestra.
Sarmiento, que siempre admiró y exaltó a Juana Manso, le
rindió un justiciero homenaje en 1881.

ESCUELA SALESIANA DE ARTES Y OFICIOS. — Sobre


la Avenida Costanera al Paraná y a un lado de la usina de electri
cidad se está construyendo por el Gobierno Nacional una obra de
proporciones grandiosas destinada a ser pronto una eficiente Escuela
de Artes y Oficios y un amplio Colegio de estudiantes.
Fué el Senador Dr. Juan R. Vidal quien hizo incluir en el
presupuesto nacional los fondos destinados a esta gran obra y quien
donó el terreno donde se está terminando el cuerpo central de edifi
cios. Naturalmente, la escuela no se halla en función.

ESCUELAS PARTICULARES Y SUBVENCIONADAS. —


En la jurisdicción urbana existen las diversas escuelas particulares
subvencionadas o no, de las cuales nos ocupamos en orden alfabé
tico de sus denominaciones.

ESCUELAS PROVINCIALES. — En las zonas urbana y


rural del departamento de la capital existen las siguientes escuelas
provinciales primarias:
Superior N? 1, Manuel Belgrano.
Superior N9 2, Domingo F. Sarmiento.
Superior N? 3, Del Centenario.
Superior N? 4, Mariano Moreno.
Elemental N? 5, Publio Escobar.
Elemental N? 6, Isabel Vera.
Elemental N? 7, en pueblito Buenos Aires.
Elemental N? 9, Gustavo S. Gómez.

— 91 —
Elemental N9 11, Manuel V. Figuerero.
Elemental N? 12.
Infantil N9 13, en Colonia La Eloísa.
Infantil N? 14, en Riachuelo.
Infantil N9 15, en Desaguadero.
Infantil N9 16, en Desaguadero.
Elemental N? 20, De. Lisandro Segovia.
La razón de ser de las denominaciones de las escuelas 1, 2, 4
y 20 pueden verse en el capítulo "Plazas y Calles" del municipio.
Escuela Sarmiento. — El terreno fué adquirido y destinado al
efecto por decretos del ex gobernador Dr. Juan Ramón Vidal, de
27/X/1887 y 3/XI/1888.
Fué iniciada su construcción con recursos de la provincia y un
aporte nacional de $ 53.333 (dos tercios del presupuesto) de acuer
do al régimen de construcciones escolares que entonces regía.
En 1893, cuando cayó la administración autonomista del
Sr. Ruiz (sucesor del Dr. Vidal) , las nuevas autoridades apresura
ron su construcción. Se inauguró el edificio en febrero de 1895, al
abrirse el curso escolar. Su dirección técnica la llevó el Ingeniero
Casanova, y la fiscalización de los contratos se hizo por los vecinos
Victorio Torrent y Eulogio C. Cabral. La revista Escuela Positiva
da (11/1895) una información de interés.
Del Centenario. — El 25 de Mayo de 1910 se cumplió el pri
mer aniversario de la revolución argentina, de nuestra existencia
como nacionalidad independiente de España, la Madre Patria.
El acontecimiento fué celebrado fastuosamente en la capital fe
deral y en las provincias. Se asociaron a la exaltación de nuestros cien
años de vida libre todas las naciones de la tierra, cuyas delegaciones
se hicieron presente en la ciudad de Buenos Aires. Grandes desfiles
populares y militares, en los que revistaron las fuerzas de los más
poderosos estados, fueron la culminación de esta fiesta de la nacio
nalidad.
En la Provincia de Corrientes la celebración del centenario
fué jubiloso, estando presidida por una comisión especial. El 22 de
mayo de 1 9 1 0 se realizó en todos sus municipios un Cabildo Abierto
celebratorio del de 1810, en el que hablaron los más elocuentes y
representativos ciudadanos, y el día 25, grandes asambleas popula
res, en las plazas públicas y a la misma hora, tuvieron reunido a
todo el pueblo provincial.
Escuelas, plazas, calles, etc., tomaron el nombre Centenario,
para advertir que se iniciaba una nueva centuria de libertad, y el
anhelo de que las formas políticas e institucionales fuesen mejor
cumplidas para el bienestar y la justicia.

— 92 —
Publio C. Escobar. — Nacido en Corrientes, educado en sus
establecimientos primarios, en la Escuela Normal anexa al Colegio
Nacional de la misma ciudad se recibió de Maestro, y luego en la
Escuela Normal de Paraná, donde obtuvo el título de Profesor Nor
mal. Fué uno de los dirigentes de la educación común en la provincia.
Su temperamento bondadoso, su lealtad y una ilustración de la que
no hacía gala, pero que estaba en el fondo de sus actos, le dieron el
valimento necesario para escalar todas las dignidades de la jerarquía
escolar.
Fué el primer Presidente del Consejo Superior de la Provincia
y su organizador como repartición autárquica del Estado.
Cuando en 1893 el Partido Autonomista, al que pertenecía, fué
desplazado del gobierno, se trasladó a Buenos Aires, donde actuó en
las actividades de sus preferencias. Fué Inspector de la Enseñanza
Secundaria de la Nación, en la que acreditó una personalidad esti
mable.
Falleció el 2 de junio de 1924.
El 9 de noviembre de 1926 se asignó a la Escuela Elemental
N9 5 de la Capital el nombre del profesor Publio Escobar en solemne
acto público.
Su acción de educador se destacó en la revista La Escuela, nú
mero de agosto de 1924.
Don Publio Escobar fué Presidente del C. S. de Educación
en 1886, apenas recibido de Profesor Normal en la Escuela de Pa
raná, y continuó en esas funciones basta 1893. Además de organiza
dor de la institución, fomentó las sociedades populares de educación
articulando la acción oficial con la del pueblo, inició la edificación
escolar en la capital, Goya y Bella Vista, e hizo la jerarquía técnico-
administrativa de la Inspección, Contaduría, Tesorería y Estadística
de la Dirección General de Escuelas.
El 7 de junio de 1927, en otro acto público se entregó a la
escuela que lleva su nombre, donados por sus familiares, los libros
de su biblioteca particular, que constituyeron la base de la biblioteca
de dicha escuela, en número de 190 obras y 150 folletos.
Isabel E. Vera. — Se dedicó a la enseñanza en base a los cono
cimientos adquiridos en el hogar, pero cuando se creó la Escuela
Normal de Maestras obtuvo permiso del P. E. para abandonar una
hora diaria el aula que dirigía y concurrir a las clases (1884) que
en el nuevo establecimiento se dictaban. En esa forma se graduó de
Maestra Normal, en 1887.
A ese efecto había abandonado la dirección de la escuela pro
vincial a su cargo, y apenas recibida se la encargó de la Graduada
N* 2, actual Escuela Sarmiento, a la que honró y dedicó todo el resto
de su vida. Fué una obra meritoria firme en el recuerdo popular.

— 93 —
Nacida el 8 de julio de 1839, vivió el período de organización
que abre la Constituyente de Santa Fe, agitado su espíritu por las
pasiones y los anhelos de bien público. Veía en la escuela primaria el
fundamento de la República, y por eso la dignificó con empeño
convirtiéndola en hogar y en institución. Puso en la tarea toda la
dulzura de su espíritu : llegaba al cerebro por el camino del corazón ;
enseñó a amar la nacionalidad; organizó batallones infantiles que
fueron un modelo y precursores de los Boys Scout de nuestros días.
Ellos desfilaban en los aniversarios patrios, rigurosamente unifor
mados. Sus alumnos fueron legión y de ellos salieron cientos de
funcionarios del Estado.
Falleció en 1898 en medio del dolor general. En 1925, en gran
acto de homenaje, sus cenizas fueron trasladadas al panteón social
de la Asociación de Maestros.
Gustavo S. Gómez. — Profesor, legislador, poeta, político,
funcionario y cuidadano ejemplar, fué uno de los representativos
del pensamiento correntino.
Durante años su personalidad literaria llenó el plano superior
de la cultura provincial, en base a la cátedra que desempeñaba en el
Colegio Nacional, a su actuación en el periodismo, y en los círculos
de arte. Fué consejero y Director General de Escuelas, Presidente
del Consejo Superior de Educación, diputado provincial, miembro
de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial en
el año 1912, etc.
Su obra literaria es importante. Cultivando la tradición exaltó
los sentimientos nacionalistas, los ideales sociales, el culto del hogar
y las más altas expresiones del espíritu. Obtuvo primeros premios
en juegos florales de Buenos Aires, Tucumán y Corrientes. Entre
sus poesías mejores y la más generalizada tenemos la titulada
"A mi padre".
Nació en Corrientes en 1880, siendo sus padres el maestro
D. Gervasio Gómez, que educara a varias generaciones y fundador
del Colegio San Agustín, y la señora Lorenza Chapo de Gómez,
también educacionista.
Falleció en los primeros días de julio de 1924 en la ciudad
de Buenos Aires, trasladándose sus restos a la de Corrientes, donde
fueron inhumados.
Buen número de sus poesías se publicaron en La Escuela, nú
mero de agosto de 1924, como homenaje.
Manuel V. Figuevero. — Hijo de la ciudad de Corrientes, donde
cursó sus estudios primarios y secundarios, D. Manuel V. Figuerero
se recibió de Profesor Normal y actuó destacadamente desde la cáte
dra de Matemáticas del Colegio Nacional General San Martín.

— 94 —
Actuó en la dirección de la instrucción primaria como vocal
del Consejo Superior de Educación en el período de su estableci
miento, y en el grupo dirigente de la cultura pública desde el perio
dismo, el libro y la tribuna. Representó en su provincia a los estu
diosos de la historia regional, investigando en los archivos públicos
y privados.
Inicialmente editó sus artículos y notas con el seudónimo Ar
gentino del Litoral, hasta que su personalidad irradió sobre el país.
Nombrado Rector del Colegio Nacional de Mercedes (Buenos
Aires) y luego al frente de cátedras que honró con su saber, se acogió
a los beneficios de la jubilación por una dolencia que le impedía
para una vida activa. Pero desde su retiro continuó escribiendo.
El 21 de junio de 1924 fué incorporado a la Junta de Historia
y Numismática Americana en solemne acto público, en la que pre
sentó un trabajo titulado: "Un precursor colonial: Ambrosio de
Acosta, primer maestro de escuela en la ciudad de Vera (Corrientes) ".
Ha publicado valiosos libros como: El Escudo de Corrientes,
Lecciones de Historiografía de Corrientes, Historia de la Imprenta
del Estado de Corrientes, colaboró en la historia de la Nación Ar
gentina, etc.

ESCUELA SUPERIOR Y TALLERES DE SAN VICENTE


DE PAUL. — Pertenece a la obra social del Consejo Particular de
la Conferencia de Señoras de San Vicente de Paul.
Lleva el nombre de este ilustre hombre de la iglesia, fundador
de la Orden de las Hermanas de Caridad, creador del Apostolado de
las Mujeres, una de las más preciosas fuerzas de la religión cristiana.
Pero no es esta la obra predilecta de aquel grande hijo de Gas
cuña. Siendo párroco de Chantillón-les-Dombes, solicitado reco
mendase, desde el púlpito, la ayuda a una familia sumida en la miseria
y castigada por las enfermedades, disertó sobre los deberes de asis
tencia con palabras tan llenas de emoción, que la casa del dolor se
víó colmada de ofrendas. Pensó entonces, con el sentido práctico de
toda su obra, en la necesidad de poner orden en las dádivas gene
rosas, para que los socorros perdiesen su carácter precario, y reuniendo
a las señoras más celosas de la parroquia, las organizó en asocia
ción con un sabio reglamento. Así nacieron las Conferencias de esta
caridad orgánicamente ejercida, que si tiene su principio en la inicia
tiva particular, y encuentra la garantía de su duración en el espíritu
de grupo, es un lazo que une a los pobres con los ricos, y los confunde
en un amplio seno fraternal, de recíproco auxilio.
La conferencia de Señoras creada por Vicente de Paul,' se imitó
en toda la Francia, pasando a Saboya, Italia y Polonia, cuando la

— 95 —
revolución francesa, estallando como un incendio, ahogó con su racio
nalismo esa flor espléndida de caridad. Cuando el espíritu cristiano
reaccionó en la primera mitad del siglo XIX, y cuando el romanti
cismo, como forma estética, se adueñó de los espíritus, el historiador
Ozanam auxiliado por un grupo de jóvenes lanzó de nuevo los fun
damentos de esta obra, para que restaurada en Francia, conquistase
con rapidez el mundo entero. Y como si el destino hubiese querido
definir la personalidad de su fundador, del montón informe de esta
tuas cristianas que los jacobinos franceses habían destruido en Dax,
el gobierno del Directorio extrajo intacta, la de Vicente de Paul,
respetada por el hacha revolucionaria, colocándola en la galería de
los hombres útiles recomendados a los ciudadanos como uno de los
más sagrados filántropos de Francia.
Esta escuela y sus talleres son subvencionados por el Estado.
La piedra fundamental de su magnífico edificio se puso el 5 de
noviembre de 1929. Además de la enseñanza primaria, imparte la de
talleres de corte y confección, tejidos e hilados, lavado y planchado,
cocina, juguetería y sombreros de hojas de palma. La biblioteca lleva
el nombre "Dr. Juan Ramón Vidal". Su clínica dental el de "Eloísa
Queirel de Torrent". Esta magnífica escuela, creación de las Damas
Vicentinas, es la obra predilecta de la señora Eloísa Torrent de Vida).
ESCUELA-TALLER DE LA TERCERA ORDEN DE SAN
FRANCISCO. — Subvencionada por el fisco de la provincia, en la
ciudad capital.
Pertenece a la Tercera Orden de San Francisco, que la organizó
y sostiene, con enseñanza de primeras letras y profesional.
La Tercera Orden de San Francisco fué creada en el mundo por
San Francisco de Asís. La Segunda y Primera Orden fueron orga
nizadas con frailes y monjas, sobre el régimen de pobreza y comu
nidad, viviendo en casas especiales (conventos) . Pero siendo nece
sario que las demás personas, de los diversos estados y condiciones,
también viviesen de acuerdo a los principios de la religión, Francisco
de Asís adoptó la pauta de ese existir para los seres humanos en
general, a ese efecto fundó la Tercera Orden, cuya regla fué aprobada
por el Papa Nicolás IV.
La Tercera Orden fué modificada por León XIII para hacer
más acomodada a todas las personas la disciplina de los terciarios
pero sin cambiar nada de su substancia.
La Tercera Orden contribuye a la reforma de las costumbrts
privadas y públicas. Su esencia es el apostolado de la caridad fra
terna.
ESTACIÓN DEL F. C. NORDESTE ARGENTINO. — Al
sur de la ciudad, sobre la Avenida Tres de Abril y el río Paraná:

— 96 —
pertenece a la línea Monte Caseros-Corrientes. Tiene el Kil. 527,6
a contar de la ciudad de Concordia, y el 374,4 desde Monte Caseros.
Por esta línea se hace el tránsito a toda la provincia, a la zona
del Alto Uruguay, provincia de Entre Ríos y Capital Federal.
Se construyó en este lugar aprovechándose de las instalaciones
provisorias, pues por el puerto natural inmediato, sobre el río Para
ná, se desembarcó el material ferroviario utilizado en la construc
ción del tramo Corrientes-Saladas. Según el contrato de concesión la
línea férrea en vez de doblar en Avenida Maipú, paralelamente a
Avenida Tres de Abril, debía continuar de N. S. hasta encontrar el
río Paraná y el puerto de la capital, donde instalaría sus muelles y
la estación local. En 1920, ante gestiones del P. E. la empresa estaba
dispuesta a cumplir en parte sus obligaciones instalando una nueva
estación sobre la Avenida España, a la altura de Ayacucho, y pro
longar la vía. para el tránsito de cargas, hasta Puerto Italia. Era un
mínimo de las obligaciones de la concesión. Todo quedó pendiente.

HIPÓDROMO DEL JOCKEY CLUB. — En base a la cos


tumbre generalizada de las carreras cuadreras, que podía utilizarse
con fines nobles, como el mejoramiento de la clase caballar, una ley
de noviembre de 1887 autorizó al P. E. a contratar con la firma
Resoagli y Cía., un hipódromo y casa de monta. Realizado el con
trato se procedió a la construcción del circo, tribunas, etc., que con
modificaciones son los del actual Hipódromo del Jockey Club.
Durante años la firma concesionaria tuvo en función su ini
ciativa, hasta que causas circunstanciales trajeron su cierre.
El Jockey Club de Corrientes fué fundado en l9 de julio
de 1908 según consta de su acta original conservada en la institu
ción. Los estatutos se aprobaron en la asamblea de 21 de junio del
año siguiente, siendo electa su primera Comisión Directiva, que pre
sidió el Dr. José R. Amarilla.
En 1909 la actividad desplegada fué intensa. Don Juan Agui-
rre, socio, cedió gratuitamente la tercera parte del terreno compren
dido en el perímetro del Hipódromo, y otro, D. Carlos Dodero, una
suma de cincuenta mil pesos para las instalaciones más necesarias. En
cuanto al local administrativo en la ciudad, fué arbitrado sin cargo
por socios generosos, entre ellos D. Gil G. Pérez.
Sobre estos actos de desinterés la institución progresó sin inte
rrupción, llegando al estado floreciente de nuestros días.

HOSPITAL DE HOMBRES Dr. JOSÉ R. VIDAL. — Al


Sur de la Avenida Tres de Abril, sobre la calle Las Heras, entre
las de Dr. Vidal y Héroes Civiles.
El solar fué originariamente destinado a depositar los materiales

— 97 —
explosivos que el comercio negociaba; llevó el nombre de La Pól
vora. Cuando este depósito se llevó al N. E. de la ciudad, creóse
en él una casa de aislamiento dependiente del Consejo de Higiene
(20/111/1920) , a cuyo efecto la comuna cedió al P. E el terreno
por ordenanza del mismo año (28/VI). Con subsidios nacionales
se construyó un Hospital de Aislamiento al que la ley 540
(23/IV/1926) honrando a los héroes civiles de la epidemia de la
fiebre amarilla de 1871, dió sus nombres, al Hospital y a los pabe
llones y salas. A ese efecto el P. E. (13/V/1927) señaló día para
la ceremonia de imponer a la ex casa de aislamiento el nombre de
Hospital Dr. José R. Vidal.
Funcionó bajo la superintendencia de la Dirección de Salubridad
(27/11/1931), y sucesivamente fué habilitándose en su consultorio,
algunos pabellones (27/VIII/1931), lavadero (l/IX/1931), etc.
Como se advierte, dependía del fisco provincial; en 1934 se proyectó
su traspaso al gobierno de la Nación, aceptándose recién por decreto
(14/VI/1934), la donación que la comuna había hecho del inmue
ble y autorizándose al Ministro de Gobierno firmase la escritura
de traspaso a la Nación.
Como el proyecto no prosperase y como la construcción de
la Avenida Costanera al río Paraná afectase el edificio del Hospital
de Hombres San Juan de Dios, el P. E. autorizó el traslado de este
último al edificio del Hospital de Aislamiento Dr. J. R. Vidal
(2/IV/1935) y luego lo entregó a la comuna (16/IV/1935) ; al
año siguiente (31/1) se aclaró la situación de los enfermos infecto-
contagiosos. que resultaron instalados en la sección no demolida del
ex hospital San Juan de Dios. Terminó el proceso de este régimen
el decreto de 2/111/ 1 942, que atribuyó el nombre Dr. José R. Vidal
al Hospital de Hombres de la ciudad.
La biografía del Dr. José R. Vidal puede verse en el capítulo
de plazas y calles.
El Hospital Doctor José Ramón Vidal además de consagrar los
servicios rendidos por este mártir de la salud pública, exalta la me
moria de los siguientes servidores públicos:
Mendía, Dr. José María. — Nacido en España, donde obtuvo
su título de médico, vino a la Patria, radicándose en esta Capital,
donde revalidó su título en 1868 ante el Tribunal de Medicina.
Actuó con heroísmo durante la epidemia de la fiebre amarilla
en 1871, en cuya época fué miembro del Tribunal de Medicina de
la Provincia, cumpliendo los deberes de aquella importante función
pública. Debilitado por una atención continua fué víctima del con
tagio en enero de 1871, falleciendo en medio del dolor popular
En su honor el pabellón N9 3 del Hospital de Aislamiento de
la capital llevó su nombre, de acuerdo a la ley 540, hospital que hoy
se denomina Dr. J. R. Vidal,
De los Santos, Dr. Francisco. — Nacido en Corrientes, de la
estirpe del Dr. Juan A. de los Santos, hizo en su ciudad natal sus
estudios secundarios. Pasó luego a la Facultad de Ciencias Médicas
de Buenos Aires, donde se doctoró y en cuyos centros de estudios
actuó destacadamente. Allí hizo su hogar y desarrolló su profesión.
Donó al Hospital de Hombres de Corrientes el instrumental necesa
rio para una sala de urología, que luego su esposa Atucha de de los
Santos amplió en su memoria. La comuna, por ordenanza de 28
de agosto de 1940, dió su nombre a la sala de cirugía del Hospital
J. R. Vidal.
San Roque. — En homenaje a San Roque de Montpeller, culto
generalizado en la provincia por significar el protector en caso de
epidemias, verdaderas calamidades públicas en los siglos XVIII a XIX
por la falta de médicos y de elementos para combatirlas. Debe recor
darse que la viruela en el siglo XVIII y dos primeras décadas del XIX,
hasta la divulgación de la vacuna, fué uno de los azotes de la masa
popular, que a veces incidía en un 50 % de la población indígena.
Fossatti, Dr. Carlos. — Fué miembro de la Comisión Munici
pal de Salud Pública que en 1871 luchó contra la fiebre amarilla,
sin desertar de su puesto.
En su honor el 2° pabellón del Hospital de Aislamiento de la
capital lleva su nombre de acuerdo a la ley N9 540. El acto consa-
gratorio cumplióse el 21 de mayo de 1929.
Cunha, Dr. Gerardo. — Nacido en el Brasil, llegó a Corrientes
como médico en la escuadra de aquel Imperio, cori motivo de la
guerra de la Triple Alianza. Pasó luego a las unidades de tierra y
hospitales de sangre, concluyendo por constituir hogar en esta capi
tal, donde se radicó. Actuó con heroísmo durante la epidemia de
fiebre amarilla de 1871, atendiendo gratuitamente a los enfermos
pobres primero en su domicilio (22/1) y luego en el Hospital de
Caridad, del que fué encargado. Escapó al contagio, pero su pres
tancia y generosidad forjaron simpatías innumerables. Revalidó su
título, que fué a obtenerlo en su país natal, concluida la guerra, y
gozó en Corrientes de gran simpatía y prestigio, incluso en las fun
ciones públicas técnicas que se le encomendaron.
Puig de Mazza, Dr. Javier. — Fué médico de policía en 1871
durante la epidemia de la fiebre amarilla, en la cual falleció.
El primer pabellón del Hospital de Aislamiento lleva su nom
bre de acuerdo a la ley 540. Se colocó una placa votiva en acto
público, el 21 de mayo de 1929.
Harvey Carlos S. — Nació en Corrientes el 9 de setiembre
de 1851. Comenzó sus estudios superiores en Buenos Aires en el

— 99 —
Colegio de la "Chacarita", donde tuvo por condiscípulos a hombres
que más tarde serían famosos, tales como Zeballos, Láinez, Cañé, etc.
Desde un principio el joven correntino maravilló a sus profesores
por la extraordinaria inteligencia y el notable poder de asimilación
de que estaba dotado.
Su profesor de inglés lo calificaba de "Apto para enseñar la
materia".
Se encontraba en el sexto año de medicina cuando en 1871
vino a Corrientes a pasar sus vacaciones; ese año la fiebre amarilla
hacía estragos entre los habitantes de su ciudad natal. Harvey, ha
ciendo caso omiso al descanso que buscaba entre los suyos y de los
temores consiguientes al contagio, decidió ejercer su inconcluso apos
tolado; salvó vidas y actuó con heroísmo y patriotismo en tan
horrenda epidemia. El contagio llegó a él y sucumbió víctima de
ese mal el 10 de febrero de 1871, antes de cumplir los 20 años
de edad.
Todo el país lamentó su desaparición, la prensa se ocupó ex
tensamente de él, a quien llamaba "el sabio de 20 años".
Una de las salas del primer pabellón del Hospital de Aisla
miento de la capital lleva su nombre. Fué colocada la placa de már
mol que consagra la denominación el 21 de mayo de 1929, de
acuerdo a la ley 540.
Baibiene Luis. — Hijo del Coronel Santiago Baibiene, que
en 1871 se encontraba en Buenos Aires, haciendo estudios universi
tarios; era alumno del sexto año de medicina y compañero de
Carlos S. Harvey.
Ese año, que contiene una de las páginas más brillantes y
tristes de la historia correntina, Luis Baibiene llegó a su ciudad
natal a pasar sus vacaciones. Impuesto de la noble y pesada tarea
que lo esperaba, luchó sin descanso atendiendo a los enfermos de
las masas populares e hizo la campaña contra la fiebre amarilla.
Escribió desde las columnas del periódico "La Esperanza", del cual
era director.
Pronto contrajo el mal que lo habría de llevar a la tumba
en febrero de 1871, cuando era una promesa para la ciencia mé
dica argentina.

HOSPITAL DE MUJERES JUANA FRANCISCA CA-


BRAL. — El Hospital de Mujeres de Corrientes fué creación de
la Sociedad de Beneficencia. La iniciativa fué pensamiento de su
Presidenta, Doña Luisa Pujol de Gal lino, que razones diversas
fueron postergando. En marzo de 1861 se logró establecerlo, em
pezando a funcionar, con los aportes de las damas que integraban
la sociedad y otros (como las camas) , que las hijas de Rosalía A.

— 100 —
de Lagraña hicieron en su memoria y cumpliendo instrucciones
postumas.
Al principio la gestión del hospital produjo diferencias entre
sus organizadoras. No hubiera pasado de un ensayo u organiza
ción precaria si no se hubiese puesto al frente de la tarea doña
Juana Francisca Cabral, destinando para el edificio un solar he
redado de sus mayores, que, ampliado, es el que hoy ocupa, y
donde aquéllos tenían instalada una gran curtiduría.
Doña Juana Francisca, profundamente religiosa y con su espí
ritu generoso y humanitario, fué en la sociabilidad correntina uno
de sus más altos valores. Del más, alto patriciado, opulenta y de
una cultura completa, sabía situarse en los deberes de cada mo
mento. Enajenó por eso el respeto y cariño de la provincia, y
sigue viviendo en el corazón del pueblo.
Sus grandes donaciones a la iglesia de la capital, dieron a
estas casas la prestancia de nuestros días. A la Iglesia Matriz
obsequió con tres de sus mejores altares, incluso el mayor, que
financió con su señora madre, Leocadia Latorre de Cabral; como
"dos en la Iglesia La Cruz.
Fué una de las fundadoras de la Sociedad de Beneficencia
cuya presidencia ejerció por varios años, y de las asociaciones
Amigos del Estudio y la Cruz Roja. Fué la contribuyente casi
única que levantó el Colegio San José. También hizo construir
el aula Salón del Colegio de San Francisco, la capilla Santa Rita
y el Hospital de Mujeres en 1884. El único aporte fiscal fué
una contribución (dec. 29/111/1884), para los gastos de inau
guración del establecimiento, al que su fundadora dió el nombre
de Santa Rita.
El Hospital fué la gran obra de esta dama. Ella lo cons
truyó con su peculio y abonó el sueldo de las Hermanas que lo
servían hasta su muerte. En su testamento dejó un legado de
cuatro mil pesos para mejoras, que el H. Concejo Municipal aceptó
en 28/VII/1901. Desde ese entonces el establecimiento denomi
nado Santa Rita, tomó el nombre de su creadora, por Ordenanza
de 10/V/1901.
Ese mismo año se construyó un pabellón para presas y meno
res, con donaciones de la Sociedad Apostolado de la Oración, del
señor Eulogio Cabral y de las provincias de La Rioja y San Juan.
Como se advierte, fué una sección de reformatorio femenino, que
estuvo en función hasta el establecimiento del Asilo del Buen Pastor
o Cárcel Correccional de Mujeres. La señora Juana Francisca Cabral
falleció en abril de 1901, en cuya fecha ejercía la presidencia de la
Sociedad San Vicente de Paúl.

— 101 —
El Hospital Juana Francisca Cabral, que lleva el nombre de
sn fundadora, consagra en sus diversas salas los servicios rendidos
por las siguientes personas: Dr. Alberto Fainardi, Dr. Ricardo
Billinghurst, Dr. Roberto I. Benítez, Dr. José Ramón Vidal, se
ñora Eloísa Queirel de Torrent, Dr. Antonio Graciano y señora
María Beatriz Jáuregui de Olmos.
Fainardi, Doctor Alberto. — Natural de Italia, donde naciera
en 1835, hizo sus estudios de médico, cuyo título revalidó en 1868
ante el Tribunal de Medicina de la Provincia. Actuó con generosi
dad y heroísmo en las epidemias de cólera y fiebre amarilla, esta
última de 1871, a cuyo contagio escapó milagrosamente y en la que
cayeron valientes colegas.
Actuó como médico en la administración pública, tanto en la
repartición policial (11/1880) como en los Hospitales y Consejo
de Higiene de la provincia.
Su deceso fué lamentadísimo, rindiéndosele grandes home
najes.
El 12 de mayo de 1916 fué inaugurado el salón Dr. Alberto
Fainardi en el hospital Juana Francisca Cabral, presidiendo el acto
el Intendente Municipal, Capitán de Navio T. E. Aldao. Lo hizo
levantar su esposa. D. Arminia M. de Fainardi, en memoria de
este benemérito servidor de la sociedad.
Billinghurst. Dr. Ricardo. — Hijo del hogar patricio Bill-
inghurst-Garrido nació en la ciudad de Corrientes en la que hizo
sus estudios primarios y preparatorios. Pasó después a la Univer
sidad de Buenos Aires, en cuya Facultad de Ciencias Médicas se
doctoró. Llegó laureado con las más altas notas a su ciudad natal,
en mayo de 1889, iniciando luego un largo viaje de estudio por
Europa, en cuyas mejores clínicas perfeccionó sus conocimientos.
Radicado en Corrientes, el Dr. Billinghurst fué un profesional
de nota, de acción generosa; actuó en los hospitales y en el Con
sejo de Higiene de la provincia con señorío e idoneidad. Falleció
en su ciudad natal en 28 de marzo de 1916.
Actuó en el Colegio Nacional de Corrientes, como Profesor de
Ciencias, cuya cátedra de Química fué notable por sus cursos de
seminario y laboratorios.
Benítez, Dr. Roberto I. — Nació en esta capital, hizo en ella
sus estudios secundarios. Pasó a Buenos Aires, donde se doctoró
en la Facultad de Ciencias Médicas, especializándose en garganta
y vías respiratorias. Con esa jerarquía actuó en su ciudad natal,
siendo el primer director de los cursos de enfermeras de la Cruz
Roja. Falleció joven y, a iniciativa de sus discípulos, la Intendencia
Municipal dió su nombre a una de las Salas del Hospital Juana

— 102 —
Francisca Cabtal, donde daba sus clases y trabajaba en su espe
cialidad.
Vidal, Dr. José Ramón. — Ver hospital de su nombre.
Queirel de Totrent, Eloísa. — Dama profundamente cristiana
y caritativa, de la capital, esposa de D. Victorio F. Torrent, Go
bernador provisorio de la provincia. Doña Eloísa Queirel de To
rrent se destacó por su acción diligente en las obras pías y dentro
de la Sociedad de Beneficencia.
Sus familiares en su homenaje, donaron una sala completa en
el Hospital de Mujeres Juana Francisca Cabral, la que lleva su
nombre.
Graciano, Dr. Antonio. — Hijo de Corrientes, donde hizo sus
estudios preparatorios, pasó a Buenos Aires, en cuya Universidad se
doctoró en Ciencias Médicas. Fué un temperamento generoso y
hombre de ciencia destacado que supo conquistar el corazón de su
pueblo. Cuando falleció, en 15 de febrero de 1897, el cuerpo mé
dico de la capital solicitó del Concejo Deliberante de la Comuna
se pusiese su nombre al Hospital San Juan de Dios, lo que no fué
posible por lo tradicional de esta denominación. En l9 de diciembre
de 1900 los médicos del Hospital de Mujeres, entonces denominado
Santa Rita, y que formaban como un cuerpo director, dieron su
nombre a una de las salas y lo comunicaron al Intendente de la
capital, quien homologó el homenaje.
Jáuregui de Olmos, María Beatriz. — Fué hija de D. Juan
Jáuregui caracterizado vecino de esta capital, uno de los conduc
tores de su régimen bancario y hombre de grandes condiciones per
sonales. Por la inquietud de su espíritu fué además un periodista
interesante. Ya nacidos sus hijos, entre ellos María Beatriz, se
domicilió en Buenos Aires, donde falleció en 28/V/1918. Su
esposa buscó consagrar el enlace familiar con la ciudad de Corrientes
donando al Hospital Juana Francisca Cabral una sala de Niños en
homenaje a la memoria de su hija María Beatriz Jáuregui de Olmos.
La Municipalidad aceptó la donación y así denominó a la sala por
decreto de l9 de junio de 1937.
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. — El Hospital de Hom
bres de esta denominación fué el primero, de carácter permanente,
que estableció la provincia. Antes existieron hospitales de sangre,
sobre todo durante la guerra de la Triple Alianza (1865), que
desaparecieron con aquellos estados de crisis. Pero en 13 de julio
de 1871 se autorizó el establecimiento de un Hospital de Caridad,
para el cual la ley de 3/IX/1872 proveyó de fondos. En
7/II/1874 se aprobó el contrato para la construcción de la parte
Oeste del Hospital de Hombres que sucesivamente fué tomando

— 103 —
importancia bajo la gestión de la Municipalidad y del cuerpo mé
dico, interesado en definir un centro que fuese al mismo tiempo
lugar de asistencia social y de experimentación quirúrgica.
Se le dió el nombre de San Juan de Dios y con el aporte de
donaciones particulares llegó a ser un verdadero hospital regional.
En 1928, con la construcción de la Avenida Costanera del Río
Paraná, la edificación fué comprendida en el trazado. Sus depen
dencias ya eran antiguas e insuficientes para el carácter de poli-
clínico que había asumido. Con la autorización legal que corres
pondía el Hospital de Hombres fué instalado en las construcciones
del Hospital de Infecciosos Dr. José R. Vidal. Lo que se salvara
de su antiguo emplazamiento, entre las calles Pellegrini, Mayo y
Entre Ríos y Avenida Costanera General José de San Martín, se
utiliza como Hospital de Infecciosos. Una de las salas del ex-hos-
pital lleva la denominación de Dr. J. T. Borda, designada por
decreto municipal de 8/IX/1936.
San Juan de Dios. — Nacido en 1495, en Portugal, fué pas
tor y luego soldado en las huestes de Carlos V. Fué en tierras de
musulmanes en busca de martirio, y vuelto a Gibraltar. Jesús, en
una aparición, mostrándole una granada abierta, con la cruz en el
fondo, habríale dicho: "Juan de Dios, Granada será tu cruz".
Cambió entonces su nombre, de Juan de Robles por el de la
visión, fué a Granada, alquiló una casa y la dedicó a recoger en
fermos y pobres abandonados. Quedó fundada (1536) la Orden
de los Hospitalarios y fué universal su fama de fundador de Hos
pitales.
Cuando falleció (1550) estaba fundada la Hermandad de la
Caridad, dejando en la historia su nombre como símbolo de la
piedad humana. Dos años después de su muerte se construyó en
Granada el Hospital de San Juan de Dios, primero en su género,
en cuya capilla se veneran sus restos.
Borda, Dr. José Tiburcio. — Hijo de Corrientes. Hizo sus
estudios secundarios en el Colegio Nacional y los superiores en la
Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de médico.
Estudioso y sabio se dedicó a mentales, siendo uno de los
grandes alienistas argentinos. Fué miembro de la Academia Nacio
nal de Medicina y especialista en Psiquiatría. Autor de numerosas
obras científicas fueron traducidas al francés, inglés y alemán. Fa
lleció a los 67 años de edad en Buenos Aires, en 6/IX/1936.

INSTITUTO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS INCOR


PORADO. — A principios de 1941 un grupo de docentes esta
bleció una Escuela Normal Popular con el programa de lograr su
incorporación a la enseñanza oficial de la nación, A pesar de sus

— 104 —
nobles esfuerzos, incluso del gobierno de la provincia, esa incorpo
ración no se logró, esterilizándose el año de esfuerzos. A principios
de 1942 una asamblea de profesores y padres de alumnos solicitó
del Dr. Hernán F. Gómez, recién jubilado como Vice Rector y
Profesor del Colegio Nacional General San Martín, se pusiera al
frente de la iniciativa. El 5 de abril de 1942 se fundó este Ins
tituto, logrando ese año y el de 1943 la incorporación del l9 y 29
año de los estudios del ciclo básico. En 1942 funcionó en el local
de la Escuela Graduada del Centenario, y desde 1943 en el local
central, Mayo N? 1178. Está en el tercer año de existencia, ha
biendo incorporado a sus actividades la enseñanza comercial.
Tiene anexo un Museo de la Fauna Regional, que día a día
acrece y una Biblioteca de obras sobre el N, E. Litoral en vías de
convertirse en una gran institución.

INSTITUTO MITRE. — Reformatorio de Menores y Escue


la Fiscal, primaria, en la capital de la provincia, con talleres anexos
para artes y oficios.
Es frecuentada únicamente por los menores asilados en el refor
matorio "Instituto Mitre", creado por el Gobierno de la Provin
cia en 1928.
Lleva este nombre en homenaje al General Bartolomé Mitre.

JUVENTUD ANTONIANA. — La Escuela Taller Juven


tud Antoniana, de la ciudad capital, fué creada el 16 de abril de
1899 por los entonces Maestros Normales Valerio y Pedro Bonas-
tre, dirigida por el primero, hoy exponentes de las letras correntinas.
Fué organizada bajo la advocación de San Antonio de Padua.
San Antonio de Padua. — Nació en Lisboa, hijo de nobles
y virtuosos padres. A la edad de 15 años tomó el hábito en el
Monasterio de canónigos regulares de San Agustín, donde hizo su
profesión. Once años después pasó a la religión seráfica llevado por
el deseo de convertir a los moros. En África enfermó y regresando
a España desvió su ruta, yendo a Italia.
Más tarde San Francisco lo mandó estudiar Teología en Mont-
pellier (Francia) y en Bolonia y Padua (Italia) , destinándolo más
tarde a predicador.
Diez años después de sus apostólicos ministerios, falleció en
la ciudad de Padua.
Su glorificación precedió a su muerte, ya que los pueblos que
él había evangelizado veneraban como a un nuevo profeta al hijo
de San Francisco; así sabemos que lo llamaban El Santo Tauma
turgo, El Martillo de los herejes, El Arca del Testamento, ala
banzas que hoy, a más de siete siglos de su existencia de apenas

— 105 —
36 años, se oyen aún de labios de sus fieles y numerosísimos
devotos.
Muerto el 13 de junio de 1231, su canonización fué ejecu
tada con la mayor solemnidad por la Iglesia dirigida por el Pontífice
Pío IX, el día 30 de mayo de 1232.
Este día fué de inmenso regocijo y de indescriptible júbilo para
el mundo cristiano y en especial para los pobladores de Padua y
para los habitantes de Lisboa, conciudadanos del venerado santo
cuyo nombre simboliza la humildad.
La Iglesia, como expresión de la sabiduría de San Antonio,
tiene un canto escrito por él, que lleva por título "O Gloriosa
dómine". Con la caridad por virtud conquistó el mundo, y San
Antonio de Padua es hoy el Santo de todos los hombres y su gloria
aumenta como la luz del sol en pleno mediodía.

LAGUNA BRAVA. — Pueblo sin jerarquía municipal, en


la zona rural del departamento de la Capital.
Dicha zona rural, que antes de 1901 formó el departamento
de Lomas, carecía de centro urbano. Tenía algunos vecindarios,
pero sin formas de gobierno local.
Por ley de 29 de agosto de 1871 se dispuso la creación de
un centro urbano, en la margen derecha del Riachuelo, frente a
"Paso Lagraña", y hasta se ordenaron las operaciones de mensura.
Pero como el terreno no era íntegramente de propiedad fiscal, se
abandonó la iniciativa. En la zona fiscal de ese paraje está hoy
construido el Matadero Municipal.
En 24 de febrero de 1877, el P. E., desempeñado por D. José
L. Madariaga, apreció estos antecedentes y decretó se erigiera un
pueblo en un terreno que había comprado a Alejo Cevallos, de
900 varas de frente por media legua de fondo, en la costa de La
guna Brava Resolvió darle el nombre de Laguna Brava, en home
naje al combate de 6 de Mayo de 1843, en que el General Joaquín
Madariaga venció a las fuerzas de la Dictadura. Encomendó de
la mensura, etc., al agrimensor Javier Arrillaga, fijándole las bases.
Con fecha 2 de marzo de 1877 el P. E. reglamentó la ena
jenación de solares, etc. El pueblo se estableció y entró en función
de tal, siendo la residencia de las autoridades del expresado depar
tamento de Lomas, que hoy no existe.
En 25 de noviembre de 1902 la Legislatura suprimió de la
división territorial de la provincia el departamento de Lomas y
anexó sus tierras al departamento de la Capital.
En 29 de diciembre de 1902 el P. E. decretó sobre la materia,
organizando las secciones policiales y judiciales de la Capital, decreto
aprobado por ley de 30 de junio de 1903.

