Está en la página 1de 12

Rafael Martínez

20-EMRT-1-009

Historia Dominicana I.

Trabajo Final

Sesion 0176
PRIMER MANDATO PRESIDENCIAL DE LEONEL FERNANDEZ
[1996 / 2000]

Leonel Fernández fue juramentado presidente el 16 de agosto de 1996,


sucediendo a Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer jefe de Estado
surgido del Partido de la Liberación Dominicana y uno de los más jóvenes
estadistas de Latinoamérica en ese entonces. Durante su período de
gobierno, la agenda política se centró en críticas y austeras reformas
económicas y en mejorar la macroeconomía. Incentivó la participación en
organizaciones políticas y económicas del hemisferio, como la Organización
de Estados Americanos (OEA) y la Cumbre de las Américas.

Como presidente de la República, Fernández Reyna desarrolló una dinámica


política exterior para rescatar a República Dominicana de su aislamiento
tradicional. En ese contexto, participó en foros internacionales de vital
importancia, como son la Asamblea General de las Naciones Unidas, las
cumbres iberoamericanas y centroamericanas de jefes de Estado y de
gobierno y la Cumbre de las Américas. También visitó varias naciones de
Europa, así como Japón y Singapur.

Como gobernante, reforzó los lazos dominicanos con los países del CARICOM
y Centroamérica e integró la nación al Grupo de Río y de los países ACP
(países de África, Caribe y el Pacífico). En esa organización fue elegido
presidente para el año 2000. Bajo su mandato se concertó el Tratado de Libre
Comercio con los países de CARICOM y Centroamérica.

Fernández reorientó la inversión pública hacia el gasto social y privilegió la


educación y salud pública. Durante este período, la economía creció un
promedio anual de 8 %, la inflación no alcanzó los dos dígitos (tasa promedio
de 5.9 %) y la tasa de cambio se mantuvo estable. Entre 1999 y 2000, la
actividad económica, medida a través del producto interno bruto (PIB), creció
en 10.8 %, en términos reales. La tasa de interés promedio real de la banca
comercial descendió de 24.2 % en septiembre de 1996, a 18.9% en diciembre
de 1998, lo que estimuló el aumento de la cartera de préstamos de los
bancos comerciales.

Ante un panorama de crisis matizada por la quiebra de bancos, la


devaluación del peso, la alta inflación, elevadas tasas de interés, la pérdida
de miles de empleos y la quiebra de cientos de negocios y empresas, el
doctor Fernández optó por la Presidencia de la República durante las
elecciones del 16 de mayo de 2004, en la que fue escogido nuevamente con
el 57 % de los votos.

SEGUNDO MANDATO PRESIDENCIAL DE LEONEL FERNANDEZ


[2004 / 2008]

Con el desafío de resolver la crisis económica más aguda que haya


experimentado la nación dominicana, Fernández fue elegido para un
segundo mandato en las elecciones presidenciales celebradas el 16 de mayo
de 2004 con una mayoría absoluta y el segundo porcentaje más alto en la
historia dominicana (57 %), representando al PLD. La situación del país
estaba dominada por los altos precios del petróleo y una economía en crisis
internacional después de los ataques terroristas en Estados Unidos
efectuados el 11 de septiembre de 2001, un endeudamiento excesivo
durante el gobierno anterior y la quiebra de tres de los bancos más grandes
del país: Banco Intercontinental (BANINTER), Bancrédito y Banco Mercantil.

Para combatir la crisis económica heredada del gobierno anterior fue


necesario tomar medidas drásticas tendentes a reducir la tasa del dólar, la
tasa de interés y la tasa de inflación. Estas disposiciones reflejaron el éxito de
la política económica del período y causaron una buena impresión a los
agentes económicos nacionales y a la comunidad financiera internacional. Lo
mismo ocurrió con la entrada en vigencia de una reforma tributaria. También
se adoptó un programa de solución integral para reducir la deuda interna
conocida como el “déficit cuasi-fiscal”.
Se firmó el acuerdo “Stand-by” con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
que consistió en aplicar políticas destinadas a afianzar la estabilidad de
precios y asegurar la reanudación de un crecimiento sostenido, a aplicar
reformas en las instituciones del ámbito de las finanzas públicas y a fortalecer
el Banco Central y la Superintendencia de Bancos para mejorar la aplicación
de la política monetaria y garantizar el mejor funcionamiento del sistema
financiero. Igualmente, se firmó un convenio con el Club de Paris que tuvo
como objetivo consolidar un acuerdo para reprogramar 193 millones de
dólares de pago de deuda que debieron realizarse en el gobierno anterior.

