Está en la página 1de 5

El Pensamiento Crı́tico y los Entornos Virtuales de Aprendizaje -

Perspectiva Sistémica
Paola D. Budán3 Isabel Velázquez3
Av. Belgrano 1912, (4200CPB) Santiago del Estero, Argentina
e-mail: pbudan@unse.edu.ar - kereyes@unse.edu.ar

Resumen Contexto
Esta lı́nea de investigación está inserta en
el marco del desarrollo de un trabajo final
Un entorno virtual de aprendizaje es una para optar por el tı́tulo de Especialista en
herramienta tecnológica que constituye un en- Enseñanza de las Tecnologı́as de la Universi-
torno dinámico, con determinadas condiciones dad Nacional de Santiago del Estero, traba-
fı́sicas y temporales, que posibilitan y favore- jo éste denominado ”Propuesta de un mode-
cen el aprendizaje. El pensamiento crı́tico des- lo para incorporar el Pensamiento Crı́tico a
de un punto de vista práctico, es un proce- los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA),
so mediante el cual se usa el conocimiento y desde una perspectiva Sistémica”. Se vincula
la inteligencia para llegar, de forma efectiva, con el proyecto de investigación denominado
a la posición más razonable y justificada so- ”Demarcación disciplinar de la Informática Ed-
bre un tema. Se basa en valores intelectuales ucativa para orientar el desarrollo, uso y eval-
que tratan de ir más allá de las impresiones y uación de recursos que soportan el aprendizaje
opiniones particulares, por lo que requiere clar- de personas y máquinas”,C/113, dirigido por
idad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Isabel Velázquez.
Tiene por tanto una vertiente analı́tica y otra
evaluativa. Sin embargo, se trata de un enfoque Introduccion
que por ser analı́tico, es simplificador. De man-
era de desarrollar un modelo abarcador de la Con frecuencia se afirma que los entornos
complejidad, que tenga en cuenta las carac- virtuales promueven por sı́ mismos nuevas for-
terı́sticas, el ambiente y los componentes del mas de aprendizajes, que responden a nuevas
entorno virtual de aprendizaje, ası́ como mu- teorı́as. Se da por supuesto que los nuevos
chos otros aspectos relevantes para conformar medios permiten superar los enfoques tradi-
el modelo, tales como pueden ser las emociones cionales de la enseñanza, centrados en las clases
del aprendiz, es que se propone un desarrollo expositivas y en la reproducción acrı́tica de los
basado en una perspectiva sistémica. contenidos por parte del alumno, para pasar
a una apropiación autónoma, con espacios de
Palabras clave: Entornos Virtuales de discusión y construcción de conocimientos [6].
Aprendizaje - Pensamiento Crı́tico - Sistémi- En los últimos años ha habido cambios im-
ca portantes en la concepción del aprendizaje y

____________________________________
PAGINA - 289 -
de la enseñanza, el concepto de aprendizaje se Lı́neas de investigación y desar-
amplı́a o ramifica a través de diversos califica- rollo
tivos: natural, significativo, colaborativo, dis-
tribuido, entre otros. Los cambios en la cul- La presente lı́nea de investigación estudi-
tura del aprendizaje históricamente están lig- ará la integración del Pensamiento Crı́tico en
ados al desarrollo de nuevas tecnologı́as. Nu- los EVA, mediante un modelo que permita
merosos aportes se destacan al respecto, aquel- aprender por conectividad, desde una perspec-
los que desarrollaron investigaciones del apren- tiva sistémica. Para ello:
dizaje desde la perspectiva de los alumnos de
nivel universitario, identificando tres maneras Se identificarán los lineamientos del Pen-
de analizar las tareas de aprendizaje: profun- samiento Crı́tico y se los comentará.
do, superficial y estratégico. El dilema prin-
cipal parece radicarse en el hecho que se ha Se desarrollará un modelo que permita in-
genera alrededor de cada disciplina; lo que im- tegrar dichos lineamientos en un EVA.
plica que, para cumplir con su misión, la uni-
versidad contemporánea debe brindar a sus es- Se tenderá a incorporar el sentido común
tudiantes una educación que los prepare tanto a la praxis en un EVA.
para las exigencias de hoy, como para las de los
próximos 70 años de su vida. La capacidad de Se diseñará un modelo que permita inte-
análisis, inferencia, interpretación, explicación grar diferentes capacidades, incorporando
y evaluación, sustentadas por la autorregu- otros tipos de pensamientos referidos a la
lación y actitud investigativa, vigilante, hones- observación, reflexión, entre otros.
ta y flexible se convierte en lo que distingue al
profesional que está capacitado para enfrentar
Soporte Informático Educacional
los desafı́os de la sociedad moderna.[1] Por otro
Basado En Pensamiento Crı́tico y
lado, el pensamiento crı́tico [4] es un modo de
pensar, en el cual el pensante mejora la calidad
Creatividad
de su pensamiento al apoderarse de las estruc- Existe una relación inversa entre la capaci-
turas inherentes del acto de pensar y al some- dad de un sistema computacional para suplan-
terla a los estándares intelectuales. El aporte tar actividades intelectuales y el grado en el
de este trabajo será la propuesta de un mode- cual estas actividades se caracterizan por la
lo que permita integrar el Pensamiento Crı́tico individualidad y la creatividad [2]. Entre las
en los EVA, pero al ser el pensamiento crı́tico dimensiones que pueden emplearse para pen-
simplificador de la complejidad y analı́tico por sar sobre el aprendizaje, o los niveles de pen-
naturaleza, se vuele necesario incluir algún tipo samiento crı́tico aplicables a este contexto,se
de pensamiento que permita recuperar con in- tiene:
teligencia la complejidad, vista como los sis-
temas filosóficos, los sistemas metodológicos, La evaluación personal,
los sistemas teóricos y los sistemas puramente
de aplicación en la educación. Los criterios de consenso,