— 106 —
Como resultado de estas medidas, la tierra pública del ex
departamento de Lomas pasó a ser de la Municipalidad de la Capi
tal, que desde entonces entiende en el pueblo de Laguna Brava.
Como a su vez éste dejó de ser residencia de autoridades, llevó
una vida precaria, de la que, en los últimos cinco años, reaccionó.
Su vecindario aumentó. Toda la gestión edilicia depende del In
tendente Municipal de la Capital.
Tiene cementerio y una capilla inaugurada en 1942, bajo la
advocación de N. S. de Itatí, por acción del pueblo y del cura
párroco de la Iglesia de la Cruz del Milagro, en cuya jurisdicción
está Laguna Brava.
Para la celebración del centenario de la batalla se arregló la
plaza municipal, donde existe una columna de manipostería, en
homenaje a la batalla de Laguna Brava, ocurrida en 6 de mayo
de 1843, y el Intendente de la ciudad dió nomenclatura a sus calles
por decreto de 5 de mayo de 1943.
La plaza del pueblo, comprendida entre las calles Mocito Acu
ña, Juan Nepomuceno Serrano, General Madariaga y San Martín,
se denominó "6 de Mayo", el día de la victoria de Laguna Brava,
cuyo centenario se conmemoraba, y las calles recibieron estos nom
bres:
De Norte a Sur y a contar del Oeste, cinco calles: Castor de
León, Juan Andrés Silva, Mocito Acuña, Juan Nepomuceno Se
rrano y Bernardino López, Jefes del Ejército Libertador, que actua
ron en la campaña abierta en Paso de los Libres, el 31 de marzo
de 1843, y que terminó con la victoria de Laguna Brava.
De Oeste a Este, a contar del Norte, cinco calles, quedando las
cuatro últimas sin denominación: Lomas (nombre del ex-departa-
mento) ; Ministro Severo Fernández (Ministro del P. E. en 1877,
cuando se fundó el pueblo) ; General Madariaga (Joaquín) ; San
Martín (José de) y Gobernador J. L. Madariaga, que concibió
y suscribió el decreto de fundación de Laguna Brava.
Seis de Mayo. — Laguna Brava (Capital) , nombre de la plaza
del pueblo.
Con motivo del centenario del combate de Laguna Brava
(6/V/1843), en que triunfaron los libertadores de la provincia,
capitaneados por el General Joaquín Madariaga, contra las fuerzas
de la dictadura de Rosas, el Intendente Municipal de Corrientes
denominó a la plaza principal del pueblo de Laguna Brava, Seis
de Mayo.
El nombre es el día y mes de aquella espléndida victoria que
cerró con broche de oro la campaña de liberación abierta por los
Ciento Ocho, el 31 de marzo de 1843.
Se evoca aquel combate que fué tan trascendental dentro del

— 107 —
proceso histórico, que la H. Legislatura de Corrientes fijó por ley
dicho día para la iniciación anual del período de sesiones.
En este caso el homenaje es más concreto por cuanto el pueblo
de Laguna Brava se organizó en el lugar de aquel combate. La
plaza que lleva el nombre de Seis de Mayo fué el centro de la lucha,
en aquel paraje histórico.
En dicha plaza fué erigida una columna votiva, que recuerda
el acontecimiento, donde se fijaron placas de bronce en homenaje.
El 6 de diciembre de 1842 era derrotado en los campos de
Arroyo Grande, Entre Ríos, el ejército correntino- uruguayo, y tal
era la indecisión del momento, que todo vino a tierra. Nadie pudo
contener el estrépito de aquella hora, en que el gobernador Ferré
no contó ni con la obediencia de su escolta. Los hombres de armas
se guarecieron en los bosques o emigraron de la provincia, y los
polítimos responsables del orden nacido en octubre de 1839, que
había dado a la Patria los ejércitos de Lavalle y Paz, buscaron en
el Paraguay el seno amigo. Síntesis de ese estado social de renuncio
es lo que ocurre en la Capital: Pedro D. Cabral se pone al frente
de los partidarios de Rosas y organiza un gobierno de hecho; las
banderas federales tomadas en Caá Guazú, custodiadas en el con
vento de San Francisco, son paseadas en triunfo por los amigos
de la dictadura y los jefes y oficiales prisioneros de aquellas victo
rias reciben el aplauso de la multitud. El día 30 de diciembre, el
General Urquiza penetra a la provincia, por el Mocoretá, a sostener
esta reacción, y desde Curuzú Cuatiá y Villanueva, donde se esta
ciona, abre negociados de paz. Recibe (8/1/1843) los trofeos
federales, en homenaje, que Corrientes había conquistado en las
últimas batallas, y devuelve el estandarte que se había tomado al
General Ramírez en Arroyo Grande, que ostentaba como título
"Vencedor de Caá Guazú".
Todo se apresura. El 6 de febrero concluye la convención de
paz. Recibe Entre Ríos una enorme indemnización en ganado;
el día 23, Urquiza abandona la provincia, y en 15 de marzo un
Congreso reunido por Cabral, revalida su autoridad de gobernante
y le da la suma del poder público.
Sobre este fondo oscuro va a surgir la esperanza de la liber
tad. Vencidos de Arroyo Grande, refugiados en el Brasil, quieren
la liberación de Corrientes. Se entienden con los dispersos que se
guarecían en los bosques del Uruguay, circulan órdenes, se compro
meten voluntades, y el 31 de marzo de 1843 los emigrados en el
país hermano abren la campaña. Está a su frente el General Joaquín
Madariaga. Desde el rincón de San Jorge, sobre el rio del oriente,
108 libertadores traen la tea de la libertad. Nada ni nadie los con
tiene. Los pasos difíciles, los bosques seculares, cobijan el esfuerzo,

— 108 —
y como una ola inmensa la milicia en armas sigue hacia el oeste.
Las fuerzas enviadas a contenerlo, se enrolan en sus banderas, y
tal es el terror de la reacción, que el 1 1 de abril Cabral y sus parti
darios abandonan la capital en los barcos surtos en el puerto.
El General Madariaga ocupa la capital. Sus fuerzas eran per
seguidas por las federales a las órdenes de los Coroneles Galán y
Bartolo Ramírez que se sitúan, apenas cruzado el Riachuelo, en
Laguna Brava. El día 6 de mayo Madariaga es avisado por una
mujer misteriosa tocada de chai celeste, que las fuerzas de la dicta
dura estaban sin vigilancia y carneando. Sale de la capital y con
la protección de los bosques de naranjos se acerca al enemigo, lo
sorprende y derrota.
Las fuerzas de la dictadura, dispersas por la sorpresa, toman
hacia el Riachuelo; lo cruzan como alud endiablado en busca de
los caminos del Sur, y tras ella la caballería de Juan Madariaga
hace proezas.
Sólo los "cívicos" retornan a al ciudad en marcha jubilosa.
El General hace llamar a la joven mujer del aviso para rendirle la
gratitud de los laureles, pero inútilmente se la busca; todos la vie
ron en el momento de las cargas y nadie la encontró después del
triunfo.
La ciudad se puso de fiesta en homenaje de los vencedores.
Flores, banderas, vítores, marcaban el camino de los libres. Las
campanas a vuelo y las salvas de honor celebraban ya el comunicado
de los chasques, que arrancaron de los templos hospitalarios a la
muchedumbre acongojada.
Pero el pueblo no vitoreaba a los hombres. Gritaba "¡Mila
gro!", y la voz llegó a la tropa para mover impulsos generosos
y enrolarla en el sentir unánime de las masas urbanas.
¡Qué habían de encontrar en la columna victoriosa a la joven
mensajera del chai celeste! Instantes después de la llegada del chas
que con el anuncio de la jornada de Laguna Brava, la tradición
afirma que la puerta que cerraba herméticamente el nicho de María
de las Mercedes, en el templo de su nombre, que nadie había podido
correr, se abría sola ante la espectación de las promeseras y el tributo
de las oraciones. Era la mujer del aviso reintegrada a los altares;
era una de las "Mercedes" admirables rendida a su clientela por la
"Patrona" de la ciudad libre, y por ella la emoción veía en el traje
blanco y en su chai azul algo que debía ser el polvo y los desga
rrones del camino . . .
Coronel Castor de León. — Laguna Brava. Calle N.-S. Desde
la Escuela de Primeras Letras de Itatí, de la que fué maestro, pasó
a revistar en los ejércitos libertadores que la provincia organizó para
luchar contra la tiranía de Rosas. Actuó a las órdenes inmediatas

— 109 —
del General Joaquín Madariaga en Caá Guazú y Laguna Brava,
y luchó en Vences, donde fué tomado prisionero y degollado por
partidas del ejército federal.
Juan Andrés Silva. — Laguna Brava. Calle N.-S. Las
fuerzas del General Madariaga actuaron en la batalla de Laguna
Brava divididas en tres Legiones. La primera fué mandada por
el Teniente Coronel Nicanor Cáceres, teniendo como jefes de es
cuadrones a Juan Alemis, Tomás Molinas y Juan Miño; la segunda,
con el comando general de Bernardino López, contó con los jefes
Plácido López, Andrés Ricardi y J. Nepomuceno Serrano, y la
tercera fué mandada por Castor León y los jefes Timoteo Villa-
nueva y E. Martínez. Base de la acción, que impidió la reorga
nización después de la sorpresa, fué la artillería, que estaba a las
órdenes de Don Juan Andrés Silva, en cuyo homenaje se dió su
nombre a la calle que nos ocupa.
Mocito Acuña. — Laguna Brava. Calle N.-S. Así denomi
nábase, con cariño, al Capitán de Guías Juan Gregorio Acuña,
"observador, sagaz, astrónomo y geógrafo empírico", que conocía
el territorio de Corrientes y de Entre Ríos con todas sus peculia
ridades. Era oriundo de la región del Ombú, en el actual depar
tamento de Mercedes.
Este Capitán de los Guías correntinos fué un gran colabora
dor de los Ejércitos Libertadores de la provincia. Sirvió con el
General Paz, a quien asesoró, desde la formación del ejército que
venció en Caá Guazú, indicándole las particularidades geográficas
de Corrientes, que permitieron a aquel estratego sus hábiles movi
mientos y planes de guerra.
Mocito Acuña formó entre los 108 libertadores que con el
General Madariaga reconquistaron la provincia, desde Paso de los
Libres, donde pusieron pie el 31 de marzo de 1843. A su hábil
dirección se debió la marcha rápida, hasta la capital, iniciada desde
el cauce del río Uruguay, y que permitió a Madariaga vencer en
Laguna Brava.
Juan Nepomuceno Serrano. — Laguna Brava. Calle N.-S.
Fué uno de los valientes jefes de las fuerzas que Corrientes armó
contra la Dictadura. Actuó con Joaquín Madariaga, en 1843,
cuando la liberación de la provincia, decidiendo con su valor y
prestigio la adhesión de la masa popular. En la batalla de Laguna
Brava se hizo notable como uno de los tres jefes de la Segunda
Legión, a cuyo empuje se debió la derrota final de las fuerzas
federales.
Continuó actuando en la persecución de las fuerzas del Co
ronel Galán, a las que se acuchilló de nuevo en el río Corrientes
el 11 de mayo de 1843.

— 110 —
Cuando liberada la provincia se estableció el Cuartel General
en Villa Nueva para organizar el Cuarto Ejército Libertador, Se
rrano fué uno de los jefes de Escuadrones de la División de Ber-
nardino López, e hizo toda la campaña.
Bernardino López. — Laguna Brava. Calle N.-S. Este hijo
de la provincia hizo su carrera militar, como el resto de sus cama-
radas, en el ejército veterano acontonado en Curuzú Cuatiá. Su
bautismo de fuego lo recibió en Pago Largo, después del cual se
refugió en el Brasil. Volvió a la provincia con los hermanos Ma-
dariaga, con quienes llega a la gloriosa jornada de Laguna Brava
en 1843. Acompaña a estos mismos jefes en la campaña a Entre
Ríos.
En 1845, con el General Paz, interviene en la expedición a
Santa Fe, destacando su valor en la toma de la ciudad de este
nombre.
La invasión de Urquiza en 1846 lo encuentra en las filas del
Ejército de Vanguardia, que terminó su campaña en Ibahay.
En Vences luchó con tesón, donde a pesar de sus denodados
esfuerzos y los de Joaquín Madariaga, no pudo restablecer el equi
librio del combate, después del cual siguió a este jefe en su exilio
al Paraguay y Río Grande del Brasil. Volvió a la provincia y
luchó con bravura en Caseros, donde tuvo bajo sus órdenes un
regimiento de caballería.
Vuelto a la provincia, después de Caseros, fué designado por
el Gobernador Pujol, Comandante de Armas de Restauración (Paso
de los Libres) .
En 1854 se retiró a la vida privada, estableciéndose en Curuzú
Cuatiá, su pueblo natal. Tenía ya el grado de Coronel.
A fines de agosto de 1859, su quebrantada salud lo obligó
a bajar hasta Buenos Aires, donde falleció a poco de arribar a dicha
ciudad, a los 50 años de edad. Había nacido el 20 de mayo
de 1809.
Lomas. — Laguna Brava. Calle E.-O. Tiene este nombre
en homenaje al ex-departamento de la provincia del cual el pueblo
de Laguna Brava era capital o sede de sus autoridades, hasta 1902,
en que dicho departamento fué suprimido de las jurisdicciones ad-
ministrativas-políticas, incorporándose sus tierras a la ciudad de
Corrientes como zona rural.
A fines del siglo XVI, cuando se inició la distribución de tierras
entre los fundadores de Corrientes (1588), aparece por primera
vez el nombre de Lomas. Se lo atribuyó a dos grandes franjas de
tierras altas, flojas y fértiles, que corren casi paralelas entre el río
Paraná y el cauce del Riachuelo, donde se diseñaron las chacras y
quintas y afincó la masa de agricultores. Formó ese vecindario el

— 111 —
Partido de Lomas, que desde 1814 fué una Comandancia Militar
y distrito electoral con representación en los Congresos y luego en
las Legislaturas. Sus milicias, todas de caballería, actuaron en las
guerras civiles; fueron los "lomeros", famosos, porque, además de
grandes jinetes podían ser utilizados como infantes. Su proximidad
a la capital les fué quitando personalidad en el proceso político.
La reorganización administrativa provincial de 1844, que con
modificaciones pequeñas subsistió hasta fines del siglo XIX, ya dis
tinguía el departamento de la capital formado de la capital (divi
dida en cuatro cuarteles) y el de Lomas, con el título de Coman
dancia, subdividida en las secciones: Lomas arriba. Lomas abajo,
y Riachuelo abajo.
Desde 1900, puede decirse que más de la mitad de la masa de
propietarios estaban avecinados en la ciudad; ya carecía de clase
dirigente y actuaba como un desdoblamiento de la capital. La ley
que suprimió el departamento de Lomas no perturbó el proceso
social y político de la región.
Fernández Severo (Ministro) . — Laguna Brava. Calle E.-O.
El Dr. Severo Fernández fué Ministro del P. E. de la provincia
cuando en 1877 se resolvió la fundación del pueblo de Laguna
Brava.
A esta causal inmediata de la denominación agréganse sus emi
nentes servicios públicos. Además de Ministro General en 1876,
del Gobernador José Luis Madariaga, fué Fiscal de Estado y Ma
gistrado Judicial. Estaba dotado de elevadas virtudes civiles.
General Madariaga, Joaquín. — Ver biografía en el capítulo
Plazas y Calles de la ciudad.
San Martín, José de. — Ver biografía en el capítulo Plazas
y Calles de la ciudad.
Goberiador Madariaga, José Luis. — Laguna Brava. Calle
E.-O. En los comicios de febrero de 1875 se eligió al Colegio
Electoral que el día 27 de dicho mes designó Gobernador y Vice
de la provincia a Juan Vicente Pampín y José Luis Madariaga,
jefe del liberalismo oficialista el primero y dirigente del partido
federal el último.
Representaron en el gobierno la política llamada fusionista,
pero como el señor Pampín buscase reintegrar a su unidad al par
tido Liberal, el señor Madariaga hizo lo mismo con el suyo, con la
colaboración del Dr. Derqui, que fuera designado Ministro Argen
tino en el Paraguay.
La muerte del titular Pampín (9/III/1876) llevó a la Go
bernación al señor Madariaga. Se creyó al principio en el restable
cimiento de la política fusionista, pero el cambio de Ministerio

— 112 —
(6/IV/1876) provocado por episodios de ruidoso apasionamiento,
dividió a los hombres. A pesar del encono de las luchas políticas,
el gobierno del señor Madariaga ofreció saldos favorables. La in
fluencia del Ferro Carril Nord Este Argentino, cuya primera sección
entre Monte Caseros y Federación se había librado al público en
1875 (20 de abril), trajo a la zona del Uruguay un abundante
bienestar. Obras públicas, como la muralla sobre el Paraná, en la
capital; una tablada en Curuzú Cuatiá; la fundación del pueblo
de Paso de la Patria ; el reajuste y régimen normal de las comisarías
de campaña; leyes como la reglamentación de la profesión de abo
gado y notables mejoras en la educación, con un censo escolar a
cargo de las municipalidades, nuevas escuelas en San Miguel, Sauce,
Capital y Santo Tomé y subvención a Colegios particulares, son
saldos de la poca obra constructiva que los acontecimientos per
mitieron.
Una nueva rebelión de López Jordán en Entre Ríos y la pre
paración por el Partido Liberal de la revolución de 1878, forman
el fondo del cuadro de este período de Gobierno.
Sucedió al señor Madariaga el Dr. Manuel Derqui.

MATADERO MUNICIPAL. — Una ley de 1872 (24/XI)


autorizó al P. E. para contratar la construcción de una tablada y
matadero municipal, levantándose éste en la prolongación de la calle
San Luis (hoy J. B. Alberdi), sobre la zanja de desagüe que cir
cunda la ciudad. Para su época las construcciones fueron discretas,
siendo utilizadas hasta principios de siglo XX.
Hacia 1900 se contrató la construcción de nuevas instalaciones
en propiedad municipal, sobre el cauce del río Riachuelo, en las
inmediaciones de Paso Lagraña, y a ese efecto se anexó lo que era
Departamento de Lomas a la jurisdicción de la Capital, construyén
dose una línea de tranvía para el transporte de pasajeros y carga.
La concesión fué rescindida en 1915, tomando la comuna la gestión
administrativa del matadero.
Sus instalaciones en 1937, ya no eran suficientes ni técnicas.
Dióse entonces una concesión, erigiéndose el magnífico edificio y
dependencias de nuestros días, que la municipalidad ha entrado a
administrar directamente desde 1944.

MERCADO MUNICIPAL. — La ley de 10 de enero de 1877


autorizó la contratación de un Mercado Municipal con el señor Luis
Resoagli, que fué erigido a todo costo en el lugar en que se levanta
el más moderno de nuestros días. Prorrogados los plazos de en
trega (ley de 1879) del edificio, entró en uso en 1880, en que

— 113 —
se reglamenta su funcionamiento. Fué reformado en 1906 y en
1924, instalándose un frigorífico en 1927.
En 1939 se autorizó la modernización y reconstrucción del
Mercado Central, obras actualmente concluidas.

MUSEO DE LA PROVINCIA. — Actualmente denomínase


Colonial, Histórico y de Bellas Artes de la Provincia. Se encuentra
en la calle Julio entre las de San Juan y Mendoza, en edificio
adquirido por el fisco, que perteneció a viejas familias de Corrien
tes. Fué casa de Gobernadores, en que se trabajaron importantes
problemas que decidieron el destino regional.
Es el tercero de los Museos organizados en Corrientes. El
primero fué fundado en 1852 por el Gobernador Juan Pujol, en
comendando de su organización al sabio Amado Bonpland. Casi
todo lo reunido, que reflejaba la flora, fauna y gea de Corrientes,
fué a la Exposición Universal de París, de mayo de 1855, actuando
como organizadores del material los señores Jose Fonteneau y
Francisco Fournier. El resto de las colecciones desaparecieron con
la muerte de Bonpland y el período de luchas internas, que aún no
había concluido.
El segundo Museo, con un sello histórico evidente, fué inau
gurado el 25 de diciembre de 1894, usando de la palabra el en
tonces gobernador de la provincia, ingeniero Valentín Virasoro.
La ceremonia se efectuó después de un período de organización de
ocho meses, y con un haber de piezas que llegaban a siete mil. Fué
su Director el profesor Pedro Scalabrini.
Las angustias fiscales y la ausencia de la provincia del pro
fesor Scalabrini hicieron perder jerarquía al Museo. Pasó a depender
del Consejo Superior de Educación, se especializó en su función
escolar y aún cuando después de una larga clausura, volvió a abrir
sus puertas bajo la dirección del Profesor Valentín Aguilar, jamás
logró reconquistar situaciones. Funciona especializado en Historia
Natural.
El tercer Museo data de 1928 y es obra del Gobernador Ben
jamín S. González. Ya contiene magníficas colecciones de arte y
numerosas piezas del pasado histórico de Corrientes. Es una de
las atracciones de la capital.

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. — Denominación de


clases de enseñanza religiosa que se dan en las parroquias que tie
nen por Patrona a N. S. del Rosario, como la Matriz de la capital.
Santo Domingo nació en España en 1170. Fué fundador de
la orden de los dominicos y famoso en su acción contra la herejía
de los albigenses. Durante esa campaña la Virgen María se le apa

— 114 —
recio entregándole el rosario como arma poderosa para combatir el
error. Tal resulta de los elementos del Rosario, que es un conjunto
de Padres Nuestros, Ave María, de la invocación Santa María y
de la mención de los misterios más notables de la religión.
Nuestra Señora del Rosario es la representación de ese momento
en que se crea y es otorgado a Santo Domingo para su acción pro-
selitista y de afirmación de fe.

SCHOLEM ALEIJEM. — Denominación de una escuela


particular, en la capital, sostenida por la Sociedad Israelita del mis
mo nombre, en cuyo local funciona. Fué establecida, ante el incre
mento que tomaba la colectividad israelita en esta ciudad, en el año
1918, con el anhelo de sugerir en los hijos el espíritu de respeto a
lo tradicional, acercándolos a los postulados de su religión.
En realidad, la enseñanza es religiosa israelita, funciona bajo
el auspicio de la Sociedad Cultural Israelita "Scholem Aleijem",
con la superintendencia de los cursos religiosos israelitas de la Re
pública Argentina con sede en la Capital Federal.
Por lo demás, las palabras "Scholem Aleijem" son las del
saludo habitual entre los hebreos: Scholem Aleijem, la paz hacia
usted, con un concepto de binestar, de felicidad, de ventura.
Las inspiró el gran literato hebreo Salomón Ravinovich, uno
de los insuperados creadores artísticos en las fuentes del dolor de
su pueblo.

TEATRO JUAN DE VERA. — La actividad dramática en


la capital se cumplió inicialmente en patios que los clubs cedían a
los artistas visitantes.
Bajo el gobierno del doctor Pujol la necesidad de un teatro
fué evidente. El P. E. donó una fracción del viejo convento domi
nico y se inició la construcción dirigida por el Jefe de Policía,
Manuel Fernández y Gómez, con la colaboración del Arquitecto
Nicola y el artista Fonteneau. Los fondos se reunieron por sus
cripción pública y mediante actos dramáticos en que actuaron afi
cionados, a quienes dirigía Pedro Matoso.
Fué inaugurado el 9 de julio de 1861, bajo el gobierno del
Dr. Rolón. Aún inconcluso, en febrero de 1862, actuó una com
pañía de artistas, figurando de prima donna Mda. Deperrini.
Por ordenanza de 1909 (28/XII) se autorizó su reconstruc
ción, concediéndose su explotación al constructor señor Carlos Do-
dero (29/XI/1912 y 22/IX/1913). Dirigió la obra el arquitecto
Juan Carlos Milanese.

— U5 —
UNIVERSIDAD POPULAR, Doctor J. BERNARDINO
ACOSTA. — Denominación genérica de establecimientos de ense
ñanza especial, organizados por asociaciones locales que se estable-
. cieron a ese efecto en algunos municipios de la provincia. Existen
en la capital, Saladas, Goya y General Paz.
Corresponden a un movimiento generalizado que inauguró en
la Argentina la Universidad Popular de la Boca (Capital Federal) ,
conforme al cual los miembros de una comunidad urbana organizan
clases o cursos especiales, de acuerdo a sus necesidades, para capa
citar a sus integrantes en los conocimientos de aplicación inmediata
en las profesiones o para fines de cultura.
Las inspira un sentido generosa de la vida y la solidaridad que
fluye de la convivencia social.
Contemplando los cursos especiales que dictan las necesidades
de la comunidad que los organiza, ellas difieren de acuerdo con las
naturales características del existir local, aún cuando coinciden con
el aprendizaje de los elementos técnicos que arbitra el progreso y
la civilización.
La Universidad Popular de Corrientes pertenece a la Sociedad
Protectora de la Educación Práctica, con personería jurídica y lleva
el nombre de su fundador ya fallecido.

— 116 —
PLAZAS Y CALLES DE LA CIUDAD
DE CORRIENTES

EN ORDEN ALFABETICO DE DENOMINACIONES

ALMIRANTE BROWN. — Calle E.-O. en el barrio Progreso, al N.-E. de


la ciudad. Decreto 15/IV/1928.
Nació en Oxford (Irlanda) el 22 de jnnio de 1777. Inicia su carrera de
marino sirviendo en la Escuadra de los Estados Unidos. Comandando un buque
inglés llegó a Buenos Aires en 1809, declarándose partidario de la Revolución.
Derrotó a los Realistas en Martín García (1814) y frente a Montevideo. En
1815 combate en las costas peruanas, regresando a Buenos Aires en 1817.
Al estallar la guerra contra el Brasil, el gobierno le confió el comando de
ana escuadra, destacándose en los combates frente a Montevideo, en Los Pozos
(9/1I/ 1826), Juncal (18/I/1827), Quilmes y la toma de la isla fortificada
de Martín García, siendo ascendido a Almirante por esta cadena de triunfos.
Ocupó la Gobernación de Buenos Aires, como delegado (1828). En 1841, al
frente de una escuadra, sirviendo los intereses de Rosas, derrota a Coe y Garibaldi.
A este último en Costa Brava.
Falleció el 3 de marzo de 1857.
ALVEAR. — Calle E.-O.; nace a la altura del Parque Mitre; es la primera
calle al Norte de la de Vera. Denominación atribuida por ordenanza de 16/IV/1902.
General de los Ejércitos de la Patria en las campañas de la Independencia
y de la guerra con el Brasil (1825). Es también la exaltación de un hijo de la
provincia, desde que Alvear nació en Santo Angel, pueblo de las antiguas misiones
orientales, hoy Estado de Río Grande del Sur (Brasil), en 25/X/1789, época
en que esos territorios integraban de juris la zona judisdiccional de la ciudad
y tenencia de gobierno de Corrientes. Había sido esa zona usurpada por la Com
pañía de Jesús, para la organización de sus reducciones, actuando, en la época
del nacimiento del General Alvear, una comisión de técnicos para delimitar la
frontera entre España y Portugal. Integraba esa Comisión el padre del General
Alvear.
Inició su carrera militar en España, batiéndose en Talavera y Ciudad Real.
De regreso a Buenos Aires (1812), colaboró con San Martín en la creación del
famoso regimiento de Granaderos a Caballo. Fué Presidente de la Asamblea
General Constituyente de 1813, en la que representó a Corrientes; General en

— 117 —
Jefe del Ejército en 1814, en el sitio de Montevideo, haciendo capitular al General
Vigodet (20/VI/1814) ; combatió en Mercedes. Yí y Miras. En 1815 fué
nombrado Director Supremo. Actuó en la guerra civil siendo desterrado. Tomó
parte en la guerra contra el Brasil (1826), logrando la gran victoria de Itu-
zaingó (20/1I/1827). Fué Ministro de Guerra (1829) y Ministro Plenipoten
ciario (1849) en los Estados Unidos, etc.
Falleció en ese país del Norte en 1852.
AVENIDA DE ACCESO AL PASEO MITRE. — Calle que nace en la
Plácido Martínez y termina en los portones del Parque Mitre. Antigua denomi
nación. Por Ord. de 16/IV/1902 tomó el nombre de Avenida de la Victoria.
Véase. Hoy se llama Avenida Caá Guazú. Ver.
AVENIDA CENTENARIO. — Calle E.-O. Se inicia en la Plaza Libertad
y corre al E.; es prolongación de la calle Ayacucho, con cuya denominación era
antes conocida. (Ord. de 20/V/1910).
El 25 de Mayo de 1910 se cumplió el primer centenario de la revolución
argentina, de nuestra existencia como nacionalidad independiente de España, la
Madre Patria.
El acontecimiento fué celebrado fastuosamente en la Capital Federal y en
las provincias. Se asociaron a la exaltación de nuestros cien años de vida libre
todas las naciones de la tierra, cuyas delegaciones se hicieron presente en la ciudad
de Buenos Aires. Grandes desfiles populares y militares, en los que revistaron las
fuerzas de los más poderosos estados, fueron la culminación de esta fiesta de la
nacionalidad.
En la provincia de Corrientes la celebración del centenario fué jubiloso,
estando presidida por una Comisión oficial. El 22 de mayo de 1910 se realizó
en todos los municipios un Cabildo abierto celebratorip del de 1810, en el que
hablaron los más elocuentes y representativos ciudadanos, y el día 25, grandes
asambleas populares, en las plazas públicas, y a la misma hora tuvieron reunido
el pueblo provincial.
Escuelas, plazas, calles, etc., tomaron el nombre Centenario, para advertir
que se iniciaba una nueva centuria de la libertad, y el anhelo de que las formas
políticas e institucionales fuesen mejor cumplidas para el bienestar y la justicia.
AVENIDA COSTANERA SENADOR JUAN RAMÓN VIDAL. — Es
la avenida construida sobre las obras de contención de la ciudad, sobre el cauce
del río Paraná. Se inicia en la calle Plácido Martínez y Tucumán (base de la
Punta San Sebastián) y termina en la Avenida Tres de Abril, en el punto en
que esta llega al expresado rio. Le dió esta denominación la Ord. de 25/IX/1936.
Fué hijo del Dr. José Ramón Vidal, quien comprometió la gratitud de la Pro
vincia por su heroísmo civil durante las jornadas de la fiebre amarilla, en 1871.
en las que pereció asistiendo a sus conciudadanos.
El Dr. Juan Ramón Vidal desempeñó por dos veces la primera magistratura
de Corrientes, en los períodos 1886-1889 y 1909-1913, desenvolviendo una
acción administrativa y política que mejoró nuestras instituciones, avanzó la le
gislación, resolvió los problemas sociales, económicas y fiscales de aquellas horas,
y encumbró a Corrientes en el prestigio de los argentinos, conquistándose la
gratitud de todos sus conciudadanos. Sin enumerar esos actos de gobernante, que
documentaron sus mensajes y las memorias anuales de los ministerios, presidió
dos reformas generales de la Constitución, incorporando al régimen institucional
el principio de la representación proporcional parlamentaria y el sistema bicama-
rista, que son un timbre de honor para la provincia. Por el primero se rompió
la práctica de las unanimidades electorales, con la representación justa de las

— 118 —
minorías, y con el segundo se creó el mejor equilibrio de la función de legislar,
sujeta desde entonces a la doble influencia de secciones calculadas a un contralor
entre el sentido localista de los departamentos y el general del pueblo integral,
de nuestra comunidad política.
Como Gobernador, el Dr. Vidal resolvió el problema fundamentalisimo de
nuestra economía social, sistemando la colonización en base al elemento nativo,
ciando hogar propio a miles de familias criollas que desde entonces tienen un
refugio permanente.
Algunos de esos centros agrícolas son vecindarios progresistas con vida mu
nicipal (como Penigorría) y otros lograron una personalidad económica que los
destaca en las nobles actividades del trabajo regional.
Como parlamentario, el Dr. Vidal representó al pueblo de la Nación, electo
por el Distrito de Corrientes, en la H. Cámara de Diputados, de mayo de 1908
a diciembre de 1909, y a la Provincia de Corrientes, en el H. Senado Nacional,
de mayo de 1890 a abril de 1898; en mayo de 1907 (no se incorporó):
de junio de 1914 a setiembre de 1930; y de enero de 1932 a sn muerte.
Fueron, incluyendo el segundo período gubernativo (1909-1913), cincuenta años
de función parlamentaria, en la que el eminente correntino puso al servicio del
país y su provincia natal, la luz de su talento y el calor de sus virtudes y de
su emoción patria, en proyectos de ley y discursos, cuya compilación ya editada
documenta su personalidad. Su último proyecto de Ley sobre reajuste financiero, con
motivo de la unificación de los impuestos internos, es el testamento de su credo
federal, respetuoso de las autonomías de las provincias dentro de la unidad histórica
del pueblo nacional.
El Dr. Vidal falleció en Buenos Aires, en ejercicio de su banca de Senador
Nacional por Corrientes, el 5 de setiembre de 1940, en cuya oportunidad el país
y la provincia le rindieron altos honores.
Nota. — Por acuerdo no 29 de 24 /IV/ 1944, el Gobierno de la Interven
ción Federal dió a esta avenida el nombre de Avenida General Don José de San
Martin.
AVENIDA CHACABUCO. — Nace en la Avenida Centenario y corre al
Sur para terminar en la Avenida Maipú. (Ord. 16/1V/1902).
Batalla librada en territorio de Chile, entre el ejército argentino-chileno y el
español, en 12 de febrero de 1817.
El ejército realista ocupaba posiciones ventajosas en los altos de Chacabuco;
el General San Martín decidió atacar por dos lados, colocando el ala izquierda
a las órdenes de O'Higgins, y la derecha al mando de Soler; el primero, por una
inhábil maniobra, comprometió su división, pero reforzado, con tropas de caba
llería a cargo de Zapiola y Necochea, cargaron sobre los cuadros realistas, destro
zándolos. Fué apresada toda la artillería enemiga y tomados 600 prisioneros.
La batalla de Chacabuco fué la primera realizada fuera de los límites
territoriales del Virreynato y significó el principio de la guerra ofensiva de la
revolución argentina para obtener la libertad de todo el continente. Fué también
el primer gran triunfo del General San Martín al frente de los ejércitos de los
Andes.
AVENIDA DE LA VICTORIA. — Calle Diagonal entre las de Plácido
Martínez y los portones del Parque Mitre. Antes se llamó "de Acceso al Paseo
Mitre", tomando la denominación De la Victoria por Ord. de 16/IV/1902, que
a su vez le fué cambiada por la de Caá Guazú.
Esta calle, de la ciudad capital, cruza en su trazado el "Puente de la Ba
tería", cuya calzada resulta integrando la Avenida.

— 119 —
El nombre alude a la espléndida Victoria lograda por las fuerzas argentinas
a las órdenes del General Paunero, el 25 de mayo de 1865, sobre las invasoras,
de ocupación de la ciudad de Corrientes, que el tirano del Paraguay, López,
había hecho avanzar, abriendo la guerra de la Triple Alianza.
El Ejército del General Paunero, que vino en la escuadra, desembarcó en
el actual Paseo Mitre (antes Campo de Marte) y avanzó sobre instalaciones de
fensivas tradicionales en la ciudad, conocidas como "La Batería". Las primeras
guerrillas ocurrieron en un monte de naranjos que ocupaba el lugar, desplazándose
luego la batalla hacia el "Puente de la Batería", que hacía el enlace entre la zona
casi peninsular del expresado Campo de Marte y el núcleo urbano.
Con grandes pérdidas, dado el heroísmo del soldado paraguayo, venció el
ejército argentino, reforzado por varones de Corrientes que corrieron a sus filas
a raíz de las primeras descargas. La provincia premió, con una medalla, a estos
auxiliares civiles.
El General Paunero después de tomar la capital debió abandonarla por falta
de apoyos regulares. Continuaron bloqueando la penetración de las fuerzas invasoras
del Paraguay, los valientes escuadrones de Caballería miliciana de Corrientes, los
mismos que después se cubrieron de gloria en los campos del Paraguay.
AVENIDA ESPAÑA. — Calle N.-S.: anteriormente denominábase Santiago
del Estero, atribuyéndole el de España la Ord. de 16/IV/1902. En 1928. al
pavimentarse la ciudad en cemento armado, se redujo el ancho de su calzada al
de las calles comunes.
Estado europeo que integra, con Portugal, la península Ibérica. Tiene una
superficie de 507.036 kilómetros cuadrados. Fué la nación descubridora y colo
nizadora de América, a la que dió su sangre, sus instituciones y su cuXura. Las
antiguas colonias de España en el continente constituyen hoy repúblicas pro
gresistas que han renovado el patrimonio histórico social que recibieran de la
Madre Patria.
Como para justificar la libertad de los pueblos hispano-americanos, el mo
vimiento de ideas del siglo XIX dió en censurar la política colonizadora de España.
Actualmente se le hace justicia, comprobándose que le dió lo mejor de su tesoro
espiritual. El homenaje continental a la obra hispánica en América es unánime.
La Argentina libertada de sus dominios desde el 25 de Mayo de 1810, ha sido
una de las primeras en adoptar esta posición justa, y su nacionalidad está estruc
turada sobre el culto de aquella gran nación a la que tanto debe la civilización
de occidente.
AVENIDA GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN. — Nombre que
en 24/IV/1944 el Gobierno de la Intervención Federal dió a la ex-Avenida
Costanera Senador Juan R. Vidal. Ver San Martín.
AVENIDA GOBERNADOR PUJOL. — Calle N.-S. Le atribuyó estt
nombre la Ord. 428 de 23/XI/1917; anteriormente denominábase Chaco.
Nació en Saladas (Corrientes) el 27 de noviembre de 1817. Se graduó
de Doctor en la Universidad de Córdoba a fines de 1838, siendo al siguiente
año profesor del mismo establecimiento. De regreso a Corrientes (1843) es nom
brado representante a la Legislatura. En el mismo año desempeñó las carteras
de Guerra y Relaciones Exteriores, siendo Auditor de Guerra en la campaña
libertadora de Entre Ríos. Hizo gala de su cultura literaria en las proclamas,
documentos, manifiestos, etc.
El gran renombre que había adquirido, dicidió al General Urquiza a soli
citar su cooperación para la campaña que triunfa en Caseros, concurso que sig
nificó la adhesión de Corrientes en la guerra contra Rosas, cuyo intérprete fué.

— 120 —
Actuó destacadamente en la obra política que reconstruyó al país, siendo
íutor del proyecto del tratado de San Nicolás de los Arroyos. En el mismo aña
fué nombrado Gobernador de Corrientes, desarrollando una insuperable labo»
administrativa. Sancionó la primera Constitución, fundó colegios, museos, coto>
mas, escuelas normales, levantó el primer censo, creó la sociedad de Beneficencia,
levantó una carta gráfica de la provincia y otras innumerables iniciativas.
Falleció en Buenos Aires el 16 de agosto de 1861.
Es el más grande hombre civil de la provincia.
AVENIDA ITALIA. — Calle N.-S. Nace en la calle San Juan y Fray
José de la Quintana y llega a la barranca del río Paraná.
País europeo cuya superficie abarca 311.000 km. cuadrados. Es suma
mente montañoso, cruzado por los Alpes y los Apeninos, pero posee grandes
llanuras de admirable fertilidad, tales como los valles del río Pó. El clima
e» variado y la vegetación muy rica en algunas zonas.
No obstante la relativa pobreza de su suelo, ha desarrollado, en la última
década, un notable progreso, siendo actualmente una potencia mundial de primer
orden.
Italia fué la sede de la civilización romana, a la que tanto debe la cultura
occidental de nuestros días. Su pueblo se siente heredero de aquella grandeza,
que dió su sello propio a todos los que en ella abrevaron directamente, entre los
que se encuentra el hispánico. La Argentina, por su enlace con España, la Madre
Patria, tiene también genio latino.
Pero además de estos enlaces generales que explican nuestra inclinación y
homenaje a Italia, aquella gran nación está vinculada a la Argentina por cuanto
colaboró a nuestra grandeza, mediante el comercio y la radicación de grandes
masas de italianos, que trajeron el aporte de su esfuerzo material y espiritual.
La colonia italiana es en el país una de las más numerosas y selectas, y sus hom
bres representativos tienen comprometida la gratitud argentina. Se debe a la inmi
gración italiana, en gran parte, el progreso agrícola de la nación.
AVENIDA MAIPÚ. — Nace en la Avenida Tres de Abril y Santa Fe y
corre al S.-E. Sirve de acceso a la zona rural Sur y en ella terminan los grandes
caminos incluso la Ruta Nacional 12. (Ord. 16/IV/1902).
Batalla librada en territorio de Chile entre el ejército aliado argentino-chi
leno (a las órdenes del General San Martín) y el español, el 5 de abril de 1818.
El Libertador al frente de 5.000 hombres atacó las posiciones realistas, y no
obstante la enérgica resistencia inicial de éstas, comandadas por el General Osorio,
concluyen por abandonar la lucha, dejando sobre el campo de batalla dos mil
cadáveres; gran número de oficiales y 3.000 soldados fueron hechos prisioneros.
La victoria de Maipú afianzó la independencia chilena, y dió a la revolución argen
tina esa base de operaciones en la costa del Pacífico, de donde saldría la expe
dición al Perú. Decidió militarmente la guerra en favor de la revolución. La
victoria de Maipú fué trascendental puesto que significó la Independencia de Chile.
Maipú es un vocablo araucano que significa "allanar la tierra"; es también el
nombre de un volcán situado en la Cordillera de los Andes.
AVENIDA TRES DE ABRIL. — Corre de E.-O.; nace en la barranca
del río Paraná terminando en la calle Santiago del Estero. Tiene este nombre por
Ord. de 16/IV/1902; antes se denominó sucesivamente Calle de la Columna y
Calle Ancha. Véanse.
El '3 de abril de 1588 se fundó la ciudad de Corrientes en acto solemne
y por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón. Dos años antes, en 1585,

— 121 —
se había fundado a unas 30 leguas de la desembocadura del tío Bermejo en el
Paraguay, la ciudad de la Concepción del Bermejo.
Ambas fundaciones, dentro de la política del Adelantado, respondieron al
plan de constituirlas en puntos de apoyo de la conquista de los territorios de
ambas bandas del río Paraná. Desde Concepción del Bermejo se llegaría al Perú,
a través del Gran Chaco: desde Corrientes, al oriente, hasta el Océano Atlántico,
conquistando la zona del Ibera y Tapé.
La renuncia del Adelantado Torres de Vera y la substitución de estos fun
cionarios caudillos por gobernadores, que sólo contaron con los recursos de la
tierra o que buenamente les daba el Rey, trajo la modificación de este plan
político-militar. Tanto Corrientes como Concepción del Bermejo quedaron redu
cidas a sus fuerzas, a una acción local en cuanto a la ocupación de la tierra y la
custodia del río. La última desapareció ante los ataques de los indios nómades
del Chaco, pero Corrientes subsistió amparada, según la tradición, por el milagro
de la Cruz levantada para proteger el fuerte inicial.
La denominación, además de la fecha de establecimiento de la ciudad, es,
según' tradición, la de un hecho milagroso. Lbs indios de la zona habían sitiado
el fuerte inicial de la conquista y, suponiéndolo protegido por una Cruz de madera
que los conquistadores levantaron como signo de posesión, buscaron destruirla
con una inmensa hoguera. Un rayo o un tiro de arcabuz, que este caso, como
certero, considerando la distancia, también habría sido milagroso, dió muerte al
cacique que ordenaba la hoguera. Los autóctonos se sometieron, y la cruz, llamada
del Milagro, desde entonces se custodia en su Iglesia Santuario.
Las fiestas del 3 de abril se realizan los 3 de mayo para evitar su coincidencia
con Semana Santa.
AYACUCHO. — Calle E.-O. ; tiene esta denominación desde la nomen
clatura inicial de 1851. Por la Ord. de 16/IV/1902. a contar del "puente"'
sobre la gran zanja de desagüe del Este de la planta urbana, y en su trazado al
Este, fué llamada Avenida Ayacucho, nombre que se le cambia (20/V/1910)
por el de Avenida Centenario.
Homenaje a la gran batalla librada en el territorio del Perú, en 9 de diciem
bre de 1824, entre los ejércitos libres de América, en que actuaban argentinos,
peruanos, colombianos, etc., a las órdenes del General Sucre, contra el realista
del Virrey La Serna. Fué el último combate por la liberación del continente.
Ayacucho significa, en el idioma indígena, "rincón de los muertos", que
fué asignado al lugar por haberse librado una gran batalla en la época de los
Incas.
BARRIO SOLER. — Sobre la Avenida Chacabuco. al Sur de la de Tres
de Abril, fué organizado el Bario Soler, al que sirve de centro la plaza pública,
o lugar destinado a ese fin, con la denominación de Plaza Dr. José P. Soler.
El barrio se compone de nueve manzanas, todas ellas loteadas regularmente,
menos la central. Su mitad Norte forma la plaza Dr. J. F. Soler, dividida de la
Sur, a enajenarse, por una calle que lleva el nombre de Interventor Nacional Fran
cisco Galíndez.
Las calles que limitan y dividen el barrio son: N.-S., Avenida Chacabuco,
Dr. Juan Balestra, Dr. Felipe C. Solari y Dr. Diómedes C. Rojas. De E.-O.,
Dr. Juan J. Lubary, Dr. Juan R. Vidal, Dr. Manuel Dcrqui y camino público
al paraje Laguna Seca.
El barrio se congrega en torno a la capilla construida bajo la advocación
de Santa Teresita, con escuela particular primaria anexa.

— 122 —
BELGRANO. — Calle E.-O.; tiene este nombre desde la nomenclatura
general de 1851.
Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770 y cursó sus estudios en el
Colegio de San Carlos. A los 17 años de edad fué a España, ingresando en la
Universidad de Salamanca, recibiéndose de abogado. A su regreso ocupó el cargo
de Secretario del Consulado. Luchó en la defensa y reconquista de Buenos Aires
durante las invasiones inglesas (1806-1807). Formó parte de la Sociedad de los
Siete, siendo vocal de la Primera Junta (1810). Organizó la expedición al Pa
raguay, en cuya marcha fundó el pueblo de Curuzú Cuatiá. Combatió en las
batallas de Campichuelo, Paraguari, Tacuarí y Piedras.
El 27 de febrero de 1812 creó la bandera nacional. Al año siguiente (1813)
fué nombrado General en Jefe del Ejército del Norte, obteniendo victorias como
las de Tucumán (24/IX/1812) y Salta (20/1I/1813). Luchó en los campos
de Vilcapugio y Ayohuma (1813).
Sirvió a su país, sin interrupción, hasta su muerte. Fué un gran patriota, y
ejemplo de .virtudes cívicas dignas de cultivarse.
Falleció en Buenos Aires el 20 de junio de 1820.
Por su actuación en la expedición al Paraguay (1810) está vinculado a
la historia regional. Sus fuerzas fueron reforzadas con voluntarios correntinos,
entre ellos el niño héroe inmortalizado como el Tambor de Tacuarí, oriundo de
Concepción, antes denominado Yaguareté-Corá. Una división de milicias corren-
tinas a las órdenes de José de Silva, apoyó su avance al Norte del alto Paraná
y protegió su retirada, y otra de milicias misioneras comandadas por Tomás de
Rocamora, lo asistió en la ocupación de Candelaria y las Misiones paraguayas.
BOLÍVAR. — Calle E.-O.; el nombre se le atribuyó en la nomenclatura
de 1851.
Nació en Caracas, el 24 de julio de 1783. Recorrió varios países europeos
y a su regreso a su patria, preparó el movimiento emancipador de Nueva Granada
(hoy Colombia) . Pasó a Inglaterra, regresando en compañía del General Miranda,
cooperando en 1811 a la independencia de Venezuela. Fué Gobernador de Puerto
Cabello (1812), batiéndose contra los realistas en Chiriguaná (1813), Barbula,
San Mateo (1814) y Carabolo. Formó en 1816, un tercer ejército que fué
derrotado en Aguaceles. Venció (por segunda vez) en Carabolo, entrando victo
rioso en Caracas. En Guayaquil (Ecuador) tuvo la famosa entrevista con San
Martín (26/VII/l 88) , quedando al frente de la campaña Libertadora del Perú.
En 1823 lo ocupó derrotando sus fuerzas, con las del Perú y las argentinas a
sus órdenes, a los realistas en Junín (6/VIII/1824) y Ayacucho (9/V1I/ 1 824) .
Nombrósele Presidenta Vitalicio. Bajo su inspiración se organizó Bolivia con las
viejas intendencias del Alto Perú (1825). Tres años más tarde renunciaba a la
dictadura militar creada por él en Colombia, después de haber reunido el Congreso
de Panamá, que ensayó la unidad política de los estados americanos. Falleció
en Nueva Granada, el 17 de diciembre de 1830.
BOLIVIA. — Calle N.-S. Es la antigua denominación de la actual calle
General Roca. Llamóse Bolivia por Ord. de 16/IV/1902 y tomó la de General
Roca por la de 4/I/1915.
República Sudamericana, limítrofe con nuestro país. Posee una extensión
territorial de 70.468 leguas cuadradas. Está dividida en nueve departamentos,
siendo el de La Paz la capital de la República. Hasta 1776 integró el Virreinato
de Lima, pasando a formar parte del rio del Río de la Plata organizado ese año.
Era entonces conocida con la denominación de Alto Perú.
El nombre de Bolivia le fué conferido (1825) en honor del Libertador
Simón Bolívar.

— 123 —
Producida la revolución de Mayo, el Alto Perú secundó el movimiento
pero la proximidad de Lima y el poder de sus virreyes retardaron su liberación.
Primero San Martín, atacando al Perú por el Océano, y luego Bolívar (cuando
el gran argentino abandona la escena) , continuando su obra, preparan la inde
pendencia, que se logra con la gran victoria de Ayacucho ( 1 /XII/ 1824).
BRASIL. — Calle N.-S., denominada por la Ord. 16/IV/1902.
República Sudamericana, limítrofe con Corrientes, cuya extensión territorial
comprende 8.340.000 kilómetros cuadrados.
Fueron sus descubridores y exploradores de sus costas, en el siglo XVI, Vi
cente Yáñez Pinzón y Pedro Alvarez Cabral, el último de los cuales lo ocupó
en nombre del rey de Portugal.
Se designó al territorio con el nombre de Santa Cruz, denominación despla
zada por la de Brasil, en virtud de la abundancia del palo tintóreo rojo del
mismo nombre. i
Fué colonia portuguasa hasta el 7 de setiembre de 1821, en que se inde
pendizó del Portugal. Por la cuestión uruguaya entró en guerra con nuestro país
(1825). En 1871 abolió la esclavitud, dándose formas de república en 1889.
El Brasil es uno de los más ricos países de la América; es famosa su riqueza
mineral (diamantes, oro, topacios, plata y otros metales) . Su vegetación es exhu-
berante y variada, siendo sus bosques de los más ricos en maderas. También la
ganadería tiene gran importancia en la economía de esa república. La capital
es Río de Janeiro, una de las ciudades más bellas del mundo.
El Brasil está íntimamente vinculado a nuestra historia. Un fuerte enlace
espiritual ha sustituido a la acción dispar que se advirtió en el siglo XIX. Puede
decirse que de la política paralela de la Argentina y el Brasil dependen la paz y
el progreso de Sud América.
BUENOS AIRES. — Calle N.-S.; su denominación corresponde a la no
menclatura inicial de 1851.
Ciudad, capital histórica de la nación, y Capital Federal de la república
desde el 21 de setiembre de 1880.
Fué fundada por D. Pedro de Mendoza (1535) y destruida por los indios
querandíes, siendo repoblada definitivamente (ll/VI/1580) por Don Juan de
Garay.
El nombre le fué dado en homenaje a la Virgen del Buen Aire, en virtud del
viaje feliz de Pedro de Mendoza y sus compañeros.
En 1810 integraba la Intendencia de Buenos Aires. El gobierno local lo
ejercía el Cabildo y en lo militar el Virrey.
Producida la revolución (25/V/1810) el gobierno fué ejercido por la
Junta Provisional, con sede en esa ciudad.
En 1812 se creó con carácter netamente administrativo, la Provincia de
Buenos Aires y el cargo de Gobernador Intendente, siendo nombrado para des
empeñarlo el Coronel Miguel de Azcuénaga.
En 1814 se inició el conflicto político-militar entre Buenos Aires y las
tenencias de gobierno de Santa Fe y Corrientes, que deseaban su independencia
local dentro de un régimen federal.
El programa federalista triunfó en los tratados del Pilar y fué reconocido
por Buenos Aires (1820) que se dió su organización estadual y designó (16/XI)
al Gobernador Intendente de la Provincia de Buenos Aires.
A partir del 17 de noviembre de 1820 Buenos Aires actúa en nuestra his
toria como provincia del estado, sin perjuicio de los gobiernos de carácter nacional
que también residieron en su territorio.

