Está en la página 1de 5

Nicola Diaz Barreto

Sebastián Estrada Valencia


Luisa Fernanda Garces Cuellar
MODELOS GERENCIALES

Innovación y modelos de gerencia:


su reflexión transformadora desde lo
humano y el conocimiento.
Introducción:
La globalización es un tema o aspecto que ha generado mucha apertura económica, ha hecho que exista un
constante cambio, evolución y restructuración de las estrategias utilizadas por las empresas para hacer nuevas
formas de negocios e irse adaptando a las expectativas del mercado. Sin embargo, la economía latinoamericana
a pesar del musculo financiero con el que cuenta y de las negociaciones de carácter internacional, aun contiene
un gran rezago en cuanto a la innovación. Aunque se cuenta con la capacidad del capital humano para liderar
procesos creativos en la organización no se cuenta con una innovación y un capital netamente intelectual. Sobre
todo, naciones que se distinguen por la poca inversión en ciencia, tecnología e innovación son las mismas a la
que le falta dicho capital intelectual.

Lemarchand (2010) sugiere en que se requiere contar con una plataforma colaborativa de capacidades y que, en
América Latina para robustecer los sistemas de innovación, las organizaciones deben procurar por la inversión
inteligente en capital humano que permita la creación y diversificación de conocimientos y tecnología aplicada
que permitan generar resultados e impactos en las problemáticas y necesidades que cada escenario social y
económico demanda.

Para la mejora de América latina se requiere mejorar el desempeño de las instituciones territoriales en aspectos
como los indicadores de desempeño, inclusión, cobertura y acceso. Esto será la base para generar capacidades
humanas aplicadas y será también lo que represente el punto de partida para fortalecer los ecosistemas de
innovación.

Evidentemente el mercado colombiano no es ajeno a la dinámica de la globalización y cada día dicho mercado
se vuelve más exigente, pero desafortunadamente el sistema empresarial no ha invertido lo suficientes en los
sistemas de gestión para la innovación que permiten generar o crear nuevo y mejores productos, procesos y
sobre todo modelos gerenciales que satisfagan a las nuevas necesidades del mercado.
Lo básico es entender que las organizaciones deben poder adaptarse con rapidez y efectividad para sobrevivir a
panoramas basados en la incertidumbre y el caos, esto dado a que como organización coexistimos en un entorno
cambiante y nunca estático, lo cual nos supone grandes retos de adaptaciones los cuales deben ser rápido. Por
eso los sistemas empresariales optan por mantener estructuras organizacionales flexibles que permitan
adecuarse rápidamente a los cambios del entorno.

Es conocido que la tecnología y la innovación son los elementos claves para la generación de desarrollo
económico, que las mismas pueden impulsar el crecimiento de una industria y ser capaz de competir con mayor
oportunidad y herramientas tanto en el plano nacional como internacional. Pero para que esto sea posible
debemos ubicar el punto de inicio en el modelo gerencias que orienta la forma de administrar y gestionar las
decisiones en el sistema.
Nicola Diaz Barreto
Sebastián Estrada Valencia
Luisa Fernanda Garces Cuellar
MODELOS GERENCIALES
En concreto, luego que una empresa implementa el modelo gerencial acorde a sus características que le genere
ventajas competitivas se convierte en referente para otras empresas, generando un cúmulo de lecciones
aprendidas que despierta, bien sea dentro de su mismo sector o en uno diferente, el interés por construir formas
de hacer negocios que permitan obtener de esta manera los beneficios que se logran al consolidar un entorno
que impulsa simultáneamente el valor de la compañía y en el sector productivo que se encuentren.

2. Teorías relevantes
2.1. Modelos gerenciales, su estructura a partir del
conocimiento
A lo largo del tiempo diversos autores han propuesto e implementado diferentes modelos gerenciales partiendo
desde la experiencia buscando siempre sacar a flote las empresas por las cuales trabajaban e innovar en nuevos
diseños empresariales, como representa en la época de los años 50 donde fue un auge en cuanto a modelos
gerenciales con la implementación de la gerencia por objetivos y la gestión de calidad total entre otras buscando
siempre innovar y a lo que nos lleva a la actualidad empresarial. El cliente es un eje bastante fundamental a la
hora es la gestión de una organización, a lo largo del tiempo fue, es y será clave en el desarrollo de los procesos.
Para elegir el modelo correcto y de un adecuado funcionamiento deben ir de la mano dos ejes fundamentales en
las organizaciones y son formar un líder emprendedor y dotarlo con las herramientas y técnicas necesarias para
lograr que en base a conocimiento se logren implementar ejes claves como las patentes empresariales o las
relaciones con el mercado, esto en base a la ideología del conocimiento como un activo intangible valioso y
necesario.
En base a lo anterior se desprende un componente fundamental ligado al conocimiento afectando directamente
el entorno organizacional y logrando aportes valiosos en la búsqueda de la excelencia empresarial y es llamado
el talento humano, desde la perspectiva social no tan vistoso ni necesario, pero desde el contexto empresarial
fundamental o considerado eje de cambio y de importancia superior a los recursos financieros y técnicos.
Aspectos organizacionales fundamentales son reconocidos (Liderazgo, Cultura, Tecnología, Sistema de
Medición, Políticas de recursos humanos) para lograr un cambio en términos de creatividad, incentivos y
reconocimiento, ejes claves para lograr una correcta gestión del talento humano, el cual mencionado
anteriormente como activos intangibles y fundamental en el desarrollo empresarial.