En obras públicas, se construyeron y repararon numerosas carreteras,


badenes y puentes en diversas provincias del país; se terminó la construcción
del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General
de la República y se terminó la construcción de la biblioteca central y de los
centros regionales de la UASD. Además, en octubre de 2005, Fernández
sometió el proyecto de construcción del Metro de Santo Domingo por vía de
la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), bajo el argumento
de mejorar el tránsito de la ciudad de Santo Domingo mediante un sistema
moderno y desvinculado de las fluctuaciones de precio en los combustibles,
tanto en mercando mundial como en el mercado interno. La primera línea
del Metro de Santo Domingo quedó inaugurada el 29 de enero del año 2009.

En educación, se iniciaron proyectos innovadores destinados a mejorar la


calidad de la enseñanza y el aprendizaje, se crearon espacios tecnológicos en
las aulas de los niveles inicial y básico, se rehabilitaron cientos de centros
educativos, se inauguraron nuevas escuelas, se distribuyeron millones de
raciones de desayuno escolar en el territorio nacional y se creó la Red
Nacional de Alfabetización. Fernández realizó esfuerzos para disminuir la
brecha digital en el país mediante el desarrollo de un programa que permitió
establecer 155 centros informáticos, el equivalente al total de municipios de
República Dominicana. Este plan encontró apoyo de importantes
instituciones educativas entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico
de Monterrey, con el cual se formalizó un acuerdo para mejorar la educación
media, niveles de grado y posgrado.
TERCER MANDATO PRESIDENCIAL DE LEONEL FERNANDEZ
[2008 / 2012]

Los últimos cuatro años de gestión del doctor Leonel Fernández, de 2008 a
2012, estuvieron basados en tres áreas fundamentales: manejo eficiente de
la economía, construcción de grandes proyectos de infraestructura y sólidas
relaciones internacionales.

El exmandatario consolidó sus iniciativas con miras al fortalecimiento


institucional del país en sus estructuras internas y su vinculación a un
esquema global como forma de potenciar su economía y sus posibilidades de
desarrollo en todos los órdenes.

En lo concerniente al manejo de la economía, la gestión de Fernández logró


que República Dominicana mantuviera la estabilidad y el crecimiento con una
inflación controlada en medio de una crisis mundial sin precedentes, algo que
llamó la atención de la comunidad internacional y lo hizo merecedor de
múltiples reconocimientos. Paralelamente a esto, se buscó privilegiar el gasto
social en aspectos como la educación, la salud, el acceso a agua potable y a la
vivienda.

En esos últimos cuatro años se realizaron grandes proyectos de desarrollo


que contribuyeron a la transformación, modernización y progreso del pueblo
dominicano. Entre ellos cabe señalar la inauguración de la segunda línea del
Metro de Santo Domingo, que aumentó el número de usuarios a cinco
millones cada mes; la rehabilitación e inauguración de diversas carreteras en
todo el territorio nacional, entre ellas el Boulevard Turístico del Atlántico, y la
construcción de miles de viviendas para familias humildes de la República.

Durante este período se llevaron a cabo proyectos para modernizar y


reformar el sistema de enseñanza y estímulo educativo. Entre ellos, se puso
en ejecución un plan piloto de jornada extendida que benefició a 21 centros
educativos a escala nacional, se instituyó el Premio al Mérito Estudiantil, se
lanzó el Portal Multimedia llamado PIM-Aprende, se instalaron laboratorios
de computadores y “Rincones Tecnológicos” en las escuelas públicas, así
como centros tecnológicos comunitarios en diversos municipios del país ‒con
el reconocimiento de la OIT de las Naciones Unidas‒ y centros de
capacitación de informática a escala nacional.

En cuanto al Poder Legislativo, aumentó el número de diputados 178 a 190,


de los cuales siete representan a la comunidad dominicana residente en el
exterior, se reforzaron las tareas fiscalizadoras de las dos cámaras legislativas
y se estableció la rendición de cuentas anuales de los legisladores.

En lo que concierne al Poder Judicial, esta reforma constitucional incluyó la


modernización de la justicia dominicana con la creación del Tribunal
Constitucional, el Consejo del Poder Judicial y la jubilación del los jueces de la
Suprema Corte de Justicia que superen los 75 años de edad.

En definitiva, esta reforma constitucional constituyó una revolución


democrática institucional con la finalidad de generar las condiciones de
desarrollo a través de un proceso de reingeniería institucional.

EL GOBIERNO DE DANILO MEDINA

La presidencia de Danilo Medina Sánchez comenzó el 16 de agosto de 2012 y


sigue en la presidencia hasta el 2020 cumpliendo así con su segundo periodo
de 4 años ya que fue reelecto a 4 años más y ganó el 15 de mayo de 2016,
cumpliendo el plazo establecido en la Constitución de 4 años con derecho a
reelección mediante elecciones democráticas.