— 124 —
Cuando la ciudad de Buenos Aires fué federalizada, se fundó la ciudad de
La Plata para capital de la Provincia.
CAA GUAZÚ. — Avenida. De acceso al Parque Mitre. (Ord. 12/XI/1941).
La noticia de que el ejército Libertador se había embarcado en la Escuadra de
Francia para cruzar al occidente del Paraná, circuló por toda la provincia, produ
ciendo una impresión de terror. Pago Largo y los excesos de los invasores, estaban
vivos en el recuerdo popular; las fuerzas de Echagüe, a las que Lavalle daba
como victoriosas en Sauce Grande, eran la seguridad de un nuevo martirologio.
Las miradas se dirigieron al gobierno. El era con su conducta suave y contem
porizadora el responsable, y naturalmente preparó la defensa. Encomendó orga
nizar un ejército de Reserva al General Paz, que se estableció primero en Malvinas
(Esquina) y luego en Villa Nueva (Mercedes) .
En 1841 el Ejército de Reserva contaba con 3.200 plazas ordenadas en
seis divisiones, a más del cuartel general, Estado Mayor, Escolta y un piquete
de Santa Fe. Mandaba la primera división el General Angel M. Núñez y la for
maban los escuadrones Paiubre, Seis de Octubre, Uruguay, Ituzaingó y Curuzú
Cnatia. La segunda división tenía por jefe al General Vicente Ramírez y estaba
compuesta por los escuadrones Terrible, Santa Lucía, Unión, Vengador y Esquina.
El coronel Faustino Velasco era el jefe de la tercera división formada por los
escuadrones Libertador, Goya, General López Chico y Piquete de Santa Fe. La
cuarta división estaba a las órdenes del coronel Federico Báez y la componían los
escuadrones Tuyuné y Berón de Astrada. El coronel José Manuel Salas era el
jefe de la quinta división, formada por los escuadrones Constante y Vencedor.
La sexta división se denominaba "División de Infantería" y comprendía un escua
drón de Artillería y los Batallones de los Cazadores de la Libertad, Guardia Re
publicana y Voltigueros Republicanos. Completaban la distribución dada al
ejército, el Cuartel General, el Estado Mayor, el Escuadrón Escolta, y el Cuerpo
de Sanidad y la Compañía de Guías.
El 12 de setiembre de 1841 el general Echagüe, al frente de cinco mil
hombres de las tres armas, levantaba su campamento de Villaguay para invadir
a la provincia. Su fuerte vanguardia, a las órdenes del general Servando Gómez,
llegaba el 2 de octubre al Mocoretá, chocando con las unidades de caballería
correntina que el general Paz tenía adelantadas para la vigilancia de la frontera.
Por su parte el general Paz levanta el campmento de Villanueva cruza el río
Corrientes con todos sus elementos y se instala con sus fuerzas en la llanura pastosa
y con bosques, inmediata a su cauce, a unos diez kilómetros al oeste de Paso
Caá Guazú, en la zona cuyo centro actual pertenece al municipio de Chavarría.
Allí se congregaron todos los elementos de defensa. El Poder Ejecutivo autorizado
por el Congreso ( 1 /X) tomó las más enérgicas medidas, que comprendieron hasta
a los extranjeros, cuyo enrolamiento en los cuerpos cívicos se hizo efectivo mien
tras durase la invasión. Las últimas unidades incorporadas, en noviembre, fueron
la guarnición de la capital y los restos del Segundo Ejército Libertador que había
comandado el general Lavalle.
La vanguardia de Echagüe había llegado a las inmediaciones del rio Corrien
tes en 12 de octubre y pocos días después se le reunía el resto del ejército, acam
pando en el rincón que este arroyo forma con aquel río. Las fuerzas invasoras
extendieron sus vivaques sobre los tres pasos que el Corrientes tiene en ese rincón
o sean los de Moreira, Capita Miní y Caá Guazú.
El plan de Paz simulaba el de mantenerse a la defensiva, río de por medio,
para caer sobre el invasor en el momento en que intentase cruzarlo.
Pero la noche del 26 al 27 de noviembre el ejército de reserva cruzó el río
por Caá Guazú, y en la mañana del 27 estaba íntegro al Este del Corrientes

— 125
ocupando la situación que un plan de batalla largamente estudiado asignaba a sus
diversas unidades. Ecbagüe acompado con el grueso de sus fuerzas, cerca de Capitá
Miní, resolvió marchar sobre el enemigo para batirlo sobre el río, y en efecto,
el 28 de noviembre el ejército federal amanecía formado frente a las posiciones
de Paz.
El abra inmensa que lleva a Paso Caá Guazú, rodeado de bosques, tenía en
su tercio Norte un bañado, tupido de vegetación pero vadeable, cuya línea interna
y la del bosque inmediato hacían ángulo, algo así como un amplio embudo
propicio a la emboscada. Fuerzas de caballería comandadas por el general Núñez
atrajeron a la división federal del general Servando Gómez, simulan una derrota
y salen por el extremo del embudo a reforzar el ala derecha del general Paz. para
junto con la división Ramírez, derrotar a las divisiones entrerrianas de Echagüe
que se le enfrentaban. Naturalmente la división Gómez, que cae en la emboscada
del embudo, es acribillada por las infanterías desde el flanco y dispersa, resistiendo
todo su bravo empuje la Guardia Republicana dirigida por Miguel Virasoro. La
derrota del cent/o federal, pese a sus doce piezas y a los batallones del coronel
Thorne, es el resultado de la dispersión de las dos alas. Iniciada la retirada con
orden relativo, la infantería federal acosada por las masas de jinetes, se contagia
del pánico y es acuchillada y rendida. Ochocientos prisioneros, 9 cañones, 3 ban
deras y todo el parque y bagajes, son el botín de la victoria, ascendiendo las bajas
.i 1356 hombres entre muertos y heridos.
El sol de Caá Guazú llenó de luz el territorio de la Patria. De las márgenes
del Plata a los valles norteños, donde se conservaba el horror de la decapitación
de Avellaneda, nació la esperanza y se encomió a sus héroes. La victoria ya no era
un ensueño; estaba en la realidad del vivir argentino. Congregó todas las miradas
y todos los intereses, de sus gestores, de sus colaboradores y de los indiferentes
y, por eso, por la interferencia de las fuerzas que movían a la nación y a los
países vecinos interesados en la política platina, su luz espléndida no dejó ver
con claridad los caminos de la tierra.
CALLE ANCHA. — Antigua denominación de la actual Avenida Tres de
Abril, que refiere a la circunstancia de que la calle aludida tenia un ancho mayor
al establecido para las demás arterias.
En la capital de la provincia, la "Calle Ancha" comunicaba el templo de la
Cruz del Milagro con el lugar en que fué erigida, en 3 de abril de 1588, esa cruz
histórica. Facilitábase así el gran homenaje que se rendía a esa reliquia de la
fundación en el aniversario del suceso, entre cuyos actos estaba una procesión
del templo a aquel lugar denominado La Columna, por la forma del monumento
que en 1828 fuera erigido.
Esta "Calle Ancha" iba rectamente de la actual manzana en que se encuentra
el moderno templo de la Cruz del Milagro, a la expresada Columna. Cuando el
replanteo de la ciudad capital y la rectificación de sus calles, esta "Calle Ancha"
fué trazada paralelamente a las que van de Este a Oeste convirtiéndose en la
actual Avenida Tres de Abril. En esa oportunidad, que dió pie a la nomenclatura
general de 1851, esta calle ya paralela a los otras servía de límite a la planta
edificada, denominándose de La Columna, que perdió por la de Avenida Tres de
Abril en la Ord. de 16/IV/1902.
CAMPO O PLAZA DE MARTE. — Antigua denominación, hasta
14/VI/1901, atribuida, antes de organizarse el actual Paseo Mitre, a la zona
en que se encuentra establecido y que está al Norte del arroyo Poncho Verde,
hasta el río Paraná.
Trátase de una zona alta, de la misma cota que la barranca del Paraná.

— 126 -
En 1832 se estableció en ella una batería de cañones, con el cuartel para la
sección artilleros que servían las piezas, al que se agregó después otras construc
ciones donde se guardaba el parque de armas de la provincia. Fué establecida por el
entonces gobernador Pedro Ferré, con el nombre de Batería de San Pedro, con
la misión de defender la ciudad de un posible ataque del gobierno del Paraguay
con quien se debatía la jurisdicción sobre los viejos pueblos de Misiones.
En 1865, cuando la invasión paraguaya con que se inició la guerra de la
Triple Alianza, fué lugar del combate memorable del 25 de mayo, librado entre
las fuerzas de desembarco del general Paumero y las de ocupación del Paraguay.
Triunfaron las tropas argentinas después de sangrienta lucha en torno del puente
de la Batería, tendido sobre el arroyo Poncho Verde.
Concluida la guerra con el Paraguay, el paraje, desmantelado de su anticuada
artillería, siguió siendo cuartel de la tropa veterana de la provincia, o sea su
batallón de guardias de cárceles. Cuando se construyó la actual penitenciaría se
abandonó el lugar por esa fuerza permanente, pero fué utilizado para los ejer
cicios doctrinales de la guardia nacional. De ahí el nombre de Campo de Marte
(el dios de la guerra) con que fué conocido hasta la organización del Parque de
nuestros días.
CARLOS PELLEGRINI. — Calle E.-O., antiguamente llamada Indepen
dencia, hasta la Ord. 211 de 13/XI/1911 que le atribuyó el que hoy lleva.
Nació en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1846. A poco de haberse
graduado de Doctor en jurisprudencia, actuó en la campaña del Paraguay como
alférez. De regreso comienza su vida política, siendo electo (1873) diputado,
destacándose en el Parlamento por su vivacidad e inteligencia. Hallábase en Europa
realizando una misión financiera, cuando fué llamado para desempeñar las carteras
de Guerra y Marina (1879). Durante la presidente del Dr. Juárez Célman actuó
como vicepresidente de la República (1886).
Pero como el Dr. Juárez presentó su renuncia (6/VIII/ 1 890) , el Dr. Carlos
Pellegrini terminó el período constitucional de 6 años el 12 de octubre de 1892.
Desde 1896 a 1904, ocupó una banca en el Senado Nacional siendo después
electo (11/11I/ 1906) diputado.
Sorprendióle la muerte en el desarrollo de este último cargo el 17 de
julio de 1906.
El Dr. Pellegrini piloteó al país sacándolo de la gran crisis económica
de 1890; fué el fundador del Banco de la Nación Argentina y de la Caja de
Conversión, títulos que significaban el de creador de nuestra grandeza financiera.
Su vida política fué fecunda. Significa para la ciudadanía argentina uno de
sus más grandes conductores. Su elocuencia era arrolladora y su acción tenaz y
valiente. Fué uno de los jefes del Partido Autonomista nacional, inspirador de
sus más grandes e importantes círculos y distritos, como el de este partido en
Corrientes.
Para la provincia fué el defensor, en el Senado, de su patrimonio territorial,
cuando la Nación separó a Misiones.
CATAMARCA. — Calle N.-S.; así denominada desde la nomenclatura gene
ral de 1851.
Provincia de la República Argentina. Tiene una superficie de 40.644 kiló
metros cuadrados. La ciudad de Catamarca (capital de la provincia) fué fundada
por Fcrmando M. Mate de Luna (5 /VIII/ 1 683 ) .
Integraba, en 1810, la intendencia de Córdoba del Tucumán. siendo su
gobierno local ejercido por el Cabildo y la Comandancia de Armas.
Cuando estalló la Revolución (25/V/1810), Catamarca se adhirió al mo
vimiento auxiliando al Ejército del Norte.

— 127 ^-
En 1812, por decreto del Directorio, integró la provincia de Tucumán.
Un movimiento popular (25/VIII/1821) depuso al teniente gobernador
quedando, Catamarca, constituida en provincia federal independiente. Su primer
gobernador fué Nicolás Avellaneda y Tula.
El aspecto físico de Catamarca, es muy variado. Las riquezas minerales que
tienen sus cerros, permanecen sin explotar.
El nombre de esta provincia deriva del vocablo quichua Kata (falda) marca
(pueblo) , o sea pueblo de la falda.
CERRITO. — Calle N.-S., nombre atribuido por la Ord. de 16/IV/1902.
Batalla ganada por el coronel José Rondeau al ejercito español comandado
por el mariscal Gaspar de Vigodet el 31 de diciembre de 1813.
En esta fecha tres poderosas columnas realistas dirigidas por Vigodet, salieron
de la plaza de Montevideo, con el objeto de presentar batalla al ejército patriota.
En el paraje Cerrito se encontraron los dos ejércitos, librándose un encarnizado
combate que se decidió a favor de las armas de la Revolución. Los realistas
huyeron abandonando un centenar de cadáveres, 120 fusiles, 30 pistolas y un
carro de municiones.
El cuerpo que más se destacó fué el batallón número seis dirigido por el
coronel don Estanislao Soler.
Antes que por su importancia real, esta victoria influyó en la Revolución
de Mayo por su oportunidad. Está citada en el Himno Nacional.
COLOMBIA. — Calle N.-S.; nombre atribuido en la Ord. de 16/IV/1902.
República de la América del Sur en el extremo N. O. de este continente.
Poblada en la época prehistórica por los chibehas, uno de los pueblos semi-
civilizados, fué conquistado el territorio por Giménez de Quesada quien llegó
a Bogotá en 1537, donde se fundó Santa Fe de Bogotá (1538) a la que Carlos V
dió el titulo de ciudad. Se organizó en la zona el gobierno de Nueva Granada,
convertido después (1718-1740) en Virreinato, de acción destacada en América
por comprender en su jurisdicción los grandes puertos del comercio con España
y el de tránsito al Perú. Fué en el siglo XVIII un gran centro de cultura, con
universidad y cátedras de ciencias naturales y matemáticas.
El movimiento independiente se inició en 1809. Cartagena abrió la eman
cipación granadina; su Cabildo resolvió (12/V/1810) efectuar un Cabildo
abierto con oposición del gobernador Montes. El 22 de mayo el Cabildo nombró
coadministradores al gobernador, reconoció el Consejo de Regencia y proclamó
una Junta Gubernativa en reemplazo de las autoridades nombradas por el rey.
Pero las dificultades internas de la Junta no tardaron en producirse: lo que
los criollos resolvían en mayoría necesitaba la firma de Montes y no la obtenían.
El pueblo se levantó entonces en queja y se resolvió dar el golpe decisivo, com
pletar el pensamiento revolucionario creando un gobierno autónomo independiente
del rey. Los alcaldes prepararon el movimiento y trabajaron las tropas de la
guarnición.
El 14 de junio (1810) se realizó el acto decisivo de la separación de la
metrópoli de esa gran plaza militar del Virreinato. En él se despojó del mando
a Montes.
De ese modo quedó consumado el plan revolucionario en Cartagena. El
ejemplo se extendió al resto del país. A fines de julio casi todas las provincias se
habian unido a ella; faltaba Bogotá donde un incidente le dió origen.
La revolución ocurrió el 20 de julio, fecha memorable de la independencia
de Nueva Granada. Las campanas comenzaron a tocar y el pueblo en masa se
dirigió al Ayuntamiento pidiendo la formación de una Junta. Esta revolución
tuvo como procer civil al regidor don José Acevcdo Gómez, hombre joven «fe

— 128 —
gran iniciativa a quien el pueblo aclamó y pidió en este día que lo representara
como diputado en la Asamblea. Se nombró una Junta. El 25, el virrey fué
depuesto de la presidencia de la Junta y embarcado a España. La Audiencia fué
disuelta. Sus miembros fueron enviados al Socorro con grillos.
El 26 se negó obediencia al Consejo de Regencia y se declaró independiente.
El nuevo Estado se constituyó en forma federal.
Tal el origen de Colombia, cuyas fuerzas al mando de Bolívar hicieron,
con las argentinas de San Martín, la independencia del Continente.
CONFEDERACIÓN. — Antigua denominación, de 1815, de la calle a la
cual la Ord. de 16/IV/1902, denomina Rivadavia.
La confederación es una forma de asociación política en que provincias
o estados soberanos se unen sin declinar de su personalidad ni de sus derechos, a
efectos de la vida de relación internacional. A esos efectos crean un organismo
representativo, común o nacional, cuyas facultades son estrictamente interpreta-
das desde que las provincias o estados federados continúan en la plenitud de su
soberanía no comprometida.
La unión entre las provincias argentinas, que son preexistentes a la Nación,
se realizó inicialmente mediante tratados que entre sí convenían y a los cuales
fueron adhiriendo las demás.
El Tratado del Cuadrilátero, de enero de 1822, entre las provincias de
Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, fué el primero de nuestros
pactos de confederación. Le siguió el del 4 de enero de 1831, llamado de la Liga
del Litoral, al que adhirieron todas las provincias. Este tratado de 1831 creó de
hecho la Confederación Argentina, cuando las mismas provincias delegaron,
después, el entretenimiento de las relaciones exteriores en el gobernador de la
provincia de Buenos Aires.
Desde entonces actuó la Nación Argentina, en su forma de Confederación,
hasta 1853 en que se organiza definitivamente y se da la Constitución Nacional.
La denominación de Confederación tiene un sentido de homenaje a este período
de la vida nacional, en que todo se hizo con dolor y patriotismo.
CONSTITUCIÓN. — Antiguo nombre, de 1851, a la Ord. de 16/IV/1902,
de la actual calle Mariano Moreno.
Carta fundamental, de acuerdo a la cual se organizan los estados modernos.
La primera, de carácter unitario, fué sancionado en Buenos Aires el 22 de
abril de 1819, siendo rechazada por las provincias. La segunda, promulgada el
24 de diciembre de 1826, quedó sin efecto.
Con la representación de trece provincias, un Congreso (l/V/1853) reunido
en Santa Fe, promulgó la Constitución Federal de la Nación Argentina que hoy
nos rige. Sufrió serias reformas, en 1860, y luego modificaciones que no han
destruido su fuerte unidad histórico-social.
Para las generaciones actuales, nacidas bajo la protección de una Constitución
libre, esta ley básica no tiene el sentido de una conquista imprescindible y de una
condición que dignificaba el existir de la Nación. Pero para los argentinos que
actúan desde 1810 a 1853, en que ella fué lograda, que libraron batallas e
hicieron cientos de sacrificios por llegar a su sanción, quebrando una dictadura
cruel como la de Juan Manuel de Rosas, la Constitución significó el ideal más
alto de la dignidad y la ciudadanía.
Su nombre evoca ese período épico y doloroso, base de la grandeza de la
Nación.
CÓRDOBA. — Calle N.-S. así denominada desde la nomenclatura de 1851.
Provincia de la República Argentina; tiene una extensión de 161.136 kiló-

— 129 —
metros cuadrados. La ciudad de Córdoba (capital de la provincia) , fué fundada
por don Gerónimo Luis de Cabrera, en 1573, sobre la margen del río Primero.
La ciudad de Córdoba era capital de la Intendencia denominada Córdoba del
Tucumán gobernada en 1810 por el general Juan Gutiérrez de la Concha. En
ella se produjo la reacción realista que presidiera Liniers, y con la fuga del gober
nador intendente general De la Concha (31 de julio) fué gobernada por el
Cabildo presidido por don Dalmacio Allende, hasta el 11 de agosto (1810) en
que la ocupó el coronel Ocampo de las fuerzas del Ejército del Norte. El 16 de
agosto de 1810 entró a desempeñar la Gobernación Intendencia, como primero de
esa dignidad, nombrado por la Junta Provisional de Buenos Aires, el coronel
Juan Martín de Pueyrredón.
En 1811 rigió los destinos de Córdoba una Junta Provisional Gubernativa,
conforme a disposiciones generales de la de Buenos Aires (11 de febrero) que
ordenaba la creación de juntas provinciales. Pero este régimen fué suprimido a
fines de 1811 (23 de diciembre), entrando a actuar nuevamente gobernadores
políticos y militares.
En 1814 Córdoba se declaró independiente de Buenos Aires, depuso al
entonces gobernador Ortiz de Ocampo que ésta había nombrado y exaltó al
coronel José Javier Díaz, solidarizándose con la política de federación. Hasta
reconoció el protectorado del general Artigas.
A contar de este nuevo suceso, la vida de Córdoba tradujo su personalidad
política que toma formas con su primera Constitución provincial dictada en 5 de
febrero de 1821, publicada por el gobernador Bustos el 20 de dicho mes y año.
Desde el 10 de marzo de 1820 sus mandatarios fueron gobernadores y capitanes
generales, abrogándose así el título de gobernadores intendentes. Su primer go
bernador y capitán general fué Juan Bautista Bustos, desde cuya época data la pro
vincia de Córdoba, de la que ya se habían separado las antiguas ciudades depen
dientes de la Intendencia de Córdoba del Tucumán.
Es famosa la Universidad de Córdoba fundada en 1613 por el obispo Trejo
y Sanabria. Posee el mayor dique del continente, el San Roque, que contiene las
aguas del río Primero. Tiene un observatorio astronómico y una importante
fábrica de aviones. El clima es sano, su principal riqueza es la agricultura y la
ganadería, mientras que los minerales permanecen sin explotarse en la proporción
de su abundancia.
Su función cultural, política y económica, dentro de la comunidad argentina
fué y es importantísima.
CORONEL BAIBIENE. — Plaza, sobre la Avenida Tres de Abril, así
denominada por la Ord. de 16/IV/1902. La de 29/XI/1938 le asignó el nombre
de General Ferré.
El coronel -Baibiene fué uno de los grandes hijos de Corrientes. Blanco, de
cabello rubio, era llamado afectuosamente "el gringo" por sus compañeros polí
ticos y de armas. Hizo su personalidad en sangrientas campañas durante la guerra
del Paraguay, donde se destacó por su valor y experiencia, llegando a ser consi
derado como uno de los grandes jefes de las unidades con que Corrientes contribuyó
a aquella epopeya. Se vinculó al general Mitre y a los hombres de su generación,
en forma tal que al volver a la provincia fué uno de sus más altos valores.
El coronel Baibiene fué uno de los organizadores de la revolución hecha al
gobernador Evaristo López en mayo de 1868, y de la acción armada que buscó
consolidar el interinato de don Victorio Torrcnt. Cuando a raíz del combate de
las puntas del arroyo Garay ( 1 /VII/ 1868) intervino el gobierno nacional, se
llamó a elecciones de gobernador, pues el depuesto don Evaristo López terminaba

— 130 ~

t
el 25 de diciembre de 1868. Sólo actuó el partido nacionalista o de amigos del
general Mitre, ninguna de cuyas tendencias contó con mayoría.
El Dr. Juan Eusebio Torrent, el coronel don Celestino Araujo y el co
mandante Santiago Baibiene, fueron sostenidos por sus amigos, llegándose a una
transacción con la fórmula Dr. José M. Guatavino-Comandante Baibiene, a base
de los prestigios que asistían al primero como juez federal, en esos momentos, en
la provincia.
Pero Guatavino no era un temperamento para ese medio difícil, en que a la
oposición de los federales, se sumaba un oficialismo polarizado en tres fracciones,
a ninguna de las cuales pertenecía el gobernante. Y como era de esperarse, cuando
se levanta la voluntad de un individuo frente a la de todos, el titular Guatavino
renunció, asumiendo el 11 de octubre de 1869 el Poder Ejecutivo, el vice
comandante Baibiene, centralizándose el prestigio de los cargos públicos en los
amigos de su círculo.
Sarmiento ya ocupaba la presidencia de la República. El gobernador Baibiene,
con sus ministros, de Hacienda, don Juan Vicente Pampín, y de Gobierno doctor
Lisandro Segovia, no había visto con bueno ojos la vinculación afectiva creada
entre el Presidente y el general Urquiza, verdadero jefe del Partido Federal. Grato
a su labor eleccionaria, Sarmiento resolvió visitar al vencedor de Caseros en su
palacio de San José, y el hecho soldó una amistad que tradujo un brindis tras
cendental para los argentinos. Que el 3 de febrero, dijo Sarmiento, sea un talismán
para acercar a los argentinos que las agitaciones políticas pudieran separar.
Sobre estos antecedentes, el asesinato del general Urquiza, producido en
II de abril de 1870, llenó de nubes el horizonte de la patria. Ricardo López
Jordán ocupa la gobernación de Entre Ríos y asume la responsabilidad de los
sucesos. Sarmiento, levantando como principio el de que un crimen, no podía nunca
ser fundamento de un gobierno, interviene, y López Jordán, con los enormes
recursos de Entre Ríos, que no habían llegado a los campos del Paraguay, se
resiste.
Dos ejércitos nacionales, sobre las costas de los ríos Paraná y Uruguay, y
el provincial, de milicias de Corrientes, en la frontera del Mocoretá, débil y pe
queño, no encuentran la clave de una acción articulada y eficaz. López Jordán
dominaba en Entre Ríos. Las fuerzas y los generales de la Nación nada logran
contra el guerrillero audaz, que sitia a Paraná, se desplaza a Corcordia, está sobre
Concepción del Uruguay e incursiona en la frontera correntina. Sin dar batalla
sus escuadrones recorren el territorio entrerríano pareciendo doblarse en las som
bras, y las fuerzas de línea, sin perder el contacto con los ríos, miran más que
a los enemigos, a Buenos Aires.
La razón de estas cosas estaba en la política. Los ejércitos de línea eran
mandados por generales, y éstos pertenecían a partidos en acción. Una batalla
representaba la probabilidad de una derrota, y cada general, político, quería tener
sus fuerzas completas.
Corrientes no podía, sin la cooperación nacional, continuar en la defensiva
gastando sus caudales y sus recursos de todo género. Era preciso que el presidente
proveyera a su comisaría, completara el armamento y devolviese, por lo menos,
los efectivos correntinos incorporados a los ejércitos del Paraná y Concordia, y a
ese efecto el gobernador Baibiene se trasladó a Buenos Aires.
En los primeros días de enero de 1871, concluida su misión con éxito, el
gobernador Baibiene abandona la capital correntina, adonde había retornado, diri
giéndose hacia Goya con los últimos recursos y las reservas obtenidos. Después de
incorporar al invencible batallón Goya, comandado por Plácido Martínez, Baibiene
marcha en dirección a Paso Borda, del río Corrientes, hacia donde hizo contra

— 131 —
marchar el ejército de la provincia acantonado en Mocoretá a las órdenes del
general Calvo.
Baibiene se proponía atraer al enemigo hacia el centro de Goya y alejarlo
de su base, para que el general Arredondo con fuerzas nacionales, pudiese cortar
a López Jordán y coincidir luego en una ofensiva simultánea. Iniciada su marcha
a Paso Borda, recibió informes del jefe de las fuerzas de Paraná, de que Arredondo
se habia movido en seguimiento de Jordán, y que le llegaban a Goya, de refuerzo,
el regimiento 7» de línea a las órdenes del teniente coronel Julio A. Roca y cuatro
piezas de artillería. •
La invasión del jordanismo se había producido. Una columna penetrando por
Esquina, tomó el camino de la capital, mientras otra a las órdenes directas del
caudillo en armas, avanzaba por Basualdo en dirección al "Paraíso". El movi
miento de Arredondo hacía imposible el plan de Baibiene. López Jordán jamás
pasaría el río Corrientes con un ejército a retaguardia, capaz de cortarlo de sus
bases, y entonces el gobernador correntino contramarchó situándose en la costa
de la laguna Ñaembé, lugar estratégico, desde el cual protegía a Goya amenazada
por partidas de merodeadores.
Ñaembé quiere decir "plato" en guaraní. Su nombre induce la topografía
del lugar; es una de las partes bajas de un llano ondulado poblado de palmeras
con la particularidad de que en torno, en una extensión de media legua de la
laguna, éstas no existen. Las palmeras están en las crestas de las lomas vecinas,
con especialidad al S. E. en que forman un monte poblado.
Alargada, curva como una hoz, Ñaembé ofrece una ensenada con una pequeña
laguna hacia la izquierda del frente. Fuerzas reducidas podían hacer inexpugnable
esta situación, desde que los flancos y la retaguardia tienen defensas naturales
y porque el atacante, de acuerdo con la topografía del campo a su disposición,
veríase obligado a reducir su frente ofensivo.
Ahí triunfó el ejército de Corrientes. Diez banderas, prisioneros a montones,
toda la artillería y el parque íntegro del poderoso ejército de López Jordán,
quedaron en el campo de batalla. Y ese día, la vanguardia a las órdenes del corone!
Valerio Insaurralde, también derrotaba a otros invasores en el combate de Siete
Arboles, poniendo broche de oro a la liberación de la provincia.
Le sucedió en el Poder Ejecutivo el Dr. Agustín P. Justo, y cuando este fué
derrocado por la revolución del "fusionismo", el coronel Baibiene dirigió la
campaña militar siendo vencido en el Tabaco.
Cuando el Partido Libera!, al que pertenecía el coronel Baibiene, volvió al
gobierno, fué senador por la provincia y luego diplomático argentino en Chile.
CHACO. — Desde 16/IV/1902 a la Ord. de 13/XI/1917 se denominó
Chaco la calle N. S. hoy llamada Avenida Gobernador Pujol. Actualmente y desde
la Ord. de 1 3 /XI/ 1917, lleva el nombre de Chaco la calle E. O. que hasta esa
fecha se llamó Juan Pujol.
Gobernación argentina, situada al Norte de la República, lindando con
Formosa, República del Paraguay, Corrientes, Santa Fe. Santiago del Estero y
Salta.
Su superficie es de 136.655 kilómetros cuadrados. El aspecto del suelo es el
de una llanura levemente ondulada, cubierta de bosques.
El clima es cálido y las precipitaciones abundantes, factores que contribuyen
al desarrollo de su vegetación subtropical, que mantiene la industria maderera de
su territorio. También el cultivo del algodón y sus industrias anexas, tiene gran
significación económica.
La capital es Resistencia siendo Barranqueras su puerto de salida.
El Chaco en buena parte fué creación de Corrientes. Sus capitalistas y obra

— 132 —
jeros conquistaron todo su litoral del poder del indígena, creando zonas de orden
que sirvieron de base a su actual estructura institucional. Cuando fué organizado
en territorio nacional, fué también el trabajador correntino el que pobló sus
campos y abrió los caminos del progreso. En ellos radicó el exceso de población
correntina definiendo su masa popular que trabaja los mismos sentimientos.
Los problemas económicos del Chaco y de Corrientes son los mismos.
DE LA COLUMNA. — Antigua denominación de la Avenida Tres de
Abril. Llamóse De la Columna, desde 1851 a la Ord. de 16/IV/1902. Ante
riormente se la llamaba "calle Ancha".
Mientras la primera denominación contemplaba el ancho desusado de la calle
(entonces no había la clasificación de avenidas) , la segunda, De la Columna,
obedecía al término o destino de la misma. Ella nacía en el templo de la Cruz
del Milagro e iba rectamente al lugar en que se levantó, en 1588, el fuerte inicial
de la conquista y fundación de la ciudad. Frente a dicho amparo los españoles
levantaron una cruz, que fué el leño milagroso que los nativos no pudieron
destruir con el fuego, y al que rindieron acatamiento.
En el lugar en que se realizó el suceso milagroso se levantó, en 1828, una
columna celebratoria, en gran acto público que presidió el ex gobernador de la
provincia Pedro Ferré.
La calle servía para la peregrinación popular de los aniversarios; desde el
templo se contemplaba el monumento que señalaba el lugar histórico. De allí el
nombre de la calle de la Columna.
Cuando el replanteo urbano esta calle se convirtió en paralela a las que corren
de Este a Oeste. Hoy es la Avenida Tres de Abril.
DEL MERCADO. — Antigua denominación, antes de la nomenclatura
de 1851, de la actual plaza San Juan Bautista, normalmente llamada Sargento
Cabral, por el hecho de que en ella se encuentra el monumento a este procer.
Actualmente se denomina Del Mercado, a los sobrantes de la edificación del
Mercado Municipal, sobre las calles San Juan y Rioja, antes utilizados para
jardines y hoy para playa del tráfico menor.
DIEZ DE SETIEMBRE. — Plaza al Sur de la Avenida Tres de Abril,
anteriormente denominada La Limita (Ord. 4/1/1915).
La manzana de tierras que se destinó a esta plaza, era llamada La Limita
y fué desde 1871, un cementerio público, habilitado a raíz de la epidemia de la
fiebre amarilla. Tomaba el nombre del arroyo La Limita que corta su inmedia
ción para llevar sus aguas al río Paraná, aun cuando algunos han sostenido que
el arroyo tomó el nombre del cementerio y éste de un árbol viejo de esa variedad
de citrus, tan exquisita por la concentración y perfume de su jugo.
La denominación Diez de Setiembre fué homenaje al centenario de la pro-
vincialización de Corrientes, decretado por el director de las Provincias Unidas
don Gervasio Antonio de Posadas en 10 de setiembre de 1814. Es la fecha del
decreto de ese alto funcionario, que si bien "provincializó la ciudad de Corrientes
y pueblos de su jurisdicción", reconociéndolos como una provincia del estado
nacional, en el hecho no significó otra cosa que homologar actos cumplidos ya.
Corrientes, bajo la presión de su pueblo levantado en armas, había declarado su
independencia de Buenos Aires, en 10 de marzo de 1814, expulsando al teniente
de gobernador, que ésta tenía nombrado, y en 20 de abril su Cabildo hizo ese
solemne pronunciamiento "bajo el sistema federativo".
El decreto de 10 de setiembre no significó sino un consentimiento de la
política dictatorial. Pero su recuerdo concreta el culto popular por la personalidad
estadual de la provincia dentro de nuestro régimen federal de organización.

— 133 —
Corrientes, pronunciada como provincia en abril de 1814, reúne su primer
congreso y hace las bases de su personalidad institucional. Bajo este régimen de
autonomía se vivió hasta febrero de 1820, en que el general Francisco Ramírez,
después de triunfar sobre las fuerzas del general Artigas y de Corrientes, organizó
la llamada República Entrerriana con los territorios de Entre Ríos, Corrientes y
Misiones.
El 12 de octubre de 1821, Corrientes reacciona; desaloja y se libera de
López Jordán, sucesor de Ramírez, y restablece su personalidad estadual.
El 12 de octubre es la fiesta de su autonomía, que ejercitó de inmediato
en los tratados del Cuadrilátero (1822) y luego en los de la Liga del Litoral
(18.30-1831).
DOCTOR DIOMEDES C. ROJAS. — Calle N.-S. del barrio Soler, al S. E. dt
la planta urbana.
Hijo de la ciudad capital, donde hace sus estudios secundarios, pasa a
Buenos Aires en cuya Facultad de Derecho y Ciencias Sociales se doctoró en 1910.
Se radicó en Corrientes donde actúa con prestancia en el foro. Fué candidato
a gobernador de la provincia en la campaña política de 1931, por el partido
Demócrata Nacional, que sacrificó su nombre al acordar, con el antipersonalismo,
la fórmula definitiva en el Colegio de Electores.
DOCTOR FELIPE C. SOLARI. — Calle N.-S. del barrio Soler, al S. E.
de la zona urbana.
Nacido en Corrientes, donde hizo sus estudios secundarios, se recibió de
abogado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, en cbyo
foro actuó. Se radicó en su ciudad natal a principios del siglo, siendo procurador
general de la Provincia y sucesivamente convencional para la reforma de la Cons
titución, ministro de Gobierno y diputado nacional por tres períodos. Es uno de
los dirigentes del partido Autonomista. ,
DOCTOR JOSE FRANCISCO SOLER. — Plaza del barrio Soler, al S. E.
de la planta urbana.
El Dr. Soler nació en Santa Ana (Corrientes) , haciendo sus estudios secun
darios en el Colegio Nacional de esta capital. Recibióse de abogado en la vieja
Escuela de Derecho de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) , radicándose en la
provincia de su nacimiento. Actuó en las filas del partido Federal, después Auto
nomista, contemporáneo de todos los hombres jóvenes de la generación de 1880
a la cual pertenecía. Fué ministro de Gobierno, diputado nacional y magistrado
judicial de Corrientes. Después de la crisis política de 1893 y hasta la coalición
o gobierno de coincidencia de 1909, actuó en el foro en que se destacó por su
ilustrada actuación. En 1912 fué convencional para la reforma de la Constitución
de la provincia.
DOCTOR JOSÉ RAMÓN VIDAL. — Llevan este nombre una calle y
una plaza. La calle N. S. es la prolongación de la denominada San Juan, a contar
de la Avenida Tres de Abril al Sur. Se le atribuyó el nombre por decreto de
3 /II/ 1931. En cuanto a la plaza, es la antiguamente llamada La Cruz del
Milagro. (Ord. de 12/XI/1936), a la cual últimamente, en 1944, se restableció
la denominación.
El Dr. José Ramón Vidal, político, médico y filántropo, fué hijo de Juan
Ramón Vidal y doña María Antonia Díaz, ambos españoles. Concluidos sus
estudios se radicó en Corrientes, llegando a la provincia juntamente con otro
médico, el Dr. Luciano Torrent.
Como a los 38 años contrajo enlace con doña Froilana Molinas, el 27 de

— 134 -
diciembre de 1856, siendo sus padrinos sus padres políticos doña Dolores La-
graña de Molinas y don Raimundo Molinas. De ese matrimonio nacieron tres
hijos, el Dr. Juan Ramón Vidal, y dos niñas que fallecieron de corta edad, de
escarlatina, en la ciudad de Paraná.
El Dr. José Ramón Vidal fué diputado de la provincia de 1850 a 1853;
vicegobernador de la misma en el período de 1862 a 1865; presidente de la
Convención Constituyente que reformó en 1864 la Constitución correntina, y
senador nacional en 1867.
Pero los eminentes servicios del doctor Vidal fueron rendidos a la sociedad
y a la patria durante la guerra del Paraguay, en los hospitales desangre instalados
en Corrientes y durante la epidemia de la fiebre amarilla, en 18 I, una de cuyas
víctimas fué. Falleció cumpliendo con los deberes de su ministerio.
Sus conciudadanos han rendido a su memoria el homenaje correspondiente.
Con su nombre se denomina el Hospital Policlínico de la capital (ley 540) , y su
estatua corona el monumento a los héroes civiles que se levanta en la plaza La
Cruz, a la que se diera su nombre de 1936 a 1944.
DOCTOR JUAN BALESTRA. — Calle E.-O. del barrio Soler al S. E.
de la planta urbana.
El Dr. Balestra, hijo de Corrientes, se recibió de abogado en la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Apenas egresado vino a esta capital
actuando como ministro del Dr. Juan Ramón Vidal, a cuyo período dió lustre
con su ilustración y talento. Gobernaba el Partido Nacional, coalición de Federales
y Martinistas, cuyo valor representativo fué. Electo diputado nacional por Co
rrientes se distinguió en el Parlamento, ocupando el Ministerio de Justicia e Ins
trucción Pública de la Nación. Luego de desempeñar la gobernación del territorio
de Misiones fué elegido diputado nacional por la Capital Federal. Ilustró el
Parlamento en debates memorables, y su oratorio fué famosa por lo erudita y
elocuente en las más altas tribunas. Fué también escritor e historiador; su libro
sobre los sucesos del Noventa es una documentación viva del pasado argentino.
DOCTOR JUAN BAUTISTA ALBERDI. — Calle N.-S. Es la continua
ción de la calle San Luis, de Av. 3 de Abril al Sur. (Ord. 19/VI/1934).
Lleva hasta el atrio del cementerio San Juan Bautista.
Abogado y publicista argentino. Nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810.
Estudió en Buenos Aires, continuándolos en Montevideo, donde se graduó de
Abogado en 1840.
Después de un viaje a Europa se radicó en Valparaíso (Chile) , donde se
consagró al ejercicio de su profesión.
Combatió la politica de Rosas por sus excesos. A la caída del dictador,
el Presidente Urquiza lo designó plenipotenciario en París, Madrid, Estados Uni
dos y Londres.
Vuelto a la patria fué electo Senador por Tucumán.
Fué hombre de vasta ilustración, por lo que ocupó un lugar preeminente
entre los pensadores argentinos.
Fundó los siguientes centros culturales: Asociación de Mayo, Salón Lite
rario; los periódicos: La Moda; Boletín Musical; El Iniciador, de Montevideo
y La Revista del Plata, de Buenos Aires.
Su obra como escritor es vastísima, haciéndolo famoso algunas de ellas.
Entre las más importantes pueden mencionarse: Memorias descriptivas de Tu-
cumán, El Espíritu de la Música, el Voto de América, Fragmento Preliminar al
Estudio del Derecho, etc. Su obra cumbre, "Las Bases", que es el fundamento
de la Constitución argentina, la escribió en Valparaíso en 1852.

— 135 —
Murió en París el 18 de junio de 1884. Sus restos fueron trasladados a
Buenos Aires, en cuya oportunidad el gobierno decretó extraordinarios honores a
su memoria.
DOCTOR JUAN JOSÉ LUBARY. — Calle E.-O. del barrio Soler.
Hijo de Corrientes hizo sus estudios en nuestro Colegio Nacional y se
recibió de abogado en la Escuela de Derecho de Concepción del Uruguay. Se
incorporó a la vida cívica (1884) cuando ella era candente de pasiones, actuando
al lado del Dr. Derqui en el P. Autonomista.
Fué Ministro del P. E., Diputado y Senador Nacional; fué Fiscal del Juz
gado Federal de Sección, Presidente del Consejo Superior de Educación de la
provincia, y en todas esas funciones puso serenidad y competencia.
Actuó además como Profesor del Colegio Nacional General San Martín.
Contrajo enlace en 1887 (2/VIII) con Doña Josefa Márquez.
Falleció el 10/XI/1942.
DOCTOR LISANDRO SEGOVIA. — Denominación de la calle Córdoba
a contar de Avenida 3 de Abril al Sur. (Decr. 10/X1I/1943) .
Nació en Corrientes el 11 de diciembre de 1842. Cursó las primeras letras
en el Colegio Argentino, hizo sus primeros estudios secundarios en el Colegio
Nacional del Uruguay y se graduó de abogado en Córdoba, el 20 de agosto
de 1864.
Vuelto a su provincia, actuó en el periodismo, formando parte de la re
dacción del periódico "La Esperanza", y entre los hombres jóvenes que rodearon
al coronel Santiago Baibiene, inspirador de los acontecimientos políticos que
dieron en tierra, el 27 de mayo de 1868, con el gobierno de don Evaristo López.
Electa la fórmula Dr. José Miguel Gustavino - Coronel Santiago Baibiene, el
Dr. Segovia entró a colaborar desde el Juzgado de 1» Instancia en lo Civil y
Comercial, para el que fué designado el 5 de enero de 1869, siendo luego
diputado a la Legislatura.
Pero la situación política creada no fué firme. Obligado a renunciar el
Dr. Guastavino, ocupó el P. E. el señor Baibiene, quien nombró Ministro de
Gobierno al Dr. Segovia, el 15 de marzo de 1869.
El Ministerio no pudo ser constructivo, porque la provincia y el país se
agitaban en hondos problemas políticos.
El Dr. Segovia se aparta de la escena política militante, actuando en la
magistratura y en el foro, y afanándose en largas jornadas de estudio, que le
dieron el bagaje para destacar su personalidad.
Designado, en marzo de 1874, para redactar el proyecto de ley de orga
nización de los Tribunales y de procedimiento en lo civil, comercial, penal y
de minería, hizo el trabajo, que fué impreso, pero que significaba para la
modesta organización judiciaria correntina una innovación completa.
Según los antecedentes del Registro Oficial, se buscó una fórmula práctica,
aceptándose le Código de Procedimientos Civil y Comercial vigente en Buenos
Aires, con modificaciones hechas por la comisión de Letrados designada.
Su actuación en la judicatura de la provincia fué destacada. Integrando el
Superior Tribunal, actuó como Vocal de la Cámara de Justicia.
En 1877 (5/IV), el P. E. le encargó, junto con los Dres. Contreras y
Valcnzuela, reunir los documentos que probaban el derecho de Corrientes sobre
el territorio de Misiones. Como lo reunido no fué completo, en 18 de no
viembre de 1878 el gobernador Dr. Cabral reiteró el mandato organizando una
nueva comisión encargada de ampliar la documentación que ya se había reunido.
Designó al efecto al doctor Lisando Segovia y Dres. Valenzuela y José M.
Guastavino.

