Está en la página 1de 5

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE

MOVIMIENTOS Y
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE
TIEMPOS

KENNER DANIEL GARCIA LOPEZ

MI3

ESTUDIO DEL TRABAJO 1

ING. ANTONIO COLLI MISSET

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 5 DE DICIEMBRE DEL 2019


METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio
visual de los movimientos y el estudio de los micromovimientos. El
primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y
menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan
labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.

El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio


visual de los movimientos y el estudio de los micromovimientos. El
primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y
menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan
labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.

Objetivos del estudio de movimientos

 Eliminar o reducir los movimientos ineficientes.


 Acelerar u optimizar los movimientos eficientes.

THERBLIGs

Dentro del estudio de movimientos hay que resaltar los movimientos


fundamentales, estos movimientos fueron definidos por los esposos
Gilbreth y se denominan THERBLIGs, son 17 y cada uno es
identificado con un símbolo gráfico, un color y una letra o sigla:

THERBLIG LETRA O SIGLA SÍMBOLO COLOR

Buscar B Negro

Seleccionar SE Gris Claro

Tomar o Asir T Rojo


Alcanzar AL Verde Olivo

Mover M  Verde

Sostener SO Dorado

Soltar SL Carmín

Colocar en posición P Azul

Precolocar en posición PP Azul Cielo

Inspeccionar I Ocre Quemado

Ensamblar E Violeta Oscuro

Desensamblar DE Violeta Claro

Usar  U Púrpura

Retraso Inevitable DI Amarillo Ocre

Retraso Evitable DEV Amarillo Limón

Planear PL Castaño o Café

Descansar DES Naranja


Estos movimientos se dividen en eficientes o efectivos e ineficientes
inefectivos así:

Movimientos eficientes o Efectivos

 De naturaleza física o muscular: alcanzar, mover, soltar y


precolocar en posición.
 De naturaleza objetiva o concreta: usar, ensamblar y
desensamblar.

Movimientos ineficientes o Inefectivos

 Mentales o Semimentales: buscar, seleccionar, colocar en


posición, inspeccionar y planear.
 Retardos o dilaciones: retraso evitable, retraso inevitable,
descansar y sostener.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO DE TIEMPOS

El Estudio de Tiempos es una técnica de medición del trabajo


empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo
correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en
condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar
el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de
ejecución preestablecida.
HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE TIEMPOS
No hay nada más acertado que un Ingeniero Industrial efectuando sus
funciones con las
herramientas indicadas y en el mejor estado. El Estudio de Tiempos
demanda cierto tipo de
material fundamental:
 Cronómetro;
 Tablero de observaciones (Clipboard);
 Formularios de estudio de tiempos.
 Suplementos: Estos deben consignarse en una hoja especial e
 independiente.
Aún con todas estas circunstancias el proceso de selección en el
estudio de tiempos consiste no solo en seleccionar la actividad, sino
también en escoger al operario u operarios. En el ámbito ingenieril se
distinguen dos tipos de trabajadores:
 Trabajadores representativos: Los trabajadores representativos
son aquellos cuyacompetencia y desempeño al promedio del
grupo estudiado.
 Trabajadores calificados: Los trabajadores calificados son
aquellos que tienen la experiencia, los conocimientos y otras
cualidades necesarias para efectuar el trabajo en curso según
normas satisfactorias de seguridad, cantidad y calidad.

También podría gustarte