Danilo Medina es el septuagésimo primer presidente constitucional de la


República Dominicana elegido democráticamente el 16 de mayo de 2012
mediante las Elecciones presidenciales de la República Dominicana del año
2012 las cuales ganó en primera vuelta con el 50+1% del voto popular y por
su gran desempeño volvió a ganar en primera vuelta después de 4 años en el
gobierno.
Por segunda vez una mujer ocupa el cargo de Vicepresidente en la historia
política Dominicana, actualmente es Margarita Cedeño de Fernández que
antes se desempeñaba como Primera Dama, Danilo Medina y Margarita
Cedeño son las figuras más poderosas del Poder Ejecutivo y de la nación,
como contempla la constitución Dominicana.

Campaña presidencial de 2012

Tras la derrota del año 2007 frente a Leonel Fernández, Danilo Medina
Sánchez mantuvo un bajo perfil durante el año 2009 donde apenas se le vio
públicamente en contadas ocasiones. En el año 2010 anunció su interés por
buscar la nominación presidencial del PLD por tercera vez (ya lo había hecho
en el 2000 y 2008). A finales de 2010 otros miembros destacados del PLD
habían hecho igual declaración de intereses, entre ellos: Rafael
Alburquerque, Franklin Almeyda Rancier, Francisco Domínguez Brito y José
Tomás Pérez.

No obstante la indefinición de Fernández, en un estudio de una encuestadora


local en el mes de enero de 2011, a la pregunta cerrada: “De los siguientes
líderes políticos del PLD, ¿quién es el mejor candidato para las elecciones del
2012?” el 46.7% dijo Danilo Medina; 32% Rafael Alburquerque%; 7.4%
Francisco Domínguez Brito; 6.7% José Tomás Pérez7 Alburquerque, Camilo,
Segura ni Javier García han hecho públicas aspiraciones a la nominación
presidencial.

Presidencia 2012-2016

El Gobierno ha desarrollado un amplio

programa de construcción de escuelas a nivel nacional, mejorado el salario


de los maestros y la aplicación de la tanda extendida. “Queda pendiente la
inversión en formación de maestros sobre todo de alta competencia para
lograr que la República Dominicana salga de los indicadores de deficiencia
educativa”, sostuvo el politólogo Freddy Ángel Castro sobre el tema.
En materia agrícola, lo positivo está representado por las visitas sorpresa que
Medina desarrolla cada domingo, donde asiste con financiamiento y otras
facilidades a pequeños productores.

Danilo Medina venció a su rival político Hipólito Mejía, el 20 de mayo del


2012, luego de las más reñidas elecciones de la década, pasando así a ser el
Presidente Constitucional de la República Dominicana. El 16 de agosto de
2012 con la presencia de más de 14 mandatarios y con más de 70 países
representados Medina juró ante el Congreso y ante los dominicanos como el
Presidente de la República oficializando así su título de mandatario.

Segundo mandato 2016-2020

Para su segunda toma de posesión, estuvieron presentes los presidentes


Nicolás Maduro de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de
Bolivia, Juan Carlos Varela de Panamá, Jimmy Morales de Guatemala, Juan
Orlando Hernández de Honduras y Jocelerme Privert de Haití, así como el rey
emérito de España Juan Carlos I. También asistieron vicepresidentes,
primeros ministros y representantes de más de 39 países, entre ellos Antigua
y Barbuda, Argentina, China Taiwán, Costa Rica, Cuba, Jamaica, y San Martín.

Los legisladores de la oposición no asistieron a la toma de posesión en


protesta por el alegado fraude electoral de las elecciones generales pasadas.

1RA REPÚBLICA

Se denomina Primera Republica al periodo que abarca desde la proclamación


de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando
se produce la anexión a España en 1861.

Desde febrero de 1844 hasta marzo de 1861 se sucedieron 23 gobiernos


entre los que predominaron los de Pedro Santana y Buenaventura Báez. En
dicho período las características principales de la economía dominicana eran:
predominio de la pequeña y mediana producción mercantil simple de bienes
agrícolas y de la industria ligera; la concentración de las exportaciones en
unos pocos productos agrícolas (tabaco, café y cacao); dependencia de los
ingresos tributarios de una muy limitada base, casi exclusivamente de los
impuestos a las importaciones y exportaciones.

Como las exportaciones eran independientes de la demanda interna (o en el


peor de los casos, tenían una relación inversa), y los ingresos corrientes del
gobierno dependían casi en su totalidad de los impuestos al comercio
exterior, las finanzas públicas arrojaban un déficit presupuestal crónico. De
ahí que el gobierno debía recurrir constantemente al endeudamiento.