— 136 —
Las coleciones documentales que entonces se dieron a luz encierran una
verdadera historia de Corrientes.
La labor jurídica del Dr. Segovia está contenida en numerosas obras.
La revisión del Código Civil y su comentario le tomaron diez años de vida
(1869-79).
La personalidad del Dr. Segovia como jurista ha iluminado al pais, estando
reconocido como el más serio analista del Código Civil.
Fué académico honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Córdoba. En esta Institución, simultáneamente con un homenaje al Dr. Vélez
Sársfield, se le rindió un tributo en agosto de 1941, en cuya oportunidad
hicieron su elogio los Dres. Cháneton, Cordeiro, Alvarez y Díaz.
Fué socio perpetuo de la Sociedad de Legislación Comparada de París,
tocio fundador de la Sociedad de Legislación Comparada de Berlín, académico
honorario de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y miembro
honorario del Colegio de Abogados de Río de Janeiro.
La obra del Dr. Segovia sobre el Código Civil y su proyecto de Código de
Comercio obtuvieron medalla de oro en la Exposición de París de 1889 y su
"Diccionario de Argentinismos" fué premiado con medalla de oro en la Expo
sición de San Francisco de California y obtuvo el primer premio otorgado poc
la Real Academia Española en los juegos florales de 1904.
DOCTOR MANUEL DERQUI. — Calle E.-O. del barrio Soler.
El Dr. Manuel Derqui fué hijo del Dr. Santiago Derqui, segundo Presi
dente de la Confederación. Nacido en Corrientes, a la que su señor padre prestara
eminentes servicios, volvió a su provincia natal con todos los prestigios que daba
la estirpe y sus estudios universitarios, y donde numerosos amigos rendían culto
a su personalidad. Designado Ministro Argentino ante el Gobierno del Paraguay,
afirmó desde allí sus vinculaciones y fué por dos veces gobernador de la pro
vincia, en un período accidentado y de guerras civiles.
Fué Diputado Nacional por Corrientes en dos períodos. Aprobada su primera
elección en 7 de julio de 1873. se incorporó a la Cámara en 1o de mayo
de 1874, cesando el 30 de abril de 1876. En su reelección aprobada en 10 de
mayo de 1882, no llegó a incorporarse, renunciando el 12 del mismo mes
y año.
Fué Senador Nacional por Corrientes desde el 1» de mayo de 1886 hasta
el 27 de mayo de 1891, en que falleció. Durante el período en que fué senador,
intervino en la sanción de la ley a la que se debe la concesión del F. C. Nordeste
Argentino. Esta línea, que debía llegar hasta San Roque (desde M. Caseros) , fué
prolongada, con su intervención, hasta la ciudad Capital de Corrientes.
DOCTOR TORRENT. JOSÉ EUSEBIO. — Plaza. Nombre atribuido en
la nomenclatura de 16 de abril de 1902. Hasta esa fecha se llamó 9 de Enero,
en conmemoración del movimiento revolucionario de 1872, en que fué depuesto
el gobernador Dr. Agustín P. Justo, por una unión de partidos que respondían
a la llamada política del fusionismo.
Nació en Corrientes, el 25 de diciembre de 1834. Hizo sus estudios en
Buenos Aires, egresando en 1855 de la Facultad de Derecho con el titulo de
Doctor en Jurisprudencia, regresando a su ciudad natal el 3 de setiembre de 1855.
En el mismo año, en una grandiosa Asamblea, declaró fundado el Partido Liberal,
teniendo como principios fundamentales:
1» Libertad de sufragio.
2» Honestidad administrativa.
En 1860 fundó el periódico La Libertad, siendo electo (1862) diputado

— 137 —
nacional, en cuyo cargo exteriorizó brillantes iniciativas que merecieron el respeto
de sus conciudadanos.
Durante la guerra con el Paraguay se incorporó al Primer Cuerpo de
Ejército Argentino, actuando como consejero privado del General Paunero el
25 de mayo de 1865. También asistió a la batalla de Yatay y rendición de
Uruguayana.
En 1866 (22/1) fué designado Ministro Plenipotenciario cerca de la Corte
de San Cristóbal. En 1871 fué electo Senador Nacional, en cuyo carácter presentó
un proyecto mediante el cual se destinaban 30.000 patacones para la construcción
de una zanja de desagüe de los dos bañados que circundan la ciudad de Corrientes.
En julio de 1878, entabló polémica con Sarmiento, en la famosa "Cuestión
Corrientes" en la que éste fuera derrotado. En 1884 fundó el periódico Las ,
Cadenas. Durante la Presidencia de Pellegrini, fué nombrado Ministro de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el desempeño de cuyo cargo le
sorprende la muerte, el 23 de julio de 1901. El Dr. Torrent fué el organizador
del Partido Liberal de Corrientes, al que orientó en el sentido de una fuerza
renovadora de la vida democrática provincial. Su ilustración está documentada
en su labor dispersa, en la prensa, en estudios críticos e históricos y en la tarea
jurídica del alto cargo con que culminó su vida pública.
RESOAGLI EDMUNDO. — Calle N.-S., a contar de Avenida Centenario.
Vice Gobernador electo de Corrientes en 1919, juntamente con el Dr. Contte.
Diputado y Senador Provincial, por más de un periodo, intervino en primera línea
en el proceso político de los últimos años.
Hombre honestísimo, su vida fué una ruta continua de labor; tenía a su
cargo el molino Yerbatero de la I. Paraguaya. Su vinculación estrecha con el
mundo de los negocios, su intervención en la banca, donde ocupa cargos diri
gentes, su conocimiento de los problemas municipales, que atendió desde el Con
cejo Deliberante de esta comuna, etc., le dieron una personalidad memorable.
EL PROGRESO. — Barrio de la Edificadora de Corrientes S. A. Entre
el río Paraná al Norte; calle Plácido Martínez, al Sur; calle Santiago del Estero,
S. Ind. de Corrientes y Baranda Hoch y Roldán al Este, y calles Perú y General
Roca al Oeste. Dentro del barrio están diseñadas las calles Pringles, Guido Spano,
José Mármol, Juan B. Cabral, López y Planes, Almirante Brown y una plaza
sin nombre. (Decreto 15/IV/1928).
El progreso es una condición del existir humano, consubstancial con todo
acto útil al individuo y a la comunidad.
La sociabilidad argentina de 1880, lanzada por los cauces del pensamiento
positivista —como todos los pueblos de occidente— no abandonó en un día el
viejo y sano romanticismo que había hecho a la nación. Conservó el culto de las
palabras que explicaban grandes y ciertos ideales, y cuando fué necesario denominar
a las calles y plazas de sus ciudades, tomó esas palabras, que eran fines y condi
ciones de la vida, para exaltación, como un cartel necesario, de la actividad
humana. Comercio, agricultura, progreso, libertad, independencia, etc., etc., fueron
entonces nombres comunes en nuestros pueblos, contemplándose con unos la
actividad del espíritu, y con otros la material.
Progreso es entonces una denominación de estímnlo para las actividades
del vecindario.
ENTRE RÍOS. — Calle N.-S. El nombre le atribuyó la nomenclatura
de 1851, ratificado por la Ord. de 16/IV/1902. En los más viejos títulos de
propiedad llámase a esta calle Tacurú, que es la del barrio al que conducía.
Provincia de la República Argentina, de una superficie de 75.457 kilómetros

— 138 —
cuadrados, que íntegra con Misiones y Corrientes la región mesopotámica. Su
capital es la ciudad de Paraná, que lo fuera de la Confederación desde 1853
a 1861; fué fundada en 1730. La provincia está rodeada de ríos que fertilizan
su suelo, apto para el cultivo y la ganadería, que constituyen sus principales
industrias.
En 1810 integraba la Intendencia de Buenos Aires, siendo su territorio
organizado en provincia por decreto de 10 de setiembre de 1814 del Director
de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Gervasio A. de Posadas.
Antes de este decreto el territorio actual de la Entre Ríos carecía de unidad
política; la zona de Mandisoví, hoy Federación (todo el Norte a contar de
Concordia) , integraba la jurisdicción de Yapeyú (Misiones) ; Paraná y el litoral
Oeste pertenecían a la jurisdicción de la ciudad de Santa Fe, y Gualeguay, Gua-
leguaychú y Concepción del Uruguay eran comandancias dependientes de Buenos
Aires. Un sentido federalista inspiró a sus conductores, siendo el General Fran
cisco Ramírez el creador de la Provincia de Entre Ríos, que el decreto de Posadas
no hizo sino homologar.
Su acción en el proceso político de la nación ha sido eminente.
ESTADOS UNIDOS. — Calle N.-S., nombre de la Ord. de 16/IV/1902.
República de la América del Norte: tiene una superficie de 9.854.000 kms.
cuadrados, incluso el territorio de Alaska. Fué dominio inglés basta el 4 de
julio de 1774, fecha en que un Congreso de las colonias, por inspiración de
Washington, declaró su independencia. La ciudad de Washington es la Capital
del Estado Federal.
Su enorme territorio y la feracidad de su suelo hiciéronle ocupar un lugar
preponderante en el mundo, siendo actualmente la principal potencia económica
del globo.
Su territorio está atravesado por varías cadenas de montañas y numerosos
ríos que fertilizan su suelo y sirven, al mismo tiempo, como vías de comuni
cación.
Su ventajosa situación entre Europa y Asia contribuye a la colocación de
sus productos en los mercados de esos dos continentes.
Su economía está sostenida por su gran producción minera, agrícola y
ganadera. Posee numerosas industrias cuyas fábricas mantienen a numerosas masas
obreras.
Se compone de 38 estados, 8 territorios, 1 distrito federal y territorio
indiano. Es uno de los países más cultos de la tierra.
El régimen de sus instituciones y su jurisprudencia han influido en las de
nuestro país, como su independencia y las declaraciones del Congreso de Filadelfia
en el movimiento emancipador de América española.
FABRICA GRANDE. — Antigua denominación de una calle N.-S., en la
nomenclatura de 30 de enero de 1864. Se la llamó Entre Ríos por Ord. de
16/IV/1902.
Esta antigua denominación fué circunstancial. El barrio a que corresponde
esta calle era de un bajo nivel, inundable en las avenidas del río Paraná y des
bordes del Arroyo Tacurú. Las zonas altas eran ocupadas por construcciones y
árboles; fué la barriada de las curtidurías. Fábrica Grande refiere a la más grande
de estas instalaciones, por sus tinglados y piletas. Esta industria tradicional en
Corrientes, mientras se usó como curtiente las cascaras de timbó, fué declinando
con el uso del tanino, que hubo de traerse de zonas más alejadas.
FRAY JOSÉ DE LA QUINTANA. — Calle E.-O, antiguamente deno
minada Libertad. Tiene el nombre actual por Ord. de 27/IX/1920.

— 139 —
Nació el 4 de febrero de 1773, en el lugar de Santélíces, Valle de Arcen-
tales, provincia de Viscaya. Fueron sus padres D. Joaquín de la Quintana y
Doña María de Orcacítas. Hizo sus estudios en el seno de su familia; huérfano
de padre a los 8 años, se trasladó a Villa Portugalette, donde aprendió aritmé
tica; se le propuso estudiase gramática para ser eclesiástico, pero él no aceptó.
En 1789 inició su viaje a América, arribando al Puerto de Buenos Aires
a fines de 1790.
Después de algunos años tomó el hábito del Patriarca San Francisco de
Asís, ingresando al Convento de la Observancia de la ciudad de Buenos Aires
el 15 de junio de 1796.
En 1797 llegó a la ciudad de Corrientes con el cargo de Director de la
Escuela de San Francisco, cargo que desempeña durante 57 años sin interrupción,
excepto el viaje que hiciera al Paraguay en 1799 acompañando al Reverendo
Padre Caballero, Visitador General. En 1804 fué designado Preceptor de la
Escuela de Buenos Aires, pero el Cabildo de la ciudad de Corrientes consiguió
no lo moviesen. Cuando estalló la revolución (25/V/1810), se declaró parti
dario de ella.
En recompensa a los servicios prestados, el Gobernador Ferré le asignó la
cantidad de $ 200 metálicos por año. El Gobernador Delegado Manuel Antonio
Ferré, lo nombró (12/VIII/1854) "Benemérito Preceptor de Instrucción Pri
maria" asignándole una pensión mensual de una onza de oro. Al siguiente día
abandonaba la escuela, a los 81 años de edad.
Falleció en Corrientes el 6 de abril de 1862.
GENERAL GENARO BERÓN DE ASTRADA. — Plaza sobre la Avenida
Tres de Abril, inicialmente llamada de la Industria en la nomenclatura de 1851.
Por Ord. de 16/IV/1902 fué llamada General Ferré. El nombre actual le fué
atribuido por Ord. 155 de 29/XI/1938.
Nació en la provincia de Corrientes a fines del siglo XVIII, actuando en
sus ejércitos, en los que se distinguió por su disciplina, inteligencia y capacidad.
Fué Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo y del campamento mi
litar que Corrientes creó para la defensa de su frontera en la zona de Curuzú
Cuatiá. Desde 1835 fué el más prestigioso de sus jefes militares veteranos, obte
niendo en 1837 el grado de Coronel. Fallecido el Gobernador Rafael de Atienza
fué designado Gobernador interino de Corrientes, siendo nombrado en carácter de
titular, el 15 de enero de 1838. Levantó la bandera de la libertad política y
la constitucionalidad, frente a la dictadura que Rosas ejercía en el país (20/1/1839) .
retirándole la representación de Corrientes, en las Relaciones exteriores. Para la
acción militar se alió con el Presidente del Estado Oriental, el General Rivera,
produciendo un importante y claro documento político, que caracterizaba el
propósito de derrocar al gobierno del Dictador. Organizó el primer Ejército
Libertador de Corrientes, en el Campamento de Avalos, con el que se enfrentó,
sin el auxilio de Rivera, contra el enemigo, bajo las órdenes de Echagüe. Dióse
la sangrienta batalla de Pago Largo (3 1/11I/ 1 839) . Berón de Astrada fué de
rrotado y muerto junto con centenares de soldados, muchos de los cuales fueron
bárbaramente sacrificados.
De la espalda de Berón de Astrada se sacó una lonja de piel, con la que
se hizo una manea.
Berón de Astrada es para Corrientes el creador del programa político que
los argentinos hicieron triunfar en Caseros y documentaron en la Constitución
Nacional de 1853. Fué el primer mártir de una cruzada dolorosa que se inicia
en 1838 y llega a 1852 hasta lograr las bases políticas de la comunidad
nacional.

— 140 —
GENERAL FERRÉ. — Este nombre correspondió a la plaza hoy denomi
nada (Ord. 155, de 29/XI/1938) General Berón de Astrada. Cuando se hizo
ese cambio se dio el nombre de General Ferré a la plaza Coronel Baibiene,
situada también sobre la Avenida Tres de Abril, pero lindante con la Cárcel
Penitenciaria.
Fué uno de los políticos correntines de acción más destacada, cuya perso
nalidad llena la historia provincial desde 1820 a la organización del país.
Nacido en Corrientes en 1780, fué un autodidacta. Se dedicó a la industria
organizando un astillero donde se construían y reparaban barcos de la navega
ción del Paraná.
De esas actividades lo apartaron los sucesos políticos. La provincia organi
zada en 1814 había sido conquistada por el General Ramirez, después de los
tratados del Pilar, quien con ella, Misiones y Entre Ríos organizó la República
Entrerríana. Fallecido aquel caudillo, las provincias dominadas buscaron volver
a su ser político. Ferré estuvo entre los hombres de Corrientes que prepararon el
movimiento popular de autonomía del 12 de octubre de 1821, que estableció
de nuevo la provincia, organizando sus instituciones.
El 25 de diciembre de 1824 fué electo Gobernador iniciando un periodo
que se caracterizó por la fundación de pueblos, la construcción de edificios pú
blicos, la defensa de la economía provincial, la organización del ejército, y el
principismo federal de su política.
A Ferré correspondió la iniciación del régimen de pactos interprovinciales
que llevaron a la Liga del Litoral. Fué el negociador de sus tratados prepara
torios y luego, en la Asamblea de Santa Fé (1830), que la preparó, el defensor
de las provincias víctimas del monopolio de Buenos Aires y de sus imposiciones
aduaneras. Estos puntos de vista lo hicieron renunciar al mandato, conviniéndose
el tratado de 4 de enero de 1831, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos,
sin la presencia de Corrientes.
En diciembre de 1830 volvió a la gobernación de la provincia, cuyos
prestigios defendió, adhiriendo a la Liga del Litoral para equilibrar el poder
de Buenos Aires y organizar el país aprovechando de la disolución de la Liga
del Interior, de sentido unitario. Pero sus propósitos no se cumplieron. Rosas
iniciaba su política absorbente preparando la dictadura.
No estuvo con Berón de Astrada en 1838, por entender inoportuna la
acción militar, pero luego de vencida en Pago Largo la provincia, tomó la
bandera de aquel mártir. El pronunciamiento del 6 de octubre de 1839 lo
exaltó al P. E. iniciando la acción militar y política contra Rosas.
Armó dos ejércitos libertadores que puso a las órdenes de los generales
Lavalle y Paz, olvidando que estos ilustres conductores eran unitarios, y que
llamados a organizar el país, después de triunfar, no habrían de responder a
sus principios federales. Bajo el comando de Paz se obtuvo la victoria de Caá
Guazú, pero todo el esfuerzo hecho se perdió en la derrota de Arroyo Grande
(1842).
Emigró al Brasil y a su regreso (1851) ingresó en el ejército Libertador
del General Urquiza. Fué Constituyente por Catamarca (1854) ante el Congreso
reunido en Santa Fe, siendo electo Senador Nacional. Ocupó la Presidencia de la
Cámara de Justicia tíe Santa Fe, y luego de Pavón nuevamente Senador Na
cional (1862), en el desempeño de cuyo cargo acaeció su muerte, el 24 de
enero de 1862, en Buenos Aires.
GENERAL MITRE. — Paseo o parque en la planta urbana, sobre el
cauce del río Paraná, al Norte, en el lugar La Batería. Le dio el nombre General

— 141 —
Mitre la Ord. de 14/VI/1901: originariamente llamóse La Batería y Campo
de Marte.
Poeta, historiador, político y militar de larga actuación en los escenarios
del pais. Nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821, se educó en ella
y en Montevideo, donde empezó su carrera militar, al mismo tiempo que se
daba a conocer como poeta y escritor. Como militar actuó en el sitio de Mon
tevideo y llegó a Coronel en el campo de batalla de Caseros.
En 1845 viaja a Bolivia, donde funda el Colegio militar y actúa en
acciones de guerra. Obligado a emigrar a Chile, se consagró al periodismo.
Desde 1852 hasta 1901 Mitre desempeñó un papel importantísimo en todos
los acontecimientos políticos de la Patria, habiendo ejercido los cargos de dipu
tado, convencional, senador, ministro de gobierno y de guerra, jefe del estado
mayor, general en jefe del ejército en Cepeda y Pavón y gobernador, todo en
la provincia de Buenos Aires. Fué Presidente de la República en 1862, cargo
que desempeñó hasta 1868. A él corresponde la responsabilidad de la política
argentina durante la guerra contra el Paraguay en la que fué generalísimo de
los ejércitos aliados.
Contó en la provincia de Corrientes con numerosos amigos políticos que lo
secundaron en la vida pública.
Su obra cultural es enorme. El actual Museo Mitre, organizado con sus
libros y archivo, certifican su personalidad y erudición. Como historiador nos
legó las Historias de San Martín y Belgrano, sus obras cumbres, que comprenden
el período colonial y la indepedencia.
Mitre visitó varias veces la provincia, sobre todo durante la guerra con
el Paraguay.
GENERAL PAZ (J. M.). — Calle E.-O.; nomenclatura de la Ord. de
16/IV/1902.
Nació en Córdoba, el 9 de setiembre de 1791. Se enroló en el ejército
del Alto Perú en 1811, batiéndose en Las Piedras, Tucumán y Salta. Participó
en las batallas de Vilcapugio y Ayouma, en 1813, y Venta y Medio dos años
más tarde. Combatió en Herradura, en 1819 y después de numerosas hazañas
intervino en la guerra con el Brasil al frente de un regimiento. Actuó en la
guerra civil, derrotando a Bustos y Quiroga, en las acciones de El Pilar, La
Tablada y Oncativo, organizando la Liga Unitaria (1830). Estuvo prisionero
durante varios años, emigrando, luego, a Montevideo: en Corrientes batió a
Echagüe en la batalla de Caá-Guazú (1814), invadió Entre Ríos y ocupó
Paraná después de sitiarla: fué gobernador de esa provincia en 1842. Pasó a
Montevideo y luego al Brasil. En 1852, actuó en la defensa de Buenos Aires,
siendo nombrado Ministro de Guerra.
Falleció en Buenos Aires, el 22 de octubre de 1854.
El General Paz fué conductor de dos ejércitos libertadores que la provincia
de Corrientes organizara para combatir al dictador Rosas. El uno fué íl ejército
de reserva, gobernando Corrientes Don Pedro Ferré y con el cual triunfó en
Caá-Guazú. El otro fué el ejército organizado bajo la gobernación de Don
Joaquín Madariaga, quien designó al General Paz Director Nacional de la guerra
contra Rosas. En esta oportunidad el General Paz no dió batalla; ante la inva
sión Rosista, que comandó el General Urquiza, retrocedió hasta Ibajay, donde
se atrincheró para dar el combate. Urquiza retrocedió a Entre Ríos.
La iniciación de negociaciones entre el Gobernador Madariaga y Urquiza,
que llevaron a los tratados de Alcaráz, hizo que Paz se sintiera molesto. Pre
tendió sin éxito apoderarse del Gobierno de Corrientes, por lo cual se retiró
de la provincia con la oficialidad que le era afecta.

— 142 —
GENERAL ROCA. — Calle N.-S.; antigua calle Bolivia, hasta la Ord.
de 4 de enero de 1915, que le dio el nombre actual.
Nació en Tucumán el 17 de julio de 1843 y falleció en Buenos Aires
el 19 de octubre de 1914. Fué uno de los argentinos síntesis, grande como
militar y político. Como militar guerreó en los campos del Paraguay, en el
ejército nacional comandado por Mitre; representó al orden luchando contra la
rebelión de López Jordán, en Entre Ríos, asistiendo a las órdenes del Goberna
dor de Corrientes, Coronel Baibiene, a la batalla de Ñaembé; e incorporó
inmensos territorios dominados por el indio, en los desiertos de la Patagonia y
el Chaco; en los primeros, bajo la dirección del Dr. Alsina, y luego por acción
personal de General en Jefe de las fuerzas; fué además de conquista, de afirma
ción de nuestra soberanía nacional.
Como político, el General Roca llena el escenario de 1879 a 1914. Son
35 años de acción continua y patriótica en que ocupa por dos veces la Presi
dencia de la Nación. Cuando en 12 de octubre de 1906 cesaba en su segundo
período, lo visitó el General Mitre, expresándole: "había cumplido con su deber",
juicio sereno, que es el de la historia.
Su primer Presidencia (1880-1886) concluyó de estructurar el orden admi
nistrativo del país. Hasta ese momento el gobierno nacional no ejercía más
gobierno directo que el de las zonas llamadas de fronteras (hoy territorios na
cionales) , a cargo siempre de altos Jefes Militares que comandaban la organi
zación militar y el orden civil de los pequeños vecindarios inmediatos. Con la
federalización de la ciudad de Buenos Aires nació el Gobierno directo sobre ella
y la necesidad de una legislación que lo tradujese, que naturalmente fué la mejor
que pudo establecerse. Esa legislación se llevó a los territorios nacionales donde
se crearon gobiernos civiles en reemplazo de los de jefes de fronteras, y ese
cuerpo de leyes y decretos dictados sin consultar intereses que no existían, influ
yeron en las provincias, orientando la actividad legislativa. Actuaron de modelo
y aleccionaron con los frutos nobles que la nación cosechaba de su correcta apli
cación. Su saldo fué la afirmación del orden administrativo en todo el país.
Roca gobernó con los hechos, aprovechándolos con un oportunismo que
nos deja siempre lo bueno, aunque no fuese lo mejpr.
Roca fué el orden y la paz en el país. Selló nuestra amistad con Chile
en los pactos de Mayo (1902), y con el Brasil en un "tratado sin cláusulas",
en el que finca el progreso continental.
Conquista del desierto, federalización de Buenos Aires, paz externa, obra
escolar, colonización, ferrocarriles y armonía entre las fuerzas argentinas, son,
según sus biógrafos, los siete órdenes destacados de su acción de gobernante.
GUIDO SPANO. — Calle en el barrio Progreso al N.-O. de la ciudad.
(Decr. 15/IV/1928).
Hijo del general Tomás Guido (1827-1918), fué un proscripto de la
tiranía. Vuelto a la Patria cuando la caída de Rosas, la ilustró como poeta,
aspecto de su personalidad que le dió grandeza e inmortalidad.
Su composición "Vuelto a la Patria" es de un profundo sentido emo
cional. Fué el poeta romántico que se inmortalizó con Patriotismo, Nenia,
Amira. etc., compiladas en dos tomos con el título de "Hojas al Viento".
Murió a los 91 años en Buenos Aires, rodeado de la adoración pública.
(25/VII/1918).
HÉROES CIVILES. — a) Prolongación de la calle Rioja, de la Av. 3 de
Abril al sur. (Decreto de 3/1I/ 1931). b) Plazoleta o sección de la Av. 3
de Abril, entre Rioja y Salta. (Decreto de 3/11/ 1931).

— 143 —
Por decreto de 3 de febrero de 1931 el Intendente Municipal de U ciudad
de Corrientes dió el nombre de Héroes Civiles a la prolongación de la calle
Rioja, desde la Av. 3 de Abril al Sur.
Lo hizo en memoria de los médicos, practicantes, farmacéuticos, religiosos,
y demás ciudadanos y damas que secundaron en la acción de sacrificio al doctor
José R. Vidal, personaje central del drama urbano durante la epidemia de fiebre
amarilla de 1871. Consideró en tal carácter, de Héroes Civiles, a las siguientes
personas: Señoras, Luisa Pujol de Gallino, Justina A. Pintos, Josefa B. Recalde.
Magdalena B. de Fainardi; Doctores Facundo Fernández, Federico Cosio, Emilio
Tabares de Oliveira, Francisco Gutiérrez de Casto o Castro, Juan E. Martínez.
Luis Augusto de Peret o de la Peretta, Carlos Fossatti, Alberto Fainardi. José
Maria Mendia, Gerardo Cunha, Francisco Salvador Cardín, Juan A. de Los
Santos, Tiburcio Gómez Fonseca, Pedro Igarzábal, cirujano del ejército N. Mo-
yano; Farmacéuticos: Popolizzio, Campana, Santiago Besseguer, Sebastián Sastre;
y Señores: Tomás B. Apleyar, Augusto A. Meyer, Manuel Mayo, Luis Bai-
bicne, Federico Roibón, Manuel Canevaro, Juan Bautista Rojas, Angel Llopard.
José Riera, Gervasio González, Atonio López, Lino Balcasas, Juan Perffetti,
Vicente Martínez, Mateo Barberán, Juan Alsina, José Búscio. Torcuato Villa-
nueva, Ildefonso Durand, Félix Obregón, Antonio Lana, Juan Achinelli. Felipe
Costa, Bernardino Queirolo, Manuel Cavia, Juan Cruz Molina, Benigno Gómez.
Carlos Harve, Enrique Durand de Casis. Presbítero Camilo Mesa y R. R. P. P.
de la Merced.
Dispuso que en esta nónima se incluyeran oportunamente los nombres de
aquellas personas que la investigación histórica que se realizaría indicase como
de justicia.
A ese efecto ordenó al Dr. Hernán F. Gómez redactase una monografía
histórica sobre esos sucesos, encargo que fué cumplido editándose con el titulo
de "Heroísmo de una generación" "Crónica de 1871 que la Intendencia mu
nicipal de la ciudad de Corrientes encomendó al Dr. Hernán F. Gómez y que
pone en manos de la población escolar, como homenaje a los héroes que lucha
ron contra la epidemia de aquel año, para estímulo de las nobles virtudes de la
sociabilidad".
El decreto municipal incluyendo en el grupo de los Héroes Civiles a aque
llos otros que se individualizaron en el expresado estudio histórico, aún no fué
dado, pero su lista consta en el folleto de referencia.
La pluma realista del Dr. Gómez ha reflejado aquellas horas trágicas en
todo su dolor. Tomamos de su interesante evocación uno de los capítulos
centrales:
"En cuanto el Gobierno Nacional consideró "infestado" al puerto de
Corrientes y a pesar de lo resuelto por la junta de médicos locales, de continuar
las cuarentenas —concedió permiso al vapor Guarany para el desembarque de
pasajeros y la prosecución de su carrera a Buenos Aires. Los puertos de abajo
se cerraron para el buque "fantasma" que fué a completar su aislamiento en
"Martín García", pero su arribo a Corrientes el 11 de enero a las 4 de la
tarde, y el desembarco de los pasajeros, fué para los vecinos la certeza de horas
de horror. Corrientes quedaba librada a sus propias fuerzas; pertenecía a la zona
de la epidemia; no era ella la que cerraba sus puertas a la hospitalidad dudosa:
era el resto del país, el litoral todo, quienes se alejaban de la ciudad infestada
y la eludían.
Desde entonces la capital correntina quedó aislada. Los vapores cruzaban
a su vera sin dejar ni llevar pasajeros, cargas, víveres, o correspondencia. La
prensa local, entre protestas, llenó sus columnas de cuantos informes se obtenían,
para contrarrestar esa sensación de abandono, y abundaba en las noticias de la

— 144 —
guerra civil, en las operaciones militares, en los pequeños choques de la frontera.
El Dr. Juan Lagraña, con el pseudónimo de "Martes", escribía desde los cam
pamentos con pluma ágil y detallista, como para que las veladas dolientes de ra
ciudad tuvieran ese venero de energía y de sacrificio.
Alejadas las familias pudientes en su casi totalidad y aislados a su vez, por
las medidas defensivas de otras localidades, los vecinos de la ciudad capital de
bieron permanecer en ella, mientras la epidemia clavaba sus garras cada día más
fuertemente. El miedo adquirió caracteres de demencia. El orden, la justicia, el
desarrollo normal del derecho, fuéronse quebrando para dar paso a la licencia y
a la fuerza. El sentimiento cristiano del pueblo y la índole un tanto idólatra
de las clases inferiores, quiso encontrar en las prácticas de la religión un refugio
y un áncora. Los viejos Patrones de Corrientes: San José, San Sebastián, María
de las Mercedes y la Santa Cruz Milagrosa, de los día de la fundación, fueron
objeto de un culto continuo. Los templos llenos de fieles, por la mañana y la
tarde, elevaban aislados o en procesiones, al cielo, sus plegarias suplicantes, y
las campanas clamaban la misericordia divina con sus redobles.
Pero la Comisión Central de Salud Pública intervino; suspendió la novena
que se seguía en el Templo de la Merced, e hizo silenciar las campanas; desde
ese instante no se dobló por nadie, y los días fueron, como las noches silenciosos.
Al principio hubo como conformidad en los espíritus; se afrontó el peligro
con sentimientos de unión y de concordia; los cadáveres eran sepultados con
decencia, hubo hasta visitas de duelo, y se distribuía a los pobres enebro y vina
gre. Después, cuando ni los ruegos ni las medidas sanitarias generales tuvieron
éxito, empezó a disiparse de las almas todo sentimiento que tuviera algo que
ver con la compasión y el auxilio al prójimo. Cada uno pensaba para sí, el
enfermo era como el enemigo común, y si alguien caía en la calle, las puertas
no se abrían. De casa en casa la nueva llegaba al hogar familiar y eran los
suyos quienes traían al enfermo la ayuda de la medicación y la asistencia.
El pueblo clamaba su terror. El Gobernador delegado don Pedro Igarzábal,
con sólo un empleado que continuaba consecuente a sus deberes, asistía a la casa
de gobierno y paseaba por la soledad de sus oficinas. Unidas las manos a la
espalda, como enjaulado en la vieja casa, desde la que los Gobernadores corren-
tinos hicieron la provincia, era víctima de la impotencia y del desconsuelo. Des
cendiendo de familia patricia, de aquel Diputado de Corrientes que fué en 1828
a la Convención Nacional de Santa Fe a sostener crónicamente enfermo, los
derechos provinciales, y que murió en su sillón de representante amargado por
las pasiones que chocaban preparando la tiranía, no podía ausentarse. Sin Jefe
de Policía, porque don Federico Ribón, designado el 4 de enero, estaba atacado
de la epidemia; sin ministro de Hacienda e Instrucción Pública, porque el joven
abogado Dr. Juan Esteban Martínez, el titular, sufría las alternativas de la
fiebre amarilla, y sin ministro de Gobierno, porque el Dr. Lisandro Segovia
había huido de los primeros, al pueblo de San Luis del Palmar, sentía su soledad
y la amargura de las horas.
Un único sostén moral encontraba el gobernador para su sacrificio y sus
pesares. Era el Dr. José Ramón Vidal, Senador por Corrientes al Congreso de
la Nación, personalidad política afirmada desde la Presidencia de la Convención
que reformó la carta orgánica de la provincia en 1864, y en varias subrogancias
como presidente legislativo, de los gobernadores correntinos. Alto, delgado, irre
prochable en la levita recta de la época, el Dr. Vidal fué en esos momentos un
exponente de las virtudes de la humanidad.
La ciudad enarenada en todo su perímetro, o de suelo gredoso en la zona
del Nordeste, de los bañados, obligaba al uso del caballo. La silueta del ilustrado
político y generoso corazón era inconfundible para su pueblo. ¡Si se lo amaba!

— 145 —
Por asistirlo no había aceptado las bien rentadas canongías del hospital, du
rante la tragedia de la guerra de la Triple Alianza, y fué el médico de los
pobres y de los humildes. No obstante, sus horas fueron también de los heridos
cuando la enorme faena obligaba a jornadas dolorosas.
Se hablaba, por ejemplo, de uno de los episodios más fantásticos de esta
gesta. En uno de los acorazados brasileños, la caldera sujeta a trabajo intensivo,
había estallado; lleno de soldados fueron centenares de heridos y un clamor de
agonía los hombres quemados por el agua hirviente. El hospital, organizado en
el teatro, frente al hogar del médico, fué durante días un infierno de implora
ción. El Dr Vidal envió a los suyos a su quinta, sobre el río Paraná, y veló
incansable sobre las víctimas de la escena del acorazado.
—Descanse, doctor . . .
Pero las bocas imploraban, y el médico reanudaba su gira, lenta, afable,
enhebrando el corazón de sus enfermos rugientes, como fieras.
Si esto hiciera por otros, [qué sacrificio brindaría a su pueblo! Y desde
el amanecer hasta las horas de la noche, siempre correcto, de impecable levita y
galera alta, visitaba los hogares. Sus dos caballos, usados alternativamente, bien
conocidos, eran como el faro para los desconsuelos.
—Por allá pasó el doctor . . .
—Vaya y mire; ha de estar su caballo en alguna puerta . . .
Y tras ese, otro, otros, y mil.
"La Esperanza", que había reducido a dos ediciones semanales su tiraje,
consignaba desde el principio de la epidemia, como ejemplo, la potencia moral
de esta personalidad. El Dr. Vidal, decía, es incansable en asistir al desválido;
él mismo prepara los remedios a la cabecera de sus enfermos, cuando ellos esca
sean o no existen.
El 15 de enero una disposición novedosa de la Comisión de Salud Pública
puso su nota de vida en la ciudad sola y moribunda. Situáronse en las esquinas,
en el centro del cruce de las calles, cuarterolas con alquitrán para fumigar el
ambiente, y no bien puesto el sol cálido, de ocaso breve, se les dio fuego. La
ciudad callada, apenas si sabia en esos momentos del alumbrado a kerosene,
despertó con la ola de luz. De las casas modestas, de la gente del pueblo, uno
a uno fueron desfilando los chiquillos, semidesnudos, ateridos de terror, a quienes
se encerraba como oro amonedado en los cuartos obscuros. El tesoro, de alegría,
que duerme en el fondo del corazón del niño, brilló junto a la fogata en da
mero de la ciudad, hacía pocos instantes silenciosa. Tomados de la mano saltaban
con el ritmo de sus cantos simples; cada sol de alquitrán tenía su corona de
alegres mariposas. Y hasta tarde, hasta muy tarde, los gritos poblaron el am
biente, ahí donde las casas mejores, de las clases acomodadas, eran lóbregas en
abandono y en silencio.
A fines de enero se suspendieron estas quemazones en medio de las protes
tas de la opinión y de la prensa. No era economía; habíase concluido la exis
tencia del alquitrán. El Jefe de Policía, buscó substituir los elementos con pasto
y ramas verdes, pero el esfuerzo fué inocuo; faltaban brazos. A los días de
horno en que "los estragos de la fiebre amarilla veíanse en el movimiento de
cadáveres y en el empaque característico del miedo, siguieron las noches calladas
y las luces modestas, en las casas donde se velaba una vida en agonía".
INDEPENDENCIA. — Antigua denominación, en la nomenclatura de 1851.
de la calle E.-O. que la ord. de 13/XI/1911 denominó Carlos Pellegrini.
La Independencia de los argentinos se declaró por el Honorable Congreso
de Tucumán el 9 de julio de 1816. Pero el hecho de que no fuese incluido

— 146 —
en el programa escrito de la Revolución de Mayo, desde las jornadas inciales
de 1810, no quiere decir que no hubiese sido uno de los fines esenciales de
aquel movimiento, que debió simularse en los mil intereses que dificultaban la
empresa.
La independencia es una motivación del existir argentino, de una realiza
ción progresiva. La politica fué seguida de la espiritual y de la económica, y
éstas son tanto más perfectas cuanto mayor es el vigor de la vida interior de
los hombres.
Para Corrientes, la denominación de Independencia es homenaje a la de
la Nación, como al proceso que la convirtió en provincia federal, dentro de la
comunidad argentina, proclamada por sus varones en el primer Congreso Pro
vincial de 1814. .
INDUSTRIA. — Antigua denominación, en la nomenclatura de 1851,
de la plaza sobre la Avenida Tres de Abril que la ord. de 16/IV/1902 llamó
General Ferré. Hoy se llama General Betón de Astrada.
Con esta denominación no se buscaba únicamente exaltar la industria como
actividad preferencial, que transforma la riqueza o los recursos naturales ponién
dolos en función económica con el consiguiente bienestar del pueblo.
La denominación tenia un concepto más específico, aludiendo a la plaza
en que la actitud manufacturera del grupo urbano, o la comercialización de la
misma, ofrecía un orden notabilizado de actividad local. En nuestra caso era
el lugar en que se instalaban los trapiches, que elaboraban las cargas de "caña
dulce" traidas desde la zona agrícola inmediata, cuyo mosto se expendía al
pueblo. También la de aserraderos, consistentes en zanjas paralelas donde se
aserraban las grandes vigas traídas de la zona de bosques. En otros lugares esta
ban los estaqueaderos de cueros, el secado de los intestinos, etc., actividades
industriales primarias de instalaciones fáciles que en realidad resultaban de uso
común o dominio público.
Cuando estas prácticas desaparecieron el nombre de "Industria" se conservó.
De ahí que representa algo así como la denominación de un período característico
de nuestra sociabilidad.
INGENIERO AGUSTÍN GONZALEZ. — Calle E.-O. de una cuadra de
largo, entre las de San Juan y Rioja, que sirve de límite Norte al Mercado Mu
nicipal. Ord. de 27/X/1911.
Nació en la ciudad de Córdoba en 1854. Después de recibirse de profesor
normal en la Escuela de Paraná, adquirió en la facultad de Buenos Aires el
título de ingeniero civil. Desempeñó en la misma, una cátedra, que abandonó
por ausentarse a Londres para la inspección y compra de materiales para ferro
carriles y otras obras públicas. Tuvo a su cargo la Secretaría de Obras Públicas
de la Municipalidad y, durante los ministerios de Civit y Orma, la del Ministerio
de Obras Públicas. La actuación más descollante del ingeniero González, fué
como Presidente del Directorio de las Obras Sanitarias de la Nación.
Primero desempeñó las funciones de Ingeniero Jefe de la Comisión de Obras
de Salubridad de la Capital, desde marzo de 1898, y Presidente de la misma,
desde junio de 1912 hasta la sanción de la ley orgánica de las Obras Sanitarias
de la Nación. Fué designado por Decreto de fecha 10 de agosto de 1912 Presi
dente de su primer Directorio, cargo que ocupó hasta el 1» de septiembre de 1914.
Durante su Presidencia se hicieron las Obras de Salubridad y aguas co
rrientes de la capital de Corrientes.
Falleció en 16 de mayo de 1917 rindiéndosele grandes honores.
INGENIERO GUILLERMO VILLANUEVA. — Calle E.-O. entre las de

~ 147 —
Catamarca y San Lorenzo, que es en realidad nn pasaje. (Nombre por orde
nanza 27/X/1911).
Fué uno de los grandes técnicos del país cuya idoneidad, corrección y acti
vidad se pusieron de manifiesto desde el cargo de Director de las Obras Sanita
rias de la Nación. Anteriormente fué ministro de Guerra del Presidente José
Evaristo Uriburu.
Las Obras Sanitarias de Corrientes se realizaron con la colaboración de
este eminente argentino, y la ciudad le rindió homenaje al dar su nombre a
esta calle.
INTERVENTOR NACIONAL FANCISCO GALÍNDEZ. — Calle E.-O.
del barrio Soler.
Nació en Catamarca; cursó estudios en la Escuela Normal de Paraná y
en 1893 se graduó de Profesor Normal.
En sn provincia natal fué profesor de la Escuela Normal de Maestros, de
la Escuela Normal de Niñas y del Colegio Nacional de la ciudad de Catamarca.
Miembro del Consejo de Educación y su Presidente desde 1904 a 1907, vice
presidente del mismo en 1922. Diputado nacional por Catamarca de 1916
a 1920, Senador al Congreso de la Nación, y Comisionado Federal a la pro
vincia de Jujuy. Fué también Director y Redactor de varios diarios políticos, y
en 1942 Comisionado Federal en la provincia de Corrientes, función que des
empeñó con patriotismo.
GENARO PERUGORRfA. — Calle E.-O.. nombre de la nomenclatura
de 16/IV/1902.
Nació en la ciudad de Corrientes en 1792. Hizo sus estudios primarios en
la ciudad de Buenos Aires, que hubo de abandonarlos para seguir a la causa de
la Revolución.
Cuando Belgrano, en su expedición al Paraguay, organizó sus fuerzas en
el territorio de Corrientes, solicitó la cooperación de las milicias correntinas que
se incorporaron a las órdenes de José de Silva; en ellas revistaba como Alférez
Genaro Perugorría.
Cuando concluyó aquella campaña, Belgrano tuvo que marchar a la Banda
Oriental e incorporó a sus fuerzas parte de esas milicias de Corrientes que actua
ron en aquel escenario. Perugorría se destacó en el asalto de la Isla de Ratas
(15/VII/181 1) durante el sitio de Montevideo. Continuó en el ejército sitiador
de aquella plaza, en el Regimiento de Dragones de San Juan de Vera, con el
comando de la 2* Compañía.
La tenencia de Gobierno de Corrientes se había declarado provincia del
estado (1814), afiliándose a los pueblos que seguían los tendencias federales
de Artigas. Los excesos del gobernador de Corrientes Juan Bautista Méndez crea
ron un medio de fuerza, y movimientos armados que llegaron a deponerlo. El
general Artigas creyó conveniente intervenir para restablecer la paz interna, y a
ese efecto convocar un Congreso provincial que eligiría nuevos funcionarios.
Ordenó que el Cabildo de la ciudad siguiese en el inter, a cargo del gobierno
político, y comisiona al capitán Genaro Perugorría para que trasladándose de
su campamento a la capital correntina presidiera la organización política de la
provincia.
Perugorría encontró la opinión pública federal dividida en dos campos, una
netamente artiguista y otra nacionalista que buscaba la coordinación con Buenos
Aires en base a su provincialización reconocida. El 10 de setiembre de 1814, el
director Posadas dió un decreto que erigió a Corrientes en provincia. Perugorría
atraído por los federales nacionalistas, reunió el Primer Congreso Provincial de
Corrientes y dando un golpe de estado se pronunció contra Artigas.

— 148 —
En 1814 Perugorría abre la campaña pero es sitiado en los campos de
Colodrero por fuerzas del coronel Basualdo, jefe artiguista. Con 200 infantes
resiste el sitio pero hubo de capitular por falta de alimentos y agua. Los prisio
neros fueron llevados al campamento de Artigas, quien declara sin culpa a todos
los rendidos, menos a Perugorría, que fué condenado a la última pena. Fué
fusilado en Purificación el 17 de enero de 1815. Para la opinión de Corrientes
Perugorría fué un mártir de las ideas nacionalistas que no admitían separación de
la argentinidad, posición que el artiguismo representaba al organizar la "Confe
deración Oriental del Paraná".
JOAQUÍN MADARIAGA. — Calle E.-O., denominación de la Ord. de
16/1V/1902.
Desde 1835, el poder ejercido por el gobernador de la provincia de Buenos
Aires y encargado de las Relaciones Exteriores de las provincias argentinas, Juan
Manuel de Rosas, tenía los caracteres de una dictadura. Victimaba con su despo
tismo a los hombres de la provincia de su mando, y fuera de todo derecho, porque
las provincias eran soberanas y la Nación no estaba organizada, a los demás
estados provinciales.
Hasta 1838 escapó a esta tiranía el grupo de los estados litorales, formado
por Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, mediante el prestigio del brigadier Esta
nislao López, gobernador de Santa Fe, con cuya política coincidía el resto del
litoral. Pero cuando aquel eminente argentino falleció, en momentos en que Rosas
cerraba los ríos, provocando el bloqueo anglo-francés, su poder encadenó a su
voluntad a Santa Fe y Entre Ríos. Únicamente quedó libre, en toda la Nación,
la provincia de Corrientes, que debió armarse para defenderse de esa tiranía, cuyo
brazo armado fué. en el litoral, el general Echagüe, gobernador de Entre Ríos.
A principios de 1839, la guerra se presentaba inevitable. Los hombres libres
de Corrientes, capitaneados por su gobernador, el coronel Genaro Berón de As-
trada, prefirieron morir a servir el poder del tirano. Tal fué la significación de
Pago Largo.
Aquella enorme tragedia no agotó el espíritu de la Libertad. Apenas retiradas
las fnerzas de Echagüe, el 6 de octubre de 1839, el pueblo de la provincia se
pronunció contra el tirano, y electo gobernador don Pedro Ferré, se iniciaron los
aprestos militares.
Llegó a la provincia, después de cruzar toda la de Entre Ríos y de vencer
en Yeruá, el general Juan Lavalle. con un puñado de oficiales. Al valor de aquel
ilustre guerrero, entregó Corrientes las legiones de sus libres y un segundo ejército
libertador que triunfó en San Cristóbal y luchó en Sauce Grande, cruzó el
río Paraná llevando la guerra a toda la República.
Mientras estos valientes correntinos se cruzaban por la libertad de la nación,
fué necesario crear un tercer ejército que defendiese a la provincia. Ferré encargó
de esta tarea al general Paz y con este ejército, que congregó a los últimos varones
j a los jóvenes de sus escuelas, se ganó la batalla de Caá Guazú y se liberó a
Entre Ríos.
Paz se apartó del ejército de Corrientes. En virtud de la alianza entre nues
tra provincia y el presidente de la República Oriental del Uruguay general Fruc
tuoso Rivera, correspondió a éste el mando de las fuerzas. La batalla se dió en
Arroyo Grande, en 6 de diciembre de 1842, en la cual, por falta de pericia en
el comando, fué derrotado el ejército correntino-uruguayo. Mandaba las fuerzas
de la tiranía el presunto presidente de la República Oriental del Uruguay general
Oribe, revistando entre las fuerzas de Rosas los partidarios uruguayos de aquel
general.

