Está en la página 1de 17

UDC Fac.

de Ingeniería

EXPERIMENTOS PARA LA
TRANSFERENCIA DE CALOR POR
CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN

Autores:
MARÍA CLARA HERRERA PALOMINO
JOSÉ ALEJANDRO JAM MARTELO
ANDRÉS FELIPE LLORENTE VENENCIA
MICHAEL RAMIREZ RODRIGUEZ
ALEXANDRA ISABEL TORO TORO

Profesor:
PhD. M. MUESES

Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería
Química

TRANSFERENCIA DE CALOR

Cartagena, Bol. D.T. y C.


2 de octubre de 2019

Ingenieria Química 1 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

CONDUCCIÓN DE LA GLICERINA

Materiales y Equipos
1 Nevera de poliestireno expandido.
2 láminas de zinc de 12.5 X 11 cm.

Barras de silicona.
250 ml de Glicerina.
Agua (caliente y fria).

1 Termómetro de carátula.
2 sensores de temperatura.
1 placa de vidrio con tres perforaciones.
Sistema embebido.

Montaje
El interior de la nevera de poliestireno expandido se dividió en tres partes de 7, 6 y 7 cm respectivamente por
dos placas de zinc galvanizado. Con silicona se sellaron los espacios entre la nevera de poliestireno y las pla-
cas de zinc para que los líquidos que se contendrían en ella no se mezclaran; mientras que la placa de vidrio
se utilizó para tapar la nevera y no perder calor mientras se realizaban las mediciones de temperatura. Los
sensores y el termómetro se introducían a través de los agujeros de la placa de vidrio hacia los líquidos.
Los dos sensores se mantenían conectados al sistema embebido que contaba con una pantalla LCD de brillo
regulable para mostrar las temperaturas captadas; a su vez, el sistema embebido estaba conectado al compu-
tador que contenía el código computacional para su funcionamiento, cuyo código computacional desarrollado
en Arduino se encuentra en los anexos.

Ingenieria Química 2 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Procedimiento
Con el montaje listo, se empezó el procedimiento experimental. Primeramente, se llenó una de las dos seccio-
nes extremas de la nevera de poliestireno con agua fría, la otra sección se llenó con agua caliente, y la sección
del medio con el líquido a evaluar (glicerina); inmediato a esto, se tapó la nevera con la placa de vidrio y se
insertaron los sensores. A partir de este punto, se realizaron 3 intentos diferentes que se diferenciaban en el
modo de lectura de las temperaturas; mas, en cada intento se hacia la lectura de temperaturas de agua fría,
agua caliente, glicerina fría (el volumen de glicerina más cercano a la lámina de zinc que limita con el agua
fría) y glicerina caliente (el volumen de glicerina más cercano a la lámina de zinc que limita con el agua ca-
liente). En el primer intento se utilizó simplemente el termómetro de caratula para realizar todas las medicio-
nes, por lo que las temperaturas en los distintos líquidos no correspondían exactamente a un mismo instante.
Las lecturas eran tomadas y anotadas en intervalos de 5min aproximadamente.

En el segundo intento se introdujo un sensor en el agua caliente y otro en el agua fría, mientras que el termó-
metro de caratula se utilizaba para medir las temperaturas de glicerina fría y glicerina caliente. Las lecturas

Ingenieria Química 3 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

eran tomadas y anotadas en intervalos de 3min.

En el tercer intento se designó uno de los sensores para el agua fría y el otro para las temperaturas de glice-
rina caliente y glicerina fría, el termómetro de caratula hacia lectura de las temperaturas del agua caliente.
Esta última configuración para las lecturas de las temperaturas -tomadas cada 3min- se estableció con aras de
proteger los sensores de altas temperaturas y reducir la tardanza en la toma de temperaturas de la glicerina
fría y glicerina caliente.

Cuando se realzaban las lecturas de cada intento, mientras transcurría el intervalo de tiempo correspondiente,
se colocaba la tapa de la nevera de poliestireno sin quitar la placa de vidrio. Cuando se realzaban las lecturas
de cada intento, mientras transcurría el intervalo de tiempo correspondiente, se colocaba la tapa de la nevera
de poliestireno sin quitar la placa de vidrio. En los anexos se encuentra un registro fotográfico más extenso
del procedimiento.

