Está en la página 1de 9

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

EXPERIENCIA N° 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
APELLIDOS Y NOMBRES LOZADA EGUILUZ NICOLAS
FACULTAD INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA INGENIERIA MECÁNICA
HORARIO JUEVES 16:40 - 18:30 HRS
DOCENTE ING. ORLANDO PEREZ PEREZ

1. TEMA DE LA EXPERIENCIA: CARACTERISTICAS DE LAS


MAQUINAS ELECTRICAS

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo general:


 Reconocer cómo se clasifican las maquinas eléctricas y las principales
características fundamentales de las maquinas eléctricas en el laboratorio

2.2. Objetivos específicos:

 Identificar las maquinas eléctricas disponibles


 Clasificar las maquinas eléctricas disponibles ya sean estacionarias o rotativas.
 Reconocer las características de trabajo de las maquinas eléctricas disponibles

3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:

Las máquinas eléctricas se pueden clasificar en rotativas y estáticas. Las máquinas


rotativas están provistas de partes giratorias, como las dinamos, alternadores, motores.
Las máquinas estáticas no disponen de partes móviles, como los transformadores.
MAQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA DE MAYOR USO
a) Maquinas síncronas: Generalmente funcionan como generadores para producir
corriente alterna
b) Las maquinas asíncronas: Generalmente funcionan como motores de corriente
alterna o motores de inducción.
c) Los transformadores: Maquinas estáticas que sirven para aumentar o disminuir
la tensión en un sistema eléctrico
d) Los rectificadores: Transforman la corriente alterna en corriente continua.
e) Inversor: Transforman la corriente continua en corriente alterna.
f) Los convertidores: Transforman la frecuencia o la fase de un sistema eléctrico.

1
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

g) Las maquinas especiales: Sirven para aplicaciones específicas, ejemplo motor


de paso.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS:


Las características fundamentales de las maquinas eléctricas se ubican en la placa de
datos y son las siguientes:
1) La potencia:
Generalmente una maquina se diseña para que pueda entregar o producir una
determinada potencia.
Tratándose de máquinas de corriente continua se expresa la potencia útil en
watts mientras en corriente alterna se usa la potencia aparente (KVA) para los
generadores y transformadores ya que la potencia activa (KW) dependerá del
factor de potencia.

2) La tensión:
Tenemos que diferenciar la tensión nominal de la máquina, para la cual ha sido
diseñada de la tensión de servicio que es la tensión que recibirá el servicio y que
puede llegar a ser hasta un 15% superior a la tensión nominal si la maquina es
utilizado a alturas inferiores de 1000 m

3) La corriente:
En las máquinas de corriente alterna, la corriente nominal será:
PN WN
Trifásica: I N = =
V N √ 3 √3 V N cos ∅
PN WN
Monofásica: I N = =
V N V N cos ∅
P N =¿ Potencia aparente Nominal
W N =¿ Potencia aparente Nominal
cos ∅=¿ Factor de potencia
En las máquinas de corriente continua, la expresión es la misma si se considera
cos ∅=¿ 1.
Cuando la maquina se sobrecarga, la corriente sobrepasa de un 10- 20 % y eso es
permitido siempre y cuando la duración no sea prolongada.
En los motores en el momento de arranque, la corriente asume valores mucho
mayores a la nominal (Iarr=5-6 In)

2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

4) El factor de potencia (solo en corriente alterna):


Factor de potencia. Se define factor de potencia, f.d.p., de un circuito de
corriente alterna, como la relación entre la potencia activa, P, y la potencia
aparente, S.
Los motores síncronos son los únicos que tiene un factor de potencia regulable
que pueden ser inductivo o capacitivo y por razón son utilizadas para compensar
el factor de potencia.

5) La frecuencia (solo en corriente alterna):


La frecuencia nominal en el Perú es de 60 ciclos por segundo, mientras que en
Europa es de 50 c/s

6) La velocidad:
Algunas máquinas eléctricas se diseñan para girar a una determinada velocidad
que es la velocidad nominal de la máquina.
La velocidad nominal al funcionamiento a plena carga. La velocidad en vacío
siempre es un 2-3%, otras máquinas especialmente las de corriente continua
tienen velocidades regulables.

7) El torque:
Son sometidos a fuerzas de origen electromagnético, las cuales producen un
torque o un par motor que hace girar el rotor.

8) El rendimiento:
Debido a una serie de pérdidas que se producen en la máquina, la potencia de
salida es siempre inferior a la de entrada.