— 149 —
Como consecuencia de Arroyo Grande, la provincia de Corrientes fué enca
denada a la tiranía.
Los sobrevivientes de aquella derrota se refugiaron en la Banba Oriental
del Uruguay y un grupo de ellos, por su territorio y el de la República del
Brasil, se congregó en Ñanduy, la tierra hospitalaria de Río Grande del Sur.
Allí les llegaron los ecos de los sufrimientos del pueblo correntino, de la
muerte a mansalva de sus varones y de los excesos por servir los intereses del
tirano. La voz de la patria llegaba candente, de dolor, y aquellos libres juraron
redimirla. El 31 de marzo de 1843, un grupo de ciento ocho valientes, capita
neados por un joven conductor, cruzando el Uruguay, pisó la tierra de la patria
y abrió la epopeya de su liberación.
Sobre la huella inicial de aquella cruzada, se levantó como un homenaje,
la ciudad de Paso de los Libres.
Comandaba a esos héroes el general Joaquín Madariaga, quien hiciera su
experiencia militar en las luchas contra el tirano desde los lejanos días de Pago
Largo.
Nacido en la ciudad de Corrientes el 27 de noviembre de 1799, en el hogar
de sus padres, José Luis Madariaga y Angeles Acosta, se había educado en las
aulas del ilustre lego Fray José de la Quintana, del Convento de San Francisco,
y luego en Buenos Aires, en los escritorios de su alto comercio, y junto a su
tío el doctor José Francisco Acosta.
Vuelto a la provincia, Madariaga actuó en el comercio y la justicia, hasta
su incorporación (1830) al servicio militar. Por el prestigio logrado en la cam
paña contra los indígenas de Misiones (1833) fué electo diputado por Curuzú
Cuatiá, y concluido su mandato pasó a servir (1839) en las Comandancias
Militares.
Su vida es la de los campamentos de Corrientes en la epopeya contra el
tirano, entre las jornadas que siguieron a Pago Largo y el rojo sol de "Arroyo
Grande".
Joaquín Madariaga, desde Paso de los Libres, marchó hacia la capital, y en
torno de la paqueña columna fueron sumándose los hombres refugiados en los
bosques y los esteros. Nada contuvo esa marcha triunfal que vencía toda resis
tencia. Se triunfó en Laguna Brava (6 de mayo de 1843) y se organizó un
gobierno, reconstituyéndose las instituciones provinciales.
Como gobernador y comandante militar de Corrientes, Joaquín Madariaga,
al frente de un nuevo ejército libertador, abrió operaciones sobre Entre Ríos. Los
triunfos parciales de 1844 no inclinaron a la provincia hermana al programa
de la constitucionalidad, y entonces Corrientes debió resolverse a crear un poder
militar poderoso, que le permitiera competir con el propio tirano en la sede de
su mando.
Se organizó entonces el Directorio General de la Guerra, un poder militar
sin función política, que actuaba en nombre de todos los argentinos y repre
sentaba a la nación armada. Se puso a su frente el general Paz, y Madariaga.
como gobernador de Corrientes, entregó sus recursos militares y la fidelidad de
sus varones.
Invadida la provincia (1846) por las fuerzas de la tiranía a las órdenes
de Urquiza, el Directorio de la Guerra produjo la marcha a Ibahai. en cuyas
lomas preparó la batalla. Pero el invasor se negó a aceptarla, retirando sus legio
nes sin persecución alguna.
Nació entonces un mal entendimiento entre el general Paz y el gobernador
Madariaga. El primero intentó apoderarse del poder político provincial, y el
segundo, tal vez decepcionado por los comandos de jefes unitarios, vió de buen
grado gestiones de paz abiertas sobre la base del respeto de la provincia y ele

— 150 —
su incorporación a la Confederación, sin la obligación de lachar contra' sus alia
do) de ese entonces.
Resultado de varias circunstancias fué la liquidación del Directorio de la
Guerra y los tratados de Alcaráz. en que se estipulaba aquella paz. Pero el tirano
Rosas no aprobó esos convenios. Exigía la reincorporación de la provincia sin
condición alguna. Inútilmente el general Urquiza, que llevaba este negociado por
el tirano, bizo ver que no se exigiría a Corrientes actuación militar alguna en la
consolidación del poder de Rosas. El gobernador Madariaga creyó imprescindible
la consignación escrita de esta condición limitativa, respetable para sus aliados,
y la guerra quedó nuevamente planteada.
Corrientes fué invadida por el ejército de Urquiza, en cuyas filas revistaban
cientos de correntinos que creían en su sinceridad, a quienes se había anticipado
el propósito de organizar a la Nación. La batalla de Vences (de 27 de noviembre
de 1847) fué por esto una lucha entre hermanos. El general Madariaga, derro
tado, abandonó la provincia con los hombres responsables de su partido, creándose
un nuevo orden de cosas presidido por el general Benjamín Virasoro, que tres
años después, aliado con Urquiza, derrotó a la tiranía en la jornada de Caseros.
El general Madariaga, que emigró al Paraguay trasladándose luego al Brasil,
no pudo asistir a esta última jomada en la que Corrientes vió triunfar el pro
grama de Libertad y Constitucionalidad que levantó en Pago Largo.
A principios de 1848, falleció en las cercanías de Porto Alegre, donde per
manecieron por once años sus restos mortales. Ellos se encuentran hoy entregados
a la veneración de sus comprovincianos, en la Iglesia Catedral de la ciudad de
Corrientes.
JOSÉ MANUEL ESTRADA. — Denominación hecha por decreto del D. E.
de 5 de setiembre de 1930, de la avenida que une Plácido Martínez y Vera.
Actualmente esta diagonal es denominada Caá Guazú.
Nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842. A los 16 años había reali
zado estudios superiores de filosofía y letras, historia y derecho, y conquistaba
el premio ofrecido a la mejor "memoria del descubrimiento de América", por el
Círculo Literario de Buenos Aires. Fué un escritor castizo y orador de alto vuelo;
sus obras principales están constituidas por los discursos que pronunciara desde
las cátedras de Historia Argentina y Derecho Constitucional, siendo las más
divulgadas, sus "Lecciones sobre la Historia de la Revolución Argentina", "Frag
mentos históricos", "La política liberal bajo la tiranía de Rosas" y "Curso de
Derecho Constitucional". Fué periodista consagrado, fundando en 1868 la "Re
vista Argentina", y colaborando en numerosos periódicos. Ocupó el cargo de
jefe del departamento de escuelas, integró la Convención Constituyente de la pro
vincia de Buenos Aires (871), y ocupó una banca en la Cámara de Diputados
(1886), pero su personalidad culmina como maestro, cuyo apostolado ejerció
durante 20 años, formando a la juventud argentina desde sus cátedras de la
Facultad de Derecho y el Colegio Nacional, cuyo rectorado desempeñó hasta 1883.
Uno de los rudos golpes que amargara su vida, constituyó la exoneración como
catedrático de Derecho Constitucional de la Facultad de Derechos y Ciencias So
ciales de la Universidad de Buenos Aires, suscripto en 12/VI/1884 por el presi
dente Roca, que provocó manifestaciones revoltosas por parte de los estudiantes
de la Facultad de Derecho.
Buscando recuperar su salud quebrantada, fué al Paraguay como ministro
argentino, sorprendiéndole la muerte en la ciudad de Asunción, el 17 de setiem
bre de 1894.
La personalidad moral e intelectual del doctor Estrada ha dejado profunda
huella en el espíritu humano.

— 151 —
JOSÉ MARMOL. — Calle en el barrio Progreso al N.-E. de la ciudad.
(Decreto 15/IV/1928.)
Nació en Buenos Aires, el 2 de diciembre de 1818. Fué encarcelado por
órdenes de Rosas, sin explicación alguna en 1838. mientras cursaba estudios de
derecho. A los 20 años escribió desde su prisión versos dirigidos contra el tirano,
emigrando más tarde a Montevideo, donde se dedicó al periodismo y a la litera
tura. Colaboró en varios periódicos y obtuvo premio en un certamen literario
realizado el 25/V/1841. en Montevideo. Publicó "El Conservador" (1847) y
"La Semana" (1851). Compuso "Cantos del Peregrino", y publicó luego de la
caída de Rosas, su famosa novela 'Amalia". Fué senador provincial y convencio
nal (1860), diputado nacional (1861) y enviado como diplomático cerca del
gobierno brasileño, a fin de arreglar la cuestión de limites con ese país, en 1863.
Desempeñó la dirección de la Biblioteca Nacional y fué electo por segunda vez
diputado nacional.
Falleció el 12 de agosto de 1871.
JUAN B. CABRAL. — Calle E.-O. Se inicia en el Parque Mitre al E.;
nombre atribuido por Ord. de 16/IV/1902. Continúa en el Barrio El Progreso.
(Dec. 15/IV/1928.)
Nació en Saladas (Corrientes) a fines del siglo XVIII. Inicia su carrera
militar como soldado en el Regimiento de Cazadores Correntinos que actúa en
la segunda invasión inglesa.
Cuando se encomendó al general José de San Martín la organización del
Regimiento de Granaderos a Caballo. Cabral se enroló en sus filas, en el que
asciende a cabo, y en 1813, como premio a su disciplina, a sargento.
En el combate de San Lorenzo, el caballo del general José de San Martín
fué muerto por una descarga enemiga; al caer, el corcel aprisionó una pierna del
Libertador, que hubiera probablemente muerto de no mediar la oportuna ayuda
de Cabral, quien lo libró del peso del caballo. Durante la escena el sargento
Cabral recibió dos heridas, expirando dos horas dsepués. Pronunció las palabras:
"¡Muero contento, hemos batido al enemigo!", que la historia conserva. Fue
sepultado cerca del pino histórico del convento.
Para inmortalizar su acción se ordenó colocar en la puerta del cuartel de
aquella ciudad, esta leyenda: (6/V/1813) "Juan Bautista Cabral murió heroica
mente en el campo de honor".
Durante mucho tiempo revistó en la lista mayor del regimiento, contestando
el sargento más antiguo: "Murió en el campo de honor pero existe en nuestros
corazones". En la capital de su provincia se le erigió en 1887 un modesto mo
numento, ejecutado en el Parque de Artillería de Buenos Aires, con el bronce de
cañones tomados en la guerra de la Independencia.
La muerte de Juan Bautista Cabral en el combate de San Lorenzo, ha sido
puesta en duda por algunos de los comentaristas de su personalidad, con el argu
mento de que el general San Martín, que era detallado en sus partes, no hizo
mérito en el de aquella acción de guerra, del arrojo de Cabral que le valió con
servar su vida.
En el N» 48 de la "Gazeta Ministerial", que en el índice de los archivos
figura como "Gazeta nacional", de fecha 10 de marzo de 1813, se publica una
actuación con respecto a San Lorenzo. Dice:
Regimiento de Granaderos a Caballo.
Relación de muchos individuos de dicho regimiento que han muerto en la
acción de San Lorenzo del 3 de febrero de 1813. Januarío Luna, hijo de Cres-
pín, y de Mónica Mayo, natural de Renga, en la Punta de San Luis, estado
soltero.

— 152 —
Juan Bautista Cabral, hijo de Francisco, y de Carmen Robledo, natural de
Saladas, en Corrientes, estado soltero.
El documento continúa en la enumeración de las victimas y su estado civil.
Luego se dice:
Exmo. Señor: Como sé de la satisfacción que tendrá V. E. en recompensar
a las familias de los individuos del regimiento, muertos en la acción de San
Lorenzo, o de sus resultas, tengo el honor de incluir a V. E. la adjunta relación
de su número, país de nacimiento y estado. No puedo prescindir de recomendar
particularmente a V. E. a la viuda del capitán D. Juan Bermúdcz, que ha que
dado desamparada con una criatura de pechos, como también a la familia del
granadero Juan Bautista Cabral, natural de Corrientes, que atravesado el cuerpo con
dos heridas no se le oyeron otros ayes que los de "viva la patria, muero contento
por haber batido a los enemigos", efectivamente a las pocas horas feneció repi
tiendo las mismas palabras.
Nuestro Señor guarde a V. E. muchos años. Buenos Aires, 27 de febrero
de 1813. José de San Martín. Supremo Poder Executivo.
Decreto. Buenos Aires, marzo 6 de 1813. Considéranse a las viudas de los
valientes soldados que han rendido su vida en defensa de la patria y escarmiento
de piratas agresores, con las pensiones asignadas según sus clases, y muy parti
cularmente a la viuda del capitán Bermúdez; fixese en el cuartel de granaderos
un monumento que perpetúe recordablemente la existencia del bravo granadero
Juan Bautista Cabral en la memoria de sus camaradas, y publíquese el presente
oficio con este decreto, y la adjunta nota en la gazeta ministerial para noticia
y satisfacción de las interesadas, tomándose razón en el Tribunal de Cuentas.
Hay tres rúbricas de los señores del gobierno. Trillo.
JUAN DE VERA Y ARAGÓN. — Antigua plaza, cuyo centro era el monu
mento La Columna, que hoy integra la avenida Tres de Abril. Esta plaza, en la
nomenclatura de 1851, se denominó "Los 28 Héroes", llamándose Juan de Vera
y Aragón por Ord. de 7/IX/1920.
La denominación debiera ser Juan Torres de Vera y Aragón, que tal fué
el nombre completo del eminente español a quien se buscó homenajear.
Fué el cuarto adelantado del Río de la Plata por su casamiento con Juana
d« Zárate y confirmación real de 1587. Ex-oidor de la Audiencia de Charcas
traía su prestancia y criterio jurídico.
Acompañado por la plana mayor de sus colaboradores fundó la ciudad de
Corrientes el 3 de abril de 1588, llegando al lugar navegando, mientras Hernando
Arias de Saavedra venía por tierra con las haciendas necesarias. Estableció el
Cabildo para el gobierno de la nueva ciudad.
Luego se dirigió a Buenos Aires y de ahí a Charcas y España. Falleció
en Charcas en la primera década del siglo XVII.
JUAN ESTEBAN MARTINEZ. — Plaza sobre la calle Ayacucho, asi
llamada por Ord. de 15/VI/1914. Anteriormente se denominaba Libertad.
Hijo de Goya, descendiente de estirpes tradicionales de la sociabilidad pro
vincial, el doctor Juan Esteban Martínez fué desde su juventud un dirigente de
su pueblo. Ministro de la provincia en 1871, apenas recibido de abogado y en
plena epidemia de la fiebre amarilla, probó su serenidad y dedicación al servicio
público no abandonando sus tareas, y salvando al contagio que afectó su salud.
Aumentó con ello sus prestigios, que la revolución al gobernador Evaristo López,
en 1869, en la que actuó destacadamente, había cimentado.
Durante cuarenta años actuó desde las filas ciudadanas y las funciones del
estado como dirigente y luego jefe del Partido Liberal. Fué el gestor en Corrien

— 153 —
tes de la política del general Mitre, y seguramente la 'expresión de un prestigio
y una acción cívica que encarnaba la virtud, el valor, la austeridad y la sencillez
de aquél.
Fué un demócrata sincero, debatido, negado a veces por su mismo partido,
que debe a su personalidad sus horas brillantes. Vicegobernador primero, gober
nador después por dos veces de la provincia; diputado nacional, etc., representó
dignamente los prestigios de Corrientes. Gestor de revoluciones y víctima a su
vez de movimientos armados, fué separado de la primera magistratura por un
juicio político. Pero el aplauso de la nación compensó esta amargura a su
espíritu.
Discreto en el decir, fué periodista ágil, sin retórica, realista y erudito. Las
mismas calidades están en sus documentos y discursos políticos. Pero fué su virtud
la que ató los corazones a su personalidad, que en la hora de su muerte y en la
del traslado de su restos a la capital de la provincia, le rindió el homenaje que
merecía.
Falleció en Goya el 23 de mayo de 1909.
Yapeyú honró su nombre por su intervención en la erección del monumento
a San Martín, que subvencionó, y cuya inauguración presidiera, atribuyéndolo a
una de sus calles.
JUAN PUJOL. — Calle E.-O., que nace en la de Santiago del Estero;
tiene dos cuadras al Este. También existe la avenida Gobernador Pujol, bajo cuyo
título damos su biografía.
JUAN RESOAGLI. — Calle N.-S., barrio frente al Hipódromo. Deno
minación particular.
Hijo de Corrientes y profundamente vinculado a su sociabilidad, don Juan
Resoagli fué uno de sus varones distinguidos por su cultura, su lealtad, y las
virtudes de su hombría. Vinculado a las actividades industríales, supo encontrar
el tiempo necesario para hacer de su espíritu una fuente clara de nobles suge
rencias. Fué un autodidacta y su biblioteca fué una de las más completas de Co
rrientes en la primera década del siglo XX. Político ecuánime conquistó las ma
yores simpatías; llegó a las bancas de la legislatura provincial, fué electo vicego
bernador y por cesantía del titular ejerció el Poder Ejecutivo. Luego ocupó una
banca en el Senado de la Nación distinguiéndose por su indiscutido señorío.
Don Juan Resoagli fué uno de los conductores del Partido Autonomista
correntino.
Falleció en octubre de 1914.
JUJUY. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
Provincia de la República Argentina, tiene una superficie de 49.162 kiló
metros cuadrados. Su constitución montañosa que la hace rica en minerales, no
obsta a su riqueza agraria desarrollada en sus valles feraces; su industria azuca
rera es importantísima.
Es capital de la provincia la ciudad de Jujuy, fundada el 19 de abril de
1593 por don Juan Ramírez de Velazco. Durante la guerra por la indepen
dencia fué varias veces ocupada por los realistas, pues la suerte de las batallas
decidía de su destino político.
Integraba en 1810 la Intendencia de Salta del Tucumán. Sus autoridades
locales estaban constituidas por el Cabildo y un Teniente de gobernador.
Producida la revolución de mayo reconoció a la autoridad de la Junta
Provisional, cooperando al movimiento emancipador con reclutas que se incor
poraron al ejército del Norte.

— 154 —
El 8 de octubre de 1814, el director Posadas organizó la nueva provincia
de Salta, dependiendo Jujuy de su gobernador Intendente.
Años después un movimiento popular declaró libre a Jujuy de su de
pendencia de Salta (1 8 /XI/ 1834) , organizándola en provincia soberana, cuya
gobernación desempeñó el coronel José María Fascio. La independencia de Jujuy
fué reconocida por Salta el 2 de diciembre de 1834, pero recién en 1836
(17/XI), después de un acto público en que se aclamó a Rosas como briga
dier general de Jujuy, el restaurador en nombre de la Confederación Argentina
consideró definitiva la nueva provincia, que desde entonces actúa dentro de la
Federación Argentina.
JULIO. ;— Calle E.-O., que lleva este nombre desde la nomenclatura de 1851.
Nombre aplicado en homenaje a la declaratoria de la independencia nacional,
proclamada el nueve de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán.
En aquella memorable asamblea su presidente interrogó a los diputados:
"Si querían que las provincias de la Unión fuesen una nación libre e indepen
diente de los reyes de España", pregunta a la cual respondieron afirmativamente,
juramentándose.
Seguidamente se extendió un acta consignando que las Provincias Unidas
"rompían los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España", que
recuperaban los derechos de que fueran despojadas y se investían del carácter de
una nación libre e independiente. Este documento fué firmado por todos los
diputados presentes.
En el acto de la proclamación ocupó la presidencia del Congreso don Fran
cisco Narciso de Laprida. Fué redactor del memorable acta Fray Cayetano José
Rodríguez.
La declaratoria de independencia se produjo en momentos angustiosos para
el país, significando una reafirmación del programa revolucionario.
JUNIN. — Calle E.-O., así denominada desde la nomenclatura de 1851.
Batalla librada entre las fuerzas libres de América, bajo el comando del
general Bolívar y las de España a las órdenes del general Canterac.
En los campos de Junín (Perú) , chocaron las vanguardias de los ejércitos
(6/VIII/1824) , entablándose un encarnizado combate, que significó, luego, una
completa derrota para los realistas.
Fué herido, durante la refriega, el general Necochea, que mandó en jefe la
caballería.
El honor de esta brillante victoria, fué conferido al comandante de húsares,
coronel Suárez, por cuya causa se otorgó a su cuerpo el glorioso título de
"Húsares de Junín".
La batalla de Junín tuvo mucha importancia militar en la lucha por la
independencia, significando, con la de Ayacucho, que la libertad de todos los
pueblos del continente era un hecho.
LA CRUZ DEL MILAGRO. — Plaza. Antigua denominación de la
nomenclatura de 1 9 /XII/ 1851. Se componía de dos manzanas. En la del Norte
se construyó la Escuela Graduada del Centenario (1910). Después se llamó José
Ramón Vidal, por Ord. de 12/XI/1936.
En esta enorme plaza hasta más o menos la segunda década del siglo XX,
se realizaban las fiestas populares en homenaje a la Cruz del Milagro, reliquia
histórica, que se conserva en el Santuario de su nombre, edificado sobre esta
plaza en su límite Sur. Ver: Solar de la Cruz del Milagro.
Su denominación actual, desde 1944, es plaza De la Cruz.

— 155 —
LA LIMITA. — Capital. Plaza al Sur de avenida Tres de Abril. Antigua
denominación. Se usó como cementerio de emergencia en la epidemia de 1871.
En la nomenclatura de 30/1/1864 aparece como La Limita. Desde 4/1/1915
se denominó "10 de setiembre".
La razón del nombre está en su inmediación al arroyo también llamado
La Limita, cuyo cauce sirve de desagüe a la zona. Pero se supone que tanto
el arroyo como el lugar tomaron esa denominación de un árbol frondoso de
citrus, de la variedad lima sutil, característico de Corrientes, pero que en ese
paraje antes alejado del centro resultaba, en medio de la maraña, algo curioso.
LA MADRID. — Calle E.-O., así denominada por Ord. de 16/IV/1902.
Nació en la provincia de Tucumán e" 28 de noviembre de 1795. Desde
temprana edad se alistó en los ejércitos argentinos, actuando en Nazareno, Las
Piedras y Tucumán en el año 1812. Bajo las órdenes del general Manuel Bel-
grano se encontró en la batalla de Salta (20 de febrero de 1813), revelandose
una de las mejores espadas de la caballería; separándose del ejército, (al mando
de Belgrano) con un grupo de bravos criollos, organiza su famosa caballería
que hostigó, durante mucho tiempo, a los realistas en el Alto Perú, destacán
dose por su arrojo, pues, siempre luchaba a la vanguardia de sus tropas. En
premio a su valor el Libertador regaló a La Madrid una espada nombrándolo
edecán. Al lado de Güemes, guerreó en La Quiaca, Cangrejo y Rinconada. Actuó
en las guerras contra la tiranía. Fué gobernador de Tucumán. Actuó contra Rosas;
derrotado en Rodeo del Medio, emigró a Chile, pasando luego al Uruguay.
En 1852, bajo las órdenes de Urquiza, encuéntrase presente en la batalla de
Caseros, en donde se luce en el combate por su arrojo, no obstante contar con
57 años de edad. Murió en Buenos Aires el 5 de enero de 1857, cinco años
más taite de haber sucumbido la tiranía.
LAS HERAS. — Calle E.-lx, denominada por la Ord. de 16/IV/1902.
Nació en Buenos Aires el 1 1 de julio de 1780. Su primera actuación militar
fué (1807) durante las invasiones inglesas. En 1813, con el grado de capitán
de milicias pasó a Chile como segundo jefe del batallón de "Auxiliares", luchan
do contra los realistas en los combates de Cucha Cucha, Maule, Río Claro. Mem
brillar, etc., e intervino en la defensa de Rancagua y los Papeles. Volvió a la
Argentina, cubriendo, en los Andes, la retirada de tropas chilenas, con su famoso
batallón de cordobeses con quienes ingresó en el Ejército de los Andes bajo las
órdenes del Libertador. En 1817 comandando una parte del ejército, cruza la
cordillera por el paso de Uspallata, toma por asalto Guardia Vieja y llega a
Santa Rosa de los Andes, después de haber recorrido 337 kilómetros. Estuvo
presente en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817) y en la campaña
al Sur de Chile. Cuando las fuerzas patriotas vuelven al Norte, se produce en
Cancha Rayada (19 de mayo de 1817) la sorpresa inexplicable que las dispersa.
Sólo las que Las Heras comanda se mantienen íntegras y fueron la base del
ejército reorganizado y victorioso en Maipú (5 de abril de 1818).
Intervino en la expedición al Perú. En 1824 se hizo cargo de la goberna
ción de Buenos Aires, correspondiéndole organizar la guerra contra el Brasil.
Años más tarde pasó a Chile, en donde falleció el 6 de febrero de 1866. La
Argentina perdió uno de sus más brillantes militares.
LAVALLE. — Calle E.-O., denominada por Ord. de 16/IV/1902.
Nacido en Buenos Aires el 17 de octubre de 1797, se alistó como cadete
a los 16 años, en el regimiento de Granaderos a Caballo bajo las órdenes del
general San Martín. Combatió en la Plaza fuerte de Montevideo, en Putaendo,
Achupallas y Chacabuco. El 6 de diciembre de 1817 actuó en el asalto de Tal

— 156 —
cahuano. y ya con el grado de capitán, en la batalla de Maipú. En los campos
del Perú actúa en Cangallo, Jauja, Nazca y Paso, y en Rio Bamba donde la
caballería realista fué anulada por los granaderos argentinos a cuyo frente estaba
Lavalle. Intervino en la guerra con el Brasil al frente de un regimiento de cora
ceros, batiéndose en Ituzaingó (20 de febrero de 1827) y Yerbal. Vuelto a la
Patria fué el autor de la revolución de 1828 que abre el período de guerra entre
unitarios y federales y encadena al país a la tiranía de Rosas. Formó entre los
que combatieron a la tiranía a contar de la toma de Martín Garcia y de la batalla
de Yeruá, en que vence al gobernador de Entre Ríos. Pasa a Corrientes, se pone
a su servicio, y al frente de su ejército lucha en don Cristóbal y Sauce Grande.
En Córdoba fué derrotado por Oribe en el combate de Quebracho Herrado (no
viembre 28 de 1840). Nuevamente en Tucumán fué batido en el combate de
Pamaillá; pasa luego a Jujuy alojándose con algunos oficiales en una casa de la
ciudad. Una partida, sin sospechar siquiera que el general Lavalle se encontraba
allí, avisada de que en esa casa se alojaba una fuerza fugitiva, hizo una des
carga contra la puerta; una de las balas produjo la muerte del general (octubre 9
de 1841). Su cadáver fué llevado a Potosi depositándoselo en la Catedral con los
honores debidos. Hoy duermen en la Patria.
LIBERTAD. — Antigua denominación de una calle y una plaza. La calle
E.-O., tuvo el nombre de Libertad desde la nomenclatura de 1851 a la Ord.
de 28/IX/1920, que la denominó Fray José de la Quintana. La plaza primi
tivamente se denominó Libertad por la Ord. de 16/IV/1902, y hoy Juan
E. Martínez por Ord. de 15/VI/1914.
La vida política, como la dignidad humana, están condicionadas por la
libertad. Fué lograda en su sentido de existencia internacional, cuando se con
quistó la independencia de la Patria, y en el de existencia nacional, cuando se
organizó el país y se crearon las garantías de nuestros derechos. Pero la libertad
sigue siendo un motivo y una condición de la vida; se es cada vez más libre,
cuanto mayor es la riqueza, la civilización y la cultura. Lograr Libertad es por
ello un programa social de realización progresiva, y la denominación urbana ha
buscado fijar ese concepto como el motivo fundamental del vivir, dentro natural
mente de la jerarquía institucional que la asegura, y sin la cual no puede existir
en su valor efectivo. Y es así por cuanto la libertad del hombre tiene por medida
la libertad de los demás seres humanos.
La exaltación de la libertad está en el Himno de los argentinos. Dirigién
dose al orbe, dice: "Oíd mortales" y luego afirma, con la enunciación clara y
tres veces repetida de aquella condición de existencia, el mensaje que les dirige.
¡Libertad! ¡Libertad ¡Libertad!...
Las ciudades de Corrientes fueron organizadas ediliciamente, en su mayoría,
a contar de 1860, cuando accionaban con preferencia en el espíritu público, las
conquistas de la Constitución lograda en 1853. Cuando su juramento y para su
exaltación, se conmemoró en toda forma el suceso; a la mejor plaza urbana
se llamó Libertad y se concretó el homenaje levantando en su centro la imagen
de la patria sobre la columna votiva. Era la imagen de la Madre Patria; encar
nación de la Libertad, porque fué ésta la representada.
Casi todas nuestras ciudades conservan estos monumentos inspiracionales de
nuestro republicanismo, como Santa Lucía, Bella Vista, Mercedes, Curuzú Cuatiá,
Goya, etc. En las más modestas sólo se erigió la columna, como un hito afir
mado en el solar urbano.
LÓPEZ Y PLANES. — Calle E.-O. En el barrio Progreso al N.-E. de la
ciudad. (Dec. 15/IV/1928.)
Nació en Buenos Aires, el 3 de marzo de 1785. Se educó en el Real Colegio

— 157 —
de San Carlos de la Capital Federal. Producida la invasión inglesa, alistóse en
el Regimiento de Patricios. Graduóse de doctor en Leyes en la ciudad de Chu-
quisaca, actuando como secretario del Auditor de Guerra, Vieytes, del Ejército
Auxiliar que marchó al interior. En 24/IX/1811, fué designado secretario de
Hacienda del Primer Triunvirato, y en 1812, diputado por Buenos Aires ante la
Asamblea General Constituyente. Incorporado a la Asamblea General, presentó
el Himno Nacional, cuyos versos lo inmortalizaron. Fué nombrado secretario de
Gobierno el 26 de setiembre de 1816, y cinco años más tarde electo diputado al
Congreso General Constituyente. Dimite el cargo de presidente interino de la
Nación que había estado desempeñando por renuncia de Rivadavia. Fué ministro
de Relaciones Exteriores durante la gobernación de Dorrego y Rosas, siendo
electo gobernador de Buenos Aires, después de la caida de la tiranía.
Falleció en Buenos Aires el 10 de octubre de 1856.
LOS 28 HÉROES. — Antigua denomicaión, de la nomenclatura de 1851,
de la plaza Juan de Vera y Aragón, que integra la Avenida Tres de Abril y
que tiene por centro el monumento La Columna. Alude a una tradición de los
días de la conquista.
La fundación de la ciudad de Corrientes fué hecha en 3 de febrero de 1588
por el adelantado Juan Torres de Vera y un séquito brillante, durante su viaje
al río de la Plata, desde Asunción, de donde se dirigió a España renunciando
a su cargo. Todo esto se encuentra documentado en el acta correspondiente.
Meses antes, para explorar el lugar en que convenía fundar una ciudad en
esta zona, y para ocupar provisoriamente el territorio que se eligiese, envió al
capitán Alonso de Vera y Aragón. Este ilustre conquistador cumplida la tarea
de explorar se instaló en el lugar de Arazatí (al Sur de la planta urbana de
nuestros días) , inició la construcción de un fuerte sobre la costa del río Paraná,
y dejando una partida de 28 soldados para guardar las embarcaciones y proteger
su retirada, penetró la zona para certificar que el territorio llenaba las condi
ciones de agua, bosques, etc., que indicaban, para estos casos, los proveídos del rey.
Durante su ausencia los 28 guardadores del fuerte inicial fueron rodeados
por las tribus indígenas de la costa del Paraná. También es posible que el sitio
y ataque de los indígenas se produjese estando Alonso de Vera y Aragón, en el
caso de que la partida que capitaneara fuese en total de 28 hombres. Por nuestra
parte preferimos la primer hipótesis, por cuanto las expediciones españolas que
salían de Asunción del Paraguay llevaban centenares de indios remadores y encar
gados del trabajo, que no figuran en la incidencia y que debieron acompañar
a Alonso de Vera y Aragón en su campaña al interior.
Construido el fuerte los españoles plantaron en su inmediación, como sím
bolo de la conquista, una cruz de madera de "ib-runde-ig", madera cuyo nombre
corriente es urunday. La denominación guaraní de ese árbol (ib-ru-nde-ig) signi
fica "árbol padre de tu virilidad" (doctor Solari, B. T.) , con referencia a las
virtudes de excelencia que la hacen preciada por ser indestructible.
Los indígenas que no podían ignorar esto, decidieron, a pesar de todo,
destruirla, rodeándola de una enorme fogata, pero no obstante el empeño la cruz
no ardía. Abstraídos en sus propósitos no habrían advertido la ofensiva de los
defensores del fuerte, los cuales con disparos certeros y sorpresivos dieron muerte
a los indígenas que actuaban en torno a la fogata.
Hubo milagro en la incidencia, milagro en la eficacia de esos disparos, dada
la distancia entre el fuerte y el lugar de la cruz y el corto alcance de los arca
buces del siglo XVI; milagro en la oportunidad del suceso, cuando los españoles
estaban en el límite de toda resistencia, y milagro en el proceso mental de los

— 158 —
indígenas que ven en la circunstancia factores inexplicables que les inclinan a
acatar la autoridad del invasor. Las ideas religiosas de los indígenas se estructu
raban sobre un dios poderoso. Tupa, residente en las alturas, que influía y
gobernaba los actos y los designios de los hombres. Es en este sentido que
debemos interpretar el "milagro" de la cruz que presidió la conquista del terri
torio de Corrientes. Está en las circunstancias del suceso y en el mundo interior
de los hombres que actúan.
Los 28 defensores del fuerte son los 28 héroes de. la denominación de la
vieja plaza, cuyo centro era el monumento de la Columna, levantado en 1828
para señalar el lugar en que fué emplazada la cruz del milagro.
Este leño histórico se conserva en la iglesia de su nombre.
MARIANO MORENO. — Calle E. O., que antes se denominaba Constitu
ción. Tiene el nombre actual por Ord. de 16/IV/1902.
Nació en Buenos Aires, el 23 de setiembre de 1778, educándose en el Colegio
San Carlos. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de Charcas,
donde se distinguió por su talento: obtuvo las borlas de Doctor en Leyes y
practicó el derecho. En 1805 regresó a Buenos Aires ejerciendo con brillo su
profesión; era relator de la Audiencia cuando se produjo el movimiento de Mayo.
Como secretario de la Primera Junta se hizo notar por sus condiciones excep
cionales para dirigir la marcha de la Revolución demostrando su preparación en el
desempeño de las carteras de Gobierno y Guerra, que tuvo a su cargo. Sus
iniciativas son numerosas: creó la biblioteca pública, batallones de milicias, la
policía municipal, el primer periódico oficial, etc. Su genio reformador lo enfrentó
a los hombres que tenían un sentido conservador de los procedimientos y las
formas sociales, fuerzas que chocaron a raíz de la incorporación de los diputados
provinciales a la Junta Provisional. Entonces dimite, alegando que la incorpo
ración de esos representantes era contraria al derecho y al bien general del Estado.
En 1811 fué nombrado ministro plenipotenciario ante el Brasil y Gran Bretaña,
embarcándose el 24 de enero del mismo año en el barco La Fama. Durante el
viaje enfermó, falleciendo en alta mar a la edad de 33 años. Su cadáver fué
arrojado al mar a la altura de Santa Catalina. Cuando Saavedra supo la noticia
de la muerte de Moreno exclamó: "Tanta agua era menester para apagar tanto
fuego".
Es considerado el precursor de la Revolución de Mayo por su notable Repre
sentación de los Hacendados, que dió pie al comercio con los ingleses, autorizado
por el virrey Cisneros.
MAYO. — Calle E. O., desde la nomenclatura de 1851.
El 25 de Mayo de 1810 se inició la Revolución de la Independencia; fué
el último día de la dominación española en Buenos Aires, capital del Virreynato
dd Río de la Plata.
Varios sucesos como las invasiones inglesas (1806-1807), las ventajas del
comercio libre, la invasión napoleónica a España, etc., apresuraron el estallido
del movimiento de Mayo.
Habiendo caído la Junta Central de Cádiz, se consideró que la autoridad del
virrey Cisneros emanada de ese poder había caducado. Rotos los lazos que
mantenían unidas a España y sus colonias, éstas buscaron darse un gobierno
propio de conformidad a las ideas de soberanía popular divulgadas por la filosofía
del siglo XVIII.
Por ese motivo se pidió a Cisneros (21/V/1810) invitara a los vecinos a
reunirse en Cabildo abierto para consultar la voluntad popular. El 22 de mayo
de 1810 se realizó la memorable asamblea, nombrándoselo presidente de una
junta gubernativa, pero el pueblo impuso su voluntad, obligándolo a renunciar.

— 159 —
Al siguiente día (25/V/1810) se constituye el primer gobierno patrio
presidido por el coronel Cornelio Saavedra, 7 compuesto por el doctor Mariano
Moreno, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso, presbítero Manuel
Alberti, Juan Larrea, Domingo Matbeu y general Miguel de Azcuénaga.
El movimiento de Mayo significó el comienzo de la lucha por la Indepen
dencia, y esta fecha gloriosa el advenimiento del cuerpo político de la nacionalidad
argentina.
MENDOZA. — Calle N. S., así llamada desde la nomenclatura de 1851.
Provincia andina de la República Argentina. Tiene una extensión territorial
de 160.813 kilómetros cuadrados. Es, en general, de aspecto montañoso, con
tando con numerosos valles, cruzados algunos por ríos, que son aprovechados
para la irrigación. En la parte de los Andes mendocinos se levanta el pico más
alto de este sistema, el Aconcagua, que mide 7.015 metros de altura. Su economía
está basada en la minería, ganadería y agricultura; en esta última adquiere mayor
importancia el cultivo de la vid, las frutas, el olivo y la alfalfa. La ciudad de
Mendoza fué fundada en el año 1560 por Pedro del Castillo; pero destruida por
un terremoto, el 20 de marzo de 1861, que sepultó a más de diez mil almas, fué
reconstruida cercana a la anterior. Fué en Mendoza donde San Martín preparó
su campaña libertadora, recibiendo amplia colaboración del pueblo, y aportes
generosos de las damas mendocinas. Los primeros habitantes fueron los huarpes,
puelches, y algunas tribus de la raza araucana. El nombre de esta provincia lo
dió su fundador del Castillo, en homenaje a su jefe, el gobernador y capitán
general de Chile, don García Hurtado de Mendoza. El ferrocarril Trasandino que
une nuestro territorio con Chile, pasa a través de Mendoza.
MÉXICO. — Calle N. S., así denominada desde la Ord. 16/IV/1902.
República de la América del Norte, limitada al Norte por los Estados Unidos,
al Oeste y Sudoeste por el océano Pacífico, al Este por el golfo de México y al
Sudeste por las repúblicas centroamericanas. Abarca un área de 1.921.000 kiló
metros cuadrados. Su aspecto físico es muy heterogéneo, a semejanza del clima
que es, según las regiones, cálido, templado y frío. Son famosas sus minas de
oro y plata. La flora está representada por infinidad de especies, poseyendo,
además, numerosas cabezas de ganados.
La República de México está dividida en 27 estados y un distrito federal.
Ls primeros habitantes fueron los toltccas y mayas, que desarrollaron una
respetable civilización como lo demuestran sus construcciones que aun se conser
van. En 1810 se lanza el grito de rebelión contra la metrópoli.
La ciudad se levanta en un valle situado en la cordillera de Anahuac, siendo
por su aspecto físico, una de las ciudades más pintorescas del mundo.
México es uno de los países rectores de América.
MISIONES. — Calle N. S., denominada por Ord. de 16/IV/1902.
En 1810 los pueblos de Misiones, que integraban un gobierno militar y
político (establecido en 1 7/11I/ 1803) . no conservaban su amplitud jurisdiccional.
Los portugueses habían avanzado hasta el cauce del río Uruguay, y aun cuando
la paz de Badajoz (diciembre 1801) dispuso que las cosas volviesen a los días
anteriores a la guerra, los portugueses no devolvieron las Misiones Orientales del
Uruguay, ni el virrey del Río de la Plata (Del Pino) las reclamó.
Por tanto, en 1810 el gobierno militar de Misiones tenía por limite Sur-
este el río Uruguay, comprendiendo los pueblos entre su cauce y el del Alto
Perú, y al Norte de éste los que hoy integran la República del Paraguay.
Su gobernador, el coronel Bernardo de Velazco (nombrado en 17/V/1803)
fué designado en 1805 (12/IX) gobernador intendente del Paraguay, con reten

— 160 —
ción de su cargo, por lo cual delegó la gestión de los pueblos en tenientes y
comandantes militares, que casi siempre fueron designados directamente por los
virreyes. En 1810 era comandante militar de Yapeyú don Tomás de Rocamora,
con aceptación expresa del gobernador Velazco.
Cabe consignar que desde la época del virrey Vértiz el gobierno político y
militar de Misiones estaba dividido en cinco departamentos, en base a las juris
dicciones agrupadas en tenencias de gobierno. En el actual territorio argentino
estaban los departamentos de Candelaria, Concepción y Yapeyú; en el Paraguay
el de Santiago, y el Quinto en Misiones Orientales, que desde 1802 estaba
ocupado por Portugal.
Producida la Revolución de Mayo y comunicada a los pueblos del Virrey-
nato, mientras el gobernador intendente del Paraguay y gobernador titular de
Misiones, Velazco, le negó acatamiento, el teniente de gobernador y comandante
militar Rocamora (con asiento en Yapeyú) adhirió a ella. La tenencia de gobierno
a cargo de Tomás de Rocamora comprendía la zona de Mandisoví (hoy en Entre
Ríos) , una franja costera al río Uruguay y los territorios que quedan al Norte
del Miriñay, al Este de la laguna Ibera y al Sur del cauce del arroyo Chimiray.
La Junta Provisional de Mayo decretó en 16 de setiembre de 1810 la
separación de los pueblos de Misiones de la jurisdicción del Paraguay, designó
gobernador de los mismos a Tomás de Rocamora, hasta ese momento teniente
y comandante militar de Yapeyú. Fué la creación de la provincia de Misiones,
que si teóricamente nacía con todo el territorio del antiguo gobierno militar y
político organizado en 1803, en la realidad tenía como jurisdicción la de los
pueblos que acataron la Revolución de Mayo.
Para apoyar con la fuerza este proveído y llevar el nuevo orden de cosas
al Paraguay, declarado por el Consejo de Regencia, envióse la expedición que
comandó el vocal de la Junta general Manuel Belgrano. Los misioneros que
respondían a Rocamora cooperaron a esta expedición, cuyo resultado práctico fué
llevar la frontera Norte del Virreynato revolucionario hasta el cauce del Alto
Paraná.
Cuando se hizo el tratado de Buenos Aires-Paraguay de 1811 (12/X), se
reconoció provisoriamente pertenecían al Paraguay los pueblos de Candelaria, y
los que de éste dependían, en otras palabras, la zona entre el Alto Paraná y el
divorcio de las aguas de la serranía misionera, el territorio que la expedición
Belgrano había incorporado a la Revolución.
En 1813 el Triunvirato nombró gobernador de Misiones al general Artigas,
con capital en Yapeyú, quien actuó delegando en comandantes militares. En 1815,
siendo su comandante general delegado Andrés Artigas, hizo la conquista de
Candelaria y demás pueblos de la vertiente del Alto Paraná que se habían devuelto
a los paraguayos en 1811: desde este año de 1815 fué prácticamente continua
su ocupación por los argentinos.
La provincia de Misiones subsistió hasta la organización (26/IX/1820)
de la República Entrerriana, aun cuando sus reducciones habian sido destruidas
por las invasiones portuguesas de Chagas en 1817. El pueblo se había concen
trado en San Miguel y Loreto (los de la costa del Paraná) y en Cambay y San
Roquito, a orillas del Miriñay, los del río Uruguay. Disuelta la República Entre
rriana (1821) la población misionera no logró organizarse políticamente. Hubo
una parodia de formas políticas, que estimuló la misión Cossio (época de
Rivadavia) , que explica la actuación de un diputado por Misiones en el Congreso
Nacional de 1824 y en la Convención Nacional de Santa Fe de 1828.
En 1830 los últimos restos de la población misionera vueltos al lugar
de sus poblados históricos, se incorporaron solemnemente a la provincia de Co
rrientes y tuvieron representación en la Legislatura. Por estos tratados. Corrientes

— 161 —
se reintegró a su jurisdicción territorial originaria que los jesuítas habían usurpado
al creer sus reducciones.
Actualmente Misiones es uno de los territorios nacionales de la República
Argentina, que limita con Brasil y Paraguay y la provincia de Corrientes. Abarca
una superficie de 21.000 kilómetros cuadrados. Topográficamente es quebrado
cubierto por selvas atravesadas por torrentosas corrientes de agua que reciben
numerosos afluentes; el clima es cálido y las lluvias son frecuentes. Su principal
ciqueza la constituye su flora, que contiene numerosas especies, siendo, en este
sentido, de las más ricas del país. El nombre de Misiones corresponde a las
reducciones que en esta zona establecieron los padres jesuítas. La capital es
Posadas, situada sobre la margen izquierda del Paraná, nombre que lleva en
honor del que fuera director de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1814,
don Gervasio Antonio de Posadas. Fué desde 1832, una trinchera, que cons
truyeron los paraguayos para afirmar su posesión, a la que dieron el nombre
de San José.
Las principales industrias de Misiones son la maderera y la yerbatera. En
la cuestión de límites entre la Argentina y el Brasil (1895) Misiones perdió
más de 25.000 kilómetros cuadrados de territorio, habiendo actuado como arbitro
el presidente de los Estados Unidos, Cleveland.
NECOCHEA. — Calle E..O., así llamada por la Ord. de 16/IV/1902.
Nació en Buenos Aires el 7 de setiembre de 1792, educándose en España.
Se inicia en los ejércitos de la patria revistando en el regimiento de Granaderos
a Caballos, en el que actúa (1813) en el combate de San Lorenzo con el grado
de capitán. Pasa al ejército del Alto Perú, donde se hizo famoso al ser el único
que escapa en la sorpresa del Tejar (febrero 19 de 1815). Actúa en Sipe-Sipe.
Putaendo, Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. En la expedición al Perú fué
jefe del regimiento de granaderos a caballo. En 1823, Bolívar lo nombra general
en jefe de la caballería, en cuya vanguardia se halló en Junín, donde fué herido
y aclamado general de división sobre el campo de batalla. Independiente el Perú,
volvió a su provincia natal. Desempeñó, en 1827, importantes cargos, tanto
civiles como militares, en el Alto Perú.
Dejó de existir en Miraflores, cerca de Lima el 2 de mayo de 1849.
NUEVE DE ENERO. — Plaza que desde la Ord. de 16/IV/1902 se
denomina Doctor Torrent (José Eusebio) . El nombre Nueve de Enero se le
atribuyó en la nomenclatura de 30/I/1864.
Según algunos la denominación tendria algo que ver con la celebración del
misterio de la pura y limpia Concepción de María. El Cabildo de Potosí hizo
en esa fecha de 1656 el voto de respetarlo y defenderlo, concurriendo a grandes
misas de gracias, voto tomado con evidente consentimiento de la Audiencia Real
que entonces funcionaba en aquella ciudad, con jurisdicción en el Río de la Plata.
De ahí la universalidad de esas fiestas de la Concepción, en la zona del Plata,
antes de la Bula de S. S. de 1854.
Otros piensan que la denominación Nueve de Enero conmemora el movi
miento revolucionario de ese día y mes de 1872, en que fué depuesto el gober
nador Agustín P. Justo, por una unión de partidos que respondían a la llamada
política del fusionismo. La integraban hombres de los partidos tradicionales de la
provincia, el Autonomista y el Liberal, que se habían sumado para concluir con
un régimen de usurpación de la soberanía popular que había dirigido el coronel
Baibiene imponiendo la gobernación del doctor Justo.
El coronel Baibiene, aun cuando perteneciente al partido Liberal, como su
sucesor en el Poder Ejecutivo, no había escuchado la voz de los pueblos que