El endeudamiento público se manejaba operativamente a través de dos


mecanismos: primero, la emisión de obligaciones, vales o pagarés con
comerciantes e importadores, en otras palabras, instrumentos de deuda; y
segundo, la emisión de papel moneda por parte del Tesoro Nacional. En ese
contexto institucional, la política fiscal y la política monetaria estaban unidas
en la Hacienda Pública.

El sistema monetario en la Primera República [1844 / 1861]

Desde febrero de 1844 hasta marzo de 1861 se sucedieron 23 gobiernos


entre los que predominaron los de Pedro Santana y Buenaventura Báez. En
dicho período las características principales de la economía dominicana eran:
predominio de la pequeña y mediana producción mercantil simple de bienes
agrícolas y de la industria ligera; la concentración de las exportaciones en
unos pocos productos agrícolas (tabaco, café y cacao); dependencia de los
ingresos tributarios de una muy limitada base, casi exclusivamente de los
impuestos a las importaciones y exportaciones.

Se vivía una economía de guerra por las constantes amenazas e intentos de


invasión por parte del ejército haitiano. Esto significaba que el gobierno,
además del presupuesto normal para necesidades civiles y de obras públicas,
debía incurrir en un importante gasto militar para mantener el ejército y
cubrir sus requerimientos de recursos. Esta última circunstancia generaba
una demanda adicional sobre la oferta de alimentos agrícolas y las
importaciones, que al no poder ser satisfecha en el corto plazo por lo
limitada de la producción y las exportaciones, producía una tendencia a una
elevación de los precios de mercado, por un lado, y a una depreciación de la
moneda local con relación a la moneda fuerte.

2DA REPUBLICA

La Segunda Republica de la República Dominicana empezó con


la restauración del país en 1865 y culminó con la intervención
estadounidense en 1916.

En el período de la Segunda República sigue la pugna política, ahora entre el


último gobierno restaurado por el general Antonio Pimentel, quien se negaba
a gobernar desde Santo Domingo, como lo mandaba el Congreso, y el
general José María Cabral quien tuvo que comandar desde Santo Domingo,
respondiendo a la no diputación de Pimentel. Cabral logró quedarse con el
poder y remodeló la Constitución.

En el gobierno de Cabral, los partidos de colores se hicieron dueños del


escenario político siendo estos: Rojo y Azul, siendo el Rojo al mando de
Buenaventura Báez, y el partido más poderoso quien gobernó por seis años.

Luego durante los años siguientes hubo una sucesión de gobiernos hasta
1889, cuando comienza la dictadura de Ulises Heureaux, Lilís, que duró hasta
1899.

3RA REPUBLICA

La Tercera Republica de la República Dominicana abarca desde el 12 de


julio de 1924 con la salida de las tropas estadounidenses tras el fin de
la primera ocupación estadounidense, hasta el 28 de abril de 1965 con el
desembarco de las tropas estadounidenses tras el inicio de la Guerra de abril
de 1965 y la posterior segunda ocupación estadounidense. Este período
también es conocido como la Era de Trujillo, por la fuerte influencia que
ejerció en gran parte de estos 31 años el régimen trujillista.

el 3 de septiembre de 1930, la ciudad de San Domingo de Guzmán, fue


devastada por el ciclón de San Zenón. Ocasionó la mayor tragedia causada
por un fenómeno de ese tipo en la República Dominicana. Murieron más de
dos mil personas y la ciudad quedó desolada.

Cuando se produjo el ciclón el Presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina,


tenía 18 días en el poder. Había sido juramentado como jefe del Estado el 16
de agosto de 1930.

El Interesante conflicto palestino-israelí

Las claves de las cuestiones pendientes de este conflicto son: el


reconocimiento mutuo, el establecimiento de fronteras seguras, los derechos
de agua, el terrorismo palestino, el control de Jerusalén, los asentamientos
israelíes, la libertad de movimiento palestino y la legalidad en materia de
refugiados. La violencia resultante del conflicto ha llevado a diversas posturas
internacionales del conflicto, así como la seguridad y otros problemas de
derechos humanos, dentro y entre ellos mismos.

Cuáles medidas económicas utilizó Trujillo para afianzar su régimen?

La coyuntura política internacional

El movimiento 14 de junio

Complot contra Trujillo

Tratado Trujillo-Hull
Medidas económicas importantes de la década del 40

La oposición política

Los intentos expedicionarios

La influencia de los exiliados españoles

El impulso a la industria

También podría gustarte