2.2. Estructurar modelos gerenciales, forma de crear


valor en las organizaciones
El desarrollo de objetivos y estrategias son fundamentales en las organizaciones las cuales pueden generar un reto en
cuanto al entorno empresarial, para ello se deben usar los modelos gerenciales. Los modelos deben ser utilizados de forma
adecuada en conjunto con el talento humano y en base a las labores empresariales para lograr resultados óptimos o
eficientes desde la base del conocimiento explorando desde como generar valor hasta herramientas diferenciadoras que
puede lograr generar diferenciamiento empresarial, la cual en la actualidad es de suma importancia en un entorno tan
competitivo.
Los modelos anteriormente nombrados deben dar un plus empresarial, ya sea para generar valor o reinvención empresarial
es de suma importancia implementar decisiones adecuadas para lograr el objetivo propuesto en el modelo (políticas de
funcionamiento, activos físicos, etc.) y está compuesto por propuesta de valor, relaciones con los clientes, segmentos de
clientes, canales de distribución y comunicación, fuentes de ingresos, costos, recursos clave, actividades clave y redes de
aliados, todo ello para lograr un eje fundamental en todo tipo de organización llamada la innovación.
Nicola Diaz Barreto
Sebastián Estrada Valencia
Luisa Fernanda Garces Cuellar
MODELOS GERENCIALES
El reto de los gerentes es adecuar un modelo gerencial o aplicar uno nuevo en las empresas actualmente pues se debe
generar valor tangible o intangible y lograr que las decisiones sean las adecuadas pues brindando rigidez o flexibilidad se
logran resultados tanto positivos como negativos, de igual manera también brindar conocimiento e impulsar el talento
humano logrando que la empresa u organización logre los resultados propuestos como eje fundamental logrando
resultados.

2.3 Gestionar modelos gerenciales innovadores


La innovación dentro de la organización no se puede ver desde un solo punto de vista ni puede ser un área
neutral dentro de una empresa, ya que esta es la que le da la fuerza para ser competitiva y estar más tiempo en el
mercado. Cuando hablamos de innovación no podemos hablar meramente de creatividad y mejoramiento de
algunos productos o servicios de la empresa, tenemos que hablar de cada parte o área que puede ser mejorada y
se puede innovar, como un proceso que es lento puede ir más rápido, es ver todo el entorno que nos rodea e ir
moldeando e innovando en cada parte de este como dice Daft (2005) los modelos gerenciales innovadores se
definen como la adopción de una idea o conducta nueva en la industria, mercado o ambiente en general de la
organización. Las gerencias en la actualidad tienen que ser competitivas e innovar es la herramienta necesaria
para lograr esta competitividad, por ende la innovación gerencial no solo se refiere a crear o mejorar los
productos o servicios sino hacer que cada una de las áreas sean más eficientes y eficaces por medio de nuevas
maniobras de actividades que se puedan interconectar entre si con las demás actividades de la empresa y esto
con el fin de ofrecer puntos diferenciadores a la empresa que en un mercado competitivo es muy ventajoso. Así
también Formichella (2005) nos da a entender la importancia que tiene el factor incongruencia en el entorno el
cual se puede utilizar de manera innovadora, un ejemplo de esto puede surgir con el actual virus que está en el
mundo el cual ha obligado a las empresas a innovar para sobrevivir en el mercado, esto nos hace reflexionar
sobre tomar las dificultades que el entorno nos impone diariamente para convertirlas en ventajas innovadoras
para la organización.