— 162 —
exaltaba otros nombres. Impuso su política de círculo a raíz de su triunfo en
Ñaembé contra López Jordán, haciéndose la proclamación de su sucesor en Goya
y por los hombres del ejército provincial aun no disuelto. El movimiento revo
lucionario del 9 de enero habría sido una reacción de los elementos civiles en
nombre de una política generosa de coincidencia, que entonces se llamó fusión.
PAGO LARGO. — Calle N. S.; se llamó Patagonia hasta la Ord. de
29/11I/ 192 1 que le atribuyó el nombre de Pago Largo.
Denominación del combate ocurrido el 31 de marzo de 1839 entre las
fuerzas militares de la provincia organizadas por su gobernador el general Genaro
Berón de Astrada, y las de Entre Ríos a las órdenes del general Pascual Echagüe.
Corrientes había levantado la bandera de la libertad y la constitucionalidad con-
dicionada al libre uso de los ríos navegables, frente a la dictura de Juan Manuel
de Rosas, y el general Echagüe accionaba por el dictador, para dominar a la
provincia incorporándola a sn sistema.
El choque de los ejércitos se produjo en Pago Largo, paraje de la cuarta
sección del departamento de Curuzú Cuatiá, así denominado por su conformación
física. Queda en las estribaciones de la gran cuchilla del Sur provincial, sobre el
arroyo de su nombre, afluente del río Mocoretá, precisamente donde se levanta la
escuela que lleva su nombre.
Las fuerzas veteranas del general Echagüe vencieron al ejército de milicias de
Corrientes, mal armado, y cuyo seno era trabajado por la intriga política sobre
la oportunidad de la guerra. Sólo la unidad veterana de Granaderos a Caballo,
comandada por Berón de Astrada, luchó con total sacrificio, amparando a la
infantería.
El vencedor fué implacable. Se diezmó a los prisioneros. La provincia cayó
en poder de la dictadura hasta el 6 de octubre del mismo año de 1839 en que
de nuevo levantó la bandera de la libertad y la constitucionalidad.
PARAGUAY. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
República sudamericana, limítrofe con la de Brasil, Argentina y Bolivia.
Posee una extensión territorial de 253.000 kms. cuadrados, aproximadamente. Es
una extensa llanura ocasionalmente interrumpida por pantanos, bosques, ríos y
por dos cadenas de montañas; su clima es cálido y seco. La economía del país
se basa en la cría de ganados, la explotación de maderas y de vegetales (tabaco,
yerba-mate, naranja, etc.). Posee poca actividad fabril.
El Paraguay fué descubierto por Sebastián Gaboto y conquistado en 1536.
Fué desde 1610 hasta 1767, una verdadera república teocrática, bajo la acción
de los padres jesuítas. En 1810 el general Belgrano comanda la expedición al
Paraguay con el objeto de liberarla, pero recién en 1811 se declara la inde
pendencia de ese país, cayendo, desde entonces, en un largo período de aislamiento,
que se prolongó hasta 1870, bajo la dictadura de Francia y Solano López, quien
arrastró al Paraguay a la guerra, dejando al país sumido en desesperante miseria,
y casi sin hombres. La capital es la Asunción, que tiene 35.000 habitantes.
Está profundamente vinculado a la provincia de Corrientes, de la cual la
separa el Río Alto Paraná.
Si en 1865, bajo la presión de un gobierno tiránico, invadió a Corrientes,
dando motivo a la guerra de la Triple Alianza, en 1846 fué su aliada en la
guerra contra el tirano Rosas.
PARQUE GENERAL MITRE. — Paseo al N.-E. de la ciudad, antigua
mente llamado Campo de Marte y La Batería. (Ord. de 14/VI/1901).
Poeta, historiador, político y militar, de larga actuación en los escenarios
del país. Nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821, se educó en ella y

— 163 —
en Montevideo, donde empezó su carrera militar, al mismo tiempo que se daba a
conocer como poeta y escritor. Como militar actuó en el sitio de Montevideo
y llegó a Coronel en el campo de batalla de Caseros.
En 1845 viaja a Bolivia, donde funda el Colegio Militar y actúa en
acciones de guerra. Obligado a emigrar a Chile, se consagró al periodismo.
Desde 1852 hasta 1901, Mitre desempeñó un papel importantísimo en todos
los acontecimientos políticos de la Patria, habiendo ejercido los cargos de dipu
tado, convencional, senador, ministro de gobierno y de guerra, jefe del estado
mayor, general en jefe del ejército en Cepeda y Pavón y Gobernador, todo en la
provincia de Buenos Aires. Fué presidente de la República en 1862, cargo que
desempeñó hasta 1868. A él corresponde la responsabilidad de la política argen
tina durante la guerra contra el Paraguay, en la que fué generalísimo de los
ejércitos aliados.
Contó en la provincia de Corrientes con numerosos amigos políticos, que lo
secundaron en su vida pública.
Su obra cultural es enorme. El actual Museo Mitre, organizado con sus
libros y archivo, certifican su personalidad y erudición. Como historiador nos
legó las Historias de San Martín y Belgrano, sus obras cumbres, que comprenden
el período colonial y la independencia.
Mitre visitó varias veces la provincia, sobre todo durante la guerra con el
Paraguay.
PARQUE SAN MARTIN. — Parque en formación sobre la Avenida Maipú,
al N.-E. de la zanja de desagüe.
Nació en Yapeyú (Corrientes), el 25 de agosto de 1778. Hizo sus pri
meros estudios en Buenos Aires, pasando luego a España. Ingresó en el Seminario
de Nobles de Madrid, como cadete (31 /VIII/ 1789) . Actuó en los combates de
Plaza Orán, Fort-Vendres, Baternis, Cruz de Hierro, Albufera, Bailén y otras
numerosas batallas de la invasión napoleónica. Reconociendo la justicia del mo
vimiento emancipador americano acudió en auxilio de su tierra natal. Desembarcó
en Buenos Aires el 9 de marzo de 1812. El gobierno le encomendó la organi
zación del regimiento de Granaderos a Caballo. Su primera actuación la cumplió
en el combate de San Lorenzo (3/II/1813). En 1814 fué nombrado general
en Jefe del Ejército del Alto Perú, cargo que dimitió para aceptar la gobernación
de Cuyo y formar el Ejército de los Andes, del que fué General en Jefe (1816).
En Mendoza, improvisando recursos, organizó el ejército contando con la cola
boración del pueblo y la generosa ayuda de las damas mendocinas. En 1817
cumplió la inmortal hazaña de cruzar los Andes, combatió contra los realistas
en Cbacabuco (12/1I/1817). en Cancha Rayada y Maipú ( 1 7/IV/l 8 1 8) . reali
zando la primera empresa: La independencia de Chile.
En 1818 pasó a Buenos Aires, iniciando los preparativos de creación de
la escuadra que transportaría sus tropas al Perú.
El 20 de agosto de 1820 partió de Valparaíso, arribó al Perú al frente de
su ejército. Después de la conferencia de Guayaquil, abandonó el país, luego
de ocupar Lima, proclamar la Independencia del Perú (10 /VII/ 1821) y poner
sitio al puerto de Callao.
El General San Martín es considerado como el más grande genio militar y
estratega de América, cualidades fusionadas a sus virtudes morales, que le valieron
la admiración de la posteridad.
Se radicó en Francia, donde falleció en Boulogne Sur Mer el 17 de agosto
de 1850.
Fué el ejecutor de la liberación del continente. Es el más grande de los
argentinos y una síntesis de las virtudes civiles y militares de la nación.

— 164 —
Como hijo de Corrientes, su culto es general en la provincia.
PASAJE A. GARRIDO. — Pasaje E.-O., entre las calles Brasil y General
Roca, en las manzanas que limitan las de General Paz y Necochea. Lleva el
nombre de un viejo vecino, propietario de la tierra que loteó creando un pequeño
barrio obrero. Es denominación particular.
PASAJE ASUNCIÓN. — Pasaje E.-O., entre los de Francia y San Juan,
al Sur del Hipódromo General San Martin. Divide dos manzanas de la antigua
propiedad Resoagli, parceladas para su venta.
La denominación, de iniciativa particular, es homenaje a N. S. de la Asun
ción, uno de los cultos generalizados en la zona.
PASAJE BLAS J. MARQUES. — Pasaje paralelo a la Avenida Chaco,
de iniciativa particular. Se inicia en la calle Jujuy y sigue al Este hasta las
cercanías de Avenida Maipú. Los dueños de la tierra, sucesores del Profesor Blas
J. Marques, han honrado en esta forma su memoria.
PASAJE BELCASTRO. — Pasaje paralelo a la Avenida Maipú, entre la
calle Necochea y la Avenida Chaco, con dirección N.O. - S.E.. Lleva el nombre
del propietario de la tierra, que la parceló en solares para su venta. Denominación
de iniciativa particular.
PASAJE FRANCIA. — Pasaje N.-S. que nace en Avenida Centenario y
termina en la calle Lavalle, entre propiedades de los señores Resoagli. Debe su
nombre a iniciativa de los propietarios, que fraccionaron la tierra inmediata en
manzanas y solares.
Se ha querido honrar a Francia, el gran país que tanto servicio ha prestado
a la cultura universal.
PASAJE LUIS GÜEMES. — Pasaje N.-S. que nace en la calle Lavalle,
hacia el Norte; divide parte de la antigua propiedad Resoagli, entregada en lotes
a la venta. Es denominación de iniciativa privada, y homenaje al ilustrado médico
y profesor argentino Dr. Luis GUemes.
PASAJE SAN JUAN. — Pasaje N.-S., que nace en Avenida Centenario y
corre al Sur. Limita parte de la vieja propiedad Resoagli, enajenada en lotes.
Su denominación es homenaje a San Juan Bautista, uno de los patronos de
la capital correntina.
Poco después de fundada la ciudad de Corrientes, el 3 de abril de 1588,
fué designado patrono de la misma San Juan Bautista. Su culto fué preferencial,
levantándose una iglesia en la plaza céntrica. Cuando en la segunda década del
siglo XVII se construyó la iglesia mayor de la ciudad, la antigua de San Juan
Bautista fué clausurada por el estado ruinoso, cercándose el solar para proteger
las cenizas de los primeros conquistadores. En dicho solar se levantó después, en
el siglo XVII, la primera iglesia de N. S. de las Mercedes.
PASAJE TACUARI. — Pasaje N.-S. que nace en Avenida Centenario y
termina en la calle Lavalle. Divide partes de la antigua propiedad Resoagli.
La denominación, de iniciativa particular, es homenaje al combate de 1810, entre
las fuerzas representativas de la Revolución de Mayo, a las órdenes del General
Belgrano, y las milicias del Paraguay. Fué el hecho de armas en que se inmortalizó
el pequeño héroe, o sea el Tambor de Tacuarí, reclutado por Belgrano en Con
cepción (Corrientes) . Ocurrió el 9 de mayo de 1811.

— 165 —
PATAGONIA. — Antigua denominación, de la Ord. de I6/IV/1902, de
la calle N.-S., hoy llamada Pago Largo, desde la de 29/11I/1921.
Se da el nombre da Patagonia al extremo Sur del territorio argentino ocu
pado por las "Gobernaciones" nacionales a contar de La Pampa. Tuvo esa acep
ción genérica en los siglos XVI a XVIII, que las exploraciones sucesivas fueron
limitando a su región más austral, descubierta por el gran navegante Magallanes
antes de llegar al estrecho que lleva su nombre.
A fines del siglo XVIlf, durante el período colonial, su costa atlántica fué
ocupada por establecimientos de pesca, fundándose Carmen de Patagones, pero la
penetración del territorio no se efectuó hasta el período independiente y con una
lentitud explicada por los sacrificios generales hechos para independizar al país y
y luego para organizar a la Nación.
En parte fué visitada por el famoso sabio Darwin, que llamó a la Patagonia
"territorio desierto", "de una esterilidad que se extiende como una maldición".
El juicio apresurado fué cayendo por tierra así que las exploraciones se sucedieron,
a contar de la que en 1833 realizaron algunos marinos del Beagle, con Fitz Roy
y Darwin, quienes remontaron el cauce del río Santa Cruz hasta 140 millas más
o menos de su desembocadura.
La inocupación de la Patagonia, netamente argentina porque está al oeste de
la cordillera de los Andes (límite de Chile) y porque integró el Virreynato del
Río de la Plata, dió pie a que dicho país buscase su incorporación. En cumpli
miento de instrucciones del Presidente de Chile, Bulnes, el 21 d setiembre de 1843
arribó a Puerto Hambre la goleta Ancud, tomando posesión solemne del territorio
y dándole el nombre de fuerte Bulnes. En 1849 fué abandonado el lugar tras
ladándose la población a la desembocadura del río Carlón, que por su saliente
arenosa toma el nombre de Punta Arenas.
Este acto es el origen de la zona ocupada por Chile en el Estrecho de
Magallanes, y del largo pleito jurisdiccional que mantuvo nuestro país con U
nación vecina. El resultado de ese pleito fué la actual línea que en parte sigue
las altas cumbres y en otras la divisoria de las aguas.
El primer acto de ocupación efectiva por nuestra República de la Patagonia.
fué la concesión que se otorgó a Piedrabuena, instalado, desde 1859, en isla Pavón,
convertida así en el baluarte sur argentino. Comprendía (ley 269, 6/X/1868) la
Isla del Estado y una zona de 3 leguas de frente N.-E. sobre el río Santa Cruz,
incluyendo la preindicada isla, la Pavón, las adyacentes y las salinas que ya te
nía pobladas.
A contar desde entonces la penetración del territorio fué sistemática, sobre
todo cuando la frontera con los Indios Pampas y Ranqueles se llevó hasta el
cauce del río Negro (1884).
Hoy la Patagonia está distribuida en las gobernaciones de Río Negro, Neu-
quén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, contando con ciudades progresistas
y grandes industrias.
PERÚ. — Calle N.-S., nombre de la Ord. de 16/IV/1902.
República sudamericana limitada por las del Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile
y el Océano Pacífico. Abarca una superficie de 1.605.742 kilómetros cuadrados.
Su territorio está cortado de Norte a Sur por la Cordillera de los Andes, siendo
sus montañas muy ricas en minerales. La región llana (extendida desde los Andes
hasta las fronteras orientales del país) posee un clima cálido y lluvioso; está
cubierta de bosques. El gobierno es ejercido por un Presidente, con la colabora
ción de dos cámaras. Antes de la conquista del Perú por España (siglo XVI)
estaba ocupada por los incas. Lima (capital del país) , fué fundada por Pizarra
en el año 1535, siendo desde 1544, capital del Virreynato. La independencia del

— 166 —

Perú fué proclamada por el General San Martín el 9 de Julio de 1821. Su
riqueza en minerales es famosa desde el periodo de la conquista; el salitre y el
guano son, asimismo, importantes recursos económicos para el país. Las princi
pales ciudades son: Lima, Cuzco, Trujillo, Arequipa y Chilclayo.
Fué independizada por el general San Martín, con fuerzas argentinas y
chilenas.
PLACIDO MARTINEZ. — Calle E.-O.; se denominó Sud América hasta
1902, en que tomó el actual.
Nació en Santa Lucía (Corrientes), el 8 de noviembre de 1844, haciendo
sus estudios elementales en la famosa escuela de la ciudad de Goya, hasta ingre
sar en el Colegio de Concepción del Uruguay. Cuando estalla la guerra contra
el Paraguay, ingresa en el batallón 1» de Corrientes, asistiendo a los combates
de Yatay, Estero Bellaco, Tuyuty, Yatay-Corá, demostrando singular audacia
en los realizados en Las Lagunas en el Chaco. Regresó a Goya a principios
de 1869, ostentando el grado de Capitán. Durante la insurrección de López Jordán
organizó el "Batallón Goya", a cuyo frente actúa en la defensa de Concordia,
en Paraná y luego en Goya mismo. El 26 de enero de 1871, en las proximidades
de la Laguna Ñaembé (Goya) chocó el ejército de Corrientes, partidario del orden
y del Presidente Sarmiento, contra las fuerzas de López Jordán, compuestas de
7.000 hombres. Triunfó el ejército correntino comandado por el Coronel Bai-
biene.
En reconocimiento a su heroica intervención en Ñaembé, Plácido Martínez
fué ascendido a Teniente Coronel de Guardias Nacionales. En 1872 (4 de marzo),
intervino en la batalla de Tabaco, retirándose luego a Goya, donde dirigió el
periódico La Patria. Fué representante de Concepción ante la Legislatura de 1874,
organizando el ejército provincial que apoyó a Mitre contra el Presidente Sarmiento.
En 1878 actuó en la batalla de Ifrán y toma de la capital, siendo ascendido a
Coronel de la provincia.
Falleció en Corrientes el 13 de diciembre de 1879.
El Coronel Martínez fué uno de los más valientes jefes militares de la
provincia. Con excepción de su campaña en el Paraguay y de la que termina,
por el orden institucional, en Ñaembé, toda su vida militar pertenece al período
de las luchas civiles provinciales, vinculadas, naturalmente, hasta 1880, a iguales
luchas en lo nacional. La circunstancia no puede hacerse valer como un cargo,
desde que el existir político de aquellas décadas carecía de las válvulas del comicio
de discretas garantías. Tampoco podía ser prescindente. El Coronel Martínez fué
el Jefe Militar del Partido Liberal de la Provincia, cuyas vicisitudes corrió con
generoso patriotismo.
Por las prendas de su carácter y lo afectuoso de su temperamento, Plácido
Martínez fué una de las personalidades más adentrada en el alma popular de
la provincia.
PRINGLES (JUAN PASCUAL) . — Calle en el barrio Progreso al N.-E.
de la ciudad. (Decreto 15 /IV/ 19 28).
Nació en la provincia de San Luis, a fines del siglo XVIII, en 1798, falle
ciendo en 1831, sobre el río V, víctima de las huestes de Facundo Quiroga, uno
de cuyos oficiales dispuso su muerte el día 19 de marzo.
Se incorporó muy joven al ejército patriota, siendo designado Alférez de
caballería el 10/X/1815. Combatió contra los españoles insurrectos en 1819,
en San Luis, y secundó al General San Martín en su campaña en Chile y el
Perú.
Fué el héroe en la famosa jornada de la Playa de los Pescadores. El 2 de
diciembre de 1821 tomó posiciones, al frente de una pequeña partida, en la ense

— 167 —
nada de Pescadores, con instrucciones de rehuir choques con el enemigo realista. Es
atacado por una compañía de Dragones del Perú, comandada por Valdez. contra
quien arremete vigorosamente, siendo rechazado y rodeado por el adversario. El
gesto valeroso de lanzarse al mar antes de rendirse al enemigo, le valió la inmor
talidad. Enterado el jefe realista, ofreció garantías de respetar su vida y la de sus
soldados, quienes fueron llevados a Casas Matas, y canjeados, luego, por prisio
neros realistas.
Durante el período de las guerras civiles participó en los combates de la
Tablada, Río VI, etc., defendiendo el programa de la constitucionalidad.
RIOJA. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
Provincia Argentina, limítrofe con Chile. Su área territorial es de 98.030
kilómetros cuadrados. En su aspecto físico se distinguen dos regiones, la occidental,
montañosa, y la oriental con dilatadas planicies. La principal riqueza consiste en
sus minas de plata y cobre. La vid, la caña de azúcar, el algodón y el ganado
vacuno, son otros de sus recursos económicos.
S» capital es la ciudad de La Rioja fundada por don Juan Ramírez Velazco
(20 de mayo de 1591). En 1810, La Rioja integraba la Intendencia de Córdoba
del Tucuwán. El gobierno estaba constituido por el Cabildo y un Comandante
de Armas y subdelegado de la Real Hacienda.
Cuando estalló el Movimiento de Mayo, su vecindario se adhirió a la causa
revolucionaria, siendo su primer Comandante de Armas, don Domingo Ortiz de
Ocampo. En La Rioja (Famatina) , se fundieron los primeros cañones argentinos.
El 29 de enero de 1812, por un decreto del Director Posadas, tuvo La Rioja
el primer Teniente Gobernador, Coronel Francisco P. de Luna. Cuando en 1814
se pronunció por el federalismo se substrajo a su dependencia; pero una resolución
del Congreso Nacional (convocado en Tucumán) volvió a La Rioja a su depen
dencia de Córdoba. En 1820, el General Ortiz de Ocampo, que saliera de Córdoba,
depuso al Teniente Gobernador de La Rioja. movimiento que significó la inde
pendencia de esa provincia. Se organizó en provincia soberana y nombra Gober
nador Intendente interino al Coronel Diego Berreneche. El mismo año (1820) fué
titular el General Francisco A. O. de Ocampo.
RIVADAVIA (BERNARDINO) . — Calle E.-O., desde la Ordenanza
de 16/IV/1902; antes se denominaba Confederación.
Nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780. Estudió en el Real Colegio
de San Carlos, sin graduarse de abogado. Combatió en el Cuerpo de Gallegos
contra las tropas británicas, en las invasiones de los años 1806 y 1807. En 1810
colaboró en el movimiento emancipador. En 1811 fué designado Ministro Secre
tario de Guerra, desempeñando, además, las carteras de Gobierno y Hacienda. Fué
encargado de negocios en Europa (1815). De regreso a su país desempeña el
Ministerio de Gobierno (1820). Entre sus iniciativas se cuentan: la creación del
Registro Oficial, archivo, cementerio. Registro Estadístico, mercado, etc. Fundó
numerosas bibliotecas públicas, la Sociedad de Beneficencia, la Universidad, el De
partamento de Ingenieros y otras muchas mejoras. En 1825 viaja con destino a
Europa como enviado extraordinario ante la Corte Británica. Vuelto al país, es
nombrado Presidente de la República (8 de febrero de 1826), siendo su período
brillante en la historia del país. Fué notable propulsor de la Instrucción Pública
a la que prestó una decidida protección. Debido a la oposición del partido federal
y a la insurrección de algunas provincias tuvo que dimitir, el 27 de junio de 1827.
contando en su haber una labor fecunda con relación al corto período de su pre
sidencia. Desde entonces se apartó de la política pasando a Europa, regresando a
la patria en 1834. Radicóse en el Uruguay y luego en el Brasil, embarcándose
en 1841, con'destino a Cádiz, muriendo en esta ciudad al 22 de setiembre de 1845.

— 168 —
En una cláusula de su testamento ptohibió fueran sus cenizas trasladadas a Buenos
Aires; pero en el año 1857 fueron traídas. Hoy se encuentran en el grandioso
mausoleo que se levantara a su memoria en la plaza 1 1 de Setiembre de la ciudad
de Buenos Aires.
Rivadavia es el más grande hombre civil de la Revolución.
SALTA. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
En 1810 la capital de Salta y la zona de jurisdicción municipal integraban
la intendencia denominada Salta del Tucumán. Era asiento del Gobernador In
tendente de la misma. La gestión local estaba en manos del Cabildo.
En junio (1810) llegaron a Salta las primeras noticias del Movimiento
de Mayo y el 19 de junio de 1810 el Cabildo se pronuncia por la Revolución.
Su Gobernador Intendente, Coronel Nicolás S. de Isasmendi trató de sofocar los
primeros síntomas revolucionarios que enrolaban a los miembros del Cabildo, el
que comisionó al Regidor Coronel Calixto A. Gauna reclamase ante la Junta Pro
visional.
En ocho días el Coronel Gauna llegó a Buenos Aires, hizo presente la adhe
sión de Salta a la causa de la libertad y regresó con el Dr. Chidana a quien la
Junta designó Gobernador de Salta (agosto de 1810).
Naturalmente el distrito de Salta como la zona Norte de esta Intendencia,
siguió la suerte del ejército del Perú, siendo sucesivamente perdida y reconquistada
por los patriotas. Pero su adhesión a la causa de Mayo fué ampliamente docu
mentada con sacrificios de todo género.
En 1811 actuó una Junta Provisional Gubernativa, al estilo de la que se
dispuso para las demás intendencias, que cesó (11/I/1812) en sus funciones
también de acuerdo a disposiciones generales, restableciéndose el cargo de Gober
nador Intendente.
La victoria de Salta, 20 de febrero de 1813, restableció el régimen de la
libertad.
En 1814 (8 de octubre) el Director Posadas organizó la provincia de Tu
cumán con las ciudades de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. Por el
mismo acto, se creaba la nueva provincia de Salta con las jurisdicciones de los
municipios de Salta, Jujuy, Orán, Tarija y Santa María, a la que serviría de
capital la ciudad de Salta. Nombróse Gobernador Intendente de esta nueva pro
vincia de Salta, al General Hilarión de la Quintana (14/XI/1814), conservándose
así la dependencia con Buenos Aires.
Pero las ideas federales se abrían camino. En 1815 el vecindario de Salta
designó por sí. Gobernador al Coronel Miguel Martín de Güemes (6 de mayo)
quien continuó en el mando hasta 1821 (24 de mayo) en que fué depuesto por
el Cabildo y como resultado de la guerra civil.
La vida política de la provincia de Salta sufrió el contragolpe de las luchas
en el Alto Perú, que no tuvieron solución de continuidad con las de la guerra
civil iniciadas en 1820. Se dió la primera constitución el 14 de agosto de 1821.
Bajo la gobernación del Coronel Dr. José Ignacio de Gorriti (1822), se
organizó el cuerpo legislativo provincial, el período de mando de los gobernan
tes, etc.
Un episodio lamentable ocurrió bajo el gobierno del General Arenales, en
que vecinos de la ciudad de Tarija (1825) organizaron una autoridad local con
fines separatistas. A pesar de que el pueblo tarijeño se manifestó enérgicamente
por mantenerse unido a la República Argentina, estas gestiones separatistas fueron
después continuadas y lograron éxito.
SAN JUAN. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851; el extremo

— 169 —
Norte basta la de Fray José de la Quintana se denomina Avenida Italia: la S.
desde Avenida Tres de Abril, José R. Vidal por Ord. de 3/1I/ 1931.
Provincia de la República Argentina. Pertenece al grupo de las Andinas,
ocupando el segundo lugar por su importancia económica y el primero de la Re
pública por la riqueza de sus minerales. Su extensión territorial es de 97.505
kilómetros cuadrados. Su principal riqueza la constituye la minería, alcanzando
gran significación económica, el cultivo de la vid.
La ciudad de San Juan fué fundada por don Juan Jufré, el 13 de junio
de 1562. Su edificación es, en su mayor parte, antigua. En 1894 fué destruida
por un terremoto, lo que también ocurrió en 1944.
En 1810, San Juan integraba la Intendencia de Córdoba del Tucumán. El
gobierno local lo formaba el Cabildo, un Comandante de Armas y subdelegado
de la Real Hacienda.
El 16 de junio de 1810 reconoció la autoridad de la Junta Provisional con
sede en Buenos Aires.
El entonces Comandante de Armas, D. Javier Jofré, es depuesto por oponerse
al movimiento emancipador, reemplazándole D. Pedro Grimau (29/XI/ 1 8 13) .
Organizada la provincia de Cuyo, quedó San Juan bajo la jurisdicción de
su Gobernador Intendente.
En 1820, bajo el ímpetu de las ideas federales, estalló en San Juan un mo
vimiento revolucionario, siendo depuesto el Gobernador de La Rosa, designándose
en su reemplazo a D. Mariano Mendizábal; se declaró independiente, el l» de
marzo de 1820, constituyéndose en provincia soberana dentro de la comunidad
argentina.
El 15 de julio dicta una Constitución provisoria denominada Carta de Mayo.
SAN JUAN BAUTISTA. — Plaza asi denominada desde la nomenclatura
de 19/XII/1851; anteriormente se la llamaba Del Mercado, por funcionar en
ella un "piso" o lugar de ventas de general acceso. La circunstancia de haberse
erigido en el centro de esta plaza la estatua del Sargento Juan Bautista Cabral,
hace que el público habitualmente le dé esta denominación.
Poco después de fundada la ciudad de Corrientes, el 3 de abril de 1588. fué
designado Patrono de la misma San Juan Bautista. Su culto fué preferencial.
levantándose una iglesia sobre la plaza céntrica. Cuando en la segunda década del
siglo XVII se construyó la iglesia mayor de la ciudad, la antigua de San Juan Bau
tista fué clausurada por su estado ruinoso, cercándose el solar para proteger las
cenizas de los primeros conquistadores. En dicho solar se levantó después, en la
segunda mitad de ese siglo, la primera iglesia de N. S. de las Mercedes.
SAN LORENZO. — Calle N.-S., nomenclatura de 1851.
Esta denominación tiene dos motivaciones. La una es nacional, y corres
ponde al combate de 3 de febrero de 1813 librado frente al convento de San
Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, y en el cual el General José de San Martín
logró su primera victoria. Ella significó para los pueblos del litoral la paz de
los ríos y su libre navegación, y para Corrientes, además, el combate en que se
inmortalizara el héroe de sus clases modestas, el Sargento Juan Bautista Cabral.
La otra motivación de San Lorenzo es netamente regional. Es el nombre de
un río que nace del estero San Lorenzo, al Oeste del Iberá. A su vez, el estero
se origina en Ibahai (loma situada cerca de Ita Ibaté) llevando una dirección de
Noroeste a Suroeste, hasta la altura de General Paz. En este punto desprende
varias ramificaciones que se unen al estero Longaniza, interceptando el parale
lo 289, a partir del cual sus aguas se encauzan dando origen al río San Lorenzo

— 170 —
propiamente dicho. Éste desagua en el rio Paraná, lnego de haber recorrido 61
kms. Es navegable, en parte, por barcos de menor calado.
Las vías de Ferro Carril Nord-Este Argentino cruzan su cauce cuando él sirve
de límite a los departamentos de Saladas y Empedrado en las proximidades del
puente carretero de la ruta 12.
Antes de llegar al río San Lorenzo, en la 3» sección del departamento de
Saladas, la estación ferroviaria denomínase San Lorenzo. Congregó al vecindario
rural, y como la tierra fuera parcelada por sus dueños, nació un mueblo que hoy
tiene organización de Municipio.
El río, el estero y el municipio han tomado el nombre de San Lorenzo de
la preeminencia que el culto de este mártir tuvo en el período colonial. San Se
bastián y San Lorenzo eran Patrones conjuntos de una ermita erigida en la ciudad
de Corrientes, en la punta de piedra hoy sólo conocida con el primero de estos
nombres.
SAN LUIS. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
Provincia de la República Argentina, de una superficie de 73.925 kilómetros
cuadrados. Presenta dos regiones: la del Norte, con un macizo de sierras fértiles
y valles; y la del Sur, que es llana y pastosa*.
La principal riqueza de San Luis es la ganadería. Una de las más importan
tes industrias es la del mármol (ónix de San Luis) .
Su capital, es la ciudad de San Luis, fundada por don Martín de Loyola
en 1597. Está situada en la parte Sur de la sierra Punta de los Venados, razón
del nombre de los "púntanos" aplicado a los habitantes de San Luis.
San Luis integraba, en 1810, la Intendencia de Córdoba del Tucumán. El
gobierno local estaba formado por el Cabildo, un Comandante de Armas y un De
legado de la Real Hacienda.
Cuando la expedición al Norte ocupó la ciudad de Córdoba, la adhesión de
San Luis a la causa revolucionaria fué un hecho.
En 1812, se suprimió la Comandancia de Armas, estableciéndose, en cambio,
el cargo de Teniente de Gobernador, dependiendo siempre de la Intendencia de
Córdoba.
Por disposición del 29 de noviembre de 1813 formó parte de la provincia
de Cuyo.
Con el apoyo del Batallón 1» de Cazadores y previa consulta con Mendoza,
la provincia de San Luis se declaró independiente, organizándose en provincia so
berana dentro de la comunidad argentina en 1820 (15 de febrero).
SAN MARTIN. (GENERAL JOSÉ DE). — Calle E.-O., desde la no
menclatura de 1851.
—Barrio destinado a la construcción de casas baratas para empleados y obre
ros. (Ord. 17/VIII/1942).
—Avenida Costanera al río Paraná. (Ord. 24/IV/1944).
Nació en Yapeyú (Corrientes), el 25 de agosto de 1778. Hizo sus primeros
estadios en Buenos Aires, pasando luego a España. Ingresó en el Seminario de
nobles de Madrid, como cadete (3 1 /VIII/ 1 789) . Actuó en los combates de Plaza
Orán. Fort-Vendres, Baternís, Cruz de Hierro, Albufera, Bailén y otras numerosas
batallas de la invasión napoleónica. Reconociendo la justicia del movimiento eman
cipador americano acudió en auxilio de su tierra natal. Desembarcó en Buenos
Aires el 9 de marzo de 1812. El Gobierno le encomendó la organización del
Regimiento de Granaderos a Caballo. Su primera actuación la cumplió en el com
bate de San Lorenzo (3/11/ 1813). En 1814 fué nombrado General en Jefe del
Ejército al Alto Perú, cargo que dimitió para aceptar la gobernación de Cuyo y
formar el Ejército de los Andes del que fué General en Jefe (1816). En Mendoza

— 171 —
improvisando recursos, organizó el ejército, contando con la colaboración del pueblo
y la generosa ayuda de las damas mendocinas. En 1817 cumplió la inmortal hazaña
de cruzar los Andes, combatió contra los realistas en Chacabuco (12/1I/1817),
en Cancha Rayada, y Maipú (17/IV/1818) realizando la primera parte de su
empresa: la independencia de Chile.
En 1818 pasó a Buenos Aires, iniciando los preparativos de creación de la
escuadra que transportaría sus tropas al Perú.
El 20 de agosto de 1820 partió de Valparaíso, arribó al Perú al frente dt
su ejército. Después de la conferencia de Guayaquil, abandonó el país, luego de
ocupar Lima, proclamar la independencia del Perú ( 10/VII/ 182 1) y poner sitio
al puerto de Callao.
El General San Martín es considerado como el más grande genio militar y
estratega de América, cualidades fusionadas a sus virtudes morales que le valieron
la admiración de la posteridad.
Se radicó en Francia, donde falleció en Boulogne Sur Mer el 17 de agosto
de 1850.
Fué el ejecutor de la liberación del continente. Es el más grande de los
argentinos y una síntesis de las virtudes civiles y militares de la Nación.
Como hijo de Corrientes su culto es general en la provincia.
SANTA FE. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 1851.
Provincia de la República Argentina, con una superficie de 131.582 kiló
metros cuadrados. Presenta el aspecto de una gran pradera que termina en la zona
de montes, al Norte. La fertilidad del suelo y los factores climatéricos, contribuyen
notablemente al desarrollo de la agricultura. La capital es la ciudad de Santa Fe.
fundada por don Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573. con el nombre de
Santa Fe de la Vera Cruz. En su territorio se encuentra Rosario, que es la segunda
ciudad del país por su importancia comercial y económica. Entre sus colonias, la
más antigua e importante es Esperanza.
En 1810, la provincia de Santa Fe integraba la Intendencia de Buenos Aires.
Estaba gobernada por un Cabildo, y era sede de una tenencia de gobierno que
dependía del Virrey.
Cuando estalló el Movimiento de Mayo, fué depuesto el Teniente de Gober
nador de Santa Fe por la Junta Provisional (25/VI/1810) .
En 1815 (24/111) fué designado, por el Cabildo de Santa Fe, D. Francisco
Antonio Candioti, para actuar de Gobernador interino pues un movimiento popular
había expulsado al entonces Teniente de Gobernador General E. Díaz Vélez, y
declaró a Santa Fe independiente de la Intendencia de Buenos Aires, organizándose
en provincia soberana, adhiriéndose al grupo federal bajo el protectorado del Ge
neral Artigas.
Buenos Aires no aceptó el nuevo orden, iniciándose un doloroso período de
luchas que concluyó con el tratado del Pilar (23/1I/1820). Pero, desde el nom
bramiento de Estanislao López como Gobernador, puede considerarse como pro
vincia a la ex-tenencia de Santa Fe.
En la ciudad de Santa Fe funcionó el Congreso que organizó constitucional -
mente al país, en 1853.
SANTIAGO DEL ESTERO. — Calle N.-S.. desde la nomenclatura de
16/IV/1902. Con anterioridad, de 1851 a 1902, llevó este nombre la actual
Avenida España.
Provincia de la República Argentina, con una superficie de 102.353 kilóme
tros cuadrados.

— 172 —
De su aspecto físico surgen tres zonas bien definidas; la oriental o región
boscosa, la central o agrícola, y la zona sudoeste o región desértica.
Esta provincia es rica en maderas en sus inmensas selvas, adquiriendo gran
importancia la producción de la caña de azúcar y la ganadería.
La ciudad de Santiago es la capital de la provincia, fundada por Francisco de
Aguirre, el 17 de marzo de 1553. Es la más antigua de la República.
Integraba esta provincia, en 1810, la Intendencia de Córdoba del Tucumán.
El Cabildo reconoció la autoridad de la Junta Provisoria ( 13/VI/18 10) . vale
decir, adhirió al movimiento revolucionario.
El Director Posadas (8/X/1814) organizó la provincia de Tucumán de la
cual Santiago del Estero entró a formar parte, siendo siempre una tenencia de
gobierno.
En 1816 se inician los primeros movimientos de independencia de Tucumán.
En 1820 el Coronel Echauri que ejercia la tenencia de gobierno fué derrotado por
el Comandante Juan Felipe Ibarra, a quien se le designó primer Gobernador,
proclamándose la soberanía de Santiago del Estero (3 1/11I/ 1820) como provincia
del Estado.
SEIS DE SETIEMBRE (DE 1930). — Plazoleta central de la parte Norte
del Parque Mitre. (Decreto del D. E. de 3/IX/1931).
En 1930. Corrientes, como toda la República, vivía un régimen de usurpa
ción y personalismo. La reacción no podía iniciarse dentro de la ley y en el orden
normal de las instituciones, desde que el momento era de fuerza, y es la fuerza
la que obstaculiza el camino de la ley. Los representantes de los partidos políticos
nacionales, no afectos al señor Irigoyen, en las Cámaras de la Nación, unieron sus
esfuerzos en un programa simple: volver al país al orden de la Constitución usando
de la ley electoral Sáenz Peña. Cuarenta y cuatro Legisladores no radicales y la
representación del radicalismo antipersonalista sumaron sus esfuerzos, y el General
Uriburu fué el jefe del movimiento militar.
Fué como en mayo de 1810. El pueblo se lanzó a la cale. Al frente estaban
los bombres de acción y pensamiento, sus jefes militares y sus soldados predilectos.
En reemplazo de los viejos patricios que acaudillara Saavedra, los cadetes del Co
legio Militar, con fuego en los ojos y la misma marcialidad de sus desfiles memo
rables. A su frente, como un símbolo de cultura y de la fuerza, por sus virtudes
de ilustración y de valor, un general que la voz del pueblo venía señalando como
el jefe armado de la democracia. Y el General Uriburu, a quien venimos aludiendo,
en nombre de la argentinidad, apoyado en miles de ciudadanos que hacian hori
zonte desde la "Casa Rosada" a la perspectiva del Congreso, recogió del despacho
presidencial los atributos del mando, los invistió para bien de la patria, y tradujo
su lealtad encumbrando a las dignidades del Estado a quienes eran pares de su
lealtad y su civismo.
El personalismo fué barrido de las plataformas del poder. La ola amorfa que
sus caudillos endicaban con el sentido de sus pasiones y apetitos, corrió a sus
embalses naturales: No fué tras ella ni el odio ni el castigo, sino el sentimiento
de ver a la patria retrasada en su marcha progresiva per la inexperiencia, la maldad
y el espíritu del lucro, con el propósito de reconquistar los días estériles en acción
vitalizada por los ideales indestructibles de la estirpe del Plata.
En nombre de esos ideales levantaron en todo el territorio del país las banderas
que la epopeya había hecho famosas en el continente y en el mundo. Los merca
deres que llenaban los templos fueron arrojados por la mano poderosa de la ciuda
danía, y el programa de mayo, que escribieron los patriotas de 1810, fué el
programa exaltado por los libertadores de 1930. En vez de unicato y persona
lismo, el respeto de las provincias y la valorización de la voluntad del pueblo: en

— 173 —
vez del propósito de circulo, la consulta de los intereses generales; y en reemplazo
de la política cerrada que hacía de la Argentina un reducto, la gestión amplia, en
cuyo seno pudieron fundirse los más grandes intereses del continente.
Tal el significado espiritual de la revolución de 6 de setiembre de 1930 que
reabre el proceso institucional de los argentinos.
SUD AMÉRICA. — Antigua denominación, en la nomenclatura de 1851,
de la calle N.-S., que desde la de 16/IV/1902 se llama Plácido Martínez.
Una de las tres partes en que se divide el continente americano, el Norte, el
Centro y el Sud. En su amplitud existen 13 repúblicas: Colombia, Venezuela,
Ecuador, Guayana Inglesa, Guayana Holandesa, Guayana Francesa, Perú, Brasil,
Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay. Se extiende hacia el Norte, hasta
el Istmo de Panamá, y al Sur hasta el Cabo de Hornos: tiene un área de más
de 15.104.000 Kms. cuadrados. Está atravesada de Norte a Sur, en la parte
occidental, por la Cordillera de los Andes. Cuenta con numerosos ríos entre ellos
el Orinoco, el Paraná, el Plata y el Amazonas (en el Brasil) , que es el más caudalo
so del mundo. Posee todos los climas debido a su gran latitud, siendo su vegeta
ción sumamente variada.
El nombre de América, dado al continete, le fué conferido en honor al gran
navegante Américo Vespucio.
Todas las naciones libres de Sud América fueron colonias de España o de
Portugal. La base de su cultura es entonces latina. Esta afinidad espiritual les da
un enlace notable comprobado- en Congresos Internacionales y en un sentido de
la vida llamado panamericanismo. Se han identificado en posiciones características
de política internacional, como el arbitraje para resolver los conflictos, la no ocu
pación del territorio, la doctrina Drago, el repudio de la conquista, etc.
SUIPACHA. — Calle N.-S., desde la nomenclatura de 16/IV/1902.
Habiendo estallado la Revolución, el 25 de mayo de 1810, la Junta Provi
sional estimó conveniente el envio de una expedición, para estimular el movimiento
emancipador en el interior del Virreynato, la que partió de Buenos Aires a las
órdenes del Comandante Ortiz de Ocampo.
Cinco meses después, el ejército expedicionario bajo la dirección de Balcarce,
que había reemplazado a Ocampo, invadió el Alto Perú, conquistando la primer
victoria en favor de la Revolución en los campos de Suipacha, el 27 de noviembre
de 1810. Los realistas sufrieron una derrota completa, abandonando cañones,
armas, municiones, dinero, ciento ochenta prisionneros y dos banderas.
El gobierno premió al héroe de Suipacha ascendiéndole a Brigadier General,
condecorándole con un escudo y el título de benemérito de la patria.
Esta batalla tuvo vital significación, pues consolidó la fe en los corazones
argentinos por el éxito del movimiento revolucionario.
Suipacha es un pueblo situado en la actual Bolivia, sobre un rio del mismo
nombre.
TACURÚ. — Calle N.-S., que figura en la nomenclatura de 30/I/1864
como la última del damero urbano. Vendría a corresponder a la actual calle Entre
Ríos, así denominada desde la Ord. de 16/IV/1902.
Después del damero urbano venía una zona no dividida en manzanas. Estaba
parcelada en fajas de E. a O. con frente a la calle Tucurú y fondo con el rio
Paraná. Fué un barrio industrial de las curtidurias, que tomaban del rio el agua
necesaria y volcaban en él la de residuos de sus piletas.
Topográficamente era irregular, de zonas altas y otras inundables, con grandes
zanjones producidos por el arrastre de las aguas pluviales. Tomaba el nombre de
pequeños conos de tierras producidas por las hormigas llamados tacurú.