4. EQUIPOS A UTILIZAR:

Ítem Cantidad Descripción


1 01 Transformador de corriente toroidal
2 02 Transformador Monofásico de CA
3 01 Transformador Trifásico de CA
4 01 Motor de Bomba de agua Monofásica CA:
5 01 Epson Shinano Kenshi DC-3212-019 Motor
6 01 Motor Siemens
7 01 Motor ACM (C.C)
8 01 Alternador CA
9 01 Motor eleva lunas
10 01 Generador sincrono de CA
Los siguientes dispositivos, equipos, instrumentos y materiales serán necesarios
para la realización de la práctica:

3
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

5. INSUMOS A UTILIZAR:

6. Ítem Cantidad Descripción


1 - Corriente eléctrica monofásica, frecuencia 60 Hz
1 3 Franela

6. PROCEDIMIENTO:

- Observamos las máquinas eléctricas presentadas en el laboratorio.


- Observamos que estas llevan su propia placa de datos, lugar donde su ubica las
principales características de cada máquina eléctrica.
- Clasificamos cada máquina presentada, si es rotativa o estacionara, de corriente
continua o alterna.
7. TOMA DE DATOS
Datos tomados en el laboratorio:
MAQUINAS ESTACIONARIAS:
a) Transformador de corriente toroidal:

Descripción:
SERIE UV5024 Potencia 10 VA
Clase de
N° 320 1
precisión
Relación de
Transformación(I1/I2 400/5 A Tensión 1 KV
)
Frecuenci
AÑO 1995 60 Hz
a

b) Transformador Monofásico de CA:

Descripción:
Potencia 800 VA
Tensión Primaria 220 V

Tensión Secundaria 110 V


Frecuencia 60 Hz
N1 365
N2 183
Intensidad 1 3.71 A
Intensidad 2 7.42 A

4
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

c) Transformador Trifásico de CA:

Descripción:

Alta Tensión 380 V

Baja tensión 63.5 V


Frecuencia 60 Hz

d) Transformador Monofásico de CA:

Descripción:

Tensión Primaria 220 V


Tensión Secundario 110 V
Frecuencia 60 Hz
N1 380
N2 190

MAQUINAS ROTATIVAS:

e) Motor de Bomba de agua Monofásica CA:

Descripción:
Bomba QB60
Q 5-25 l/min

H 5-24 m
Q. Max 30 L/min
H. Max 26 m
Tensión 220 V
Frecuencia 60 Hz
Potencia 0.5 HP
Intensidad N 2.5 A
Potencia Max 410 W
Capacitancia 10 F

5
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

f) Epson Shinano Kenshi DC-3212-019 Motor

Descripción:

Marca Shinano kenshi

Modelo DC-3212-019
Tension 6V
RPM 1800

g) Motor Siemens

Descripción:
Delta

Tensión 220 V

Intensidad 2A

Estrella
Tensión 380V
Intensidad 1A
rpm 3590
Factor de
0.8
potencia

h) Motor ACM (C.C)

Descripción:

Tipo DC
Código P71B
N 2236997
Año 1998
Potencia 0.375 KW
rpm 1500
Voltaje 170 V
Voltaje Ecc 200 V
Intensidad 3A

6
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

i) Alternador CA

El alternador es el elemento del circuito eléctrico que tiene como misión transformar la
energía mecánica en energía eléctrica.
El alternador está formado por:

 Polea
 Rotor (inductor)
 Regulador:  Estátor (inducido) 
 Puente rectificador de diodos

j) Motor eleva lunas (C.C)

Es el encargado de subir y bajar las ventanillas. En rasgos generales el manual


va con “manivela” y el eléctrico va con un pequeño motor y a su vez un
mecanismo que transforma el movimiento generado por el motor en un
movimiento lineal (para subir y bajar la ventanilla). Normalmente es un
mecanismo de tijera, que con ayuda de un cable en forma de X hace subir y
bajar el mecanismo.

7
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

k) Generador Síncrono C.A

Descripción:

Serie N° 161002

Potencia 5 kW

Voltaje 220/380 V

Cosφ 0.8

Frecuencia 60 Hz

RPM 1800

Fases 3

8
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

8. RESULTADOS
Después del reconocimiento de todas las maquinas eléctricas disponibles en el
laboratorio se reconoció su principales características especificadas en sus placas
técnicas.
9. CONCLUCIONES:

 Identificamos las maquinas eléctricas disponibles en el laboratorio llegando a


explicar el funcionamiento de cada una.
 Clasificamos de las maquinas eléctricas disponibles en el laboratorio según sus
características.
 Se observó las placas de datos de cada máquina, reconociendo las principales
características de cada máquina.

10. BIBLIOGRAFIA:
 http://es.wikipedia.org/
 https://www.slideshare.net/torytrans/catlogo-de-transformadores-
autotransformadores-y-otros-productos-elctricos-de-torytrans
 https://pe.all.biz/transformador-modelo-02-g18322
 https://sites.google.com/site/maquinaselectricasadal
 BIELA BIANCHI Maquinas Eléctricas I
 Fitzgerald y C. Kinsgsley, J.C. “Electric Machinery”. 2nd Ed., Mc Graw-Hill,
1961.

9
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

También podría gustarte