Los criterios autónomos,

La evaluación de pares.

____________________________________
PAGINA - 290 -
Los desarrollos basados en computadora que claro, exacto, preciso y relevante pero su-
soporten el pensamiento crı́tico, deben toler- perficial.
ar formas de actividad intelectual divergente
(pensamiento creativo) y convergente (estruc- Amplitud : Una lı́nea de razonamiento
turas simples). Esto significa que deben dar puede ser clara, exacta, precisa, relevante
soporte a la representación del conocimiento, y profunda pero carecer de amplitud.
al modelado de la estructura del conocimien- Lógica: Cuando las ideas combinadas se
to, realizar vı́nculos con inferencias basadas en apoyan entre sı́ y tienen sentido, el pen-
ontologı́as, agrupamientos por palabras claves samiento es lógico.
y establecer correspondencias entre palabras
claves.
El Conectivismo

Estándares Intelectuales Universales Según Siemens [5], el conductismo, el cog-


nitivismo y el constructivismo son las tres
Paul [4] sostiene que los estándares intelec- grandes teorı́as de aprendizaje utilizadas más
tuales universales son estándares que deben a menudo en la creación de ambientes instruc-
usarse cuando se quiera verificar la calidad cionales. Estas teorı́as, sin embargo, fueron de-
del razonamiento sobre un problema, asunto sarrolladas en una época en la que el aprendiza-
o situación. Pensar crı́ticamente implica dom- je no habı́a sido impactado por la tecnologı́a
inar estos estándares. Para ayudar a los es- informática. En los últimos veinte años, la tec-
tudiantes a aprenderlos, los profesores deben nologı́a informática ha reorganizado la forma
formular preguntas que exploren su capacidad en la que vivimos, nos comunicamos y apren-
de pensar crı́ticamente; preguntas que provo- demos. Las necesidades de aprendizaje y las
quen que los estudiantes se responsabilicen por teorı́as que describen los principios y proce-
su pensamiento; preguntas que, al formularse sos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes
con regularidad en el aula, se vuelvan parte sociales subyacentes. El conectivismo es ori-
de las preguntas que los estudiantes necesitan entado por la comprensión que las decisiones
formular. Algunos estándares del Pensamiento están basadas en principios que cambian rápi-
Crı́tico son: damente. Continuamente se está adquirien-
do nueva información. Tal como menciona
Claridad : Es un estándar esencial. Si un Siemens, los principios del conectivismo son:
planteamiento es confuso, no se puede
saber si es exacto o relevante. El aprendizaje y el conocimiento depen-
den de la diversidad de opiniones.
Exactitud :Un enunciado puede ser claro
pero inexacto. El aprendizaje es un proceso de conectar
nodos o fuentes de información especial-
Precisión: Un planteamiento puede ser izados.
claro y exacto pero impreciso.
El aprendizaje puede residir en disposi-
Relevancia: Un planteamiento puede ser tivos no humanos.
claro, exacto y preciso pero irrelevante al
asunto o a la pregunta. La capacidad de saber más, es más crı́tica
que aquello que se sabe en un momento
Profundidad : Un enunciado puede ser dado.