— 174 —
La zona integra hoy la planta edificada.
TENIENTE CORONEL LINO H. MONTIEL. — Calle N.-S., que pasa
por el costado Este del cuartel de la guarnición del R. 9 de Infantería, cruza la
Avenida 3 de Abril y va al río Paraná. (Decreto 27/VII/1931 del D. E. aprobado
por Ord. de 19/VI/1934).
El 20 de julio de 1931, como consecuencia de un movimiento revolucionario
local del Regimiento 9 de Infantería, murió víctima de su deber el distinguido
militar que lo comandaba.
Además de su actuación militar, el Teniente Coronel Montiel fué una perso
nalidad simpática y de actuación destacada en Corrientes, que guarda su memoria
como un tesoro.
Una comisión popular le erigió un monumento dentro de los jardines del
cuartel, sobre la Avenida Tres de Abril.
TOMAS A. EDISON. — Calle. (Decreto del D. E. de 21/IX/193I).
Llamado el Mago de Menlo Park a quien se considera la mentalidad repre-
tentativa del instinto creador.
El genio de Edison es el orgullo del mundo entero. Nacido en la humildad
de un hogar de Milán (Estado de Ohío) en 11 de febrero de 1847, instala
en 185 7 su primer laboratorio en el sótano de su casa.
Actúa como vendedor de diarios en el Ferrocarril Grand Trunk, en 1859.
Edita su diario propio "The Weekly Herald" en un vagón de tren en 1862. Ese
mismo año estudia telegrafía y consigue emplearse en las oficinas del telégrafo. Va
a Boston como telegrafista en 1868.
Al año siguiente llega a Nueva York donde consigue ser superintendente en
The Gold and Atock Telegraf Company. Al mismo tiempo se hace socio de la
firma Pope, Edison y Cía., ingenieros eléctricos de Nueva York.
Inventa algunos impresores telegráficos, como el llamado "Universal", abre
en Nueva Jersey un negocio para construcción y venta de estos impresores en 1870.
Mejora los sistemas dúplex y cuadruplex, inventa el mimeógrafo y la lapicera
eléctrica y comienza sus investigaciones sobre el telégrafo en 1872 a 1875.
Inventa el fonógrafo en 1877 al que introduce mejoras al año siguiente al
tiempo que empieza sus estudios sobre iluminación.
Planea y trabaja en el sistema de iluminación eléctrica incandescente, incluso
de los medios de distribución y control de la corriente para facilitar el uso de la
lámpara. Los exhibe el 3 1 de diciembre de 1879 en Menlo Park.
Construye un ferrocarril eléctrico de prueba y efectúa experimentos de trac
ción eléctrica en 1880 a 1882.
En 1891 inventa el cinetógrafo, origen de la cinematografía. En 1915 es
nombrado Presidente de la Oficina Consultiva Naval de los E.E. U.U. En los
años 1917 y 1918 desarrolla planes e invenciones para el gobierno de dicho país.
En 1919 mejora sus invenciones, efectúa experimentos químicos y dirige sus
empresas.
TUCUMAN. — Calle N.-S., desde la nomenclatura incial de 1851.
Provincia de la República Argentina, de una superficie de 24.199 kilóme
tros cuadrados.
El espléndido aspecto de su vegetación le ha valido el nombre de "Jardín de
la República". Casi la mitad de su territorio está ocupado por la cadena del
Aconquija, de la cual se desprenden numerosos ramales que encierran hermosos
valles y bosques de vegetación tropical. Es capital de la provincia la ciudad de
San Miguel del Tucumán, fundada el 29 de setiembre de 1565 por Diego de Vi-
llarroel, a orillas del río Sali. La economía de esta provincia está sostenida por la

— 175 —
producción del algodón, tabaco, arroz y de la caña de azúcar, que es elaborada en
más de sesenta ingenios. Al producirse el Movimiento de Mayo, Tucumán inte
graba la Intendencia de Salta del Tucumán. Tenia el gobierno local de un Cabildo,
que el 25 de junio de 1810 reconoció la autoridad de la Junta Provisional.
El 8 de octubre de 1814, el Director creó la provincia de Tucumán integrada
por Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, siendo nombrado Gobernador
Intendente D. Bernabé Aráoz (4/XI/1814).
A fines de 1819 (11/XI), Tucumán se declara independiente reconociendo
la autoridad del Congreso Nacional y del Director.
El 22 de marzo de 1820, se proclamó Tucnmán república independiente,
instalándose un Congreso común a Tucumán y Catamarca que declaró la república
Federal del Tucumán: pero la guerra civil la dislocó.
Se organizó entonces separadamente adviniendo la provincia de nuestros días,
que con soberanía estadual integra la comunidad argentina.
URUGUAY. — Calle N.-S., desde la Ord. de 16/IV/1902.
Rio perteneciente a la cuenca del Plata; marca de límite entre nuestro país
con las repúblicas del Uruguay y Brasil. Nace en las vertientes de la Sierra do
Mar (Brasil) de dos ríos: Canoas y Pelotas que se unen después de un largo
recorrido.
Su extensión se calcula en 1.500 kilómetros. Su dirección primitiva es hacia
el Oeste, variando luego hacia el Sudoeste desviándose hacia el Sur a partir del
paralelo 3 0o, 2 7'. Tiene numerosos afluentes, contándose entre los más importantes
el Pepirí-Guazú, el Aguapey, el Miriñay, Ibicuy y el río Negro. Desde Concordia
hasta la boca del Gualeguay (medio Uruguay) es navegable. A partir del Guale-
guay hasta su desembocadura (bajo Uruguay) es sumamente ancho y se divide
en algunos brazos que se unen al Paraná. Desagua en el río de la Plata por ana
sola boca de más de quince kilómetros de ancho.
El alto Uruguay no se presta para la nevegación por la gran cantidad de
saltos que presenta.
La palabra Uruguay es un vocablo guaraní, que se forma por la fusión de
las voces Uruguá-e íg que significa: río de los caracoles. Es una importante vía
de comunicación en la que ocurrieron gloriosas jornadas, como el paso de los 33
Orientales (19/IV/1825) y el combate del Juncal (29/1I/1827).
En la época jesuítica y de las viejas misiones, el Uruguay fué una expresión
de su existir: era la ruta del comercio y de la vida de relación.
La palabra Uruguay ha sido escrita de muy diferentes maneras, entre otras.
Uruai, Huruguay, Iruay, Hiriguay. El significado es dudoso, el más aceptado es
"agua o río de los caracoles". En Historia de Entre Ríos (Paraná, año 1936.
tomo I, pág. 43-45) el señor César B. Pérez Colman se ocupa del vocablo con
abundancia de citas, de Oviedo, Hooré, Aguirre, Azara, Groussac, Mastrillo, Durán.
tratando asimismo de las variadas ortografías empleados en obras y mapas de los
siglos XVI, XVII y XVIII.
VEINTICINCO DE MAYO. — Plaza principal e histórica de ta ciudad.
Figura con ese nombre en la nomenclatura de 1851.
En esta fecha de 1810 se inició la Revolución de la Independencia: fué el
último día de la dominación española en Buenos Aires, capital del Virreynato del
Río de la Plata.
Varios sucesos como las invasiones inglesas (1806 y 1807), las ventajas del
comercio libre, la invasión napoleónica a España, etc. apresuraron el estallido del
movimiento de mayo.
Habiendo caído la Junta Central de Cádiz (España) , se consideró que la

— 176 —
autoridad del Virrey Cunera emanada de ese poder había caducado. Rotos los
lazos que mantenían unidas a España y sus colonias éstas buscaron darse un go
bierno propio de conformidad a las ideas de soberanía popular divulgadas por la
filosofía del siglo XVIII.
Por este motivo se pidió a Cisneros (21/V/1810) invitar a los vecinos a
reunirse en Cabildo Abierto para consultar la voluntad popular. El 22 de mayo
de 1810 se realizó la memorable Asamblea, nombrándosele Presidente de una
Junta Gubernativa, pero el pueblo impuso su voluntad obligándolo a renunciar.
Al día siguiente (25/V/1810) se constituyó el primer gobierno patrio pre
sidido por el Coronel Cornelio Saavedra, y compuesto por el Dr. Mariano Moreno,
Juan José Castelli, Manuel Belgrano. Juan José Paso, Presbítero Manuel Alberti,
Juan Larrea, Domingo Matheu y General Miguel de Azcuénaga.
El movimiento de mayo significó el comienzo de la lucha por la indepen
dencia, y esta fecha gloriosa el advenimiento del cuerpo político de la nacionalidad.
VÉLEZ SARSFIELD. — Calle N.-S., desde la Ord. de 16/IV/1902.
Nació en Córdoba el 18 de febrero de 1801. Estudió derecho, graduándose
en Jurisprudencia en la Real Universidad de San Carlos. Su sólida preparación
y capacidad lo llevó a los más altos cargos. Residió en Montevideo durante la
dominación de Rosas, regresando al país en 1852, caída ya la tiranía. Fué electo
diputado a la Legislatura de Buenos Aires. Poseedor de una gran cultura e ins
trucción, fué cenador, asesor de gobierno, ministro de asuntos extranjeros y encar
gado de negocios entre la Confederación y Buenos Aires.
Fué varias veces ministro y ocupó, durante la presidencia de Sarmiento, la
cartera del Interior. Fué autor del tratado de derecho público y eclesiástico, de los
Códigos Civil y Comercial, y otras leyes sobre el comercio. Su Código Civil es el
monumento que lo ha inmortalizado.
El Dr. Vélez Sársfield, fué considerado como uno de los mejores juristas de
Europa y América.
Murió en Buenos Aires, el 30 de marzo de 1875.
VERA. — Calle E.-O., Desde la nomenclatura de 19/XII/1851.
Lleva el nombre de Vera como homenaje a la estirpe a que pertenecieron los
creadores de la ciudad de Corrientes. El precursor, conquistador, y el verdadero
"padre" de la ciudad, según consignó el Cabildo de Corrientes en 1588, al dirigirse
al Rey, fué el Capitán Alonso de Vera y Aragón. Su fundador fué el propio
Adelantado, Juan Torres de Vera y Aragón, y los sucesores también hicieron el
bien al común donando sus acciones al ganado cimarrón que se había multiplicado,
y cuyos orígenes fueron las haciendas con las cuales el Adelantado proveyó a la
ciudad fundada.
Si el nombre de Vera es homenaje a la estirpe que veló los días iniciales de
Corrientes, podría también significar una denominación geográfica. Las ciudades
que España fundaba tenían nombres iguales porque eran pocos los Patrones pre
dilectos de su culto religioso. Existen muchas Concepción (La Pura y Limpia de
María), muchas Asunción (de María), etc. Se diferenciaban por el lugar geográ
fico del establecimiento. Con este concepto la ciudad de San Juan (fundada
en 3/IV/1588 por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón) tuvo su nom
bre, y fué de Vera porque Vera se denominaba la provincia o zona al Este del
río Paraná y hasta el Océano Atlántico. El nombre a la provincia se la atribuyó
el Adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, e ignoramos su causa. La ciudad
se denominó San Juan de Vera (en el paraje) de Las Siete Corrientes.
Cuando se dividió la provincia gigante de Indias, en tiempos de Hernandarias,
la provincia o distrito de Vera desapareció de las divisiones administrativas. Ya

— 177 —
antes, el propio Adelantado Jnan Torres de Vera la había dividido en la« provin
cias de Paraná, Tapé y Uruguay.
Vera y Aragón Alonso de. — Primer Teniente de Gobernador de Corrientes,
recibido como tal en 7 de abril de 1588. Fué el conquistador y el organizador del
territorio, de quien los vecinos al peticionar su reelección (1593) decían "ha sido
el padre de esta población".
Ejerció el mando entregándolo en 1596 (24/XI) . Siguió en Corrientes donde
habría fallecido enterrándose sus restos en el presbiterio de la Iglesia de San Juan
Bautista, hoy templo de la Merced.
Vera y Zárale Juan Alonso. — Fué hijo del Adelantado dle Río de la Plata.
Juan Torres de Vera y Aragón, fundador de la ciudad de Corrientes el 3 de
abril de 1588.
Vera y Zárate se tituló Adelantado aun cuando no ejercitó estas funciones.
Sus descendientes se dispersaron por la zona del Plata a la que dieron relieve
político-moral en la época de la Colonia y más tarde en el gobierno de las provin
cias argentinas. En 1569 reclamaron del Rey Felipe III indemnización por pérdida
de la dignidad y regalías del Adelantazgo.
Este hijo del fundador de Corrientes, en su residencia de La Plata, donó
en 1633 (5/VI) todos sus derechos a los ganados alzados que existían en la
jurisdicción correntina, a los "religiosos de Jesús y sus indios". Tal fué la causa
de las usurpaciones de la jurisdicción correntina hecha por los jesuítas, de sus
penetraciones violentas y de un conflicto judicial interminable. Si los ganados alza
dos descendían de aquellos que trajo Juan Torres de Vera y Aragón, al fundar la
ciudad, también lo eran del ganado de los pobladores iniciales. El condominio
difícil de individualizar se asignó en "acciones", en que también se hizo presente el
común, o sea la ciudad, dueña de los terrenos de pastoreo.

— 178
PARAJES Y ACCIDENTES GEOGRAFICOS DEL
DEPARTAMENTO DE LA CAPITAL

AGUSTINA LLANO DE VEDOYA. — Gcog. Cementerio en la 4» sección


del departamento de la Capital.
ALTO PARANA. — Geog. Río, limite Norte de la provincia. Termina en
el departamento de la Capital, en el paraje Tres Bocas, en el que se une con el río
Paraguay, dando origen al río Paraná, con dirección N.-S. En realidad el Alto
Paraná es una sección del Paraná.
La navegación del Alto Paraná en una extensión de cien kilómetros a contar
de Ituzaingó al Norte, se encuentra obstaculizada por una serie de malos pasos de
fondo basáltico el último de los cuales es denominado "paso Isla Perdida". Entre
este paso y Posadas sólo se encuentra el paso de Punta Gómez, pero cuya profun
didad es de 3,00 m. al cero.
ANTEQUERA. — Geog. Riacho del Paraná, en la margen derecha, e isla
frente a la ciudad de Corrientes. Aun cuando no integra el territorio de la pro
vincia lo incluimos por su vinculación diaria.
Ufa
ARAZA. — Geog. Arroyo del departamento de la Capital, detrás del hipó
dromo San Martín.
ARAZATY. — Geog. Nombre de la séptima y última de las puntas que
caracterizan el litoral de la ciudad de Corrientes, que está representada en los atri
butos del escudo de armas de la provincia. Hacia el oeste de la misma, desemboca
un arroyo, que lleva su nombre, y en cuyo cauce buscaron, en 1588, los funda
dores de la ciudad, el resguardo para sus embarcaciones.
Hist. Según tradiciones generales y uniformes, en esta punta habrían desem
barcado los españoles que exploraron el lugar para el emplazamiento de la ciudad,
y que fué fundada en el mismo punto el 3 de abril de 1588 por el Adelantado
Juan Torres de Vera y Aragón.
Los restos del fuerte inicial de la conquista fueron individualizados en 1857
mediante trabajos del Padre Juan Nepomuceno Alegre, labrándose una instrucción
oficial incluida en el Registro Oficial de la provincia, de ese año.
ARROYO CASTILLO. — Geog. Desemboca en el río Paraná, en el limite
Sur de Colonia Nueva Valencia.

— 179 —
ARROYO LIMITA. — Geog. Arroyo al Sur de la planta urbana del mu
nicipio de Corrientes, que se forma en las zanjas de desagüe de éste, y luego de
cruzar junto al paraje llamado Antiguo Matadero, corre al Oeste y desemboca en
el rio Paraná. Cuando el Matadero Municipal funcionaba en ese paraje, el arroyo
Limita era utilizado para la descarga de las aguas servidas, sangre de la faena, etc., de
aquellas instalaciones. Hoy es un barrio subuibano, de huertas y jardines, de cuya
producción subsisten cientos de pequeños propietarios. En las márgenes del arroyo
aún existen montes de escasa importancia (guayabos, ñangapiry, iguapurú, etc.),
hasta la costa del rio Paraná. Sirve de centro a ese barrio la Escuela Nacional
N» 2 "Genaro Berón de Astrada".
ARROYO PIRAYUI. — Geog. Arroyo en el departamento de la Capital.
Corre de N. a S. y desemboca en el Riachuelo.
Paleontología. Poco antes de la desembocadura de este arroyo en el Ria
chuelo, en una pequeña ensenada o barranca desde la cual se producían desagües
de las aguas pluviales inmediatas, se encontraron restos de un mastodonte. Iniciada
una exploración dirigida por el Profesor Juan W. Gez, fueron recogidos mayor
número de piezas en los días 2 y 4 de noviembre de 1914, que fueron estudiadas
y clasificadas. Además de los restos del mastodonte se recogieron placas de glopto-
donte y otros huesos fósiles, que llevaron a la opinión de encontrarse en presencia
de una cuenca fosilifera que comprendería desde el Riachuelo al arroyo Sombrero.
Debióse tal hipótesis al encuentro de otros huesos y fragmentos de caparazón de
gliptodonte, hallados en 1915 por el Ingeniero Raffa en las márgenes del Som
brero. Sobre el cauce del Pirayui los restos estudiados y clasificados por el Pro
fesor Gez fueron encontrados al pie de la barranca cuyo corte geológico da
ba: 40 cm. de tierra humífera; 25 de subsuelo arcillo-arenoso; 3 de una capa
areno-arcillosa, y de otra capa arenosa mezclada con limonita.
Cabe consignarse que el suelo de Corrientes, sus características, etc. fueron
estudiados por sabios eminentes durante el siglo XIX. Cabe recordar a Azara.
Bonpland, D'Orbigny y Martin de Moussy, cuyos estudios llevados a las institu
ciones científicas y al libro, han servido para definir la zona litoral y mesopotámica
que Corrientes integra.
AVENIDA MAIPÚ. — Geog. Por extensión, por estar sobre la avenida
de este nombre, se llama asi un paraje del departamento de la Capital, con
Escuela Nacional N» 44, en Quinta Torrent. Está al Sur de la planta urbana.
BAÑADO SUR. — Geog. Zona del departamento de la Capital, próximo al
rio Paraná, al Sur de la planta urbana. Sirve de centro al vecindario la Escuela
Nacional N« 207.
Tiene por límites: al N. la zanja de desagüe, de la planta urbana, conti
nuación del arroyo La Limita; al S. las tierras bajas, llamadas bañados, lindantes
con el río Paraná; al O. el expresado río: y al E. el camino de tierra, encallejo
nado, que lleva al paraje denominado Santa Catalina. Como su nombre lo
indica, el terreno es bajo, inundable en las crecientes del río Paraná, de tierra
arenosa en las proximidades de este cauce, y de naturaleza arcillosa, se forman
cañadas, sin nombre determinado, que sólo desaparecen por evaporación. Al S.-O..
cuando terminan estas zonas bajas, el cauce del Paraná aparece bordeado de ba
rrancas, de 10 metros de alto, sujetas a la acción de las aguas de las lluvias
como de las crecientes del río. Es una labor de drenaje que destruye las barrancas
en forma caprichosa, formando un panorama variado de altos y hondonadas de
aspecto pintoresco. Como accidentes notables deben mencionarse la laguna Ñapindá,
al Este, extensa y profunda, y la Satí. al Oeste. La vegetación del Bañado Sur
es exuberante y variada. Arboles de especies selectas alternan con matorrales

— 180 —
diversos. Grandes bosques de guayabos, frutales, alternan con otros de guapurúes,
fruta negra, como una uva, que crece adherida al tronco. Pero la más interesante
es la flora acuática de las zonas inundables, de cama'.otes polícromos, victoria regia,
etc. Plantas medicinales y de flores silvestres, y grandes montes de madera blanca,
con cardos diversos, completan el paraje que resulta en primavera un gran jardin.
Las zonas altas son utilizadas con cultivos y quintas, que el trabajo del hombre
ha ido extendiendo. Un vecindario laborioso cultiva hortalizas que consume la
capital, flores, alfalfa y demás producciones de consumo corriente. También se
producen los artículos de granja, como aves de corral, huevos, frutales, etc. En
las zonas de bañados existen numerosas fábricas de ladrillo, donde el vecindario
encuentra trabajo, como en las curtiembres establecidas. Periódicamente, para la
cosecha en el vecino territorio del Chaco, la población emigra, pero retorna a su
medio característico. Los bosques limpios de Bañado Sur son sitios de esparci
miento, en los feriados, de los vecinos de la Capital.
BATERÍA. — Geog. Paraje en la planta urbana de la Capital; zona en
una de las siete puntas que caracterizan a la ciudad. Hoy está ocupado por el
Parque Mitre. En realidad su nombre era Batería de San Pedro, que conservó hasta
la organización del país en que fué llamado Campo de Marte, pues era el lugar
de reunión y ejercicio de la guardia nacional. Allí se levantó en la década 1880-90
el cuartel de la unidad veterana de la provincia, famoso cuando fué su jefe el
Coronel José de Toledo.
Hist. El 17 de abril de 1811, el Capitán Ferrer al frente de cinco veleros
y fuerzas de desembarco, anclaban en Corrientes ocupando la ciudad en nembre
del centro españolista de Asunción del Paraguay, por cuanto nuestra ciudad y su
jurisdicción se había pronunciado por la Revolución de Mayo. El entonces Te
niente de Gobernador Galván la abandonó para reunir fuerzas en la zona rural
inmediata, con las que puso sitio a los invasores. Entre las tropas organizadas
figuró un escuadrón de 30 hombres al mando del alférez de artillería Nicolás
Ramón de Atienza, quien con dos cañones de bronce de cuatro libras, que montó
en rodados de carreta, ocupó la eminencia inmediata al arroyo Arazá, que existe
al N.-E. del mismo, en el actual Parque Mitre hasta la punta llamada Ibirá Pitá.
Desde ahí batió a los invasores. Retirados los españoles del Paraguay, Atienza
quedó con los artilleros en el lugar, que dominaba el puerto y servía para la vi
gilancia del río, levantándose una ranchada a cuyo amparo se habituaron a acam
par las fuerzas de guarnición. Lentamente se convirtió en el cuartel de la ciudad
levantándose dos largas cuadras en ángulo recto mirando al Sur. Más tarde se
completó el edificio con las correspondientes galerías (corredores) interiores, a un
sólo declive, de techo de tejas de palma sentada en barro sobre cañizos de tacua-
rilla superpuestas a tirantillos de palma rolliza. Por los otros dos lados, alta pared
de adobe con un espacio central que servía para los ejercicios de los reclutas
militares.
Este edificio fué el único cuartel que tuvo la capital de Corrientes durante
más de medio siglo, y como su denominación jamás fué determinada, se lo llamó
de la Batería. De ahí salieron las fuerzas organizadas en la Capital para toda la
guerra contra la Tiranía, y cuando en 1865 fué ocupada por el ejército paraguayo
sirvió de cuartel a dos de sus unidades, las N» 3 y 24, comandadas por el Coro
nel Martínez y Benigno López, hermano del Mariscal. A sus cuadras se llevó
a las damas y ciudadanos que los invasores cautivaron como rehenes, trasladados
después a las cárceles de Humaitá y Asunción. Ese mismo año. el 25 de mayo,
cuando el ejército argentino del General Paunero, ocupó la capital de Corrientes,
el desembarco y combate se produjo en ese lugar, y sus escenas más reñidas en
torno al puente que lo comunica con la zona urbana. Concluida la guerra de la

— 181 —
Triple Alianza, el cuartel de la Batería fué completado con una tercer cuadra, con
frente al río, sirviendo de acantonamiento al Guardia de Cárceles, o sea la unidad
veterana que sostenía los gobiernos constituidos. Naturalmente, las funciones no
bien legisladas de los Guardias de las Cárceles y de los guardianes del orden, o de
la policía, produjeron confusiones y excesos que fincaban en el poder de hecho
que el jefe de aquella unidad veterana se atribuía. Hubo nn período en que el
jefe de aquella unidad, el Coronel Toledo, hizo famoso el cuartel de la Batería
y el terreno anexo de maniobras llamado Campo de Marte. Resuelta y concluida
la Cárcel Penitenciaría actual, fué demolido el cuartel, convirtiéndose su empla
zamiento, previa adquisición de propiedades anexas en el Paseo Marte. Posterior
mente se lo denominó Parque Mitre.
BRAVA. — Geog. Laguna del departamento de la Capital, sobre el camino
a San Cosme y San Luis.
Hist. Esta laguna de agua permanente, caracterizó un vecindario que lleva
su sombre. El 6 de mayo de 1843 se dió en su inmediación el combate entre las
fuerzas libertadoras del General Madariaga y las de ocupación que respondían a la
política de Rosas. Triunfaron las primeras.
CABRAL. — Geog. Isla del Paraná, frente al departamento de la Capital.
CAMBA PUNTA. — Geog. En el río Paraná, departamento de la Ca
pital, frente a isla Talar. Desde ahí arranca el llamado Bañado Norte.
CAÑADA ENCÍNA. — Geog. En el departamento de la Capital, al N.-E.
de la planta urbana, sus aguas están a 3,21 m. sobre las aguas altas del rio
Paraná. Junto con la cañada Llano, con la que forma un todo indiviso, tiene
una extensión de cinco millones de metros cuadrados. Es profunda, de suelo
arenoso (un metro) y subsuelo areno-arcilloso. Está cubierta de mandíyurá, a
excepción de la parte S.-E., en que existen camalotes.
CAÑADA LLANOS. — Geog. En el departamento de la Capital, al N.-E.
de la planta urbana. Es la misma cañada denominada Encina, en su extremo
Norte, y Llanos en el Norte. Ver: Cañada Encina.
CAÑADA QUIROZ. — Geog. Cañada en el departamento Capital. Tiene
un vecindario cuyo centro es la Escuela Nacional N» 205.
CAPILLA SAN CAYETANO. — Geog. Modesta capilla levantada en la
4» sección del departamento de la Capital, sobre el camino que saliendo de la rata
troncal 12 en Paso Rodas, se dirige al Este, a San Luis del Palmar. Queda antes
de llegar a Paso Mateo del Riachuelo. El paraje es denominado Riachuelo Sur.
La capilla se inauguró el 6 de agosto de 1939.
CASTILLO. — Geog. Arroyo afluente del río Paraná. Departamento de
la Capital. Al Sur de Colonia Nueva Valencia.
CERRITO. — Geog. Isla (llamada también Del Atajo). Se encuentra en
la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná y el riacho o arroyo Del Atajo,
a 200 metros de altura sobre el nivel del mar; en los 27' 20' 2" long. En la
extremidad oriental de la isla se levanta un cerrito. por lo cual se dió este nombre
a toda la isla. Tiene 20 millas de N a S. y 3 y Vi en su mayor ancho de E. a O.
La ribera de la isla se levanta como 7 metros sobre las aguas del Paraguay, cuyo
cauce tiene 165 metros de ancho y 13 metros de fondo frente a ella.
El terreno de cultivo, aunque poco, es excelente; produce buen pasto, plátanos
y otros productos. En la cuestión límites con el Paraguay fué muy disputada la
propiedad de esta isla, porque como panto estratégico es de gran importancia;
cierra y domina la entrada al río Paraguay; debido a la inteligencia con que
trató esta cuestión el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina
Doctor D. Bernardo de Irigoyen, se reconoció el derecho argentino.
En las crecientes del río Paraguay se inunda toda, menos la parte más ele
vada, que está al Este a 10 metros sobre el nivel del río.
En virtud del tratado con el Paraguay, de 3 de febrero de 1876, el gobierno
argentino tomó posesión de la isla el 8 de setiembre de 1876.
Esta isla siempre tuvo vecindario. A este núcleo de vecinos se le denominaba
Cerrito Argentino. Hoy el gobierno nacional destinó totalmente la isla a una
colonia-leprosario.
El gobierno de Corrientes ha planteado la cuestión de que la isla le pertenece,
asunto llevado a la Comisión Parlamentaria de Límites Interprovinciales.
CERRITO ARGENTINO. — Geog. Es el núcleo poblado de isla Cerrito,
hoy desaparecido, con el establecimiento de la colonia-leprosario Aberastury. El
servicio de correo se atiende desde Paso de la Patria.
COLONIA FRANCESA. — Geog. Paraje en la 1» sección rural del de
partamento de la Capital, a 8 kilómetros de la planta urbana de la ciudad de
Corrientes. Está cruzado por el camino que conduce a San Cosme e Itati. El
Oeste del paraje es cortado por una zanja de desagüe que recoge las aguas de la
laguna Paiva y cañadas vecinas, evitando las inundaciones que antes de su cons
trucción cubrían como la mitad de los terrenos del paraje. Este es bajo y gredoso
en su mayor parte; en pequeñas lomas arenosas se hace agricultura para el con
sumo local. La actividad corriente es la producción de leche, para el consumo
de la Capital, en pequeños tambos, con un litraje medio de 20, conducido en
caballo (maletas) o en jardineras. Sirve de centro al lugar la Escuela Nacional
No 206. El nombre del paraje le fué dado por la ex colonia de franceses orga
nizada por el Doctor Juan Pujol en sus inmediaciones, y hasta el río Paraná,
del que dista unos 2J4 kilómetros. Dicha colonia fracasó; los colonos no absor
bidos por la ciudad capital, fueron los pobladores de Yapeyú.
COLONIA NUEVA VALENCIA. — Geog. Corresponde a la 7» sección
rural del departamento de la Capital. Tiene por límites: al N. el río Riachuelo;
al S. el arroyo Castillo; al O. el río Paraná, y al E. la colonia oficial Riachuelo.
Su extensión es de cuatro mil hectáreas, de tierras fértiles, de las que dos mil
se encuentran plantadas con arroz, con sus canales principales y secundarios de
regadío. El resto aún no incorporado a la labranza tiene bosques y campos de
pastoreo.
Fué antigua colonia oficial. El paraje era conocido con el nombre de Rincón
de Lagraña.
En virtud de la ley de 24/XII/1910, el gobierno expropió este valioso in
mueble, concediéndolo para el establecimiento de una colonia a base de regadío.
A ese efecto abonó la maquinaria adquirida ( 1 /III/ 1911).
Dificultades de orden diverso dispersaron a las familias valencianas que ha
blan venido para la colonia e impidieron una explotación integral. El P. E.
nombró una comisión para informar sobre la ejecución del contrato (31/X/19M),
y sobre lo actuado declaró la caducidad del mismo (7/I/1915).
Recién en 1 8 /VIII/ 1921 logró el fisco entrar en posesión del inmueble y
de las instalaciones, que mantuvo en un régimen precario en base a la locación
de lotes y pastoreo de hacienda.
La ley 746 de 14/VI/1937 autorizó al P. E. a enajenarla, aprobando un
acuerdo por el que éste la vendía para el cultivo del arroz.

— 183 —
Actualmente pertenece la colonia a la Arrocera Argentina, quien la trabaja
directamente. La población de agricultores trabaja a jornal.
Corta la colonia un arroyo, sin nombre, de S.-E. a N.-O., que en periodos
normales sólo ofrece un cauce casi sin agua, pero que durante las lluvias se con
vierte en torrentoso. Existe sobre su cauce un puente carretero y una pasarela
para peatones.
Sirve de centro al vecindario la Escuela Nacional N" 409, a 8 kilómetros de
Estación Riachuelo de F.C.N.E.A. El correo se atiende desde Riachuelo.
COLONIA RIACHUELO. — Gcog. Colonia oficial organizada en La
4* sección del departamento de la Capital.
Su origen está en la ley de 1 3 /IV/ 1910 que autorizó a la expropiación
de tierras en el departamento de la capital para el establecimiento de colonias.
Ejercitándola el P. E. adquirió el campo denominado Latorre-cué, que se men
suró y dividió. Una parte del mismo fue permutado con la suc. Costa por la
tierra del departamento de Empedrado, en que se organizó la colonia Gobernador
Soto. La fracción restante sirvió para la organización de la Colonia Riachuelo,
algunos de cuyos lotes se enajenaron en remate (ley 3 1 /X/ 1911), en virtud de
los decretos de 2 y 14/XII/ 19 1 1 . 20/111. 19/IV y 4/VII/1912. Se exceptuó
(23/V/1912) un solar afectado a uso público y terrenos vendidos directa
mente (3/VIII/1912) al F.C.N.E.A.
En 21 /VII/ 1926 se ordenó la apertura de calles que limitaban los lotes
de Colonia Eloísa y de caminos del tráfico general (decr. 27/IX/1926 y
22/VIII/1928).
CONFLUENCIA. — Geog. Lugar en que las aguas del río Paraguay se
encuentran con las del Alto Paraná para formar el Paraná propiamente dicho.
Tal unión ocurre en el kilómetro 1.240 de este último. Queda frente a la isla
argentina de Cerrito.
El paraje tiene una formación déhica moderna, un grupo de pequeñas islas
al oriente de Isla del Cerrito.
CORRIENTES. — Geog. Ciudad, capital de la provincia. Véase: La Ciu
dad de Corrientes.
COSTA DEL RIACHUELO. — Geog. Denominación administrativa, mal
atribuida, de un vecindario donde actúa la Escuela Nacional N? 4, en la 3» sec
ción del departamento de la Capital. Su verdadero nombre es Pirayuí, el cual debe
serle atribuido. Véaselo.
DELTA DEL RÍO PARAGUAY. — Geog. Al N.-E. de la ciudad de
Corrientes, en dirección al paraje Tres Bocas, en que los ríos Paraguay y Alto
Paraná se unen para formar el Paraná, se encuentra una formación déltica, de
numerosas islas, de espléndida vegetación. Como el Alto Paraná es de aguas
claras, es indudable que este delta pertenece al río Paraguay. La función del Alto
Paraná, con su corriente vigorosa, se reduce a evitar que ese conjunto de isbs
corten el gran cauce, empujando el humus y los arrastres del Paraguay a la costa
derecha del río Paraná.
Propiamente el delta estaría entre la boca del rio Paraguay y la del arroyo
o riacho del Atajo, entre los 27" 13' 18" y 58° 39' 27" long., hasta 27°
22' 38" lat. y 58" 48' 45" long., según estudio de Seelstrang. La isla Cerrito
vendría a integrar, como formación mayor, este delta.
Este Riacho del Atajo, que queda en jurisdicción del Chaco, también lla
mado "Ancho", es propiamente un canal que principia a la derecha del rio Pa
raguay, en los 27" 13' 30" lat. y entra en el Paraná por los 27° 22' 40" long.,

— 184 —
formando la isla que lleva el nombre de El Cerrito, antes conocida con los nombres
de Atajo y Borda. El fondo del Río Paraguay, cuando nace el Riacho Atajo,
es de D/i a 4J4 brazas. El Atajo es el Riacho más hermoso de toda la costa
del Chaco; presenta continuos y variados paisajes. Sus orillas están cubiertas de
robustos árboles. Hay un banco en su proximidad Sur que impide su libre nave
gación formado sobre cascos de buques que allí se echaron a pique, intencional-
mente para impedir el paso, antes de la guerra del Paraguay, y por este país.
Esta síntesis tomada de Seelstrand y Fontana, no traduce toda la realidad.
El riacho o el arroyo del Atajo fué antes un magnífico brazo del río Paraguay y
anteriormente el límite Sur de la gran boca o piélago en que se unían los ríos
Bermejo y Paraguay. Al desembocar en el Paraná, tiene a la derecha la famosa
y fértil isla Antequera con un gran vecindario y activo comercio con la ciudad
de Corrientes
Esta isla lleva el nombre del ex-fiscal y Protector de Indios, de la Audiencia
Real de Charcas. Enviado en 1721 al Río de la Plata pasó al Paraguay como
Juez de Instrucción del Gobernador Reyes, a quien sucedió en el mando. Se de
claró partidario de los comuneros, quienes lo sostuvieron en el gobierno durante
cuatro años. Vencido pasó a Córdoba y Charcas, donde fué capturado y remitido
a Lima, donde es juzgado y decapitado el 5 de julio de 1731. En Corrientes
hubo un movimiento comunero que explica el homenaje rendido con esta deno
minación.
En el delta del río Paraguay, en 28 de marzo de 1588, el Adelantado Juan
Torres de Vera y Aragón labró acta protesta, ante el Escribano de Cabildo de
Asunción, Juan Cantero, por los términos de una provisión real, dictada por
la Audiencia de La Plata, que ordenaba no se entregaran mandos a los parientes
dentro del cuarto grado del Adelantado. En la protesta consignó que su sobrino
D. Alonso estaba fundando la ciudad de Corrientes.
También en este delta ocurrieron sucesos de trascendencia que están vinculados
a "Guardia Vacá", vecindario paraguayo, en la margen izquierda del río Para
guay, poco antes de llegarse a la desembocadura del mismo en el Paraná.
Guardia Vacá fué fundado por el Gobierno del Paraguay cuando este país
ocupaba la isla actualmente denominada Cerrito (que en aquel entonces se llamaba
Borda) , a efectos de una fácil comunicación con las fuerzas paraguayas que en 1846
se enviaron a la provincia de Corrientes para integrar el Ejército Aliado Pacifi
cador durante la guerra contra Rosas. Según voz corriente, el nombre de "Guardia
Vacá" estaría explicado por la circunstancia de que por ese punto se proveía de
ganado a la guarnición paraguaya de isla Cerrito,
Es el paraje donde desembarcó la primer columna del ejército Aliado que
invadió el Paraguay, al mando del General Osorio. Ella se puso en movimiento
desde Paso de la Patria, en el territorio de Corrientes la noche del 15 de abril
de 1866, fuerte de 15.000 hombres de las tres armas. El embarco se efectuó entre
Puerto Aranda e Itá-corá, en una extensión de cuatro kilómetros, donde se cons
truyeron bretes y pequeños muelles a inmediaciones de arroyo Garayo, cercano a
la Punta Mitre de Paso de la Patria. Este escenario es fácilmente visible desde
los barcos de la navegación.
DESAGUADERO. — Geog. Vecindario de la 5» sección del departamento
de la Capital, de una extensión de 12 kilómetros más o menos, con 250 habi
tantes, lindando con el departamento de San Cosme. Toma su nombre del arroyo
Desaguadero, que lo cruza de Norte a Sur-Este. El vecindario es más denso en
las inmediaciones del "paso" del arroyo, donde existe un puente que lleva su
nombre, construido a un nivel que cubren las aguas en los periodos de lluvia.
La región es de tierras arenosas, altas, que forman barrancas pintorescas. El arroyo

— 185 —
Desaguadero desemboca en el Riachuelo. Le sirve de centro la Escuela Nacio
nal N» 16.
DESVÍO DODERO. — Geog. Del F.C.N.E.A. A 2.3 km. de estación
Corrientes, en la línea Monte Caseros - Corrientes. Desvio a efectos del trasbordo
de carga con el F.C.E. Está en la planta urbana de la ciudad capital. Los servi
cios postales se atienden desde Riachuelo.
EL PROGRESO. — Geog. Barrio de la Edificadora de Corrientes, S. A., ta
la ciudad Capital. Entre el río Paraná, al Norte; calle Plácido Martínez, al Sur;
calle Santiago del Estero, C. Ind. de Corrientes y Baranda Hoch y Roldán al
Este, y calle Perú y General Roca al Oeste. Dentro del Barrio están señaladas
las calles Pringles, Guido Spano, José Marmol, Juan B. Cabral, López y Planes,
Almirante Brown y una plaza, sin nombre. Decreto 15/IV/1928.
ENCINAS. — Geog. Cañada en el departamento de la Capital, cerca de
las vías del F.C.E. Correntino.
ESCUELAS NACIONALES. — En la zona suburbana y rural de la capital
existen 18 escuelas nacionales con las características y ubicaciones siguientes:
Escuela Nacional No 1, de Laguna Soto, Denomínase Manuel Lainez.
Escuela Nacional No 2, de Antiguos Mataderos, denominada Genaro Berón
de Astrada.
Escueta Nacional No 3, de estación Riachuelo, denominada Bartolomé Mitre.
Escuela Nacional No 4, de Costa de Riachuelo.
Escuela Nacional No 30. de Hipódromo. Denomínase Provincia de Salta.
Escuela Nacional No 39. de Paso Pesoa. Denominada Niñas de Ayohuma.
Escuela Nacional No 43, de Laguna Brava, denominada General Madariaga.
Escuela Nacional No 44, de Avenida Maipú, denominada Salvador M. Díaz.
Escuela Nacional No 45, de Paso Martínez.
Escuela Nacional No 153, de Riachuelo Sur.
Escuela Nacional No 199, de Laguna Paiva.
Escuela Nacional No 205, de Cañada Quiroz.
Escuela Nacional No 206, de Colonia Francesa. Denomínase Ambrosio de
Acosta.
Escuela Nacional No 207, de Bañado Sur. Denomínase Bcrnardino Rivadavía.
Escuela Nacional No 266. de Quinta Aranda.
Escuela Nacional No 408, de Barrio Aldana.
Escuela Nacional No 409, de Colonia Arrocera (N. Valencia).
Escueta Nacional No 22, de María (camino a Santa Ana) . Denomínase Juan
Pascual Pringles.
La noticia biográfica de sus denominaciones puede verse en el capítulo Plazas
y Calles. Aquí sólo damos aquellas qne no fueron referenciadas:
Manuel Lainez. — Nació en la ciudad de Buenos Aires el 26 de marzo
de 1852 actuando de muy joven en la vida pública como secretario de la misión
diplomática a Estados Unidos (1872). Vuelto al país acompañó a Valentín Alsina
en las contiendas electorales de 1874 al 80. En 1881 fundó El Diario, tribuna
que revolucionó el periodismo argentino y que le diera personalidad.
Legislador Provincial, en Buenos Aires, y luego Diputado y Senador Na
cional por esta provincia, se destacó por sus iniciativas, siendo autor de la ley 4878
que lleva su nombre. Ella se inspira en la tesis de que la nación debía fundar
escuelas de educación común en las provincias paralelamente al esfuerzo de estas,
en contra de una interpretación restrictiva del texto constitucional. Esta ley fué
ejecutada en 1906. Hoy Corrientes cuenta con 500 escuelas nacionales "Lainez"
en su territorio.
Al terminar su Senaduría el Presidente Sáenz Peña lo designó Embajador
Extraordinario ante los gobiernos de Italia y Francia, misión que cumplió con
acierto.
Visitó Corrientes, como todas las regiones del país, en las cuales se detuvo
a estudiar con afán las necesidades de la instrucción para bacer sentir más tarde
su acción bienhechora.
Provincia de Salta. — Integra la República Argentina, con una superficie
de 169.069 Km. cuadrados. Su aspecto físico presenta dos regiones bien definidas.
La Noroeste, bien montañosa, con picos que se elevan hasta los 6000 metros
sobre el nivel del mar, y la del Este, llana y boscosa. La economía de Salta se
basa en sus productos minerales, adquiriendo significación económica la produc
ción agrícola y ganadera. La capital es la ciudad de Salta fundada por D. Fer
nando de Lerma el 17 de abril de 1582.
En 1810, Salta integraba la Intendencia de Salta del Tucumán. Era asiento
del Intendente de la misma, estando los asuntos locales en manos del Cabildo.
En agosto de 1810, el Coronel Gauna partió con destino a Buenos Aires,
haciendo presente la adhesión de Salta al movimiento revolucionario.
En 1811 actuó una Junta Provisional Gubernativa que cesó en sus funciones
(11/1/1812), restableciéndose el cargo de Gobernador Intendente.
El 8 de octubre de 1814, el Director Posadas creó la nueva provincia de
Salta con la jurisdicción de los municipios de Salta, Jujuy, Orán, Tanja y Santa
María, siendo capital la ciudad de Salta. Se nombró Gobernador Intendente al
General Hilarión de la Quintana (14/XI/1814). Durante el período gubernativo
del Dr. Ignacio de Gorriti se organizó el cuerpo Legislativo provincial, el período
de mando de los gobernantes, etc.
En Salta se libró la segunda gran batalla comandada por Belgrano, en 1813
(20 de febrero) , en que se rindió el ejército realista de Tristán.
Niñas de Ayohuma. — El Ejército Libertador del Alto Perú, comandado
por el General Manuel Belgrano, fué vencido en Vilcapugio y Ayohuma.
En el segundo de estos campos de batalla, en el fragor del combate, los sol
dados de la libertad fueron auxiliados por una modesta mujer de color llamada
María y por dos de sus hijas niñas, cuyos nombres no documentó la crónica
histórica. Valientes, sobreponiéndose a las penalidades del momento, con un sen
tido humano pocas veces superado, llenaban sus cántaros en un manantial vecino,
y llevaban su agua fresca y reconfortante a los tiradores de las líneas en guerrilla
y a los heridos del combate.
Fué el heroísmo de la mujer niña en la epopeya de la Patria, tan emotivo
como el del pequeño Tambor correntino inmortalizado en Tacuarí.
Las Niñas de Ayohuma tienen su día consagrado en los fastos de la ense
ñanza primaria de la nación; es el 14 de noviembre, "aniversario de Ayo-
huma (1813).
Salvador M. Díaz. — Maestro en la alta acepción de la palabra, dió relieve
a su personalidad desde los cargos de Inspector Seccional de escuelas de la Pro
vincia de Corrientes, y de Inspector General de Escuelas de Provincias y Terri
torios.
Pero si como funcionario de la Nación, en esas dos posiciones eminentes,
sirvió a las escuelas de su dependencia con idoneidad y patriotismo, todas las
energías de su juventud las puso en acción para la cultura de Corrientes, en la
que fué una expresión ágil del juicio certero desde el periodismo y la cátedra.
En sus actividades periodísticas y literarias usaba el pseudónimo de Ivan Poé.
Fueron famosas sus Crónicas y Croniquetas, de verdadero "diablo cojuelo" de

— 187 —
nuestra vida patriarcal, social y doméstica. Era original por su estilo chacotón y
descuidado, desenvuelto y alegre.
Ambrosio de Acostó, — Fué uno de los fundadores de la ciudad de
Corrientes. Su Cabildo lo recibió en el cargo de Escribano Público y de Cabildo
el 30 de octubre de 1598, vale decir, como uno de los hombres que sabían leer
y escribir corrientemente, apto para la importante función de documentar la vida
de la nueva ciudad.
Su recuerdo es memorable por haber sido el primer maestro de primeras
letras de Corrientes. Fué nombrado y aceptó el cargo el 30 de marzo de 1603.
Recordando que la ciudad se fundó en 1588 (3 /IV), tenemos que educó a los
primeros hijos de sus pobladores.
En 1609 Ambrosio de Acosta fué Alguacil y Alcalde Mayor del Cabildo.
Don M. V. Figuerero, historiador regional, divulgó la personalidad de
Acosta como el primer maese de escuela de la zona. Lo substituyó en esa fun
ción, en 1634, Marcos de Espinosa, y a éste, en 1637, Pedro Medina.
HIPÓDROMO. — Geog. Barrio de la planta urbana de la ciudad de Co
rrientes, al Este de su núcleo central, sobre la Avenida Ayacucho y su prolon
gación. Además del gran circo de carreras del Jockey Club de Corrientes, de las
instalaciones de la Sociedad Rural, etc., es barriada popular y de las primeras
quintas sobre los caminos generales al interior de la Provincia. El terreno es
generalmente bajo y gredoso, pero el esfuerzo ha creado pequeñas huertas y jar
dines. El rio Paraná dista unos 1.500 metros de este barrio. Le sirve de centro
la Escuela Nacional Nv 30, situada en la prolongación de la calle Carlos Pelle-
grini, Nv 2649.
IBABIYÚ. — Filol. (Solari) . Correcto: ib-a-haviyú. Nombre del árbol de
fruto tomentoso, que parece cubierto de moho: haviyú.
Geog. Riacho, margen derecha del Paraná, al Sur de la capital. Frecuentado
por sus vecinos. No está en territorio provincial.
ISLA CABRAL. — Geog. En el rio Paraná, al Norte de la ciudad de Co
rrientes.
Geol. Esta isla formaba antes una punta del litoral correntino. La gran
crecida del río Paraná en 1748, convirtió el extremo de esta punta, que era rocosa,
en isla, separándola de tierra firme.
ISLA DE LA PALOMERA. — Geog. En el río Paraná, en Km. 1180
a 1200. Hoy está fraccionada por riachos interiores en tres islas. Las dos más al
Sur son llamadas Cabral y Los Laureles.
ISLA DEL MEDIO. — Geog. En el río Paraná, al oriente de la isla Mor
tero y limitada por el riacho Paraná Miní. Departamento da al Capital.
ISLA DEL CERRITO. — Geog. Véase: Cerrito. Es isla del rio Paraná;
su extremidad Sur está en Km. 1220 del río, y va al Norte hasta el cauce del
río Paraguay. Separada del Chaco por el riacho Ancho o Atajo. La parte oriental
de la isla tiene pequeñas islas que van hasta Km. 1240, donde se encuentra el
paraje Tres Bocas o Confluencia.
ISLA MEZA. — Geog. Esta isla del río Paraná, próxima a la ciudad de
Corrientes, fué formada por una enorme crecida del río producida en 1748. Las
aguas cortaron una especie de punta que de la margen izquierda del rio se aden
traba en su cauce, y como el extremo de esta punta tuviera base de piedra, quedó
independiente de tierra firme, formando la isla de Meza.
ISLA MORTERO. — Geog. En el río Paraná entre la isla Yuruatá y la
del Medio; Km. 1090.