Resultados y Analisis
A continuación, se presentan los resultados de las mediciones tomadas y sus respectivos cálculos organizados
en tablas, en las que, A representa la palabra agua y G representa la palabra glicerina.
Los primeros resultados corresponden al primer intento -en el que no se reportan los intervalos de tiempo por
su irregularidad-, los segundos resultados corresponden al segundo intento, y los terceros al tercer intento.
Para todos se utilizó la ecuación general de la conducción de calor:

Ingenieria Química 4 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Qcaliente + Qglicerina = Qf rio (1)

Qglicerina = Qf rio − Qcaliente (2)

Donde:

∆T
Qi = −kA (3)
∆L
Para encontrar el valor experimental de la conductividad térmica de la glicerina, se depeja k de la Ecuación3

Qi ∆L
k=− (4)
A∆T

Del primer intento:

Ingenieria Química 5 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Del segundo intento:

Ingenieria Química 6 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Del tercer intento:

Ingenieria Química 7 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Para cada uno de los intentos se comparó el valor y se calculó el error de la conductividad térmica experimen-
tal de la glicerina respecto a su conductividad teórica. En general, todos los errores fueron porcentualmente
mayores a 100, sin embargo, esto no se puede interpretar solo como un error procedimental. Si bien es cier-
to que el cuerpo de experimentadores podría haber optimizado la toma de datos, hay que mencionar, para
la consideración del error, la existencia de láminas de zinc galvanizado que mantenían los líquidos separados,
además del material de la nevera que contenía todos los líquidos. Originalmente se pretendía utilizar láminas
de aluminio debido a su mayor conductividad térmica mas, al recorrer parte del municipio de Turbaco, solo
fue posible hallar láminas de zinc galvanizado superficialmente desgastadas debido al oxido y trazas de pintu-
ras, que fueron retiradas en gran parte. a pesar de esto, las láminas junto con la silicona añadida a los bordes
y el poliestireno de la nevera, no dejan de ser agentes que perturban la idealidad de la experiencia, estos ma-
teriales absorben parte del calor de los líquidos causando un aumento en el porcentaje de error. Es importan-
te resaltar que la glicerina no poseía un porcentaje de pureza del 100 por ciento, lo que cual también perturba
el error obtenido. De cualquier modo, y a pesar de la gran magnitud de errores por instrumentación y factor
humano, no se puede negar la existencia de la trasferencia de calor por conducción que se efectuó a través de
la glicerina y la posibilidad de hallar el valor de una constante de trasferencia de calor para un material en un
estado especifico.

Conclusiones
El experimento de transferencia de calor por conducción se considera satisfactorio, pues se logró comprobar la
transferencia de calor por conducción en líquidos a pesar de los errores tan altos para el valor de la constante
de conductividad térmica de la Glicerina respecto a lo teórico (0,29 W/m K). En el primer intento las tempe-
raturas de los fluidos se midieron con un termómetro de carátula, sin embargo, por ser el proceso muy demo-
rado no se tiene la certeza de que los datos de las temperaturas se hayan tomado en un intervalo de tiempo
pequeño, afectando los cálculos posteriores los cuales resultaron en una constante de 80 W/m C para el me-
nor error de 27486.2069 por ciento. Para el segundo intento se utilizó un sistema embebido con dos sensores
para medir las temperaturas del agua, y con el termómetro de carátula las de la Glicerina, esto mejoró los re-
sultados a 1.81558664 W/m C la constante de conductividad de la Glicerina y el error de 526.0644 por ciento,
todavía alto debido al tiempo que toma medir las temperaturas con el termómetro. Con el tercer intento se
buscó precisar aún más los resultados y disminuir el error, por lo cual sólo se utilizó el termómetro de carátu-
la para medir la temperatura del agua caliente y los sensores (por su rapidez) las temperaturas de la Glicerina
y del agua fría, sin embargo, su error más bajo no mejoró con respecto al del segundo intento, sino que au-
mentó a 1557.4537 por ciento. En este sentido, podemos afirmar que la configuración del montaje y la eficien-
cia del factor humano del segundo intento resulto la de mayor conveniencia para comprobación del valor de la
conductividad térmica de la glicerina y, así mismo, la ratificación de la teoría de la transferencia de calor por
conducción en líquidos.