____________________________________
PAGINA - 291 -
La alimentación y mantenimiento de las y metas, representaciones mutuas y expecta-
conexiones es necesaria para facilitar el tivas. La actividad mental constructiva que el
aprendizaje continuo. alumno, al poner en juego este conjunto de el-
ementos, desarrolla en torno al contenido se
La habilidad de ver conexiones entre configura, desde esta perspectiva, como clave
áreas, ideas y conceptos es una habilidad fundamental para el aprendizaje, y la calidad
clave. de tal actividad mental constructiva, por lo
mismo, se configura como clave fundamental
La actualización (conocimiento preciso y para la calidad del aprendizaje: ni toda ac-
actual) es la intención de todas las activi- tividad que el alumno realiza cuando aprende
dades conectivistas de aprendizaje. conlleva actividad mental constructiva, ni to-
da actividad mental constructiva es igualmente
La toma de decisiones es, en sı́ misma, un deseable ni óptima para un aprendizaje de
proceso de aprendizaje. El acto de escoger calidad.[3]
qué aprender y el significado de la infor-
mación que se recibe, es visto a través del
lente de una realidad cambiante. Una de- El Pensamiento Sistémico
cisión correcta hoy, puede estar equivoca- El Pensamiento Sistémico es el proceso de
da mañana debido a alteraciones en el en- comprender cómo los sistemas interactúan o
torno informativo que afecta la decisión. se influencian entre sı́ constituyendo un todo.
Se define como un enfoque para la resolución
Los Entornos Virtuales de Aprendiza- de problemas, en donde los problemas forman
je parte de un sistema global. Es un conjunto de
hábitos o prácticas dentro de un marco de tra-
Caracterizar el aprendizaje en entornos bajo que se basa en la creencia de que las partes
virtuales como un proceso de construcción componentes de un sistema pueden entender-
supone, esencialmente, afirmar que lo que el se mejor en el contexto de las relaciones entre
alumno aprende en un entorno virtual no es sı́ y con otros sistemas, en lugar de manera
simplemente una copia o una reproducción de aislada. El pensamiento sistémico se centra en
lo que en ese entorno se le presenta como cı́clico y no lineal de causa y efecto.Cuando las
contenido a aprender, sino una reelaboración percepciones simples no son suficientes, surge
de ese contenido mediada por la estructura la necesidad de contar con otras herramien-
cognitiva del aprendiz. El aprendizaje virtu- tas que respondan qué, quién, cuánto, dónde.
al, por tanto, no se entiende como una mera Se requiere entonces ampliar el sentido común,
traslación o transposición del contenido exter- ya sea en la forma de desarrollar mejores her-
no a la mente del alumno, sino como un pro- ramientas para realizar percepciones simples,
ceso de (re)construcción personal de ese con- métodos mejores para simplificar percepciones
tenido que se realiza en función, y a partir, complejas, o mejores enfoques para hacer juicio
de un amplio conjunto de elementos que con- sobre la base de estas percepciones. Tal como se
forman la estructura cognitiva del aprendiz: sostuvo en las conversaciones de la IFSR (In-
capacidades cognitivas básicas, conocimiento ternational Federation for Systems Research)
especı́fico de dominio, estrategias de apren- Abril 2012) se están haciendo muchos inten-
dizaje, capacidades metacognitivas y de au- tos para refinar la noción de sentido común,
torregulación, factores afectivos, motivaciones pues bien, las actuales concepciones de la cien-

____________________________________
PAGINA - 292 -
cia enfrentan el mismo obstáculo de ampliar el [3] Javier Onrubia. Learning and teaching in
repertorio más allá de lo simple. virtual environments: joint activity, teacher
assistance and knowledge construction.

[4] Elder L Paul R. Mini guı́a para el pen-


Resultados y Objetivos samiento crı́tico. Fundación para el Pen-
samiento Crı́tico.
El objetivo general de esta lı́nea de investi-
gación es contribuir a la integración del Pen- [5] George Siemens. Conectivismo. Una teorı́a
samiento Crı́tico en los Entornos Virtuales de de aprendizaje para la era digital.
Aprendizaje, mediante un modelo que permita
aprender por conectividad, desde una perspec- [6] Espiro Susana. El aprendizaje en Entornos
tiva sistémica. El objetivo particular del plan Virtuales.
es desarrollar un modelo, aunque más no sea
esquemáticamente como orientación, que per-
mita integrar dichos lineamientos en un En-
torno Virtual de Aprendizaje, y permitir la in-
tegración de diferentes capacidades, incorpo-
rando otros tipos de pensamientos referidos a
la observación, reflexión, entre otros.

Formación de Recursos Hu-


manos
Actualmente el equipo de trabajo de esta
lı́nea de investigación se encuentra compuesto
por estudiantes avanzados de la carrera de
Licenciatura en Sistemas de Información, de
la Especialización en Enseñanza de las tec-
nologı́as, sociólogos y docentes del Laborato-
rio de Informática de la Facultad de Ciencias
Exactas y Tecnologı́as de la UNSE.

Referencias
[1] F. Andrei, N. Fëdorov. Siglo XXI, la uni-
versidad, el pensamiento crı́tico y el foro
virtual.

[2] Nigel Ford. Web-Based Learning through


Educational Informatics. Information Sci-
ence Meets and Educational Computing.

____________________________________
PAGINA - 293 -

También podría gustarte