— 188 —
ISORÓ. — Filol (Solari). Correcto: ig-soró = manantial. (Soró-ró, corres
ponde a mbú, de: íg-tacú-mbú, manantial de agua caliente).
Gcog. Riacho de la margen derecha del Paraná, al Sur de la ciudad de Co
rrientes. Es frecuentado por sus vecinos. Corresponde al Territorio Nacional del
Chaco.
ITA. — Filol. (Solari) . Itá = piedra.
Geog. Arroyo afluente del Paraná. En el departamento de la Capital.
ITAY. — Filol. (Solari). Correcto: Itá-ig — arroyo de las piedras.
Geog. Arroyo del departamento de la Capital, afluente del Paraná, en el
cual desemboca, frente a la isla Cerrito. Es un puerto natural.
Hist. 1878/VII. Combate naval, en el río Paraná, frente a puerto Itay,
entre buques de la revolución y del gobierno del Dr. Derqui.
JUAN BELLO. — Geog. Arroyo afluente del Riachuelo, en el departa
mento de la Capital.
KILÓMETRO 9. — Geog. Departamento de la Capital. En el F. C. Eco
nómico. Antigua denominación o apeadero de Laguna Brava.
KILÓMETRO 516. — Geog. Parada de trenes livianos del F.C.N.E.A.
para pasajeros, en la linea Monte Caseros - Corrientes. Queda entre Riachuelo y
Estación Corrientes.
KILÓMETRO 521. — Geog. Parada de trenes livianos del F.C.N.E.A.,
para pasajeros, en la linea Monte Caseros - Corrientes, en el paraje Villa Emilia,
Departamento de la Capital. Entre estaciones Riachuelo y Corrientes.
LA ALDANA. — Geog. Es la primera de las siete puntas que caracterizan
el litoral de la ciudad de Corrientes, conservadas en el escudo de armas de la
provincia.
Hist. Su nombre no tiene otra explicación que la del apellido del propietario
que lo pobló.
LA BATERÍA. — Geog. Es la tercera de las siete puntas que caracterizan
el litoral de la ciudad de Corrientes, en cuyo extremo se encuentra el actual Paseo
Mitre. Su nombre lo tomó en el primer gobierno del Brigadier Ferré (1825-
1828), con motivo de una batería de cañones de calibre 4 que se emplazaron en
el lugar, para defender la ciudad de posibles ataques de fuerzas paraguayas.
Existía un conflicto entre Corrientes y el Paraguay, por el dominio de parte
del actual Territorio Nacional de Misiones que hizo crisis en 1830 y 1832.
Se lo denominó Batería de San Pedro.
Anteriormente era denominada Arazá, nombre guaraní del arroyo que des
emboca al Sur de la misma, y que hoy se denomina también de la Batería.
— Arroyo en la planta urbana de la ciudad Capital, que la separa de una
zona en que boy se encuentra el Parque Mitre. Este arroyo está formado por los
llamados Manantiales y Poncho Verde, y como el segundo es más caudaloso,
algunos llaman al de la Batería con su nombre (Poncho Verde) .
Hist. 1832. La modesta batería fué reforzada en 1832 por el gobernador
Pedio Ferré. Se levantaron muros y galpones para los artilleros de las piezas,
a efectos de la defensa de la ciudad amenazada por el Paraguay, que actualizó
la cuestión de limites. El lugar domina el cauce principal del río Paraná y la boca
del riacho Atajo, que pasa al Oeste de la actual isla del Cerrito (entonces Borda) ,
utilizado en aquella época para la navegación por los barcos paraguayos.
1841 /XI. Acampó en la Batería de San Pedro la División del Segundo Ejér

— 189 —
cito Libertador que condujeron el Coronel José Manuel Salas y loa Comandante*
Juan y Mariano Camelino, a través del Gran Chaco, después de la derrota de
Lavalle en Famaillá (19/IX/1841) . Fué revistada por Ferré el día 10. mar
chando el 17 a incorporarse al ejército de Reserva organizado por el General Paz,
asistiendo (28/XI) a la batalla de Caá Guazú.
1865/25/V. Combate entre fuerzas argentinas a las órdenes del General
Paunero, que desembarcan en la capital de la provincia, en el paraje La Batería,
y las paraguayas de ocupación. Iniciaron el desembarque las del comandante Ro-
setti y fuerzas brasileñas. Se arrolló a los paraguayos hasta el puente de La Ba
tería (sobre el arroyo Poncho Verde) , donde fué el centro de la acción. Triun
faron los argentinos que ocuparon la ciudad.
LAGRAÑA. — Geog. Isla. Al Norte de la isla Latorre, en el río Paraná.
Departamento de la capital.
—Paso del rio Riachuelo, en el departamento de la capital, en el camino
al Sur. Antes de la construcción de los puentes de nuestros días era el paso obli
gado al tráfico general, con servicio de balsas.
LAGUNA BRAVA. — Geog. Extensa laguna en la 2» sección del depar
tamento de la capital, de agua permanente y frondosa vegetación acuática y arbó
rea, en sus orillas. Hacia la parte Norte principalmente ofrece una zona de esteros
o cañadas, en la que se advierten numerosas islas o albardones con grandes bos
ques. Esta gran laguna separa los caminos generales 1 y 2 de la red provincial,
que parten de la ciudad de Corrientes al Este.
—Pequeño pueblo diseñado en la segunda sección del departamento de la
Capital, al sur de la laguna que le dá su nombre, sobre el camino Nv 2 del plan
vial provincial. Le sirve de centro la Escuela Nacional No 43, denominada "J.
Joaquín G. Madariaga". Tiene estación del F.C.E., titulada Kilómetro 9. Cuenta
con oficinas de correo.
Hist. 1843. Departamento de la Capital. Batalla, 6 de mayo de 1843,
entre las fuerzas libertadoras del General Joaquín Madariaga y las dependientes
del tirano Rosas, a las órdenes del comandantes Galán y Ramírez, que fueron
destrozados y perseguidos hasta la frontera de Entre Ríos. Este hecho de armas
liberó a la provincia que organizó sus autoridades libremente y reabrió la guerra
contra Rosas.
1865/XII. Campamento del ejército del Brasil, al terminar su marcha al
río Paraná desde la congregación general de Mercedes, y antes de abrir la invasión
del Paraguay. El campamento fué instalado hacia el extremo oriental de Laguna
Brava.
LAGUNA ÑAPINDA. — Geog. Se encuentra en el departamento de la
Capital al S.-E. de la planta urbana, como a mil metros al Este de laguna Seca.
Su suelo es arenoso y areno-arcilloso el subsuelo. Apenas separada por una faja
de terreno se encuentran las cañadas Cobai y Mandiyurá. Evidente estos tres de
pósitos de agua debieron ser una antigua y misma hoya. El nivel de sus aguas
es de 6,28 m. sobre el nivel de las del río Paraná.
LAGUNA PAIVA. — Geog. Paraje del departamento de la Capital. Sirve
de centro al vecindario la Escuela Nacional Nv 199.
LAGUNA SECA. — Geog. Situada en el departamento de la Capital al
S.-E. de la planta urbana. Tiene forma oval con una superficie de poco más de
cien hectáreas. Los terrenos de su parte N. son bajos y anegadizos, llamados
"pantano Galarza"; los del S. y O. forman una loma que luego desciende en las

— 190 —
proximidades del arroyo Pirayuí. Su lecho es firme; tiene una capa arenosa y un
subsuelo areno-arcilloso. Sus aguas tienen permanganato de potasio.
His. 1893. 20/VIII. Fuerzas revolucionarias liberales, salidas por el N.E.A.
de Empedrado, desembarcaron frente a Laguna Seca para marchar por tierra sobre la
Capital. Habían salido de estación Riachuelo con la información de que el gobierno
del señor Ruíz no defendería la Capital, que en efecto ocuparon sin disparar
un tiro. Las fuerzas del oficialismo se retiraron sobre Itatí.
LAGUNA SOTO. — Geog. Laguna en el departamento de la Capital,
1* sección, de aguas permanentes.
—Paraje cuyo centro es la expresada laguna.
Sin accidentes que modifiquen la uniformidad de su llanura levemente
ondulada, alternan con sus lomas cubiertas de vegetación multitud de lagunas,
esteros y cañadas que mantienen la humedad del suelo, privando de cierta extensión
de superficie arable a la explotación agrícola.
Entre las lagunas permanentes que existen las principales son: la laguna
Soto, importante por la masa de agua dulce que contiene; mide una longitud de
1200 metros y 700 en su parte más ancha; la Seniquel, Limpia y Pérez, cuyas
aguas en épocas de lluvias y crecientes se desbordan uniéndose entre si, convergiendo
entre ellas los esteros inmediatos.
Las cañadas que existen hacia el Oeste, continuación de la llamada Lencinas,
siguiendo al Norte por una depresión del terreno, cubren en parte propiedades
que de ese lado limitan con el camino de Corrientes a Itatí.
La principal fuente de recursos constituye la agricultura. De los diversos
cultivos que se practican, entre los árboles frutales, está el del naranjo, constitu
yendo la venta de su rico fruto, ramo de principal actividad que beneficia la
industria local. En las chacras y sembradíos se cultiva maíz, mandioca, batata,
zapallo, sandía, en menor extensión la caña de azúcar, maní, legumbres y hortalizas.
Se comunica con la capital y localidades vecinas por medio de dos caminos
principales que parten de la misma ciudad de Corrientes con rumbo Este, diri
giéndose uno a San Luis, pasando al Sur de Laguna Brava, y el de la costa del
Paraná que en su recorrido por el Norte conduce a los pueblos de San Cosme,
Paso de la Patria e Itatí. La linea de los FF. CC. Económicos atravieza el paraje
en ra límite S.-E.
La Escuela Nacional Nv 1, ocupa un lugar céntrico del núcleo principal de
ta población, con fácil acceso para la concurrencia infantil. Se ha impuesto al
ambiente con la eficacia de la obra educativa cumplida en largos años de funcio
namiento. Cabe señalar la influencia, en el vecindario, de la Sociedad Cooperadora.
El servicio de correo se atiende desde el pueblo de Laguna Brava.
LA PALOMERA. — Geog. Mal paso en la navegación del Paraná, debajo
del puerto Corrientes.
LATORRE. — Geog. Isla, en el río Paraná, al Norte de la desembocadura
del Riachuelo, departamento de la Capital.
LATORRE-CUÉ. — Geog. Antigua propiedad adquirida por el gobierno
para colonización. El decreto de 2/XII/19U fijó el régimen de enajenación de
estas tierras, que el Poder Ejecutivo había destinado a colonización. Lo modificó
en 14/XII/1911.
LAURETTI. — Geog. Isla en el río Paraná, al Sur de la Capital.
LIMPIA. — Geog. Laguna en el departamento de la Capital, próxima a
las vías del F. C. Económico.

— 191 —
LOMAS. — Geog. Nombre del ex departamento de la provincia que hoy
forma la zona rural de la Capital.
LÓPEZ. — Geog. Laguna en el departamento de la Capital.
LLANOS. — Geog. Cañada del departamento de la Capital, próxima a las
vías del F. C. Económico y al Oeste de la cañada Encinas.
MANDIYURA. — Filol. (Solari) . Correcto: mandiyú-rá. De: mandiyú =
algodón; ra-bichá == semejante; ra, por apócope de la voz rabichá. Síntesis: pare
cido al algodón.
Geog. Laguna en la 3» sección del departamento de la Capital, al Norte de
la ruta provincial N» 3 y en el paraje Paso Pesoa. Tomando la ruta 3 desde la
nacional N» 12, es la primer laguna a mano izquierda. Tiene al Norte pequeños
bosques de espinillo.
MAND1YARATY. — Filol. (Solari). Correcto: Mandiyú-rá-tíg. Dt
mandiyú-rabicbá, y tíg. Significa: abundancia de mandiyú-rá, que es planta de los
bañados.
— (Zervino) Correcto: Mandigyuratlg. Proviene de: mandigyú = algodón,
y ratíg, atíg, tig. ndig = montón, lugar en que abunda. Traducción: algodonal.
Geog. Cañada al oriente de la laguna Brava. Departamento de la Capital.
MARÍA. — Geog. Paraje de la 2» sección rural del departamento de la
Capital, sobre el camino provincial N» 1, inmediato al deslinde con el departa
mento de San Cosme. Zona de grandes quintas de naranjo. Ver: Paraje María.
MATADEROS. — Geog. Paraje del departamento de la Capital, en la
planta urbana Sur de la ciudad. Le sirve de centro la Escuela Nacional N» 2.
MATEO. — Geog. Paso del rio Riachuelo en el departamento de la Capital.
MEZA. — Geog. Isla del rio Paraná a inmediaciones de la Capital.
MIÉREZ. — Geog. Paso, en el Riachuelo, a 6 kilómetros arriba de Paso
Pezoa. Camino de Capital a Mburucuyá.
NARANJOS. — Geog. Arroyo del departamento de la Capital: desagua en
el río Paraná, frente a la isla Meza.
NUEVA VALENCIA. — Geog. Paraje del departamento de la Capital.
Tiene Escuela Nacional Nv 266 y es colonia agrícola.
ÑAPINDA. — Geog. Laguna, departamento Capitál, entre las vías del
F.C.N.E.A. y el río Paraná.
ÑATIÚ. — Filol. (Solari) Proviene de: añá-hatí-ú = cuerno del diablo
que come. Natiú es el nombre del mosquito.
Geog. Riacho, margen derecha del Paraná, al sur de la Capital.
PAIVA. — Geog. Laguna en el departamento de la Capital, próxima a las
vías del F. C. Económico.
PALMAS. — Geog. Viejo nombre del rio Riachuelo del departamento de
la Capital. Se usó durante la colonia.
PALOMERA. — Geog. Isla del Paraná, frente al departamento de la Capital.
PALOMETA CUÉ. — Filol. (Solari) Lugar que antes fué (cué) de palo

— 192 —
metas, o lugar en que antes existían éstas en cantidades. Palometa es un pez. Doade
abunda es imposible bañarse porque ataca en banda.
Geog. Riacho, margen derecha del Paraná, al Sur del departamento Capital.
PAMPIN. — Geog. Paraje y vecindario al Norte de la ciudad de Corriente*
sobre el camino a Santa Ana. El servicio de correo se hace desde Laguna Brava.
PARADA PALMERAS. — Geog. Del F. C. Económico, en el departamento
de la capital. El paraje denomínase Pampín. El servicio de correo se hace desde
Laguna Brava.
PARAISAL. — Geog. Bañado y arroyo en la 3» sección del departamento
de la Capital entre el camino provincial 3 y el cauce del rio Riachuelo, del que es
afluente. Corre de Norte a Sur. Sirve de limite oriental al paraje llamado Paso
Pesoa, de cuyo vecindario es centro la Escuela Nacional N» 39.
PASO LAGRAÑA. — Hist. Hasta la construcción del puente metálico en
Paso Pesoa, sobre el río Riachuelo, todo el tráfico al Sur de la ciudad se hacía por
Paso Lagraña; fué el lugar de cruce del Riachuelo durante el período colonial y
el siglo XIX.
Paso Lagraña fué la primera "posta" en el sistema de comunicaciones orga
nizado en la época de la colonia y que, con modificaciones sucesivas, duró hasta
el establecimiento de los correos nacionales. Las postas eran lugares en que los
correos cambiaban de caballo y a veces de conductores. Cuando el tráfico era de
vehículos, cambiaban caballos y conductores,, o sea postillones.
La línea principal salía de la ciudad de Corrientes. La que se dirigía al Sur
(hacia Entre Ríos) llegaba a Guaiquiraró con el siguiente itinerario de postas:
ciudad, canoero del Riachuelo en Paso Lagraña, Sombrero, Peguahó, Empedrado,
canoero del Empedrado, Empedrado al Este, Tabaco, costa del Santa Lucía, San
Roque, costa de Santa Lucía abajo. La Loma, Goya, Mojones, Gonzalitos, Puesto
Hú, costa del Corrientes, ídem del otro lado. Esquina, Sarandí y Guaiquiraró.
De San Roque salía la línea o carrera a Curuzú Cuatiá con estas postas:
Yatayty, Luis Gómez, costa del Batel, puesto del Medio, el Colla, el Cerrito,
Tataré, Sauce, María Grande, María Chica, Punta de Avalos, Sarandí y Curuzú
Cuatiá.
Completábase el sistema con la carrera al Paraguay, que saliendo de la ciudad
capital tocaba: Ensenadita, Ensenada Grande, Campo de San Isidro y rio Paraná.
Existía otra carrera de postas que arrancando de San Lorenzo se dirigía a
Gcya, por la costa del Paraná. Las postas de esta vía, que era un ramal del
sistema general, comprendía las siguientes paradas a contar de San Lorenzo: Am
brosio, Arroyo Saty, Garzas, Toropy, Isla Pelada, Algarrobos, Santa Lucia, Loma
y Goya.
PASO MARTÍNEZ. — Geog. Paraje del departamento Capital, «obre el
Riachuelo, con Escuela Nacional N» 45. Es lugar de cruce de ese río. Vecindario
de agricultores.
PASO MATEO. — Geog. En el río Riachuelo. Departamento de la Capital.
PASO MIÉREZ. — Geog. En el río Riachuelo. Departamento de la Capital.
Camino Laguna Brava a San Luis.
PASO PESOA. — Geog. Paraje del departamento de la Capital, con Escuela
Nacional N» 39. Sobre el Riachuelo. En este paso se ha construido un puente
carretero por el que cruza la ruta nacional 12.
Actualmente es el lugar por el cual cruza el río Riachuelo la ruta troncal

— 193 —
N* 12, la más importante del Oeste correntino. Esta ruta nacional penetra en la
provincia de Corrientes desde la de Entre Ríos por Paso Ocampo, en el río
Gnaiquiraró, y después de cruzarla de Sur a Norte, hasta la ciudad capital, va c
Oeste a Este, paralelamente al río Alto Paraná, hasta la ciudad de Posadas, capital
del territorio nacional de Misiones. La ruta 12 enlaza los municipios (de Sur
a Norte) de Sauce, Perugorría, San Roque, Empedrado y Corrientes, y (de Oeste
a Este) los de San Cosme, Itá Ibaté e Ituzaingó. En Sauce ctuza la ruta 126 que
se dirige a La Paz (Entre Ríos) y Esquina (por la N» 123). y que nace en
Curuzú Cuatiá, ruta (la 126) importantísima, porque hace el enlace de las nú
meros 12 y 14. Al cruzar el río Batel, la ruta 12 da nacimiento a la N» 120 que
lleva a Santa Lucía y Goya, y poco después de San Roque, a la N» 117 que
conduce a Bella Vista.
La ruta Nv 12 tiene los siguientes puentes concluidos y en servicio público:
Gnaiquiraró. Sauce, Barrancas, Avalos, María Grande, Batel, Batelito, Arroyico.
San Lorenzo, Peguahó, González, Empedrado, Tinajeras, Sombrerito, Sombrero
y Riachuelo, y al Oeste de la capital, en el tramo a Posadas, los de Iribucuá,
Tranquera de Loreto e Itaembé.
PÉREZ. — Geog. Laguna próxima a las vías del F. C. E. en el departa
mento de la Capital.
PER1CHÓN. — Geog. Arroyo, en el departamento de la Capital, afluente
del río Paraná.
PEZOA. — Filol. (Solari) Gentilicio.
Geog. Puente sobre el cauce del Riachuelo en el camino Corrientes-Empedrado.
Fué construido en el "paso" de este mismo nombre.
PINDÓ. — Filol. (Solari). Denominación de la palmera elegante. No da
frutos como el datilero o yatai.
Geog. Isla en el río Paraná.
PIRACUA-SITO. Filol. (Solari) . Es incorrecto, pero equivale a un dimi
nutivo de piracuá. Ver esa palabra. Debe ser Piracumí.
Geog. Riacho, al Sur de la capital, en la margen derecha del Paraná (Chaco) .
Muy frecuentado por los isleños.
PIRAGÜÉ. — Filol. (Solari). Proviene de: pug = pie, y ragüé — peludo.
Alguien que por ello camina sin que se sienta. Específicamente significa: espía.
Geog. Isla o lugar boscoso en las inmediaciones de Laguna Seca, departamento
de la capital, dentro de la propiedad Villa Emilia.
PIRAGÜÍ. — Filol. (Solari). Etimológicamente tiene dos acepciones:
1» Pirágu-íg. Traducción: río o aguada de los peces.
li Piraguá-íg. Traducción rio de las piraguas (canoas hechas con troncos
excavados) .
Geog. Paraje de la 3* sección rural del departamento de la Capital, que
administrativamente (por las autoridades escolares nacionales) es llamado "Costa
del Riachuelo". Toma su nombre del arroyo de la misma denominación, que por
su extensión y profundidad es un pequeño torrente de agua afluente del Riachuelo,
que se "corta" en varias partes en épocas de sequía. Dista 7 kilómetros de la planta
urbana de la capital, cuyo mercado absorbe la producción de su agricultura y
granjas. El terreno es llano, con abundante vegetación natural. La tierra no es
toda apta para agricultura, porque tiene lugares gredosos o cuya capa vegetal fué
arrastrada por la fuerza de las aguas pluviales. Tiene árboles de lapacho, jaca

— 194 —
randa, ceibo, aromo o espinillo y paraíso. Se comercializa el algodón, pero el
vecindario satisface sus consumos. Le sirve de centro la Escuela Nacional N» 4.
PORIAJÚ. — Filol. (Solari). Correcto: Poriahú = pobre.
— (Zervino) . Correcto: poriahú: proviene del adjetivo calificativo: Poria-
húba = pobre. La letra /, no existe en guaraní.
Geog. Isla, en el río Paraná, al Este de la de Lagraña. Departamento de la
Capital.
PUENTE DESAGUADERO. — Geog. Puente de madera de ley sobre el
cauce del arroyo Desaguadero, por el que cruza el camino provincial que de la
capital va al municipio de San Luis del Palmar.
PUENTE RIACHUELO. — Geog. Puente construido en Paso Pesoa del
río Riachuelo, que integra la rnta nacional N» 12, en departamento de la Capital.
Tiene una extensión de 75 metros.
PUNTA ÑARÓ. — Geog. Punta en el río Paraná correspondiente al litoral
de la planta urbana de la ciudad de Corrientes. Es la primera, aguas abajo, a
contar de la Punta San Sebastián, en que nace la Avenida Costanera. Por ley
N» 886 de 12/IX/1940, se autorizó la erección en esta punta de un gran monu
mento al doctor Juan Ramón Vidal, destinando al efecto cíen mil pesos de rentas
generales.
QUINTA TORRENT. — Geog. En la zona rural del departamento de la
Capital, sobre la avenida Maipú y su prolongación, que integra por hoy la ruta
nacional Nv 12. Dista 4J4 kilómertos de la planta urbana. El vecindario es
agricultor comercializando sus frutos en el mercado de la capital. Tiene por centro
la Escuela Nacional 44, denominada "Salvador M. Díaz" que funciona en la
quinta Torrent desde el 20 de mayo de 1911. La escuela tiene edificio propio
inaugurado en 1944, donación del Sr. Roger Balet.
QUIROZ. — Geog. Cañada en el departamento de la Capital, próxima a
Laguna Brava. Sus aguas van al arroyo Piragúí.
RIACHUELO. — Geog. Zona del departamento de la Capital a una y otra
banda del río denominado Riachuelo, llamado en los siglos XVI y XVII río de las
Palmas. Hasta su cauce llegaban, a contar del centro de la ciudad, los lugares de
chacras y estancias. Cuando a mediados del siglo XVII se incorporó a la zona de
chacras la región de Las Lomas en toda su extensión, el rio de las Palmas resultó
el límite Sur; de ahí arrancaron las estancias. El río, por oposición al gran río
Paraná (hacia el Norte) , fué llamado Riachuelo o río pequeño, y ese nombre de
Riachuelo concluyó por substituir al de las Palmas. Las zonas inmediatas se lla
maron Riachuelo arriba y Riachuelo abajo (N. y S.), denominaciones que pasaron
a sus vecindarios, pagos o partidos. Cuando se organizó la Comandancia de
Lomas (después departamento, y desde 1903 zona rural de la Capital), el paraje
Riachuelo arriba pasó a integrarlo. El de Riachuelo abajo se denominó únicamente
Riachuelo.
Sin embargo y por extensión, la zona Riachuelo arriba continúa designán
dose Riachuelo, comprendiendo en general toda la zona de tierras altas que linda
con su cauce, cruzado por el camino que a contar de la ruta nacional 12 sigue
al Este, al municipio de San Luis del Palmar. El paraje se extiende en la mitad
Sur de las secciones rurales 4» y 5» del departamento de la Capital. Su vecindario
es agrícola: tiene quintas de citrus. La tierra está dividida en pequeñas propiedades
con frente a ambos lados del camino Corrientes-San Luis. En el vecindario extenso

— 195 —
y numeroso funcionan varias escuelas: la Infantil Provincial N» 14 y nacionales.
Los servicios de correo se hacen desde Laguna Brava.
El verdadero paraje Riachuelo, dentro de la jerarquía administrativa, viene
a ser la banda izquierda o Sur de este rio, hasta encontrar el límite con el departa
mento de Empedrado.
En este distrito alternan las tierras bajas, boscosas, con las altas, de pan llevar,
donde se avecina la población agrícola. Su centro es el vecindario formado en torno
de la estación ferroviaria. Junto a grandes propiedades ganaderas tiene otras parce
las con quintas de citrus y cultivos generales. El agua se encuentra a nueve metros
de profundidad.
—Estación del F.C.N.E.A., línea de Monte Caseros a la ciudad de Corrientes,
de la que dista 18 kilómetros. Está situada en la cuarta sección rural del depar
tamento de la Capital. El vecindario de su inmediación tiene servicios de policía
y postales. Las telegráficas se hacen por el hilo del N.E.A. Tiene además, escuela,
casas de comercio con acopio de frutos, etc. En su proximidad están las colonias
oficiales Riachuelo y Eloísa y al Este, sobre el Paraná, la ex colonia Nueva
Valencia, hoy arrocera particular.
Le sirve de centro la Escuela Nacional N» 3 denominada "Bartolomé Mitre".
La ley 892, de 28/IX/1940, creó el municipio de Riachuelo con el régimen
de las Comisiones de Fomento. Fijó su jurisdicción territorial "dentro de los
límites de la cuarta sección rural electoral de la Capital". Pero esta ley, perfectamente
promulgada, no ha sido cumplida, continuando con jurisdicción en el lugar la
Municipalidad de la Capital.
—Cementerio, en la quinta sección del departamento de la Capital. Toma el
nombre del paraje.
—Puente del F. C. N. E. A. sobre el río Riachuelo, línea Monte Caseros-
Corrientes, entre las estaciones Corrientes y Riachuelo.
—Río. Nace en el departamento de Berón de Astrada y desemboca en el rio
Paraná, después de un recorrido de 131 kilómetros. Su primitiva dirección es de
Este a Oeste, presentando hasta San Cosme, todas las características de un estero.
Desde este punto su cauce se desvía al S. O., hasta el municipio de San Luis del
Palmar, tomando allí su primitiva dirección hasta su desembocadura, recibiendo
antes, las aguas de su principal afluente, el Riachuelito, de 44 kilómetros de
longitud. Tiene otros afluentes de menor importancia.
Es navegable desde su desembocadura (a 10 kilómetros al Sur de la ciudad
de Corrientes) , hasta San Cosme, en época de creciente. A lo largo de su canee
presenta los pasos de Vado, Luque, Yeguas, Fábrica, etc. Es cruzado por la ruta
nacional N» 12. A contar de su desembocadura en el Paraná, dentro del departa
mento de la Capital, presenta los siguientes pasos: Lagraña, Del Tala, Pesoa,
Mateo, Algarrobo, Aguirre, Salinas y Martínez.
Hist. En la desembocadura del Riachuelo, en el río Paraná, se libró el
combate naval de 11 de junio de 1865, entre las escuadras brasileña y paraguaya.
El día 1 1 de junio, nueve unidades de la poderosa escuadra brasileña se
hallaban ancladas frente a la costa del Chaco argentino, al Sur de la ciudad de
Corrientes, en el río Paraná, bajo el mando del vicealmirante Francisco Manuel
Barroso. A las 8 y 30 el vigía de la cañonera "Belmonte" divisó a la escuadra
paraguaya, haciéndose de inmediato los preparativos para el encuentro. Poco des
pués los buques paraguayos, a 1600 metros de distancia, .abrían el fuego. El
combate fué encarnizado y violento sufriendo graves pérdidas ambos adversarios:
el buque brasileño "Jequitinhona", a hélice, con 6 cañones, quedó varado, y sobre
él se concentró el fuego enemigo, de los buques de guerra, de las baterías flotantes
que los paraguayos habían construido en barcazas, y de la artillería de la costa,
que éstos tenían ocupada. Las maniobras y el combate habían acercado a los buques

— 196 —
contendores a la boca del Riachuelo, en la costa correntína, donde ocurrió la
varadura del "Jequitinhona", cuya cubierta era materialmente barrida por el fuego
preparándose un abordaje incontenible.
El práctico de la nave capitana brasileña, Bernardino Guastavino, hijo de
Esquina (Corrientes) , sugirió el plan de usar de la proa encorazada para espolonear
a los barcos que tenían rodeado al "Jequitinhona", cuya caída hubiera dado
superioridad ofensiva a los paraguayos. El vicealmirante Barroso puso valiente
mente en práctica la iniciativa, imitada después por otros barcos de su armada.
La lucha adquirió un tono altamente épico, produciéndose sangrientos encuentros
cuerpo a cuerpo en las cubiertas de los barcos. Con el hundimiento del vapor
"Jejuy", paraguayo, y las averías de los espoloneamientos, después de ocho horas
de lucha, la victoria se inclinó a favor de los brasileños quedando derrotada la
escuadra paraguaya, tripulada por 2.000 hombres, y artillada con 34 cañones.
Tuvo destacada participación en este encuentro el popularmente llamado rey
de los prácticos, el valeroso correntino Bernardino Guastavino.
La batalla naval del Riachuelo es la más importante de las de esta natu
raleza, librada en Sudamérica; su resultado fué bloquear a la escuadra del Paraguay
que desde entonces no abandonó las aguas territoriales de su país.
RIACHUELO SUR. — Geog. Paraje en la cuarta sección del departamento
de la Capital, al Sur del río Riachuelo y al Este de la ruta nacional 12. Queda
sobre el camino que saliendo de esta última, en Paso Rodas, se dirige a San Luis
del Palmar. Su vecindario es agrícola, dependiendo económicamente de la capital
de la provincia. Le sirve de centro la Escuela Nacional N» 153. En el mismo
paraje se encuentra la capilla de San Cayetano, nombre que algunos van asignando
al lugar.
RINCÓN DE LAS MERCEDES. — Geog. Paraje en el departamento de
la Capital. El servicio de correo se hace desde Laguna Brava.
RÍOS. — Geog. Laguna, próxima a las vías del F.C.E. Departamento de la
Capital.
SANCHEZ. — Geog. Arroyo afluente del Paraná, en el departamento de
la Capital.
SANTA CATALINA. — Geog. Paraje sobre la costa del río Paraná, depar
tamento de la Capital, en el kilómetro 1190 de este río; lo limita al Sur el
Riachuelo. Zona alta. Fué antigua propiedad jesuítica.
SANTO DOMINGO. — Arroyo al Este de la ciudad de Corrientes, depar
tamento de la Capital; desagua en el Paraná.
SARANDY. — Filol. (Solari) . Sara-heindíg = arbusto muy inflamable que
crece en zonas inundables.
— (Zervino). Correcto: sarandig. Es un arbusto parecido a la zarza que se
desarrolla y vive en lugares húmedos y en montones; de ahí la terminación:
atlg o tig.
Geog. Arroyo afluente del Riachuelo, próximo a las vías del F.C.N.E.A.
Departamento de la Capital.
SECA. — Geog. Laguna del departamento de la Capital, en la propiedad
del doctor Félix María Gómez, próxima a las vías del F.C.N.E.A.

— 197 —
SOMBRERITO. — Geog. Arroyo, afínente del Sombrero con el qne forma
nn rincón; departamento de la Capital.
SOMBRERO. — Geog. Arroyo del departamento de la Capital, al qne
sirve de límite Sur.
SOTO. — Geog. Laguna en el departamento de la Capital, próxima a la*
vías del F. C. Económico.
TACUARAS. — Geog. Es la sexta de las siete puntas que caracteriza el
litoral de la ciudad de Corrientes. Es amplia y formada por más de nn
espigón que penetran en el río Paraná. El hábito popular da nombres a cada uno
de ellos. El más occidental, por la circunstancia del nombre de su propietario
actual fué denominada, en la última década. Punta Vidal. Se caracteriza por la
naturaleza caliza de las piedras de su inmediación.
TACUARÉ. — Filol. (Solari) . Es el apócope de la voz tacuarembó, especie
de bambú o tacuara. El apócope evita la cacofonía, de cembó o tembó. qne
significa pene.
Puede también ser: tab-cuaré = la mina del pueblo, o el pueblo proveedor.
— (Zervino) . Correcto: tacuaré(n). Viene de: tacuara = caña; re(n)é =
dulce. Traducción: caña dulce, caña de azúcar.
Geog. Riacho de la margen derecha del Paraná, en el Chaco, muy frecuen
tado por la población de las costas e islas. Al Sur de la capital.
TUCURÚ. — Geog. Nombre de la quinta punta, de las siete que carac
terizan el litoral de la ciudad de Corrientes. La denominación real es: itacurú
(de: itá = piedra: curú = arrugada) que se da por extensión a esos pequeños
conos de tierra formados por las hormigas de las zonas bajas; junto a esa punta
desembocaba el arroyo de su mismo nombre, hoy convertido en colector de aguas
pluviales y de descarga de las mismas al río Paraná.
TALA. — Geog. Paso, en el rio Riachuelo, próximo a las vías del
F.C.N.E.A. Departamento de la Capital.
TALADA. — Geog. Isla en el río Paraná, al Norte de la isla Meza. Depar
tamento de la Capital.
TALAR. — Geog. Isla en el río Paraná al N. E. de la ciudad de Corrientes,
en el departamento de la Capital.
TARAGÜÍ. — Geog. Antigua denominación del lugar al que fué despla
zada la ciudad de Corrientes, fundada inicialmente en el paraje Arazati.
El desplazamiento, bnscando mejores puertos sobre el cauce del Paraná, qne
amparasen las embarcaciones de los vientos, como tierras más altas, ocurrió en el
siglo XVI.
Correctamente escrita, y pronunciada, taragñi es tabagüí (de tab-güi) , o sea
los del pueblo, tab.
TOBA. — Filol. (Slari). Puede la denominación referirse al indio de
nación toba.
En su defecto, lo correcto sería : tobag = virar, cambiar de rumbo.
— (Zervino). Si la denominación fuese sin acento en la a, significaría el
nombre de una raza aborigen y guerrera, que algunas veces invadió a Corrientes

— 198 —
desde el Chaco. Con acento: toba = rostro, cara, parte superior de una cosa.
Geog. Arroyo del departamento de la Capital, afluente del Riachuelo.
VILLA SOLARI. — Geog. Vecindario en el departamento de la Capital,
sobre el camino a Santa Ana. El servicio de correo se hace desde Laguna Brava.
VISCACHO. — Geog. Arroyo afluente del río Paraná, en el departamento
de la Capital.
YATICTA. — Geog. Es la segunda de las siete puntas que caracterizan el
litoral de la ciudad de Corrientes, conservadas en el escudo de armas de la
provincia. Como las demás es de asperón y resiste la fuerza de las aguas.
En la descripción de las maderas de la provincia, que publicó en 1878 don
Federico Roibón, se dice "Yatictá", árbol frutal que crece en las costas del río
Paraná, en las barrancas, hasta en las piedras. La fruta es negra, ovalada, como
un garbanzo; se come sancochada, es harinosa y alimenticia; su madera es de
regular solidez, blanca y flexible; no es de las que abundan. Este arbusto ha dado
nombre al lugar.

— 199 —
INDICE

"LA CIUDAD DE CORRIENTES"

1» PARTE
LA CIUDAD DE CORRIENTES
Pág.
La ciudad de nuestros días 7
Acceso a los caminos de la provincia por su ciudad capital . . 9
El nombre de la ciudad 11
Fundación de Corrientes 11
Jurisdicción inicial de ra ciudad t.. 13
La jurisdicción de la ciudad de 1814 a 1902 16
La jurisdicción actual de la ciudad 18
El gobierno de la ciudad de 1588 a 1824 18
La administración edilicia de 1825 a 1863 19
El gobierno municipal de 1864 a nuestros días 21
La ciudad absorbe sus barriadas típicas 23
La ciudad en- la historia regional 25

2» PARTE
LUGARES MEMORABLES Y MONUMENTOS PUBLICOS
Puerto de Punta Arazati 31
Lugar del fuerte de 1588 32
La Columna 33
Solar histórico e iglesia de la Cruz del Milagro 36
Punta Aldana 39
Punta Yatictá 40
Punta Batería o Mitre 40
Paseo General Mitre 43
Busto de Sarmiento 44
Arbol Mitre •••• 44
Mástil de Septiembre 44
La Casillita 45
Murallas del Puerto 47
Punta de San Sebastián 49
Solar del Colegio Nacional 50
Busto de Sarmiento 51
Busto del Dr. José M. Guastavino 52
Busto del Rector Dr. Patricio Fitz Simon 52
Busto del Rector Dr. F. M. Gómez 52
Mástil de la Bandera 52
Busto del General San Martín 52
Solar Mercedario e Iglesia de N. S. de las Mercedes .... 53
Solar Franciscano e Iglesia de San Antonio 56
Estatua de Fray José de la Quintana 58
Estatuta de Fray Luis de Bolaños 58
Solar Dominico, actual Municipalidad . 59
Solar de la antigua Iglesia Matriz, hoy Casa de Gobierno .. .. 60
Iglesia Catedral • 60
Solar de la primera Casa de Gobierno de la Provincia .... 17
Solar del Cabildo de la Ciudad de Corrientes 17
Plaza 25 de Mayo 65
Estatua del General José de San Martín 65
Plaza San Juan Bautista 67
Plaza La Cruz y monumento al Dr. José Ramón Vidal 68
Estatua del General Carlos M. de Alvear 68
Monumento al Tte. Coronel Montiel 69
Monumento a la Gloria • 69
Taragüí 70
Busto de Mariano Moreno 70
Busto de Sarmiento 70
Mástil de la Escuela Graduada Centenario 70
Busto de Belgrano •„•**** 71
Solar de la Escuela Normal de Maestras Dr. Juan Pujol 71
Mástil Conmemorativo 72
Tambor de Tacuarí , .. 72
Busto del Dr. Juan Pujol 72
Busto del General J. A. Roca 72
• Busto de M. L. V. del Carril 73
Busto del General San Martín 73
Busto de Carlos Pellegrini 73
Busto de B. Rivadavia 73
Busto del Dr. José Ramón Vidal 73
Punta Tacurú • 73
Punta Tacuara 74
Riachuelo u 74
Laguna Brava 74

3» PARTE
INSTITUCIONES EN ORDEN ALFABETICO
Academia de Bellas Artes e Idiomas 76
Biog. Josefina Contte 76
Adventista 77
Asilo de Huérfanos 77
Asilo del Buen Pastor 78
Asilo de Leprosos 78
Asilo de Mendigos 78
Biog. San José 79
Asilo Maternal 79
Asistencia Pública •. • • 79
Asociación Israelita Latina 79
Capillas del Culto Católico 79
Jesús Nazareno 80
Santa Rosa fj¡
Santa Teresita g
San Benito 88
Píg.

Santa Rita 80
N. S. de la Misericordia 81
N. S. de Itatí 81
San Cayetano 82
San Roque 82
Cárcel Penitenciaria de la Provinica ,•■ 83
Cementerio San Juan Bautista ••• 83
Biog. San Juan Bautista '• 83
Colegio Argentino •• 84
En el pasado 84
El el presente ••• 84
Colegio Nacional General San Martín 85
Colegio San José . . 86
Correccional de Mujeres 86
Colegio Salesiano de Corrientes 8/
Escuela de San Francisco 8/
Biog. San Francisco 87
Escuela de Santa Teresita 88
Escuela Industrial Bernardino Rivadavia 88
Escuela Normal de Maestras Dr. Juan Pujol 88
Escuela Normal de Maestros José M. Estrada 89
Escuela para marineros de la Prefectura General Marítima 89
Escuela Profesional Juana Manso de Noronha 90
Escuela Salesiana de Artes y Oficios 91
Escuelas Particulares y Subvencionadas 91
Escuelas Provinciales 91
Escuela Sarmiento 92
Del Centenario 92
Publio C. Escobar 93
Isabel E. Vera 93
Gustavo S. Gómez 94
Manuel V. Figuerero ; 94
Escuela Superior y Talleres de San Vicente de Paul 95
Escuela Taller de la Tercera Orden Franciscana 96
Estación del F. C. N. E. A r-- 96
Hipódromo del Jockey Club 97
Hospital de Hombres Dr. José R. Vidal 97
Biog. Dr. José María Mendia 98
Biog. Dr. Francisco de los Santos 99
Biog. San Roque 99
Biog. Dr. Carlos Fossati 99
Biog. Dr. G. Cunha 99
Biog. Dr. Javier Puig de Moza 99
Biog. Carlos S. Harvey 99
Biog. Luis Baibiene 100
Hospital de Mujeres Juana Francisca Cabral 100
Biog. Dr. Alberto Fainardi 102
Biog. Dr. Ricardo Billinghurst 102
Biog. Dr. Roberto I. Benítez 102
Biog. Eloísa Queirel de Torrent 103
Biog. Dr. Antonio Graciano 103
Biog. María Beatriz Jáuregui de Olmos 103
Hospital San Juan de Dios 103
Biog. San Juan de Dios 104
Biog. Dr. José Tiburcio Borda 104
Instituto de Estudios Secundarios Incorporado 104
Instituto Mitre ■• • 1°5
Juventud Antoniana 105
Biog. San Antonio de Padua 105
Laguna Brava J2£
6 de Mayo Jw
Coronel Castor de León Iy9
Juan Andrés Silva J|JJ
Mocito Acuña
Juan Nepomuceno Serrano JjJ
Bernardino López Jlj
Lomas
Ministro Severo Fernández •• JJ2
Gobernador Madariaga (José Luis) :•• J12
Matadero Municipal J}^
Mercado Municipal Jl.>
Museo de la Provincia JJ*f
N. S. del Rosario :•• JJ*
Scholem Aleijen t • • JJ|
Teatro Juan de Vera JJ'
Universidad Popular Dr. J. B. Acosta 116

4» PARTE
DENOMINACIONES EN LA CIUDAD
(PLAZAS, PARQUES, CALLES, ETC.)
Orden alfabético
Almirante Brown 117
Alvear 117
Avenida, aceso al Paseo Mitre 118
Avenida Centenario 118
Avenida Costanera Senador Juan Ramón Vidal 118
Avenida Chacabuco 119
Avenida de la Victoria •• 119
Avenida España ; 120
Avenida Gobernador Pujol 120
Avenida General José de San Martín 120
Avenida Italia 121
Avenida Maipú ■ 121
Avenida Tres de Abril 121
Ayacucho 122
Barrio Soler 122
Belsrrano 123
Bolívar 123
Bolivia 123
Brasil 124
Buenos Aires 124
Caá Guazú • ■ 125
Calle Ancha -•• 126
Campo de Marte 126
Carlos Pellegrini 127
Catamarca 127
Cerrito 128
Colombia 128
Confederación 129
Constitución 129
Córdoba :•• 125
Coronel Baibiene 130
Chaco • • 132
De la Columna 133
Pág.
Del Mercado 133
Diez de Septiembre 133
Doctor Diomedes C. Rojas 134
Doctor Felipe C. Solari 134
Doctor José Francisco Soler 134
Doctor José Ramón Vidal 134
Doctor Juan Balestra 135
Doctor Juan B. Alberdi 135
Doctor Juan José Lubary 136
Doctor Lisandro Segovia 136
Doctor Manuel Derqui 137
Doctor Torrent (José Eusebio) 137
Edmundo Resoagli 138
El Progreso 138
Entre Ríos 138
Estados Unidos 139
Fábrica Grande 139
Fray José de la Quintana 139
General Berón de Astrada 140
General Ferré ■ • 141
General Mitre 141
General Paz (J. M.) 142
General Roca 143
Guido Spano 143
Héroes Civiles 143
Independencia : • • 146
Industria •. • • 147
Ingeniero Agustín González 147
Ingeniero Guillermo Villanueva 147
Interventor Nacional Francisco Galíndez 148
Jenaro Perugorria 148
Joaquín Madariaga 149
José Manuel Estrada 151'
José Mármol 152
Juan B. Cabral 152
Juan de Vera y Aragón ■ • 153
Juan E. Martínez 153
Juan Pujol 154
Juan Resoagli 154
Jujuy 154
Julio ]S5
Junín | 155
La Cruz del Milagro 155
La Limita 156
La Madrid 156
Las Heras 156
Lavalle 156
Libertad 157
López y Planes 157
Los 28 Héroes 157
Mariano Moreno 158
Mayo 158
Mendoza 159
México •: • • 159
Misiones - 159
Necochea :•-
Nueve de Enero : • • J"2
Pago Largo I*53
Paraguay 163
Parque Mitre :•- 163
Parque San Martín 164
Pasaje A. Garrido 165
Pasaje Asunción 165
Pasaje Blas J. Márquez 165
Pasaje Belcastro 165
Pasaje Francia 165
Pasaje Luis Güemes 165
Pasaje San Juan 165
Pasaje Tacuarí 165
Patagonia 166
Perú 166
Plácido Martínez 167
Pringles 167
Rioja 168
Rivadavia 168
Salta 169
San Juan 169
San Juan Bautista 170
San Lorenzo 170
San Luis 171
San Martín 171
Santa Fe 48 172
Santiago del Estero 172
Seis de Septiembre 173
Sud América. ; . • 17*
Suipacha 174
Tacurú , • • 174
Teniente Coronel Lino H. Montiel 175
Tomás A. Edison 175
Tucumán 175
Uruguay 176
Veinticinco de Mayo 176
Vélez Sársfield 177
Vera 177

5» PARTE
PARAJES Y ACCIDENTES GEOGRAFICOS DE LA ZO
NA RURAL 179
ESTE LIBRO SE TERMINO DE
IMPRIMIR EN LOS TALLERES
GRAFICOS DE IGLESIAS Y
MATERA, LAVALLE 1653, Bs. As..
EL 29 DE AGOSTO DE 1944.
■"
_ _ J-J
II lili III II II lI MUI IlI llli II

3DiaMS7SM3
O 5917 3018457543

También podría gustarte