Ingenieria Química 8 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Anexos
Codigo Computacional

#include <OneWire.h> //Se importan las librerías


#include <DallasTemperature.h>
#include <LiquidCrystal.h>

#define Pin 2 //Se declara el pin donde se conectará la DATA


#define Pin 3 //Se declara el pin donde se conectará la DATA

LiquidCrystal lcd(12, 11, 7, 6, 5, 4);

OneWire ourWire1(2); //Se establece el pin 2 como bus OneWire


OneWire ourWire2(3); //Se establece el pin 3 como bus OneWire

DallasTemperature sensors1(&ourWire1); //Se declara una variable u objeto para nuestro sensor1
DallasTemperature sensors2(&ourWire2); //Se declara una variable u objeto para nuestro sensor2

void setup()
{
lcd.begin(16, 2);
delay(1000);
Serial.begin(9600);
sensors1.begin(); //Se inicia el sensor 1
sensors2.begin(); //Se inicia el sensor 2
}

void loop()
{
sensors1.requestTemperatures(); //Se envía el comando para leer la temperatura
float temp1= sensors1.getTempCByIndex(0); //Se obtiene la temperatura en o C del sensor 1

sensors2.requestTemperatures(); //Se envía el comando para leer la temperatura


float temp2= sensors2.getTempCByIndex(0); //Se obtiene la temperatura en o C del sensor 2

lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print("Temp1= ");
lcd.setCursor(8, 0);
lcd.print(temp1); //Se lee e imprime la temperatura en grados Celsius
lcd.print((char)223);
lcd.print("C");

lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print("Temp2= ");
lcd.setCursor(8, 1);
lcd.print(temp2); //Se lee e imprime la temperatura en grados Fahrenheit
lcd.print((char)223);
lcd.print("C");
delay(1000);

Serial.print("Temperatura 1 = ");
Serial.print(temp1);
Serial.print(" C");

Ingenieria Química 9 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Serial.print(" Temperatura 2 = ");


Serial.print(temp2);
Serial.println(" C");
delay(1000);

Registro Fotográfico

Ingenieria Química 10 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Ingenieria Química 11 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

EXPERIMENTO DE CONVECCIÓN

Materiales y Equipos
1 Nevera de poliestireno expandido
Manguera de 1m y D:1/4 pulg

Recipiente plástico con capacidad de un litro.


Barra de silicona
1800 ml de Alcohol etilico

Agua
2 sensores de termperatura
Bomba de agua sumergible 200 L/h
Sistema embebido

Montaje
Para este experimento, se hizo pasar la manguera a través de las paredes más alejadas de la nevera de polies-
tireno expandido a una altura media, de forma que en el interior de la nevera permaneciera un segmento de la
manguera y sus extremos por fuera. Al exterior de la nevera, uno de los extremos de la manguera se conecta
a la salida de la bomba y el otro hace retornar el agua fría al recipiente en el que sumergiría la bomba. Luego,
se ubicó un sensor en el recipiente con agua fría y el otro dentro de la nevera, ambos conectados al sistema
embebido unido a un computador para registrar los valores de las temperaturas. Cabe destacar que la nevera
permanecería tapada para evitar pérdidas de calor y que el código computacional para el registro de tempera-
turas es el mismo usado en el experimento de conducción.