2.4 Modelos innovadores y organizaciones, una filosofía


de cambio
En la actualidad los modelos gerenciales y la innovación van de la mano, pero solo un factor es el que hace que
el cambio se haga de la manera adecuada y sin fracasar en el intento. En la actualidad las empresas tienen que
ser flexibles a los cambios ya que las tecnologías y el mercado cambia constantemente, los gerentes tienen un
papel primordial, pues si bien sabemos ellos son los que motivan y lideran las empresas de hoy en día, un
gerente debe ser un líder para cada persona de la organización, no solo un ente que impone órdenes. Los líderes
en las organizaciones se hacen una parte fundamental para el buen surgimiento de las empresas, ellos se
encargan de motivar a los trabajadores y que todos estén en sinergia y en pie de los mismos objetivos de la
organización. Si bien una organización debe ser innovadora en todos los aspectos mencionados anteriormente
los lideres hacen parte vital de esos cambios pues ellos son los que mueven las masas e incentivan a los
trabajadores a luchar y ser abiertos a los cambios para lograr sobrevivir en un entorno tan cambiante los líderes
de ahora se debe caracterizar por ser influyente, empoderador y flexible. También podemos hablar de unos
modelos gerenciales innovadores, en el cual destacamos el modelo lineal: Este modelo se caracteriza por tener
una innovación básica en la parte de procesos y productos, en el cual se puede aplicar a empresas tecnológicas
en donde su principal centro de innovación se basa en la tecnología de sus productos como empresas
farmacéuticas, biotecnología o empresas que crean nuevas materias primas. Existen en el mundo varios modelos
que se caracterizan por ser flexibles en cuanto innovación y seguirán surgiendo muchos más ya que la
innovación es lo que más valor competitivo le da a una empresa pudiéndose adaptar a cualquier cambio que
surja, así como también un líder que gerencie bien y sepa guiar a sus trabajadores. La innovación en las
Nicola Diaz Barreto
Sebastián Estrada Valencia
Luisa Fernanda Garces Cuellar
MODELOS GERENCIALES
organizaciones es un aspecto fundamental en las organizaciones de hoy en día, pero no solo la innovación como
parte de procesos sino incluyendo todas las áreas de una organización generando entre todas una sinergia entre
sí que ayuden a la organización a generar una ventaja competitiva y pueda hacerle frente a todos los cambios
del entorno, por eso se necesitan empresas fuertes y flexibles, también los lideres tienen un papel principal en
estas, sin ellos las organizaciones por sí solas no serían los suficientemente capaz para amoldarse a los cambios
por eso es necesario un líder influyente, empoderado y flexible que se atreva a tomar decisiones difíciles para
cambios difíciles, así de esta forma se pueden llegar a crear modelos que sean suficientemente innovadores y
flexibles permitiendo establecer un campo fuerte en el mercado.

3. Metodología
Dado que este documento de ha enfocado básicamente un ofrecernos una reflexión sobre cómo se debe crear y
transferir valor en cada una de los procesos que se manejan de manera interna y externa en una organización, se
tomó como instrumento de la investigación la revisión documental en loa canales de información científica
referente a los modelos gerenciales, así como su forma de trabajo por parte de diferentes investigadores de las
comunidades científicas nacionales e internacionales.
La propuesta ha estado fundamentada en crear una reflexión crítica sobre las ideas y sobre todo sobre las
posturas teóricas consultadas las cuales son un total de 46 fuentes secundarias entre artículos científicos, libros
y capítulos resultado de investigación, entre otros, bajo el criterio de la selectividad científica acorde a la
temática e indizada en circuitos reconocidos de información caracterizados por su indexación internacional,
procesos de arbitraje y su contribución en la disciplina de Administración y Negocios.

4. Discusión y conclusiones.
la forma de crear valor en las organizaciones implica una re-concepción desde su oferta de valor agregado o
competencia distintiva, por ende, la actividad de innovación y la filosofía del cambio debe ser transversal en los
diferentes procesos que implican y dimensionan a las organizaciones, ello implica una visión estratégica de la
organización que permita la fluidez de los principios de la reinvención en la estructura y la cultura
organizacional.

La propuesta de valor es quizá el elemento más determinante en el modelo gerencial y gestión de la compañía,
pues incide directamente en la percepción de calidad y en la creación de relaciones sostenibles con clientes y
grupos de interés que se traduzcan en valor agregado para la compañía. Se afirma que para las organizaciones
en su modelo gerencial es necesario contar con la competencia distintiva identificada y definida, de tal forma
que está propuesta trascienda e influya en los demás componentes y valores vinculados a la actividad de la
organización, ello implica de igual forma la gestión del sistema interno y las relaciones comerciales alcanzadas
en el tiempo.

Para las organizaciones se hace relevante contar con un modelo gerencial que vincule la actividad innovadora,
sin embargo, también está implicada la dimensión de la estructura organizacional por cuanto vincula el diseño
en el que se distribuyen niveles, jerarquías, autoridad, responsabilidades y dependencias.

la flexibilidad representa un elemento fundamental para que se generen procedimientos que permitan
potencializar el sistema de innovación al interior de la empresa, a través del capital humano que la sustenta dada
Nicola Diaz Barreto
Sebastián Estrada Valencia
Luisa Fernanda Garces Cuellar
MODELOS GERENCIALES
sus capacidades formativas y de experiencia. Así como también, es necesario formalizar los manuales de
procesos y hacer seguimiento que permita detectar las debilidades del sistema y convertirlos en oportunidades
de mejora.

Una propuesta para gestionar modelo gerencial innovadores que generen valor para la organización se ha
vislumbrado desde el diseño e implementación de estrategias de construcción colectiva en la cual sean
partícipes todos los actores de la organización, con un alto compromiso y ejemplo desde de la alta dirección que
permita su transversalidad en los demás niveles de la organización.
Se han dimensionado cuatro grandes factores o variables para tener en cuenta de manera continua en la forma
de gestión, a saber: la planeación, innovación y seguimiento, las herramientas para la innovación, el análisis de
mercado y el aprendizaje organizacional, de tal forma que los resultados desde dichos factores permitan en las
organizaciones dinamizar y mejorar sus procesos con el ánimo de que se vean repercusiones en sus resultados
empresariales.

También podría gustarte