Ingenieria Química 12 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Procedimiento
Una vez realizado el montaje se procedió a verter 1800ml de alcohol etílico en el interior de la nevera y en el
recipiente plástico agua fría, luego se encendió la bomba a un caudal de 100 L/h durante unos minutos mien-
tras se registraban los datos de las temperaturas en la computadora, que eran leídas a través de los sensores
conectados al sistema embebido. Después de esto, se detuvo la bomba para dejar reposar el alcohol y que este
volviese a una temperatura ambiente, luego se reestableció el montaje a su estado inicial y se repitió el proce-
dimiento, pero con el doble de caudal (200L/h). El registro de las temperaturas fue durante la misma canti-
dad de tiempo con el fin de comparar estos resultados con los primeros y evaluar el efecto de la velocidad en
la transferencia de calor por convección.
En un principio, el líquido vertido en la nevera de poliestireno fue agua y se realizaron las mediciones de tem-
peratura con una velocidad de fluido frio, sin embargo, se observó que el agua necesitaba mucha energía para
generar un cambio en un grado de temperatura, por lo que se utilizó el alcohol etílico en su lugar, mas en la
practica la diferencia no fue grande. En los anexos se encuentran los registros fotográficos de la bomba, el sis-
tema embebido y parte del procedimiento realizado.

Resultados y Analisis
Los resultados de la experiencia se presentan en las siguientes tablas; la primera y segunda tabla correspon-
den al montaje con alcohol etílico, mientras que la tercera se presenta como constancia del primer montaje
-en el que se pretendía usar solamente agua-. Finalmente se presentan las tablas que confrontan, para las dis-
tintas velocidades, el cambio del tiempo con el cambio de la temperatura y el tiempo contra el calor; a partir
de estas tablas se generan dos gráficas.

Para realizar el cálculo de la transferencia de calor por convección, se tiene en cuenta la siguiente ecuación:

Q = hA(T − T∞ ) (5)

Donde:
A: área superficial por la cual se tranfiere calor (manguera).
h: coeficiente de transferencia de calor por convección.
T: temperatura del líquido a enfriar.
T∞ : temperaturadelf luidoenmovimiento.
El coeficiente de transferencia de calor por convección forzada fue encontrado en la literatura.
W
h = 70 (6)
m2 K

Area superficial de la manguera fue calculado de la siguiente forma:

A=2 π r L (7)

con radio=0.00635 m y longitud=0.02 m

Ingenieria Química 13 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Ingenieria Química 14 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Ingenieria Química 15 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

Debido al poco tiempo durante el que se hizo observación de la transferencia de calor, los cambios de tem-
peratura no superan los 5 grados Celsius en cada fluido, sin embargo, fue posible observar la relación de la
velocidad del fluido con el calor transferido para un sistema de convección forzada. Para el montaje que in-
cluye el alcohol etílico el calor transferido fue mayor conforme se aumentó la velocidad del agua fría, esto se
atribuye a que en un tiempo determinado aumenta la cantidad de partículas que se encuentra en la zona de
mayor transferencia. Es notable que el calor transferido en el sistema que no contiene alcohol etílico es menor,
debido a que el agua necesita más energía para cambiar en un grado de temperatura.

Conclusiones
Podemos considerar que el experimento planteado para la evaluación de la transferencia de calor por convec-
ción y su dependencia de la velocidad del fluido fue satisfactorio, pues los resultados obtenidos concuerdan

Ingenieria Química 16 Tarea 1 - Corte 1


UDC Fac. de Ingeniería

con la teoría planteada en la que se establece que para un sistema, en donde existe un fluido en movimiento
y en contacto con un cuerpo, el aumento de la velocidad favorecerá la transferencia de calor debido a la exis-
tencia de un gradiente de temperatura. Además, por los datos obtenidos, se presume que el calor transferido
en el mismo tiempo de evaluación aumentará para un líquido que requiera menos energía para efectuar un
cambio en un grado de su temperatura, y si se aumenta el tiempo de evaluación habrá un mayor calor trans-
ferido, y se dará hasta llegar al equilibrio térmico. Cabe mencionar que el permanente bombeo del fluido a
una velocidad constante permitió que la convección no se viera afectada por falta de contacto entre fluido frío
y caliente.

Anexos
Registro Fotográfico

Referencias
[1] ncropera, F., DeWitt, D. (1990). Fundamentals of heat and mass transfer. New York: Wiley.
[2] engel, Y. (2006). Heat and mass transfer. Singapore [etc.]: McGraw Hill.
[3] reith, F., Manglik, R., Bohn, M. (2013). Principios de transferencia de calor. Mexico: Cengage Learning.

Ingenieria Química 17 Tarea 1 - Corte 1

También podría gustarte